PIB PER CAPITA Deber David Aguilar

7
MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA ALUMNO: DAVID AGUILAR PIB PER CÁPITA Definición: El PIB per cápita (también llamado renta per cápita, ingreso per cápita o PIB por habitante) es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de habitantes (N): ¿Cuál es la diferencia entre el PIB y el PIB per cápita? El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI). El PIB per cápita es el promedio de Producto Bruto por cada persona. Se calcula dividiendo el PIB total por la cantidad de habitantes de la economía. Diferencia: el PIB mide la economía de un país, y el PIB per cápita mide la economía de una persona en función al PIB de su país. El PIB PER CAPITA EN ECUADOR En nuestro país de acuerdo al Banco central del Ecuador tenemos un incremento de esta medición.

description

deber

Transcript of PIB PER CAPITA Deber David Aguilar

Page 1: PIB PER CAPITA Deber David Aguilar

MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA

ALUMNO: DAVID AGUILAR

PIB PER CÁPITA

Definición:

El PIB per cápita (también llamado renta per cápita, ingreso per cápita o PIB por habitante) es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible.

Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de habitantes (N):

¿Cuál es la diferencia entre el PIB y el PIB per cápita?

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI).

El PIB per cápita es el promedio de Producto Bruto por cada persona. Se calcula dividiendo el PIB total por la cantidad de habitantes de la economía.

Diferencia: el PIB mide la economía de un país, y el PIB per cápita mide la economía de una persona en función al PIB de su país.

El PIB PER CAPITA EN ECUADOR

En nuestro país de acuerdo al Banco central del Ecuador tenemos un incremento de esta medición.

Page 2: PIB PER CAPITA Deber David Aguilar

De acuerdo a esto el ecuador esta ubicado en la posición numero 97 en el listado del Fondo Monetario Internacional para el 2012.

Si se contrasta la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita entre el Ecuador y Estados Unidos se evidencia cómo se amplió la brecha en los últimos 60 años. Por su parte, el economista turco Dani Rodrik, en su artículo The Past, Present and Future of Economic Growth, señala como uno de los hechos estilizados del crecimiento económico que la convergencia entre los países pobres y ricos ha sido la excepción antes que la regla.

La experiencia de crecimiento de varios países de Asia del Este en las últimas décadas sería la excepción. ¿Qué ha sucedido con el Ecuador? ¿Ha convergido o ha divergido de los países desarrollados y de los países del Asia en desarrollo? Si se contrasta la evolución del PIB per cápita entre el Ecuador y Estados Unidos, se evidencia cómo se amplió la brecha en los últimos 60 años (gráfico 1).

Al realizar una comparación similar con Corea del Sur y Taiwán (gráfico 2), se observa que el Ecuador tenía un PIB per cápita mayor a estos dos países a lo largo de la década

Page 3: PIB PER CAPITA Deber David Aguilar

del cincuenta y hasta mediados de los años sesenta. No obstante, el PIB per cápita de Taiwán empieza a superar al del país desde finales de los sesenta y se aleja significativamente desde inicios de los ochenta.

Un comportamiento similar sucede con Corea del Sur: su PIB per cápita supera al de Ecuador a finales de los setenta y se acrecienta rápidamente desde los ochenta. Por su parte, el ingreso per cápita de la China, que inició su despegue económico a finales de los setenta, superó al de Ecuador a inicios de la década de 2000, y el de la India, que si bien aún no supera al del país, ha logrado acercarse de manera importante. Se destaca que las décadas del ochenta y noventa del siglo pasado, años del ajuste y del Consenso de Washington, fueron pérdidas para el Ecuador en términos del crecimiento del PIB per cápita.

 

Sin embargo, este buen desempeño económico de la última década, que ha permitido reducir la pobreza y la desigualdad, no ha sido suficiente para acortar de manera sustancial las brechas de ingreso con los países desarrollados. Se requiere un cambio estructural de la economía que permita un crecimiento sostenido y equitativo de largo plazo.

¿QUÉ INDICA EL PIB PER CÁPITA?

