Ingreso Per Capita

48
INGRESO PER CAPITA El ingreso per cápita tiene una estrecha relación con el ingreso nacional. El ingreso hace referencia a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, etc. El ingreso nacional corresponde a la suma de todos los ingresos individuales de los nacionales de un país. El ingreso per cápita es un cálculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los habitantes de un país; es decir, en promedio, cuánto es el ingreso que recibe una persona para subsistir. Este cálculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la población total de un país. Ingreso per cápita = Ingreso nacional (IN) / Población total (PT) Al mirar esta relación, se puede deducir que, para mejorar el ingreso per cápita de una nación, se necesita que el ingreso nacional crezca más que la población total, pues, de lo contrario, el ingreso per cápita se reducirá. Este cálculo es importante cuando se quiere estudiar el nivel de vida promedio de la población. El ingreso per cápita de diferentes países permite establecer comparaciones entre ellos y, por consiguiente, establecer el ritmo de progreso de un país. PIB per cápita (US$ a precios actuales) El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Datos en US$ a precios actuales.

Transcript of Ingreso Per Capita

INGRESO PER CAPITAEl ingreso per cpita tiene una estrecha relacin con el ingreso nacional. El ingreso hace referencia a todas las entradas econmicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organizacin, etc. El ingreso nacional corresponde a la suma de todos los ingresos individuales de los nacionales de un pas. El ingreso per cpita es un clculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los habitantes de un pas; es decir, en promedio, cunto es el ingreso que recibe una persona para subsistir. Este clculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la poblacin total de un pas. Ingreso per cpita = Ingreso nacional (IN) / Poblacin total (PT) Al mirar esta relacin, se puede deducir que, para mejorar el ingreso per cpita de una nacin, se necesita que el ingreso nacional crezca ms que la poblacin total, pues, de lo contrario, el ingreso per cpita se reducir. Este clculo es importante cuando se quiere estudiar el nivel de vida promedio de la poblacin. El ingreso per cpita de diferentes pases permite establecer comparaciones entre ellos y, por consiguiente, establecer el ritmo de progreso de un pas. PIB per cpita (US$ a precios actuales) El PIB per cpita es el producto interno bruto dividido por la poblacin a mitad de ao. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economa ms todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciacin de bienes manufacturados o por agotamiento y degradacin de recursos naturales. Datos en US$ a precios actuales. Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE. Fuentes Indicadores del desarrollo mundial

PBI nominal y PBI realEl PBI nominal es el valor monetario de todos los bienes y/o servicios que produce un pas o una economa a precios corrientes en el ao corriente en que los bienes son producidos. Sin embargo, en situacin de inflacin alta, un aumento substancial de precios, aun cuando la produccin no aumente demasiado, puede dar la impresin de un aumento sustancial del PBI. Para ajustar el PBI segn los efectos de la inflacin, se define el PBI real como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios que produce un pas o una economa a precios constantes. Ese clculo se lleva a cabo deflactando el valor del PBI segn el ndice de inflacin (o bien computando el valor de los bienes con independencia del ao de produccin mediante los precios de un cierto ao de referencia).4. PBI per cpitaEl PBI per cpita (tambin llamado renta per cpita o ingreso per cpita) es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PBI total dividido entre el nmero de habitantes (N):PIBpc = PBI / N

5. MTODOS DE CLCULO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNOPara cuantificar el Producto Bruto Interno, existen tres mtodos: Produccin, Gasto e Ingreso. El circuito econmico se puede resumir de la siguiente manera;PRODUCCIN : Qu se produce? Respuesta; Bienes y ServiciosGASTO: Cmo se utiliza?Respuesta; Consumo, Inversin y Exportaciones.INGRESO: Cmo se reparte?Respuesta; Remuneraciones, Impuestos netos, Consumo de Capital Fijo y Excedente Neto de Explotacin.El PBI es la medida agregada de los resultados econmicos de un pas considerado tanto desde el punto de vista de la produccin, gasto e ingreso. De tal manera que la observacin de las cifras del PBI para un perodo de tiempo determinado permite abordar, entender y explicar el crecimiento econmico, la evolucin de los precios; y el desenvolvimiento del ingreso y sus implicancias en los niveles de empleo.Para la medicin del PBI, existen tres mtodos:

Donde:VAB: Valor Agregado BrutoDM: Derechos de ImportacinIp: Impuesto a los ProductosGCH: Gastos de Consumo de los HogaresGCG: Gasto de Consumo de GobiernoVE: Variacin de ExistenciasX: ExportacionesM: ImportacionesR: RemuneracionesCKF: Consumo de Capital FijoIpm: Impuesto a la Produccin e ImportacionesEE: Excedente de Exportacin3. Producto bruto interno como indicador de nuestra economa(1950-1990)Primera faseLa exportacin se inicia en 1950 y dura aproximadamente unos nueve aos. Esto abarca dos gobiernos, los de Manuel Odra (1950-1956) y parte del perodo de Manuel Prado (1957-1962). Durante esta etapa se sigui una poltica liberal en lo concerniente a l campo de la economa. Claramente se puede reconocer en esta etapa una preponderancia de las exportaciones mineras, alentadas sin duda por la dacin de un Cdigo de la Minera en 1950 y la Ley del Petrleo de 1952.En esta poca se experiment una afluencia de capitales externos que lleg al sector entonces lder del crecimiento: la minera. Signific para ese entonces una poca dorada para las exportaciones de minerales, eran los aos de la guerra con Corea y los precios de los minerales eran muy altos. En conclusin esta poca represent el paraso para los inversionistas con tasas de inters reguladas y un sistema tributario flexible y con exoneraciones, aranceles bajos y tipo de cambio flotante.Segunda FaseEl crecimiento a que hacemos mencin en el punto 2.1 era particularmente dependiente del sector externo, los minerales fueron precisamente los que determinaron los precios los auges y las cadas del producto. Ante esta situacin era necesario crear alguna forma de obtener un crecimiento sostenido del pas. Se opta entonces por industrializar el Per, de esta manera hacer que dependa menos del exterior y ms de su manufactura., para ello se cre la llamada "Industrializacin por Sustitucin de Importaciones" (ISI).De esta manera a finales del Gobierno de Prado en 1959 se promulg la famosa "Ley de Promocin Industrial"el Per inicia una nueva fase de desarrollo la cual ofreca exoneraciones tributarias con un tipo de cambio y tasas de inters favorables como una forma de incentivar la industrializacin de la economa.Esta etapa se refuerza con el primer gobierno de Fernando Belaunde (1963-1968) y la primera fase del gobierno militar (1968-1975), den donde el grado de proteccin a la industria creci significativamente, llegando a crearse el Registro Nacional de Manufacturas: donde ningn producto poda importarse si ste competa directamente con alguno que se produca en el Per.Con estas medidas se haba entrado a un rgimen proteccionista con entrada de capitales controlada, aranceles escalonados y tipo de cambio fijo. El motor de la economa era el Estado, el cual lleg a controlar directamente el 30% del PBI.El liderazgo del sector manufacturero es acompaado por un creciente dficit fiscal. A fines de la etapa de la ISI (Industrializacin por Sustitucin de Importaciones) se poda apreciar la llegada una situacin insostenible, se cre un sector manufacturero extremadamente dependiente de las reglamentaciones que la protegan; adems el tipo de cambio fijo ya no soportaba las fuertes presiones inflacionarias que se avistaban en el panorama econmicoTercera FaseEn 1975 se inicia el tercer perodo caracterizado por un largo estancamiento del PBI, la inflacin lleg al 30% anual; era evidente la presencia de una crisis internacional y, el sector externo se dilua, pero an as la importancia de las empresas pblicas no declin, ni la proteccin a la industria. Ms bien se implementa entonces el certificado de reintegro tributario a las exportaciones (CERTEX), como un Instituto de Promocin a las Exportaciones y resolver as los problemas que se presentaban en el sector externo.El estado ya no poda seguir financiando su inversin con recursos propios, y es en esta poca donde se recurre a fuentes externas (endeudamiento). A partir de los 80 la situacin macroeconmica del pas se torna sombra. Incluso se puede decir que la economa se hizo deficiente, pues el ratio capital/producto pas de 2.3 en 1950 a 3.8 en 1990.Si le agregamos el inicio de la crisis de la deuda durante el segundo Gobierno de Fernando Belaunde (Fenmeno del nio 1983) y los desastrosos resultados de la Administracin de Alan Garca, para completar el oscuro panorama de los aos 80. Durante esa dcada se abandona la industrializacin y se produce una reprimarizacin de la economa. Con este rgimen se termin definitivamente con los incentivos que se haban impuesto para la ISI y se produce un regreso a la etapa primario Exportadora. Es aqu en donde se produce un shock, pero como consecuencia de un fenmeno natural El Fenmeno Del Nio de 1983 se produjo un decrecimiento de 12.62% en nuestra economa.A partir de 1985, con el Gobierno de Alan Garca se sigui un plan de estabilizacin heterodoxo que tuvo los resultados por todos conocidos: retroceso en los niveles de crecimiento, altsimas tasas de inflacin y aislamiento internacional todo ello muy peligros para un pas cuya historia le haba mostrado como dependiente del exterior. En este gobierno se busca la reactivacin por medio de la estimulacin de la demanda interna; se congelaron los precios y se creci hasta el segundo ao, pero a partir del tercer ao la situacin cambi en forma radical. Se lleg a niveles inflacionarios que definitivamente destruyeron toda posibilidad de captar inversiones, adems del auge del terrorismo.Cuarta FaseEn este perodo se da el ajuste heterodoxo. Primero estabilizar y despus crecer, fue la premisa que tuvieron en mente los hacedores de poltica. La inflacin que para 1990 haba llegado a niveles realmente espectaculares (3,600% anual) se pudo combatir; para 1993 haba retrocedido significativamente (40% anual).4. Contexto NacionalEn el ao 1998, la economa nacional como la internacional, se vieron afectados negativamente en su desempeo por una serie de eventos como el Fenmeno del Nio, Las crisis asitica y brasilea, entre otros. El Producto Bruto Interno del Pas, experiment en 1998 un incremento de 0,3% respecto al registrado en 1997.Sobresalen la brusca cada del sector pesquero y la reduccin de las actividades industriales y comerciales. En lo referido a la produccin agropecuaria tras un inicial descenso debido a los efectos del Fenmeno del Nio, el sector logr recuperarse y alcanzar un 3,6% de crecimiento, cifra solo superada por el sector elctrico (9.4%) y el sector minero (4,8%), que se constituy as en el de mayor crecimiento del perodo dentro del sector primario.La presencia del fenmeno del nio, ocasion graves alteraciones climatologas las que tuvieron un impacto directo en los sectores productivos, los que se vieron obligados a enfrentar estas duras condiciones. As, en el primer trimestre se present algunas situaciones de escasez, sobre todo de productos agrcolas. En el segundo semestre del ao se produjo la depreciacin del nuevo sol, pese a que la tasa de inflacin anual fue de 6.0%. Por primera vez la devaluacin acumulada (15,4%) super a la inflacin. La crisis en los mercados emergentes por el impacto de la crisis financieras del sudoeste asitico, Rusia, Brasil, etc. Deprimi las cotizaciones internacionales de nuestros principales productos de exportacin en 16,5% desviando los flujos de capitales del exterior y que todo ello, ha significado una escasez global de capitales en estos pases.En el ao 1998 la inversin en cartera del exterior descendi en US$42 millones de dlares, mientras que los adeudos de corto plazo provenientes del exterior disminuyeron en US$2069 durante este mismo ao. Como consecuencia de ello, la disponibilidad de recursos de moneda extranjera para capital de trabajo se restringi en forma significativa, lo que origin desequilibrios en el mercado monetario.Esto gener el incremento del costo del dinero y la aceleracin del ritmo devaluatorio y, en consecuencia, el deterioro en el ingreso real de los hogares. Una severa implicancia de este proceso fue que limit la expansin del consumo y de la inversin privada lo que se denomina demanda interna, y vulner la capacidad de pago de las familias.Las empresas para afrontar esta disminucin de la demanda optaron por rebajar sus inventarios, reduciendo sus niveles de inversin y ajustando sus perspectivas de crecimiento y reduciendo personal.Magnitud Del Pbi En 1998El valor monetario del PBI durante 1998 alcanz los 183 mil 179 millones de nuevos soles; cifra mayor en 6,3% al nivel de 1997 que fue de 172 mil 389 millones de nuevos soles. El valor de la produccin del pas, fue obtenido a partir del esfuerzo de los diversos sectores productivos como la Agricultura, Pesca, Minera, Industria, Construccin, Comercio, Transportes y Servicios.Se observa que el PBI a precios de 1979 el sector primario representa el 23% se increment su produccin en 2,1%; las actividades del sector secundario cuya importancia en el PBI es del 31% experimentaron una cada de 1.3%; y los Servicios en la economa cuyo peso constituye el 46% experimentaron un crecimiento del 0,5%.Estructura Del PbiSECTORES1998

