P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de...

10
Sábado 20 de octubre de 2018 Año 60 de la Revolución Cierre: Viernes 12:00 m. / Año LII / Precio: 20 centavos EDICIÓN: 35 P`GINA 1 A COLOR VICTORIA

Transcript of P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de...

Page 1: P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de Bayamo, hoy culmina la Jornada de la Cultura Cubana que comenzó el diez de octubre

Sábado 20 de octubre de 2018 Año 60 de la Revolución C ierre: Viernes 12:00 m. / Año LII / Precio: 20 centavos EDICIÓN: 35

PÁGINA 1 A COLOR VICTORIA

Page 2: P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de Bayamo, hoy culmina la Jornada de la Cultura Cubana que comenzó el diez de octubre

Sábado 20 de octubre de 2018 Año 60 de la Revolución C ierre: Viernes 12:00 m. / Año LII / Precio: 20 centavos EDICIÓN: 35

PÁGINA 1 A COLOR VICTORIA

Afectación con elabasto de agua

8

Sealista

Recuerdos y asombrosde etíopes

52

Historiadores en sucongreso pinero

Dedicada a losaniversarios 150 del Iniciode las Guerras deIndependencia y de lainterpretación del Himno deBayamo, hoy culmina laJornada de la CulturaCubana que comenzó eldiez de octubre y tuvocomo arrancada laremembranza de la voz deCarlos Manuel deCéspedes convertida engrito de guerra. Cerrará conuna cantata nacional a las8:30 a.m. que tendrá aquícomo escenario el espaciode La Fuente en el PaseoMartí.

(Continúa enpágina siete)

La empresa agroindustrialJesús Montané Oropesa seerige hoy como una de lasprincipales entidades en aportesa la economía del país porconcepto de sustitución deimportaciones con cifrassuperiores a los 453 800 dólaresen lo que va de año.

Estos resultados están avaladospor las 492 toneladas de pulpa detomate y mango a La Estancia,entidad comercializadora de jugosy néctares al comercio enfronteras y a las tiendasrecaudadoras de divisas.

Informaciones suministradas alperiódico por Tomás BetancourtLópez, director de laAgroindustrial, la calidad de lasproducciones son altamentereconocidas en la nación, sobretodo la pulpa de mango.

Para que se tenga una idea de

la magnitud de lo realizado por losconserveros pineros, basteseñalar que una tonelada de pulpade tomate está por el orden de los850 dólares.

No se puede separar de estoslogros la puesta en marcha elpasado año de una moderna líneaaséptica de alta productividad, asícomo la entrega y dedicación delcolectivo de trabajadores en elcumplimiento riguroso de lasnormas técnicas.

Es meritoria también la faena delos productores, en especial elsector cooperativo y campesino,cuyos récord de cosechas hanido creciendo en los últimos años.

De igual forma la población seha beneficiado con estasproducciones, las cuales sepueden adquirir de manerasistemática en ferias, mercadosy puntos de venta.

HOYCONCLUYE LA

JORNADA DELA CULTURA

CUBANA

4

Por Pedro Blanco Oliva

VíctorPiñero Ferrat

Fotocomposición:Gerardo Mayet Cruz

Por YojamnaSánchezPonce de León

Page 3: P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de Bayamo, hoy culmina la Jornada de la Cultura Cubana que comenzó el diez de octubre

(Semana del 20 al 26 deoctubre)

De JuanColina La Rosa

Un consejo oportuno yuna mano tendida con amorpuede encontrar en la Líneaconfidencial antidrogas,atendida por un personal dealta calificación, a través delteléfono 103, de lunes aviernes, de nueve de lamañana a ocho de la noche.

�Sala Primera. Causa 37, trasladadahacia el Hospital Civil�. El inesperadoaviso del Palacio de Justicia no impide ala reportera Martha Roja escuchar al doc-tor Fidel Castro Ruz pronunciar su alega-to de autodefensa, reconocido como Lahistoria me absolverá y nombrado despuésel Programa del Moncada.

Frente al Tribunal de Urgencia que lo juz-ga aparte de las sesiones del juicio, el 16de octubre de 1953, en la salita de estu-

dio de las enfermeras del hospital civilsantiaguero Saturnino Lora, el joven líderdenuncia los crímenes cometidos por lasoldadesca contra sus compañeros arres-tados el 26 de Julio y los problemas socia-les que afectan el país, plantea la forma enque se planifica el asalto y presenta su pro-grama de gobierno si hubiera triunfado.

Según escribe la autora del libro testi-monial El juicio del Moncada, �habla unlenguaje distinto�eran irrebatibles suspalabras tan sinceras, apasionadas,didácticas, convincentes, emotivas�losguardias, empleados del hospital, todosescuchan la autodefensa en un silencionunca antes oído�.

Y es que, Fidel, de acusado deviene acu-sador. Señala la necesidad de luchar poralcanzar el poder político para resolver losmales existentes en la nación resumidosen los problemas de la tierra, industriali-zación, la vivienda, el desempleo, la edu-cación y la salud, además de hacer reali-dad tantos sueños del pueblo, al cual le

hicieron promesas y más promesas sinjamás cumplirlas.

El líder de la Generación del Centenarioproclama a José Martí, a su pensamientoy acción, como el autor intelectual delMoncada y enfatiza: ��Céspedes,Agramonte, Maceo, Gómez y Martí fueronlos primeros nombres que se grabaron ennuestro cerebro�; se nos enseñó que elTitán de Bronce había dicho que la libertadno se mendiga, sino que se conquista conel filo del machete�Y no cupo duda que

aquel hecho era la continuidad histórica denuestras guerras de independencia�.

En las palabras finales de su /alegato,expresa: �Condenadme, no importa, la his-toria me absolverá�.

Casi sin deliberar, el Tribunal dictaminó15 años de prisión, pero no le sorprendela condena.

Llega al otro día a la cárcel de Isla dePinos, donde Fidel memoriza y recons-truye aquel documento rector del progra-ma de la Revolución desde que se gestóen la clandestinidad, impreso y distribui-do clandestinamente en 1954, lo cual fueuna verdadera proeza.

La periodista Martha Rojas, la Cronistadel Moncada, plasma dicho acontecer ensu nuevo libro Pequeña gigante, historiade La historia me absolverá, donde revelacómo llega el documento a cada rincónde Cuba por orientación del Líder desde elPresidio Modelo, lo cual es un regalo paralos jóvenes cubanos.

Cuando este 16 de octubre se arribó alos 65 años de Fidel pronunciar su alega-to de autodefensa, la historia lo absolvióal cumplirse con creces el Programa delMoncada.

A 65 años el alegato deautodefensa de Fidel tras elMoncada no solo trasciendepor su valor histórico, sinoque el también llamadoPrograma del Moncada secumple y supera con creces

Por Mayra Lamotte Castillo

Inspirados en la afirmación de CarlosManuel de Céspedes: �La unión y el pa-triotismo son nuestros baluartes, y bajosu amparo seremos invencibles� cabalga-ron los historiadores de la Isla de la Ju-ventud por ese pasado glorioso de las gue-

rras de independencia iniciadas hace150 años, durante su evento municipalcamino al XXIII Congreso Nacional deHistoria.

