PFG Alejandra Granados Campos - UCI

159
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI) PLAN DE PROYECTO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO MÉDICO DEL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRASPLANTE DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS. ALEJANDRA GRANADOS CAMPOS PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS SAN JOSÉ, COSTA RICA AGOSTO 2012

Transcript of PFG Alejandra Granados Campos - UCI

Page 1: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI)

PLAN DE PROYECTO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Y EL EQUIPAMIENTO MÉDICO DEL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DEL

ÁREA DE TRASPLANTE DEL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS.

ALEJANDRA GRANADOS CAMPOS

PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO

PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACION

DE PROYECTOS

SAN JOSÉ, COSTA RICA

AGOSTO 2012

Page 2: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

ii

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

(UCI)

Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como

Requisito parcial para optar al grado de Máster en Administración de Proyectos

__________________________ Ing. Álvaro Mata Leitón.

PROFESOR TUTOR

_________________________ Ing. Juan Carlos Navarro Chévez.

LECTOR No.1

__________________________ Ing. Yorlen Solís.

LECTOR No.2

__________________________ Alejandra Granados Campos

SUSTENTANTE

Page 3: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

iii

DEDICATORIA

Primeramente a Dios, por su fidelidad para conmigo, por permitirme cumplir otro

sueño de realización, por darme sabiduría y salud.

A mis hijos por que son el motor que mueve mi vida, los amo pequeñitos.

A mi esposo, gracias amor por tu tiempo, dedicación, consejo, apoyo, sacrificio y

por darme aliento cuando más lo necesitaba.

A papi y mami, porque son mi ejemplo de esfuerzo, dedicación y amor

incondicional, gracias por todo su apoyo y su ayuda en cada etapa de mi vida.

Ustedes cinco son mi gran bendición, los amo.

“Él provee de sana sabiduría

a los rectos; es escudo a los

que caminan rectamente”.

Proverbios 2:7

Page 4: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

iv

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi tutor Ing. Álvaro Mata Leitón por aceptar ser parte de este

proceso, por su guía y consejo.

Agradezco a los compañeros de la DAI que me ayudaron ofreciéndome su apoyo,

compartiendo sus conocimientos para recolectar la información necesaria para

este proyecto.

Agradezco a todas las personas que de una u otra forma me fortalecieron con sus

oraciones, apoyo y palabras de ánimo.

Page 5: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

v

INDICE

HOJA DE APROBACION ii DEDICATORIA iii AGRADECIMIENTO iv INDICE v INDICE ILUSTRACIONES viii INDICE CUADROS ix GLOSARIO DE TÉRMINOS.................................................................................... x ABREVIACIONES...................................................................................................xi 1 INTRODUCCION ............................................................................................. 1

1.1 Antecedentes ........................................................................................ 1 1.2 Problemática.......................................................................................... 2 1.3 Justificación del problema ..................................................................... 3 1.4 Objetivo general .................................................................................... 4 1.5 Objetivos específicos............................................................................. 4

2 MARCO TEORICO .......................................................................................... 6 2.1 Marco institucional................................................................................. 6 2.1.1 Antecedentes de la Institución............................................................... 6 2.2 Misión y visión ....................................................................................... 7 2.2.1 Visión de la CCSS y demás entes adscritos ......................................... 8 2.3 Estructura organizativa.......................................................................... 9 2.3.1 Estructura organizacional del HNN...................................................... 10 2.3.1.1 Dirección ejecutora del proyecto...................................................... 12 2.3.1.2 Cliente.............................................................................................. 12 2.4 Teoría de Administración de Proyectos............................................... 13 2.4.1 Proyecto .............................................................................................. 13 2.4.2 Administración de Proyectos ............................................................... 13 2.4.3 Ciclo de vida de un proyecto ............................................................... 14 2.4.4 Procesos en la Administración de Proyectos ...................................... 15 2.4.4.1 Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos............ 17 2.5 Detalles del Proyecto para la modernización del servicio de hospitalización del área de trasplante del hospital nacional de niños. ........... 30 2.5.1 Aspectos Clínicos: ............................................................................... 30 2.5.2 Aspectos Técnicos para la aprobación del proyecto: .......................... 34

3 MARCO METODOLOGICO ........................................................................... 36 3.1 Fuentes de información. ...................................................................... 36 3.2 Métodos de Investigación.................................................................... 38 3.3 Herramientas. ...................................................................................... 40 3.4 Supuestos y Restricciones. ................................................................. 42 3.5 Entregables. ........................................................................................ 42

4 DESARROLLO............................................................................................... 45 4.1 Procesos de Iniciación......................................................................... 45 4.1.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto PFG ........................ 45

Page 6: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

vi

4.1.1.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto para la Modernización de la infraestructura y el equipamiento médico del Servicio de Hospitalización del Área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños. ....... 47 4.1.2 Identificar a los Interesados................................................................. 49 4.1.3 Información de los Interesados ........................................................... 50 4.1.3.1 Información de evaluación ............................................................... 51 4.2 Gestión del Alcance............................................................................. 52 4.2.1 Recopilar Requisitos............................................................................ 52 4.2.2 Matriz de Rastreabilidad de Requisitos ............................................... 53 4.2.3 Definir el Alcance................................................................................. 55 4.2.4 Crear la EDT........................................................................................ 57 4.2.5 Diccionario de la EDT.......................................................................... 62 4.3 Gestión del Tiempo. ............................................................................ 66 4.3.1 Definir las Actividades ......................................................................... 66 4.3.2 Secuenciar las Actividades.................................................................. 66 4.3.3 Recursos de las Actividades ............................................................... 67 4.3.4 Calendario de los Recursos. ............................................................... 67 4.3.5 Duración de las Actividades ................................................................ 68 4.3.6 Estimación de los tres valores. ............................................................ 69 4.3.7 Cronograma ........................................................................................ 78 4.3.8 Ruta Crítica. ........................................................................................ 90 4.4 Gestión de la Calidad .......................................................................... 93 4.4.1 Planificar la Calidad............................................................................. 93 4.4.1.1 Diagrama de Flujo para los entregables. ......................................... 94 4.4.1.2 Plan de Gestión de la Calidad.......................................................... 97 4.4.2 Aseguramiento de la calidad. .............................................................. 99 4.4.3 Control de calidad.............................................................................. 101 4.5 Gestión de los Recursos Humanos. .................................................. 102 4.5.1 Desarrollar el Plan de Recursos Humanos........................................ 102 4.5.1.1 Organigrama.................................................................................. 102 4.5.2 Descripción del Recurso Humano del Equipo del Proyecto .............. 103 4.5.3 Dirigir el Equipo del Proyecto ............................................................ 113 4.5.3.1 Evaluaciones del Desempeño........................................................ 113 4.5.3.2 Gestión de Conflictos..................................................................... 115 4.6 Plan de Gestión de las Comunicaciones. .......................................... 118 4.6.1 Identificar a los Interesados............................................................... 118 4.6.2 Directorio del equipo de trabajo......................................................... 118 4.6.3 Modelo de comunicación................................................................... 119 4.6.3.1 Método de comunicación. .............................................................. 119 4.6.4 Planificación de las Comunicaciones ................................................ 120 4.6.4.1 Limitaciones de Comunicación en el proyecto............................... 120

5 CONCLUSIONES ........................................................................................ 125 6 RECOMENDACIONES ................................................................................ 127 7 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 129 8 ANEXOS ...................................................................................................... 131

Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO................................................................... 131 Anexo 2: EDT para el PFG .............................................................................. 133

Page 7: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

vii

Anexo 3: CRONOGRAMA del PFG ................................................................. 134 Anexo 4: Documentación para la verificación de la calidad. ............................ 137 Anexo 5: Control de la Calidad ........................................................................ 140 Anexo 6: Control de Cambios .......................................................................... 143 Anexo 7: Imágenes del pre- diseño para el área de Hospitalización del servicio de trasplante de HNN. ..................................................................................... 145 Anexo 8: Informe Mensual de Avance para la Ejecución del Proyecto. ........... 146

Page 8: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Valores de los Trabajadores de la CCSS. (CCSS. 2012)..................... 9 Figura N° 2 Organigrama de la Caja Costarricense de Seguro Social .................. 10 Figura N° 3 Organigrama del HNN (HNN, 2012)........ ........................................... 11 Figura N° 4 Grupo de procesos de la administración de proyectos....................... 14 Figura N° 5 Diagrama del Ciclo de Vida de un Proyec to....................................... 15 Figura N° 6 Grupos de Procesos de la Dirección de P royectos. ........................... 16 Figura N° 7 Grupos de Procesos de la Dirección de P royectos. ........................... 18 Figura N° 8 Definición del Alcance: entradas, herra mientas, técnicas y salidas. .. 21 Figura N° 9 Diagrama de los requerimientos y produc tos esperados de la Gestión del Tiempo............................................................................................................. 23 Figura N° 10 Gráfica definición de la Calidad: entr adas, herramientas y técnicas, y salidas. .................................................................................................................. 25 Figura N° 11 Gráfica definición de los Recursos Hum anos: entradas, herramientas y técnicas, y salidas. ............................................................................................. 27 Figura N° 12 Gráfica definición de la Comunicación: entradas, herramientas y técnicas, y salidas. ................................................................................................ 29 Figura N° 13 Fuentes de información................ .................................................... 38 Figura N° 14 Identificación de Interesados......... ................................................... 50 Figura N° 15 Matriz Influencia/Interés de los inter esados. .................................... 51 Figura N° 16 Entregable: Planeación Espacial....... ............................................... 58 Figura N° 17 Entregable: Estudios Preliminares. .... .............................................. 58 Figura N° 18 Entregable: Anteproyecto. ............. ................................................... 59 Figura N° 19 Entregable: Planos Constructivos y Mem orias de Calculo. .............. 60 Figura N° 20 Entregable: Especificaciones técnicas. ............................................ 61 Figura N° 21 Entregable: Presupuesto, Visado de Pla nos y Cierre....................... 61 Figura N° 22 Diagrama Gantt. Planeación Espacial... ........................................... 79 Figura N° 23 Diagrama Gantt. Estudios Preliminares. .......................................... 80 Figura N° 24 Diagrama Gantt. Anteproyecto. ......... ............................................... 81 Figura N° 25 Diagrama Gantt. Planos Constructivos - Arquitectura. ...................... 82 Figura N° 26 Diagrama Gantt. Planos Constructivos - Civil. .................................. 83 Figura N° 27 Diagrama Gantt. Planos Constructivos - Estructural. ....................... 84 Figura N° 28 Diagrama Gantt. Planos Constructivos - Mecánico. ......................... 85 Figura N° 29 Diagrama Gantt. Planos Constructivos - Eléctrico............................ 87 Figura N° 30 Diagrama Gantt. Dibujo de Planos Const ructivos. ........................... 88 Figura N° 31 Diagrama Gantt. Especificaciones Técni cas y Presupuesto. ........... 89 Figura N° 32 Diagrama Gantt. Visado de Planos Const ructivos y Cierre. ............. 90 Figura N° 33 Ruta Crítica ......................... ............................................................ 93 Figura N° 34 Diagrama de flujo de los entregables d el proyecto .......................... 96 Figura N° 35 Organigrama Equipo del Proyecto ....... .......................................... 102

Page 9: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

ix

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1 Grupos de procesos y áreas de conocimie nto de la dirección de proyectos............................................................................................................... 17 Cuadro N° 2 Tipos de trasplantes más comunes. ...... ........................................... 30 Cuadro N° 3 Herramientas para el desarrollo del pro yecto ................................... 41 Cuadro N° 4 Fuentes de información, Métodos de inve stigación, Herramientas y Entregables. .......................................................................................................... 43 Cuadro N° 5 Registro de los interesados ............ .................................................. 50 Cuadro N° 6 Requisitos del Proyecto. ............... .................................................... 52 Cuadro N° 7 Matriz de Rastreabilidad del Proyecto .. ............................................ 54 Cuadro N° 8 Enunciado del alcance.................. .................................................... 55 Cuadro N° 9 Diccionario de la EDT.................. ..................................................... 62 Cuadro N° 10 Identificación del Recurso Humano del Proyecto ........................... 67 Cuadro N° 11 Días Feriados, año 2013, por ley en Co sta Rica. ........................... 68 Cuadro N° 12 Horario de Trabajo de la DAI .......... ................................................ 68 Cuadro N° 13 Actividad Predecesora, Duración y Recu rsos de las Actividades. .. 70 Cuadro N° 14 Entregables y Tareas del Proyecto..... ............................................ 94 Cuadro N° 15 Matriz del Plan de Gestión de la Calid ad........................................ 97 Cuadro N° 16 Lista de Verificación Planos Construct ivos Arquitectónicos............ 99 Cuadro N° 17 Lista de Verificación Planos Construct ivos Eléctricos................... 100 Cuadro N° 18 Lista de Verificación Planos Construct ivos Mecánicos ................. 100 Cuadro N° 19 Lista de Verificación Planos Construct ivos Estructurales ............. 101 Cuadro N° 20 Requisitos y Responsabilidades del Jef e del Proyecto................. 103 Cuadro N° 21 Requisitos y Responsabilidades del Arq uitecto. ........................... 104 Cuadro N° 22 Requisitos y Responsabilidades del Ing eniero Eléctrico............... 105 Cuadro N° 23 Requisitos y Responsabilidades del Ing eniero en Electromedicina............................................................................................................................. 107 Cuadro N° 24 Requisitos y Responsabilidades del Ing eniero en Mecánico. ....... 108 Cuadro N° 25 Requisitos y Responsabilidades del Ing eniero Estructural - Civil. 109 Cuadro N° 26 Requisitos y Responsabilidades del Pre supuestista..................... 111 Cuadro N° 27 Requisitos y Responsabilidades del Dib ujante Arquitectónico. .... 112 Cuadro N° 28 Matriz de Evaluación de Desempeño. .... ...................................... 113 Cuadro N° 29 Matriz para el Manejo de Conflictos... ........................................... 116 Cuadro N° 30 Matriz para la liberación de los recur sos humanos....................... 117 Cuadro N° 31 Directorio de los Interesados ......... ............................................... 118 Cuadro N° 32 Matriz de Comunicación ................ ............................................... 121 Cuadro N° 33 Nomenclatura utilizada en la Matriz de Comunicación ................. 124

Page 10: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

x

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Trasplante: Procedimiento por el cual se implanta un órgano o tejido procedente

de un donante a un receptor. Existen dos grandes grupos: los trasplantes de

órganos (riñón, hígado, pulmones, páncreas, córnea, corazón, hueso, tubo

digestivo, etc.) y los de tejidos (médula ósea, células endocrinas). Los primeros

precisan de intervenciones quirúrgicas complejas.

Licitación Pública: Proceso de contratación administrativa establecida en la Ley

para la adquisición de bienes y servicios en las Instituciones del Estado.

Gases médicos: Son aquellos gases que contienen características específicas

que permiten su utilización para el consumo humano y aplicaciones medicinales

en hospitales y centros de salud. Entre ellos podemos nombrar el oxígeno, el

óxido nitroso, el aire medicinal, entre otros.

Sheet Metal and Air Conditioning Contractors Nation al Association: Hojas de

Metal y Aire Acondicionado Contratistas de la Asociación Nacional.

Inmunosuprimidos: Disminución o caída de la inmunidad provocada por

enfermedades o fármacos.

Queratoplastias: Forma en que también se denomina al trasplante de córnea, es

una de las técnicas quirúrgicas más antiguas de la oftalmología. Básicamente

consiste en la sustitución de una córnea enferma por otra sana.

Hepatobiliar: Relacionado con el hígado, los conductos biliares o la vesícula

biliar.

Page 11: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

xi

ABREVIACIONES

AyA Acueductos y Alcantarillados

CCSS Caja Costarricense de Seguro Social

CFIA Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos

CREYE Cuadro de requerimientos eléctricos, mecánicos y espaciales

DAI Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la CCSS

ECRI Siglas en ingles del instituto de investigación de atención de

emergencias. (Emergency Care Research Institute)

EDT Estructura de Desglose de Trabajo

HNN Hospital Dr. Carlos Sáenz Herrera, Nacional de Niños.

INS Instituto Nacional de Seguros

ISO Organización Internacional de Normalización

JPS Junta de Protección Social

LGCA Ley General de Contratación Administrativa

MS Ministerio de Salud

NFPA Sigla en inglés de la asociación nacional de protección contra

incendios. (National Fire Protection Association)

PF Programa Funcional PFG: Proyecto Final de Graduación

PCM Administración del Ciclo del Proyecto

PMI Project Management Institute

PFG Proyecto Final de Graduación

PMBOK Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

PMI Siglas en Inglés del Instituto de Administración de Proyectos

RGCA Reglamento General de la Contratación Administrativa.

SMACNA Sheet metal and air conditioning contractors national association.

UCI Universidad de Cooperación Internacional

Page 12: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

xii

RESUMEN EJECUTIVO

El Hospital Carlos Sáenz Herrera, conocido como el Hospital Nacional de Niños (HNN) por el grupo poblacional tratado, se ubica en el cantón central de la provincia de San José, su historia data desde el año 1845, donde compartía instalaciones con el Hospital San Juan de Dios. El 05 de abril de 1957 se inició la construcción del Hospital Nacional de Niños, tras la obtención de los fondos económicos y el estudio del terreno, el 24 de mayo de 1964 se inauguró el HNN. Desde principios de la década de los noventa, el país ha experimentado una creciente demanda de pacientes los cuales por sus patologías necesitan someterse a diferentes tipos de trasplante. Por lo anterior en el año 1998, se crea el Centro de Trasplante Hepático y Cirugía Hepatobiliar. En la actualidad este programa se desarrolla tanto en el HNN como en otros hospitales nacionales pertenecientes a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). El HNN cuenta actualmente con un área de hospitalización para este tipo de pacientes, su capacidad máxima es de ocho camas o habitaciones. Estas instalaciones no cuentan con infraestructura moderna y/o adecuada, por tal razón esta condición los lleva a no cumplir con los reglamentos, ni las normas de habilitación vigentes, además este servicio carece de equipamiento y mobiliario médico suficiente y de última tecnología. Para el año 2011, las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), toman la decisión de modernizar la infraestructura y el equipamiento de esta área debido a las malas condiciones existentes, para así dar la atención oportuna y segura a los pacientes asegurados. El presente PFG centró su investigación, en desarrollar un plan de gestión de alcance, tiempo, calidad, recurso humano y comunicaciones; para la modernización de la infraestructura y el equipamiento médico de esta área del hospital, para atender a la población adscrita a ese nosocomio. Los objetivos específicos planteados fueron los siguientes: se desarrolló un Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para entender las necesidades del cliente, definir todos los entregables y productos para lograr la satisfacción del cliente. Se desarrolló un Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto para establecer una línea base de como se va ha desarrollar cada etapa del proyecto en el tiempo. Se desarrolló un Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto para garantizar que el producto satisfaga las necesidades del cliente Se desarrolló un Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto para organizar, gestionar y conducir el equipo del proyecto. Se desarrolló un Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto para garantizar que la generación, recopilación y disposición final de la información del proyecto sea adecuada y oportuna. Entre las herramientas utilizadas para la elaboración de este Proyecto se puede mencionar las siguientes: entrevistas, juicio de experto, información histórica de proyectos similares en otros Centros Hospitalarios de la CCSS, reglamentos y normativa sobre habilitación de áreas de hospitalización para pacientes

Page 13: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

xiii

trasplantados del Ministerio de Salud, Ley General de Contratación Administrativa, proyectos finales de graduación similares, al igual se hace uso de plantillas, cuadros, formularios y listas de verificación establecidas en la guía del PMBOK cuarta edición. Se da inicio con los procesos de iniciación, en los cuales se definen los interesados y su importancia en este proyecto, cual es su nivel de influencia y su interés. En la gestión de tiempo se define actividades y secuencia de las mismas. Con la ayuda del MS Project, se obtuvo la ruta crítica, la cual permitió obtener atención especial a las actividades claves que la componen con el objetivo de que el cronograma no fuese atrasado. La gestión de la calidad es un punto muy importante para asegurarnos el éxito del proyecto, por lo que se estableció un proceso para la fase de diseño, además con la ayuda de listas de verificación para cada disciplina se aseguró la calidad del producto entregado por el proyecto. Con el plan de gestión del recurso humano, se estableció los roles y responsabilidades de los miembros del equipo del proyecto, además se planteó una forma de evaluar a estos recursos, lo anterior permitió resaltar las fortalezas de los miembros, destacar aspectos para la mejora continua y finalmente se propuso un plan de acción para mejorar dichos aspectos. En el plan de gestión de las comunicaciones se planteó una matriz que facilitara los medios y métodos de comunicación para lograr vías efectivas, claras y eficientes entre todos los involucrados del proyecto. Con la finalización de este PFG, se llegó a la conclusión y recomendación de la importancia de la aplicación de los lineamientos y metodologías señaladas en la Administración de Proyectos. Esta aplicación dio como resultado el cumplimiento de objetivos planteados desde el inicio de este proyecto. Es importante resaltar que el contar con profesionales en Administración de Proyectos permite a las instituciones del estado tanto como a las privadas, contar con personal con altas habilidades y conocimientos en el cumplimiento de objetivos planteados para satisfacer las necesidades de los interesados. Finalmente se recomienda dar seguimiento a este Plan de Gestión de Proyecto para la modernización de la infraestructura y equipamiento médico del área de trasplantes del HNN, como parte del proceso que lleva la institución (CCSS) en lo que respecta a la culturización e implementación de la Administración de Proyectos con todos sus colaboradores.