PrimarioTransformacinServicios23%31%46%

Crecimiento EconmicoSECTORES1997/961998/97

PBIPrimarioTransformacinServicios6,94,110,45,90,32,1-1,30,5

Demanda Y Oferta GlobalLa oferta global de bienes y servicios a precios constantes de 1979, aumento ligeramente en 0,3% debido al desempeo de sus componentes, el Producto Bruto Interno y las Importaciones que crecieron en 0,3 y 0,2 por ciento, respectivamente.Por el lado de la oferta el comportamiento del PBI estuvo asociado a la evolucin que reflejaron las actividades, electricidad y agua (9,4%), minera (4,8%), y agricultura, caza y silvicultura (3,6%) respectivamente. As mismo por el leve crecimiento de las importaciones se sustent en los mejores niveles de importacin de productos alimenticios como el azcar, arroz y aceite de soja, as como de productos laminados de hierro y acero, partes y accesorios de maquinas automticas para el tratamiento y procesamiento de informacin; como tambin de vehculos automotores, tractores de oruga y motocultores.Conclusiones y recomendacionesLa Economa peruana cumplir cuatro aos consecutivos en recesin, creado por un autoritarismo poltico y el populismo econmico, pues la inversin directa del extranjero ha cado en un 20% respecto de los niveles registrado hace dos aos. Las probabilidades de que el Per crezca son muy limitadas ya que en el primer trimestre el PBI ha cado en 2,5%, el estallido de la crisis asitica en julio de 1997 fren el auge de la econmica peruana en el perodo 1993- 97De todo el panorama presentado podemos apreciar que en los ltimos 10 aos del Gobierno del Ing. Fujimori ms de 6 millones de peruanos generaron su propio empleo. Esto significa que los ms mnimos beneficios que ofrece el empleo formal, hablamos de seguro de salud, CTS, gratificaciones, vacaciones, utilidades, entre otros pertenecen slo a 240,000 trabajadores independientes calificados y 2740,000 independientes urbanos no calificados y 3345,000 campesinos minifundistas.El creciente desempleo de estos das es reflejo de la profunda recesin o depresin. Si bien la depresin expresa el agotamiento peridico de la vitalidad tecnolgica del capitalismo, este hecho desalienta las inversiones y la apertura de nuevos mercados, tambin un consumo insuficiente disminuye los incentivos para la inversin.La depresin es una fase de declive del ciclo econmico ms grave y duradera que la recesin que se manifiesta por la debilidad de la demanda, contraccin del comercio internacional, ascenso del desempleo, y el estancamiento, o incluso la cada del BPI. Podemos comentar que la depresin ms estudiada por la ciencia econmica es la que estall en 1929. En ese tormentoso perodo una cuarta parte de la fuerza de trabajo en los Estados Unidos estuvo sin empleo.La cada del PBI en marzo nos refleja el reflejo de la prolongada contraccin de las inversiones directas,RecomendacionesSe hace necesaria una poltica descentralista, pues existe una concentracin exagerada en la ciudad de Lima, en desmedro del resto del pas. Es necesario revertir esta caracterstica centralista de la economa peruana.En primera instancia es necesario incrementar las exportaciones de bienes y servicios, ya que ellas proporcionan las divisas que el pas requiere para su crecimiento.El crecimiento de la inversin privada se debe sustentar en un programa de concesiones y en la construccin de obras en minera, hidrocarburos, turismo, comercio y otros.Garantizar la confianza para un crecimiento, esto depende del programa econmico que aplique el nuevo gobierno y que pueda convencer a los inversionistas internacionales.Existe la necesidad de recobrar la confianza del sector privado para revertir la tendencia decreciente de la inversin la cual slo representa el 15% del PBI.PBI EN EL PERU:IntroduccinLos aos previos al inicio del nuevo gobierno estuvieron marcados por una grave inestabilidad poltica que impact severamente en la inversin privada, reducindola 2.0% en ao 2000 y 5.6% en el ao 2001. Consecuencia directa de esta cada fue la contraccin de la actividad econmica, la cual se encuentra en un nivel similar a la 1967, segn el PBI per cpita registrado al 2001. El estado de las Finanzas Pblicas tambin estaba comprometido, pues el incremento de los gastos no financieros durante el periodo 1999-2000 gener dficits fiscales mayores al 3% del PBI. En suma la economa se encontraba estancada y el dficit fiscal en aumento.Este cuadro recesivo y de finanzas pblicas deterioradas, exiga una poltica que se balanceara entre las necesidades de sostenibilidad fiscal y la recuperacin del nivel de la actividad econmica. En estas condiciones, el actual gobierno aplic una poltica fiscal ligeramente expansiva que ha contribuido a la recuperacin de la actividad econmica, la misma que junto al nuevo marco institucional que ayuda a fomentar la confianza y la eficiencia econmica, est sentando las bases para un crecimiento sostenido liderado por la inversin privada. Este esfuerzo fiscal, convenientemente apoyado por el nuevo programa monetario del Banco Central de Reserva del Per (BCR) y por la dinamizacin de las privatizaciones y concesiones permiti superar la meta de crecimiento de 3.5% para el 2002 habindose logrado 4.8%.Es importante la adopcin de un conjunto de medidas de poltica econmica, que se orienten a establecer un marco de estabilidad macroeconmica, la consolidacin institucional, la transparencia de la gestin pblica y adems, la promocin de la inversin privada, que contribuya a la solucin de los graves problemas de desempleo y pobreza que afectan a nuestro pas,.2. Marco Terico.Producto Bruto Interno (PBI)El Producto Bruto Interno es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por un pas en un determinado perodo. Comprende el valor de los bienes producidos, como viviendas, comercio, servicios, Gobierno, transporte, etc. Cada uno de estos bienes y servicios se valora a su precio de mercado y los valores se suman para obtener el PBI.Se expresa como una tasa de variacin con respecto a un periodo anterior.*Si la tasa de variacin es positiva: CRECIMIENTO*Si la tasa de variacin es negativa: RECESIONLa tasa de variacin es un promedio del comportamiento de los distintos sectores. Entonces, puede crecer el PBI global y al mismo tiempo estar algn sector en recesin.Los Bienes Finales y el Valor AgregadoEl PBI es valor de los bienes y servicios finales producidos. El objeto de insistir sobre el valor en los bienes y servicios finales es asegurarnos que no los contemos dos veces. Por ejemplo no debemos incluir todo el precio de un automvil en el PBI e incluir tambin el valor de los neumticos que compr el fabricante del automvil. Las piezas del automvil que se venden a los fabricantes se denominan bienes intermedios, su valor no se incluye en PBI. Otro bien intermedio es el trigo que se utiliza para hacer el pan. En el PBI no incluimos el valor del trigo vendido al molinero ni el valor de la harina vendida al panadero, sino solo el valor del pan.En la prctica, la doble contabilizacin se evita utilizando el valor aadido. En cada fase de fabricacin de un bien, slo se incluye en el PBI el valor aadido del bien correspondiente a esa fase. El valor del trigo producido por el agricultor forma parte del PBI. El valor de la harina vendida por el molinero menos el coste del trigo es el valor aadido del molinero. Si seguimos este proceso, veremos que la suma del valor aadido en cada fase de produccin es igual al valor final del pan vendido.EjemploSupongamos una economa con tres sectores: agropecuario, manufactura y servicios que presenta la informacin que se muestra en el cuadro N.1:Nos permite ver que:El valor agregado bruto (o producto bruto interno) para toda la economa ser:Valor agregado generado en agropecuario 120+ Valor agregado generado en manufactura 140+ Valor agregado generado en servicios 150= Valor agregado generado en los sectores de la economa 410AGROPECUARIO

