Pildora Del Día Siguiente PASADO

23

description

medicina

Transcript of Pildora Del Día Siguiente PASADO

INICIO DE LA VIDA

La vida tiene una historia muy, muy larga, pero cada individuo tiene un comienzo muy preciso que es el momento de la concepción que hoy ya pocos cuestionan con seriedad científica. El tema no es metafísico ni filosófico sino científico. Desde el mismo instante que existe un ser con vida humana surge el derecho a la vida. La vida para los vivientes es su mismo ser. A la pregunta que refiere a cuándo comienza la vida humana existe una respuesta no basada en la fe o en presunciones filosóficas o metafísicas, sino que exige una respuesta científica y biológica.

Messina De Estrella Gutiérrez3 sintetiza las posiciones variadas que se han dado

con relación al origen de la vida sosteniendo que se deben tener en cuenta tres

propuestas:

a) el primer momento de vida se da con la penetración del espermatozoide con el

óvulo en la que se diferencian a su vez tres etapas: la invasión de la corona radiante, la

penetración en la zona pelúcida y la fusión de las membranas celulares del

espermatozoide y el ovocito. Desde el momento de la concepción se debe respetar la vida

de la persona. Aquí no es que existe potencialmente un ser sino que existe el ser en

potencia, o sea no es algo que va a existir sino algo que existe y se desarrollará.

Campagnoli Peris4 afirma que los espermatozoides embisten al ovocito hasta que alguno

de ello lo penetra. La penetración del espermatozoide constituye el momento crucial: l) en

el espermatozoide están los 23 cromatides paternos que sumándose a los 23 maternos

constituyen el patrimonio genético del nuevo ser. 2) La penetración fija además de forma

definitiva y determina las características individuales e irrepetibles del nuevo ser.

b) Otra propuesta entiende que se deben esperar unas horas a que se produzca la

singamia o la unión de los pro núcleos de las células femenina y masculina. Producida la

singamia se origina la vida. Esta separación en el tiempo no es teórica sino que se

propone con la idea de posibilidad la selección de los mejores embriones para una

eventual inseminación artificial.

c) Por último, queda una propuesta que tiene cada vez menos seguidores (OMS)

que sostiene que el origen de la vida depende de la implantación del embrión ya formado

en el útero materno. Esta implantación se daría entre el día sexto y el día quince. Se

pretende diferenciar el prembrión, término que se da al estado del embrión antes de la

implantación y embrión seria después de implantado.

Más allá de estas discusiones y otras posiciones que omitimos en homenaje a la

brevedad que en el fondo suelen llevar un interés filosófico, lo importante a destacar es

que a su vez la discusión se centra en si la vida es un proceso único, irreversible y

continuo, donde todo comienza con la primera célula que lo único que hace es

desarrollarse con oxígeno y alimento de la madre o bien se trata de un proceso divisible

en la que aparece la humanidad o la persona recién en una etapa posterior.

Lo cierto desde el punto de vista científico es que la nueva vida comienza con la

fecundación o sea cuando de dos realidades diferentes, óvulo y espermatozoide, surge

una tercera, el cigoto, el nuevo ser con vida humana única, diferente con todos los

caracteres de su humanidad, y que lo único que le falta es desarrollo.

La ciencia marca como realidad probable ante una simple prueba de ADN que la

vida humana comienza con la fusión de dos células diferenciadas llamadas gametos

(espermatozoide y ovulo). Los gametos en su individualidad no tienen vida humana

independiente. Los gametos tienen por fin en la eventualidad generar con su fusión una

nueva vida humana. La unión de estos dos se denomina fertilización, lo que supone en

esencia la fecundación de un ovulo por un espermatozoide y configura lo que se

denomina cigoto. Este no necesitará luego ninguna otra información para su desarrollo

por lo cual desde la fecundación su individualización está determinada.

No existe en realidad la figura del prembrión, pues antes del embrión; lo único que

hay es un óvulo y un espermatozoide. La figura del prembrión fue un invento para poder

justificar ciertas conductas como la de la investigación y experimentación con embriones,

la congelación o la misma destrucción de los embriones.

El material genético de los cromosomas o sea, el ADN, es lo que determina

finalmente las características genéticas del nuevo ser que son únicas e irrepetibles.

La naturaleza humana del ser humano desde la concepción hasta la vejez no es un

planteo metafísico o filosófico sino una evidencia experimental y científicamente probable.

ARGUMENTOS DE LAS ORGANIZACIONES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

La anticoncepción de emergencia es un método anticonceptivo que contribuye al ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres. Su eficacia y seguridad han sido ampliamente demostradas.