Page 14: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

1

1 INTRODUCCION

1.1 Antecedentes

El Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (en adelante HNN), se

encuentra ubicado en la provincia de San José y pertenece a la Caja

Costarricense de Seguro Social (en adelante CCSS).

Dentro de la cultura orgánica de la CCSS, este hospital está catalogado como

Hospital de Especialidades, el cual presta atención a todo la población neonatal,

pediátrica y en edad escolar; en otras palabras niños desde los cero años hasta

los 12 años de edad.

En un inicio el Hospital San Juan de Dios (en adelante HSJD), proporcionó

atención médica a la población infantil del país desde 1845. En una primera época

los niños se hospitalizaban en salones para adultos, cuando su número aumentó,

se organizó el primer servicio de pediatría aunque sin local propio. En 1932, los

niños se trasladan a un edificio de madera, frente a la Municipalidad de San José.

En 1945 y como uno de los actos conmemorativos del primer centenario del HSJD

fue inaugurada la Sección de Pediatría, con una capacidad de 140 camas.

Con motivo de la epidemia de poliomielitis que afectó a la población infantil de

Costa Rica en 1954, la sección de Pediatría del HSJD, afrontó serios problemas

de tipo médico-administrativos generados por el inesperado aumento en el número

de pacientes afectados. Esta situación inspiró en el Dr. Carlos Sáenz Herrera la

idea de construir unas instalaciones adecuadas para la atención de los menores,

proyecto que inició con la decidida ayuda de la Junta de Protección Social de San

José y de distinguidas personalidades de la sociedad costarricense.

En 1954, el Dr. Carlos Sáenz Herrera inicia la campaña por medio de la prensa

escrita y la radio, con el fin de recolectar fondos y en coordinación con algunos

asesores elaboró entonces el Programa de Necesidades del Hospital Nacional de

Niños, en el cual incluyen los planos constructivos del nuevo centro.

Page 15: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

2

El 5 de abril de 1957 se inició la construcción del Hospital Nacional de Niños, tras

la obtención de los fondos económicos y el estudio del terreno. El 24 de mayo de

1964, se inauguró el HNN.

Desde entonces el HNN se dedica a tratar, diagnosticar y prevenir enfermedades

en la población infantil de Costa Rica y a través de su personal médico ha

incursionado en procedimientos quirúrgicos de alta complejidad tales como:

trasplante de riñón, córneas, hígado, corazón, células madre, glándulas

endocrinas etc. al punto que se desarrolló el Centro de Trasplante Hepático y

Cirugía Hepatobiliar el cual inició sus labores desde el año 1998.

En la actualidad estos procedimientos son realizados tanto en el HNN como en el

Hospital México lo cual dependerá de las edades y características del paciente

esto debido a que el HNN cuenta con un área reducida para la adecuada

hospitalización de esta población.

El presente proyecto representa un avance en el desarrollo de proyectos

hospitalarios en el área de hospitalización de pacientes trasplantados, ya que se

desarrollaron herramientas para garantizar el cumplimiento de las normativas

existentes, de la calidad en la infraestructura y el equipamiento médico, se

incorporó tecnología de punta en las anteriores áreas, todo lo anterior utilizando

las mejores prácticas en la administración de proyectos.

1.2 Problemática.

EI HNN entró en la era de los trasplantes de órganos y tejidos hace más de diez

años, actualmente realizan procedimientos como queratoplastias penetrantes,

trasplantes del medula madre, trasplante de medula ósea, trasplante de corazón y

también de hígado.

En la actualidad el HNN cuenta con un área de hospitalización para trasplantados

en condiciones que no cumple con los requerimientos eléctricos, mecánicos,

estructurales y de equipamiento básicos para la atención de este grupo de

pacientes.

Page 16: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

3

Los pacientes trasplantados son inmunosuprimidos, en otras palabras no cuentan

con defensas naturales en el cuerpo debido a los medicamentos que evitan el

rechazo del órgano trasplantado.

Por tal motivo se requiere de atención médica individual, ya que los mismos no se

les recomienda trasladarse hacia los laboratorios como el resto de pacientes, ni

tener el mismo servicio de farmacia; todo esto porque se encuentran en riesgo de

ser contaminados por otros pacientes.

Por lo anterior expuesto es que se debe contar con un personal médico y de

enfermería entrenado y capacitado que conozca sobre el manejo de pacientes

trasplantados, además se debe contar con una infraestructura adecuada que

cumpla las normas asépticas como mínimo y con equipamiento médico adecuado

que satisfaga todas las necesidades.

También es importante mencionar que la estadía de un paciente durante el

proceso de recuperación después de un trasplante, es de aproximadamente seis

meses como mínimo.

Se espera que con el presente proyecto de modernización de esta área, se realice

el adecuado internamiento de los pacientes pediátricos para su pronta

recuperación, mejorando su calidad de vida durante su niñez y por consiguiente en

todas las demás etapas de su vida.

1.3 Justificación del problema

La modernización del área de trasplantes es indispensable para el HNN y para la

población infantil de Costa Rica, debido que en la actualidad se han acrecentado

este tipo de procedimientos a nivel de la institución. Cabe recalcar que el

trasplante es para determinados pacientes la única oportunidad para continuar con

vida (hígado, corazón o pulmón), mientras que para otros (riñón) es la mejor

alternativa de tratamiento.

La Unidad de Trasplante es una zona de aislamiento. Por lo tanto hay una serie de

normas que se deben cumplir; en este tipo de paciente es recomendado aislarlo

en un ambiente protector, siguiendo las normas de habilitación de centros

Page 17: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

4

hospitalarios del Ministerio de Salud, entre las características del área podríamos

nombrar:

Individual. Extensión de 23.22 m2 más 1.86 m2 de ante cuarto por paciente. Debe

estar ¨sellada¨ constructivamente, vigilar fugas o entradas por puertas, techo y

ventanas. Puertas con mecanismos de auto cierre, preferiblemente de manera

automática y paralelo a las paredes (no puertas batientes). El aire suministrado

deberá pasar por dos bancos de filtros. El primer banco deberá tener como

mínimo un 30 % de eficiencia y el segundo un mínimo del 99.97 % (HEPA). La

temperatura de 24ºC/75ºF. Filtrado, no recirculado. Lavamanos quirúrgico dentro

de la habitación. Dispensadores para solución jabonosa, antiséptica y papel

estéril. Sistema de gases medicinales y paneles eléctricos doble.

En la actualidad el área de hospitalización pre y post – Trasplante incumple en

gran medida lo antes citado, no cuenta con instalaciones adecuadas además de

no contar con la cantidad de equipo médico.

Con la modernización de esta área se podrá contar con instalaciones de alto nivel

tecnológico, a nivel de la infraestructura y de equipamiento, dando mejores

herramientas al personal médico y complementario para brindarle una atención

oportuna, segura y confortable al paciente pediátrico.

El Proyecto será patrocinado por la Gerencia de Infraestructura y Tecnología de la

Caja Costarricense de Seguro Social.

1.4 Objetivo general

El objetivo general del proyecto es desarrollar un Plan de Proyecto para la

modernización de la infraestructura y el equipamiento médico del Servicio de

Hospitalización del área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños.

1.5 Objetivos específicos.

Los objetivos específicos de este proyecto son:

• Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para entender las

necesidades del cliente, definir todos los entregables y productos para

lograr la satisfacción del cliente.

Page 18: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

5

• Desarrollar un Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto para establecer una

línea base de cómo se va ha desarrollar cada etapa del proyecto.

• Desarrollar un Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto para

organizar, gestionar y conducir el equipo del proyecto.

• Desarrollar un Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto para

garantizar que la generación, recopilación y disposición final de la

información del proyecto sea adecuada y oportuna.

• Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto para garantizar

que el producto satisfaga las necesidades del cliente.

Page 19: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

6

2 MARCO TEORICO

2.1 Marco institucional

El presente Proyecto se desarrollará para la Caja Costarricense del Seguro Social,

propiamente en el Hospital Nacional de Niños. La CCSS como institución

autónoma es responsable de la salud nacional universal, que subsiste gracias al

aporte de los patrones y trabajadores públicos y privados. El HNN por su parte es

catalogado como hospital nacional, responsable de velar por la seguridad social

de la población infantil en todo el país.

2.1.1 Antecedentes de la Institución

El 1ª de noviembre de 1941, mediante Ley Nª17, se crea la Caja Costarricense de

Seguro Social (CCSS) como una Institución Semiautónoma del Estado. Esto

durante la administración del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.

Sin embargo, el 22 de octubre de 1943 la Ley de la creación de la Caja fue

reformada, constituyéndose en una Institución Autónoma del Estado, destinada a

la atención del sector de la población obrera y mediante un sistema tripartito de

financiamiento.

En el año 1947, se crea el seguro de Invalidez Vejez y Muerte, mismo que incluía

a los trabajadores del Estado, instituciones autónomas, semiautónomas y las

municipalidades. Para julio de ese mismo año, se incorporan los trabajadores

administrativos de la empresa privada. Para el año 1971, la CCSS ya aseguraba a

todo trabajador de Costa Rica.

Años más tarde en 1973, se aprobó por medio de una Ley de Gobierno, que a la

CCSS se le traspasaran los hospitales que estaban en posesión de la Junta de

Protección Social, entre ellos el HNN.

A inicios de la década de los ochenta, se inició un proceso donde se integra la

CCSS y el Ministerio de Salud con el fin de que se brinde a la población

costarricense programas como promoción de la salud, prevención de la

enfermedad, curaciones y rehabilitaciones, etc.

Page 20: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

7

En 1998, mediante la Ley Nº 7852, se aprobó la Ley de Desconcentración de

Hospitales y Clínicas de la CCSS, a efecto de otorgar mayor autonomía en la

gestión presupuestaria, contratación administrativa y la administración de los

recursos humanos. Adicionalmente, se crean las Juntas de Salud como entes

auxiliares de los hospitales y clínicas para mejorar la atención de la salud, el

desempeño administrativo y financiero, así como la promoción de la participación

ciudadana.

Durante el año 2000, se le asignó a la CCSS la responsabilidad de recaudar las

cuotas obrero patronal, relacionado con los fondos de capitalización laboral y el

fondo de pensión complementaria con el propósito de distribuirlas a las diferentes

operadoras de pensiones definidas por el trabajador.

En la actualidad, la CCSS ha definido tres redes de Servicios de Salud:

• Red Este.

• Red Sur.

• Red Noroeste.

La CCSS, cuenta con varias categorías de hospitales tales como: Nacionales,

Especializados, Regionales y Periféricos.

El porcentaje de cobertura contributiva del Seguro de Salud con respecto a la

población total para el año 2010 fue del 91.9%, con un crecimiento cercano a dos

puntos porcentuales con respecto al año 2009, manteniendo la tendencia

creciente especialmente en las categoría de aseguramiento directo de asalariados,

cuenta propia, y pensionados de IVM.

Los servicios de salud, pensiones y prestaciones sociales se basan sólidamente

en los principios fundamentales de Equidad, Solidaridad, Universalidad, Unidad,

igualdad, obligatoriedad y subsidiariedad.

2.2 Misión y visión

Misión de la CCSS y demás entes adscritos.

Page 21: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

8

“Proporcionar los servicios de salud en forma integral al individuo, la familia y la

comunidad, y otorgar la protección económica, social y de pensiones, conforme la

legislación vigente, a la población costarricense, mediante:

• El respeto a las personas y a los principios filosóficos de la CCSS:

Universalidad, Solidaridad, Unidad, Igualdad, Obligatoriedad, Equidad y

Subsidiaridad.

• El fomento de los principios éticos, la mística, el compromiso y la excelencia

en el trabajo en los funcionarios de la Institución.

• La orientación de los servicios a la satisfacción de los clientes.

• La capacitación continua y la motivación de los funcionarios.

• La gestión innovadora, con apertura al cambio, para lograr mayor eficiencia

y calidad en la prestación de servicios.

• El aseguramiento de la sostenibilidad financiera, mediante un sistema

efectivo de recaudación.

“También incluye la promoción de la investigación y el desarrollo de las ciencias

de la salud y de la gestión administrativa” (CCSS, 2007, p.25).

2.2.1 Visión de la CCSS y demás entes adscritos

La visión de la CCSS es “ser una Institución articulada, líder en la prestación de

los servicios integrales de salud, de pensiones y prestaciones sociales en

respuesta a los problemas y necesidades de la población, con servicios oportunos,

de calidad y en armonía con el ambiente humano” (CCSS, 2007, p.28).

En la figura Nº1 se muestran los valores que orientan e inspiran la conducta de los

trabajadores de la CCSS, y que se convierten en ejes transversales de la gestión.

Page 22: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

9

Figura N° 1 Valores de los Trabajadores de la CCSS. (CCSS. 2012)

Fuente: Elaboración Propia

2.3 Estructura organizativa

La CCSS está conformada por una organización central jerárquica. Como se

observa en la figura N°2, en el nivel superior se e ncuentra la Junta Directiva y su

Presidencia Ejecutiva; en el nivel de fiscalización y control está la Auditoría

Interna. En el nivel gerencial existen seis gerencias responsables de las áreas

indispensables para la CCSS: Médica, Financiera, Administrativa, Pensiones,

Logística e Infraestructura y Tecnología, esta última gerencia es la responsable de

gestionar los proyectos de infraestructura y equipamiento médico o de alta

complejidad para la institución.

Page 23: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

10

Figura N° 2 Organigrama de la Caja Costarricense de Seguro Social

(Fuente: CCSS, 2009)

2.3.1 Estructura organizacional del HNN.

El HNN está conformado por una organización jerárquica. Como se observa en la

figura N°3, en el nivel superior se encuentra la Ge rencia Medica y la Dirección

General; en el nivel de fiscalización y control está la Unidad de Gestión y Garantía

de la Calidad. En los otros niveles, podemos observar al comité de salud, a la

junta de salud y a la dirección administrativa. De allí en adelante se desglosan los

diferentes departamentos por especialidad y sus ramas.

Page 24: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

11

Figura N° 3 Organigrama del HNN (HNN, 2012)

Fuente: Disponible en www.hnn.sa.cr

Page 25: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

12

2.3.1.1 Dirección ejecutora del proyecto

La Dirección de Arquitectura e Ingeniería (DAI) pertenecen a la Gerencia de

Infraestructura y Tecnología de la CCSS y tiene a su cargo el desarrollo de

proyectos de infraestructura nueva o remodelación de la existente de la red

provista para la atención de la salud. Esta dotación de infraestructura que

desarrolla la DAI debe entregarse completamente equipada (tipo llave en mano)

con equipo médico de alta, mediana y baja complejidad, así como mobiliario y

equipo básico. La DAI desarrolla los proyectos a su cargo por medio de dinero

propio de la institución, a diferencia de otras direcciones que desarrollan sus

proyectos con fondos de préstamos internacionales.

La DAI cuenta con profesionales de diferentes ramas para su desarrollo de

proyectos: arquitectos, ingenieros civiles, mecánicos, eléctricos, estructurales y

electromédicos; así como personal de apoyo administrativo y de logística. Todos

responsables de la gestión de los proyectos en todo su ciclo de vida, profesionales

indispensables para el desarrollo de este PFG, pues son los expertos técnicos

para la ejecución del proyecto.

2.3.1.2 Cliente

La CCSS presta sus servicios de salud por medio de una red física en todo el país.

Esta red se divide según su nivel resolutivo de atención médica, la cual abarca

desde los niveles básicos hasta los niveles más complejos y especializados en el

siguiente orden de resolución: EBAIS (Equipos Básicos de Atención Integral en

Salud), Sede de Área, CAIS (Centro de Atención Integral en Salud), Hospital

Periférico, Hospital Regional, Hospital Nacional y Hospital Especializado. (CCSS,

2009) El cliente: Hospital Dr. Carlos Sáenz Herrera, HNN es un hospital

especializado ubicado en la provincia de San José, atiende la población infantil del

país, brindando una atención especializada y de emergencia, mediante servicios

integrales de calidad, con eficacia, eficiencia, equidad y oportunidad

El HNN cuenta con la Unidad de Trasplante, la cual realiza el diagnostico,

tratamiento y rehabilitación del paciente, para llevar acabo su función, el hospital

cuenta con un área de hospitalización para pacientes características especiales,

Page 26: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

13

los cuales requieren un aislamiento adecuado y el apoyo tanto del personal

médico, enfermería, servicios varios (Rayos X, Laboratorio, Psicología, entre

otros), como de recintos con una infraestructura adecuada y equipamiento médico

de última generación. En la actualidad carece de instalaciones adecuadas y de

equipamiento suficiente, entre los equipos faltantes podemos mencionar monitoreo

de signos vitales, mobiliario medico, equipo para la aplicación de tratamientos,

equipo para realizar diagnósticos, solventan esta necesidad apoyándose en los

otros servicios del hospital.

2.4 Teoría de Administración de Proyectos

2.4.1 Proyecto

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,

servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos indica un

principio y un final definidos. (PMI, 2008, capítulo 1).

Todo proyecto crea un producto, servicio o resultado único. Aunque puede haber

elementos repetitivos en algunos entregables del proyecto, esta repetición no

altera la unicidad fundamental del trabajo del proyecto. (PMI, 2008, capítulo 1).

2.4.2 Administración de Proyectos

La dirección ó administración de proyectos es la aplicación de conocimientos,

habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir

con los requisitos del mismo (PMBok, 2008). Se logra mediante la aplicación e

integración adecuadas de 42 procesos de la dirección de proyectos, agrupados

lógicamente, que conforman los 5 grupos de procesos. Estos 5 grupos de

procesos se presentan en la figura N° 4:

Page 27: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

14

PROCESO DE

INICIACIÓN

PROCESO DE

PLANEACIÓN

PROCESO DE

EJECUCIÓN

PROCESO DE

SEGUIMIENTO Y

CONTROL

PROCESO DE

CIERRE

Figura N° 4 Grupo de procesos de la administración de proyectos.

Fuente: Elaboración propia.

2.4.3 Ciclo de vida de un proyecto

El ciclo de vida del proyecto es un conjunto de fases del mismo, generalmente

secuenciales y en ocasiones superpuestas, cuyo nombre y número se determinan

por las necesidades de gestión y control de la organización u organizaciones que

participan en el proyecto, la naturaleza propia del proyecto y su área de aplicación.

Un ciclo de vida puede documentarse con ayuda de una metodología. El ciclo de

vida del proyecto puede ser determinado o conformado por los aspectos únicos de

la organización, de la industria o de la tecnología empleada. (PMI, 2008, capítulo

2). La estructura del ciclo de vida del Proyecto que se aprecia en la figura N° 5:

Page 28: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

15

Figura N° 5 Diagrama del Ciclo de Vida de un Proyec to

Fuente: Elaboración propia.

2.4.4 Procesos en la Administración de Proyectos

Un proceso es un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas realizadas

para obtener un producto, resultado o servicio predefinido (PMBok, 2008). Cada

proceso se caracteriza por sus entradas, por las herramientas y técnicas que

puedan aplicarse y por las salidas que se obtienen.

Los procesos del proyecto son ejecutados por el equipo del proyecto.

Los procesos de la dirección de proyectos se agrupan en cinco categorías

conocidas como Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos:

• Grupo del Proceso de Iniciación. Aquellos procesos realizados para definir

un nuevo proyecto o una nueva fase de un proyecto ya existente, mediante

la obtención de la autorización para comenzar dicho proyecto o fase.

