Pildoras contenido-master-metalicas

42

Transcript of Pildoras contenido-master-metalicas

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    NDICE

    PRESENTACIN .............................................................................................................. 2 TRES PLDORAS DE CONTENIDOS DEL MSTER ....................................................... 3 1) CLCULO DE SOLDADURAS .................................................................................. 3

    1.1 Clculo manual aplicando la teora bsica de resistencia de materiales ...................4

    1.2 Resolucin de un ejemplo con el editor de uniones del programa CYPE3D .............8

    2) PILARES MIXTOS: DISEO Y COMPARATIVA ..................................................... 11

    2.1 Clculo manual de un pilar mixto ............................................................................ 12

    2.2 Comparativa con CYPE3D ..................................................................................... 13

    2.3 Mediciones y costes ............................................................................................... 15

    3) ESTRUCTURAS DE ACERO CON ACCIN SSMICA ............................................ 16

    3.1 Diseo de prticos especiales a momento .............................................................. 22

    3.2 Diseo de conexiones precalificadas a momento (SMF & IMF) .............................. 27

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    PRESENTACIN

    El director del Mster, Ing. Carles Romea, aprovecha la ocasin para dirigirse a ustedes,

    comentarles el objetivo del Mster y el planteamiento de este documento.

    Video: Mensaje del director del Mster

    Para ms informacin

    http://www.e-zigurat.com/master-estructuras-metalicas/

    http://www.e-zigurat.com/master-estructuras-metalicas/http://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/presentacion/presentacion.html

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    TRES PLDORAS PARA EMPEZAR EL MSTER

    1) CLCULO DE SOLDADURAS

    Les presentamos el clculo de una conexin soldada entre viga y pilar, con soldaduras en

    ngulo, con un doble objetivo:

    1. Comprender el clculo manual aplicando exclusivamente la teora bsica de

    resistencia de materiales.

    2. Conocer las prestaciones del CYPE3D, que nos permita disear con rapidez y

    obtener planos y listados de clculo.

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    1.1 CLCULO MANUAL APLICANDO LA TEORA BSICA DE RESISTENCIA

    DE MATERIALES

    El ejemplo propuesto consiste en la unin de una viga en doble T a una placa frontal.

    Programa PTC Mathcad Prime 3.1: Se resuelve el ejemplo con este programa que tiene

    una versin gratuita, disponible en el siguiente enlace:

    http://es.ptc.com/product/mathcad/download-free-trial

    El proceso de clculo, los explicamos detalladamente en el siguiente tutorial:

    Video 1.1 Clculo de soldadura

    http://es.ptc.com/product/mathcad/download-free-trialhttps://www.youtube.com/watch?v=ebRhP-zeqkshttps://youtu.be/ebRhP-zeqks?list=PL27cz9vasj4RP7JtOEKuq-TabwfjGzmR4

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    A modo de resumen de lo explicado en el video, el procedimiento es el siguiente:

    Paso 1: Identificar la geometra de la unin y el esfuerzo F aplicado con una

    excentricidad e. Fijmonos en la nomenclatura utilizada para la identificacin de los

    distintos cordones. Los cordones tipo 1 y tipo 2 resisten tensiones normales. Los

    cordones en el alma, los tipo 3, resisten tensin normal y tangencial.

    Figura 1.1 Geometra de la unin

    Paso 2: Determinacin de la inercia del conjunto de cordones, aplicaremos el Teorema

    de Steiner. Seguidamente, determinamos el mdulo resistente de la soldadura tipo 1 que

    nos permitir evaluar la tensin normal mxima.

    Figura 1.2 Propiedades mecnicas de las soldaduras

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    Paso 3: Evaluamos las tensiones en el plano abatido de la garganta y, seguidamente,

    trasladamos las tensiones en el plano de la garganta. En el video adjunto, deducimos las

    ecuaciones de la terna de tensiones del plano de la garganta , , .

    Figura 1.3 Esfuerzos en la garganta

    Paso 4: Conocidas las tensiones en cada plano de referencia, realizaremos el clculo de

    la tensin de Von Mises y las comprobaciones resistentes. En el ejemplo, las

    comprobaciones se realizan segn Eurocdigo 3. Se realizan dos comprobaciones, que

    nos permitirn conocer el aprovechamiento de cada una de las soldaduras de la unin. La

    dificultad del clculo radica en la determinacin de las tensiones en el plano abatido y,

    seguidamente, el proceso de clculo es idntico para el resto de cordones,

    independientemente de las tensiones en el plano de la garganta.