Los anticonceptivos de emergencia son métodos anticonceptivos que las mujeres pueden usar después de una relación sexual coital desprotegida, para prevenir el embarazo.Constituyen un método de respaldo importante, en casos de relaciones sexuales coitales no protegidas (en la que no se ha usado ningún método anticonceptivo) o en casos de accidente durante el uso de otro anticonceptivo (olvido de las píldoras anticonceptivas

regulares o rotura del condón, por ejemplo). Son especialmente útiles y necesarias después de una violación o de sexo coercitivo.

El uso del levonorgestrel es seguro para todas las mujeres, adultas o adolescentes, no aumentan el riesgo de embarazo ectópico; no afectan la fertilidad futura (al igual que el uso de otros métodos de anticoncepción hormonal); no dañan a un feto en desarrollo si se toman por error al inicio de un embarazo, ni pueden interrumpir un embarazo en curso (cualquiera sea la definición de inicio de embarazo), pero sí pueden contribuir a prevenir los abortos al reducir el número de embarazos no deseados.

El levonorgestrel, al igual que los otros métodos anticonceptivos (o de planificación familiar) permite hacer efectivo el derecho a la autodeterminación reproductiva. El derecho a la autodeterminación reproductiva está respaldado por:

• El derecho a la integridad física,• El derecho a la intimidad,• El derecho a planificar la propia familia, y• El derecho a estar libre de todas las formas de violencia y coerción que afectan la

vida sexual o reproductiva de una mujer.

Parte de MArio

MÉTODOS HORMONALES

SIGLO XX

En el año 1901 un grupo de médicos consigue demostrar que los ovarios y el cerebro participan en la producción de hormonas y que estas controlan la menstruación.

En el año 1921 se abre el primer centro de planificación familiar en Londres. Eso posibilita a las mujeres un acceso fácil a informaciones importantes sobre la anticoncepción y la planificación familiar.

En 1923 el laboratorio farmacéutico alemán Schering empieza la investigación de las hormonas sexuales. Al año siguiente ya se produce una cooperación científica con el investigador austríaco Eugen Steinach y su asistente Walter Hohlweg, para desarrollar un preparado hormonal cíclico

En 1929 el bioquímico Adolph Butenandt también se dedica intensivamente a las hormonas sexuales – su trabajo tiene frutos ya que consigue aislar una hormona femenina: el estrógeno.

En los años siguientes el látex líquido empieza a reemplazar el caucho que se utilizaba hasta entonces en la producción de preservativos.

El gobierno sueco es el primero en el mundo en apoyar el control de la natalidad.

En 1931 se escriben y publican numerosos trabajos científicos, que ofrecen una base para el perfeccionamiento de los métodos anticonceptivos. En el año 1934 Adolph Butenandt consigue aislar la progesterona de los ovarios de las cerdas. En 1936 científicos americanos consiguen demostrar que la administración de la progesterona inhibe la ovulación. A partir de entonces los laboratorios de todo el mundo trabajan al máximo.

HISTORIA DE LA ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA

A mediados de los años 60, el Dr. Holandés Ary Haspels, pionero en el campo de la planificación familiar, administró por primera vez altas dosis de un estrogeno postcoital a una niña de 13 años víctima de violación, dando inicio así a lo que se transformó en el primer régimen estándar de hormonas esteroidales usadas para prevenir el embarazo.

Pronto se comenzó a investigar con otros regímenes. A mediados de los años 70, las investigaciones realizadas por el médico canadiense Albert Yuzpe sobre el uso de altas dosis de píldoras anticonceptivas orales combinadas llevaron a la adopción masiva del régimen estrogeno-progestina (etinil estradiol más levonorgestrel) como régimen preferido para anticoncepción de emergencia luego de un coito sin protección anticonceptiva. El régimen de Yuzpe ha sido el tratamiento estándar alrededor de 25 años, pero en casi todos los países se encuentra ya subutilizado.

A principios de los años 90 la OMS promovió un ensayo clínico aleatorizado comparando el régimen de Yuzpe con levonorgestrel (un comprimido de 750 microgramos de levonorgestrel seguido de otro comprimido 12 horas después) en la anticoncepción de urgencia. En este estudio unicéntrico levonorgestrel mostró una eficacia similar al régimen de Yuzpe y fue mejor tolerado. Con el fin de confirmar los resultados de este estudio, se realizó un gran estudio multicéntrico, también auspiciado por la OMS, que ha servido

como estudio pivotal para solicitar la autorización de comercialización de los comprimidos de 750 gramos.