• Grupo del Proceso de Planificación. Aquellos procesos requeridos para

establecer el alcance del proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de

Page 29: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

16

acción necesario para alcanzar los objetivos para cuyo logro se emprendió

el proyecto.

• Grupo del Proceso de Ejecución. Aquellos procesos realizados para

completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin

de cumplir con las especificaciones del mismo.

• Grupo del Proceso de Seguimiento y Control. Aquellos procesos requeridos

para monitorear, analizar y regular el progreso y el desempeño del

proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios y para

iniciar los cambios correspondientes.

• Grupo del Proceso de Cierre. Aquellos procesos realizados para finalizar

todas las actividades a través de todos los grupos de procesos, a fin de

cerrar formalmente el proyecto o una fase del mismo.

Los Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos se vinculan entre sí a través

de los resultados que producen. Los grupos de procesos rara vez son eventos

diferenciados o únicos; son actividades superpuestas que tienen lugar a lo largo

de todo el proyecto. Los Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos se

aprecian en la figura N° 6:

Figura N° 6 Grupos de Procesos de la Dirección de P royectos.

Fuente: PMBok, 2008

Page 30: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

17

Los Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos se relacionan directamente

con las nueve áreas del conocimiento como se observa en el Cuadro N°. 1. En el

cual se presenta la relación entre los grupos y áreas propias de la dirección de

proyectos (PMI, 2008).

Cuadro N° 1 Grupos de procesos y áreas de conocimie nto de la dirección de

proyectos.

INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN

SEGUIMIENTO

Y CONTROL CIERRE

* * * * *

* *

* *

* *

* * * *

* *

* * *

* *

* * * *

COSTO

COMUNICACIÓN

RECURSO HUMANO

CALIDAD

RIESGOS

ADQUISICIONES

ÁREAS DEL

CONCIMIENTO

GRUPO DE PROCESOS

INTEGRACIÓN

ALCANCE

TIEMPO

Fuente: Elaboración propia.

2.4.4.1 Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos

Los Grupos de Procesos de la Administración de Proyectos se desarrollan

mediante las siguientes nueve áreas de conocimientos según la guía para la

administración de proyectos PMBok, 2008:

Page 31: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

18

Figura N° 7 Grupos de Procesos de la Dirección de P royectos.

Fuente: Elaboración Propia.

• Gestión de la Integración del Proyecto: incluye los procesos y actividades

necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los

diversos procesos y actividades de la dirección de proyectos dentro de los

grupos de procesos de la dirección de proyectos.

• Gestión del Alcance del Proyecto: define los procesos necesarios para

garantizar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido para completarlo

con éxito. El objetivo principal es definir y controlar qué se incluye y qué no

se incluye en el proyecto.

• Gestión del Tiempo del Proyecto: describe los procesos requeridos para

administrar la finalización del proyecto a tiempo.

• Gestión de los Costos del Proyecto: define los procesos involucrados en

estimar, presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el

proyecto dentro del presupuesto aprobado.

• Gestión de la Calidad del Proyecto: describe los procesos y actividades de

la organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y

políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la

Page 32: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

19

cuales fue emprendido. Implementa el sistema de gestión de calidad por

medio de políticas y procedimientos, con actividades de mejora continua de

los procesos llevados a cabo durante todo el proyecto, según corresponda.

• Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto: la conforman los procesos

que organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto. El equipo del

proyecto está conformado por aquellas personas a las que se les han

asignado roles y responsabilidades para completar el proyecto.

• Gestión de las Comunicaciones del Proyecto: muestra los procesos

requeridos para garantizar que la generación, la recopilación, la

distribución, el almacenamiento, la recuperación y la disposición final de la

información del proyecto sean adecuados y oportunos.

• Gestión de los Riesgos del Proyecto: define los procesos relacionados con

llevar a cabo la planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la

planificación de respuesta a los riesgos, así como su seguimiento y control

en un proyecto. Los objetivos de la Gestión son aumentar la probabilidad y

el impacto de eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de

eventos negativos para el proyecto.

• Gestión de las Adquisiciones del Proyecto: menciona los procesos de

compra o adquisición de los productos, servicio

De las nueve áreas de conocimiento establecidas en la guía PMBok, 2008, en el

presente Proyecto Final de Graduación se desarrollará las siguientes:

2.4.4.2 Gestión de Alcance del Proyecto . Otra definición de lo que se entiende por el Alcance del proyecto, es la definición

de objetivos y actividades a realizar para garantizar al cliente el producto

requerido. (Gido & Clements, 2007) El alcance en el presente proyecto incluye el

Plan de Proyecto para la modernización del Servicio de Hospitalización del área

de Trasplante del Hospital Nacional de Niños.

Page 33: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

20

La descripción general de los procesos de la Gestión del Alcance del Proyecto, a

saber:

• Recopilar Requisitos: proceso que consiste en definir y documentar las

necesidades de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del

proyecto.

• Definir el Alcance: proceso que consiste en desarrollar una descripción

detallada del proyecto y del producto.

• Crear la EDT: proceso que consiste en subdividir los entregables y el

trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de

manejar.

• Verificar el Alcance: proceso que consiste en formalizar la aceptación de los

entregables del proyecto que se han completado.

• Controlar el Alcance: proceso que consiste en monitorear el estado del

alcance del proyecto y del producto, y en gestionar cambios a la línea base

del alcance.

La figura N° 8 presenta las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de la

Gestión del Alcance.

Page 34: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

21

Figura N° 8 Definición del Alcance: entradas, herra mientas, técnicas y salidas.

Fuente: Elaboración propia, (PMBok, 2008)

2.4.4.3 Gestión del Tiempo del Proyecto.

La administración del tiempo tiene como objetivo asegurar que el proyecto termine

de acuerdo al cronograma (Chamoun, 2002) En proyectos la gestión del tiempo

implica preparar un diagrama lógico para mostrar la secuencia de las tareas,

estimar la duración de las tareas y establecer una fecha de inicio del proyecto.

(Heerkens, 2002).

Page 35: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

22

Por lo general los procesos de Gestión del Tiempo del Proyecto son:

• Definir las actividades: proceso que consiste en identificar las acciones

específicas a ser realizadas para elaborar los entregables del proyecto.

• Secuenciar las actividades: proceso que consiste en identificar y

documentar las interrelaciones entre las actividades del proyecto.

• Estimar los recursos de las actividades: proceso que consiste en estimar el

tipo y las cantidades de materiales, personas, equipos o suministros

requeridos para ejecutar cada actividad.

• Estimar la duración de las actividades: proceso que consiste en establecer

aproximadamente la cantidad de periodos de trabajo necesarios para

finalizar cada actividad con los recursos estimados.

• Desarrollar el cronograma: proceso que consiste en analizar la secuencia

de las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones

del cronograma para crear el cronograma del proyecto.

• Controlar el cronograma: proceso por el que se da seguimiento al estado

del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la

línea base del cronograma.

La figura N° 9 presenta las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de la

Gestión del Tiempo.

Page 36: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

23

Figura N° 9 Diagrama de los requerimientos y produc tos esperados de la Gestión

del Tiempo.

Fuente: Elaboración propia (PMBok, 2008)

Page 37: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

24

2.4.4.4 Gestión de la Calidad del Proyecto.

La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye los procesos y actividades de la

organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de

calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue

emprendido. (PMBok, 2008)

El objetivo de la calidad es asegurar que el proyecto satisfaga las necesidades

para las cuales se creó. (Chamoun, 2002).

Los procesos de Gestión de la Calidad del Proyecto, se resumen en:

• Planificar la Calidad: proceso por el cual se identifican los requisitos de

calidad y/o normas para el proyecto y el producto, documentando la manera

en que el proyecto demostrará el cumplimiento con los mismos.

• Realizar el Aseguramiento de Calidad: proceso que consiste en auditar los

requisitos de calidad y los resultados de las medidas de control de calidad,

para asegurar que se utilicen las normas de calidad apropiadas y las

definiciones operacionales.

• Realizar el Control de Calidad: proceso por el cual se monitorean y registran

los resultados de la ejecución de actividades de control de calidad, a fin de

evaluar el desempeño y recomendar cambios necesarios.

La figura N°10 muestra las entradas y Salidas de la Gestión de la Calidad del

Proyecto.

Page 38: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

25

Figura N° 10 Gráfica definición de la Calidad: entr adas, herramientas y técnicas, y

salidas.

Fuente: Elaboración propia (PMBok, 2008)

2.4.4.5 Gestión de los Recursos Humanos del Proyect o.

La gestión de los recursos humanos en el presente proyecto incluye los procesos

que organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto.

Page 39: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

26

La Gestión del Recursos Humanos del Proyecto proporciona una descripción

general de los procesos de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto, a

saber:

• Desarrollar el Plan de Recursos Humanos: proceso por el cual se identifican

y documentan los roles dentro de un proyecto, las responsabilidades, las

habilidades requeridas y las relaciones de comunicación, y se crea el plan

para la dirección de personal.

• Adquirir el Equipo del Proyecto: proceso por el cual se confirman los

recursos humanos disponibles y se forma el equipo necesario para

completar las asignaciones del proyecto.

• Desarrollar el Equipo del Proyecto: proceso que consiste en mejorar las

competencias, la interacción de los miembros del equipo y el ambiente

general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto.

• Dirigir el Equipo del Proyecto: proceso que consiste en monitorear el

desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación,

resolver problemas y gestionar cambios a fin de optimizar el desempeño del

proyecto.

La figura N° 11 muestra las entradas y Salidas de l a Gestión de los Recursos

Humanos del Proyecto.

Page 40: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

27

Figura N° 11 Gráfica definición de los Recursos Hum anos: entradas, herramientas

y técnicas, y salidas.

Fuente: Elaboración propia (PMBok, 2008)

Page 41: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

28

2.4.4.6 Gestión de la Comunicación del Proyecto.

Con la implementación de la Gestión de la Comunicación en este proyecto se

incluirán los procesos requeridos para garantizar que la generación, la

recopilación, la distribución, el almacenamiento, la recuperación y la disposición

final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos.

Los procesos de Gestión de la Comunicación del Proyecto, se resumen:

• Identificar a los interesados: proceso que consiste en identificar a todas las

personas u organizaciones impactadas por el proyecto, y documentar

información relevante relativa a sus intereses, participación e impacto en el

éxito del mismo.

• Planificar las comunicaciones: proceso para determinar las necesidades de

información de los interesados en el proyecto y definir cómo abordar las

comunicaciones con ellos.

• Distribuir la información: proceso de poner la información relevante a

disposición de los interesados en el proyecto, de acuerdo con el plan

establecido.

• Gestionar las expectativas de los Interesados: proceso de comunicarse y

trabajar en conjunto con los interesados para satisfacer sus necesidades y

abordar los problemas conforme se presentan.

• Informar el desempeño: proceso de recopilación y distribución de la

información sobre el desempeño, incluyendo los informes de estado, las

mediciones del avance y las proyecciones.

La figura N°12 muestra las entradas y Salidas de la Gestión de la Comunicación

del Proyecto.

Page 42: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

29

PLAN DE GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

Entradas1 Acta de Constitucióndel Proyecto2 Documentos de la Adquisición3 Factores Ambientales dela Empresa4 Activos de los Procesos de la Organización

Herramientas y Técnicas1 Análisis de los Interesados2 Juicio de Expertos

Salidas1 Registro de Interesados2 Estrategia de Gestión de losInteresados

Entradas1 Registro de Interesados2 Estrategia de Gestiónde los Interesados3 Factores Ambientalesde la Empresa4 Activos de los Procesosde la Organización

Herramientas y Técnicas1 Análisis de Requisitos deComunicaciones2 Tecnología de lasComunicaciones3 Modelos de Comunicación4 Métodos de Comunicación

Salidas1 Plan de Gestión de lasComunicaciones2 Documentos del Proyecto

Entradas1 Plan para la Direccióndel Proyecto2 Informes de Desempeño3 Activos de los Procesosde la Organización

Herramientas y Técnicas1 Métodos de Comunicación.2 Herramientas de Distribuciónde la Información

Salidas1 Actualizaciones a los Activos

de los Proceso

Entradas1 Registro de Interesados2 Estrategia de Gestión de losInteresados3 Plan para la Dirección delProyecto4 Registro de Incidentes5 Registro de Cambios6 Activos de los Procesos de la Organización

Herramientas y Técnicas1 Métodos de Comunicación2 Habilidades Interpersonales3 Habilidades Directivas

Salidas1 Actualizaciones a los Activos de los Procesos de la Organización2 Solicitudes de Cambio3 Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto4 Actualizaciones a losDocumentos del Proyecto

Entradas1 Plan para la Direccióndel Proyecto2 Información sobre elDesempeño del Trabajo3 Mediciones del Desempeñodel Trabajo4 Proyecciones del Presupuesto5 Activos de los Procesos de la Organización

Herramientas y Técnicas1 Análisis de Variación2 Métodos de Proyección3 Métodos de Comunicación4 Sistemas de Generaciónde Informes

Salidas1 Informes de Desempeño2 Actualizaciones a losActivos de los Procesos de laOrganización3 Solicitudes de Cambio

PLANIFICAR LAS COMUNICACIONES

IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS DISTRIBUIR LA

INFORMACIÓN

GESTIONAR LASEXPECTATIVAS DE LOS

INTERESADOS

INFORMAR EL DESEMPEÑO

Figura N° 12 Gráfica definición de la Comunicación: entradas, herramientas y

técnicas, y salidas.

Fuente: Elaboración propia (PMBok, 2008)

Page 43: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

30

2.5 Detalles del Proyecto para la modernización del servicio de

hospitalización del área de trasplante del hospital nacional de niños.

Para elaborar este proyecto es importante comprender y entender algunos

aspectos clínicos y técnicos que nos permitirán cumplir con el alcance y los

requerimientos de calidad del mismo para el área de hospitalización de

trasplantes.

2.5.1 Aspectos Clínicos:

2.5.1.1 Pacientes trasplantados o inmunocomprometid os: Los Pacientes trasplantados son aquellas personas que por su enfermedad de

base, tiene alterado uno o algunos mecanismos de defensa, fenómeno que lo

hace susceptible a infecciones oportunistas. En el Cuadro N°2 se muestra

información sobre los trasplantes más comunes en nuestro país y a nivel

pediátrico:

Cuadro N° 2 Tipos de trasplantes más comunes .

TIPO DE TRASPLANTE DEFINICIÓN

Medula Ósea

Función del tejido: Producción de células

rojas y blancas de la sangre

Aplicación: Pacientes con Leucemia,

y enfermedades o tratamientos médicos

que acaban con las células de la sangre.

Corazón

Función del órgano: Bombea sangre a

todo el cuerpo

Aplicación: Para todos aquellos pacientes

que sufren una insuficiencia cardíaca y sin

respuesta al tratamiento farmacológico.

Pulmón

Función del órgano: Órgano

responsable de la respiración.

Page 44: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

31

Aplicación: Pacientes que sufren de

Fibrosis Quística, Enfisema, o de

Insuficiencia Respiratoria sin respuesta

a tratamientos médicos.

Hígado.

Función del órgano: Es el órgano que

regula la energía, produce proteínas y

elimina desechos de la sangre.

Aplicación: Pacientes que sufren de

enfermedades como Cirrosis, Infecciones

Virales (hepatitis A, B, C..), Tóxicos que

dañan el hígado

Renal

Función del órgano: Elimina desechos de

la sangre y producen importantes

hormonas.

Aplicación: Pacientes con Insuficiencia

Renal Crónica.

Piel

Función del órgano: Protege al cuerpo

del exterior además de otras muchas.

Aplicación: Pacientes que han sufrido

quemaduras severas

Cornea

Función del tejido: Permite la entrada de

luz al ojo.

Aplicación: Restaurar la vista al ciego.

Hueso

Función del tejido: Apoyo para el cuerpo

protege a los órganos vitales.

Aplicación: Reconstrucción facial, corregir

defectos de nacimiento, tratamientos

ortopédicos.

Fuente: Elaboración propia.

Page 45: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

32

2.5.1.2 Hospitalización del paciente pediátrico:

Se entiende como Hospitalización como la acción y efecto de hospitalizar. La

acción de hospitalizar un paciente pediátrico debe contemplar aspectos desde los

espacios, donde deben ser ricos y variados a nivel sensorial con elementos que

estimulen el interés visual, auditivo, olfativo, táctil y kinestésico.

Deben incluir letreros y rótulos con normas e indicaciones que permitan a los

pacientes y familiares orientarse en lo que deben de hacer para guardar las

condiciones asépticas del área.

Promover interacciones sociales positivas entre los miembros de una familia, así

como entre padres y pacientes que no pertenecen a la misma familia. El entorno

físico del centro debe ser lo más semejante posible a otros contextos infantiles.

Se recomienda para los pacientes pediátricos trasplantados mantenerse en áreas

aisladas, que se explicará en más adelante en que consiste.

Aunado a esto los el equipamiento y mobiliario médico deben cumplir con

condiciones óptimas en actualización y cantidad.

2.5.1.3 Áreas de Aislamiento hospitalario para paci entes trasplantados: El aislamiento hospitalario tiene como objetivo prevenir la transmisión de

microrganismos provenientes tanto de fuentes conocidas como desconocidas,

brindando protección al paciente trasplantado, al personal de salud y a otros

pacientes y visitantes.

Entre las características que debe cumplir hago mención de las siguientes:

• Área de uso exclusivo, designada para albergar pacientes con sistemas de

inmunidad muy bajos.

• El área no puede ser compartida por varios pacientes.

• El área debe contar con ventilación e iluminación perfectamente adecuadas,

con la posibilidad de controlarlas.

• Las puertas deben mantenerse cerradas.

• Limpieza y desinfección diaria.

• Flujo aéreo de circulación constante.

Page 46: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

33

• Con respecto a la protección personal, se debe limitar las visitas al máximo.

En el caso del HNN, se permite la estadía con el paciente las 24 horas del

día, el acompañante debe ser uno de sus padres o abuelos y se permite

uno a la vez, en horarios definidos.

• El personal médico, de enfermería y demás servicios de apoyo debe ser

exclusivo.

• En el área de hospitalización del HNN, se debe proveer una habitación que

cuente con protección de radiaciones ionizantes, para albergar a pacientes

con tratados con Yodo Ionizante (131I).

• Se recomienda que para el ingreso del personal y el acompañante al área

de hospitalización se cuente con una exclusa que permita lava de manos

adecuado, colocación de guantes, batas estériles, gorro, botas de material

estéril, recomienda para la protección de mucosa conjuntival, nariz y boca

durante procedimientos que puedan ocasionar salpicaduras de sangre o

fluidos corporales.

• Establecer un sistema de aislamiento con flujo de aire laminar, con filtros de

alta eficiencia (HEPA) que remueven partículas mayores de 0,3 µm

(bacterias y hongos) especialmente en paciente con trasplante de medula

ósea.

• El equipo médico y mobiliario recomendado con el que debe contar un área

de aislamiento en cada cubículo que alberga al paciente es: cama

hospitalaria de múltiples posiciones, lámpara de cenefa, sistema de llamado

a la estación de enfermería, grada de dos peldaños, reloj de tiempo real,

porta sueros, monitor de signos vitales, mesa de noche, mesa puente,

televisor, DVD, sillón reclinable, refrigerador para medicamentos, balanza

con tallímetro, teléfono, carro para medicamentos, mesa auxiliar, bomba de

infusión, negatoscopio de 2 cuerpos, equipamiento de servicio sanitario y

ducha. Esclusa: fosa de acero inoxidable, estante para implementos de

protección personal, armazón para sacos de ropa, contenedor para

desecho bio infeccioso, contenedor para desechos comunes.

Page 47: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

34

• El servicio debe contar con un área diseñada para la consulta médica, una

central de enfermería, bodega de almacenamiento de materiales, cuarto

séptico, oficina para los coordinadores. Estos recintos deben contar con el

equipamiento adecuado para su adecuado uso. (DAI, 2011).