Valor Bruto de la Produccin200

Semillas15

Fertilizantes35

MenosProductos intermedios

Manufacturados3080

Valor agregado120

MANUFACTURA

Valor Bruto de la Produccin300

Materias primas Agrcolas60

MenosProductos intermedios

Manufacturados80

Servicios20160

Valor agregado140

SERVICIOS

Valor Bruto de la Produccin180

MenosProductos intermedios

manufacturados30

Valor agregado150

Representa la riqueza generada en un pas, en un perodo dado, ya que el valor agregado nos muestra el verdadero fruto de la actividad econmica de un pas.El producto bruto total (PBT) para el ejemplo anterior, es igual a 680 (proveniente de 200 + 300 + 180), que constituyen la suma de valores de la produccin de los tres sectores. No se puede afirmar que este valor es la riqueza generada en un pas durante este ao pues estaramos contabilizando reiteradamente el valor de los insumos. Por ello es que PBT es mayor que el PBI.Considerando Los Bienes y Servicios de Uso Final: Para esto descontamos del valor bruto de la produccin el valor de los bienes y servicios de uso intermedio. El resultado obtenido coincide con el valor de los bienes y servicios de uso final.EjemploAplicando este mtodo, al ejemplo visto en el acpite anterior:AGRICULTURA

Valor Bruto de la Produccin200

(Ventas. Totales)Vtas. Intermedias al S. agropecuario15

MenosVtas. Intermedias a S. Manufactura6075

Valor de Vtas. De uso final125

MANUFACTURA

Valor Bruto de la Produccin300

(Vtas. Totales)Vtas. Intermedias al S. agropecuario65

MenosVtas. Intermedias al S. Manufactura80

Vtas. Intermedias al S. Servicios30175

Valor de Vtas. De uso final125

SERVICIOS

Valor Bruto de la Produccin180

(Vtas. Totales)MenosVtas. Intermedias al S. Manufactura20

Valor de Vtas. De uso final160

Producto Nacional NetoEl producto nacional neto es la sumatoria de toda la inversin realizada en el pas, donde se encuentran incluidos los gastos en consumo privado, los gastos pblicos, la inversin y las exportaciones, a stas ltimas se le deben restar las amortizaciones o depreciaciones.

Mtodos de Estimacin del PBI.-En el campo del anlisis macroeconmico y de la comprensin de la realidad econmica, se concibe al Producto Bruto Interno (PBI) como el indicador ms completo e importante de la economa por su capacidad de sintetizar, representar y explicar el comportamiento de la economa. La capacidad de sntesis sealada, se explica porque en el Producto Bruto Interno se concentra una gama importante de conceptos macroeconmicos que definen el desenvolvimiento o caractersticas de los diferentes componentes que constituyen el sistema econmico.En el marco de las Cuentas Nacionales, previamente se define el Producto Bruto Interno y los mtodos utilizados para calcular el valor del PBI.PNB:Segn Kruger el Producto Nacional Bruto de un pas se define como el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por sus factores de produccin y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un ao. Se excluye a los extranjeros trabajando en el pas y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.Diferencias entre PIB y PNB La diferencia entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) procede de la medicin de la produccin que hacen ambos: mientras que el PIB cuantifica la produccin total llevada a cabo en un pas, independiente de la residencia del factor productivo que la genera; en el PNB, por el contrario, solo se incluyen los productos o servicios obtenidos por factores productivos residentes en el pas de medicin. A ttulo de ejemplo si una cantante, residente en Chile, se desplaza hasta Espaa y da un concierto en este pas, este servicio se incluir en el PIB de Espaa y no en el de Chile. Por el contrario se incluir en el PNB de Chile, su pas de residencia, pero no en el de Espaa.En todas las economas reales, las dos medidas difieren (aunque en la mayora de los pases esta diferencia es muy pequea) debido a que una parte de la produccin interna es propiedad de extranjeros y una parte de la produccin externa constituye ingreso para los residentes nacionales. As, parte del ingreso recibido por el trabajo y el capital en la economa interna en realidad les pertenece a extranjeros. Esto puede apreciarse con ms facilidad si en la economa nacional se emplea a trabajadores extranjeros. Al mismo tiempo, puede haber residentes nacionales que reciban parte de su ingreso del exterior. Ellos mismos pueden trabajar en el extranjero, o bien ser dueos de acciones de empresas extranjeras. El PIB mide el ingreso de los factores de produccin al interior de los lmites de la nacin, sin importar quin percibe el ingreso. El PNB mide el ingreso de los residentes en la economa, sin importar si el ingreso proviene de la produccin interna o del resto del mundo.Supongamos, por ejemplo, en un pas AA del que estamos midiendo su PIB y su PNB, parte de la produccin del pas proviene de un pozo petrolero que es propiedad de un inversionista extranjero residente en el pas BB. El ingreso obtenido en el pozo petrolero no fluye hacia los residentes nacionales del pas AA, sino a su propietario extranjero. Como la produccin de petrleo se realiza dentro del territorio nacional de AA, constituye parte de su PIB. Sin embargo, el ingreso por concepto de ese petrleo no se cuenta en el PNB de AA, sino en el PNB del pas BB, donde reside el inversionista petrolero. Por este concepto el PIB del pas AA es, por lo tanto, mayor que su PNB. Inversamente, supongamos que un inversionista residente en AA es dueo de una accin de una empresa del pas CC. El dividendo que cobra el accionista que reside en AA, forma parte del PNB del pas AA, pero no de su PIB, por este hecho el PNB del pas AA es mayor que su PIB.[1]Clculo El clculo de PNB, se hace a partir del PIB, que es la magnitud originaria.En economas cerradas, es decir economa que no tienen ningn contacto con el resto del mundo, el PNB coincide con el Producto Interno Bruto (PIB).En economas abiertas al exterior podemos obtener el PNB a travs del PIB, a partir de la siguiente relacin:

siendo RnRM la diferencia entre rentas primarias generadas fuera del territorio nacional por residentes y rentas primarias generadas en el interior que sern percibidas por no residentes.En definitiva como ya se ha mencionado para obtener el PNB, hay que sumarle al PIB, la renta de los factores nacionales obtenidos en el extranjero (salarios, intereses, beneficios etc) y restarle la parte que los factores extranjeros han obtenido en el pas de clculo.PNN:El PNB y el PNN son medidas bruta y neta respectivamente del valor total del mercado de las mercancas y servicios finales producidos en una economa durante un periodo de un ao. El PNN excluye la produccin que representa reposicin de capital. En consecuencia, PNB - depreciacin = PNNEste clculo se resta del producto nacional bruto para obtener la cifra denominada producto nacional neto (PNN), el cual se define como:PNN = PNB - depreciacin (reservas para el consumo de capital)QUE ES PRODUCTO NACIONAL NETO

El Producto Nacional Bruto se puede definir como la cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un pas, aunque estos bienes se produzcas en un pas extranejro.

El PNB, conocido tambin como Ingreso Nacional Bruto, s tiene en cuenta el concepto o trmino de nacionalidad.

Por ello, se incluyen los productos realizados por ciudadanos o empesas nacionales y, de esta forma, excluye los productos o servicios extranjeros realizados dentro de pas.

Estos productos son generados por factores productivos (tierra, capital) de los residentes de una nacin y refleja en forma de dinero, el flujo de bienes y servicios producidos por los mismo durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un ao.

QUE ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO

PNB y PIBEl Producto Nacional Bruto es igual al Producto Interior Bruto pero aadiendo el ingreso obtenido de los factores extranjeros, pero sin tener en cuenta inversiones en el tranjero ni ingresos recibidos por nacionales que trabajan en el extranjero. [Wikipedia.org]

Cuando el PIB es menor al PNB los residentes de un pas ganan menos en el extranjero que los extranjeros en ese pas.