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    Figura 1.4 Comprobaciones en agotamiento

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    1.2 RESOLUCIN DE UN EJEMPLO CON EL EDITOR DE UNIONES DEL

    PROGRAMA CYPE3D

    El programa nos permite realizar las comprobaciones realizadas anteriormente de

    manera gil y adems, obtendremos los planos detallados.

    1. Presentamos el ejemplo de un prtico muy sencillo, resuelto en uniones soldadas.

    Video 1.2 Unin resuelta en CYPE3D

    2. Identificamos una de las uniones, entramos en el editor de uniones con el cual

    podremos realizar un clculo automtico y editar los resultados del clculo. Por

    ejemplo, cambiamos la longitud de los cordones, el espesor de la garganta, el tipo

    de ejecucin (obra o taller).

    https://youtu.be/avI-hqlMXtI?list=PL27cz9vasj4RP7JtOEKuq-TabwfjGzmR4

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    Figura 1.5 Editor de uniones de CYPE3D

    3. Consultamos los listados de clculo de la unin analizada, en los cuales podemos

    consultar las comprobaciones geomtricas y resistentes.

    Las comprobaciones geomtricas consisten bsicamente en la verificacin de la

    compatibilidad entre los espesores de las piezas a unir y la comprobacin de la

    longitud efectiva de los cordones.

    Figura 1.6 Comprobaciones geomtricas en CYPE3D

    En las comprobaciones resistentes, podemos consultar las tensiones en el plano de

    la garganta para cada una de las soldaduras de la unin.

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    Figura 1.7 Comprobaciones resistentes en CYPE3D

    Finalmente, una vez resuelta la unin, podemos acceder a los planos que nos permitirn

    ejecutar correctamente la unin.

    Figura 1.8 Planos de taller en CYPE3D

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    2) PILARES MIXTOS: DISEO Y COMPARATIVA

    Para comprender el procedimiento de diseo es necesario abordar los siguientes puntos,

    que desarrollaremos en profundidad en las siguientes pginas y videos.

    1. Clculo manual de un pilar mixto. Se les propone seguir el proceso de clculo paso

    a paso, que adems est programado en una Hoja de Mathcad.

    Figura 2.1 Clculo manual

    2. Modelizacin con CYPE3D. Se presenta un prtico tpico de edificacin, resuelto de

    diferentes formas: en hormign armado, en acero y con pilares mixtos.

    Figura 2.2 Comparativa con otros sistemas

    3. Mediciones. Se presentan los resultados de las mediciones y el coste econmico de

    las diferentes soluciones a fin de valorar las ventajas reales de la estructura mixta.

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    PILAR MIXTO - SECCIN EMBEBIDA

    Hormign Perfil laminado Barras de refuerzo

    fck 25 MPa fyk 355 MPa fsk 400 MPa

    fcd =0.85 fck1.5

    14.2 MPa fyd =fyk1.0

    355 MPa fsd =fyd

    1.15308.7 MPa

    Ecm 31000 MPa Ea 210000 MPa Es 200000 MPa

    bc 300 mm Aa 5380 mm2 c 25 mm Recubrimiento

    hc 400 mm Ia_y 8382 104 mm4 T 6 mm Estribo

    cy 50 mm Ia_z 598 104 mm4 V 12 mm Arm vert

    cz 50 mm Wpa.y 628.4 103 mm3 n 2 Num barras sup

    Wpa.z 125.2 103 mm3 nn 0 Num barras piel

    Longitudesb 150 mm Esfuerzos en el pilar

    L 5000 mmh 300 mm NEd 720 kN

    Ly 5000 mmhw 278.6 mm NG.Ed 270 kN

    Lz 5000 mmtw 7.1 mm MEd.y 150 kN m

    tf 10.7 mm

    Nomenclatura

    3.1 CLCULO MANUAL DE UN PILAR MIXTO

    josepsalaTexto escrito a mquina

    lauralopezTachado

    http://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/01_Intro/01_Intro.htmllauralopezRectngulo

    lauralopezLogo play

    lauralopezSello

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    PROPIEDADES SECCIN MIXTA