En septiembre de 1998, la FDA aprobó la comercialización del primer anticonceptivo de emergencia específico (EC, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, el kit anticonceptivo de emergencia Preven®. Ya fuera del mercado, el kit Preven incluía el EC del régimen de Yuzpe, una prueba de embarazo y las instrucciones. El lanzamiento de Preven representaba la primera campaña publicitaria comercial de EC dirigida a mujeres estadounidenses. El 28 de julio de 1999, la FDA aprobó el primer EC de sólo progestina disponible en los Estados Unidos: Plan B®. Las dos marcas que se pueden conseguir actualmente son Plan B One Step® o Next Choice®. El 13 de agosto de 2010 la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el acetato de ulipristal como anticoncepción de emergencia. Sólo se lo puede conseguir con receta a partir de diciembre 1, 2010. La marca registrada en Estados Unidos es “ella®”. Al igual que otras píldoras para la anticoncepción de emergencia, ambos métodos de sólo progestina y el acetato de ulipristal funcionan mediante el retraso de la ovulación o la prevención de la fertilización

LOS MÉTODOS RECOMENDADOS ACTUALMENTE POR LOS GRUPOS QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS DEL EMBRIÓN

Los métodos anticonceptivos se clasifican en dos grandes grupos: métodos temporales o reversibles y métodos permanentes o no reversibles. La reversibilidad se refiere al retorno a la fecundidad.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES

- Anticonceptivos hormonales

Los anticonceptivos hormonales son recursos anticonceptivos de tipo temporal que contienen hormonas esteroides sintéticas. Actualmente se encuentran disponibles en tres presentaciones: hormonales orales, hormonales inyectables y los implantes subdérmicos.

-Hormonales orales

La anticoncepción oral es una opción efectiva y segura para las mujeres que desean regular su fecundidad en forma temporal, y que están dispuestas a la toma adecuada del anticonceptivo.

En México existe una amplia gama de opciones con diferentes formulaciones, concentraciones y presentaciones y se ubican en dos grupos:

Hormonales combinados (estrógeno con progestina) Monohormonales (que contienen sólo progestina)

Usados de manera adecuada los anticonceptivos hormonales orales tienen una alta efectividad. De acuerdo con diversos estudios es de 99% para las formulaciones combinadas y de 90 a 97% para las formulaciones que sólo contienen progestina.

Además, se ha descubierto que los progestágenos incluidos en las nuevas formulaciones han garantizado eficacia y disminución importante de efectos colaterales en las usuarias.

Hormonales inyectables

Los anticonceptivos hormonales inyectables son métodos temporales de larga acción. Si se usan de manera adecuada, se ubican entre los métodos reversibles más efectivos actualmente disponibles.

Los anticonceptivos hormonales inyectables combinados, podrán aplicarse en el periodo intergenésico en cualquiera de los primeros cinco días del ciclo menstrual contados a partir del primer día de sangrado, también se puede aplicar en cualquier momento si se está razonablemente seguro de que no hay embarazo. Si el método se inicia después del quinto día de sangrado menstrual debe usarse simultáneamente un método de barrera durante los primeros siete días. En casos de aborto se puede administrar inmediatamente.

En el postevento obstétrico, después de un parto o cesárea, la primera dosis se aplicará después de la tercera semana, siempre y cuando la mujer no esté lactando. Las inyecciones subsecuentes deben aplicarse cada 30 ±3 días, independientemente de la presencia o no de sangrado menstrual. Fuera de este lapso, no se asegura la efectividad del método. No es recomendable su aplicación antes de 27 días.

Método Hormonal Subdérmico

Este método anticonceptivo está indicado en las adolescentes, es una opción en aquellas que deseen un método de larga duración. Es importante que durante la consejería el prestador de servicio informe que bajo condiciones habituales de uso, el método brinda protección anticonceptiva superior al 99% durante el primer año de uso y disminuye gradualmente a 96.5% al quinto año de uso. Por lo que en caso de desear continuar con este recurso, será necesario cambiar los dispositivos subdérmicos oportunamente.

También es necesario mencionar la técnica de inserción y remoción, así como los posibles efectos colaterales atribuibles al método, por ejemplo alteraciones del patrón menstrual que pueden ir desde sangrados intermenstruales, manchados hasta retrasos menstruales.

Existen otros implantes como el Implanon®, un solo implante, que actualmente se encuentran en fase introductoria y tiene una duración de 2 años.