2.5.2 Aspectos Técnicos para la aprobación del proy ecto:

Los aspectos técnicos contemplan todas aquellas normativas y regulaciones

existentes en las diferentes instituciones del estado y entes privados. Las cuales, a

su vez, fiscalizan el cumplimiento de estándares de calidad, con el objetivo de

asegurar la seguridad de los usuarios que tendrán relación directa con la

infraestructura que en nuestro caso se planean modernizar. Entre estos aspectos

debemos contemplar lo siguiente:

2.5.2.1 Visado de planos del proyecto por parte del Ministerio de Salud: Visado sanitario que extiende el Ministerio de Salud (en adelante MS), mediante el

cual se verifica que las regulaciones de sanidad, seguridad e higiene que

establece el Reglamento de Construcciones y otras disposiciones de la materia,

han sido contempladas debidamente. Aplica únicamente para actividades de

construcción nueva o edificaciones que hayan sufrido ampliaciones y

modificaciones por el cambio de uso o de proceso. Para efectos de la

construcción tiene una vigencia de un año. (MS, 2012).

2.5.2.2 Ley de Contratación Administrativa y su Reg lamento: Esta Ley (7494) es la encargada en la Administración Pública, de regir toda

actividad de contratación desplegada por los órganos del Poder Ejecutivo, el

Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Tribunal Supremo de Elecciones, la

Contraloría General de la República, la Defensoría de los Habitantes, el Sector

Descentralizado Territorial e Institucional, los entes públicos no estatales y las

empresas públicas.

Page 48: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

35

2.5.2.3 Código de Construcción de Costa Rica, Coleg io Federado de Ingenieros y Arquitectos (en adelante CFIA) :

Establece las normas para la planificación, diseño y construcción de edificios,

campos deportivos, instalaciones industriales y cualesquiera otra obra en lo

relativo a la arquitectura, ingeniería civil, ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica

e ingeniería sanitaria y ambiental, con el fin de fomentar, asegurar y proteger en

la mejor forma posible la salud, economía, comodidad y bienestar común,

mediante requisitos que garanticen en los edificios y otras obras, su solidez,

estabilidad, seguridad contra incendio y sismo, salubridad, iluminación y

ventilación adecuadas. Contiene las disposiciones legales y reglamentarias

aplicables en materia de desarrollo urbano, planificación, seguridad, estabilidad e

higiene, así como las limitaciones y afectaciones que se imponen al uso de los

terrenos o de las edificaciones. Entre los aspectos que este código comprende y

que se tomaran en cuenta en este proyecto podemos nombrar:

• Los conceptos básicos y requisitos mínimos en el diseño civil, estructural,

arquitectónico, eléctrico, mecánico, sanitario, ambiental y de protección

contra incendio.

• Las normas de calidad que deben aplicarse a los materiales.

• Las normas para las obras de reparación, alteración, demolición y

excavación. (CFIA, 2004).

2.5.2.4 Reglamento Técnico General sobre Seguridad Humana y protección contra incendios:

Regula los aspectos generales sobre seguridad humana y protección contra

incendios. Son de aplicación obligatoria en el diseño y construcción de todo

proyecto de obra civil destinado a la ocupación de personas de manera temporal o

permanente, ya sean edificaciones nuevas o remodelaciones, el diseño e

instalación de sistemas contra incendios tanto de protección activa como pasiva,

en la organización de eventos en los cuáles se proyecte una concentración

superior a las 50 personas y en las inspecciones de seguridad que realicen las

autoridades. (Gaceta N°78, 2002).

Page 49: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

36

3 MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico que a continuación se presenta tiene como objetivo

describir y analizar el fondo del proyecto planteado, lo anterior se logrará utilizando

procedimientos específicos, tales como:

• Las fuentes de información.

• Las técnicas de observación.

• Técnicas para la recolección de datos.

• Técnicas de investigación.

Todo lo anterior se realizó con el fin de procesar de una manera efectiva la

información, documentarla y que nos permitirá darle uso en el cumplimiento de los

entregables. Por otro parte en el Cuadro N° 4, que se presenta más adelante, se

realizó un resumen con la metodología que será utilizada en este proyecto.

3.1 Fuentes de información.

Lugar donde se encuentran los datos requeridos, que posteriormente se pueden

convertir en información útil para el investigador, permitiendo satisfacer la

demanda de información o conocimiento.

Los datos son todos aquellos fundamentos o antecedentes que se requieren para

llegar al conocimiento exacto de un objeto de estudio. Estos datos, que se deben

recopilar de las fuentes, tendrán que ser suficientes para poder sustentar y

defender un trabajo. (Eyssautier, 2002). Podemos encontrar diferentes fuentes

como lo son:

• Fuentes de conocimiento: no están en un soporte físico, sino que son las

ideas grabadas en nuestro cerebro como resultado de nuestro bagaje

profesional.

Page 50: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

37

• Fuentes documentales: son las que están en un soporte material

permanente.

• Fuentes relacionales: se refieren a la información que recibimos a través de

la interrelación con otras personas (indicaciones de colegas, conferencias,

conversaciones con expertos). (Universidad de Oviedo, 2010).

Fuentes Primeras.

Se refiere a las fuentes que son portadoras originales de la información. Para

extraer la información de estas fuentes se usan métodos como la encuesta,

entrevista o por observación. (Eyssautier, 2002).

Otra definición que podemos analizar es: Las fuentes primarias son aquellas que

nos proporcionan información nueva, original y final en sí misma. No remiten a

ninguna otra fuente ni la complementan. La información que se ofrece empieza y

acaba en el mismo documento.

Normalmente, se presentan en forma de monografías, publicaciones periódicas y

en el colectivo denominado literatura gris (tesis, actas de congresos, documentos

de trabajo, etc.). (Universidad de Oviedo, 2010).

Fuentes Secundarias.

Las fuentes secundarias son aquellas que tienen por finalidad indicar qué fuente o

documento contiene o puede proporcionarnos la información final. No contienen

información acabada, sino que siempre remiten documentos primarios (salvo en el

caso de las fuentes secundarias refundidas).

Se identifican como fuentes secundarias las obras de referencia o de consulta

como las bibliografías, los catálogos y los buscadores. (Universidad de Oviedo,

2010).

En la figura N°13 sobre las fuentes de información, se visualizan los tipos de

fuentes y se dan ejemplos de ellas.

Page 51: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

38

Figura N° 13 Fuentes de información.

Fuente: Elaboración propia.

3.2 Métodos de Investigación

La palabra metodología está compuesta del vocablo método y el sustantivo griego

logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como la

descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación.

La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la

investigación, Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce

al conocimiento científico. (Ramos Chagoya, 2008).

Page 52: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

39

La Real Academia Española (2012) define Metodología como el conjunto de

métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición

doctrinal.

Investigación, que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en

principio, ninguna aplicación práctica.

Métodos y técnicas de investigación consisten en procedimientos definidos, con

ellos se descubre y define información permitiendo documentarse sobre un

objetivo en especifico.

El análisis, síntesis, inducción y deducción, son versiones de métodos de

investigación.

Método Analítico – Sintético

La utilización del método analítico – sintético, permite conocer la situación actual

de la institución respecto a la gestión de los proyectos que desarrolla, con el fin

que la información recopilada sea la base para la generación del plan de gestión

de este proyecto. (Eyssautier, 2002).

El método analítico es la observación y examen de hechos. Este método distingue

los elementos de un fenómeno y permite revisar ordenadamente cada uno de ellos

por separado, para luego establecer leyes universales. (UCI, 2009).

Método Inductivo – Deductivo

El método deductivo, es aquel que parte de datos generales aceptados como

validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Se obtiene el juicio de una

sola premisa, es decir, que se llega a una conclusión directa sin intermediarios.

(Eyssautier, 2002).

Page 53: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

40

El método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a

conclusiones generales.

Método de observación

Es un método para reunir información visual sobre un hecho ocurrido. La

observación es, una actividad realizada por el ser humano para detectar y asimilar

la información de un hecho, o el registro de datos utilizando instrumentos.

(Eyssautier, 2002).

Este método consiste en mirar detenidamente el objeto de estudio, para asimilar

en detalle la naturaleza investigada, su conjunto de datos, hechos y fenómenos.

Observación por entrevista: Intercambio conversacional en forma oral, entre dos

personas, con la finalidad de obtener información, datos o hechos. El método de

la entrevista puede ser informal, estructurado o no estructurado. (UCI, 2009).

3.3 Herramientas.

Con el análisis de los métodos y técnicas para desarrollar una investigación, se

identifican las herramientas adecuadas para elaborar este proyecto.

Se utilizarán las herramientas tomadas de la Guía de los Fundamentos para la

Dirección de Proyectos como metodología para cumplir con los objetivos

específicos (PMBok, 2008), permitiendo aplicar las mejores prácticas, se presenta

a continuación el Cuadro N° 3, donde se resumen las herramientas a utilizar:

Page 54: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

41

Cuadro N° 3 Herramientas para el desarrollo del pro yecto

Para determinar la solución de un problema y/o los planes de trabajo a ejecutar se implementaron los diagramas de flujo, que son una representación gráfica de un proceso que muestra las relaciones entre las diferentes etapas del mismo.

Es una representación gráfica de la estructura de una organización o de un servicio de la misma. El organigrama es fácil de entender y sencillo de utilizar.

La investigación consiste en, lectura de documentos como: libros, especificaciones técnicas, revistas, sitios Web y otros archivos de la institución.

Permite equilibrar los recursos y calcular las fechas de inicio, fecha de finalización tempranas y tardías. Todas estas herramientas ayudaron a que las actividades del proyecto fueran completadas en forma exitosa.

Análisis de la Red del Cronograma

HERRAMIENTAS DEFINICIÓN

Una entrevista es una manera formal o informal de obtener información acerca de los interesados,a través de un diálogo directo con ellos. (PMBok,2008). Mediante la entrevista individual con la unidad usuariase plantearon preguntas,preparadas y espontáneas, documentando las respuestas. Las entrevistas permitieron identificar ydefinir las características y funciones de los entregables esperados del proyecto.

Juicio experto es la experiencia proporcionada por todo grupo o individuo con conocimientos o capacitación especializados. (PMBok,2008). La experiencia de los profesionales en las diferentes ramas de ingeniería, pertenecientes a la DAI, fue aprovechada al máximo para el desarrollo de este proyecto.

La descomposición es la subdivisión de los entregables del proyecto en componentes más pequeños y más manejables, hasta que el trabajo y los entregables queden definidos a nivel de paquetes de trabajo. Se utilizará el programa informático WBS Chart Pro, que permite la creación de estructuras de descomposición de trabajo.

Es toda aquella documentación de actividades que ha sido utilizada en proyectos previos de la organización y puede ser utilizada como plantilla para un nuevo proyecto, o creación de nuevas plantillas para este plan de gestión.

Para la realización de tareas se utilizaron componentes lógicos, como lo son: Microsoft Visio, Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft Project.

Descomposición

Formularios o Plantillas

Programas Computacionales

Diagramas de Flujo

Organigrama

Investigación Bibliográfica

HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Entrevista

Juicio Experto

Fuente: Elaboración propia.

Page 55: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

42

3.4 Supuestos y Restricciones.

Supuestos.

Enumeran y describen supuestos que se realizan específicamente para el

proyecto, asociados con el alcance del proyecto y el impacto potencial de tales

supuestos en el caso que fueran falsos (PMBok, 2008).

En este proyecto se consideran los siguientes datos como ciertos:

• Llevar a cabo los procesos necesarios para completar el PFG dentro del

tiempo establecido por parte de la universidad.

Restricciones.

Las restricciones son los factores que limitan las opciones del equipo de trabajo.

Existen dos categorías principales en cuanto a las restricciones de tiempo durante

el desarrollo del cronograma.

En este proyecto se tomaran en cuenta las siguientes restricciones:

• Se cuenta con cantidad de personal limitado, se cuenta con un ingeniero de

estructuras, un arquitecto (a), un ingeniero eléctrico, un ingeniero electro

médico.

3.5 Entregables.

El Cuadro N°4 representan cada uno de los objetivos el proyecto, así como sus

principales contenidos para su realización.

• Se cuenta con el visto bueno de la presidencia Ejecutiva de la CCSS.

• Se cuenta con el presupuesto para la elaboración del proyecto.

• Se cuenta con la información necesaria para el desarrollo del PFG.

• La planificación del proyecto se desarrollará en 3 meses.

• Se desarrollará únicamente la planificación del proyecto, la DAI desarrollará

posteriormente su implementación.

Page 56: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

43

Cuadro N° 4 Fuentes de información, Métodos de inve stigación, Herramientas y

Entregables.

Fuentes de información Métodos de Investigación Objetivos

Específicos Primarias Secundarias Inductivo-

Deductivo Observación Herramientas Entregables

1

Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del Proyecto.

1. Entrevistas con el personal profesional interdisciplinario de la DAI. 2. Entrevista con el personal interdisciplinario del HNN

1. Literatura del tema en estudio. 2. Estadística proporcionada por el HNN

1. Aplicar las buenas prácticas del PMBOK.

1. Directa 2. Indirecta

1. Entrevistas 2. Juicio de Expertos 3. Descomposición 4. Referencias de otros proyectos desarrollados en la DAI ó DAPE (Lecciones aprendidas).

1. Requisitos del proyecto. 2. Enunciado del alcance. 3. EDT 4. Diccionario de la EDT.

2

Desarrollar un Plan de Gestión para la Planificación del Tiempo.

1. Entrevistas con el personal profesional interdisciplinario de la DAI.

1. Otros proyectos ejecutados en la DAI.

1. Aplicar las buenas prácticas del PMBOK.

No Aplica

1. Programa MS Project. 2. Juicio de Expertos 3. Método de la Ruta Crítica

1. Definición de actividades. 2. Secuencia miento y duración de las actividades. 3. Recursos de las actividades y calendario. 4.Cronograma. 5. Ruta Crítica.

3

Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad

1. Entrevistas con el personal interdisciplinario de la DAI.

1. Otros proyectos desarrollados por las direcciones dela CCSS. 2. Documentación del Sistema de Gestión de Calidad de la DAI. 3. Lecciones aprendidas documentadas por DAI.

1. Buenas prácticas del PMBOK.

No Aplica

1. Sistema de Calidad de la DAI. 2. Diagramas de Flujo 3. Programa MS Visio

1. Plan de Gestión de Calidad. 2. Métricas de Calidad. 3. Listas de Control de Calidad.

4

Desarrollar un Plan de Gestión de los Recursos Humanos

1. Entrevistas con el personal interdisciplinario de la DAI. 2. Entrevista con el personal interdisciplinario del HNN.

1. Literatura del tema en estudio. 2. Referencias de otros proyectos desarrollados en la DAI. 3. Documentación del Sistema de Gestión de Calidad de la DAI.

1. Aplicar las buenas prácticas del PMBOK.

1. Directa 2. Indirecta

1. Organigramas y Descripciones de Cargos 2. Creación de Relaciones de Trabajo

1. Plan de Recursos Humanos. 2.Asignaciones del Personal del Proyecto 3. Calendarios de Recursos 4. Evaluaciones del Desempeño del Equipo.

Page 57: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

44

5

Desarrollar un Plan de Gestión de las Comunicaciones

1. Entrevistas con el personal interdisciplinario de la DAI. 2. Entrevista con el personal interdisciplinario del HNN.

1. Literatura del tema en estudio. 2. Referencias de otros proyectos desarrollados en la DAI. 3.Documentación del Sistema de Gestión de Calidad de la DAI.

1. Aplicar las buenas prácticas del PMBOK.

1. Directa 2. Indirecta

1. Análisis de los Interesados 2. Juicio de Expertos 3. Análisis de Requisitos de Comunicaciones 4. Tecnología de las Comunicaciones 5. Herramientas para la Distribución de la Información 6. Métodos de Comunicación.

1.Plan de Gestión de las Comunicaciones 2. Informes de Desempeño.

Fuente: Elaboración propia.

Page 58: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

45

4 DESARROLLO

4.1 Procesos de Iniciación

Para realizar la definición de un proyecto se deben desarrollar los procesos de

iniciación, ellos definen un nuevo proyecto. Estos procesos son: desarrollar el acto

de constitución del proyecto e identificar a los interesados. A continuación se

presentan estos procesos para el presente proyecto.

4.1.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proye cto PFG

El Acta de Constitución del Proyecto presenta la autorización formal del proyecto.

En ella se documentan los requisitos iniciales para cumplir con las necesidades y

expectativas de los interesados, a continuación se presenta el Acta de

Constitución para el presente proyecto (PFG):

ACTA DEL PROYECTO Fecha Nombre de Proyecto

07 de Enero 2013 Plan de Proyecto para la Modernización de la infraestructura y el equipamiento médico del Servicio de Hospitalización del Área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños.

Areas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad): • Alcance. • Tiempo. • Comunicaciones. • Recursos Humanos. • Calidad.

Sector Salud

Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto 07 de Enero del 2012. 08 de Octubre del 2014. Objetivos del proyecto (general y específicos) General: Desarrollar un Plan de Proyecto para la modernización del Servicio de Hospitalización del Área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños. Específicos:

• Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para entender las necesidades del cliente, definir todos los entregables y productos para lograr la satisfación del cliente.

• Desarrollar un Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto para establecer una línea base de como se va ha desarrollar cada etapa del proyecto en el tiempo.

• Desarrollar un Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto para organizar, gestionar y

Page 59: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

46

conducir el equipo del proyecto. • Desarrollar un Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto para garantizar que la generación,

recopilación y disposición final de la información del proyecto sea adecuada y oportuna. • Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto para garantizar que el producto satisfaga las

necesidades del cliente

Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados) El Hospital Nacional de Niños ubicado en la provincia de San José atiende a todo la población pediatrica del país. EI Hospital ha entrado en la era de los trasplantes de órganos y tejidos, en la actualidad realizan keratoplastias penetrantes, trasplantes del riMn y trasplante de médula ósea y ya se ha iniciado la preparación de los grupos que tendrán a su cargo el transplante de corazón y también de hígado. En la actualidad el hospital cuenta con un área de hospitalización para transplantados con condiciones que no cumple con los requerimientos eléctricos, mecánicos, estructurales y de equipamiento básicos para la atención de este grupo de pacientes. Se espera que con la modernización de esta área se realice la adecuado internamiento de los pacientes para su adecuada recuperación, cumpliendo siempre las normativas vigentes.

Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto

Producto: Se generará como producto final un documento con el Plan para la Dirección del Proyecto para la modernización de la Infraestructura y el equipamiento médico del Servicio de Hospitalización del área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños. Entregables finales del proyecto:

• Plan de Gestión del Alcance del Proyecto con la necesidad definida, el alcance definido, EDT y diccionario.

• Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto con cronograma y ruta crítica. • Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto con registro de interesadosy matríz de

comunicación del proyecto. • Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto con la identificación de los interesados y sus

roles y reponsabilidades definidos. • Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto con los estándares a seguir.

Supuestos

• Se cuenta con el visto bueno de la presidencia Ejecutiva de la C.C.S.S. • Se cuenta con el presupuesto para la elaboración del proyecto. • Se cuenta con la información necesaria para el desarrollo del PFG. • Llevar a cabo los procesos necesarios para completar el PFG dentro del tiempo establecido por parte de

la universidad.

Page 60: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

47

4.1.1.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Pro yecto para la

Modernización de la infraestructura y el equipamien to médico del

Servicio de Hospitalización del Área de Trasplante del Hospital

Nacional de Niños.

El Acta de Constitución del Proyecto presenta la autorización formal del proyecto

para la Modernización de la infraestructura y el equipamiento médico del Servicio

de Hospitalización del Área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños. En ella

se documentan los requisitos iniciales para cumplir con las necesidades y

expectativas de los interesados. A continuación se presenta el Acta de

Constitución para el proyecto mencionado anteriormente:

Restricciones

• La planificación del proyecto se desarrollará en 3 meses. • Se desarrollará únicamente la planificación del proyecto, la DAI desarrollará posteriormente su

implementación. • Se cuenta con cantidad de personal limitado, se cuenta con un ingeniero de estructuras, un arquitecto

(a), un ingeniero eléctrico, un ingeniero electromédico

Información histórica relevante

No existe información relevante sobre un proyecto similar al que se desarrollará. Identificación de grupos de interés (Stakeholders)

Cliente(s) directo(s): 1. Caja Costarricense de Seguro Social. 2. Dirección de Arquitectura e Ingenieria. DAI 3. Población pediátrica que recibe la atención en este centro médico. 4. Servicio de trasplante del H.N.N.

Cliente(s) indirecto(s): 1. Ministerio de Salud. 2. Colegio Federado de Ingeniero y Arquitectos. 3. Bomberos de Costa Rica. 4. Contratista.