    Acero laminado

    =Aa 53.8 cm2

    rea perfil laminado

    =Ia_y 8.382 103 cm4 Inercia perfil laminado

    =Ia_z 598 cm4

    Inercia perfil laminado

    Barras de refuerzo y piel

    As.f =2 n V

    2

    44.5 cm2 Area total de refuerzo a flexin en los

    extremos

    As.n =nn V

    2

    40 cm2 Area de refuerzo de piel, dos barras

    en el centro de la seccin

    As =+As.f As.n 4.5 cm2

    Area total de refuerzo. Armadura a flexin y armadura de piel

    Ae =+2 T hc 2 c 2 T bc 2 c 72 cm2

    Area estribo

    Excentricidad barras refuerzoez =hc2

    c T V2

    16.3 cm

    Excentricidad barras refuerzoey =bc2

    c T V2

    11.3 cm

    Is_y =2 n V

    2

    4ez

    2 1202 cm4 Inercia barras de refuerzo

    Is_z =2 n V

    2

    4ey

    2 577.7 cm4 Inercia barras de refuerzo

    Hormign

    Ac =bc hc Aa As Ae 106967.6 mm2

    Area neta de hormign

    Ic_y =bc hc

    3

    12Ia_y Is_y 150416.0 cm

    4Inercia neta hormign

    Ic_z =hc bc

    3

    12Ia_z Is_z 88824.3 cm

    4Inercia neta hormign

    lauralopezRectngulo

    http://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/02_Propiedades/02_Propiedades.htmllauralopezLogo play

    lauralopezcaptura_2

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    MTODO SIMPLIFICADO - Campo de aplicacin

    Recubrimiento

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Resistencia axil plstico

    Npl.Rd =++Aa fyd Ac fcd As fsd 3564.9 kN

    Npl.a.Rd =Aa fyd 1909.9 kN =Npl.a.RdNpl.Rd

    0.54

    Npl.c.Rd =Ac fcd 1515.4 kN =Npl.c.RdNpl.Rd

    0.43

    Npl.s.Rd =As fsd 139.7 kN =Npl.s.RdNpl.Rd

    0.04

    Factor de contribucin del acero

    0.2 0.9

    =Npl.a.RdNpl.Rd

    0.54

    =Cumple6 SI

    Determinacin de la rigidez efectiva

    Ke 0.6 =NG.EdNEd

    0.38 t 2.5 Ec.eff =Ecm 1

    +1 NG.EdNEd

    t

    16000 MPa

    EIef_y =++Ea Ia_y Ke Ec.eff Ic_y Es Is_y 34446 kN m2

    EIef_z =++Ea Ia_z Ke Ec.eff Ic_z Es Is_z 10938.2 kN m2

    Esbeltez relativa del pilar mixto

    Ncr_y =2 EIef_yLy

    213598.8 kN Ncr_z =

    2 EIef_zLz

    24318.2 kN

    Npl.Rk =++Aa fyk Ac 0.85 fck As fsk 4363.9 kN

    y =Npl.RkNcr_y

    0.57 z =Npl.RkNcr_z

    1.01

    y 2 z 2

    =Cumple6a SI =Cumple6b SI

    lauralopezRectngulo

    lauralopezcaptura

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    COMPRESIN

    Pandeo plano fuerte

    =y 0.57

    y =0.5 ++1 0.34 y 0.2 y2 0.7

    y 1

    +yy

    2 y2

    =y 0.85

    =NEd 720 kN

    Nby.Rd =y Npl.Rd 3042.8 kN

    NEd

    Nby.Rd1 =

    NEdNby.Rd

    0.24 =Cumple7a SI

    Pandeo plano dbil

    =z 1.01

    z =0.5 ++1 0.49 z 0.2 z2 1.2

    z 1

    +zz

    2 z2

    =z 0.54

    =NEd 720 kN

    Nbz.Rd =z Npl.Rd 1914 kN

    NEd

    Nbz.Rd1 =

    NEdNbz.Rd

    0.38 =Cumple7b SI

    http://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/04_Compresion/04_Compresion.htmllauralopezLogo play