Fueron expuestos diversos trabajosinvestigativos y culturales, experienciasmuseológicas y de la enseñanza de laHistoria, así como en la difusión de lamemoria local vinculada a las gestaslibertarias que emprendieron la Revolu-ción que hoy prosigue victoriosa.

Varias ponencias relacionadas con eselargo camino fueron seleccionadas parael evento nacional. Entre esas las titula-das El crucifijo de José Martí, de GuillermoF. Maquintoche y Beatriz Gil; La presen-cia norteamericana en Isla de Pinos, de

Wiltse J. Peña y Jesús Cecilio Serrano, yEl humanismo como síntesis del códigomartiano, visión pedagógica y vigencia, deHerminia Díaz, Esperanza Ortiz y KerlitzaRodríguez.

En el encuentro, convocado por la filiallocal de la Unión de Historiadores de Cuba,también fueron escogidos Un museo de lacomunidad, de Leonel Labrada, y Papel dela mujer pinera en la lucha independentista,de Odalis González y Reina Iris Fernández,quienes, además, fueron autores de otrainvestigación distinguida: La estancia de lospresos políticos en la prisión de Isla de Pi-nos 1953-1959.

Novedoso resultó el suplemento históricoel Pinero publicado por el periódico Victo-ria, presentado en el evento, con indaga-ciones acerca del activo quehacer patrióti-co de deportados e independentistas delterritorio, así como del compromiso delos jóvenes hoy con esas heroicas ba-tallas.

Investigadores, educadores, periodistas ymuseólogos de varias generaciones deba-tieron en dos comisiones en la sede pineradel Instituto Cubano de Solidaridad con losPueblos el pasado sábado como parte delproceso con vistas al evento nacional con-vocado para abril del próximo año en elámbito, además del bicentenario del naci-miento del Padre de la Patria y el aniversa-rio 60 del triunfo de la Revolución.

Motivar a sus hijos en el estudio de laobra del Maestro es ahora la tarea funda-mental del primer club martianointegrado por padres de escola-res, creado recientemente en laescuela elemental de arteLeonardo Luberta.

La novedosa iniciativa cuentacon el apoyo de la SociedadCultural José Martí del territo-rio, según declaró su presiden-ta Catalina Miró Burnes, quienexpresó su confianza en ese co-lectivo.

En el sencillo, pero emotivoacto, fueron electas por voto di-recto Sunilda García Garcés y

María Eugenia Carmona como presiden-ta y vicepresidenta, respectivamente, delgrupo que lleva por nombre Cintio Vitier yestá compuesto por 15 padres de pione-ros de quinto y sexto grados del referidocentro.

Sunilda manifestó que el objetivo es �con-tribuir a la formación martiana de los ni-ños desde el hogar hasta la escuela conel fin de que sean estudiantes más com-prometidos con la historia y la Revolución;además de más martianos y fidelistas�.

El Club, de manera general, pretendeintegrar de forma cohesionada la labor depadres y maestros con la convocatoriade talleres, excursiones a lugares histó-ricos, charlas e intercambio con histo-riadores, visitas a museos, entre otrasactividades para los pequeños, en posde que conozcan mejor la vida y obradel Apóstol, que siempre cultivó los me-jores valores.

UNIÓN DE HISTORIADORESDE CUBA

En el congreso pinero dedicado alos 150 años del inicio de lasluchas independentistas, dondeseleccionan los mejores trabajosy presentan el suplementohistórico el Pinero

Gerardo Mayet Cruz

Por Diego Rodríguez Molina

Gerardo Mayet Cruz

Por Casandra Almira Maqueira

Se le comunica a los compañeros quetrabajaron en la Agencia de Seguridady Protección (Sepromip), ahora Esep yno recogieron su expediente laboral,pasar antes del 31 de octubre, de lu-nes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.,

cita en calle 33 esquina 32, NuevaGerona. A los documentos que llevanmás de cinco años se les aplicará elartículo 19 del Código de Trabajo.

Ángel Sosa PérezDirector Agencia No. 3 Esep

20 de octubre de 1524: DiegoVelázquez, Gobernador de Cuba,le propone al rey de España po-nerle Santiago a la Isla que des-pués se le nombró de Pinos.

22 de 1897: El coronel JoséMiguel Tarafa somete a la dele-gación del Partido Revoluciona-rio Cubano, en Estados Unidos,un proyecto de invadir Isla de Pi-

nos para su liberación. La ex-pedición la formarían 120 hom-bres con 400 armas, pero no seejecutó.

23 de 1958: Fidel Castro Ruz,Comandante en Jefe del EjércitoRebelde, envía desde la SierraMaestra 5 000 pesos al Movimien-to 26 de Julio de Nueva Geronapara ayudar a los revolucionariospresos aquí.

24 de 1905: Comienza a ejer-cer como maestro en la escuelaSanta Rosalía, Luis de la MasaArredondo Cánova, quien se des-taca en esa profesión en Isla de

Pinos. Muere en 1924 y lospineros le ponen su nombre alCentro Escolar inaugurado enNueva Gerona en 1928.

25 de 1853: Realiza el Dr. A.Coro el estudio �Análisis delAgua de Santa Fe�, donde ex-plica las propiedades para com-batir varias enfermedades.

26 de 1967: Llega la Colum-na de Seguidores de Camilo yChe, con la misión de fomen-tar la agricultura y en especialel desarrollo citrícola. Radicóen el campamento de SantaBárbara, La Demajagua.

2 VICTORIA ISLA DE LA JUVENTUDSábado 20 de octubre de 2018

Page 4: P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de Bayamo, hoy culmina la Jornada de la Cultura Cubana que comenzó el diez de octubre

ISLA DE LA JUVENTUD 3VICTORIASábado 20 de octubre de 2018

ACE unos días visualicé laMesa Redonda dedicada altercer Congreso de laAsociación Hermanos Saíz,

que tuvo lugar hasta este 18 deoctubre en La Habana. Las madurasintervenciones de la joven vanguardiaartística, sus criterios sobre laindisoluble unión entre Revolución ycultura, y la necesidad de una luchasin tapujos contra la banalidadcultural aseguran la continuidad deeste movimiento cubano.

Es que desde los primeros años dela década del �60 del pasado siglo setrazó una coherente política cultural,adecuada no solo a los tiempos queles correspondió vivir a la generaciónde entonces, sino con una ideageneral que conserva unaindestructible vigencia: �Dentro de laRevolución, todo; contra laRevolución, nada�.

Cuando en estos días los bisoñoscreadores debatieron acerca de su

organización y sueñan un país másculto, más libre �como pedía elApóstol�, también celebramos laJornada de la Cultura Cubana, queconmemora el aniversario 150 dehaberse entonado por vez primera elHimno de Bayamo, nacido en el fragordel combate el 20 de octubre de 1868.

Pero en el ámbito de estas emotivasfechas, merece una reflexión elimpacto de la política del gobiernonorteamericano contra nuestra nacióny que daña, además, de manera muyintensa al sector cultural. El bloqueo,casi sexagenario, constituye elprincipal obstáculo para el plenodesarrollo cubano.