Realizado por: Alejandra Granados Campos Firma:

Aprobado por: Manuel Alvarez,Seminario de Graduación Firma:

Page 61: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

48

ACTA DEL PROYECTO

Fecha Nombre de Proyecto

07 de Enero 2012

Plan de Proyecto para la Modernización de la infraestructura y el equipamiento médico del Servicio de Hospitalización del Área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños.

Areas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad):

Alcance. Tiempo. Sector Salud Comunicaciones.

Recursos Humanos.

Calidad.

Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto

07 de Enero 2012 08 de Octubre 2014

Objetivos del proyecto (general y específicos)

General:

Desarrollar un Plan de Proyecto para la modernización del Servicio de Hospitalización del Área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños. Específicos: · Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para entender las necesidades del cliente, definir todos los entregables y productos para lograr la satisfación del cliente. · Desarrollar un Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto para establecer una línea base de como se va ha desarrollar cada etapa del proyecto en el tiempo. · Desarrollar un Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto para organizar, gestionar y conducir el equipo del proyecto. · Desarrollar un Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto para garantizar que la generación, recopilación y disposición final de la información del proyecto sea adecuada y oportuna. · Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto para garantizar que el producto satisfaga las necesidades del cliente

Justificación o propósito del proyecto (Aporte y re sultados esperados)

El Hospital Nacional de Niños, Carlos Luis Saenz Herrera carece de un área apropiada para la hospitalización de los pacientes que han sido sometidos a algún tipo de trasplante. Las condiciones actuales de infraestructura y equipamiento médico dificultan la atención oportuna y eficiente de los pacientes abscritos. Se espera que con la modernización se realice el adecuado internamiento de los pacientes para su pronta recuperación y de esta manera mejorar su calidad de vida.

Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto

Producto: Se generará como producto final un documento con el Plan para la Dirección del Proyecto para la modernización de la Infraestructura y el equipamiento médico del Servicio de Hospitalización del área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños. Entregables finales del proyecto:

·Plan de Gestión del Alcance del Proyecto con la necesidad definida, el alcance definido, EDT y diccionario de la EDT.

· Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto con el cronograma y ruta crítica. · Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto con el registro de interesados y la matríz de comunicaciones del proyecto. · Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto con la identificación de los interesados y sus roles y reponsabilidades definidos. · Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto con los estándares a seguir.

Supuestos

Se cuenta con el visto bueno de la presidencia Ejecutiva de la C.C.S.S.

Se cuenta con el presupuesto para la elaboración del proyecto.

Se cuenta con la información necesaria para el desarrollo del PFG.

Page 62: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

49

Restricciones

La planificación del proyecto se desarrollará en 3 meses. Se desarrollará únicamente la planificación del proyecto, la DAI desarrollará posteriormente su implementación. Se cuenta con cantidad de personal limitado, se cuenta con un ingeniero de estructuras, un arquitecto (a), un ingeniero eléctrico, un ingeniero electromédico

Información histórica relevante

No existe información relevante sobre un proyecto similar al que se desarrollará.

Identificación de grupos de interés (Stakeholders)

Cliente(s) directo(s):

1. Caja Costarricense de Seguro Social. 2. Dirección de Arquitectura e Ingenieria. DAI

3. Población pediátrica que recibe la atención en este centro médico.

4. Servicio de trasplante del H.N.N.

Cliente(s) indirecto(s):

1. Ministerio de Salud.

2. Colegio Federado de Ingeniero y Arquitectos.

3. Bomberos de Costa Rica.

4. Contratista.

Realizado por: Alejandra Granados Campos Firma:

Aprobado por Director D.A.I. : Firma:

4.1.2 Identificar a los Interesados

En la figura N° 14 se identifican los interesados d el presente proyecto, ellos son

aquellas personas y/o instituciones que se ven impactados por el proyecto.

Page 63: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

50

Figura N° 14 Identificación de Interesados.

Fuente: Elaboración propia.

4.1.3 Información de los Interesados

Una vez identificados los interesados del proyecto, se presenta el Cuadro N° 5, el

cual hace referencia a la información sobre los interesados, aportando nombres,

roles en el proyecto, la maneras de contactarlos, entre otra información.

Cuadro N° 5 Registro de los interesados

INFORMACIÓN DE LOS INTERESADOS

INFORMACIÓN NOMBRE

PUESTO EN LA DAI O EN

LA INSTITUCIÓN DONDE

LABORA

UBICACIÓN ROL EN EL

PROYECTO TELÉFONO EMAIL

Fuente: Elaboración propia.

Page 64: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

51

4.1.3.1 Información de evaluación

Los interesados ejercen influencia en el proyecto, la misma puede ser

potencialmente baja o potencialmente alta, dependerá en qué fase del ciclo de

vida se encuentre el proyecto. La Figura N° 15 pres enta de acuerdo a los

interesados su interés conforme al poder de influencia ejercido, de acuerdo a la

fase del proyecto en el ciclo de vida.

Figura N° 15 Matriz Influencia/Interés de los inter esados.

Fuente: Elaboración propia.

Page 65: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

52

4.2 Gestión del Alcance

La Gestión del Alcance como lo define el PMBok, 2008, permite conocer, definir y

controlar las necesidades del proyecto. Es necesaria su implementación para

garantizar que el proyecto incluya todo lo requerido para completarlo con éxito, así

mismo definir los límites del trabajo y los entregables del proyecto.

4.2.1 Recopilar Requisitos

Aplicando las herramientas definidas en el marco metodológico, se definen y

documentan las necesidades de los interesados. Las herramientas que se

aplicaron fueron la entrevista y la consulta de literatura del proyecto.

En el cuadro N°6 se presentan los resultados de la recopilación de requisitos:

Cuadro N° 6 Requisitos del Proyecto.

REQUISITOS DEL PROYECTO

¿Cuál es el problema? Infraestructura y equipo medico deficiente para atender la demanda de cirugías de trasplante a nivel nacional, en la población pediátrica.

¿Cuáles son las dificultades encontradas a causa del problema?

Atención no oportuna. Aumento en listas de espera. Alto costos de hospitalización, para la estabilización de los pacientes, riesgos de accidentes por la condición actual de las instalaciones.

¿Quién es el afectado por el problema?

El paciente pediátrico trasplantado. Así como la CCSS y todos los asegurados por el gasto de recursos.

¿Se han planteado alternativas de solución y por qué de su exclusión?

El problema de infraestructura y equipamiento ha sido latente, Se analizó contratar servicios privados, la misma alternativa se excluyo, pues se realizó un estudio financiero a largo plazo, cuyo resultado fue la opción más costosa.

¿Cuál es la solución a desarrollar? La modernización de la infraestructura y la dotación de todo el equipo y mobiliario médico necesario, de alta tecnología.

Page 66: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

53

¿Cuáles productos hay que entregar?

La remodelación completa del piso N°4 del HNN, donde se incluirá ocho recintos para la hospitalización de pacientes trasplantados, determinados por el programa funcional (en adelante PF), del área de planificación de la DAI. Equipos médicos y básicos complementarios debidamente instalados y funcionando. Un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos médicos Los cursos de operación y mantenimiento de los equipos.

Si el proyecto es un éxito ¿Cuál es el resultado deseado?

Cubrir la demanda actual y futura con la infraestructura adecuada y un equipo de tecnología de punta.

¿El proyecto es compatible con las estrategias actuales?

El proyecto se encuentra dentro del marco del plan estratégico institucional 2007-2012 específicamente en el mejoramiento de la atención, infraestructura y tecnología, por lo tanto, sí es compatible.

¿Qué indicaría el éxito del proyecto?

Que cumpla con los indicadores de calidad establecidos para este proyecto. Que satisfaga las necesidades de la unidad usuaria. Que se desarrolle en el tiempo definido. Que se desarrolle con el presupuesto destinado.

Fuente: Elaboración propia.

4.2.2 Matriz de Rastreabilidad de Requisitos

Obtenido los requisitos del proyecto, se presenta en el Cuadro N° 7, la matriz de

rastreabilidad del mismo. La matriz asegura que cada requisito agrega valor al

proyecto, proporcionando una herramienta para monitorear los requisitos durante

el ciclo de vida del proyecto. Lo más importante es que permite medir y asegurar

que cada uno de los requisitos se cumpla de acuerdo a lo estipulado y a las

necesidades de los interesados. A continuación se presenta la matriz de

rastreabilidad de requisitos.

Page 67: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

54

Cuadro N° 7 Matriz de Rastreabilidad del Proyecto

DESCRIPCIÓNQUIEN

SOLICITAFECHA DE

INCLUSIÓNENCARGADO PRIORIDAD

ESTADO ACTUAL

COMPLEJIDAD VERSIÓN CRITERIO DE ACEPTACIÓN

Planeación Espacial

Dirección de la DAI

may-12Arquitecto de la DAI

AltaEspera de orden de inicio

Alta 1.0

Definidos en el Plan de Gestión de Calidad

Estudios preliminares

Dirección de la DAI

may-12Equipo de proyecto de la DAI

AltaEspera de orden de inicio

Alta 1.0

Definidos en el Plan de Gestión de Calidad

AnteproyectoJefe de Diseño de la DAI

may-12

Arquitecto en coordinación con el Ingeniero Electromedico de la DAI

AltaEspera de orden de inicio

Alta 1.0

Definidos en el Plan de Gestión de Calidad

Planos Constructivos y memorias de cálculo

Jefe de Diseño de la DAI y Jefe del proyecto

may-12Equipo de proyecto de la DAI

AltaEspera de orden de inicio

Alta 1.0

Definidos en el Plan de Gestión de Calidad

Dibujo de planos constructivos

Jefe de Diseño de la DAI y Jefe del proyecto

may-12 Dibujante DAI MedianoEspera de orden de inicio

Alta 1.0

Definidos en el Plan de Gestión de Calidad

Especificaciones Técnicas

Jefe de Diseño de la DAI y Jefe del proyecto

may-12Equipo de proyecto de la DAI

AltaEspera de orden de inicio

Alta 1.0

Definidos en el Plan de Gestión de Calidad

Presupuesto

Jefe de Diseño de la DAI y Jefe del proyecto

may-12

Ingeniero Electromedico y presupuestista

MedianoEspera de orden de inicio

Alta 1.0

Definidos en el Plan de Gestión de Calidad

Visado de Planos Constructivos

Jefe de Diseño de la DAI y Jefe del proyecto

may-12Jefe de proyecto

AltaEspera de orden de inicio

Alta 1.0

Definidos en el Plan de Gestión de Calidad

Contar con el estudio de costos

Contar con el aval de las instituciones que velan por el cumplimiento de las normas existentes en lo que respecta seguridad humana

Diseñar los diferentes planos de las áreas a modernizar en el HNN

MATRIZ DE RASTREABILIDAD

Contar con plantas que cumplan con la estipulado en el diseño.

Contar con un documento que contemple las características técnicas tanto de los materiales para la modernización de la infraestructura , como de los equipos medicos que se colocaran en el proyecto.

Identificar y distribuir en forma lógica el área donde se realizara el proyecto

OBJETIVO DEL REQUISITO

Analizar los requerimientos del PF, abarcar los estudios previos importantes para cada una de las áreas, por ejemplo, el Ingeniero eléctrico debe analizar y consultar la capacidad de los sistemas eléctricos existentes.

* Desarrollar las plantas arquitectónicas y de distribución de equipo médico en el proyecto* Validar con la unidad usuaria las plantas

Fuente: Elaboración propia.

Page 68: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

55

4.2.3 Definir el Alcance

Para la definición del alcance del proyecto, se aplicaron herramientas definidas en

el marco metodológico, como lo son el juicio de expertos de los miembros del

equipo de la DAI, conformado por un ingeniero civil, un arquitecto, un ingeniero

eléctrico, un ingeniero mecánico, un ingeniero electromedico, un licenciado en

administración y un dibujante, aunado a lo anterior, se complemento con la

información suministrada por el personal del HNN. Además documentación

desarrollada en la primera fase como el Programa Funcional de la Modernización

del área de Hospitalización del HNN, igualmente documentación de proyectos

similares que se han desarrollado en la DAI. Los resultados se muestran en el

cuadro N° 8:

Cuadro N° 8 Enunciado del alcance

ENUNCIADO DEL ALCANCE

Nombre del proyecto Plan de Proyecto para la modernización de la infraestructura y el equipamiento médico del Servicio de Hospitalización del área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños. Justificación

La Dirección de Arquitectura e Ingeniería está interesada en implementar los conocimientos, técnicas y herramientas de la Administración Profesional de Proyectos (APP) para garantizar el éxito de los proyectos que desarrolla. En este sentido la Dirección de Arquitectura e Ingeniería está iniciando un proceso de culturización e implementación de la APP aplicables a la organización con todos sus colaboradores.

Objetivo General

Desarrollar un Plan de Proyecto para la modernización del Servicio de Hospitalización del área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños.

Objetivos específicos 1. Planificar el desarrollo de la planeación espacial del proyecto 2. Planificar el desarrollo de los estudios preliminares, necesarios para dar inicio a la elaboración del siguiente entregable. 3. Planificar el desarrollo del anteproyecto para la Modernización del área de Trasplante del HNN. 4. Planificar la elaboración de los planos constructivos y las memorias de cálculo

Page 69: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

56

que permitan desarrollar la fase de construcción con altos estándares de calidad. 5. Planificar la elaboración de las especificaciones técnicas, necesarias para la construcción y el equipamiento que permiten satisfacer los requisitos solicitados. 6. Planificar el dibujo de los planos constructivos. 7. Planificar la elaboración del presupuesto del proyecto. 8. Planificar la tramitología necesaria para el visado de los planos constructivos. Descripción del proyecto

Documento con un Plan de Gestión de Proyecto para el Diseño del área de hospitalización de los pacientes trasplantados del HNN. Entregables del Proyecto

1. Plan para la elaboración de la planeación espacial. 2. Plan para la elaboración del anteproyecto. 3. Plan para la elaboración de los estudios preliminares. 4. Plan para la elaboración de los planos constructivos (arquitectónicos, eléctricos, mecánicos y de equipamiento) y las memorias de cálculo de cada disciplina. 5. Plan para la elaboración de las especificaciones técnicas. 6. Plan para la elaboración del dibujo. 7. Plan para la elaboración del presupuesto. 8. Plan para la realización de la tramitología para el visado de planos constructivos antes las entidades correspondientes.

Presupuesto Preliminar para la fase de diseño

$1.200.000,00 en infraestructura $250.000,00 en equipamiento Total: $1.450.000,00

Requerimientos de aprobación del proyecto

Documento con el plan desarrollado al 100%, que incluya toda la documentación necesaria para poder ejecutar el plan según lo planificado.

Exclusiones del proyecto 1. Este proyecto no incluye la ejecución del mismo. 2. No se incluye el proceso de licitación pública necesaria para la siguiente fase. 3. Equipos o recintos que se encuentren fuera del Programa Funcional o que no esté justificado por alguna ley, reglamento o normativa. 4. El recurso humano para la operación del servicio 5. Consumibles de los equipos en operación. 6. El control de los mantenimientos de los equipos durante la garantía, esto es responsabilidad de la unidad usuaria. Supuestos

Page 70: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

57

• Se cuenta con el visto bueno de la presidencia Ejecutiva de la CCSS. • Se cuenta con el presupuesto para la elaboración del proyecto. • Se cuenta con la información necesaria para el desarrollo del PFG. • Llevar a cabo los procesos necesarios para completar el PFG dentro del tiempo establecido por parte de la universidad.

Restricciones del proyecto

1. El equipo del proyecto asignado no tiene 100% de disponibilidad en este proyecto. 2. El equipo del proyecto está conformado por únicamente un profesional de cada área (Arquitecto, Ing. Estructural, Ing. Civil, Ing. Eléctrico, Ing. Mecánico, Ing. Electromedicina) y dos dibujantes. 3. La planificación del proyecto se desarrollará en 3 meses. 4. Regulaciones, Leyes, Reglamentos, Normativa Interna. 5. Programa Funcional del Proyecto. 6. Se espera iniciar la implementación para finales del 2013.

Patrocinador del Proyecto

Gerencia de Infraestructura y Tecnología Gerente del proyecto

Funcionario de la DAI

Fuente: Elaboración propia.

4.2.4 Crear la EDT

Crear la EDT es el proceso que consiste en subdividir los entregables del proyecto

y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar.

(PMBok, 2008). Para este proyecto se utilizo la técnica de la descomposición, y

como herramienta el programa WBS Chart Pro para la creación de la EDT.

Además, se conto con la colaboración de los miembros del equipo del proyecto,

conformado por un ingeniero eléctrico, un ingeniero mecánico, un ingeniero

estructura, un ingeniero civil, un ingeniero en electromedicina y un arquitecto.

En las figuras a continuación se muestra la EDT, por tarea principal y segundo y

tercer nivel:

Page 71: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

58

Figura N° 16 Entregable: Planeación Espacial.

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 17 Entregable: Estudios Preliminares.

Fuente: Elaboración propia.

Page 72: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

59

Figura N° 18 Entregable: Anteproyecto.

Fuente: Elaboración propia.

Page 73: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

60

Figura N° 19 Entregable: Planos Constructivos y Mem orias de Calculo.

Fuente: Elaboración propia.

Page 74: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

61

Figura N° 20 Entregable: Especificaciones técnicas.

Fuente: Elaboración propia.

Figura N° 21 Entregable: Presupuesto, Visado de Pla nos y Cierre.

Fuente: Elaboración propia.

Page 75: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

62

4.2.5 Diccionario de la EDT

Con el objetivo de tener más detalladas las tareas ya identificadas en la EDT, se

elaboro el Cuadro N°9, el cual se refiere al diccio nario de la EDT, en el cual se

presentan en detalle las mismas hasta un tercer nivel de desglose.

Cuadro N° 9 Diccionario de la EDT

DICCIONARIO DE LA EDT

CODIGO DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO RESPONSABLE

Planeación Espacial

1 Planeación Espacial Arquitecto

1.1

Elaboración de Programa de Áreas: De acuerdo a proyectos anteriores diseñados en la DAI, se establecen los recintos a utilizar como base del proyecto.

Arquitecto

1.2 Elaboración del Plan Maestro: Se planea a un nivel como se va a trabajar el proyecto, por bloques. Arquitecto

1.3

Elaboración de la zonificación: De acuerdo a la descripción de los componentes de diseño en el Plan Maestro, se da un ordenamiento lógico de los mismos.

Arquitecto

1.4

Elaboración de Diagrama de Flujos Conjunto: Diagrama esquemático del comportamiento de los flujos del proyecto entre los bloques propuestos.

Arquitecto

1.5

Elaboración de Diagrama de Flujos Internos: Diagrama esquemático especifica de los flujos de los recintos de cada bloque.

Arquitecto

1.6

Revisión de Propuesta de Bloques y Flujos: Representación gráfica de la funcionalidad del proyecto, comprende la ubicación de los recintos, entradas y salidas. Arquitecto

Estudios Preliminares

2 Estudios Preliminares: Revisión de la legislación de los entes reguladores, como lo son: CFIA, Ministerio de Salud, Bomberos, entre otros Arquitecto

2.1

Estudios Preliminares Arquitectónicos: Realización de los estudios necesarios para el diseño arquitectónico. Utilizando el documento elaborado por el área de Planificación (PF), donde se definen servicios, recintos y equipamiento para el área de hospitalización del HNN.

Arquitecto

Page 76: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

63

CODIGO DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO RESPONSABLE

2.2

Estudios Preliminares Equipamiento: Son aquellos estudios necesarios para llevar acabo la Gestión de equipamiento en el proyecto. Utilizando el documento elaborado por el área de Planificación (PF), donde se definen servicios, recintos y equipamiento para el área de hospitalización del HNN. Aunado a lo anterior, se realiza una verificación del estado actual del equipamiento médico y mobiliario de este servicio para valorar su traslado. En el estudio se detalla las necesidades electromecánicas y espaciales requeridas para el adecuado diseño.

Ing. Electomédico

2.3

Estudios Preliminares Mecánicos: Son aquellos estudios necesarios para llevar acabo la Gestión mecánica en el proyecto. Entre consultas a realizar se encuentra la disponibilidad de agua potable, drenajes para aguas pluviales y residuales, aire acondicionado y sistema de gases médicos.

Ing. Mecánico

2.4

Estudios Preliminares Eléctricos: Son aquellos estudios necesarios para llevar acabo la Gestión eléctrica en el proyecto. Entre ellos se destaca la capacidad eléctrica con la que cuenta el hospital en la actualidad, la disponibilidad de la red de telecomunicaciones. Además la disponibilidad de las mismas por parte de la empresa proveedora de estos servicios.

