PINTURAS EPOXICAS

10
SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO Integrantes HIERRO MARTINEZ MAURICIO ANDRES REALPE SANTAMARIA FRANKLIN STEVEN SEGURA ESTRELLA BRYAN DAVID Fecha 11 de junio de 2015 Carrera Ingeniería Automotriz Curso 4A Grupo # 6 Objetivo: Establecer los requisitos que se deben cumplir para el transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos según las normas INEN 2266,NFPA 704, MSDS, TLV Desarrollo del tema: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PINTURA EPOXICA DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS) SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del Producto: PINTURA EPOXICA Sinónimos: -------- Fórmula: Mezcla de resina, aglutinantes, pigmentos y solventes. Número interno: 35600100, 35620000 Número UN: ND Clase UN: ND Compañía que desarrolló la Hoja de Seguridad: X Teléfonos de Emergencia:------- SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES Uso: Se usa para ambientes exteriores e interiores y se aplica sobre todo tipo de superficies metálicas como rejas, estructuras, maquinarias, en

description

NORMAS SEGURIDAD PINTURAS EPOXICAS

Transcript of PINTURAS EPOXICAS

SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO

IntegrantesHIERRO MARTINEZ MAURICIO ANDRES REALPE SANTAMARIA FRANKLIN STEVENSEGURA ESTRELLA BRYAN DAVID

Fecha11 de junio de 2015

CarreraIngeniera AutomotrizCurso4AGrupo# 6

Objetivo: Establecer los requisitos que se deben cumplir para el transporte, almacenamiento y manejo de materiales peligrosos segn las normas INEN 2266,NFPA 704, MSDS, TLV

Desarrollo del tema:HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PINTURA EPOXICADATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)

SECCIN 1: PRODUCTO QUMICO E IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA Nombre del Producto: PINTURA EPOXICASinnimos: --------Frmula: Mezcla de resina, aglutinantes, pigmentos y solventes. Nmero interno: 35600100, 35620000Nmero UN: NDClase UN: ND Compaa que desarroll la Hoja de Seguridad: XTelfonos de Emergencia:-------

SECCIN 2: COMPOSICIN E INFORMACIN SOBRE INGREDIENTES Uso: Se usa para ambientes exteriores e interiores y se aplica sobre todo tipo de superficies metlicas como rejas, estructuras, maquinarias, en madera, puertas, ventanas, etc. Tambin se usa para la proteccin y decoracin de superficies como metal ferroso y mampostera.

TLV:

SECCIN 3: IDENTIFICACIN DE PELIGROS Identificacin dePeligros:-F Fcilmente inflamable-Xn Nocivo-Informacin sobre peligros para el hombre y el medio ambiente -11 Fcilmente inflamable.-20/21 Nocivo por inhalacin y en contacto con la piel

VISIN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS: Los recipientes abiertos pueden incendiarse por calor, chispas o llamas. Los vapores se pueden propagar hasta una fuente de ignicin. La mayora de los vapores pueden ser ms pesados que el aire. Estos se dispersaran a lo largo del suelo, ubicndose en reas bajas o a lo largo del piso.

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARALA SALUD: Inhalacin: Los vapores pueden ocasionar irritacin del tracto respiratorio. Igualmente tiene bajo grado de toxicidad y pueden provocar mareos o sofocacin. Ingestin: Al ser ingerido, puede producir irritacin del tracto gastrointestinal. Piel: Puede causar irritacin con enrojecimiento. La sensibilidad a algunos de sus componentes puede causar alergia. Ojos: Al contacto con los ojos puede ocasionar Irritacin severa. Produce enrojecimiento. Consulte medico especialista.Efectos crnicos: En contacto directo prolongado y repetido puede ocasionar dermatitis si existe sensibilidad a alguno de sus componentes. SECCIN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalacin: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiracin artificial. Si respira con dificultad suministrar oxgeno. Mantener a la vctima abrigada y en reposo. Buscar atencin mdica inmediatamente. Ingestin: Lavar la boca con abundante agua. Si est consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vmito, si este se presenta, inclinar a la victima hacia adelante. Buscar atencin mdica inmediatamente. Si esta inconsciente no suministre nada va oral. Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Aplicar crema desengrasante y lavar la zona afectada con abundante agua y jabn, mnimo durante 15 minutos. Si la irritacin persiste repetir el lavado y buscar atencin mdica de inmediato. Ojos: Lavar con abundante agua, mnimo durante 15 minutos. Levantar y separar los prpados para asegurar la remocin del qumico. Si la irritacin persiste repetir el lavado y buscar atencin mdica especializada. Nota para los mdicos: Despus de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la comunicacin directa con un mdico especialista en toxicologa, que brinde informacin para el manejo mdico de la persona afectada, con base en su estado, los sntomas existentes y las caractersticas de la sustancia qumica con la cual se tuvo contacto. Medir los beneficios de provocar vomito o lavado gstrico. SECCIN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