En este terreno se perciben laslimitaciones, sobre todo en laenseñanza Artística. La escuelaelemental de arte Leonardo LubertaNoy, única de su tipo en la Isla de laJuventud, no solo fue remodelada,sino que pudo iniciar este cursoescolar a pesar de las consecuencias

directas del asedio económico y suincidencia brutal en la instrucciónartística al prohibir la adquisición decostosos instrumentos musicales yaccesorios, zapatillas y vestuariospara la danza, libros de lecturamusical, cuadernos pautados, entreotros necesarios recursos que elEstado cubano garantiza a costa deincontables sacrificios.

Asimismo, se limita grandemente lacomercialización y promoción de lamúsica, las artes plásticas y laliteratura. Ejemplo de ello es elimpago a algunas agrupaciones quese han presentado ante el públicoestadounidense y la inoperancia delas agencias nacionales derepresentación y producción artísticaen ese cotizado mercado.

Unido a esto se articula lasubversión política promovida desde elimperio, centrada en la dispersión denuestros valores culturales y enenajenar a las instituciones del país

como toda una estrategia que haconfundido y arrastrado a no pocosque le hacen el juego a esta tácticaanticubana.

Mas, nuestra cultura persiste,fundada en el areíto indígena, en el�bonito y sabroso� del Benny; en loslienzos de Carlos Enríquez y WifredoLam; en las dulces piruetas de Aliciay en los poemas de Guillén y Carilda.El iluso Kennedy pensó en 1962 quesu �embargo� mataría de hambre a loscubanos y pondría fin a estaRevolución del Caribe, de Américatoda y del nuevo mundo.

En estas casi seis décadas esahostil decisión de la Casa Blanca acostado a nuestro pueblo más de134 499 millones 800 000 dólares aprecios corrientes. Seguiremosdemostrando, como lo haremos elpróximo 31 de octubre ante la Onu, eltotal fracaso y aislamiento que tieneen el orbe esta genocida política.

Los cubanos ya vencimos al bloqueoy hemos hecho de nuestro cursohistórico una lumbrera para lospueblos que luchan por suautodeterminación, porque lo quenunca podrán bloquear es nuestroingenio y autenticidad, lo que somos.Jamás podrán arrebatarnos la sonrisa,la que en gran medida se debe anuestra infinita cultura.

(*) Colaborador

Por Osvaldo Pupo Gutiérrez*

ESDE el siete del mesen curso entraron envigor lasmodificaciones

amparadas en el Decreto LeyNo. 358/2018 y el DecretoNo. 350/2018, ambosrelacionados con la entregade tierras en usufructo y sureglamento.

Para tales reformas setuvieron en cuenta losresultados con los hastaentonces en vigor y yaderogados: el 300 y el 304 deoctubre del 2012, con loscuales el Municipio libró demarabú y explotó en funciónde más alimentos para lospineros una cifra superior alas 7597,29 hectáreas.

Sin duda y muy a pesar delos escollos que pudieranpresentarse para la entregade tierras, este proceso, conuna década deimplementación en el país, haconstituido una fuentegeneradora de empleo parahombres y mujeres, ademásde la recuperación de suelosantes adueñados por lasmalas hierbas y elindiscutible incremento de lasproducciones, aunque todavíano se reflejen comoquisiéramos en la mesa.

Durante un seminarioefectuado en la sede delPartido, con la participaciónde directivos, especialistas,

Por Karelia Álvarez Rosell

trabajadores de la Delegaciónde la Agricultura, EmpresaAgropecuaria, la Oficina deControl y Uso de la Tierra, laOnat, entre otros, se precisóque estas transformacionestienen como finalidad ofrecermayores garantías a losusufructuarios alperfeccionarse losmecanismos yrequerimientos, así comoelevar la eficiencia en elsurco.

La ampliación de hasta 20años (antes era de diez) delperíodo que se puede entregarel usufructo a las personasnaturales y la prórrogasucesiva por igual término,constituyen dos de losprincipales cambios.

Para las personas jurídicasla entrega ahora será portiempo indeterminado (antesera por 25 años), lo cualposibilita lograr permanenciay estabilidad en el trabajo, ycon ello aumentar lascosechas.

De igual manera seacrecienta de 13,42 a 26,84hectáreas la cantidad máximade tierra que es posibleentregar por primera vez a laspersonas naturalessolicitantes, y se estableceen las solicitudes para laganadería mayor y cultivos enpolos productivos 26,84hectáreas como el área

mínima para entregar, siempreque las condiciones lopermitan, en aras de viabilizarla aplicación de tecnologíasen pos de mayoresresultados.

Las normativas apruebanque el área para laconstrucción o ampliación debienhechurías puede alcanzarhasta el tres por ciento deltotal de la tierra entregada,cuando antes era apenas deun uno por ciento.

Al respecto se precisó queestas no son para resolverproblemas sociales, sufinalidad es la protección delos bienes, implementos orecursos destinados a labrarla tierra.

Muy válido es ahora laaplicación gradual de losimpuestos previstos en la LeyTributaria concerniente al uso,posesión y ociosidad de latierra. En el caso de lostributos que se adquieren porla ociosidad de los suelos,estos no tienen como finrecaudar, sino estimular lasiembra de las áreas.

Muchas resultan lasmodificaciones y segúnalgunas indagaciones tienenmuy buena aceptación. Ahoraresta fortalecer el papel de lasentidades involucradas paraque sean más losusufructuarios que decidansacarle provecho a la tierra.

�(�) Conversar con lagente, pero de verdad,

para saber qué piensa. Nocontentarse con hablar,

sino también oír, aunqueno agrade lo que nos

digan; reconocer cuandonos equivocamos y si es el

caso, decirle al otro queno tiene la razón (�)�.

Raúl Castro Ruz, en laclausura del XIX Congreso

de la CTC.

Marlenis Espinosa Reyes,directora de la DirecciónIntegral de Supervisión(Dis) del Poder Popular,responde la inquietud deAramís Díaz Albízar, vecinode calle José Martí, número1207, entre 12 y 14, enNueva Gerona, referida alas anomalías en el bulevar,publicada en esta secciónel seis de octubre último.

Una pareja desupervisores de nuestrocuerpo inspectivopermanece en el bulevar,de lunes a domingo, endiferentes horarios �al igualque agentes de la Policía�que en su recorridoabarcan todo el Paseodesde calle 18 hasta 30.

Por la violación del ornato

público la Dis ha aplicadoallí 356 multas desde enerohasta el 14 de octubre de2018 y todas estánrelacionadas con lasinfracciones e indisciplinassociales que se mencionanen la misiva.

Sabemos que no essuficiente el trabajo que serealiza, pero consideramosque velar por el cuidado ymantenimiento del bulevarno es solo responsabilidadde la Dis, sino también delpueblo, de cada persona,porque todos recibimos losbeneficios de ese Paseoque ha costado millones alEstado.

Si fuéramos capaces dellamarles la atención aquienes inescrupulosamentelo maltratan habría quegastar menos en sumantenimiento y reparaciónconstante; solo hay quetener sentido de pertenenciay salirles al paso a lasindisciplinas sociales que adiario se ven.