MICROECONOMIA

La microeconoma es una parte de la economa que estudia el comportamiento econmico de agentes econmicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; as como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos bsicos en los que se centra el anlisis microeconmico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes econmicos. La gran mayora de los modelos que se exponen en el presente artculo tienen como base la existencia de un marco econmico y social de economa descentralizada, en el que existe propiedad privada.INGRESO DISPONIBLEIntroduccinLas estadsticas sobre el ingreso y el producto nacional constituyen indudablemente el ms importante conjunto de informacin econmica de que hoy en da se dispone. Las oficinas estatales utilizan ampliamente estas estadsticas a fin de evaluar la marca de la economa y adoptar decisiones concernientes a la poltica econmica, as como las emplean tambin los hombres de negocios para evaluar las tendencias econmicas al estudiar los mercados de sus productos. La recoleccin y presentacin sistemtica de las estadsticas y su progresivo refinamiento durante los ltimos veinticinco aos, en muchos pases constituyen un importante paso de avance en el estudio cientfico de los fenmenos econmicos.El ingreso nacional vendra a ser el ingreso total ganado por los participantes en la produccin a travs de las aportaciones productivas que realizan por s mismos o por medio de su propiedad, durante un determinado tiempo.La contabilidad del ingreso nacional es una rama de la contabilidad social, que ha experimentado gran desarrollo en los ltimos aos. As, pues, mientras hay que tomar decisiones arbitrarias a propsito de ciertos tems, las cuentas del ingreso nacional poseen un fundamento analtico.El Gasto Gubernamental y el Equilibrio del IngresoEl Estado, como sujeto de la actividad econmica, efecta al igual que las empresas y las economas familiares, actividades que le generen ingresos y gastos; denominndose estos ltimos gastos del sector pblico o simplemente gasto pblico. Es el gasto que realizan los gobiernos a travs de inversiones pblicas. Un aumento en ste producir un aumento en el nivel de ingreso nacional, y una reduccin tendr el efecto contrario. Representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la poltica econmica.Existe una variada gama de esos gastos, ya que incluyen los del gobierno central, los que efectan las autoridades regionales y municipales, las empresas pblicas y la seguridad social. Para mejorar el estudio del gasto pblico, se ha clasificado segn un criterio econmico y otro funcional.Clasificacin del Gasto PblicoCriterio econmico: Desde el punto de vista de la orientacin econmica, el gasto pblico se clasifica as:Gastos pblicos corrientes: son aquellos pagos que hace el Estado a los funcionarios pblicos ya sean civiles o militares, tambin a los contratados para prestar algn servicio pblico o para alguna empresa estatal. Asimismo, se incluyen aqu las compras de bienes y servicios hechos por el Estado (armas, Etc.)Gastos pblicos de inversin: son los que contribuyen a la formacin de la inversin bruta de la economa y/o pueden ser transferencias de capital a otros sectores.Gastos pblicos reales: o bilaterales, determinan una contraprestacin por parte del sector a donde va dirigido el gasto. Por ejemplo, la adquisicin de material de guerra, de comida para la tropa, de comida e instrumental mdico-quirrgico para los hospitales, pupitres para las escuelas, Etc., todos son gastos reales bilaterales.Gastos pblicos de transferencia: o unilaterales, son aquellos que efecta el Estado sin recibir contraprestacin alguna por ello. Por ejemplo, las pensiones a los ancianos.Ingreso Disponible (YD)Es el valor monetario del conjunto de ingresos percibidos durante el ao por las personas naturales residentes en el pas.

Las familias dedican una parte de su ingreso disponible a satisfacer sus necesidades corrientes mediante el gasto de consumo. El resto del ingreso disponible se ahorra. YD = YN - impuestos directosEconoma internacional actual:La Economa Mundial y la Ciencia Econmica1. Actualmente existe una economa mundial que tiene una realidad o existencia tan objetivacomo las economas nacionales. Esta existencia queda de manifiesto con un grado mayor omenor en las fases de produccin, distribucin, cambio (mercado mundial), consumo, y en el conjunto de todas ellas expresado sintticamente en la totalidad produccin de mercancas y realizacin de mercancas.El movimiento de la produccin de mercancas y de realizacin de mercancas comprometeel funcionamiento de las economas nacionales, su proceso de reproduccin econmica y social, as como el funcionamiento y la reproduccin de la economa mundial.La economa mundial es una totalidad mayor a la suma de sus partes economas nacionales,sectores y ramas econmicas, y empresas. Es al interior de esta totalidad en que se da eldesarrollo de las economas nacionales en las que pueden identificarse varias formas deinsercin en la economa mundial. Sin embargo, estas formas de insercin debencorresponderse en algn grado con las caractersticas de la etapa de la economa mundial.Por ejemplo, en la etapa de la globalizacin actual de la economa, puede haber aperturastotales sin poltica industrial u otras con poltica industrial.3. Sobre la economa mundial, en trabajos anteriores hemos desarrollado varios aspectos. Porejemplo, el que a ese nivel funcionen las categoras, leyes y formas de movimiento delcapitalismo aunque lo hacen en forma diferente a cmo lo hacen en la economa nacional.Postulamos que a pesar de lo anterior, la ciencia econmica en sus principales escuelastericas: economa clsica, neoclsica, keynesiana y la mayora de las interpretacionesmarxistas, ha tenido como escenario para su desarrollo terico y metodolgico la economanacional. Esto sucede tambin con las versiones ms contemporneas de dichas corrientes,incluyendo autores marxistas.5. La discusin actual en la corriente marxista considera varias alternativas, entre ellas:5.1. Que recin estara surgiendo la economa mundial. Esto, estara muy relacionado con elproceso de globalizacin actual.