Ing. Eléctrico

2.5

Gestión de consultas y estudios a realizar: Consiste en la organización para realizar las consultas necesarias y los estudios pertinentes.

Jefe del Proyecto

Anteproyecto

3

Anteproyecto: Son la representación gráfica preliminar, explicando como se realizara la remodelación de las áreas. Una vez aprobado este, se proceso se realiza el proyecto definitivo.

Equipo de Proyecto

3.1

Arquitectónico: Corresponde al planteamiento arquitectónico inicial. Corresponde a desarrollar soluciones arquitectónicas, para el mejoramiento y cumplimiento de las normas existentes. El anteproyecto se valida con la unidad usuaria para su aprobación.

Arquitecto

3.2

Equipamiento: Una vez que se cuenten con las plantas arquitectónicas, se procede a realizar la distribución de equipo médico y mobiliario en la planta, de acuerdo a lo establecido en el PF. La unidad usuaria procede a validar las mismas.

Ing. Electomédico

Planos Constructivos y Memorias de Cálculo

4 Planos Constructivos y Memorias de Cálculo: Son representaciones gráficas de un objeto a escala real.

Arquitecto

4.1 Diseño arquitectónico: Representaciones gráficas de un objeto a escala real. Arquitecto

4.1.1 Planta de Conjunto: Define información que en el anteproyecto se obvio. Arquitecto

4.1.2 Planta arquitectónicas: Completa la información y actualizaciones del anteproyecto. Arquitecto

4.1.3 Planta de acabados: Presentan los acabados por recinto del proyecto Arquitecto

4.1.4 Plantas de Mobiliario: Presenta la distribución y ubicación de todo el mobiliario definido para el proyecto. Arquitecto

4.1.5

Plantas de evacuación, señalización y simbología: Basándose en lo establecido en las normas de evacuación, señalización y simbología, se presentan la información para el proyecto.

Arquitecto

4.1.6 Evaluación y acabados exteriores: Termina de detallar lo presentado en el anteproyecto. Arquitecto

Page 77: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

64

CODIGO DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO RESPONSABLE

4.1.7 Secciones longitudinales y transversales: Completar la información del anteproyecto. Arquitecto

4.1.8 Detalles constructivos: Estos se deben desarrollar de acuerdo a las características del proyecto. Arquitecto

4.1.9

Preparación del documento de dibujo: Personal de dibujo prepara planos constructivos, de acuerdo a especificaciones y detalles entregados por los profesionales de proyecto.

Arquitecto

4.2 Diseño Civil: Comprende el diseño civil del proyecto. Ing. Civil

4.2.1 Análisis de la información: Se realiza un análisis de la información proporcionada por el HNN, referente a la obra civil existente. Ing. Civil

4.2.2 Sistema Pluvial: Se realiza el diseño de evacuación de aguas, como lo son canoas, bajantes, etc. Ing. Civil

4.2.3 Muros de retención: Si es requerido, por la estructura existente, se debe diseñar obras de retención. Ing. Civil

4.2.4 Obras menores y detalles: Se diseñan tanques, casetas, entre otros. Ing. Civil

4.2.5 Preparación de documentos de dibujo: Personal de dibujo prepara planos constructivos, de acuerdo a especificaciones y detalles entregados por los profesionales de proyecto.

Ing. Civil

4.3 Diseño Estructural: Comprende el diseño estructural del proyecto. Ing. Estructural

4.3.1 Análisis de la información: Se realiza un análisis de la información proporcionada por el HNN, referente a la estructura existente.

Ing. Estructural

4.3.2

Elaboración del modelo estructural: Para determinar la fuerza y desplazamiento de los elementos estructurales, se procede por medio de una herramienta (Programa de computadora) a elaborar un modelo estructural.

Ing. Estructural

4.3.3 Determinación de cargas de diseño: Para su determinación se aplican las normas CSCR y los requerimientos electromecánicos.

Ing. Estructural

4.3.4 Análisis de resultados modelo estructural: Se realiza un análisis de la información de acuerdo a los resultas del diseño estructural.

Ing. Estructural

4.3.5 Diseño de techo: Para la estructura de techos se calcula las secciones y apoyos de los mismos.

Ing. Estructural

4.3.6 Diseño de paredes nivel 1: Se calcula el refuerzo y espesor de las paredes del edificio.

Ing. Estructural

4.3.7 Diseño de paredes nivel 2: Se calcula el refuerzo y espesor de las paredes del edificio.

Ing. Estructural

4.3.8 Diseño de entrepisos: La determinación del tipo de entrepiso, se hace con base a las cargas y dimensiones determinadas.

Ing. Estructural

4.3.9 Diseño de contrapisos: La determinación del tipo de contrapiso, se hace con el cálculo del espesor y refuerzo de las losas.

Ing. Estructural

4.3.10 Diseño de vigas y columnas: Se calcula las dimensiones y el refuerzo longitudinal y transversal de estos elementos.

Ing. Estructural

4.3.11 Diseño de fundaciones: Calculo de las dimensiones y refuerzos de las placas de cimentación que transmiten las cargas en la estructura existente.

Ing. Estructural

4.3.12 Definición y Elaboración de detalles: Se detalla especificaciones y detalles del proyecto a nivel estructural.

Ing. Estructural

Page 78: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

65

CODIGO DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO RESPONSABLE

4.3.13

Preparación de documentos de dibujo: Personal de dibujo prepara planos constructivos, de acuerdo a especificaciones y detalles entregados por los profesionales de proyecto.

Ing. Estructural

4.4 Diseño Mecánico: Comprende el diseño mecánico del proyecto. Ing. Mecánico

4.4.1

Sistema de ventilación y aire acondicionado: Se realiza el cálculo de cargas térmicas, caudales de aire y ductos, tubería de agua helada, sistemas de enfriamiento y sistemas para tratamiento de aire.

Ing. Mecánico

4.4.2

Sistema de gases medicinales: Se realiza calculando caudales y presiones de cada una de las redes de tubería para los gases médicos, así como la selección del equipo de producción, almacenamiento, selección de equipos y accesorios para seguridad del operario y del paciente.

Ing. Mecánico

4.4.3 Sistema de aire comprimido: Se realiza calculando caudales y presiones de la red de aire comprimido, así como la selección del equipo de producción. Ing. Mecánico

4.4.4 Sistema de agua potable: Se debe calcular las presiones y caudales de la red de agua potable. Selección de equipo y accesorios de bombeo, diseño de tanques de almacenamiento. El sistema debe contemplar todos los recintos donde se necesite.

Ing. Mecánico

4.4.5 Sistema para aguas residuales y ventilación: Es el cálculo de los caudales de evacuación, ubicación de registros y cajas, accesorios, entre otros. Diseño de la tubería para la ventilación de gases.

Ing. Mecánico

4.4.6 Sistema para protección contra incendio: Tomando como base las normas NFPA, se realiza el calculo de caudales y presiones para la red de rociadores automáticos y mangueras, selección de equipo de bombeo y accesorios.

Ing. Mecánico

4.4.7

Preparación de documentos de dibujo: Personal de dibujo prepara planos constructivos, de acuerdo a especificaciones y detalles entregados por los profesionales de proyecto.

Ing. Mecánico

4.5 Diseño Eléctrico: Comprende el diseño eléctrico del proyecto. Ing. Eléctrico

4.5.1 Telecomunicaciones: Se realiza el diseño de los sistemas de telecomunicación del proyecto, comprende redes inalámbricas, sistemas de comunicaciones internas y externas del hospital, entre otros.

Ing. Eléctrico

4.5.2 Potencia: Calculo de las necesidades eléctricas del proyecto, tableros eléctricos, iluminación, sistemas de emergencias, entre otros. Ing. Eléctrico

Dibujo de Planos Constructivos

5

Dibujo de Planos Constructivos: Personal de dibujo consolidan la información y realizan el dibujo de los planos constructivos.

Dibujante

Especificaciones Técnicas

6

Especificaciones Técnicas: Cada una de las áreas involucradas en el proyecto, define las características fundamentales de todo aquello que contempla el proyecto, van desde lo estructural hasta el equipamiento médico.

Equipo del proyecto

Presupuesto

7

Presupuesto: Utilizando herramientas adecuadas como lo son la consulta a los precios de los índices de construcción, proformas, precios de proyectos anteriores, entre otros, se calcula el costo total del proyecto.

Equipo del proyecto

Page 79: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

66

Visado de Planos Constructivos

8

Visado de Planos Constructivos: Estos permisos son necesarios para continuar con la fase de ejecución del proyecto. Estos visados los extiende SETENA - Viabilidad ambiental, CFIA - Visado de planos, Bomberos de Costa Rica y Ministerio de Salud.

Jefe del Proyecto

Cierre

9 Cierre: Consiste en la recopilación de la información del proyecto. Jefe del Proyecto

9.1 Entrega de planos constructivos y Especificaciones técnicas: Recopilación de la información del proyecto. Jefe del Proyecto

Fuente: Elaboración propia.

4.3 Gestión del Tiempo.

Para garantizarnos el cumplimiento del tiempo en la finalización del proyecto, es

necesario planificar en una forma adecuada cada una de las actividades y el

tiempo que ellas abarcaran. Este tiempo se debe administrar para que el proyecto

finalice dentro del cronograma establecido.

4.3.1 Definir las Actividades

Para elaborar los entregables del proyecto, es necesario identificar las acciones

específicas, esto se logra con la definición de las actividades. Con la creación de

la EDT en la gestión del alcance, pudimos identificar los entregables en el nivel

más bajo del desglose, para ello utilizamos el método de la descomposición, como

resultado identificamos los paquetes de trabajo, descomponiendo los mismos en

actividades.

Las actividades proporcionan una base para la estimación, planificación,

ejecución, seguimiento y control del trabajo del proyecto (PMBok, 2008).

4.3.2 Secuenciar las Actividades

Una vez identificada las actividades debemos proceder a definir y documentar las

relaciones entre ellas. La secuencia se establece en relaciones sea lógicas o

discrecionales. Esta lógica se logra utilizando actividades predecesoras

Page 80: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

67

(actividades que se deben terminar previas a la actividad en revisión) y/o

actividades sucesoras (actividad cuyo inicio depende de la actividad predecesora).

Para definir la secuencia de las actividades se aplican las herramientas de

entrevista y el juicio experto de los miembros del equipo del proyecto.

Con la lista de actividades del EDT, se creó el cuadro N° 11 de secuencia donde

se determinaron las actividades necesarias para realizar una actividad

subsecuente.

4.3.3 Recursos de las Actividades

De acuerdo al PMBok, edición 2008, estimar los recursos de las actividades es el

proceso que consiste en estimar el tipo y las cantidades de materiales, personas,

equipos o suministros requeridos para ejecutar cada actividad. Para este proyecto

utilice el juicio experto para asignarle a cada una de las actividades el recurso

humano necesario y óptimo. En el Cuadro N°10 se pre senta la lista del recurso

humano necesario para desarrollar las actividades de este proyecto:

Cuadro N° 10 Identificación del Recurso Humano del Proyecto

ID Equipo del Proyecto A Arquitecto

AL Asesor Legal D Dibujante 1 IC Ingeniero Civil

IES Ingeniero Estructural IE Ingeniera Electricista IM Ingeniero Mecánico

IEM Ingeniera en Electromedicina LP Licenciado en Planificación JP Jefe del Proyecto PR Presupuestista

Fuente: Elaboración propia.

4.3.4 Calendario de los Recursos.

Para determinar el tiempo del proyecto y de los recursos, se necesita considerar

todos aquellos días que por ley serán feriados. Utilizando el juicio experto se

Page 81: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

68

determina que los días feriados que se presentan el Cuadro N°11 pueden afectar

directamente al cronograma del proyecto, además en el Cuadro N°12, podemos

observar el horario administrativo con el que trabaja actualmente la DAI.

Cuadro N° 11 Días Feriados, año 2013, por ley en Co sta Rica.

Celebración Día Feriado Año nuevo 01 de enero Semana Santa 01 al 05 de abril Día de Juan Santamaría 11 de abril Día del Trabajador 01 de mayo Anexión de Guanacaste 25 de julio Día de la Virgen de Los Ángeles 02 de agosto Día de la Madre 15 de agosto Día de la Independencia 15 de septiembre Día de las Culturas 12 de octubre Navidad 25 de diciembre

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 12 Horario de Trabajo de la DAI

Horario

Días Horario de la

Mañana Tiempo de Almuerzo

Horario de la Tarde

Lunes a

Jueves

08:00 am a 12:00 md

12:00 pm a 13:00 pm

13:00 pm a 17:00 pm

Viernes 07:00 am a 12:00 md

12:00 pm a 13:00 pm

13:00 pm a 16:00 pm

Fuente: Elaboración propia.

4.3.5 Duración de las Actividades

De acuerdo a los recursos estimados se establece la cantidad de periodos de

trabajo necesarios para finalizar cada actividad. Aplicando la herramienta del juicio

Page 82: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

69

experto, lecciones aprendidas de otros proyectos de modernización desarrollados

por las Direcciones de la CCSS, en conjunto con los miembros del equipo del

proyecto se estimó la duración de las actividades. Aunado a lo anterior se utilizo la

herramienta descrita en el PMBok de la estimación de tres valores.

4.3.6 Estimación de los tres valores.

La precisión de los estimados de la duración de la actividad puede mejorarse

tomando en consideración el grado de incertidumbre y de riesgo de la estimación.

Este concepto se originó con la Técnica de Revisión y Evaluación de Programas

(método PERT). El método PERT utiliza tres estimados para definir un rango

aproximado de duración de una actividad:

• Más probable (tM). Es la duración de la actividad, en función de los

recursos que probablemente se asignarán, de su productividad, de las

expectativas realistas de disponibilidad para la actividad, de las

dependencias de otros participantes y de las interrupciones.

• Optimista (tO). La duración de la actividad está basada en el análisis del

mejor escenario posible para esa actividad.

• Pesimista (tP). La duración de la actividad está basada en el análisis del

peor escenario posible para esa actividad.

El análisis según el método PERT calcula una duración Esperada (tE) de la

actividad utilizando un promedio de estas tres estimaciones:

Los estimados de la duración basados en esta ecuación (o aun en un promedio

simple de los tres valores) pueden proporcionar una mayor exactitud, y los tres

valores aclaran el rango de incertidumbre de los estimados de la duración.

(PMBok, 2008).

Page 83: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

70

En el Cuadro N°13 se detalla la duración de las act ividades, en el cual se

establece una aproximación de la cantidad de periodos de trabajo necesarios para

finalizar cada actividad con los recursos estimados.

Cuadro N° 13 Actividad Predecesora, Duración y Recu rsos de las Actividades.

Número de tarea

IDTarea

predecesoraDuración

Duración Optimista

Duración Esperada

Duración Pesimista

Recurso

0 0445,38 días 375,63 días 447 días 527,5 días

1 1 40,79 días 30,88 días 41 días 49,88 días

2 1.1 20 días 16 días 20 días 24 días

3 1.1.1 10 días 8 días 10 días 12 días A

4 1.1.2 3 10 días 8 días 10 días 12 días A

5 1.2 10 días 8 días 10 días 12 días

6 1.2.14 5 días 4 días 5 días 6 días A

7 1.2.2 6 5 días 4 días 5 días 6 días A

8 1.3 2,08 días 1,25 días 2 días 3,25 días

9 1.3.17 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

10 1.3.29 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

11 1.4 1,71 días 0,63 días 2 días 1,63 días

12 1.4.110 1,71 días 5 horas 2 días 13 horas A

13 1.5 5 días 4 días 5 días 6 días

14 1.5.1 12 5 días 4 días 5 días 6 días A

15 1.6 2 días 1 día 2 días 3 días

16 1.6.1 14 2 días 1 día 2 días 3 días A

17 2 103,79 días 82,88 días 104 días 123,88 días

18 2.1 3 días 2 días 3 días 4 días

19 2.1.1 3 días 2 días 3 días 4 días

20 2.1.1.1 16 3 días 2 días 3 días 4 días A

Actividades, Secuencia, Duración y Recursos de las Actividades

Consultar información de áreas otros proyectos similares

Determinar las áreas por recinto para este proyecto

Elaboración del Plan Maestro

Analizar el espacio del terreno para la construcción (Modificación)

Identif icar el tipo de construcción

Elaboración de Zonificación

Nombre de la Tarea

Plan de Proyecto para la Modernización del Área de Trasplante del HNN

Planeación Espacial

Elaboración de Programa de Areas

Revisión de Propuesta de Bloques y Flujos

Revisar la propuesta de bloques y flujos

Estudios preliminares

Estudios Preliminares Arquitectónicos

Revisión de Estudios Básicos

Analizar el programa funcional

Identif icar las relaciones lógicas y funcionales entre cada servicio

Distribuir los componentes del diseño según el tipo de construcción

Elaboración de Diagrama de Flujos Conjunto

Elaborar el diagrama de flujos conjunto del proyecto según el tipo de construcción

Elaboración de Diagrama de Flujos Internos

Elaborar el diagrama de flujos internos entre cada bloque del proyecto

Page 84: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

71

Número de tarea

IDTarea

predecesoraDuración

Duración Optimista

Duración Esperada

Duración Pesimista

Recurso

21 2.2 30,21 días 22,13 días 30 días 39,13 días

22 2.2.1 12,08 días 8,25 días 12 días 16,25 días

23 2.2.1.1 3CC 5 días 4 días 5 días 6 días IEM

24 2.2.1.2 23 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IEM

25 2.2.1.3 24 2 días 1 día 2 días 3 días IEM

26 2.2.1.4 25 3 días 2 días 3 días 4 días IEM

27 2.2.1.5 26 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IEM

28 2.2.215 días 12 días 15 días 18 días

29 2.2.2.1 27 5 días 4 días 5 días 6 días IEM

30 2.2.2.2 29 5 días 4 días 5 días 6 días IEM

31 2.2.2.3 30 5 días 4 días 5 días 6 días IEM

32 2.2.3 3,13 días 1,88 días 3 días 4,88 días

33 2.2.3.1 31 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IEM

34 2.2.3.233 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas

A-IC-IES-IE-IEM-JP-IM

35 2.2.3.3 34 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IEM

36 2.3 1,04 días 0,63 días 1 día 1,63 días

37 2.3.1 1,04 días 0,63 días 1 día 1,63 días

38 2.3.1.13CC 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IME

39 2.4 1,04 días 0,63 días 1 día 1,63 días

40 2.4.1 1,04 días 0,63 días 1 día 1,63 días

41 2.4.1.1 3CC 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IE

42 2.4.2 1,04 días 0,63 días 1 día 1,63 días

43 2.4.2.1 3CC 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IE

44 2.5 60 días 50 días 60 días 70 días JP

45 3 38-41-43-20 43,04 días 32,63 días 42 días 51,63 días

46 3.1 30,04 días 26,63 días 34 días 41,63 días

47 3.1.1 20 días 18 días 20 días 22 días

48 3.1.1.1 35-44CC-16 20 días 18 días 20 días 22 días A

Actividades, Secuencia, Duración y Recursos de las Actividades

Nombre de la Tarea

Comunicarle a la unidad usuaria el resultado del análisis

Desarrollo del Cuadro de Requerimientos Espaciales y Electromecánicos (CREYE)

Analizar el programa funcional

Consultar los requerimientos de los equipos

Aplicar el formulario del CREYE

Revisión Interdisciplinaria del CREYE

Estudios Preliminares Equipamiento

Análisis de los equipos por trasladar

Analizar el programa Funcional

Solicitar la información de los activos a la unidad usuaria

Clasificar los equipos en básicos, equipo médico de baja, mediana y alta complejidad

Aplicar el formulario de evaluación de equipos a trasladar

Estudios Preliminares Eléctricos

Estudio de Ingeniería (electricidad)

Realizar consulta sobre la disponibilidad de electricidad

Disponibilidad de Telecomunicaciones

Realizar consulta sobre la disponibilidad de telecomunicaciones

Gestión de consultas y estudios a realizar

Coordinar reunión para revisar el CREYE

Revisar el CREYE

Realizar cambios en caso que se requieran

Estudios Preliminares Mecánicos

Disponibilidad de agua potable y alcantarillado

Realizar consulta al AyA sobre la disponibilidad de agua potable y alcantarillado