Puede dirigir su carta ala siguiente direcciónpostal: carretera La Fe,kilómetro 1 ½, NuevaGerona, o al correoelectrónico:[email protected]

A cargo de MayraLamotte Castillo

Page 5: P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de Bayamo, hoy culmina la Jornada de la Cultura Cubana que comenzó el diez de octubre

4 VICTORIA Sábado 20 de octubre de 2018 ISLA DE LA JUVENTUD

OS recursos naturales que le rodean y las bonda-des turísticas que comprende hacen honor a sunuevo nombre, Bella Isla Resort, un destino quepromete dentro de los de Cayo Largo del Sur enla temporada de alza de invierno que está por ini-

ciar para el turismo pinero y cubano.La novedad ocupa la edificación conocida como Iberostar

Playa Blanca, la cual era administrada por esa cadena yen lo adelante operará bajo la égida del grupo hoteleroGran Caribe.

Tras meses de ardua labor, las transformaciones son sig-nificativas y saltan a la vista en la ins-talación que, al decir de LivánHernández, director comercial de laEmpresa Turística Gran Caribe CayoLargo del Sur, debe su nombre al pro-pósito de ofrecerle al cliente el confortde las habitaciones y demás áreas, aligual que el disfrute de la exquisita be-lleza del lugar.

�Es Resort porque se le incorporannuevas instalaciones como el Ran-chón Los Pinos, ubicado frente a laplaya Capricho, muy cotizada por losvisitantes. Ya tiene a Villa Bellarenacomo parte de él y ahora, además,está la piscina casi terminada en Vi-lla Iguana y se le añade al conceptoVilla Marinera, con los que suman tresproductos turísticos dentro de unasola instalación�, explicó Hernández.

Con 306 habitaciones en el edificioprincipal, 45 en Bellarena �conside-radas las de mayor standard que tie-ne este destino� y 23 en Marinera,al complejo lo integran también tresrestaurantes, el bufete, snack, cua-tro bares y otras facilidades como el gimnasio.

Aunque se encuentra disponible para todos los países,se alza como el más asiduo Canadá, nación que segúnel ejecutivo recibe el 72 por ciento del mercado, un 20 elitaliano y el resto proviene de diversas partes del mundo.

�Se vende mucho on line a través de Booking.com yExpedia; queremos durante su operación para el próxi-mo verano que esté disponible para la Isla de la Juventud.En este 2018 hemos retomado las excursiones desde elMunicipio para el hotel Pelícano con muy buena acepta-ción y demanda�, concluyó.

MEJORAS PALPABLESCentro de importantes inversiones vinculadas a sus tres

sistemas vitales, dentro de ellas destacan un nuevo sis-

tema hidroneumático que permitirá mayor estabilidad eneste servicio, el sistema de clima, el de agua caliente, elcuarto de bombas, los tanques de recuperación y el cam-bio de las redes hidráulicas.

Mas es la piscina el principal objeto de renovación aldotarla de un nuevo cuarto de equipo y aunque mantienela estructura, será totalmente azulejeada, lo que le pro-porcionará mejor confort e imagen.

Yoan Pupo junto a un grupo de trabajadores de la Em-presa mantancera Gavas, que da prestaciones a los ho-teles, acometen los trabajos en algunas áreas.

Es la primera vez que trabajan en el Polo; comenzaronel primero de septiembre y a los pocos días de haberiniciado casi habían culminado el primer bloque de 11bungalós con 88 habitaciones.

�Estamos cambiando el pladur dentro de estas, puestiene humedad, y echando un derretido a los rodapiés

porque por ahí es que le entra y afec-ta el trabajo. También revisamos cadauna para identificar dónde hay hoyos,restos de la pintura anterior y limpia-mos los tomacorrientes y la marque-tería porque también están sucios delos pintores que pasaron antes; pin-tamos y todo listo.

�Somos cinco compañeros y nosencargamos, además, de las baran-das de las escaleras, las de los bal-cones y los pasillos. Son, en lo fun-damental, trabajos de restauración. Laidea es que para esta temporada to-das se puedan usar porque había al-gunas fuera de servicio. Quieren ne-gociar, extender la contratación deotro bungaló y el lobby�.

Al unísono de las inversiones se rea-lizan acciones para dar a conocer aBella Isla Resort como producto deexcelencia, una de las más trascen-dentales es la participación del direc-tor comercial en el Producto Launchdel touroperador Transat de Canadápara promover el producto Gran Cari-

be y Cayo Largo del Sur, reuniones y seminarios conuno de los mayores touroperadores de ese país, Sunwing,el intercambio con el Consejero de Turismo en Torontoy en especial, el lanzamiento de Bella Isla como nuevamarca.

De igual manera su colectivo de trabajadores se alistadesde la superación para dar la bienvenida al alza deinvierno bajo un nuevo nombre pero con los deseos desiempre brindar un servicio de excelencia.

(*) Director comercial de la Empresa TurísticaGran Caribe Cayo Largo del Sur

Liván Hernández, directorcomercial de la Empresa GranCaribe Cayo Largo del Sur

Variados son los trabajos

Archivo y cortesía de LivánHernández (*)

Por Yojamna Sánchez Ponce de León

/

�La calidad en las labores estánaseguradas�, dice Yoan Pupo

Page 6: P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de Bayamo, hoy culmina la Jornada de la Cultura Cubana que comenzó el diez de octubre

PÁGINA 4 A COLOR VICTORIA

Page 7: P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de Bayamo, hoy culmina la Jornada de la Cultura Cubana que comenzó el diez de octubre

PÁGINA 4 A COLOR VICTORIA

Sábado 20 de octubre de 2018ISLA DE LA JUVENTUD 5VICTORIA

RANSCURRIERON 40 y� veo todavíaaquella inmensa guirnalda de luces en laoscuridad, más de cuatro kilómetros deómnibus, uno detrás de otro, colmados dealumnos y profesores etíopes con sus

esposas e hijos.Llegaron alrededor de las nueve de una noche muy

cálida, quizás un poco más tarde, una de esasnoches en que el aire aquí parece enrarecerse, unade tantas como abundan en los comienzos denuestro julio pinero. Pero su llegada al centro derecepción y bienvenida, la Esbec No.16, que desdeentonces se llamaría Batalla de Karramarra, la hizodiferente, grata, imborrable en nuestros recuerdos.

Alumna Almaz Lelesa, nueve años. Primero fueel largo esperar en el campamento militar de Tatek,a unos cuantos kilómetros de Addis Abeba� Lamayoría de nosotros huérfanos por la guerra o hijosde combatientes. Luego ni sé cuántos días en elÁfrica-Cuba, un viaje por mar tan largo como sinunca fuera a terminar, desembarcamos en LaHabana y enseguida otro viaje por mar, hasta la Islade la Juventud.

Cuando llegamos a Karramarra no había ningunode nosotros que no estuviera agotado, pero nosdeslumbró el cariño de los profesores cubanos quenos recibían� Me cargaron muchas veces, medaban besos� y además una impresión inolvidable,todos la comentábamos� qué altas son las casasde los cubanos. No sabíamos, ni podíamosimaginar, que viviríamos mucho tiempo en aquellascasas tan altas; hembras en unos, varones enotros� nuestros albergues.

¿ESCUELA DE NIÑOS MUY PEQUEÑOS?

En los días que antecedieron a su llegada intentamoslo más práctico, conformar los grupos docentes poredades. Según los listados de su Embajadatendríamos una escuela de niños muy pequeños,todos con menos de diez años.

Y no fue así. Quien tenía seis años en susdocumentos� vino a ser frente a nosotros un espigadoadolescente, sobre los 14 años.