    lauralopezRectngulo

    lauralopezcaptura

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    COMPRESIN Y FLEXIN - INTERACCIN EN PLANO FUERTE

    PUNTO A. Compresin simple

    Np.Rd.A ++Aa fyd Ac fcd As fsd

    =Np.Rd.A 3564.9 kN

    Mpy.Rd.A 0 kN

    PUNTO B. Flexin simple

    Deduccin de la altura hn FH 0

    fcd 0.5 ++ bc hc Aa Asf Asn 2 hn bc Asn tw 2 hn tw 2 hn fyd

    hn =fcd bc hc Aa 2 As.f As.n 2 fsd fcd

    +2 fcd bc 2 tw 2 fyd fcd87.6 mm

    =Wpa.y 628.4 103 mm3 Momento esttico seccin viga acero

    Wps.y =As.f ez 7.4 104 mm3 Momento esttico toda armadura flexin

    Wpc.y =bc hc

    2

    4Wpa.y Wps.y 1.1 10

    7 mm3 Momento esttico seccin neta de hormign

    Wpan.y =tw 2 hn

    2

    4 5.5 104 mm3 Momento esttico de la seccin de acero

    laminado en la zona 2hn

    Wpcn.y =bc 2 hn

    2

    4Wpan.y 2.2 10

    6 mm3 Momento esttico de la seccin neta de hormign en la zona 2hn

    Mpy.Rd.B =++ Wpc.y Wpcn.y

    2fcd Wpa.y Wpan.y fyd Wps.y fsd 290.6 kN m

    Np.Rd.B 0 kN

    http://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/05_Compresion_flexion/05_Compresion_flexion.htmllauralopezLogo play

    lauralopezRectngulo

    lauralopezcaptura

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    PUNTO C

    Np.Rd.C =fcd Ac 1515.4 kN

    Mpy.Rd.C =Mpy.Rd.B 290.6 kN m

    PUNTO D

    Np.Rd.D =0.5 Np.Rd.C 757.7 kN

    Mpy.Rd.D =++Wpc.y

    2fcd Wpa.y fyd Wps.y fsd 325.9 kN m

    http://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/06_Compresion_flexion_diagrama/06_Compresion_flexion_diagrama.htmllauralopezLogo play

    lauralopezRectngulo

    lauralopezcaptura_2

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Diagrama de interaccin

    AXILES

    Punto A Punto B Punto C Punto D

    =Np.Rd.A 3564.9 kN Npl.Rd.B 0 kN =Np.Rd.C 1515.4 kN =Np.Rd.D 757.7 kN

    A =Np.Rd.ANp.Rd.A

    1 B =Npl.Rd.BNp.Rd.A

    0 C =Np.Rd.CNp.Rd.A

    0.43 D =Np.Rd.DNp.Rd.A

    0.21

    FLECTORES

    Punto A Punto B Punto C Punto D

    Mpy.Rd.A 0 kN m =Mpy.Rd.B 290.6 kN m =Mpy.Rd.C 290.6 kN m =Mpy.Rd.D 325.9 kN m

    A =Mpy.Rd.AMpy.Rd.B

    0 B =Mpy.Rd.BMpy.Rd.B

    1 C =Mpy.Rd.CMpy.Rd.B

    1 D =Mpy.Rd.DMpy.Rd.B

    1.12

    Solicitando el pilar con su carga mxima Nby.Rd, se obtiene

    y =Nby.RdNpl.Rd

    0.85 k 0.3

    Determinacin del punto de ordenadas Xn que considera la influencia de las imperfecciones.

    r 0 En funcin de la forma del diagrama de momentos

    n =y (( 1 r))

    40.213

    lauralopezRectngulo

    lauralopezcaptura_2

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Determinacin del punto de diseo de acuerdo a la solicitacin axil

    =NEd 720 kN =Np.Rd.A 3564.9 kN

    d =NEd

    Np.Rd.A0.2 dy 1.1 y 1.1

    lauralopezRectngulo

    lauralopezcaptura_2

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Determinacin de la rigidez efectiva, considerando segundo orden

    K0 0.9 Ke.II 0.5 =NG.EdNEd

    0.38 t 2.5

    Ec.eff =Ecm 1

    +1 NG.EdNEd

    t

    16000 MPa

    EIef_y_II =K0 ++Ea Ia_y Ke.II Ec.eff Ic_y Es Is_y 28835.5 kN m2

    EIef_z_II =K0 ++Ea Ia_z Ke.II Ec.eff Ic_z Es Is_z 8565.4 kN m2

    Factor K - Amplificacin de momentos de 1er orden

    El factor k amplificacin de los momentos de primer orden para considerar los efectos de segundo orden y las imperfecciones.

