PISA 2006 La Influencia Del Género en Los Conocimientos y Competencias Científicas.

4
PISA 2006: La influencia del género en los conocimientos y competencias científicas.

description

filosofia

Transcript of PISA 2006 La Influencia Del Género en Los Conocimientos y Competencias Científicas.

Page 1: PISA 2006 La Influencia Del Género en Los Conocimientos y Competencias Científicas.

PISA 2006:

La influencia del género en los conocimientos y

competencias científicas.

Page 2: PISA 2006 La Influencia Del Género en Los Conocimientos y Competencias Científicas.

Desde que se realizaron las primeras investigaciones de diferencias de género en el rendimiento académico, se vio claramente que las chicas obtienen mejores resultados en el área de las letras y los chicos en el área de ciencias.

La Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Académico, ha realizado diferentes estudios sobre el rendimiento escolar de muchos países. Uno de sus trabajos concluyó diciendo que las chicas de EE.UU. tenían una alta calificación en todas las áreas, mientras que las de otros países sólo destacaban en el área de las letras.

A mediados de la década de los 90, muchos estudios realizados dijeron que las chicas obtenían mejor puntuación que los chicos en todas las áreas. Todo esto provocó un desate, que hizo que se aumentaran los proyectos de investigación sobre este tema.

Finalmente, se tuvo que matizar el hecho de que se dijese que las chicas superaban a los chicos, por lo que se concluyó diciendo que las chicas estaban igualando los resultados de los chicos en el área científica.

Se realizaron trabajos en España como el de Vázquez en clases de BUP y COU donde las chicas sobresalieron y en clases de ESO donde las chicas destacan en letras y los chicos en ciencias. Por ello, desde una visión cognitiva no existe ninguna inferioridad entre mujeres y hombres en el área científica.

A continuación, se presenta de forma clara las diferencias de género en distintos campos siguiendo los datos del informe PISA 2006, utilizando las tablas de datos que presentaban resultados en función del género.

Los resultados obtenidos en la competencia científica fueron que los varones resaltaron en explicar fenómenos científicamente, y en el conocimiento de la ciencia, donde se hablaba de los sistemas físicos y vivos. Y las mujeres sobresalieron en las competencias de identificar cuestiones científicas y utilizar evidencia científica. Finalmente, el género que más conocimiento tenía sobre la ciencia fue la mujer.

En el análisis de las competencias de lectura y matemática, se dieron diferencias entre género, los chicos tuvieron un mejor promedio en las matemáticas y las chicas se superaron en la lectura.

La situación de la población española dentro del informa PISA, obtuvo que había diferencias en el rendimiento científico entre Cataluña y Andalucía, donde el rendimiento de los varones era mejor que el de las mujeres, el nivel de compromiso por la ciencia fue muy parecido entre todas las Comunidades Autónomas, y por último, entre la competencia lectora y las matemática, hubo muchas diferencias entre todas las Comunidades Autónomas.

Page 3: PISA 2006 La Influencia Del Género en Los Conocimientos y Competencias Científicas.

Podemos ir diciendo, que los varones tienen una mayor cantidad de conocimientos científicos, pero las chicas saben más sobre la ciencia.

En los resultados de la competencia lectora y matemática, de nuevo se vuelve a repetir, que las chicas obtienen mejor resultado que los chicos en la lectura y por el contrario, los chicos obtienen mejor resultado en las matemáticas que las chicas. Pero hay que destacar, que el margen que existe de diferencia lectora de chicos a chicas es mucho más bajo que el de chicas a chicos en matemáticas. Las chicas se acercan mucho más a los chicos en las matemáticas que ellos a ellas en la lectura.

Para concluir, debemos de aclarar que los resultados del informe PISA no pueden decir que las chicas obtienen más puntuación en ciencia, pero eso no significa los chicos sean mejores en esta área.