Había una razón histórica. La noticia de la muerte deJesucristo llegó a Etiopía ocho años después deocurrida y su emperador �que se considerabadescendiente del mítico rey Salomón, y por tanto Reyde Reyes� decidió se contaran los días a partir de tannefasto momento. Por eso, mientras cronico estaslíneas, para el almanaque etíope transcurre el 2010.

Un año de 13 meses, como todos los suyos.También con 365 días, pero divididos de otra forma.

Cultura rica en sorpresas �la suya�, enigmática,diferente, maravillosa. Y con más de 3 000 años comopaís, sin someterse a nadie. Quien entró en Etiopía,hasta los fascistas de Mussolini con modernostanques y aviones, tuvo que pelear cada día contra losenfurecidos Leones de Judea �armados muchas vecescon sables y lanzas� hasta que le fue imposibleresistirlos.

Para sus agresores durante 3 000 años Etiopíasiempre fue inconquistable.

Sargento de primera, Asmara Tessema, 14 años.Soy una mujer como tantas� de la provincia deGondar, campesina, y cuando me enteré de que mipatria estaba siendo agredida por Somalia� abandonémi casa, sin el consentimiento de mis padres; caminé800 kilómetros, llegué a la línea del frente� y me hicecombatiente.

El alfabeto amárico, idioma oficial en Etiopía,consta de 270 letras que representan grupos desonidos. Quien lo domina puede con toda facilidadtomar una conferencia o un discurso al ritmo delhablante y con más precisión y seguridad que untaquígrafo.

Su riqueza de vocabulario, además, es

impresionante. Apunto solo un ejemplo. Si un grupode ambos sexos va caminando y recibe la voz denei, se detienen solo las hembras y regresan. Perosi la voz es na, regresan los varones y las hembrascontinúan. Si la orden fuera nu, hembras y varonesse detienen de inmediato y regresan juntos.

¿Vio qué fácil? Inténtelo en nuestro idioma�

MUY DIVERTIDAS LAS PALABRAS

Alumna Birtukan Haymanot, diez años. Habloel oromiña, idioma de mi tribu, el de la vecina y elamárico. Ahora aprendo español� y me resultanmuy divertidas las palabras. Muchas son iguales alamárico, pero significan cosas diferentes. Yerbaaquí es una planta, para nosotros significa espalda.A lo que llamamos lápiz los cubanos le nombrangoma, y al revés, goma para ellos� es lápiz paranosotros.

Esas cosas me dan mucha risa� como cuando alprofesor Antelo le dio por preguntar de muletilla:�¿... Verdad?� y todas las hembras mayores seabochornaban al pensar que las estaba invitando ahacer cosas malas� con hombres� y despuésnos enteramos� de que solo quería saber si lehabíamos entendido lo que acababa de explicar.

O cuando llegó la profesora rubiecita, que teníacara de niña, se presentó diciendo que su nombreera Tania. Y un momento después, un compañerosuyo le dijo Tanita. Y nos sonó como tanika, laticaen amárico. Qué risa�, la profesora ¡Latica!

Entre los recuerdos del primer día está el de loshorarios. Cuando iniciamos la explicación� por lashoras de entrada al comedor, y dijimos que eldesayuno comenzaría a las seis se levantó unintenso bisbiseo, con desagrado, ningún estudianteestaba de acuerdo, ni siquiera los profesoresetíopes.

Desconocíamos que su día cuenta solo 12 horas,las de una misma jornada de sol. Desayunar a lasseis, les resultaba inaceptable. Era una propuestatonta. Sería a la una de la tarde nuestra. Muydemorado para el primer alimento diario, ¿o no?

Alumna Beletu Denisse, 13 años. No tengofamilia adonde regresar, mi aldea fue arrasada porlos somalíes. Mi padre fue el último en morir.Cuatro veces peleó junto a los cubanos, y decíaque eran tan sin miedo en el combate como el másvaliente de nuestros guerreros. Y hasta más. Noluchaban por su propia patria, sino por la nuestra�Ahora tengo una madre y un padre cubanos.

Beletu era brillante en el aprendizaje. Fuera del aulaera muy mitmitá, habladora, pero también afable ydispuesta siempre a cooperar. Un día me tejió unachurrupa, una trenza corrida, en el antebrazo. Y otrome regaló un dibujo donde aparecía yo tan peludocomo un oso.

Mi esposa la apreciaba tanto que un día hasta logróle autorizaran un permiso especial para tener a Beletuun fin de semana con nosotros en casa.

A la hora de la cena quisimos agasajarla con lo mejora nuestro alcance, y se le puso delante un gran platode congrí bien sazonado con manteca de cerdo, unbistec rebosado con cebollas sofritas y una fuente decrujientes tostones.

Beletu nos miró con ganas de llorar, pero no dijonada. Y empezó a lanzarse cucharadas de comida ala boca y tragarlas sin masticar�

Después supimos que hizo un esfuerzo enorme parano ser descortés� En Etiopía, al matar un animal paracomer, lo primero es quitarle la grasa y botarla bienlejos. Alimentos mantecosos, fritos, jamás.

A UN SOLDADO NO SE LE CARGASoldado-alumno Ayelew Tadesse, 13 años.

Combatí en la batalla de Karramarra, la misma que leda nombre a nuestra escuela cubana. Allí losinvasores somalíes fueron obligados a retirarse de lacordillera, no pudieron sostenerse frente a nosotros,combatiendo junto a los cubanos.

Durante el resto de la guerra serví como guía, radistay observador. Recuerdo que en una ocasión uncompañero y yo nos adentramos bastante en una zonatomada por los enemigos� y desde nuestra posiciónpodíamos captar sus trasmisiones de radio. Micompañero, entendía el somalí, traducía, entonces yollamaba al mando nuestro y le informaba todo lo quedecían.

Participé también en los combates de Fedis, Jarso,Kombelcha, Jijiga, Chinakson, entre otros. Quisieraser piloto de combate.

Ayelew es muy pequeño, en la guerrilla apenas sisobrepasaría el tamaño de su AK. Y su cuerpo nisiquiera comenzó todavía un verdadero desarrolloadolescente.

Saco de mi bolsillo los últimos dos caramelosrosados, los que más le gustan y que reservé para él.Los toma a la manera etíope, con la palma de lamano izquierda hacia arriba, sujetándola por elantebrazo con la derecha, al tiempo que se inclina enreverencia. Cuando los recibe, sonríe. Luego adoptaposición de firme y me hace el saludo reglamentariode su ejército.

Yo, junto los talones y le correspondo con el nuestro.Ayelew está ahora muy serio.Quisiera levantarlo en mis brazos, besar sus manitas

de pólvora y balas, empinarlo hasta el cielo, pero suseriedad lo impide. A un soldado no se le carga.

(*) Colaborador

Testimonios a propósito de los 40 años eneste 2018 de la llegada a territorio pinero delos hijos de ese país africano, donde ahoracelebran el acontecimiento

Archivo

Por Wiltse JavierPeña Hijuelos (*)

Page 8: P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de Bayamo, hoy culmina la Jornada de la Cultura Cubana que comenzó el diez de octubre

6 VICTORIA Sábado 20 de octubre de 2018 ISLA DE LA JUVENTUD

'H WRGR SDUD WRGRV A cargo deMayra Lamotte

Castillo

Honoré de Balzac

¿ADÓNDE VOY Y CONQUIÉN BAILO?