    ry 0 r=MEd.min/MEd.max y -1

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    PILAR MIXTO

    Datos - Plano fuerte Datos - Plano dbil

    MEd.y 177.3 kN m MEd.z 50.5 kN m

    Mpy.Rd.B 290.6 kN m Mpz.Rd.B 121.4 kN m

    y 1.1 z 0.7

    INTERACCIN UNIAXIAL

    Interaccin uniaxial - Plano fuerte

    MEd.y

    y Mpy.Rd.B0.9

    =MEd.y 177.3 kN m

    =y Mpy.Rd.B 319.7 kN m

    =MEd.y

    y Mpy.Rd.B0.55

    =Cumple1 SI

    Nota: Factor 0.9 para aceros S275 y S355. Para aceros S420 a S460 ser igual a 0.8

    Interaccin uniaxial - Plano dbil

    MEd.z

    z Mpz.Rd.B0.9

    =MEd.z 50.5 kN m

    =z Mpz.Rd.B 85 kN m

    =MEd.z

    z Mpz.Rd.B0.59

    =Cumple2 SI

    http://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/08_interaccion/08_interaccion.htmllauralopezLogo play

    lauralopezRectngulo

    lauralopezcaptura_2

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    INTERACCIN BIAXIAL

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    0

    0.1

    1

    0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.90 0.1 1

    0.59

    0.55

    z

    y

    =MEd.y

    y Mpy.Rd.B0.55

    =MEd.z

    z Mpz.Rd.B0.59

    +MEd.y

    y Mpy.Rd.B

    MEd.zz Mpz.Rd.B

    1

    =+MEd.y

    y Mpy.Rd.B

    MEd.zz Mpz.Rd.B

    1.1 =Cumple3 NO

    lauralopezRectngulo

    lauralopezcaptura_2

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    2.2 COMPARATIVA CON CYPE3D

    A continuacin, se presentan los modelos de clculo que se han elaborado, todos ellos

    bajo las mismas premisas de carga y lmites de deformacin. Los tutoriales adjuntos les

    permiten comprender mejor las consideraciones realizadas directamente en el programa.

    - Prtico Hormign Armado. En el siguiente tutorial se comenta el modelo de clculo

    y las consideraciones para el diseo.

    Video 2.1 Prtico de hormign armado

    - Prtico Acero Laminado: En el siguiente tutorial se comenta el modelo de clculo y

    las consideraciones para el diseo.

    Video 2.2 Prtico de acero laminado

    http://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/CYPE3D_LAM/CYPE3D_LAM.htmlhttp://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/CYPE3D_HA/CYPE3D_HA.html

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    - Prtico con pilares mixtos: En el siguiente tutorial se comenta el modelo de clculo

    y las consideraciones para el diseo.

    Video 2.3 Prtico con pilares mixtos

    http://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/CYPE3d_Mixto/CYPE3d_Mixto.html

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    2.3 MEDICIONES Y COSTES

    En la siguiente tabla se presentan los resultados de medicin y valoracin econmica.

    Fjense que la estructura en hormign es mucho ms pesada pero, por el contrario, es la

    ms econmica. La segunda opcin ms econmica es la que considera parte de los

    pilares mixtos. Se comentan estos listados en el siguiente tutorial.

    Video 2.4 Mediciones y costes

    Descripicin Material kg kg kg Euros/kg Euros Euros

    Prtico HA HA 25 222625 222625 222625 0.14 31256.55 31256.6

    Prtico Acero Acero S355 56765 56765 56765 2.17 123180.05 123180.1

    Prtico Mixto Acero S355 42703

    Prtico Mixto Mixto Acero S355 6806

    Prtico Mixto Mixto HA 25 30982 30982 0.14 4349.87

    Prtico Mixto Arriostrado Acero S355 50369

    Prtico Mixto Arriostrado Mixto Acero S355 2593

    Prtico Mixto Arriostrado Mixto HA 25 11199 11199 0.14 1572.34

    107434.53

    114927.54

    111784.4

    116499.9

    4950980491

    5296264161

    2.17

    2.17

    http://masters.e-zigurat.com/recursos/0003/PIL-MIXT/Costes/Costes.html

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    3) ESTRUCTURAS DE ACERO CON ACCIN SSMICA

    Las estructuras de acero estn sometidas a acciones accidentales tales como el viento y

    el sismo con diferentes niveles de amenaza en funcin a la ubicacin. Debido a eso, es

    importante establecer un sistema estructural adecuado para soportar las acciones

    laterales con el balance adecuado de rigidez, resistencia y ductilidad.