MUNDIAL

El PNB per cápita de un país es el primer paso para entender los puntos fuertes y débiles de la economía del país, así como el nivel general de vida del ciudadano medio. El PNB per cápita de un país por lo general está más vinculado con otros indicadores que miden

Page 4: PIB PER CAPITA Deber David Aguilar

el bienestar Sociales, económico y ambiental del país y de su población. Por ejemplo, en general, la gente que vive en países con PNB per cápita alto generalmente tiene más esperanza de vida, tasas de alfabetización más altas, mejor acceso a agua potable, y tasas de mortalidad infantil más bajas.

Los países de ingreso bajo y mediano producen aproximadamente el 20% de los bienes y servicios del mundo, pero en ellos vive más del 80% de la población mundial.

Esta tendencia hace que las personas de los países de ingreso bajo y mediano tengan una proporción más pequeña de los bienes y servicios del mundo que las personas de países de ingreso alto.

Uno de los objetivos generales de las naciones es aumentar el tamaño de sus economías y, por lo tanto, de su PNB per cápita. El crecimiento económico depende de que la población --hombres y mujeres-- sea más saludable y tenga más educación y preparación para el trabajo. También depende del mejoramiento de los sistemas de transporte, comunicaciones y energía; de la existencia de mejores herramientas y tecnología; el acceso a materias primas y al capital; la fijación de salarios y precios justos de los bienes y servicios; el fomento del ahorro y la inversión; el aumento del valor y de la variedad de las exportaciones, y el mejor acceso a los mercados mundiales para vender sus productos de exportación.

Efectos de la tasa de crecimiento de la población en el PIB per cápita

Entre 1980 y 1998, el PNB creció moderadamente en muchos países de ingreso bajo, aunque en algunos casos --sobre todo en China-- el crecimiento fue sustancial. Sin embargo, en muchos países en desarrollo, el crecimiento económico suele verse contrarrestado por un rápido crecimiento de la población. En consecuencia, el PNB per cápita ha tendido a crecer a una tasa más lenta en los países

de ingreso bajo y mediano que en los países de ingreso alto. De hecho, el siguiente grafico muestra que el crecimiento del PNB per cápita ha sido negativo en la mayoría de los países de ingreso bajo y mediano en el período de 1980-98.

Muchos países están tratando de desacelerar el crecimiento de la población para poder elevar los niveles de vida. En general, los países que han logrado aumentar su PNB per cápita han contenido el crecimiento de la población y a la vez han aplicado políticas económicas sensatas que promueven la estabilidad y el aumento del capital humano y material.

Page 5: PIB PER CAPITA Deber David Aguilar

¿QUÉ ES LO QUE NO INDICA EL PIB PER CÁPITA?

El PNB per cápita ayuda a medir el producto material de un país, pero no indica qué tipos de bienes y servicios produce el país, si toda la población participa por igual en la riqueza del país o si las personas tienen vidas plenas.

A pesar de las grandes diferencias entre el PNB per cápita de los países de ingreso alto, mediano y bajo, por lo general en

todos los países al 20% más rico de la población le corresponden ingresos que son muchas veces más altos que los del 20% más pobre. Para tener una mejor idea del nivel de vida en un país, además del PNB per cápita es necesario analizar cuánta igualdad hay en la distribución del ingreso entre toda la población. En el grafico anterior se ilustra la distribución típica en los países de ingreso bajo, mediano y alto de todo el mundo.

El PNB no siempre capta la actividad de la economía informal, como los pagos en efectivo no declarados de bienes y servicios, el trueque, o las transacciones en el mercado negro. El sector informal puede generar gran cantidad de ingresos que nunca se reflejan en los indicadores económicos corrientes. Muchos países están promoviendo programas que ayudan a las personas del sector informal a obtener préstamos y capacitación en actividades empresariales con el objetivo de que con el tiempo se integren a la economía formal. (Estudio de casos)

Otros aspectos...

Analizar otros aspectos además del PNB per cápita ayuda a ver otros aspectos importantes del desarrollo. Por ejemplo, el PNB per cápita se expresa en dólares o euros, pero por un dólar se pueden comprar más cosas en un país que en otro. Para comparar el verdadero poder adquisitivo del ingreso per cápita en los distintos países, es necesario considerar la paridad del poder adquisitivo (PPA). Otro aspecto es que el PNB per cápita no reconoce los costos del agotamiento de los recursos naturales y de los daños al medio ambiente. El concepto de contabilidad de los recursos naturales, aunque todavía está en desarrollo, procura medir y tener en cuenta estos costos.