Por Yojamna SánchezPonce de León

(Q�OD�FRFLQD

¿Qué significa el triánguloequilátero rojo de la bandera

cubana? Publicaremos elnombre de las tres primeraspersonas que llamen con la

respuesta correcta a losteléfonos 46324724 y

46323229.

17e5$7(17e5$7(

Graciela Calvo Santanareside en el poblado Argelia

Libre. Tiene una viviendacon sala, comedor, cocina,

baño, tres cuartos, patiogrande con árboles fruta-

les, agua todo el día yplaca libre. Necesita casao apartamento en NuevaGerona o el reparto Juan

Delio Chacón. Localizar enel teléfono 46329225.

FRASE DE LA SEMANA

El amor esla poesía delos sentidos

¿Cascada o castillo?

ySWLFD,OXVLyQ

Ingredientes:�Cinco cucharadas de harina demaíz.�Cinco huevos.�Azúcar.�Vainilla.�Sal.�Mantequilla.

Modo de preparación:Aparte las yemas de las claras;

bata estas últimas hasta que esténa punto de nieve y eche una pizcade sal. Añada el azúcar, siga batien-do y agregue las yemas. Luego de-posite la harina cernida y la vainilla.Vierta la mezcla en un molde engra-sado con mantequilla. Cocínela a fue-go lento.

PANETELA DEMAÍZSe escriben en unos contextos en

una palabra y en otros, con dos:Sino (una palabra): conjunción

adversativa para contraponer un con-cepto afirmativo a otro negativo an-terior. Ejemplo: No acudió a hablar-le, sino a verlo.

También se emplea cuando comosustantivo es sinónimo de destino.Ejemplo: La fuerza del sino es par-te del título de una famosa obra.

Si no (dos palabras): conjuncióncondicional (si) + adverbio de nega-ción (no). Ejemplo: Si no disfrutande la lectura de la obra, no podránemitir sus opiniones acerca de esta.

Para mantener la salud yla forma haga ejercicios enel hogar.

Arrodíllese en el suelo.Coloque las manos en laparte posterior de losmuslos y mire hacia eltecho.

Luego deslice sus manospor la parte posterior de losmuslos, dibujando loshombros hacia atrás y lacabeza hacia el techo. La

parte superior de la espaldadebe arquearse más que loslumbares. Mueva la cabezahacia atrás como si estuvieratrazando una línea con lanariz en el techo. Lentamente

vuelva a laposición inicial yrepita.

&KLVWH

Atractivosvestuariospara chicas

En fecha tan significativa para loscubanos como hoy 20 de octubre,Día de la Cultura Cubana, los cen-tros y consejos pertenecientes ala Dirección Municipal de Culturahan preparado una programaciónespecial que inicia con el anunciode la Feria Integral Popular Recrea-tiva en Nueva Gerona, La Fe y LaDemajagua a partir de las 7:00 a.m.

El cine Caribe proyectará en latanda de las 9:30 a.m. en su sala3D, la cinta Meñique y media horadespués, a las diez, los trabajado-res y especialistas de la bibliote-ca municipal Julio Antonio Mellainvitan a los más pequeños decasa al Patio de los sueños, dedi-cado en esta ocasión al aniversa-rio 150 de entonarse por primeravez el Himno Nacional de Cuba.

También en ese horario el escri-tor Lionid Ávila, en la Casa de Cultu-ra de La Fe, será el anfitrión del es-

pacio fijo El libro y sus colores; deforma simultánea en el portal de lasede de la Asociación HermanosSaíz, ubicada en el Paseo Martí, ha-brá un Sábado del libro con presen-taciones de títulos y en el museoMonumento Nacional Presidio Mo-delo del Consejo Popular Juan DelioChacón a un Recorrido acerca delHimno Nacional con una charla so-bre la creación de la Bayamesa con-vida el colectivo que allí labora.

Llegadas las 11:00 a.m. en LaFuente se repondrá la puesta LaTienda de Pepe Pantoja, a cargo delgrupo de teatro La Carreta de losPantoja. Al unísono en la sala PinosNuevos la propuesta será El cangrejoy Papirusa, de La Gruta, y a las 11:30a.m. en la sala 3D del Caribe seexhibirá nuevamente Meñique.

El teatro La Toronjita Dorada pro-pone a las 8:00 p.m. La Tienda dePepe Pantoja y El Cangrejo yPapirusa repite función en el mis-mo lugar, pero también a las ocho.

La gala de clausura por la Jorna-da de la Cultura Cubana, a cargodel Consejo Municipal de las ArtesEscénicas, tendrá lugar en el por-tal del cine Caribe a las nueve de lanoche y en igual horario la Casa deCultura de La Fe se convertirá enescenario para un espectáculo cul-tural por el cierre de esa fiesta de lacubanía con presentaciones de di-ferentes manifestaciones.

Mañana domingo 21 sobresaledentro de las actividades la Peñadel Danzón en la Casa de la Cultu-ra de Nueva Gerona a las 8:30 p.m.

El próximo miércoles 24 Cante-mos al compás del Son, espaciomusical y participativo, abre suspuertas en El Ranchón del lugar alos vecinos de Mal País desde las6:00 p.m. y dos horas más tarde laagrupación Sony boys band tendrásu peña en calle 32 esquina 41.

Page 9: P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de Bayamo, hoy culmina la Jornada de la Cultura Cubana que comenzó el diez de octubre

Sábado 20 de octubre de 2018ISLA DE LA JUVENTUD 7VICTORIA

Yesmani Vega Ávalos

Por Yojamna Sánchez Ponce de León

(Viene de página uno)

A cargo de Casas de Cultura, la acciónrendirá homenaje al siglo y medio deque se entonaran el 20 de octubreaquellos versos que llaman al combate,la gloriosa fecha por la que se instituyóel Día de la Cultura Cubana.

La Jornada aquí tuvo mayor esplendorcon la concreción de importantesactividades como el conversatorioacerca del aniversario 148 de la llegadade José Martí a la hoy casa museo finca

El Abra, la presentación deagrupaciones pertenecientes al catálogode la Empresa de la Música y losEspectáculos como Cubanía,propuestas por el cumpleaños 34 de labiblioteca Waldo Medina de La Fe, entreotras.

Esta noche a las nueve, en el portal delcine Caribe, será la gala clausura quetendrá como protagonistas a los elencosdel Consejo Municipal de las ArtesEscénicas bajo la dirección artística dePedro Fariñas.

Expuesto hasta el nuevede noviembre próximo enla galería de arte MarthaMachado, el Salón de laAsociación Cubana deArtesanos Artistas vuelvea ser para el públicopinero una esperadamuestra donde confluyenarte y belleza.

Esta XVI edición de lacita de los creadores delpatio no es muynumerosa en cantidad detrabajos, ni en variedadcomo otras de antaño,aun cuando su dirección yla del Consejo Municipalde las Artes Plásticas sehan esforzado por lograruna mayor participación,pero sí distingue por lacalidad y hermosura delas piezas.

Sobresalen en presenciala cerámica y talla enmadera, mas hay quedecir que muchosesperaban diversidad yobras de muñequería,muebles y trabajos en

metal, sin embargo, iguales válida la propuestadonde cada artistadesbordó su talento.