Dispositivo intrauterino (DIU)

Los dispositivos intrauterinos se clasifican en:

DIU’s no medicados o inertes DIU’s medicados

En la actualidad los DIU’s no medicados ya no se encuentran en uso. Los DIU’s medicados son aquellos que liberan cobre o un esteroide de actividad progestacional. En

el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar de México solamente se usan los DIU’s medicados con cobre, debido a su alta efectividad y su amplia disponibilidad.

El DIU medicado con cobre es un pequeño artefacto de polietileno, con espirales de cobre y/o alambre de cobre adherido al marco. El DIU actualmente más utilizado en el mundo es el Tcu 380A, modelo de polietileno en forma de T adicionado con sulfato de bario que lo hace opaco a los rayos X. Cuenta con dos placas de cobre sólido, colocadas en cada uno de los segmentos horizontales y una espiral de alambre alderredor del segmento vertical.

Mide 36 mm de largo por 32 mm de ancho, y la superficie total de cobre expuesta es de 380 mm2. Está provisto de dos filamentos o hilos guía transcervicales, para su localización o extracción. Actualmente se cuenta también con el DIU denominado Tcu 380-C (corto) de dimensiones menores: 29.5 mm de largo por 18 mm de ancho; indicado para mujeres nulíparas, incluso adolescentes.

Métodos de barrera y espermicidas

Los métodos de barrera son recursos anticonceptivos de uso temporal que interfieren la fecundación de manera mecánica o química, impiden el paso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina, disminuyen el encuentro del óvulo con los espermatozoides. Son accesibles y fáciles de obtener, sin embargo los/las adolescentes requieren de información del modo de empleo y práctica en su empleo para garantizar el uso correcto.

Espermicidas

Son sustancias químicas que impiden el paso de los espermatozoides al cérvix inactivándolos antes de que penetren al útero. Por lo general son surfactantes no ionicos como: nonoxinol 9, octocinol, mefengol. Pueden administrarse a través de diversos vehículos, a saber cremas, óvulos, espumas o aerosoles.

Condón masculino

El condón masculino es uno de los anticonceptivos más antiguos y representa el método de barrera más usado en el ámbito mundial.

El condón masculino es una bolsa o funda que se aplica para cubrir al pene en erección y así evitar el paso de espermatozoides y microorganismos al aparato reproductor femenino. También evita que los líquidos y microorganismos de la mujer tengan contacto con el pene. Actualmente la mayoría se fabrican de látex y algunos se acompañan de una sustancia espermaticida como el nonoxinol y el octocinol.

Condón femenino

Consiste en una funda de plástico suave que se ajusta holgadamente en la vagina, cuenta con un anillo flexible en cada extremo. Un anillo se encuentra en el extremo cerrado de la funda y sirve para insertarlo y fijarlo en el cuello uterino. El anillo exterior forma el borde del dispositivo y permanece fuera de la vagina después de la inserción, con lo cual

protege los labios y perineo y la base del pene durante el coito. Este diseño reduce el potencial de transferencia de organismos infecciosos entre los compañeros sexuales.

Diafragma

Es un dispositivo semiesférico elaborado con goma fina, provisto de un aro de metal flexible y recubierto de la misma goma cuya función es impedir en forma mecánica que el semen alcance el cérvix uterino.

METODOS NATURALES O DE ABSTINENCIA PERIÓDICA

Los llamados métodos naturales o de abstinencia periódica constituyen una opción para las mujeres que desean regular su fertilidad en forma temporal, y que no han aceptado utilizar un método anticonceptivo contemporáneo de alta efectividad. Estos métodos están fundamentados en el conocimiento de la pareja de los periodos fértiles e infértiles de la mujer, y requieren de una gran motivación y participación activa de la pareja. El uso de estos métodos requiere de una capacitación a la pareja para la identificación de los cambios en la secreción de moco cervical, la temperatura basal y otros signos asociados al periodo fértil.

Según algunas encuestas los métodos naturales tienen buena aceptación entre los jóvenes, sin embargo bajo condiciones de falta de información o acceso a los servicios de planificación familiar se convierten en las únicas opciones disponibles.

Los métodos naturales más usados son los siguientes: el calendario, la temperatura basal y el moco cervical. En éstos la tasa de embarazos es muy elevada comparada con otros recursos anticonceptivos. Por lo tanto, la efectividad anticonceptiva de estos métodos es baja. En condiciones habituales de uso y con una adecuada preparación a la pareja alcanza del 70% al 80%. El prestador de servicios debe mencionar que la duración de la protección anticonceptiva de estos métodos se limita al periodo de su práctica correcta, enfatizando que aun así su porcentaje de efectividad es bajo. Estos métodos tampoco protegen contra enfermedades de transmisión sexual.

