Página - 1 - de 25 · Página - 1 - de 25 La educación y la libertad de enseñanza, es un derecho...

25
Página - 1 - de 25 La educación y la libertad de enseñanza, es un derecho fundamental recogido en el art. 27 de la Constitución Española. Por otro lado la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su art. 12 que la finalidad de la educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del alumnado, además constituyendo esta etapa educativa uno de los mecanismos más eficaces para asegurar la conciliación de la vida laboral y familiar de sus padres y madres, por lo que estos centros no solo tienen una función educativa. Igualmente posibilitan la escolarización de la población con mayor déficit sociocultural por el carácter compensador que la escuela ejerce en edades tempranas, con objeto de incidir en el futuro éxito escolar del alumnado. Antes de acometer cualquier proyecto que implique una serie de consecuencias de índole económica, se hace necesario abordar un estudio de este, tanto desde el punto de vista de las opciones de aceptación por los ciudadanos, como de su viabilidad económica. La adecuada analítica de la situación actual y la proyección de diversos escenarios van a constituir el eje de este estudio. Data el presente estudio sobre el interés del Ayuntamiento de Carboneras en la puesta en marcha de un centro educativo que imparta el primer ciclo de la educación infantil para atender la demanda de las familias de la localidad y prestar un servicio tan esencial como es el de la educación. La apertura de este centro por parte del Ayuntamiento está más que justificado, pues el municipio de Carboneras cuenta con una población superior a los 8.000 habitantes, y no consta con ningún Centro Docente registrado, conforme al Registro regulado en el Decreto 151/1997, de 27 de mayo, por el que se crea el Registro de Centros Docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Por ello podemos decir que esta iniciativa del Ayuntamiento es de gran interés público, y de gran aceptación por parte de los vecinos del municipio. El ayuntamiento de Carboneras promovió la creación de la escuela infantil mediante la firma de un convenio con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, conforme regula el Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regulan los centros que imparte el primer ciclo de la educación infantil, el pasado 8 de mayo de 2009. El Ayuntamiento finalizó la construcción del centro educativo, el pasado 26 de julio de 2012, conforme a los requisitos recogidos en el Decreto Autonómico anteriormente mencionado, y equipado de los medios materiales necesarios para el correcto funcionamiento del centro. El objetivo del presente estudio será conocer el coste total por la prestación de este servicio y sus necesidades de financiación, con el fin de concretar un precio público acorde con la actual situación económica y niveles de renta de los ciudadanos del municipio. Todo ello con el fin de prestar este servicio tan básico a la ciudadanía, que le suponga el menor esfuerzo económico posible, y optimizar la inversión realizada por el ayuntamiento.

Transcript of Página - 1 - de 25 · Página - 1 - de 25 La educación y la libertad de enseñanza, es un derecho...

Página - 1 - de 25

La educación y la libertad de enseñanza, es un derecho fundamental recogido en el art. 27 de la Constitución Española. Por otro lado la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su art. 12 que la finalidad de la educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del alumnado, además constituyendo esta etapa educativa uno de los mecanismos más eficaces para asegurar la conciliación de la vida laboral y familiar de sus padres y madres, por lo que estos centros no solo tienen una función educativa. Igualmente posibilitan la escolarización de la población con mayor déficit sociocultural por el carácter compensador que la escuela ejerce en edades tempranas, con objeto de incidir en el futuro éxito escolar del alumnado.

Antes de acometer cualquier proyecto que implique una serie de

consecuencias de índole económica, se hace necesario abordar un estudio de este, tanto desde el punto de vista de las opciones de aceptación por los ciudadanos, como de su viabilidad económica. La adecuada analítica de la situación actual y la proyección de diversos escenarios van a constituir el eje de este estudio.

Data el presente estudio sobre el interés del Ayuntamiento de Carboneras

en la puesta en marcha de un centro educativo que imparta el primer ciclo de la educación infantil para atender la demanda de las familias de la localidad y prestar un servicio tan esencial como es el de la educación.

La apertura de este centro por parte del Ayuntamiento está más que

justificado, pues el municipio de Carboneras cuenta con una población superior a los 8.000 habitantes, y no consta con ningún Centro Docente registrado, conforme al Registro regulado en el Decreto 151/1997, de 27 de mayo, por el que se crea el Registro de Centros Docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Por ello podemos decir que esta iniciativa del Ayuntamiento es de gran interés público, y de gran aceptación por parte de los vecinos del municipio.

El ayuntamiento de Carboneras promovió la creación de la escuela infantil

mediante la firma de un convenio con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, conforme regula el Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regulan los centros que imparte el primer ciclo de la educación infantil, el pasado 8 de mayo de 2009.

El Ayuntamiento finalizó la construcción del centro educativo, el pasado 26 de julio de 2012, conforme a los requisitos recogidos en el Decreto Autonómico anteriormente mencionado, y equipado de los medios materiales necesarios para el correcto funcionamiento del centro.

El objetivo del presente estudio será conocer el coste total por la prestación

de este servicio y sus necesidades de financiación, con el fin de concretar un precio público acorde con la actual situación económica y niveles de renta de los ciudadanos del municipio. Todo ello con el fin de prestar este servicio tan básico a la ciudadanía, que le suponga el menor esfuerzo económico posible, y optimizar la inversión realizada por el ayuntamiento.

Página - 2 - de 25

INDICE DEL PROYECTO

1.- Descripción del proyecto 2.-Análisis previo de la situación actual. (Análisis DAFO)

2.1.- Análisis interno. 2.1.1. Fortalezas 2.1.2. Debilidades.

2.2.- Análisis externo 2.2.1. Oportunidades.

2.2.2. Amenazas. 3.- Datos económicos del Proyecto.

4.1.- Inversión y financiación inicial. 4.2.- Previsión anual Cuenta de Resultados. 4.3.- Cálculo del VAN.

4.- Conclusiones generales.