Fueron concedidos treslauros, el primero paraLuis Carrión Betancourtpor Olodumave y lacreación, el segundorecayó en Emilio ReinaMartínez con una obra sintítulo y el tercero lomereció Alberto Ortiz

ASOCIACIÓNCUBANA DE

ARTESANOSARTISTAS

Hernández porEntrelazados. Además seentregaron seismenciones.

Inaugurado el 13 deoctubre, el Salónconstituye una de lasprincipales actividades dela Fiesta de la Cubaníaque se desarrolla desdeel diez y concluye hoy20, Día de la CulturaCubana.

Siempre hemospreferido el bando delos optimistas, esosa los que suelenllamar soñadores,quienes exigen unamagia y suplican unencanto a cualquierdeidad cuando se

trata de los Piratas.Nadie dudaba al inicio de la LVIII Serie

Nacional que la selección de la Isla nopresentaría las particularidadesmostradas en otras ediciones, ya quemuchas de sus figuras son jóvenestalentos que provenían del Sub 23 ysoñaban con oportunidades parademostrar su capacidad.

Ahora que la insatisfacción y el dolornos invaden por la no clasificaciónsurgen las interrogantes. Muchospiensan en aquellos que no están hoyen el equipo, otros en la calidad delpicheo, los menos en la falta de oficio.

En lo particular consideramos quese trata de un fenómeno máscomplejo: lo deportivo, la mentalidad ala hora de salir al terreno, que secumplan los fundamentos, loshombres con responsabilidadremolquen carreras y no quedentantos corredores en circulación,además de explotar más losjugadores del banco.

Las claves para entender qué lesucedió a nuestra escuadra se puedenbuscar sin hacer leña del árbol caído,pues al final creemos que la actuaciónno fue tan mala, teniendo en cuenta lapoca acción �por lesiones� de hombresde la talla de Leonardo Urgellés yJordanys Aceval, la escasa ofensiva enun inicio de Geraldo Casí y Luis FelipeRivera, así como la ausencia de MichelEnríquez, bujía inspiradora de losPiratas.

En el picheo un cerrador de méritoscomo Danni Aguilera, acostumbrado asostener las victorias en los llamadosjuegos chiquitos, no pudo este 2018con el empuje de la ofensiva contraria yse perdieron todos los desafíosextendidos a extrainning.

Por su parte Wílber Pérez, el mejorzurdo de la pelota pinera, no estuvo a laaltura de otros períodos. AlaínCastañeda, veterano que haincursionado con equipos de Holguín,Pinar del Río y Artemisa, y que con suexperiencia debía guiar a los másbisoños, llegó acá después de ver

pasar sus mejores años y no fueefectivo como relevista, ni en las pocasoportunidades que tuvo como abridor.Destaque para los jóvenes en ascensoJonathan Carbó y Yeinier Alberto Zayas,además de Raúl Alejandro González.

Ojeando las estadísticas de la Isla,resalta que la ofensiva se comportódentro de los parámetros permisibles asimple vista, con un average colectivode 279 (solo tres unidades por debajode la media) y 225 carreras anotadasen 45 partidos, solo 17 jonrones y lafalta de oportunidad lastraron loconseguido madero en mano.

Lo mejor por la Isla recayó en losjardineros Alberto Calderón y JhonyHardy, ambos con promedios ofensivosde 352; Leonardo Urgellés tambiénconcluyó por encima de 300, mientrasLuis Felipe Rivera (292) y YasmaniViera (284) se acercaron, este últimoresultó, además, el máximo remolcadordel plantel con 30.

Un departamento que no lució bien fueel picheo, con promedio de carreraslimpias (pcl) colectivo de 4,62 paraanclar décimos en ese importanteacápite, donde el descontrol llevó la vozcantante con 215 bases por bolas,líderes en este aspecto negativo. Losserpentineros pineros regalaron 4,94pasaportes cada nueve entradas,aunque propinaron ligeramente másponches (224) y 5,15 por encuentro,para una proporción ponche/boleto de1,04 distante de dos que se considerabueno.

En definitiva, las huestes de José LuisRodríguez Pantoja acabaron suandadura en la presente contienda en elnoveno lugar con más triunfos quederrotas (23-22). Ahora solo loselegidos como refuerzos podrán, desdeotros escenarios, continuar mostrandosu valía y avivar con sus actuaciones lailusión para que en la próxima cita seencienda la llama en aras de un mejorresultado en la pasión de todos loscubanos.

Estadísticas: Sitio oficialdel béisbol cubano

(*) Colaborador

9%� &� +� $9(� 2%3� �%� �%� +5� 9%�+5� 6/8� &,� 62� %%� %5� &5�

1472 225 411 279 365 62 5 17 86,6 363 198 210 182 25 27

BATEO COLECTIVO

$7/(7$6� 9%� &� +� $9(� 2%3� (;7��+5�� &,� %%� 62�

Alberto Calderón 142 24 ��� ���� 416 5 (0) 16 17 13 Jhony Hardy 125 22 44 ���� 399 9 (0) 15 10 ��

Luis Felipe Rivera 137 26 40 292 ���� 8 (�) 17 ��� 26 Yasmani Viera 162 16 46 284 369 �� (1) ��� 21 16 Eliseo Rojas 149 ��� 42 282 378 5 (1) 19 22 23

BATEO INDIVIDUAL

-,� -&� -5� -*� -3� 352� /� -6� ,11� $9(� 3&/� :+,3� %%� %%��� 62� 62��� 62�%%�45 2 106 23 22 511 2 13 391,2 285 4,62 1,65 215 4,94 224 5,15 1,04

Por Lázaro Machín* y Yuniesky La Rosa

PICHEO COLECTIVO

$7/(7$6� -/� -,� -5� -*� -3� ,11� $9(� 3&/� :+,3� 62� %%�

Miguel Ángel Lastra 21 0 21 5 1 52,0 250 3,12 1,29 43 20 Yunier Gamboa 13 11 2 3 3 59,2 297 3,32 1,54 23 26

Yeinel Alberto Zayas 11 9 2 4 4 59,0 233 3,51 1,27 33 24 Jonathan Carbó 12 12 0 4 5 53,0 277 4,58 1,60 38 28

PICHEO INDIVIDUAL

DEFENSA--� ,11� 2� $� (� 7/� $9(� '3� 3%� %5� &5� %5��

45 391,2 1 175 562 49 1 786 973 64 4 17 22 436

Page 10: P`GINA 1 A COLOR VICTORIA · de las Guerras de Independencia y de la interpretación del Himno de Bayamo, hoy culmina la Jornada de la Cultura Cubana que comenzó el diez de octubre

Sábado 20 de octubre de 2018 ISLA DE LA JUVENTUD8 VICTORIA

9,&725,$FUNDADO EL 20 DE FEBRERO DE 1967

ISSN 0864-33851

Internet

E-mail

TeléfonoDirección

[email protected]

46321296

Carretera La Fe Km 1½,Nueva Gerona.

www.periodicovictoria.cuDiseñadores

Correctora

Emilio Pérez PérezOsmany Castro Benítez

Yunaisy Castellanos Izquierdo

Director

J� de Información

Impreso

Gerardo Mayet Cruz

Diego Rodríguez Molina

en la UEB Gráfica La Habana.Empresa de Periódicos

Niurka Morales BernalJ� de Redacción

Fructíferos resultaron la clausura,los debates e intercambios de laPrimera Conferencia Nacional delSindicato de Trabajadores de la Cul-tura que profundizó en asuntosmedulares en este frente definidocomo espada y escudo de la na-ción y que resultó una experienciavital para quien escribe estas líneasen su condición de uno de los de-legados de la Isla de la Juventud alimportante evento.