A pesar de que se requieren de parámetros aparentemente sencillos para la identificación de los periodos fértiles, es importante educar a los jóvenes acerca de que se requiere de asesoría para poder estimar de una manera más precisa este periodo. Hay que hacer reflexionar a los jóvenes de que en caso de requerir de protección anticonceptiva, existen otros recursos más efectivos.

Métodos permanentes

Consiste en técnicas quirúrgicas que evitan el embarazo en forma permanente. se tienen como opciones la oclusión tubaria bilateral para la mujer y la vasectomía para el hombre.

Siempre y cuando se cumplan los requerimientos para la elección del método, ni la edad ni la paridad serán factores de restricción. Es importante brindar particular atención a las personas que se encuentren indecisas, cuando exista inestabilidad conyugal o en parejas sin hijos.

En el caso de los/las adolescentes que requieran este método, el prestador de servicios debe considerar esta opción solamente en situaciones especiales.

Para ello se debe dar una exhaustiva orientación-consejería para detectar las verdaderas necesidades del usuario potencial, se debe enfatizar acerca de la irreversibilidad del recurso e informar sobre las ventajas y las desventajas.

Los/las adolescentes tienen el derecho a saber que no existen razones médicas para negarles este método.

La decisión deberá ser tomada por los o las usuarias después de un proceso de reflexión personal precedido por información amplia y consejería. El consentimiento informado deberá quedar asentado en el expediente clínico o tarjeta de servicio y deberá acompañarse siempre de la firma o impresión dactilar del o la aceptante en los formatos institucionales. Es fundamental asegurar la plena convicción de los o las usuarias al tomar la decisión, lo que evitará reconsideraciones tardías y los problemas asociados.

OCLUSIÓN TUBARIA BILATERAL (OTB)

Es un método anticonceptivo permanente para la mujer, que consiste en la oclusión bilateral de las trompas uterinas con el fin de evitar la fertilización.

La OTB ejerce su efecto anticonceptivo por constituir una barrera mecánica que impide la interacción de los gametos (espermatozoides y óvulo) y por lo tanto la fertilización.

Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%. Las tasas de embarazo a 10 años son variables debido a la técnica y a la edad de la mujer al momento de realizar el procedimiento.

Indicaciones

Este procedimiento está indicado para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas que deseen un método permanente de anticoncepción en las siguientes condiciones:

Paridad satisfecha Razones médicas, en aquellas circunstancias en las que el embarazo represente

un alto riesgo para la salud de la mujer. Retardo mental, en cuyo caso se requiere el consentimiento informado de los

padres o tutores.

Precauciones

Los prestadores de servicios deberán evaluar los beneficios y los riesgos sobre la adopción de este método en las siguientes condiciones:

Embarazo o sospecha de éste Discrasias sanguíneas no controladas Anemia severa

En el postparto, cuando el neonato presente problemas de salud que comprometan su supervivencia.

Falta de movilidad uterina (adherencias y/o bridas)

Contraindicaciones

Está contraindicada en la enfermedad pélvica inflamatoria activa

VASECTOMÍA SIN BISTURÍ

Es un método anticonceptivo permanente para el hombre, consiste en el corte y obstrucción de los conductos deferentes con el fin de evitar el paso de los espermatozoides. Brinda una protección anticonceptiva mayor al 99%.

Impide la fecundación al obstruir mecánicamente el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes.

Indicaciones

Este procedimiento está indicado en hombres en edad fértil con vida sexual activa, que deseen un método anticonceptivo permanente en las siguientes condiciones:

Fecundidad satisfecha, cuando el hombre ha completado sus expectativas reproductivas.

Por razones médicas, cuando se pone en riesgo la vida de la pareja con otro embarazo o para evitar padecimientos transmitidos genéticamente.

En pacientes con retardo mental, en estos casos se requiere el consentimiento firmado de los padres o tutores.

Precauciones

El procedimiento quirúrgico se puede realizar evaluando los beneficios y riesgos del uso de este método, como pueden ser:

Infecciones del área operatoria: en estos casos se resolverá el problema dando tratamiento específico.

Hidrocele: (masa intrínseca frecuente, producida por una acumulación excesiva de líquido estéril dentro de la túnica).