Que la economa mundial se habra constituido en una fase avanzada de su etapaimperialista. Luego de un desarrollo interno se produce un agotamiento relativo y surgela necesidad de salir al exterior.5.3. Que el capitalismo como forma social de produccin surge como economa mundialdebido a la vocacin universal de las mercancas, del dinero y del capital. Que eldesarrollo del capitalismo no va desde la economa nacional a lo mundial. El mercadomundial precapitalista transforma las producciones nacionales en producciones demercancas bajo forma capitalista. En ese contexto se da la transformacin del propiomercado mundial precapitalista en mercado mundial capitalista; y, en ese procesotemprano surge la economa mundial.Postulamos que las economas nacionales son partes consustanciales de la economamundial, en su desarrollo histrico, en el presente, y en el futuro en una perspectiva de largoplazo. Si pensamos en la posibilidad de la desaparicin de las economas nacionales,tendramos que pensar en una nueva etapa del desarrollo de la sociedad humana.7. Lo mundial de la economa mundial capitalista no significa que abarque la totalidad delmundo. La vocacin universal del capital promueve esa tendencia. En el proceso histrico,algunos pases y regiones pueden desprenderse de la economa mundial capitalista. Otrospases y regiones pueden no ser del inters y de la capacidad del sistema para incorporarlosen un momento determinado.8. Postulamos que la economa mundial hasta ahora no ha necesitado de un Estado Mundial. Lehan bastado las formas polticas de los estados nacionales y de acuerdos internacionales y enotros momentos de instituciones internacionales (FMI, BM, GATT y ahora la OMC ytambin el G-7).9. En relacin a las formas de movimiento de la economa mundial, se observa que en ellassobresale el desarrollo desigual de pases y regiones, que va modificando la estructurajerrquica a nivel de la hegemona, de las agrupaciones centro y periferia y entre ellas. Eneste punto es muy importante el rol de la poltica econmica y su papel activo en laarticulacin de la economa nacional en la economa mundial. Diferencias entre el SudesteAsitico y Amrica Latina.10.-Como una de las formas de movimiento de la economa mundial, se observa que ella pasapor largos perodos de gran integracin (globalizacin) y perodos de baja integracin. Losperodos de gran integracin se caracterizan por un aumento de las relaciones econmicasinternacionales, por un desenvolvimiento de las economas nacionales basado en undesarrollo hacia afuera, predominio del libre comercio, etc. Los perodos de integracindesarrollan mltiples contradicciones que llevan a rupturas transitorias y a rupturas msfuertes o con una permanencia mayor en el tiempo. Estas rupturas dan paso a un proceso deintegracin ms dbil. En esta situacin se produce una disminucin de las relacioneseconmicas internacionales y, asociado a ello, un predominio del proteccionismo. Lamodalidad de acumulacin cambia a un desarrollo fundamentalmente hacia adentro.11. El mercado mundial y las crisis cclicas. El movimiento cclico tambin se expresa en estatotalidad. Las verdaderas crisis cclicas se manifiestan como crisis del mercado mundial. Enesta situacin la tendencia a la desproporcin en el desarrollo sectorial y ramal de laseconomas nacionales, y a travs de ello la tendencia a la proporcionalidad en el mercadomundial, se rompe profundamente imposibilitando las superacin de la desproporcionalidaden las economas nacionales a travs del comercio mundial.12. La ciencia econmica est fuertemente limitada para describir, explicar y predecir lasituacin de la economa mundial actual y tambin para describir, explicar y predecir lasituacin de las economas nacionales. Por lo tanto, el desarrollo de la ciencia econmicaconstituye uno de los desafos principales.13. En Amrica Latina, en el pasado se dieron avances muy importantes. El pensamientoeconmico latinoamericano describa la economa mundial destacando la existencia de uncentro y de una periferia. La teora de la dependencia analizaba esta categora al interior de laeconoma mundial. Sin embargo, ambos desarrollos tericos tomaban como escenario deanlisis fundamental las economas nacionales. Por contraste, en la actualidad el desarrollode la ciencia econmica en Amrica Latina muestra una limitacin mayor que en los pasescapitalistas desarrollados. El predominio del neoliberalismo ha llevado a que se entienda laeconoma internacional como pases autnomos y similares que tienen relaciones econmicasinternacionales entre s y que deben competir a nivel internacional y en los propios mercadosnacionales. La reduccin a un neoliberalismo extremadamente simple ha llevado a lasaperturas unilaterales y a una normativa de amplia libertad para la circulacin de lasmercancas y del capital.14. Cuando la situacin de dependencia de las economas de Amrica Latina es mayor, elneoliberalismo ha decretado la superacin de la dependencia. Los estudios tericos ehistricos sobre la economa mundial deberan posibilitar una crtica a la teora de ladependencia para desarrollarla en este escenario, superando de esta manera la base nacionalde sus aportaciones anteriores.La economa mundial en la actualidad Tres grandes acontecimientos poltico-econmicos abren el presente siglo. El primero, el lanzamiento por la Unin Europea del Euro como nueva moneda de curso mundial. Esto presupone un importante grado de consolidacin de la Unin Europea como bloque y, en particular, de su componente financiera, que de inmediato salta a la palestra mundial disputando la hegemona del dlar. Del ao 2000 a la fecha, el Euro cada vez va cobrando mayor relevancia en las funciones clsicas del dinero mundial, como medida general de valores, medio de intercambio, medio de pago y de atesoramiento. Lo que hasta ese momento era dominio exclusivo de los Estados Unidos a travs del dlar, a partir de entonces comienza a ser disputado por la Unin Europea. Ahora no slo el imperialismo norteamericano tena la capacidad de contar con la mquina de hacer billetes y con ello de controlar el sistema monetario internacional; en adelante va a tener que compartir ese poder con la Unin Europea, y en forma creciente conforme pasa el tiempo. El segundo aspecto econmico esencial lo tenemos en la consolidacin de China como la economa nacional de mayor crecimiento y dinamismo a escala planetaria, la nica en mantener un aumento sostenido de su produccin a tasas promedio del 10% anual. A principios de la actual dcada ya se haba convertido en un referente indispensable de las exportaciones e importaciones mundiales de mercancas y servicios, as como en una nacin anteriores pases socialistas europeos y de las exrepblicas soviticas encontramos una de las claves fundamenta les que explican la confrontacin actual entre el imperialismo norteamericano y el europeo. que estaba alcanzando niveles importantes de generacin de riqueza y de manera particular, de excedentes de considerable magnitud, pues junto con Japn jugara en adelante un papel estratgico en el sostenimiento de la economa norteamericana mediante las inyecciones de fuertes cantidades de capital va reservas en bonos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que ayudaban a paliar el fuerte dficit de este pas, as como a sostener la funcin del dlar como la principal moneda mundial. La cada de las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 marca el tercer aspecto poltico econmico que incide sobremanera en el curso actual. Inducido o no por la propia oligarqua norteamericana, el atentado pone el escenario perfecto que justifica de nueva cuenta el uso de la guerra poltico-militar para darle mayor aliento a la economa mundial y para lanzarse a la conquista de mayores porciones del territorio y de las riquezas energticas de Me dio Oriente. De inmediato se predispone el aparato productivo de los Estados Unidos hacia la economa de guerra y se lanza contra Irak y Afganistn la mayor de las invasiones milita res que emprendiera este pas desde fines de la Segunda Guerra Mundial. Poco antes de los atentados, el papel de los Estados Unidos en la produccin mundial no era el ms favorable, como podremos ver en el siguiente cuadro. Economa internacionalDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsqueda La economa internacional y mundial es la rama de la ciencia econmica, fundamentalmente macroeconoma, que tiene por objeto el estudio de los movimientos econmicos que realiza un pas con el resto del mundo, y que pueden ser de muy diversa ndole, comerciales, financieros, tecnolgicos, tursticos, etc. La economa internacional tambin se ocupa de los aspectos monetarios mundiales, la teora de la poltica comercial, los mercados cambiarios (resultado de la utilizacin de monedas diferentes en los distintos pases), y el ajuste de las balanzas de pago. Los aspectos internacionales de la economa han tenido, desde finales del siglo XX, un muy importante auge, ya que cada vez existe mayor interrelacin entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que ocurre en la economa de los distintos pases.La economa internacional como rama de la ciencia econmica, que forma parte de las ciencias sociales, se divide en dos grandes ramas: la teora del comercio internacional y la teora de las finanzas internacionales. Las economas se relacionan con el resto del mundo en primer lugar por el comercio internacional, es decir por las compraventas de productos y servicios que se realizan con origen o destino en el exterior. Y la segunda va de relacin con el exterior se realiza a travs de las finanzas, por cuanto los residentes y las entidades de un determinado pas pueden tener activos financieros emitidos en otro pas.Mientras que entre los ciudadanos son poco corriente las inversiones financieras en otros pases, por el contrario los bancos y las empresas de gran tamao si mantienen relaciones financieras a nivel internacional, lo que produce una interrelacin entre los mercados financieros de los distintos pases.En la economa internacional inmersa dentro del proceso de globalizacin, destacan actualmente tres regiones geogrficas por su importancia y dinamismo: la Unin Europea, el NAFTA, y el Bloque Asitico (China, India, ASEAN ms Tres); leer tambin Trada (economa).Una de las principales premisas de la economa mundial afirma el proceso de disolucin o cambio de las economas socialistas, como lo fueron las de Repblica Checa, Hungra, Rumana, Polonia, etc. Tambin aboga por detener el constante crecimiento de la pobreza y la desigualdad econmica entre pases de frica y de Amrica Latina, con tratados con bloques como la Unin Africana o el MERCOSUR.Comercio internacional Artculo principal: Comercio internacional.La teora del comercio internacional estudia las causas y consecuencias que explican el comercio entre los pases, este comercio ha ido adquiriendo una creciente importancia a lo largo del siglo XX y los comienzos del XXI.Vanse tambin: Proteccionismo, Librecambismo, Barreras no arancelarias, Dumping, Modelo Heckscher-Ohlin, Tesis de Prebisch-Singery Ventaja comparativa.Finanzas internacionales y movilidad de capitalesLa economa internacional actual se caracteriza por la gran integracin de los mercados financieros nacionales. Los inversores internacionales buscan la rentabilidad ms alta entre todos los mercados financieros, teniendo en cuenta el riesgo de cada mercado, por lo que el capital se comporta como un factor perfectamente mvil, en la medida en que tienen unos costes bajos de transaccin. Esta integracin provoca que los tipos de inters no pueden distanciarse entre los pases sin provocar movimientos de capitales entre ellos.[1]Vanse tambin: Tipo de cambio, Tipo de cambio fijo, Trinidad imposible, Deuda externa, Consenso de Washington, Consenso de Barcelonay Sistema Monetario Internacional.Estudios econmicos Para promover las exportaciones, muchos organismos gubernamentales publican en Internet los estudios de mercado por sector industrial y pas. Estas investigaciones son ms o menos accesibles y a menudo gratuitas.Lista de algunos organismos gubernamentales por pas:Estados Unidos: USCS, dependiendo de US Department of Commerce, ha escrito unos cuantos miles de estos estudios.USDA (department of Agriculture) publica estudios en los sectores de la Agricultura y la AgroalimentacinCanada: Export Development Canada (EDC).AFII (implantacin de empresas forasteras)IMPLICACIONES DE LA SITUACION ACTUAL DE LA ECONOMIA MUNDIALPARA AMERICA LATINA