    Figura 3.1. Acelerograma

    En un sistema estructural eficiente se requiere la optimizacin de los materiales y para

    eso las normativas actuales plantean reducir las solicitaciones ssmicas mediante el

    factor de reduccin de respuesta que depende de caractersticas estructurales como la

    ductilidad, la sobre-resistencia y la redundancia.

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    Video 3.1. Construccin de edificacin metlica

    Reducir las fuerzas de diseo implica utilizar materiales eficientes como el acero

    estructural, y generar un buen diseo y detallado sismorresistente.

    Las normas internacionales utilizadas para el diseo de las estructuras de acero y sus

    conexiones son las siguientes:

    Video 3.2. Normas para estructuras de acero internacionales

    https://www.youtube.com/watch?v=aToDrjTNceQhttps://www.youtube.com/watch?v=19C1ysueAA0

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    Estas Normas exigen para el diseo sismorresistente el uso de una estrategia llamada

    Diseo por Capacidad. Esto consiste en evitar el colapso de edificaciones ante sismos

    severos a travs del controlar las posibles fallas frgiles y propiciar mecanismos dctiles,

    en un rango de desplazamientos que superen la condicin elstica.

    Figura 3.2. Generacin de rtulas ante deformaciones estructurales

    La estrategia para conseguir un comportamiento plstico en la estructura es establecer

    eslabones dbiles que tengan un comportamiento dctil, manteniendo el resto de los

    miembros como eslabones fuertes de posible comportamiento frgil en el rango elstico

    Existen diferentes sistemas estructurales en acero y cada uno se caracateriza por disipar

    la energa de un evento ssmico mediante el uso de diferentes eslabones dctiles.

    Prticos resistentes a momento.

    Son prticos conformados por vigas y columnas sin arriostramientos, donde se tiene una

    respuesta principalmente a flexin y corte.

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    Video 3.3. Prtico de acero

    Para lograr una buena ductilidad y disipacin de energa es necesario que se presente el

    mecanismo de rtulas plsticas por flexin en Vigas.

    Prticos con arriostramiento excntrico

    Son prticos conformados por vigas, columnas y sistemas de barras diagonales o riostras

    que intencionalmente se colocan formando una excentricidad en una zona intermedia o

    extremo de la viga, donde se inducen fuerzas de corte y momentos flectores elevados.

    Figura 3.3. Prtico con arriostramiento excntrico

    El tramo de viga donde se produce la excentricidad se le denomina Enlace y en dicha

    zona se genera la cedencia por corte o flexin, con una importante incursin inelstica y

    disipacin de energa, mientras el resto de los elementos se disean para que

    permanezcan en el rango elstico.

    https://www.youtube.com/watch?v=2EOcxAVkNYU

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    Prticos con arriostramiento conccntrico

    Son prticos conformados por vigas, columnas y sistemas de barras diagonales o

    riostras, donde se tiene una respuesta principalmente a traccin y compresin.

    Figura 3.4. Prtico con arriostramiento concntrico

    En los prticos con arriostramientos concntricos al estar sometidos a acciones laterales

    como el sismo o viento, la respuesta general de fuerzas internas y externas provenientes

    del anlisis se puede representar de la siguiente forma

    Figura 3.5. Respuesta ante fuerzas laterales

    Prticos con arriostramiento de pandeo restringido

    Las riostras de pandeo restringido estn formadas por una barra o ncleo central

    recubierto por una capa deslizante o antiadherente; esta barra se inserta en un tubo

    exterior sirviendo de camisa metlica relleno de un mortero de cemento (grout).

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    Figura 3.6. Esquema de un arriostramiento de pandeo restringido

    De esta forma se logra limitar el pandeo local y global del ncleo central logrando que el

    mismo fluya tanto en traccin como en compresin.

    Muros con placas de acero

    Son prticos formados por placas esbeltas asociadas al alma del muro, conectadas a

    componentes de borde horizontales y verticales.

    Figura 3.7. Aplicacin de los muros con placas de acero

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    3.1 DISEO DE PRTICOS ESPECIALES A MOMENTO

    Los miembros en este sistema estructural tienen que cumplir con diferentes parmetros.

    a) Control del pandeo local en vigas y columnas.