Varicocele: (venas dilatadas y tortuosas en el escroto) Filariasis: (afecta al sistema linfático) Hernia inguino-escrotal Enfermedades hemorragíparas Diabetes descompensada Hipertensión arterial no controlada Cardiopatías recientes, enfermedades del corazón Alergias a medicamentos o productos químicos (como yodopovidona durante la

asepsia escrotal). Enfermedades de transmisión sexual agudas

Anemia severa: menos de 9 g/dl de hemoglobina

Contraindicaciones

Criptorquidia (descenso incompleto o inadecuado de uno o ambos testículos). Antecedentes de cirugía escrotal o testicular que haya dejado adherencias,

fibrosis o cicatriz queloide. Disfunción eréctil

El procedimiento no es eficaz de inmediato, por el almacenamiento de espermatozoides en las estructuras siguientes al corte del conducto deferente.

Deben usarse métodos anticonceptivos temporales hasta ser dado de alta con espermatoconteo negativo. El examen se realiza obligatoriamente a todo usuario vasectomizado después de 25 eyaculaciones o a los tres meses de efectuada la cirugía.

IDEOLOGÍA VERSUS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS

Los únicos límites de la píldora del día después son ideológicosLa comunidad científica señala que es un medicamento seguro con unos efectos adversos "leves" Sanidad | 29/05/2012

Imagen de la "píldora el día después" LVE

Madrid. (Efe).- Los únicos límites que pueden aplicarse a la píldora del día después son ideológicos, ya que, desde el punto de vista científico, es un medicamento seguro con unos efectos adversos "leves", según han constatado médicos y científicos en la última Conferencia de Consenso de la Sociedad Española de Contracepción (SEC).Además, los últimos estudios niegan que la libre dispensación de la píldora de urgencia incremente la incidencia de infecciones de transmisión sexual, que aumente la frecuencia de las relaciones sexuales sin protección o que incida en los patrones de uso de la anticoncepción regular.

Así lo han explicado este martes en rueda de prensa la presidenta de la SEC, Esther de la Viuda, la vicepresidenta, Macarena Quesada, y el coordinador de la Conferencia de

Consenso, Ezequiel Pérez, quienes han insistido en que este método anticonceptivo sólo debe utilizarse cuando ha fallado el método regular o se han mantenido relaciones sexuales sin protección.

La Conferencia de Consenso es una reunión en la que médicos y científicos elaboran unas recomendaciones -en este caso sobre los criterios en el manejo clínico de la anticoncepción hormonal regular intrauterina y de urgencia-, y que se organiza cuando existe "una controversia" social o dudas de los especialistas, y existe documentación científica para resolverlas.

De la Viuda ha explicado las principales conclusiones de la Conferencia y ha destacado la importancia de "terminar con los mitos" que rodean a los métodos anticonceptivos.

Así, ha señalado que cualquier mujer "sin límite de edad ni por arriba ni por abajo" puede utilizar métodos anticonceptivos hormonales, aconsejada por su ginecólogo y con una simple toma de tensión y un análisis de su masa corporal.Además, las mujeres que utilicen métodos anticonceptivos hormonales no deben someterse a ningún control médico más allá de sus revisiones ginecológicas periódicas y sólo las menores de 45 años con un sangrado no esperado, que persista más de tres meses, deben realizarse un estudio específico.

En el caso de las píldoras anticonceptivas combinadas, las últimas investigaciones señalan que el olvido de una de las pastillas no afecta al efecto del tratamiento y que sólo hay que adoptar medidas adicionales si se dejan de tomar dos o más.

También se han descartado otros efectos tradicionalmente ligados al uso de anticonceptivos hormonales, como que engorden, afecten posteriormente a la fertilidad o disminuyan el deseo sexual, al tiempo que se recomienda utilizar anticonceptivos con bajas dosis de estrógenos para reducir el riesgo relativo de tromboembolismo venoso.

En este sentido, De la Viuda ha destacado que el riesgo de tromboembolismo venoso en mujeres sanas en edad fértil tiene una incidencia muy baja y que éste aumenta con el incremento de la masa corporal, es decir, en mujeres con sobrepeso.En cuanto al uso del dispositivo intrauterino anticonceptivo (DIU) en la población adolescente, tanto De la Viuda como la doctora Quesada han señalado que se trata de una opción anticonceptiva más sin efectos adversos.