Resulta indudable que la situacin econmica mundial se ha complicado demodo espectacular a partir de los tristes acontecimientos ocurridos el 11 deseptiembre. Se aprecia sobre todo un sensible aumento de la incertidumbre y dela desconfianza general, asociadas a la guerra y al terror que se han desatado.Sin embargo, las propias circunstancias que se estn generando, crea lascondiciones para el desarrollo del terrorismo que tanto se quiere evitar.El nuevo entorno no ha hecho sino empeorar las condiciones de una economamundial caracterizada por los inicios de un proceso recesivo que involucra porprimera vez en los ltimos diez aos a Estados Unidos, quien haba resultadodurante todo este perodo el motor impulsor ms importante. Los ataques nopudieron haber ocurrido en un peor momento.La larga recuperacin norteamericana estuvo basada fundamentalmente en unaenorme euforia burstil y consumista, y en el endeudamiento de todos lossectores de la sociedad. Se asent as en una gran burbuja especulativa, alejadade las condicionantes de la economa real, alentando inversiones orientadas porindicadores burstiles, que no necesariamente reflejan tendencias reales, lo queexplica los altos niveles de capacidades ociosas existentes, principalmente enlos sectores de nuevas tecnologas.Estados Unidos comenz el ao 2001 con signos muy claros de debilitamientoeconmico, que se manifiesta en un lento crecimiento del Producto Interno Bruto(PIB), ndice que en el primer trimestre del ao mostr un incremento de 1.3%,en el segundo 0.2% y en el tercero, 0.4%, pronosticndose los resultados delcuarto trimestre entre un -1.4 y un -3%. Consecuentemente, aument eldesempleo hasta el 4.9% de la poblacin econmicamente activa durante losprimeros ocho meses del ao y se redujo el ndice de utilizacin de lascapacidades industriales a 76.4%, lo que a su vez se expres en una cada de laproduccin industrial, particularmente de productos informticos del 5%. Talesson los resultados, a pesar de todas las medidas que se han estadoinstrumentando para reactivar la economa.Japn, por su parte, enfrenta desde hace aos serias dificultades econmicas,con una economa estancada de escaso margen de maniobrabilidad, mostrandoen septiembre del 2001 un crecimiento de 0.2%, mientras que en los paseseuropeos, principalmente Alemania, el PIB creci slo 1.9%, con una marcadatendencia a la reduccin del consumo y las inversiones.Se evidencia as el sincronismo del ciclo econmico actual, favorecido por elfenmeno de la globalizacin y por los efectos de los hechos ocurridos enEstados Unidos, donde los pases centro interactan peligrosamente entre s yutilizan sus enormes capacidades para trasladar los efectos negativos de lacrisis hacia las naciones ms dbiles. Tmese en consideracin que slo EstadosUnidos representa el 24% de la economa mundial.Los signos de esta crisis, de origen sobre todo especulativo y financiero, que seacrecienta con los ataques, pueden apreciarse en el comportamiento de losprincipales ndices burstiles:BOLSAS INDICE 26/10/01 02/11/01 DIF %Nueva York DOW JONES 9.545,17 9.323,54 -2,32Francfort DAX-30 4.820,26 4.583,31 -4,92Tokio NIKKEI 10.795,16 10.383,78 -3,81Londres FOOTSIE-100 5.188,60 5.129,50 -1,14Pars CAC-40 4.478,63 4.436,40 -2,44Las circunstancias del mundo de hoy, caracterizado por la crecienteintervinculacin entre los pases y por la acumulacin de graves problemasvinculados al desarrollo de las economas tipo casino, son nuevas, por lo que lasolucin de los problemas existentes no puede basarse en recetas aplicadas conanterioridad. Ello explica por qu es cuestionable el uso de la palancaarmamentista como estmulo a la economa, teniendo en cuenta adems lospeligros que ello significa, dada la complejidad de la situacin actual.En estas condiciones, la situacin de los pases subdesarrollados empeoratodava ms, no slo como resultado de su debilidad, sino tambin por elconjunto de nuevas circunstancias externas adversas que los afecta de modoespecial.Al respecto, sobresale el caso de Amrica Latina, muy vulnerable por susestrechos vnculos con Estados Unidos, su heterogeneidad y los gravesproblemas que se han estado acumulando. Es as que el crecimiento global dela regin que fue hasta agosto del 2001 de 1.3%, disminuir en el 2001 hastaaproximadamente 0.5%, previndose para el 2002 un decrecimiento entre 3.5 y2.1%.Se destacan Argentina, Ecuador y Brasil, con economas en franca crisis yserios problemas de deuda externa, Mxico,1 claramente abocado a la recesin,y Per y Uruguay que sufren un evidente estancamiento.En todos estos casos se refuerza la aplicacin de polticas neoliberales, cuyosefectos recesivos profundizan todava ms la crisis. El propsito fundamental espagar la deuda externa y esas son las recetas que recomienda el FMI.La situacin de Argentina resulta crtica, pues la recesin ya existente, empeorasensiblemente en el nuevo contexto mundial. El mercado financiero se hatornado ms frgil que nunca y el pas prcticamente ya no tiene recursos quevender. Todo ello provoca el incremento de la pobreza, que afecta ya al 40% dela poblacin.Por su parte, el Caribe y Centroamrica que han mostrado un comportamientoeconmico favorable en los ltimos aos, se vern sensiblemente afectados,tanto por su elevada vinculacin con Estados Unidos como por el decrecimientodel turismo, determinante sobre todo para los pases caribeos.La situacin econmica latinoamericana se agudiza por la adversidad del nuevoentorno mundial, caracterizado por la desaceleracin del comercio internacionalque se espera crezca solamente un 2% en el 2001, en comparacin con el 12%en el 2000, afectando las exportaciones y con ello, los ingresos en divisas. Secalcula un aumento de las ventas regionales de slo 5% en el 2001, que en 2000crecieron 11.5%.Se ha producido asimismo un sensible deterioro de los trminos de intercambiodel orden del 4.1%, debido al desplome de los precios de las materias primas,a lo que se une la inestabilidad de los precios del petrleo, que han comenzadoa aumentar, incidiendo negativamente en las cuentas externas de losimportadores. Se han afectado tambin el turismo y las compaas de aviacin.Al mismo tiempo, la incertidumbre actual ha estado condicionando ladisminucin de los flujos financieros, as como un mayor costo de los mismospor el aumento del riesgo. Los inversionistas buscan ms la seguridad de losmercados de los pases desarrollados a partir de las negativas experiencias dealgunos mercados emergentes durante los ltimos aos. En muchos casos seest produciendo una salida masiva de los capitales, con lo que estas nacionesse convierten en exportadoras netas de recursos.Los flujos de capital con destino a Argentina se han reducido en 55% en lo queva de ao y los que se dirigen a Brasil en 60%. Esta tendencia afecta enparticular a aquellos pases donde la inversin extranjera tiene un peso mayordentro de la economa, como es el caso de Chile, donde participa en un 60%,Argentina 48% y Brasil 31%.Tambin est teniendo lugar una reduccin de las remesas que los trabajadoreslatinoamericanos en el exterior envan a sus familiares, debido a la incertidumbreexistente, a lo que se agrega la posibilidad de que muchos de estos trabajadoressean obligados a regresar por el endurecimiento de las leyes migratorias en loscentros, lo que limita tambin las opciones para aquellos que deseen probarsuerte fuera de sus pases.Los problemas del sector externo estn afectando la estabilidad monetarialatinoamericana, induciendo la depreciacin de las monedas, lo que si bienpuede favorecer las ventas externas, no lograr eliminar las dificultades delsector exportador cuando el comercio mundial se deprime y la competencia sehace mucho ms fuerte al aumentar los costos operacionales de las empresas.Pueden, sin embargo, generarse presiones inflacionarias por el encarecimientode las importaciones.Otro peligro importante es el de los pases que han dolarizado sus economas,como Ecuador y Panam, ante la tendencia a la debilidad de esta moneda y a laobligacin que contraen de adoptar las medidas implementadas por EstadosUnidos, pero en circunstancias muy diferentes.Las consecuencias desde el punto de vista social no se hacen esperar. Se haagudizado el grave problema del desempleo, al alcanzarse ndices que se sitanen ms del 9% promedio frente al 6% durante el 2000, sobresaliendo al respectoArgentina, Brasil y Colombia. Al mismo tiempo, la calidad del empleo se hadeteriorado, al aumentar el empleo informal, que aproximadamente correspondea 7 de cada diez nuevos puestos de trabajo.Ello a su vez empeora la desigual distribucin del ingreso existente, que hahecho de Amrica Latina la regin ms inequitativa del mundo, en tanto secalcula que el 10% de los hogares ms ricos recibe un ingreso que supera en 19veces lo que perciben el 40% de los ms pobres. La pobreza aumentar y lasituacin de las capas medias se har mucho ms crtica, incluso en pasescomo Argentina y Chile, que haban logrado un cierto mejoramiento al respecto.Se trata en general, de un retroceso social de particular envergadura.En estrecha relacin con todo lo anterior, se evidencia todava ms la falta deconfianza de la poblacin latinoamericana con relacin a los gobiernos y lospartidos polticos existentes, cuyos programas y resultados han estado muyalejados de las expectativas que en su momento generaron. Previendo elposible aumento de las tensiones sociales, es probable que se acuda a losllamados gobiernos de mano dura.Con relacin a la instrumentacin de la poltica econmica, se aprecia una suertede doble moral entre el carcter de las medidas que aplica Estados Unidos, conuna fuerte y activa participacin estatal anti cclica y las recomendaciones que sebrindan a los pases subdesarrollados, con un marcado corte neoliberal yrecesivo. En general, los pases desarrollados han comenzado a transferir la crisis a los pases subdesarrollados, entre ellos, a Amrica Latina.