    A fin de limitar el pandeo local de alas y almas y con ello lograr incursionar en el rango

    inelstico los perfiles deben tener unas dimensiones mnimas

    Video 3.4. Dimensiones mnimas en perfiles.

    https://www.youtube.com/watch?v=2acDJet2ME4

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    b) Control del pandeo lateral torsional en vigas.

    Se establece una longitud mxima entre soportes laterales.

    Figura 3.8 Longitud mxima de arriostramiento

    0.086 (

    )

    c) Resistencia mnima de columnas.

    Se debe establecer un criterio de columna fuerte-viga dbil cumpliendo que en cada

    junta, la sumatoria de los momentos mximos probables de las columnas sean mayores a

    los de las vigas:

    Figura 3.9 Resistencia mnima de columnas

    > 1.0

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    d) Chequeo de la zona del panel.

    La resistencia requerida en la zona del panel se determina a travs de la suma de las

    fuerzas que se producen debido a los momentos mximos probables de las vigas,

    ubicados en la cara de la columna, menos el corte mximo esperado que acta en la

    misma.

    .

    Figura 3.10. Fuerzas producidas para el chequeo de la zona del panel

    =

    ( )

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    La resistencia de la zona del panel depende fundamentalmente de la resistencia cedente

    del acero, la altura de la seccin de la columna y el espesor del alma. De no cumplir la

    demanda se hace necesario incorporar planchas dobles de refuerzo.

    Figura 3.11. Planchas de refuerzo

    e) Planchas de continuidad por cargas concentradas

    El espesor de las planchas de continuidad se determinar de conformidad a las fuerzas

    concentradas que se esperan en la cara de la columna, producto de los momentos

    mximos probables de las vigas

    Figura 3.12. Fuerzas producidas en las caras de las vigas

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    La mnima resistencia se determina por 4 estados lmites y se comparan con la demanda.

    De ser menor se determina el rea requerida de las planchas de continuidad y por ende

    su espesor

    Figura 3.13. Estados lmites en la unin viga-columna

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    4.2 DISEO DE CONEXIONES PRECALIFICADAS A MOMENTO (SMF & IMF)

    Como filosofa de diseo, las conexiones deben permitir que los miembros estructurales

    desarrollen sus mximas capacidades, y por ende en las mismas se debe controlar

    cualquier mecanismo de falla frgil (estados lmite) que pudieran presentar. Esto implica

    que las conexiones se diseen para las fuerzas mximas esperadas (axial, corte y

    momento) de los miembros estructurales, segn el sistema resistente a sismos utilizado.

    Video 3.5. Norma ANSI/AISC-358-10

    Los tipos de conexin precalificada que se presentan en la norma ANSI/AISC 358-10 que

    pueden ser utilizados en un sistema de prticos especiales a momento son:

    https://www.youtube.com/watch?v=MoD9xb4N2Pw

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    a) Conexin de plancha extrema extendida empernada rigidizada y no

    rigidizada (Extended End-Plate)

    Figura 3.14. Conexin Extended END-PLATE

    b) Conexin de viga reducida (Reduced Beam Section, RBS)

    Figura 3.15. Conexin Reduce Beam Section

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    c) Conexin de ala soldada no reforzada - alma soldada (Welded Unreinforced

    Flange-Welded Web, WUF-W

    Figura 3.16. Welded Unreinforced Flange-Welded Web

    d) Conexin de plancha de ala empernada (Bolted Flange Plate, BFP)

    Figura 3.17. Bolted Flange Plate

  • zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigura

    t

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zig

    urat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    zigu

    rat

    Mster de Estructuras Metlicas y Mixtas en Edificacin Pldoras de contenido

    Zigurat Consultora de Formacin Tcnica S.L.

    No se permite un uso comercial. No se permite copiar, distribuir, exhibir, ejecutar el trabajo y realizar otros trabajos derivados del mismo con propsitos comerciales. Siempre se debe reconocer y citar al autor original, previa autorizacin escrita.

    e) Conexin empernada soportada tipo Bracket (Kaiser Bolted Bracket, KBB)

    Figura 3.18. Kaiser Bolted Bracket

    f) Conexin Conxtech Conxl

    Figura 3.19. Conexin Conxtech Conxl