Página - 3 - de 25

1.- Descripción del proyecto

Se ha realizado la construcción de un Centro de Educación infantil con capacidad para 107 alumnos, con un aula para niños de cero a un año; tres aulas para niños de uno a dos años; y tres aulas para niños de dos a tres años. El centro cuenta además con todas las instalaciones y espacios necesarios para su uso.

La construcción del Centro se ha realizado conforme a los criterios recogidos en el Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regulan los centros que imparten el primer ciclo de la educación infantil, respecto a los requisitos que debe reunir el Centro y las unidades a desarrollar, siendo este un local de uso exclusivamente educativo y con acceso independiente desde un espacio público. La construcción del centro contó con el apoyo económico de la Consejería competente en materia de Educación, con dos subvenciones por importe de 541.442,19 €, con fecha de Resolución 25 de mayo de 2009 y de 108.557,81 €, con fecha de Resolución 25 de noviembre de 2009, que hacen un total de 650.000,00 €. Igualmente se ha realizado ya el equipamiento del Centro, tanto de mobiliario como de material didáctico, el cual se ha llevado a cabo mediante licitación por parte del Ayuntamiento y del cual se ha recibido una subvención del 100% de la Inversión, conforme a la Orden de 29 de noviembre de 2011, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones efectuada por la Resolución de 27 de julio de 2010, de la Dirección General de Planificación y Centros, para el año 2010, de las ayudas para la construcción y equipamiento de escuelas infantiles cuya titularidad corresponda a Entidades Locales del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, reguladas en la Orden de 25 de noviembre de 2011. El importe de la inversión en equipamiento ha sido de 124.032,26 €, distribuida de la siguiente forma; Mobiliario Aula 1 de 0 – 1 años (con aseo) DESCRIPCION/ UNIDADES Muebles 2 puertas 3 estanterías/2 Tablón anuncios Corcho /1 Barra sujeción 150cm/1 Cuna en Roble miel/ 4 Colchón Cuna/ 4 Funda colchón/ 4 Chichonera Cuna/ 4 Hamaquita enredadera fuego/ 8 Perchero 8 cas/8 ganchos/ 1 Contenedor Pañales Mediano 45 und/ 1

Página - 4 - de 25

Dosigel Económico Lavados manos/ 1 Desinfectante alcon aloe gel/ 1 Esterilizador+ estación vapor/ 1 Papelera Compacta Plástico 14L/ 1 Papelera Pedal Acero Inox 12 L/ 1 Espejo Irrompible 100x65 cm/ 1 Trona Lux Naranja/ 2 Parque Cuadrado Made/ 4 Equipamiento didáctico Aula 1 de 0 – 1 años DESCRIPCION/ UNIDADES Sonajero tortuga/ 2 Sonajero giratorio/ 2 Sonajero Flexo Gusano/ 2 Mordedor tela dragy/ 4 Carrusel Selva/ 2 Carrusel Flor/ 2 Pirámide Aros Blancos/ 2 Peluches Lote 15cm/ 1 Construcción con Texturas 20 pzs/ 1 Playnes juego descanso bebe/ 1 Florino/ 1 Pelota piel elefante 95 m/ 1 Pelota piel elefante 160 mm/ 1 Pelota piel elefante 190 mm/ 1 Tumblerina/ 1 Apilables minicups cuadrados 8 pz/ 1 Mobiliario Aula de 1- 2 años (con aseo) DESCRIPCION/ UNIDADES Mueble 2 puertas-3estan/ 4 Tablón anuncios corchos/ 2 Mueble bajo cubetas/ 2 Mesa rectangular 50/ 6 Silla Infantil 26cms/ 8 Silla Infantil 26cms Amarillas/ 8 Silla Infantil 26 cms roja/ 10 illón Profesor Skay/ 2 Trona Lux Manzana/ 4 Camita apilable 132x56x15 cm/ 20 Ruedas para camita apilable 4 unds/ 2 Espejo Irrompible 100x65/ 2 Perchero 8cas-8ganchos/ 2 Perchero 8cas-8ganchos/ 2 Contenedor Pañales grande 75 und/ 2 Papelera metálica 12l Plata/ 2 Papelera acero Inox 12 L/ 2

Página - 5 - de 25

Dosigel económico lavado manos/ 2 Desinfectante alco aloe gel 1l/ 2 Mesa rectangular 50 amarillo/ 2 Mesa rectangular 50 rojo/ 2 Hamaquita enredadera fuego/ 8 Aula de 2- 3 años (con aseo) DESCRIPCION/ UNIDADES Mueble 2 puertas-3estan/ 4 Tablón anuncios corchos/ 2 Mueble bajo cubetas/ 2 Mesa rectangular Andre 50 Azul/ 2 Silla Infantil 26cms Azul/ 10 Silla Infantil 26cms Amarillas/ 10 Silla Infantil 26 cms roja/ 14 Sillón Profesor Skay/ 2 Perchero 6cas- 8ganchos/ 6 Contenedor Pañales grande 75 und/ 2 Papelera Metálica 12l Plata/ 2 Papelera Acero Inox 12 L/ 2 Mesa rectangular 50 amarillo/ 2 Mesa rectangular 50 rojo/ 4 Aula de 2- 3 años Equipamiento didáctico DESCRIPCION/ UNIDADES Encajables Akros animales/ 4 Puzle Encaja/ 2 Encajables Akros animales granja/ 2 Muñecos articulados/ 2 Tanya y Bruno/ 2 Pinchos 39 mm bote 64 und/ 2 Pinchos laminas 39 mm 12 und/ 2 Animales de Granja 11 uds/ 2 Animales de Selva 9 unds/ 2 Construcciones 55 pzs/ 2 Laberinto Grande/ 2 Laberinto mediano/ 2 Series Ensartables Figuras 80 pzs/ 2 Ensartable surtidos 35mm 60 u+10cor/ 2 Botón Geométricos 81pzs/ 2 Arquitectura 100pz madera/ 2 Pelota pinchos 75 mm/ 4 Pelota pinchos 230 mm/ 2 Animales Marinos 8 uds/ 2 Puzle 6 pz/ 2 Puzle 9pz/ 2 Puzle 8 pzs/ 2