Esta actitud de los pases centro, junto con el creciente rechazo mundial, pareceindicar el inicio del fin del neoliberalismo. De ser as, entonces ste ser un saldomuy positivo que podr derivarse de la actual crisis.De cara al futuro, puede preverse una recuperacin relativamente rpida deEstados Unidos, gracias al conjunto de medidas anticclicas instrumentadas, alas enormes potencialidades de su economa y al apoyo de las restantesnaciones desarrolladas, entre otros factores.Sin embargo, se hace imprescindible el rescate de la confianza de los diferentesagentes econmicos, lo que est condicionado por factores no slo econmicos,sino tambin polticos y militares, difciles de prever. Adems, estn presentes laslimitaciones propias de las polticas anticclicas, los problemas que confrontanalgunos sectores especficos, as como los peligros que se derivan del fuertevnculo existente con la actividad especulativa.Ahora bien, mientras es posible prever una recuperacin relativamente rpida dela economa de Estados Unidos a pesar de los obstculos que deber vencer, lospases subdesarrollados y dentro de ellos, Amrica Latina, saldrn mucho msdebilitados de la actual coyuntura, tanto por la envergadura de los problemasque enfrentan como por la ausencia de un apoyo efectivo por parte de lasprincipales potencias, que por el contrario, tratan de trasladar en la mayormedida posible los efectos nocivos de esta compleja situacin. Esta es unabuena leccin que debern aprender los gobernantes latinoamericanos frente ala perspectiva de creacin del Area de Libre Comercio de las Amricas (ALCA).Caractersticas de la Economa Mundial Actual.Finalizando el siglo XX, se asiste a un nuevo estadio de desarrollo del capitalismo en su fase imperialista, considerada como una transformacin del Capitalismo Monopolista de Estado, caracterizada por un nivel superior de la internacionalizacin del capital, que no se limita slo a la produccin, sino que abarca al comercio, las comunicaciones, el transporte, la Cultura, las finanzas, los servicios, lo social, lo poltico e ideolgico. A este proceso actual, se le nombra globalizacin, que no es ms que una etapa superior de la internacionalizacin de las relaciones de produccin capitalistas, donde se pone de manifiesto una fuerte interconexin e interdependencia entre las economas nacionales del Sistema Econmico Capitalista Mundial. Un proceso de internacionalizacin que brota de las propias leyes y contradicciones del modo de produccin capitalista y en particular de su acumulacin, por lo que es un proceso objetivo e inevitable. La globalizacin, se ha visto acelerada por diversos factores: El desarrollo de una Revolucin Cientfico Tcnica. El crecimiento de la exportacin del capital. El crecimiento del comercio internacional. El incremento de la actividad del capital financiero. Adems ha tenido en las polticas econmicas neoliberales, una fuerte palanca para su expansin a todo el mundo. Producto a una vertiginosa y novedosa Revolucin Cientfico Tcnica, han surgido nuevas producciones: como la microelectrnica, la nuclear, la biotecnologa, los nuevos materiales, los servicios han alcanzado un gran desarrollo. Estas asimilan la mayor cantidad de capital en forma directa y que son monopolio de las siete potencias capitalistas, agrupadas en los tres centros de fuerzas: EE.UU, JAPON Y LA UNION EUROPEA. Es caracterstico para este estadio un cambio de ritmo de crecimiento de la actividad econmica, ya no es la produccin de bienes materiales, sino la de los servicios la que lleva el peso fundamental en el Producto Interno Bruto (PIB) de los diferentes pases: para los capitalistas desarrollados, representa las partes y para los pases subdesarrollados la del PBI. Es decir, que los servicios, constituye uno de los sectores ms privilegiados para las inversiones extranjeras directas, mientras que la produccin de mercancas destinadas a satisfacer tanto las necesidades personales como productivas, tienden a disminuir relativamente. Cabe significar, que las inversiones extranjeras directas, adems de constituir un nuevo capital, vienen a acompaadas de nuevo mercado, de experiencia gerencial y novedosas tecnologas, elementos tan necesarios para el crecimiento de la economa de cualquier pas en los momentos actuales. Hoy, la presencia del capital extranjero se ha convertido en algo imprescindible para el desarrollo de la produccin de mercancas, su comercializacin y transportacin, para las comunicaciones y en particular para la estabilidad financiera del pas, sin embargo, de forma contradictoria, el capital que ms abunda en la Economa Mundial actualmente, es el capital ficticio, que no proporciona al pas ninguna de las ventajas antes mencionadas y que corresponde al capital directo. A lo expuesto, se le unen otras caractersticas econmico sociales de los pases subdesarrollados, que actualmente no se pueden obviar por la fuerte presencia en la Economa Mundial: se refiere a persistentes ndices de inflacin, desempleo, subempleo, la devaluacin de la moneda nacional, privatizacin de la vida econmica y social, explotacin del trabajo infantil, diferencias salariales no a partir de lo que se aporta, sino por el sexo, la edad, la raza y la nacionalidad, una poltica impositiva, que agobia ms a los trabajadores asalariados que a las ganancias de las Transnacionales. Estn presentes adems, las desigualdades econmicas y sociales, el hambre, la desnutricin, el analfabetismo, altos ndices de mortalidad infantil y bajo lmite de vida. Tales caractersticas, se han internacionalizado junto al capital y son propias de todos los pases subdesarrollados y forman parte de la vida econmica y social de las capas ms pobres existentes en los pases capitalistas desarrollados. En todo este contexto de la globalizacin, por ejemplo, la competencia monopolista se ha especializado en presentar productos de altas tecnologas, bajos costos de produccin y precios diferenciados, donde slo tienen acceso aquellas naciones y empresas transnacionales, cuyos PIB. y ganancias, se contabilizan en MM de USD que sobrepasan el PIB de los pases subdesarrollados. Se ha formado una triada de poder, donde slo pueden competir ellos mismos, quedando excluidos los pases subdesarrollados. Los crditos, se otorgan por las organizaciones financieras internacionales (FMI, BM) y por los BTN privados, en lo fundamental para auxiliar las economas de los pases industrializados y apoyar las actividades de las ETN. Para los subdesarrollados, se otorgan crditos, pero se les imponen condiciones de reformas neoliberales, que lejos de contribuir al desarrollo industrial y agrcola los somete a una dependencia econmica y a una deuda externa insostenible. Es decir, tanto la competencia como el crdito como palancas de la acumulacin, se desarrollan a favor de las ETN Y los BTN, ambas han contribuido a impregnarles nuevas caractersticas a las vas a travs de las cuales se incrementa la acumulacin, se refiere al proceso de concentracin y centralizacin de la produccin y el capital. Por un lado, aparentemente es como si la historia retrocediera, se observa, un auge de las PYMES en todas las actividades del capital, pero por otro lado, existe un proceso de absorcin y fusin de los monopolios por otros monopolios, pero en esencia, la acumulacin capitalista contina desarrollndose sobre la base de sus propias leyes y contradicciones, de ah que sea un proceso objetivo, como sucediera en la poca que vivi Carlos Marx. En aquella poca Marx plante: Paralelamente con esta centralizacin del capital o expropiacin de muchos capitalistas por unos pocos, se desarrolla en una escala cada vez mayor, la forma cooperativa del proceso de trabajo, la aplicacin tcnica consciente de la ciencia, la explotacin sistemtica y organizada de la tierra, la transformacin de los medios de trabajo en medios de trabajo utilizados colectivamente, la economa de todos los medios de produccin al ser empleados como medios de produccin de un trabajo combinado, social, la absorcin de todos los pases por la red del mercado mundial y como consecuencia de esto, el carcter internacional del rgimen capitalista.( 1 ) En aquella poca, la economa capitalista se consolid sobre la base de la descomposicin del rgimen feudal, en el capitalismo de hoy, se consolida sobre la base de la desaparicin del Sistema Econmico Socialista Mundial, donde se evidencia el protagonismo de las ETN Y los BTN, portadoras de un alto grado de socializacin de la produccin y el trabajo, pero al mismo tiempo, dueas absolutas de la riquezas que se crean en la Economa Mundial actual. Basta decir, que el 20% ms rico de la poblacin mundial, se apropia del 60% de los ingresos que se generan en el mundo. Y si por un lado, se afirma que la globalizacin es un proceso objetivo, producto de la acumulacin, tambin le es inherente, el conjunto de contradicciones econmicas que le han acompaado en toda su historia, es decir: La contradiccin entre la produccin y el consumo, que se refleja entre la oferta y la demanda. La contradiccin entre la organizacin de la produccin en cada empresa y la anarqua de la produccin a nivel social. La contradiccin entre el objetivo de la produccin capitalista y los medios para alcanzarlos. La contradiccin entre el trabajo y el capital. La contradiccin entre la clase obrera asalariada y la clase burguesa. Contradicciones que al llegar a un determinado grado de su agudizacin, generan a su vez, una contradiccin ms profunda, general y fundamental, que despierta como un volcn en erupcin y hace estallar la economa en una crisis econmica de superproduccin, se refiere a la contradiccin entre el carcter cada vez ms social de la produccin y el carcter cada vez ms privado capitalista de la apropiacin. Esta contradiccin econmica general, calificada por Marx, como la Contradiccin Econmica Fundamental del capitalismo, le es inherente a este modo de produccin y la causante en toda su historia del estallido de las crisis econmicas de superproduccin, momento difcil para el capitalista y para el Sistema Econmico Capitalista Mundial, pero es tambin una muestra de la evolucin contradictoria de la acumulacin y la continuidad del ciclo industrial capitalista, un proceso objetivo e inevitable. En la economa capitalista actual, ya se dijo, que la presencia del capital extranjero para el desarrollo de la acumulacin de cualquier nacin, es imprescindible, record alza de los precios de los productos bsicos o por la labor especulativa de un capitalista aislado, pero resulta, que tales momentos contradictorios de la acumulacin, son solo formas externas de manifestacin de la agudizacin de la contradiccin econmica fundamental del capitalismo. En la poca de la globalizacin, la contradiccin econmica fundamental del capitalismo, adems, de haber adquirido un carcter internacional, est llena de las contradicciones tradicionales ms la que han generado la actual RCT. , la actividad de la ETN y los BTN y la poltica econmica neoliberal, donde se destacan la Desregulacin y la Privatizacin de la economa. Por un lado, la socializacin de la produccin es cada vez mayor, cualquier necesidad a satisfacer depende del trabajo de miles de obreros no de un pas, sino de diferentes pases, y por otro lado, los resultados de la produccin se hacen cada vez ms privados concentrndose cada vez en menos manos. Hoy de 39000 ETN en todo el mundo, slo 500 manejan el mayor monto de capital que circula en la economa mundial y se apropian de los mayores ingresos, superiores incluso al PIB de muchos pases desarrollados y subdesarrollados. Es decir, que cuando en el contexto de la globalizacin actual, se habla del estallido de una crisis econmica de superproduccin, ante todo, sta tendr la misma causa fundamental expuesta por Marx en su poca: la agudizacin de la contradiccin econmica fundamental del capitalismo y no otra, y dado el nivel de internacionalizacin actual del capital