En este caso han señalado que no sólo no tiene efectos negativos sobre la salud, sino que ya existe un estudio realizado por investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge (Idibell), según el cual el uso del DIU reduce a la mitad el riesgo de cáncer de cuello de útero.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció el pasado marzo que el Gobierno "adoptaría una decisión" sobre la dispensación sin receta a mujeres de todas las edades de "la píldora del día después", basada, sin prejuicios ideológicos, en criterios científicos.

Desde la SEC han reiterado hoy que los únicos prejuicios o límites que se pueden alegar son ideológicos, ya que desde el punto de vista médicos y científicos "no existen". 

La investigación científica disponible hasta la fecha coincide en afirmar que la píldora:

• Interfiere con el proceso de ovulación;• Posiblemente pueden impedir que los espermatozoides y el óvulo seencuentren, y• No puede impedir la implantación de un óvulo fecundado, ni terminar ni dañar un embarazo ya en curso

Las PAE-LNG* No aumentan el riesgo de embarazo ectópico No afectan la fertilidad futura No dañan a un feto en desarrollo si se toman por error al inicio de un embarazo Ni pueden interrumpir un embarazo

Los opositores a la PAE – LNG sostienen que ésta actúa impidiendo la anidación e inhibiendo la implantación del óvulo fecundado, lo cual constituiría un aborto porque el aborto es la terminación de la vida humana intrauterina que ha comenzado antes de la implantación. Se afirma así que:

a) La PAE – LNG produce un aborto al terminar con la vida humanab) La PAE – LNG produce daños a la vida de un ser humano

¿PREVALECEN UNOS DERECHOS SOBRE OTROS?

Todos los investigadores reconocen que hay 3 mecanismos de acción para explicar la eficacia de la PAE:

Inhibición de la ovulación Interfiriendo con la fecundación Inhibiendo la implantación

Hay también acuerdo que el mecanismo de acción involucrado depende en el caso particular del día del ciclo menstrual en que se ingiere la PAE.

Efecto sobre la implantación constituye un tópico muy difícil de estudiar debido a a las dificultades científico-técnicas (hasta la fecha no existe prueba confiable para detectar la presencia del ser antes de la implantación de un nuevo ser humano) y los reparos éticos existentes (los estudios para evaluar los efectos de un medicamento en la supervivencia de los embriones pre implantación son éticamente inaceptables para aquellos que respetan la vida desde la concepción). Por lo tanto, la Información científica sobre el efecto sobre la implantación es mucha información pero poco consistente. El hecho de que los propios investigadores reconozcan que es necesario seguir estudiando para dilucidar el efecto sobre la implantación es la mejor prueba hay una duda razonable sobre que la PAE pueda ser abortiva. (1-2)

De lo mencionado surgen objeciones por su posible efecto abortivo y nos obliga a contemplar bióticamente la posibilidad de poner en riesgo el desarrollo de una nueva vida (principio de respeto por la vida).

Inicialmente se pretendía restringir su uso solo para mujeres violadas. Luego se promovió su distribución masiva y facilitada como intervención de Salud Pública para

disminuir abortos y embarazos “no deseados”, especialmente en sectores más pobres. Finalmente se trata de justificar su uso en base a los llamados “Derecho sexuales y reproductivos” que introducen una concepción errada del ejercicio de la autonomía. Tomando de base que la vida empieza en el momento de la concepción, este nuevo ser trae consigo los derechos inherentes a todos los humanos, entre ellos el derecho a la vida y no sufrir interrupción de su desarrollo normal.

De la misma forma también surgieron bbjeciones por uso como intervención masiva de Salud Pública al estar probado su fracaso en reducir abortos y embarazos no deseados. Se pensó que al disminuir número de embarazos “no deseados” de manera directa se reducirían el número de abortos provocados. Se esperaba una reducción del 50%. (3)

Una revisión de los 23 estudios mejor diseñadas (se excluyeron 694), llevados a cabos en 10 países: USA (46859), Suecia (37245), Reino Unido, China, Canadá, Francia, Irlanda, India (2762), Ghana, (1520), Zambia (1399). Esta revisión concluye que a la fecha ningún estudio ha mostrado que el acceso facilitado a estos métodos reduzca las tasas de embarazo no deseado o aborto a nivel de la población. (4)

De la misma forma Cochrane Database of Systematic Reviews, instancia científica internacional del mayor prestigio en revisiones sistemáticas sobre un tema concluye: “la información disponible muestra que la provisión anticipada de los anticonceptivos de emergencia no reduce las tasas globales de embarazos no deseados”. (5) Lo que está claro es que no se puede abordar los embarazos “no deseados” como un problema de salud pública aislada. El problema de los embarazos no deseados implica una compleja serie de cuestiones psicológicas, la sexualidad y el amor, y los valores culturales y religiosos. Otros enfoques deben ser considerados.