Página - 6 - de 25

Puzle 6pz/ 2 Puzle 4 pza/ 4 Comedor DESCRIPCION/ UNIDADES Silla Infantil 31cms Verde/ 6 Silla Infantil 26cms Azul/ 6 Silla Infantil 26cms Amarillas/ 6 Silla Infantil 31 cms roja/ 6 Mesa rectangular 50 amarillo/ 1 Mesa rectangular 50 Rojo/ 1 Mesa rectangular 50 azul/ 1 Mesa rectangular 55 Verde/ 1 Mesa rectangular 55 Amarillo/ 1 Distintos elementos decoración interior/ 1 Cocina DESCRIPCION/ UNIDADES Modulo cocina industrial ace. inox./ 1 Modulo Freg 0 a 2 años/ 3 Modulo Freg 2 a 3 años/ 2 Silest. B. Norte Cocina/ 1 Silesto Eros 0 a 2 años/ 3 Silesto Eros 2 a 3 años/ 2 Frigo/ 1 Vitroc. Y Horno/ 1 Campana/ 1 Lavavajillas/ 1 Microondas/ 6 Fregad. Universo/ 6 Grifos Cromo/ 6 Lavadora/ 1 Estanterías 0 a 1 años/ 1 Estanterías 1 a 2 años A/ 1 Estanterías 1 a 2 años B/ 1 Estanterías 1 a 2 años B/ 1 Estanterías Hab Limpieza/ 1 Secadora/ 1 Condenas Bidireccionales/ 12 Armario Archivo Despacho/ 1 Armario Aseo Personal/ 1 2/cerraduras-4pasadores-pomos y repaso Puertas/ 1 Despacho DESCRIPCION/ UNIDADES Mesa Lectura / comedor 180/ 1

Página - 7 - de 25

Silla Polipropileno estr./ 1 Silla tela c-brazos e-n / 2 Mueble 2 puertas/ 1 Mueble 2 puertas1 Est/ 1 Impresora multifunción/ 1 Salón Reuniones DESCRIPCION/ UNIDADES Mesa Lectura - comedor 180/ 1 Silla Polipropileno estr./ 8 Mesa lectura - comedor 160/ 1 Silla tela Bali brazos/ 1 Mueble 2 puertas/ 1 Mueble 2 puertas/ 1 Distintos elementos decoración interior/1 Vestíbulo DESCRIPCION/ UNIDADES Banca 3 asientos polipropileno/2 Tablón anuncios Corcho 150x100/2 Distintos elementos decoración interior/1

IMPORTE TOTAL 105.112,09 € IVA 18% 18.920,17 € TOTAL 124.032,26 €

Por la tanto contamos con unas instalaciones fantásticas totalmente equipadas para dar servicio a los ciudadanos del municipio. La parte más importante de la inversión/gasto a realizar en el proyecto se ha ejecutado ya, poniendo de manifiesto el enorme interés que ha proyectado el Ayuntamiento en el Centro, para dar a sus vecinos este servicio básico. Por todo ello la importancia de este estudio y de su resultado, con el que intentaremos dar respuesta a las siguientes cuestiones.

o Qué queremos estudiar.

El objeto del presente estudio es el de analizar el coste de la escuela infantil “Caballito de Mar”, así como el análisis de los recursos necesarios para su viabilidad y puesta en funcionamiento, puesto que como hemos comentado anteriormente es de gran interés por parte de la corporación ofrecer este demandado servicio al ciudadano.

o Cuál es nuestro propósito.

Página - 8 - de 25

Estudiar el precio público óptimo para el sostenimiento de la escuela infantil, es decir se calculará el “punto de equilibrio” o “punto muerto” respecto al precio, es decir se planteará el precio mínimo en el cual no se cubren costes y a partir del cual se obtendría rentabilidad. o Qué queremos conocer.

Básicamente, queremos conocer dos aspectos fundamentales: - Fijar la demanda del servicio a ofrecer. - Concluir si económicamente es viable.

Además de estas, habrá que tener en cuenta diversas variables,

como es la oferta educativa de la comarca, número de centros, distancia a esos centros,…todos ellos serán analizados a lo largo de este estudio. o ¿En qué se va a concretar el estudio?

El objeto de este estudio se centrará en un primer escenario en la oferta escolar en el municipio, mediante la realización de un análisis del entorno más cercano (competencia, demografía, situación geográfica…) y por otro lado, del macroentorno del cual formamos parte, en aspectos sociales, económicos... Para ello realizaremos un análisis DAFO (Debilidades-Fuerza, Amenazas-Oportunidades), aglutinando así todos estos aspectos que van a influir en nuestro proyecto. Seguidamente, se realizará el estudio económico con el análisis de costes que reflejaran los resultados sobre la viabilidad económica de nuestro proyecto, y las conclusiones generales del mismo.

Página - 9 - de 25

2.-Análisis previo de la situación actual.

En este punto trataremos de analizar de forma interna la inversión realizada, necesidades de los ciudadanos, y externa conociendo la situación de los centros que ofrezcan servicios similares, así como, otros factores que pueden afectar al proyecto que nos viene dadas por el entorno demográfico, cultural, socio-económico, geográfico,… El análisis de todas estas situaciones nos facilitara el estudio de costes y la toma de decisiones para un mejor aprovechamiento de la inversión realizada y de aprovechar el esfuerzo económico ya realizado en forma de sinergias positivas, así como, a su reforzamiento y a reducir el impacto de las sinergias negativas, a través de un mejor conocimiento de las diferentes debilidades y amenazas que pueden afectar a nuestro proyecto.