Peligros de incendio y/o explosin: Liquido inflamable. Voltil. El envase puede ocasionar sobrepresin interna por vapores al ser calentado. Los vapores de recipientes abiertos pueden viajar rpidamente hasta una fuente de ignicin y retornar encendidos.Medios de extincin: Polvo qumico seco, CO2 , roco de agua o espuma regular.Productos de la combustin: : Dixido y monxido de Carbono, hidrocarburos.Precauciones para evitar incendio y/o explosin: No almacene o manipule el producto cerca de un fuego o una superficie caliente. Se puede incendiar por calor, chispas o llamas. Mantenga tapados los recipientes que contienen pintura y durante su manipulacin o almacenamiento, debe procurarse ventilacin natural o mecnica en el lugar. Instrucciones para combatir el fuego: Incendio pequeo: se puede controlar con polvo qumico seco, CO2 ,espuma regular. Utilizar roci de agua y no aplicar chorros directos. Si es posible, mover del sitio el producto en riesgo. Utilice proteccin respiratoria SCBA. Evacue el rea por lo menos 300 metros y ubquese a favor del viento. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccin. SECCIN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL Eliminar toda fuente de ignicin. No caminar sobre material derramado. Detenga la fuga, si es posible sin riesgo. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillado, stanos o reas confinadas. Evacuar o aislar el rea de peligro y ubicarse a favor del viento. Usar equipo de proteccin personal. Absorber el derrame con arena o material inerte y depositarlo en un recipiente limpio, seco y con cierre hermtico. Lavar el rea con agua a presin. SECCIN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manejo: Usar siempre proteccin personal as sea corta la exposicin o la actividad que realice con el producto. Para su manipulacin, debe utilizarse proteccin visual tipo gafa de seguridad o monografa selle hermtico y proteccin respiratoria contra vapores orgnicos. Para trabajos en lugares cerrados, asegurar una buena ventilacin natural o mecnica. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Conocer la ubicacin de equipo de lavado ( lava ojos ). Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Almacenamiento En lugares ventilados, frescos y secos, temperatura ambiente y lejos de la humedad y de fuentes de calor e ignicin. Rotular los recipientes adecuadamente. El producto se debe almacenar de acuerdo a la siguiente especificacin: Para Galones 4 tendidos x 9, para Cuartos 8 tendidos x 15, para Octavos 8 tendidos x 24, para Dieciseisavos 7 tendidos x 35, Treinta y dos 12 tendidos x 40.

SECCIN 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCIN PERSONAL Componentes con valores lmites a controlar en el lugar de trabajo Designacin del componente

EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL: Proteccin de los ojos y rostro: Utilizar mono gafas que selle hermtico protectoras contra salpicaduras por productos qumicos. Mantener en el rea de trabajo una instalacin destinada al lavado, remojo y enjuague rpido de los ojos. Para salpicadura en la vista acudir a atencin medica. Proteccin de piel: Utilizar guantes de caucho, nitrilo o pvc y de ser posible delantal plstico. Igualmente se recomienda en trabajos de aplicacin de pinturas hacer uso del casco de seguridad.Proteccin respiratoria: En lugares cerrados y siempre que se aplique el producto con sistema de pistola, debe utilizarse proteccin respiratoria tipo careta media cara con filtro para gases y vapores orgnicos e inorgnicos.Proteccin en caso de emergencia: Se recomienda el uso de gafa de seguridad o Monogafa de selle hermtico, guante de caucho, nitrilo o pvc, calzado de seguridad, delantal plstico.Controles de ingeniera: Asegurar en el rea una buena ventilacin natural preferiblemente o en su defecto ventilacin mecnica a nivel del piso para renovar completamente el aire en el lugar de trabajo. SECCIN 9: PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS

SECCIN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad qumica: Estable bajo condiciones normales de presin y temperatura.Condiciones a evitar: Calor cercano, llamas o fuentes de ignicin.Incompatibilidad con otrosmateriales: Agentes oxidantes, lcalis, Aminas y cidos. Productos dedescomposicin peligrosos: Vapores de solventes.

Polimerizacin peligrosa: N.A.

SECCIN 11: INFORMACIN TOXICOLGICA Experiencia sobre personas Contacto con la piel: Efectos Nocivos Puede causar irritacin Contacto con los ojos: Irritacin Inhalacin: Efectos NocivosIrritacin: Los vapores tienen efecto narctico. Pueden verse afectado el tiempo de reaccin y el sentido de la coordinacin Ingestin: Una pequea cantidad puede causar perturbaciones considerables en la salud. SECCIN 12: INFORMACIN ECOLGICA Indicaciones adicionalesEl producto es contaminante del aguaNo permitir el paso al alcantarillado, cursos de agua o terrenos. SECCIN 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICIN Producto / RecomendacionesRecoger residuos con material absorbente, Incinerar en hornos o plantas de combustin aprobadas por las autoridades locales.Observadas las normas en vigor, puede ser tratado en un centro de eliminacin de residuos industriales. Producto curado con su componente B correspondiente, y en la proporcin adecuada, puede ser eliminado como escombro. Envases/embalajes / RecomendacionesEnvases/embalajes totalmente vacos pueden destinarse a reciclaje.Envases/embalajes que no pueden ser limpiados deben ser eliminados de la misma forma que la sustancia contenida. SECCIN 14: INFORMACIN SOBRE TRANSPORTE Recomendaciones Nacionales e Internacionales:Terrestre:ONU: 1307Clase de riesgo: 3.0Numero de riesgo: 30Grupo de embalaje: IIINombre apropiado para el transporte: PINTURAMaritimo:IMDG / datos adicionales / ONU: 1307Clase de Riesgo: 3.3Numero de riesgo: 30Grupo de embalaje: IIINombre apropiado para el transporte: PINTURAAereo:ONU: 1307Peligros NU: 3.0Numero de riesgo: 30Grupo de embalaje: IIINombre apropiado para el transporte: PINTURA

SECCIN 15: INFORMACIN REGLAMENTARIA Etiquetado segn 88/379/EECEl producto est clasificado y etiquetado segn Directivas CE y la legislacin nacional correspondiente.Componente(s) determinante(s) del peligro para el etiquetadoContiene: XilenoSmb. PeligroF Fcilmente inflamableXn NocivoFrases R11 Fcilmente inflamable.20/21 Nocivo por inhalacin y en contacto con la piel. SECCIN 16: OTRAS INFORMACIONES Definicin de abreviaturas:CAS: chemical abstract numberNA: no aplicaND: no disponibleONU: organizacin de naciones unidasADR: acuerdo europeo concerniente a la carga de materiales peligrosos por carretera RID: acuerdo europeo concerniente a la carga de materiales peligrosos por ferrocarrilIMO: organizacin martima internacionalIATA: asociacin internacional de transporte areo ICAO: organizacin internacional de aviacin civil La informacin contenida en esta Ficha de Datos de Seguridad corresponde a nivel de conocimiento en el momento de su publicacin.Quedan excluidas todas las garantas.Consultar la Hoja Tcnica del producto antes de su utilizacin.

EJEMPLO DE HOJA DE SEGURIDAD:

FUENTES DE CONSULTA - NET-GRAFA: MSDS TLV NFPA CAS INEN 2266