DELIBERACIONES Y CONCLUSIONES

1.- Mientras no se publiquen nuevos estudios serios y concluyentes, vale la existencia de una duda razonable acerca de la acción de la PAE sobre la implantación.

2- Posición de respeto frente al derecho a la vida del ser humano en sus primeras etapas de desarrollo.

3.- Respeto por la autonomía: Información completa a los ciudadanos y especialmente a las mujeres que consideran usar el LNG como ACE.

4.- A la fecha ningún estudio ha mostrado que el acceso facilitado a estos métodos reduzca las tasas de embarazo no deseado o aborto a nivel de la población.

5.- Búsqueda de otras estrategias para prevenir el embarazo de las adolescentes (superación de la pobreza: educación, familia, desarrollo humano, autoestima, etc.)

6.- Para tomar una decisión informada, las mujeres deben saber que las píldoras de AE pueden prevenir el embarazo retardando o inhibiendo la ovulación, inhibiendo la fecundación o inhibiendo la implantación de un huevo fecundado en el endometrio.

7.-En ausencia de pruebas consistentes sobre la acción sobre la implantación para respetar el derecho de las mujeres a decidir si es moralmente aceptable el uso del Plan B (LNG ACE), se les debe informar que este puede tener efectos post fertilización.

8.- No hay estudios de seguimiento de las mujeres y adolescentes que ingieren repetidamente el LNG ACE. Lo cual genera una pregunta pendiente ética y científicamente.

9.- Con respecto al uso de la AE en casos de violaciones, su uso es justificable, informando la totalidad el proceso a la víctima.

10.- Tratar de justificar el uso de PAE en base a los llamados “Derecho sexuales y reproductivos” introducen una concepción errada del ejercicio de la autonomía.

Referencias bibliográficas:

Ordoqui Gustavo, DERECHO A LA VIDA HUMANA. Enciclopedia de Bioética, URL: http://enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las-voces/129-derecho-a-la-vida-humana

Bayer. (2006). Historia de la anticoncepción. (Consultado el 17 de octubre del 2013). Disponible en: http://www.cuidarteesquererte.com.ar/images/contenidos/5_historia_de_la_anticoncepcion.pdf?PHPSESSID=252f0d9f7b3e11a261187b839d25acb7

Planned Parenthood Federation of America (2012); Historia de los métodos anticonceptivos, pag. 12 - 13. Consultado el 17 de octubre del 2013; Disponible en: http://www.plannedparenthood.org/images/bchistory_Spanish_2012.pdf

Bayer. (2006). Historia de la anticoncepción. (Consultado el 17 de octubre del 2013). Disponible en: http://www.cuidarteesquererte.com.ar/images/contenidos/5_historia_de_la_anticoncepcion.pdf?PHPSESSID=252f0d9f7b3e11a261187b839d25acb7

Planned Parenthood Federation of America (2012); Historia de los métodos anticonceptivos, pag. 12 - 13. Consultado el 17 de octubre del 2013; Disponible en: http://www.plannedparenthood.org/images/bchistory_Spanish_2012.pdf

Bergallo Paola et al. ARGUMENTOS para la defensa legal de la Anticoncepción de Emergencia en América Latina y el Caribe. Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia, Consorcio Internacional de Anticoncepción de Emergencia, Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2da Edición. Págs. 5, 6 Diciembre 2011

LA VANGUARDIA MAGAZINE, Sanidad . 25 de mayo del 2012 Novikova N, Weisberg E, Stanczyk FZ, Croxatto HB, Fras er IS. Effectiveness of

levonorgestrel emergency contracept ion given before or after ovulation — a pilot study.

Contraception. 2007 Feb;75(2):112-8. Ventura-Juncá P, Besio M, Santos M. Letter Effectiveness of levonorgestrel given

after or before ovulation.Contraception. 2008 Jun;77(6):463-4

Trussell J, Stewart F, Guest F, Hatcher RA. Emergency contraceptive pills: a simple proposal to reduce unintended pregnancies. Fam Plann Perspect 1992;24:269–73.

Raymond EG and Trussell J Population Effect of Increased Access to Emergency Contraceptive Pills , Obstet Gynecol 2007;109:181–8.

Polis CB, Schaffer K, Blanchard K, et al. Advance provision of emergency contraception for pregnancy prevention (full review). Cochrane Database of Systematic Reviews 2007