Todo ello lo vamos a realizar a través del análisis DAFO. El análisis DAFO comprende los puntos fuertes y débiles del proyecto (análisis interno), así como, las amenazas y oportunidades que le ofrece el entorno (análisis externo).

a) Análisis Interno

a.1) Fortalezas

Que factores influyen en nuestro proyecto de forma positiva, y nos puede diferenciar de otros centros que ofrezcan el mismo o similar servicio.

a.2) Debilidades

Factores que nos afectan de forma negativa en el proyectos, como podemos mejorar el servicio que se va a ofrecer, completarlo,…

b) Análisis Externo

Se trata de identificar las principales amenazas y oportunidades con las que se enfrenta el proyecto y que nos vienen dadas por el entorno.

b.1) Oportunidades

Situaciones favorables espacio-tiempo para poner en marcha un negocio. 1. “Competencia” 2. Situación económica 3. Demografía 4. Servicio Privado Vs Servicio Público 5. …

b.2) Amenazas. Posibles acciones que perjudican nuestro proyecto.

1. Medidas adoptadas por otros centros de la competencia. 2. Nivel de precios de la competencia en los mismos servicios

Página - 10 - de 25

3. Legislación 4. …

Puntos fuertes Puntos débiles

Fortalezas Debilidades

Origen Interno

- Comedor escolar - Único centro público regulado - Inversión realizada/ Buenas Instalaciones - Conciencia creciente de los beneficios de la escolarización temprana

- Profesionales del centro

Oportunidades Amenazas

Origen Externo

- Situación actual de crisis - Proximidad al municipio de Nijar - Interés de la Administración Autonómica para que desarrollemos nuestro proyecto. - Alto porcentaje de natalidad

- Situación actual de crisis - Reducción de las fuente de ingresos - Centro delimitado para una determinada edad.

Página - 11 - de 25

a) Análisis Interno

a.1) Fortalezas; Destacamos los siguientes puntos fuertes:

- Inversión realizada/Buenas instalaciones Se ha realizado un proyecto ambicioso y atractivo para el ciudadano que demandan su apertura y los servicios que se van a prestar. Como se ha descrito anteriormente se ha construido un edificio singular con altas prestaciones y bien equipado para acoger a sus futuros alumnos. - Único centro público regulado. Puesto que va a ser el único centro Docente Registrado como centro educativo de primer ciclo de educación infantil, hecho que debe ser apreciado por los ciudadanos y padres de los alumnos, obteniendo precios más asequibles en función de las circunstancias familiares, bonificaciones que pueden llegar a la gratuidad del servicio en algunos caso, todo ello regulado en el Decreto 149/2009. Esta va a ser una ventaja competitiva y diferenciadora importante. - Comedor escolar. En la actualidad, la incorporación de los dos miembros de la unidad familiar al mercado laboral, ha provocado que se demanden una serie de servicios adicionales que en otro tiempo tendrían una demanda mínima, como es el comedor escolar.

El comedor escolar puede ayudar a equilibrar la dieta del alumnado, tan necesaria, como cada vez más deteriorada por los hábitos de una sociedad dominada por la prisa.

El objetivo de este servicio no es la obtención de un beneficio, sino, cubrir sus costes, no obstante, una adecuada gestión de este servicio puede suponer una fuente de ingresos para el mantenimiento del utillaje del comedor/cocina.

- Conciencia creciente de los beneficios de la escolarización temprana de los menores

En la actualidad, existe una mayor difusión de los beneficios físicos y psíquicos que reporta a los menores de entre cero y tres años su estancia en centros de educación infantil, en los que se estimula el desarrollo intelectual y físico de los mismos, además de ofrecerles un entorno adecuado para el aprendizaje de la convivencia en sociedad. A ello se une el adelanto de la escolarización obligatoria a la edad de tres años, que ha incentivado progresivamente a los padres a escolarizar voluntariamente a sus hijos con anterioridad a dicha edad, al objeto de lograr la adaptación del niño en un entorno más reducido, seguro y familiar.

Página - 12 - de 25

a.2) Debilidades; Internamente nos encontramos con debilidades que hemos de paliar e intentar reducir su impacto, planteándonos los problemas y buscándole una pronta solución.

- Profesionales del centro Habrá que tener extremo cuidado en la selección del personal a contratar, si se realiza por el Ayto., pues este puede ser un factor importante para el éxito o fracaso del proyecto, porque además de contar con unas estupendas instalaciones un alto porcentaje del éxito se basará en la calidad del servicio que ofrezcamos y como se oferte, pues se trata del cuidado niños de edades muy tempranas, que requieren una vigilancia y una alta atención, por lo que va a requerir de buenos profesionales.

b) Análisis Externo

b.1) Oportunidades

- Situación actual de crisis. Esta es señalada tanto como oportunidad, como amenaza, la oportunidad nos viene dada por la necesidad de trabajar de los padres de nuestros pequeños clientes, por el aumento de los gastos en los hogares y la reducción de los ingresos, de ahí, la demanda de este servicio y su importante implantación en el municipio. - Interés de la Administración Autonómica para que desarrollemos nuestro proyecto. Desde el primer momento la Administración Autonómica ha apoyado la promoción de este centro con la concesión de subvenciones, tanto para la construcción del centro, como para su equipamiento, a pesar de encontrarnos en ciclos educativos no obligatorios. - Proximidad al municipio de Nijar La proximidad a este municipio representa una buena oportunidad para nuestro proyecto, pues este municipio cuenta con casi 30.000 habitantes, repartidos en diferentes núcleos de población, y cuentan con un único centro regulado, por lo que puede representar un mercado potencial, si sabemos gestionar nuestro centro y aprovechamos nuestros recursos, tanto de instalaciones como los que nos puede aportar el municipio con sus lugares de esparcimiento, el castillo de San Andrés, la playa,…que se pueden aprovechar para la realización de actividades extraescolares. Nijar posee una extensión de cultivo intensivo bajo plástico de las más importantes de la provincia, así como un importante sector turístico, que redunda

Página - 13 - de 25

en una renta per cápita elevada de sus ciudadanos, circunstancias estas que lo hacen un mercado potencial importante de nuestro proyecto. - Alto porcentaje de natalidad y población joven

% de población menor de edad sobre el resto

Como vemos en el mapa anterior estamos en una de las zonas de la provincia de Almería donde el peso de la población menor de edad es bastante alto, indicando que la natalidad es bastante importante (unos 40 nacimientos al año en el municipio) y que se cuenta con una población joven. Más adelante se analizará con más detalle la población del municipio de Carboneras.

b.2) Amenazas. - Situación actual de crisis El precio va a ser un elemento sensible, que puede condicionar el uso de este servicio por parte de los ciudadanos de Carboneras, dada la actual situación económica.