y de todas sus leyes y contradicciones, su alcance no se limitar a un pas, con extensin mundial gradual, sino que ser una crisis Mundial global que adems de ser internacional por esencia, abarcar todas las esferas de la vida econmica, social y poltica de la sociedad mundial. Al menos, la crisis financiera en Asia, su extensin a Rusia y Amrica Latina, con sus respectivas consecuencias econmicas sociales, permite vaticinar que la crisis global ha tenido sus antecedentes, ya comenz. Si la teora marxista y no marxista, coinciden en que la globalizacin es un proceso objetivo, propio del propio desarrollo del capitalismo, aunque se categorice y explique de formas diferentes, digamos, los primeros como una etapa superior de la internacionalizacin del capital, los segundos como un proceso de mundializacin, que supone la transicin del capitalismo desde una base nacional a una mundial o como la necesaria interconexin de las economas nacionales, vuelven a coincidir en que la crisis global, en las condiciones actuales es inevitable. Pensando y actuando de forma optimista, se pueden desarrollar varias acciones, para aliviar, retardar el estallido de la crisis global, pero lo que no ser posible es evitar que finalmente estalle. La crisis financiera, que ya toc a pases de diferentes continentes, tiene sus manifestaciones en: La cada en las bolsas de valores, que hasta julio de 1998, se haba comportado de la siguiente forma: Japn = 217MM USD. HongKong =27MM USD. Brasil =101MM USD Es en este tipo de mercado, donde se mueve actualmente el mayor capital, por cada dlar que se invierte en la produccin, de 30 a 50 dlares lo hacen en este mercado del capital ficticio. Evidentemente, estas cadas son perjudiciales para el bolsillo del capitalista y la prosperidad de la economa, pero teniendo en cuenta, que actualmente la clase obrera, tiene una mayor participacin en la compra de acciones a bajos precios, al caer estos mercados, tales prdidas reducen los gastos de consumo de los consumidores y en particular de esta clase obrera. La cada de estos mercados tiende a desestimular la produccin y reducir las inversiones en el comercio. Todo esto, agudiza cada una de las contradicciones antes mencionadas. Las monedas nacionales se devalan constantemente, debido a la afluencia al pas de capital extranjero especulativo, que para los pases subdesarrollados es las partes de sus inversiones extranjeras. Estos inversionistas convirtieron la moneda dura en moneda nacional para comprar bonos del tesoro nacional a tasas de inters altos, las monedas duras fueron colocadas en bancos o simplemente gastadas en otras operaciones, dndose una visin falsa de estabilidad econmica y financiera, sin embargo, todo era pura especulacin, finalmente se vendan en otros mercados a precios ms altos. Apropindose de jugosas ganancias. Tambin sucede lo que a Rusia, que devalu su moneda nacional, declara una moratoria en el pago de su deuda, como consecuencia, los inversionistas extranjeros sufrieron grandes prdidas en sus bonos del tesoro ruso y para pagar sus propios prstamos, vendieron sus valores en otros mercados: Brasil, Japn y EE.UU. La fuga de capitales. El capital lleg a las naciones en tres formas: inversiones directas, de prstamo e inversiones en bolsas (de cartera), esta ltima llamada tambin capital ficticio, especulativo. Para evitar que los capitales se fugaran, se han elevado las tasas de inters, pero al mismo tiempo, esto tiende a reducir el crecimiento econmico, manifestada en la cada del PIB de los diferentes pases, por ejemplo, en Hong Kong el PIB, se reduce a un ritmo del 5 % anual, en Indonesia podra sufrir una disminucin del 20 %, esto afecta tanto a las exportaciones como a las importaciones, pues los precios de los productos bsicos se deprimen. Digamos, entre 1997 - 1998, los precios del petrleo disminuyeron en alrededor en un 30 %, los del caf en un 43 % y los de oro en un 17 %. Es evidente que las ganancias provenientes de las exportaciones de estos productos se reducen, lo que obliga a disminuir las importaciones por falta de recursos monetarios para adquirir las mercancas que se necesitan y que no se producen en la nacin. Entre1997 y 1998, de los pases donde ha estallado la crisis financiera, se ha fugado una gran cantidad de capital, ( ver grfico ) la realidad es que estos capitales llegaron a la nacin con toda la intencin de valorizarse a travs de la especulacin y del cobro de altos intereses por los prstamos concedidos y no de su inversin en la produccin, el comercio, el transporte, las comunicaciones, etc. lo que pone de manifiesto una vez ms la aguda contradiccin entre el objetivo de la acumulacin capitalista y los medios para alcanzarlo. Adems de lo expuesto, la crisis se ha manifestado socialmente, en altos ndices de desempleo, aumento de la miseria y el hambre, la desnutricin, la desarticulacin de los sindicatos obreros, etc. Es evidente, que tales momentos contradictorios econmicos y sociales, constituyen manifestaciones de la crisis global que amenaza a la Economa Mundial. Hoy est en Asia, Rusia y en Amrica Latina, pero si se tiene en cuenta, que estos pases tienen comercio con los EE.UU, La Unin Europea y Japn, que como trada del poder actual, representan el 40 % de la Economa Mundial, el estallido de la crisis es cuestin de tiempo. Lo antes planteado, se cuestiona por algunos economistas estadounidenses, partiendo de la situacin econmica actual de los EE.UU, que denota fortaleza, la demanda es fuerte, el PIB crece, la inflacin es baja, el nivel de empleo es alto y el desempleo es relativamente bajo, sin embargo, hay algunos elementos negativos: la deuda de los consumidores ( incluyendo los prstamos de vivienda ) es alta, el ahorro del consumidor es bajo porque el creciente mercado de valores, ha hecho que muchos estadounidenses se sientan ms ricos. En parte, los gastos del consumidor han sido financiados con las ganancias del mercado de valores, que se han convertido en dinero en efectivo. Estos eran en 1992, de 127 000 millones de usd. y para 1997 fue de 382 000 millones de usd.. Los precios bajos de las acciones, ponen en peligro el poder adquisitivo del consumidor, esto unido a los efectos de la crisis asitica (los piases asiticos compran las partes de las exportaciones de EE.UU. Ver grfico), pueden provocar cadas en los gastos del consumidor y de hecho, en el consumo de bienes materiales. Por ejemplo, por cada dlar de prdida en acciones, los consumidores reduciran sus gastos en 2,5 centavos. EL 2,5 % de 2 billones de dlares que han perdido en valor las acciones, sera igual a 50 000 millones de dlares menos del 1 % de P.I.B., pero la cantidad de accionistas a precios bajo es cada vez mayor, luego el efecto adverso podra ser mayor tambin. Entonces se podra afirmar que de acuerdo a la teora econmica de las crisis de Marx, la economa estadounidense, se encuentra en el lmite mximo de la prosperidad, fase ltima del ciclo industrial, donde se agudizan las contradicciones y dan paso a una nueva crisis y con ella a un nuevo ciclo. Es decir, que los EE.UU, podr evitar que estalle la crisis global?. Considerar La Desregulacin, la libertad de comercio y financiera es tambin parte de las polticas neoliberales, sin embargo, en la crisis financiera del 1997, se puso de manifiesto la inconsistencia prctica de dicha teora de libertad: para el mes de septiembre de 1998, algunos mercados fueron cerrados por el Estado: Malasia, impuso controles de cambio, con lo que impidi que los inversionistas extranjeros reclamaran fondos ( la moneda nacional no poda ser cambiada por dlares ), Rusia, puso en moratoria su deuda exterior y dej de convertir rublos en moneda dura ( dlares y marcos ) y despus vino la intervencin del Estado en el mercado de valores en Hong Kong. La intervencin repentina de Estado en estos mercados, asust a los inversionistas quienes huyeron en desbandadas. Por otra parte, el propio Estado en estos pases, ha reconocido mundialmente de que gran parte del capital extranjero, haba sido derrochado a travs del "capitalismo de compinches", es decir, capital especulativo. A raz de esta crisis financiera, los Estados tomaron diversas medidas: Aumento de las tasa de inters: Se han aumentado las tasas de inters, para mantener a los inversionistas locales en el pas y no adquieran la moneda dura, esto evidentemente busca la devaluacin de la moneda nacional, adems de tratar de evitar que del pas se fugue capital. Condonar la deuda externa: Hay una tendencia muy tenue de condonar la deuda externa de los pases subdesarrollados fundamentalmente. Para lograrlo, se debe convencer a las organizaciones financieras internacionales y a los BTN privados de la necesidad, pues en la mayora para no decir en todos los pases del mundo, sus deudas externas se encuentran transformadas en bonos. Inyectar nuevos capitales: Esta accin sirve para sustituir los viejos capitales. Las compaas extranjeras compraran a las compaas locales a precios de liquidacin. Ante todo, esto es alimentar an ms la poltica neoliberal, como propulsora de la globalizacin y acelerador de la crisis global. Como se observa, los pases que estn en crisis actualmente, se encuentran en un crculo vicioso, liberan mercados, luego los cierran; desregulan, luego vuelven a regular; elevan las tasas de inters, ahora las estn disminuyendo; se fugan capitales de las bolsas por un lado y por el otro le inyectan nuevos capitales. En realidad, todo es un mar de contradicciones que no puede tener otro resultado que el estallido de la crisis econmica de superproduccin global. Carlos Marx en su poca plante: "La crisis son siempre soluciones violentas puramente momentneas de las contradicciones existentes, erupciones violentas que restablecen pasajeramente el equilibrio roto." (El Capital. T. III. pp. 271). 2. Conclusiones. La globalizacin del capital y la aplicacin de las polticas econmicas neoliberales, han creado condiciones para que el estallido de la crisis econmica de superproduccin que se avecina tenga tambin carcter global. No ser en un pas o en un grupo de pases, sino en toda la Economa Mundial y no ser slo para las finanzas, sino para todos los sectores de la vida econmica y social de la humanidad No ser producto a la cada de la bolsa o la fuga de capitales, estos slo son sus manifestaciones. Su causa est en la agudizacin de la contradiccin fundamental del capitalismo y en cada una de sus manifestaciones concretas e ah lo inevitable de la crisis. No habr soluciones por separado, esta tiene que ser tan global como el propio funcionamiento del capital y la propia crisis. El Estado tendr que recuperar su papel de regulador y controlador de la economa y de hecho, la propiedad privada, demostrar una vez ms su ineficiencia. La clase obrera, cargada de altos ndices de desempleo y subempleo, cadas en los gastos de su consumo, altos y numerosos impuestos sobre sus salarios, alto costo de la vida y bajo nivel de vida, exigir su lugar en su enfrentamiento contra el capital que lo agobia cada vez ms. "El monopolio del capital se convierte en grillete del rgimen de produccin que ha crecido con l y bajo l. La centralizacin de los medios de produccin y la socializacin del trabajo llegan a un punto en que se hacen incompatibles con su envoltura capitalista. Esta salta hecha aicos. Ha sonado la hora final de la propiedad privada capitalista. Los expropiadores son expropiados." (El Capital. T. I p.700) Habr llegado la hora final prevista por Carlos Marx? Con la diferencia de otras pocas de auge revolucionario, en sta, ser la crisis global del Sistema Econmico Capitalista Mundial quien tendr la misin histrica de hacer sonar esa hora final . Si es asi, el mayor beneficiado ser la clase obrera mundial. El socialismo renacer con mayor fuerza, ms experiencia, y mayor objetividad. El futuro del bienestar de la humanidad est en el socialismo.