Anteproyecto

Arquitectónico

Desarrollo de plantas arquitectónicas

Desarrollar las plantas arquitectónicas del proyecto

Page 85: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

72

Número de tarea

IDTarea

predecesoraDuración

Duración Optimista

Duración Esperada

Duración Pesimista

Recurso

49 3.1.2 2 días 1 día 2 días 3 días

50 3.1.2.1 48 2 días 1 día 2 días 3 días A

51 3.1.3 3,04 días 1,63 días 3 días 4,63 días

52 3.1.3.1 50CC 2 días 1 día 2 días 3 días A

53 3.1.3.2 52 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

54 3.1.4 2 días 1 día 2 días 3 días

55 3.1.4.1 53 2 días 1 día 2 días 3 días A

56 3.1.5 2 días 1 día 2 días 3 días

57 3.1.5.1 55CC 2 días 1 día 2 días 3 días A

58 3.1.6 5 días 4 días 5 días 6 días

59 3.1.6.1 57 5 días 4 días 5 días 6 días A

60 3.2 8 días 6 días 8 días 10 días

61 3.2.1 3 días 2 días 3 días 4 días

62 3.2.1.1 59FC+5 días 3 días 2 días 3 días 4 días IEM

63 3.2.2 5 días 4 días 5 días 6 días

64 3.2.2.1 62 5 días 4 días 5 días 6 días IEM

65 4 201,58 días 104,75 días 137 días 172 días

66 4.1 36,71 días 25,13 días 36 días 51,13 días

67 4.1.1 3,13 días 1,88 días 3 días 4,88 días

68 4.1.1.1 59 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

69 4.1.1.2 68 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

70 4.1.1.3 69 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

71 4.1.2 10,04 días 7,63 días 10 días 12,63 días

72 4.1.2.1 70CC 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

73 4.1.2.2 72 7 días 6 días 7 días 8 días A

74 4.1.2.3 73 2 días 1 día 2 días 3 días A

75 4.1.3 5,04 días 2,63 días 5 días 7,63 días

76 4.1.3.1 74 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

77 4.1.3.2 76 2 días 1 día 2 días 3 días A

78 4.1.3.3 77 2 días 1 día 2 días 3 días A

79 4.1.4 5 días 4 días 5 días 6 días

80 4.1.4.1 78-64 5 días 4 días 5 días 6 días A

Actividades, Secuencia, Duración y Recursos de las Actividades

Nombre de la Tarea

Desarrollo de elevaciones

Desarrollar las elevaciones del proyecto

Desarrollar las fachadas del proyecto

Planta de techos

Desarrollar los techos (cubiertas y estructuras)

Planta de conjunto

Desarrollo de cortes

Desarrollar los cortes transversales y longitudinales

Validación de plantas de equipamiento con la unidad usuaria

Coordinar reunión para presentar y validar las plantas de equipamiento

Planos Constructivos y memorias de cálculo

Diseño Arquitectónico

Planta de Conjunto

Revisar la información generada en el anteproyecto

Unir diferentes plantas para obtener la planta en conjunto del proyecto

Validación del anteproyecto con la unidad usuaria

Coordinar reunión para presentar y validar el anteproyecto con la unidad usuaria

Equipamiento

Desarrollo de plantas de equipamiento

Ubicar los equipos en las plantas arquitectónicas del proyecto

Plantas de acabados

Revisar la información generada en el anteproyecto

Realizar ajuste en las plantas de acabados

Completar las plantas acabados

Plantas de mobiliario

Desarrolar las plantas con el mobiliario a utilizar en el proyecto

Realizar ajustes en la planta de conjunto

Completar la planta de conjunto

Plantas arquitectónicas

Revisar la información generada en el anteproyecto

Realizar ajuste en las plantas arquitectónicas

Completar las plantas arquitectónicas

Page 86: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

73

Número de tarea

IDTarea

predecesoraDuración

Duración Optimista

Duración Esperada

Duración Pesimista

Recurso

81 4.1.5 3,13 días 1,88 días 3 días 4,88 días

82 4.1.5.1 80 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

83 4.1.5.2 82 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

84 4.1.5.3 83 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

85 4.1.6 3,13 días 1,88 días 3 días 4,88 días

86 4.1.6.1 84 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

87 4.1.6.2 86 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

88 4.1.6.3 87 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

89 4.1.7 3,13 días 1,88 días 3 días 4,88 días

90 4.1.7.1 88 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

91 4.1.7.2 90 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

92 4.1.7.3 91 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas A

93 4.1.8 3,17 días 3 días 3 días 4 días

94 4.1.8.192 3,17 días 3 días 3 días 4 días A

95 4.1.9 2 días 1 día 2 días 3 días

96 4.1.9.1 94 2 días 1 día 2 días 3 días A

97 4.227,29 días 17,88 días 27 días 37,88 días

98 4.2.1 3,04 días 1,63 días 3 días 4,63 días

99 4.2.1.1 35-59-62 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IC

100 4.2.1.2 99 2 días 1 día 2 días 3 días IC

101 4.2.2 5 días 3 días 5 días 7 días

102 4.2.2.1 106 3 días 2 días 3 días 4 días IC

103 4.2.2.2 108 2 días 1 día 2 días 3 días IC

104 4.2.3 3 días 2 días 3 días 4 días

105 4.2.3.1 109 3 días 2 días 3 días 4 días IC

106 4.2.4 5,17 días 4 días 5 días 7 días

107 4.2.4.1 111 2 días 1 día 2 días 3 días IC

108 4.2.4.2 113 3,17 días 3 días 3 días 4 días IC

109 4.2.5 1,04 días 0,63 días 1 día 1,63 días

110 4.2.5.1 114 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IC

111 4.3 63,13 días 49,88 días 63 días 76,88 días

112 4.3.1 2,08 días 1,25 días 2 días 3,25 días

113 4.3.1.1 119 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IES

Actividades, Secuencia, Duración y Recursos de las Actividades

Nombre de la Tarea

Realizar ajuste en elevaciones y acabados exteriores

Completar las elevaciones y los acabados exteriores

Secciones longitudinales y transversales

Revisar la información generada en el anteproyecto

Realizar ajuste de secciones longitudinales y transversales

Completar las secciones longitudinales y transversales

Plantas de evacuación, señalización y simbologías

Desarrollar las plantas con las rutas de evacución

Desarrollar las plantas con la senalización

Desarrollar las plantas con la simbología

Elevaciones y acabados exteriores

Revisar la información generada en el anteproyecto

Analizar la disponibilidad de servicios públicos

Analizar los estudios hidrológicos del terreno

Sistema pluvial

Diseñar las canoas

Diseñar los bajantes y tubería

Muros de Retención

Detalles constructivos

Desarrollar los detalles constructivos de acuerdo a las carácterísticas del proyecto

Preparación de documentos de dibujo

Agrupar la información desarrolla para trasladarla a dibujo

Diseño Civil

Análisis de la información

Diseño Estructural

Análisis de la información

Analizar la arquitectura del proyecto

Diseñar muros de retención en caso que el diseño lo requiera

Obras menores y detalles

Diseñar casetas

Diseñar tanques

Preparación de documentos de dibujo

Agrupar la información desarrolla para trasladarla a dibujo

Page 87: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

74

Número de tarea

IDTarea

predecesoraDuración

Duración Optimista

Duración Esperada

Duración Pesimista

Recurso

114 4.3.2 10 días 8 días 10 días 12 días

115 4.3.2.1120 10 días 8 días 10 días 12 días IES

116 4.3.3 10 días 8 días 10 días 12 días

117 4.3.3.1 122CC 10 días 8 días 10 días 12 días IES

118 4.3.4 10 días 8 días 10 días 12 días

119 4.3.4.1 122CC 10 días 8 días 10 días 12 días IES

120 4.3.5 5 días 4 días 5 días 6 días

121 4.3.5.1 126-122-124 5 días 4 días 5 días 6 días IES

122 4.3.6 5 días 4 días 5 días 6 días

123 4.3.6.1 128 5 días 4 días 5 días 6 días IES

124 4.3.7 5 días 4 días 5 días 6 días

125 4.3.7.1 130 5 días 4 días 5 días 6 días IES

126 4.3.8 2 días 1 día 2 días 3 días

127 4.3.8.1 132 2 días 1 día 2 días 3 días IES

128 4.3.9 1,04 días 0,63 días 1 día 1,63 días

129 4.3.9.1 134 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IES

130 4.3.10 10 días 8 días 10 días 12 días

131 4.3.10.1136 10 días 8 días 10 días 12 días IES

132 4.3.11 5 días 4 días 5 días 6 días

133 4.3.11.1138 5 días 4 días 5 días 6 días IES

134 4.3.12 15 días 13 días 15 días 17 días

135 4.3.12.1 140 15 días 13 días 15 días 17 días IES

136 4.3.13 3 días 2 días 3 días 4 días

137 4.3.13.1 142 3 días 2 días 3 días 4 días IES

138 4.4 78,38 días 58,13 días 78 días 100,13 días

139 4.4.1 15 días 12 días 15 días 18 días

140 4.4.1.135-64 5 días 4 días 5 días 6 días IM

141 4.4.1.2 147 7 días 6 días 7 días 8 días IM

142 4.4.1.3 148 3 días 2 días 3 días 4 días IM

143 4.4.2 15 días 12 días 15 días 18 días

144 4.4.2.1 149 5 días 4 días 5 días 6 días IM

145 4.4.2.2 151 7 días 6 días 7 días 8 días IM

146 4.4.2.3 152 3 días 2 días 3 días 4 días IM

Actividades, Secuencia, Duración y Recursos de las Actividades

Nombre de la Tarea

Elaboración del modelo estructural

Determinar las fuerzas y desplazamientos de los elementos estructurales

Determinación de las cargas de diseño

Diseñar el refuerzo y el espesor de las paredes nivel 1

Diseño de paredes nivel 2

Diseñar el refuerzo y el espesor de las paredes nivel 2

Diseño de entrepisos

Diseñar el tipo de entrepiso requerido para el proyecto

Diseño de contrapisos

Diseñar las cargas de diseño

Análisis de resultados modelo estructural

Analizar los resultados del modelo estructural

Diseño estructura de techo

Diseñar las secciones y los apoyos necesarios para la estructura de techo

Diseño de paredes nivel 1

Desarrollar los detalles del diseño estructural

Preparación de documentos de dibujo

Agrupar la información desarrolla para trasladarla a dibujo

Diseño Mecánico

Sistema de ventilación y aire acondicionado

Identif icar los puntos donde se requiere ventilación y aire acondicionado

Diseñar el espesor y refuerzo de las losas del contrapiso

Diseño de vigas y columnas

Diseñar las dimensiones y el refuerzo longitudinal y transversal de las vigas y las columnas

Diseño de fundaciones

Diseñar las dimensiones y el refuerzo de las placas de cimentación

Definición y Elaboración de Detalles

Realizar los calculos de cargas térmicas, caudales de aire, ductos…

Seleccionar los equipos requeridos

Sistema de gases medicinales

Identif icar los puntos donde se requieren gases medicinales

Realizar los cálculos de caudales y presiones

Seleccionar los equipos requeridos

Page 88: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

75

Número de tarea

IDTarea

predecesoraDuración

Duración Optimista

Duración Esperada

Duración Pesimista

Recurso

147 4.4.3 5,04 días 2,63 días 5 días 7,63 días

148 4.4.3.1 153 2 días 1 día 2 días 3 días IM

149 4.4.3.2 155 2 días 1 día 2 días 3 días IM

150 4.4.3.3 156 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IM

151 4.4.4 10,04 días 6,63 días 10 días 13,63 días

152 4.4.4.1 157 3 días 2 días 3 días 4 días IM

153 4.4.4.2 159 4 días 3 días 4 días 5 días IM

154 4.4.4.3 160 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IM

155 4.4.4.4 161 2 días 1 día 2 días 3 días IM

156 4.4.5 10,17 días 8 días 10 días 13 días

157 4.4.5.1162 3,17 días 3 días 3 días 4 días IM

158 4.4.5.2 164 5 días 4 días 5 días 6 días IM

159 4.4.5.3 165 2 días 1 día 2 días 3 días IM

160 4.4.6 15 días 12 días 15 días 18 días

161 4.4.6.1 166 5 días 4 días 5 días 6 días IM

162 4.4.6.2 168 7 días 6 días 7 días 8 días IM

163 4.4.6.3 169 3 días 2 días 3 días 4 días IM

164 4.4.7 5,13 días 2,88 días 5 días 7,88 días

165 4.4.7.1 170 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IM

166 4.5 172 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IM

167 4.5.1 173 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IM

168 4.5.1.1 3 días 2 días 3 días 4 días

169 4.5.1.1.1 175-180 3 días 2 días 3 días 4 días IM

170 4.5.1.1.2 188,58 días 98,75 días 129 días 162 días

171 4.5.1.2 104,54 días 29,38 días 44 días 60,38 días

172 4.5.1.2.1 10 días 8 días 10 días 12 días

173 4.5.1.2.2 35-64 3 días 2 días 3 días 4 días IE

174 4.5.1.3 186 7 días 6 días 7 días 8 días IE

175 4.5.1.3.1 10 días 8 días 10 días 12 días

176 4.5.1.3.2187-74-149-

170 3 días 2 días 3 días 4 días IE

177 4.5.1.4 189 7 días 6 días 7 días 8 días IE

178 4.5.1.4.1 3,04 días 1,63 días 3 días 4,63 días

179 4.5.1.4.2 190-74-187 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IE

180 4.5.1.5 192 2 días 1 día 2 días 3 días IE

181 4.5.1.5.1 3,04 días 1,63 días 3 días 4,63 días

182 4.5.1.5.2 193-74-187 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IE

183 4.5.1.6 195 2 días 1 día 2 días 3 días IE

184 4.5.1.6.1 3,04 días 1,63 días 3 días 4,63 días

185 4.5.1.6.2 196-74-187 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IE

Actividades, Secuencia, Duración y Recursos de las Actividades

Nombre de la Tarea

Sistema de aire comprimido

Identif icar los puntos donde se requiere gas comprimido

Realizar los cálculos de caudales y presiones

Seleccionar los equipos requeridos

Sistema de agua potable

Identif icar los puntos donde se requiere agua potable

Seleccionar los equipos requeridos

Sistema para protección contra incendio

Identif icar los puntos donde se colocarán rociadores

Realizar los cálculos de caudales y presiones

Seleccionar los equipos requeridos

Preparación de documentos de dibujo

Realizar los cálculos de caudales y presiones

Seleccionar los equipos requeridos

Diseñar el tanque de almacenamiento

Sistema para aguas residuales y ventilación

Identif icar los puntos donde se habrán aguas residuales y ventilación

Realizar los cálculos de caudales evacuación

Sistema para protección contra incendio

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema de protección contra incendios (alarmas)

Sistema de CCTV

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema de circuito cerrado de televisión

Agrupar la información desarrolla para trasladarla a dibujo

Diseño Eléctrico

Telecomunicaciones

Sistema de cableado estructurado

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema de cableado estructurado

Sistema de llamado de enfermeras

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema de llamado de enfermeras

Sistema de control de accesos

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema de control de accesos

Sistema de sonido

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema de sonido

Page 89: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

76

Número de tarea

IDTarea

predecesoraDuración

Duración Optimista

Duración Esperada

Duración Pesimista

Recurso

186 4.5.1.7 198 2 días 1 día 2 días 3 días IE

187 4.5.1.7.1 3,04 días 1,63 días 3 días 4,63 días

188 4.5.1.7.2 199 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IE

189 4.5.1.8 201-74-187 2 días 1 día 2 días 3 días IE

190 4.5.1.8.1 3,04 días 1,63 días 3 días 4,63 días

191 4.5.1.8.2 202-74-187 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IE

192 4.5.1.9 204 2 días 1 día 2 días 3 días IE

193 4.5.1.9.1 3,04 días 1,63 días 3 días 4,63 días

194 4.5.1.9.2 205-74-187 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IE

195 4.5.1.10208-153-74-

187 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IE

196 4.5.1.10.1210 2 días 1 día 2 días 3 días IE

197 4.5.2 3 días 2 días 3 días 4 días IE

198 4.5.2.1 211 3 días 2 días 3 días 4 días IE

199 4.5.2.1.1 84,04 días 69,38 días 85 días 101,63 días

200 4.5.2.1.2 15 días 12 días 15 días 18 días

201 4.5.2.1.3213-35-64-74-

80 5 días 4 días 5 días 6 días IE

202 4.5.2.2 216 7 días 6 días 7 días 8 días IE

203 4.5.2.2.1 217 3 días 2 días 3 días 4 días IE

204 4.5.2.2.2 15 días 12 días 15 días 18 días

205 4.5.2.2.3 218-74 5 días 4 días 5 días 6 días IE

206 4.5.2.3 220 7 días 6 días 7 días 8 días IE

207 4.5.2.3.1 221 3 días 2 días 3 días 4 días IE

208 4.5.2.4 5 días 4 días 5 días 6 días

209 4.5.2.4.1 222-180 5 días 4 días 5 días 6 días IE

210 4.5.2.4.2 40 días 33 días 40 días 47 días

211 4.5.2.5 3 días 2 días 3 días 4 días

212 4.5.2.5.1 227 3 días 2 días 3 días 4 días IE

213 4.5.2.6 3,04 días 1,63 días 3 días 4,63 días

214 4.5.2.6.1 229-55 1,04 días 5 horas 1 día 13 horas IE

215 4.5.2.6.2 231 2 días 1 día 2 días 3 días IE

216 4.5.2.7 3 días 2 días 3 días 4 días

217 4.5.2.7.1 232 3 días 2 días 3 días 4 días IE

Actividades, Secuencia, Duración y Recursos de las Actividades

Nombre de la Tarea

Sistema de relojes

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema de relojes

Preparación de documentos de dibujo

Agrupar la información desarrolla para trasladarla a dibujo

Potencia

Tomacorrientes y salidas especiales

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema tomacorrientes y salidas especiales

Sistema de CATV

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema abierto de televisión

Sistema de alarma de gases medicinales

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema de gases medicinales (alarmas)

Analizar los requerimientos eléctricos del equipo mecánico

Diseño acometida de baja tensión

Establecer carga del proyecto

Diseñar la acometida de baja tensión

Diseño acometida de media tensión

Dimensionar la subestación del proyecto

Seleccionar equipo requerido

Sistema de iluminación

Identif icar los puntos

Diseñar el sistema de iluminación

Seleccionar equipo requerido

Alimentación del equipo mecánico

Sistema Pararrayos

Determinar el tipo de pararrayos que se requiere

Diseñar el sistema de puesta a tierra

Preparación de documentos de dibujo

Agrupar la información desarrolla para trasladarla a dibujo

Page 90: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

77

Número de tarea

IDTarea

predecesoraDuración

Duración Optimista

Duración Esperada

Duración Pesimista

Recurso

218 5 219,88 días 188 días 218 días 248,88 días

219 5.1 40 días 35 días 40 días 45 días

220 5.1.1 96 40 días 35 días 40 días 45 días D

221 5.2 15 días 12 días 15 días 18 días

222 5.2.1 116-237 15 días 12 días 15 días 18 días D

223 5.3 15 días 12 días 15 días 18 días

224 5.3.1 144-239 15 días 12 días 15 días 18 días D

225 5.4 30 días 25 días 30 días 35 días

226 5.4.1 182-241 30 días 25 días 30 días 35 días D

227 5.5 30 días 25 días 30 días 35 días

228 5.5.1 234-243 30 días 25 días 30 días 35 días D

229 5.6 5 días 4 días 5 días 6 días

230 5.6.1 245 5 días 4 días 5 días 6 días D

231 5.7 20 días 75 días 80 días 85 días

232 5.7.1 247 20 días 75 días 80 días 85 díasA-IC-IES-IE-IEM-JP-IM

233 6279,42 días 101,75 días 133 días 167 días

234 6.1 4 días 2 días 4 días 6 días

235 6.1.1 96 2 días 1 día 2 días 3 días A

236 6.1.2 252 2 días 1 día 2 días 3 días A

237 6.2 2 días 1 día 2 días 3 días

238 6.2.1 116 2 días 1 día 2 días 3 días IC

239 6.3 2 días 1 día 2 días 3 días

240 6.3.1 2 días 1 día 2 días 3 días IES

241 6.4 144 4 días 3 días 4 días 5 días

242 6.4.1 182 4 días 3 días 4 días 5 días IM

243 6.5 4 días 3 días 4 días 5 días

244 6.5.1 234 4 días 3 días 4 días 5 días IE

245 6.6 20 días 18 días 20 días 22 días

246 6.6.1 64 20 días 18 días 20 días 22 días IEM

Actividades, Secuencia, Duración y Recursos de las Actividades

Nombre de la Tarea

Dibujo arquitectónico

Realizar el dibujo arquitectónico

Dibujo civil

Realizar el dibujo civil

Dibujo estructural

Realizar el dibujo estructural

Dibujo de planos constructivos

Revisión de dibujo

Coordinar revisión para realizar la revisión del dibujo

Especificaciones Técnicas

Especificaciones técnicas arquitectónicas

Desarrollar las especificaciones técnicas de los materiales

Desarrollar las especificaciones técnicas del mobiliario

Dibujo mecánico

Realizar el dibujo mecánico

Dibujo eléctrico

Realizar el dibujo eléctrico

Dibujo general

Realizar el dibujo general

Especificaciones técnicas eléctricas

Desarrollar las especificaciones técnicas de los equipos y materiales eléctricos a utilizar en el proyecto