Página - 14 - de 25

- Reducción de las fuentes de ingresos Las Administraciones se han visto obligadas a reducir sus gastos, por lo que este proyecto ha de ser viable económicamente por si mismo, el único recurso del que se va a disponer, va a ser el de la propia actividad. - Centro delimitado para una determinada edad. La limitación de uso del edificio para la edad, hace que la eficiencia en uso de la inversión se vea mermada, así como su rentabilidad, es decir si el edificio pudiera ser usado por alumnos de edades superiores, podríamos ser más rentables y ofrecer un precio más bajo. 3.- Datos económicos del proyecto. 3.1- Inversión inicial y financiación

La inversión inicial y su financiación suponen el primer punto crítico a

analizar en toda inversión, en nuestro caso la inversión inicial y su financiación ya se ha realizado. Esta se ha realizado mediante la aportación de fondos propios y con las subvenciones ya mencionadas en el apartado anterior, por lo que no vamos a tener en cuenta los posibles gastos financieros derivados de una posible financiación ajena.

En primer lugar realizaremos una previsión de los costes fijos en los que va

a incurrir. La inversión más importante, es la construcción del edificio y el resto de

equipamientos necesarios para su correcto uso. El edificio ha supuesto un coste de 1.440.000,00 €. Este precio ha sido obtenido del Proyecto reformado de ejecución material.

Esta construcción formará parte del Patrimonio del Ayuntamiento como

inmovilizado material, por lo que se realizará una imputación a cada ejercicio de una amortización lineal del 2%, porcentaje que implica una dotación anual de 28.800 €.

Se ha dotado igualmente el edificio de mobiliario y material didáctico,

descrito ya anteriormente, que han supuesto un gasto de 124.032,26 €. Al igual que la construcción estas inversiones son inventariables en el

Patrimonio municipal formando igualmente parte del inmovilizado material, imputándose en cada ejercicio la correspondiente amortización

Página - 15 - de 25

Para este caso aplicamos una amortización lineal del 10%, (al ser la mayor parte mobiliario) que supondrá una imputación anual de gastos por dotación del inmovilizado por importe de 12.403,23 €.

Con los datos arriba reseñados se puede confeccionar el siguiente cuadro:

Inversión Inicial Importe

Nuevas construcciones 1.440.000,00 €

Totales Construcciones 1.440.000,00 €

Mobiliario, equipamiento dependencias y material didáctico 124.032,26 €

Totales mobiliario y otros 124.032,26 €

TOTALES 1.564.032,26 €

Financiación Importe

Recursos Propios 790.000,00 €

Subvenciones 774.032,26 €

TOTALES 1.564.032,26 €

3.2- Previsión anual Cuenta de Resultados.

El presupuesto de la cuenta de resultados va a expresar en cifras anuales la viabilidad, el valor actual neto, el plazo de recuperación de la inversión y su tasa de rentabilidad.

En primer lugar, vamos a realizar una estimación de la cuenta de

resultados tipo, que nos viene a mostrar la viabilidad del proyecto en términos económicos en cada ejercicio. Para configurar esta, vamos a contemplar tres posibles escenarios: un escenario optimista, uno intermedio y otro pesimista.

En el capítulo de gastos, vamos a incorporar los costes anuales necesarios

para que el proyecto funcione, estos se componen básicamente con los costes variables vinculados a la explotación, a los que habrá que añadir la amortización.

Los costes vinculados a la explotación se componen en dos tipos: semifijos

y variables. Los costes semifijos, entre otros, cabe destacar los costes de personal.

Conforme a la legislación aplicable (art. 16 del Decreto 149/2009) y por el número de unidades escolares del que dispone nuestro centro necesitamos contratar el siguiente personal:

Página - 16 - de 25

- 7 Técnicos/as especialistas en Jardín de infancia…………….134.426,06 € -1 Maestro/a de educación infantil, que ejercerá la dirección del

Centro………………………………………………………………………….29.583,34 € El coste de este personal ha sido calculado conforme a las tablas salariales aprobadas para los Centros de Educación infantil mediante Resolución de 10 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Acta de 18 de julio de 2013, referentes a las tablas salariales del Convenio colectivo de ámbito estatal de centros de asistencia y educación infantil. Publicado en el BOE núm. 228 de 23 de septiembre de 2013. Lo que supone un coste total de personal (incluido costes sociales a cargo de la empresa) de 164.009,40 €.

Otro de los costes variables importantes a tener en cuenta son los

consumos de luz, agua, mantenimiento, telefonía, gastos diversos (medicinas, mat. oficina,…) y limpieza. Consultados los datos de otras escuelas de similares características a nuestro centro podemos estimar un coste variable de unos 40.000 € anuales.

En el capítulo de ingresos, hemos de tener en cuenta la población de 0 a 3 años en el municipio, que van a ser realmente los usuarios del servicio. Carboneras cuenta en la actualidad con una población de 0 a 3 años de 234 habitantes, lo que nos da una media de 78 nacimientos año.