Fueron muchos los momentosinolvidables, en especial las re-flexiones compartidas con los par-ticipantes en la clausura por MiguelDíaz-Canel Bermúdez, presidentede los Consejos de Estado y de Mi-nistros, cuando afirmó que no sepueden confundir la voluntad de di-fundir la cultura con los afanes demercantilización en el arte; ni crea-ción artística con el interés perso-nal de algunos de vender a cual-quier precio.

Dijo que hay quienes están hacien-do lo posible por apartar al Estadodel ámbito de la cultura, sobre todoaquellos opuestos a la Revolución.

Amplió que, en vez de hablar dedisfrute y apreciación de las artes,existe una tendencia a referirse alconsumo del arte, quieren con-vertirlo en mercancía, anteponien-do el enriquecimiento personal ala calidad y el desarrollo de la au-tenticidad, política cultural de laRevolución.

La Conferencia dedicó sus sesio-nes al encuentro entre los delega-dos e invitados del cónclave con au-toridades y directivos del Ministeriode Cultura, el Instituto Cubano de Ra-dio y Televisión, y el Comité Centraldel Partido.

En cada espacio, como preámbulodel trabajo por comisiones, los 200delegados y 90 invitados de todaCuba se refirieron a los tópicos queatañen y preocupan a los hombres y

las mujeres agrupados en este sin-dicato.

No obstante, quedó claro que esvital �para lograr impulsar los ritmosproductivos en los centros y entida-des� que cada quien se erija comoun ente propulsor de estos procesoshaciendo lo que le corresponde ymirándose por dentro para detectary luego erradicar las deficiencias.

Se llamó a fortalecer el quehacerpolítico ideológico en las nuevas ge-neraciones como continuadoras dela obra de la Revolución, pero tam-bién mejorar la atención a muchosde nuestros jubilados que aún es-tán en condiciones de aportar en-señanzas.

Defender la continuidad de la Re-volución y la construcción de un So-cialismo próspero, equitativo y sus-tentable constituye la principal tareade los cubanos y una manera efi-ciente y eficaz de conseguirlo esmediante el ejercicio del trabajo. Eneste sentido el sindicato juega unpapel decisivo en nuestros centroslaborales.

La delegación pinera estuvo re-presentada en la magna cita porcuatro delegados y una invitada, ytuvo dos instantes trascendenta-les: la imposición del sello 75 Ani-versario de la CTC a Iraida ZayasGonzález, directora Municipal deCultura, y la ratificación y elecciónde Zoila Rosa Flores Durán y YanetArias Rodríguez, respectivamente,como parte del Comité Nacional deeste sindicato.

En las cuatro comisiones se de-batieron temas medulares como laEconomía de la cultura y Progra-mación cultural; Funcionamientosindical, política de cuadro y ca-pacitación; Trabajo político ideoló-gico versus la subversión; asícomo la Gestión del Sindicato enla representación y atención a lostrabajadores.

No por resultar agotador dejade ser necesario el accionardominical del Partido y el Go-bierno junto a los directivos dela agricultura y sus bases pro-ductivas en un esfuerzo comúnpor garantizar en el terreno lassiembras empeñadas en la

presente campaña de frío.Tal accionar es demostrativo

de la voluntad por garantizar laproducción agropecuaria terri-torial, en una lucha constantecon las adversidades climato-lógicas que, sin embargo, nomerman el entusiasmo y la de-dicación de los hombres y lasmujeres de la campiña porponer a producir sus tierras.

La productiva jornada no solo

evalúa las siembras, sino queabarca la entrega de recursos,la situación de los créditos y lavinculación de las cooperativascon entidades bancarias y lasempresas del sector.

Así transcurren desde septiem-bre los domingos para este grupode personas, cuya experienciadesde el pasado año posibilitó al-canzar récord productivo en lascosechas de frijoles y tomate, asícomo mantener las ferias sema-nales con la presencia de hortali-zas, granos y viandas salidas delos suelos de la localidad, con ex-cepción de la malanga, aunquetodavía los resultados son insufi-cientes.

Los agricultores pineros tienenante sí el reto, a pesar de lasconstantes precipitaciones, desementar 3 197 hectáreas deviandas, granos y hortalizas has-ta febrero, garantía del 70 porciento de los alimentos del agroque consumirá la población enel venidero 2019.

Texto y foto: PedroBlanco Oliva

Ariel Cecilio Lemus

Por Yuniesky La Rosa Pérez

El proceso de consulta popular del proyectode Constitución ha encontrado en los distintossectores de la población un espacio para eldiálogo abierto con vistas a construir una Cubamejor. De ello han sido partícipes los futurosgalenos y tecnólogos de la Salud Pública enla Isla.

Organizados por la dirección de la Filial deCiencias Médicas aquí, cada grupo expresa susconsideraciones respecto a la futura Carta Mag-na, aseguró el estudiante de 5to. año de Medi-cina y presidente de la Federación EstudiantilUniversitaria (Feu) en funciones, Darien CarballoCánova, quien caracteriza los encuentros desatisfactorios.

�Desde el primer momento nuestra premisa hasido crear el escenario ideal para los debates ypara ello hemos garantizado el acceso tantoimpreso como digital del texto en las brigadase incentivamos el respeto a las opiniones decada uno.

�Casi en todas las asambleas los tópicos delmatrimonio igualitario, la ciudadanía efectiva, laautonomía de los gobiernos municipales y el sa-

lario están entre losartículos más deba-tidos, pero siemprecon argumentos só-lidos y bien estruc-turados.

�En este proceso losestudiantes pineros nos hemos vinculado de unamanera muy activa, pues nos ha acercado a laConstitución vigente, a conocer más nuestra histo-ria, a enriquecer la cultura jurídica e interesarnospor el funcionamiento del Gobierno y la sociedad�,agregó.

Inmersos aún en el proceso eleccionario, eldirigente comentó, además, cómo se lleva acabo este en el territorio.

�Ya concluimos con un primer momento en lasbrigadas y sedes, próximamente se hará a nivelde filial y se ha contado con una buena partici-pación. Este año tenemos la motivación de quegracias al intenso trabajo que desarrolla la orga-nización y en reconocimiento a nuestros logros,pasamos a ser miembros no permanentes delSecretariado Nacional de la Feu, lo que nos sirvecomo estímulo para seguir.

�A pesar de ser una filial, nuestra casa deestudios logra una preparación integral entrelos educandos y eso nos llena de orgullo�.

Texto y foto: Yenisé Pérez Ramírez

Se informa a la población que por motivosde reparación en la conductora principal deagua que pasa por el puente de calle 32, lacual abastece la zona de Nueva Gerona, serealizará un pare del sistema el martes 23del mes en curso a las 12 de la noche hasta

tanto se terminen los trabajos previstos.Pedimos que nos disculpen por las moles-tias ocasionadas.

Yodalis Santiesteban CubaDirectora de la Empresa de

Recursos Hidráulicos