Como podemos ver en la pirámide de población, Carboneras cuenta con

una población bastante joven, donde elpor ciudadanos de 18 a 42 (edad de procreación), por lo que podemos afirmar que el ritmo de nacimientos se va a mantener o incluso aumentar, asegurando de esta forma una alto nivel de ocupación del centro de

En cuanto al número de alumno

escenarios a definir, vamos a plantear - Normal o intermedio,

ocupación esta al 80%, por lo tanto si tenemos capasituaremos en 87 alumnos

- Pesimista, que tengamos una ocupación del 60 - Optimista, vamos a suponer una ocupación del

las aulas 107 alumnos. Estas previsiones son bastante prudentes ya que contamos en el

municipio, como hemos visto, con cerca de 240 niños como potenciales alumnos y además con la ventaja de ser un centro por la Junta de Andalucíabonificados e incluso gratuitos en algunos casos 100% hasta el 25%) en función de las circunstancias familiares, conforme al Acuerdo de 7 de julio de 2009, del Consejo de Go

Como podemos ver en la pirámide de población, Carboneras cuenta con una población bastante joven, donde el 36% de la población está representada por ciudadanos de 18 a 42 (edad de procreación), por lo que podemos afirmar que el ritmo de nacimientos se va a mantener o incluso aumentar, asegurando de esta forma una alto nivel de ocupación del centro de enseñanza.

En cuanto al número de alumnos estimado y teniendo en cuenta los 3 escenarios a definir, vamos a plantear las siguientes situaciones:

Normal o intermedio, este lo situaremos que nuestra c%, por lo tanto si tenemos capacidad para 107 alumnos, nos

alumnos.

ue tengamos una ocupación del 60%, es decir

vamos a suponer una ocupación del 100%, completando todas

Estas previsiones son bastante prudentes ya que contamos en el municipio, como hemos visto, con cerca de 240 niños como potenciales alumnos y además con la ventaja de ser un centro docente de titularidad pública, registrado

Andalucía, siendo el único del municipio, y que sus precios serán e incluso gratuitos en algunos casos (Bonificaciones que vas desde el

en función de las circunstancias familiares, conforme al Acuerdo de 7 de julio de 2009, del Consejo de Gobierno, por el que se fija la

Página - 17 - de 25

Como podemos ver en la pirámide de población, Carboneras cuenta con 36% de la población está representada

por ciudadanos de 18 a 42 (edad de procreación), por lo que podemos afirmar que el ritmo de nacimientos se va a mantener o incluso aumentar, asegurando de

estimado y teniendo en cuenta los 3 :

este lo situaremos que nuestra capacidad de cidad para 107 alumnos, nos

, es decir 64 alumnos.

completando todas

Estas previsiones son bastante prudentes ya que contamos en el municipio, como hemos visto, con cerca de 240 niños como potenciales alumnos

de titularidad pública, registrado y que sus precios serán

(Bonificaciones que vas desde el en función de las circunstancias familiares, conforme al

bierno, por el que se fija la

Página - 18 - de 25

cuantía de los precios públicos por los servicios prestados en los centros de Primer Ciclo de Educación Infantil, y por los servicios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos.

Por lo tanto, el citado Acuerdo nos fija el precio público, así como la gratuidad y bonificaciones del servicio, que serán compensadas al centro por la Administración educativa, conforme al art. 51 del mencionado Decreto 149/2009, de 12 de mayo.

Los precios fijados son los siguientes: A) Servicio de atención socioeducativa. - Precio mensual: 278,88 euros incluyendo servicio de comedor. - Precio mensual: 209,16 euros sin servicio de comedor. B) Servicio de taller de juego. - Precio mensual: 55,34 euros. - Precio por día: 2,53 euros. C) Servicio de aula matinal. - Precio mensual: 15,40 euros. - Precio por día: 1,18 euros. D) Servicio de actividades extraescolares. - Precio mensual: 15,40 euros por cada actividad. E) Servicio de comedor escolar. - Precio por día: 4,50 euros. En un principio vamos a suponer que solo vamos a ofertar el servicio de

atención socioeducativa y el servicio de comedor, puesto que el resto de servicios se ofrecen como servicios complementarios y están supeditados a una demanda mínima.

Consultadas otras escuelas infantiles de la provincia observamos que el servicio de comedor es usado por prácticamente el 100% del alumnado, por lo que siguiendo con nuestro criterio de prudencia, en nuestro análisis concretaremos ese porcentaje en el 95%. Consultados precios en distintos catering que ofrecen este servicio en distintas escuelas infantiles, se obtiene un precio más bajo que el que cubre la Junta, diferencia que se usará para el mantenimiento del comedor (platos, vasos, cubiertos, bandejas,…)

Con todos estos datos podemos realizar una previsión de ingresos de la actividad, concretados en los distintos escenarios expuestos y realizar el cálculo del Punto de Equilibrio respecto al número de alumnos.

Página - 19 - de 25

Previsión de Ingresos

Estimación Pesimista

Estimación Intermedia

Estimación Optimista

Numero Alumnos 64 87 107

Precio X 11 meses Atención socioeducativa incluyendo

comedor 186.514,94 € 253.543,75 € 311.829,67 €

Atención socioeducativa sin comedor 7.362,43 € 10.008,31 € 12.309,07 €

Ingresos totales 193.877,38 € 263.552,06 € 324.138,74 €

Por lo que ya estamos en disposición de realizar una Previsión de la cuenta

de pérdidas y ganancias de un ejercicio tipo, teniendo en cuenta la reducción de los costes variables en función del número de alumnos, puesto que el personal necesario será reducido conforme disminuya el número de alumnos. El cálculo del profesorado realizado anteriormente es para la previsión optimista, es decir que nuestra oferta educativa del centro es cubierta al 100%, con el número de alumnos de la estimación intermedia necesitamos un técnico menos y con la estimación pesimista dos técnicos de jardín de infancia menos. Igualmente se ha estimado la reducción del resto de costes variables, todo ello conforme a los requisitos de personal establecidos en el Decreto 149/2009, de 12 de mayo.

Previsión Cuenta Resultados anual.

Estimación Pesimista

Estimación Intermedia

Estimación Optimista

Numero Alumnos 64 87 107

Ingresos totales 193.877,38 € 263.552,06 € 324.138,74 €

Costes de Personal 125.601,95 € 144.805,68 € 164.009,40 €

Costes variables 30.000,00 € 35.000,00 € 40.000,00 €

Servicio de catering 29.427,20 € 40.002,60 € 49.198,60 €

Costos variables directos Totales 185.029,15 € 219.808,28 € 253.208,00 €

Margen de cobertura 8.848,22 € 43.743,78 € 70.930,74 €

Amortizaciones Edificación 28.800,00 € 28.800,00 € 28.800,00 €

Amortiz. Mobiliarios y equipamientos 12.403,23 € 12.403,23 € 12.403,23 €

Costes Fijos Directos Totales 41.203,23 € 41.203,23 € 41.203,23 €

Resultado -32.355,00 € 2.540,56 € 29.727,51 €

Con los datos se ha calculado el “Punto de equilibrio”, o “Punto muerto” del

proyecto, es decir la cifra de alumnos a partir del cual cubrimos los costes del servicio y que no suponga un coste adicional a las arcas municipales. En nuestro caso nuestro punto de equilibrio vendrá determinado por dos variables, el número de alumnos y el número de profesores necesarios para atender la demanda de esos alumnos, por los requisitos de personal recogidos en la Orden de la Consejería citada anteriormente.

Página - 20 - de 25

Por este motivo vamos a calcular tres puntos de equilibrio, en función del personal necesario con seis, siete y ocho profesionales. Calculo del Punto de Equilibrio o "Punto Muerto" Punto de

equilibrio 6 prof. Punto de

equilibrio 7 prof. Punto de

equilibrio 8 prof.

Numero Alumnos 77 85 92

Precio X 11 meses

Atención socioeducativa incluyendo comedor 224.400,79 € 247.715,16 € 268.115,23 €

Atención socioeducativa sin comedor 8.857,93 € 9.778,23 € 10.583,50 €

Ingresos totales 233.258,72 € 257.493,39 € 278.698,73 €

Costes de Personal 125.601,95 € 144.805,68 € 164.009,40 €

Costes variables 30.000,00 € 30.000,00 € 30.000,00 €

Servicio catering 35.404,60 € 39.083,00 € 42.301,60 €

Costos variables directos Totales 191.006,55 € 213.888,68 € 236.311,00 €

Margen de cobertura 42.252,17 € 43.604,71 € 42.387,73 €

Amortizaciones Edificación 28.800,00 € 28.800,00 € 28.800,00 €

Amortiz. Mobiliarios y equipamientos 12.403,23 € 12.403,23 € 12.403,23 €

Costes Fijos Directos Totales 41.203,23 € 41.203,23 € 41.203,23 €

Resultado 1.048,94 € 2.401,48 € 1.184,50 €

Como vemos, podemos decir que nuestro punto de equilibrio es el de 78 alumnos, pues estaremos a pleno funcionamiento, pudiendo admitir más alumnos sin necesidad de incrementar el coste de personal, puesto que en este punto contamos son 8 profesionales en el centro, que cubrirían una posible demanda del 100% de nuestra ocupación

Estos 78 alumnos representan solo el 33,33% de nuestros potenciales clientes (234 habitantes de 0-3 años), por lo que podemos decir que es un objetivo fácilmente alcanzable, convirtiendo esta en una inversión positiva tanto para el ciudadano por los servicios que va a recibir, como para el ayuntamiento que podrá prestar el servicio sin ser este una carga económica para el presupuesto municipal. 3.3- Valor Actual Neto. El valor actual neto de una inversión viene a poner de relieve la valoración a fecha actual de los flujos de efectivo generados a lo largo de la vida del proyecto menos la inversión inicial, es decir, calcula el saldo de la inversión calculando ingresos-gastos. El tipo de interés de actualización puede variar en función de diversos factores, en unos casos el riesgo de la inversión, en otros el precio del dinero, etc. En nuestro caso, la inversión inicial está determinada en los apartados anteriores, teniendo en cuenta el importe subvencionado, pues no ha supuesto un desembolso inicial por parte del ayuntamiento y los flujos de efectivo vienen determinados por el presupuesto de la cuenta de resultados regularizada con aquellas partidas que no suponen entrada ni salida de efectivo, en nuestro caso,

Página - 21 - de 25

las amortizaciones. Asimismo, se ha ido incorporando distintas inversiones a lo largo de los treinta años como reposición de los bienes amortizados o nuevas inversiones en material informático,…etc. En consecuencia nos quedaría una cronología de flujos de tesorería de acuerdo con lo siguiente:

Página - 22 - de 25

Flujo de ingresos netos periodo 30 años

0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10 año

Nº de alumnos 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Ingresos 0,00 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40

Gastos del Ejercicio 0,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 Inversión Inicial Edificación 1.440.000,00 Mobiliario y equipamiento 124.032,26 2.000,00 2.000,00 30.000,00

Subvención 774.032,26

Gastos 790.000,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 255.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 255.208,00 253.208,00 283.208,00

SALDO -790.000,00 49.725,40 49.725,40 49.725,40 47.725,40 49.725,40 49.725,40 49.725,40 47.725,40 49.725,40 19.725,40

11 año 12 año 13 año 14 año 15 año 16 año 17 año 18 año 19 año 20 año

alumnos 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Ingresos 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40

Gastos del Ejercicio 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 Inversión Inicial Edificación Mobiliario y equipamiento 2.000,00 2.000,00 32.000,00

Gastos 253.208,00 255.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 255.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 285.208,00

SALDO 49.725,40 47.725,40 49.725,40 49.725,40 49.725,40 47.725,40 49.725,40 49.725,40 49.725,40 17.725,40

22 año 22 año 23 año 24 año 25 año 26 año 27 año 28 año 29 año 30 año

alumnos 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Ingresos 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40 302.933,40

Gastos del Ejercicio 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 Inversión Inicial Edificación Mobiliario y equipamiento 2.000,00 2.000,00

Gastos 253.208,00 253.208,00 253.208,00 255.208,00 253.208,00 253.208,00 253.208,00 255.208,00 253.208,00 253.208,00

SALDO 49.725,40 49.725,40 49.725,40 47.725,40 49.725,40 49.725,40 49.725,40 47.725,40 49.725,40 49.725,40

Página - 23 - de 25

Por simplificar, se ha mantenido el número de alumnos y las cuotas se han mantenido igualmente en los precios públicos actuales, de la misma forma que tampoco aplicamos IPC a las inversiones futuras, dado que este caso también deberíamos de deflactar estos valores. Se ha elegido como referente la estimación intermedia analizada en el punto anterior. El Valor Actual Neto responde a la siguiente fórmula:

Donde Vt se corresponde con el saldo ingresos-gastos de cada uno de los ejercicios, Io es la inversión inicial y k es el tipo de actualización, para el que escogeremos el tipo de interés legal del dinero, que para el ejercicio 2014 se sitúa en el 4%. Si bien este tipo es algo elevado en el sentido de que no existe ninguna inversión segura (de renta fija) que nos asegure actualmente este tipo, no obstante, aplicando nuevamente un principio de prudencia optamos por este tipo. Tendríamos:

VAN = -790.000,00 + (49.725,40)/(1,04)-1+ (49.725,40)/(1,04)-2 + (49.725,40)/(1,04)-3 + (47.725,40)/(1,04)-4 + (49.725,40)/(1,04)-5 + (49.725,40)/(1,04)-6 + (49.725,40)/(1,04)-7 + (47.725,40)/(1,04)-8 + (49.725,40)/(1,04)-9 + (19.725,40)/(1,04)-10 +…+ (49.725,40)/(1,04)-30= 28.046,78 € . Que expresado ejercicio por ejercicio:

VALOR ACTUALIZADO

Importe Ejercicio

- 790.000,00 0 AÑO 47.812,89 1 AÑO 45.973,93 2 AÑO 44.205,70 3 AÑO 40.795,87 4 AÑO 40.870,65 5 AÑO 39.298,71 6 AÑO 37.787,22 7 AÑO 34.872,48 8 AÑO 34.936,41 9 AÑO 13.325,77 10 AÑO 32.300,67 11 AÑO

Página - 24 - de 25

29.809,14 12 AÑO 29.863,79 13 AÑO 28.715,18 14 AÑO 27.610,75 15 AÑO 25.480,98 16 AÑO 25.527,69 17 AÑO 24.545,86 18 AÑO 23.601,78 19 AÑO 8.089,64 20 AÑO 21.821,18 21 AÑO 20.981,90 22 AÑO 20.174,90 23 AÑO 18.618,70 24 AÑO 18.652,83 25 AÑO 17.935,42 26 AÑO 17.245,59 27 AÑO 15.915,35 28 AÑO 15.944,52 29 AÑO 15.331,27 30 AÑO 28.046,78 €

La inversión presenta un valor actual positivo, contando el gasto de los 8 profesionales y, por tanto, rentable, presenta un VAN positivo en el alumno 100. Además se ha aplicado un tipo de actualización muy superior al precio del dinero actual, dado que ninguna inversión segura (de renta fija) está pagando a estos tipos de interés. Otro aspecto a tener en cuenta, es que estamos recuperando la inversión en un periodo de 30 años, sin embargo, el grueso de la inversión es en la construcción de un edificio, el cual, al término de los 30 años seguirá siendo útil, es decir, se está cubriendo totalmente la inversión de la edificación totalmente dentro del periodo de los 30 años.

4.- Conclusiones generales.

Para completar este estudio, en este último apartado aportaremos las conclusiones finales del mismo. Dados los resultados del estudio estamos en condiciones de afirmar, que económicamente es un proyecto viable para el Ayuntamiento de Carboneras, por lo que la gestión del centro podría realizarse de forma directa, no produciendo ningún quebranto en las cuentas municipales. Igualmente hemos de tener en cuenta que el resto de atenciones o servicios que puede prestar el Centro no han sido tenidas en cuenta (pues se prestaran bajo demanda), por lo que, resultaría necesario la contratación de más personal y ampliar los gastos variables de funcionamiento, por lo que igualmente puede resultar interesante la gestión indirecta del ayuntamiento, ayudando el municipio

Página - 25 - de 25

igualmente a la creación de empleo y de la iniciativa empresarial de los ciudadanos de Carboneras. Destacar igualmente la necesidad de prestar este servicio por el Ayuntamiento, pues va a ser el único centro homologado por la Comunidad Autónoma, y junto a sus bonificaciones o gratuidad del servicio en algunos casos, va a resultar determinante la gran aceptación del servicio público que se quiere prestar, así como por todos los motivos expuesto al inicio de este estudio, como son:

� La educación y la libertad de enseñanza, es un derecho fundamental recogido en el art. 27 de la Constitución Española.

� Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del alumnado, en edad temprana.

� Facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de sus padres y madres.

� Posibilitar la escolarización de la población con mayor déficit sociocultural por el carácter compensador que la escuela ejerce en edades tempranas, con objeto de incidir en el futuro éxito escolar del alumnado.

Además entendemos que alcanzar nuestro punto de equilibrio en el que, al menos de inicio, no se obtengan ni beneficios ni perdidas, no va a ser muy difícil dado el gran mercado con el que contamos, y las ventajas competitivas de nuestro centro respecto al resto de centros del municipio que ofrecen servicios similares. Con todo ello podemos afirmar que es un proyecto demandado por los ciudadanos, y al municipio solo le queda gestionar su puesta en funcionamiento. Un municipio con la población que cuenta Carboneras, con casi 8.000 habitantes y entre ellos casi 240 niños de 0 a 3 años, resulta este un servicio indispensable y necesario, por lo que desde el presente se aconseja totalmente su puesta en funcionamiento por cualquiera de las formas de gestión.