Especificaciones técnicas equipamiento

Desarrollar especif icaciones técnicas del equipamiento

Especificaciones técnicas civiles

Desarrollar las especificaciones técnicas de los materiales civiles a utilizar en el proyectoEspecificaciones técnicas estructurales

Desarrollar las especificaciones técnicas de los materiales estructurales a utilizar en el proyecto

Especificaciones técnicas mecánicas

Desarrollar las especificaciones técnicas de los equipos y materiales mecánicos a utilizar en el proyecto

Page 91: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

78

Número de tarea

IDTarea

predecesoraDuración

Duración Optimista

Duración Esperada

Duración Pesimista

Recurso

247 7 192,42 días 99,75 días 133 días 168 días

248 7.1 19,83 días 16 días 20 días 23 días

249 7.1.1237-253-255-257-259-261 14,83 días 12 días 15 días 17 días PR

250 7.1.2 266 5 días 4 días 5 días 6 días PR

251 7.2 20 días 16 días 20 días 24 días

252 7.2.1 263 5 días 4 días 5 días 6 días IEM

253 7.2.2 269 5 días 4 días 5 días 6 días IEM

254 7.2.3 270 10 días 8 días 10 días 12 días IEM

255 8304,46 días 261,25 días 301 días 351,13 días

256 8.1 70 60 días 55 días 60 días 65 días JP

257 8.2 249 10,33 días 10 días 10 días 12 días JP

258 8.3 274 20,33 días 20 días 20 días 22 días JP

259 8.4 275 20,33 días 20 días 20 días 22 días JP

260 9 4,83 días 3 días 5 días 6 días

261 9.1

273-64-234-249-267-271-

276 4,83 días 3 días 5 días 6 días JP

Actividades, Secuencia, Duración y Recursos de las Actividades

Nombre de la Tarea

Presupuesto

Presupuesto de construcción

Entrega de planos constructivos (visados) y especificaciones técnicas

Visado de Planos Constructivos

Viabilidad ambiental

Visado del CFIA

Visado Bomberos

Visado Ministerio de Salud

Cierre

Solicitar precios

Aplicar formulario Presupuesto

Presupuesto de equipamiento

Realizar solicitud de cotizaciones

Revisar costos del equipamiento de proyectos anteriores

Aplicar el formulario Estudio de precios para compra de equipo

Fuente: Elaboración propia.

4.3.7 Cronograma

Luego de definir la secuencia y duración de las actividades en el cuadro N°11, se

procede a desarrollar el cronograma del proyecto ó diagrama gantt, en el cual se

define la fecha de inicio y de finalización del proyecto.

Para cada actividad, se presenta el número de EDT, en la barra izquierda

encontramos la secuencia de las actividades, la duración la visualizamos en la

barra derecha, lo anterior fue posible utilizando el software Microsoft Project. Las

siguientes figuras detallan el cronograma del proyecto:

Planeación espacial: la figura N°22 presenta el cronograma correspondi ente a la

planeación espacial, en la cual se muestra las actividades a desarrollar, las fechas

de inicio y fin, además la duración aproximada de cada una de ellas.

Page 92: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

79

Figura N° 22 Diagrama Gantt. Planeación Espacial.

Fuente: Elaboración propia.

Estudios Preliminares: la figura N°23 presenta el cronograma correspondi ente a

los estudios preliminares, muestra entre ellas actividades previas para iniciar con

el anteproyecto, entre estas el análisis de las condiciones existentes y lo

establecido en el PF.

Page 93: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

80

Figura N° 23 Diagrama Gantt. Estudios Preliminares.

Fuente: Elaboración propia.

Anteproyecto: la figura N°24 presenta el cronograma correspondi ente al

anteproyecto, en resumen son todas las actividades preliminares de un proyecto,

que se presenta para la revisión y autorización, que una vez sea autorizado,

adopta el carácter de proyecto.

Page 94: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

81

Figura N° 24 Diagrama Gantt. Anteproyecto.

Fuente: Elaboración propia.

Planos Constructivos - Arquitectura: la figura N°25 presenta al cronograma

correspondiente al planos constructivos en el área de arquitectura, es el desglose

de todas las actividades referentes al diseño arquitectónico, como lo son las

plantas de mobiliario, de acabados, evacuación entre otras, se define la duración

de cada una de ellas.

Page 95: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

82

Figura N° 25 Diagrama Gantt. Planos Constructivos - Arquitectura.

Fuente: Elaboración propia.

Planos Constructivos - Civil: la figura N°26 presenta al cronograma

correspondiente al planos constructivos en el área de ingeniería civil, muestra las

actividades a desarrollar, fechas de inicio y fin y su duración.

Page 96: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

83

Figura N° 26 Diagrama Gantt. Planos Constructivos - Civil.

Fuente: Elaboración propia.

Planos Constructivos - Estructurales: la figura N°27 presenta al cronograma

correspondiente al planos constructivos en el área de ingeniería estructural, en

este diagrama observamos actividades de4 diseño como lo son, estructura de

techos, de entrepisos, paredes, al igual que los diagramas anteriores se determina

su duración.

Page 97: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

84

Figura N° 27 Diagrama Gantt. Planos Constructivos - Estructural.

Fuente: Elaboración propia.

Planos Constructivos - Mecánico: la figura N°28 presenta al cronograma

correspondiente al planos constructivos en el área de ingeniería mecánica, se

muestran actividades de diseño de sistemas como lo son los gases médicos,

aguas residuales, sistemas contra incendios, entre otras, se determina su inicio y

finalización.

Page 98: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

85

Figura N° 28 Diagrama Gantt. Planos Constructivos - Mecánico.

Fuente: Elaboración propia.

Page 99: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

86

Planos Constructivos – Eléctrico: la figura N°29 presenta al cronograma

correspondiente al planos constructivos en el área de ingeniería eléctrica,

comprende todas aquellas actividades de diseño eléctrico, van desde los sistemas

de telecomunicaciones, hasta los sistemas de potencia, sus fechas de inicio - fin y

su duración.

Page 100: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

87

Figura N° 29 Diagrama Gantt. Planos Constructivos - Eléctrico.

Fuente: Elaboración propia.

Dibujo de Planos Constructivos: la figura N°30 presenta al cronograma

correspondiente al dibujo de los planos constructivos en las diferentes áreas del

proyecto, muestra las actividades a desarrollar, fechas de inicio y fin y su duración.

Page 101: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

88

Figura N° 30 Diagrama Gantt. Dibujo de Planos Const ructivos.

Fuente: Elaboración propia.

Especificaciones Técnicas y Presupuesto: la figura N°31 presenta al cronograma

correspondiente a las especificaciones técnicas en las diferentes áreas del

proyecto y el presupuesto, comprende todas las actividades por área que se

llevaran acabo, su inicio y fin, determinando su duración total.

Page 102: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

89

Figura N° 31 Diagrama Gantt. Especificaciones Técni cas y Presupuesto.

Fuente: Elaboración propia.

Page 103: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

90

Visado de Planos Constructivos y Cierre: la figura N°32 presenta al cronograma

correspondiente al visado de planos constructivos y cierre, el visado de planos, se

resume en el aval que las diferentes entidades gubernamentales extienden para la

continuación del proyecto. El diagrama presenta la duración de esta tarea de

visado.

Figura N° 32 Diagrama Gantt. Visado de Planos Const ructivos y Cierre.

Fuente: Elaboración propia.

4.3.8 Ruta Crítica.

Definidas las actividades y su duración, se procede a aplicar el método de la ruta

crítica, este método es una técnica de análisis de la red del cronograma utilizada

para determinar el nivel de flexibilidad de los cronogramas, el nivel de holgura.

(PMBok, 2008).

Page 104: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

91

El proyecto está conformado por 137 actividades, de ellas pertenecen a la ruta

crítica un total de cincuenta y seis actividades, la importancia en su identificación

radica en prestarles el debido interés, evitando que las mismas no alteren el orden

o secuencia de las actividades que le preceden y que pueden además afectar la

fecha en que finaliza el proyecto.

Podemos analizar que estas actividades se presentan con frecuencia en el inicio

del proyecto y en su etapa final.

Debemos tener presente que los sistemas mecánicos y eléctricos dependen

directamente del anteproyecto arquitectónico y también del equipamiento,

concluyendo con el entregable de los planos constructivos.

La ruta crítica continúa con las actividades del visado de los planos constructivos

con las distintas entidades reguladoras, termina con la recopilación de toda la

información del proyecto: planos visados, especificaciones técnicas por

especialidad y presupuesto por especialidad. Cabe recalcar que todos los

documentos han sido revisados y aprobados por la unidad usaría (HNN).

Utilizando el software Microsoft Project, se desarrolla el diagrama de Gantt,

presentando la ruta critica para el proyecto para la modernización de la

infraestructura y equipamiento del HNN.

En la figura N° 33 observamos las actividades que c onforman la ruta crítica, su

inicio, fin y duración respectiva.

Page 105: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

92

Page 106: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

93

Figura N° 33 Ruta Crítica

Fuente: Elaboración propia.

4.4 Gestión de la Calidad

4.4.1 Planificar la Calidad

Planificar la Calidad es el proceso por el cual se identifican los requisitos de

calidad, normas para el proyecto y el producto, documentando la manera en que el

proyecto demostrará el cumplimiento con los mismos. (PMBok, 2008).

Para el presente proyecto, para definir los entregables, se contó con la ayuda del

equipo técnico del mismo, se seleccionó los entregables y las tareas que se

incluirán en este plan de gestión de calidad. Además se incluyen aspectos

importantes como el cumplimiento de normas y reglamentos vigentes, tales como

las dictadas por Ministerio de Salud, Bomberos de Costa Rica, CFIA, entre otros.

Lo anterior con el fin de garantizar un adecuado funcionamiento en el área de

hospitalización de pacientes trasplantados del HNN.

Page 107: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

94

A continuación en el cuadro N°14, se presentan los entregables y tareas de este

proyecto, definidos por el equipo técnico.

Cuadro N° 14 Entregables y Tareas del Proyecto

Entregable Tarea Responsable

Planos Constructivos y Especificaciones Técnicas.

Diseño Arquitectónico Diseño Eléctrico Diseño Mecánico Diseño Estructural Diseño Electromédico.

Equipo del Proyecto

Plantas para la distribución de mobiliario y equipo

médico.

Diseño Arquitectónico, distribución de mobiliario Diseño Equipamiento, distribución de Equipo Médico

Arquitecto Ing. Electromedicina.

DISEÑO

Presupuesto Presupuesto de equipamiento médico

Ing. Electromedicina

Fuente: Elaboración propia.

4.4.1.1 Diagrama de Flujo para los entregables.

A continuación se presenta el diagrama de flujo, el cual fue desarrollado para cada

uno de los entregables definidos para el presente proyecto:

Page 108: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

95

Page 109: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

96

Figura N° 34 Diagrama de flujo de los entregables d el proyecto

Fuente: Elaboración propia (DAI, 2012).

Page 110: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

97

4.4.1.2 Plan de Gestión de la Calidad.

Definidos los entregables, tareas del proyecto y desarrollando el flujograma de las

mismas, se identificaron los criterios de calidad, para estos se determinó la

metodología para darle un adecuado seguimiento. A continuación se presenta el

Cuadro N° 15, documentando la Matriz del Plan de ge stión de la calidad. Esta

matriz se elaboró realizando entrevistas al personal de la DAI, consultando la

documentación del Sistema de Gestión de Calidad de la DAI, además de la

documentación de las lecciones aprendidas.

Cuadro N° 15 Matriz del Plan de Gestión de la Calidad

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD

METODOLOGÍA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ENTREGABLE CRITERIO DE ACEPTACIÓN

¿Cómo? ¿Quién? ¿Con qué?

Estudios Preliminares

Utilización de los formularios para desarrollar las actividades

Para verificar el 100% de su cumplimiento, se realiza revisión interdisciplinaria.

Arquitecto, Ingeniero Eléctrico, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Electromédico y Jefe de Proyecto

Formularios

Anteproyecto Utilización de los formularios para desarrollar las actividades

Para verificar el 100% de su cumplimiento, se realiza revisión interdisciplinaria.

Equipo del proyecto

Formularios

Para las diferentes áreas deben cumplir:

P

lano

s C

onst

ruct

ivos

Arquitectónicos: Para verificar el 100% de su cumplimiento, se

Equipo del proyecto

Lista de verificación. Memoria de cálculo.

Page 111: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

98

Reglamento de la Construcción

Ley 7600, capítulo IV

Manual de Señalización Institucional CCSS

Reglamento sobre Seguridad Humana y Protección contra Incendios, INS

Reglamento General de Habilitación de Establecimientos de Salud y Afines del Ministerio de Salud

NFPA 101, a partir del Artículo 10

Guía Práctica de Accesibilidad para Todos de la CCSS

Centro de Acopio para Desechos CCSS

Decreto No 30965-S Ministerio de Salud

realiza revisión interdisciplinaria.

Planos constructivos elaborados.

Eléctricos:

Tabla 200.12 NEC

Reglamento sobre Seguridad Humana y Protección contra Incendios, INS ANSI-NFPA 70 y 72, EIA/ TIA Código Eléctrico Nacional (NEC)

INTE 31-08-06-2000

ARESEP

Para verificar el 100% de su cumplimiento, se

realiza revisión interdisciplinaria.

Equipo del proyecto

Lista de verificación. Memoria de cálculo. Planos constructivos

elaborados.

Mecánicos:

Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Association, SMACNA

ASHRAE HVAC 2001 Fundamentals Handbook ASHRAE 1999 HVAC Applications Handbook

NPFA 13, 14, 20, 25, 99

Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones CFIA

Reglamento de Acueductos y Alcantarillados (AyA)

Reglamento General de Habilitación de Establecimientos de Salud y Afines del Ministerio de Salud

Para verificar el 100% de su cumplimiento, se

realiza revisión interdisciplinaria.

Equipo del proyecto

Lista de verificación. Memoria de cálculo. Planos constructivos

elaborados.

Estructurales:

Código de Cimentaciones, ACI, AISC

Código Sísmico

Normas de Acero, AWS

Para verificar el 100% de su cumplimiento, se

realiza revisión interdisciplinaria.

Equipo del proyecto

Lista de verificación. Memoria de cálculo. Planos constructivos

elaborados.

Dibujo de los planos

constructivos

Documento vigente sobre normas para realizar el dibujo en AUTUCAD, determinadas por la DAI

Para verificar el 100% de su cumplimiento, se

realiza revisión interdisciplinaria.

Equipo del proyecto

Planos Constructivos Listas de verificación

Page 112: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

99

Especificaciones Técnicas

Utilización de los formularios para desarrollar las actividades

Para verificar el 100% de su cumplimiento, se

realiza revisión interdisciplinaria.

Equipo del proyecto Formularios

Presupuesto Utilización de los formularios para desarrollar las actividades

Para verificar el 100% de su cumplimiento, se

realiza revisión interdisciplinaria.

Equipo del proyecto

Formularios

Fuente: Elaboración propia.

4.4.2 Aseguramiento de la calidad.

Se crearon instructivos de verificación para asegurar la utilización de los requisitos

de la calidad. Los instructivos se desarrollaron para el diseño y las normas de

dibujo de las diferentes ramas de la ingeniería, establecidas por el área de diseño

de la DAI. Estos formularios serán utilizados para verificar los requisitos de calidad

que permitan asegurar la utilización de las leyes, reglamentos, normativa de

calidad, definidas en el Plan de gestión de la calidad. Los formularios se muestran

en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 16 Lista de Verificación Planos Construct ivos Arquitectónicos

LISTA DE VERIFICACIÓN PLANOS CONSTRUCTIVOS ARQUITECTÓNICOS

CRITERIO DE ACEPTACIÓN SI NO Reglamento de la Construcción Ley 7600, capítulo IV Manual de Señalización Institucional CCSS Reglamento sobre Seguridad Humana y Protección contra Incendios, INS Reglamento General de Habilitación de Establecimientos de Salud y Afines del Ministerio de Salud NFPA 101, a partir del Artículo 10 Guía Práctica de Accesibilidad para Todos de la CCSS Centro de Acopio para Desechos CCSS Decreto No 30965-S Ministerio de Salud

OBSERVACIONES

VERTIFICACIÓN REALIZADA POR

FECHA VERSIÓN

Fuente: Elaboración propia (DAI, 2012)

Page 113: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

100

Cuadro N° 17 Lista de Verificación Planos Constructivos Eléctricos

LISTA DE VERIFICACIÓN

PLANOS CONSTRUCTIVOS ELÉCTRICOS

CRITERIO DE ACEPTACIÓN SI NO

Tabla 200.12 NEC Reglamento sobre Seguridad Humana y Protección contra Incendios, INS

ANSI-NFPA 70 y 72, EIA/ TIA

Código Eléctrico Nacional (NEC)

INTE 31-08-06-2000 ARESEP

OBSERVACIONES

VERTIFICACIÓN REALIZADA POR

FECHA VERSIÓN

Fuente: Elaboración propia (DAI, 2012).

Cuadro N° 18 Lista de Verificación Planos Constructivos Mecánicos

LISTA DE VERIFICACIÓN

PLANOS CONSTRUCTIVOS MECÁNICOS

CRITERIO DE ACEPTACIÓN SI NO

Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Association, SMACNA

ASHRAE HVAC 2001 Fundamentals Handbook

ASHRAE 1999 HVAC Applications Handbook

NPFA 13, 14, 20, 25, 99

Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edificaciones CFIA

Reglamento General de Habilitación de Establecimientos de Salud y Afines del Ministerio de Salud Reglamento de Acueductos y Alcantarillados (AyA)

OBSERVACIONES

VERIFICACIÓN REALIZADA POR

FECHA VERSIÓN

Fuente: Elaboración propia (DAI, 2012).

Page 114: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

101

Cuadro N° 19 Lista de Verificación Planos Constructivos Estructurales

LISTA DE VERIFICACIÓN

PLANOS CONSTRUCTIVOS ESTRUCTURALES

CRITERIO DE ACEPTACIÓN SI NO

Código de Cimentaciones, ACI, AISC

Código Sísmico

Normas de Acero, AWS

OBSERVACIONES

VERIFICACIÓN REALIZADA POR

FECHA VERSIÓN

Fuente: Elaboración propia (DAI, 2012).

Se determinó que para los demás procesos de verificación, lo más conveniente es

la utilización de formularios en lugar de listas de verificación. Estos formularios se

muestran en el Anexo N°4 de este documento.

4.4.3 Control de calidad.

El Jefe del área de Diseño de la DAI, es el responsable por velar que el control de

calidad sea efectuado, el mismo se deberá realizar una vez por mes quedando

documentado en un minuta de reunión, la cual se observa en el anexo N°5, en

esta reunión participará personal interdisciplinario, en conjunto velaran por el

cumplimiento de las leyes, normativas y reglamentos establecidos en este Plan de

gestión de calidad, asegurando la satisfacción del cliente, la mejora continua y

documentando las lecciones aprendidas.

Toda la información o hallazgos que se desprendan en cada reunión se deberán

documentar, darle seguimiento y realizar la gestión de cambios si fuera necesario,

utilizando el formulario que se muestran en el anexo N° 6.

Page 115: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

102

4.5 Gestión de los Recursos Humanos.

Para establecer el equipo de proyecto es necesario desarrollar el plan de gestión

de los recursos humanos. El Plan se incluye los procesos que organizan,

gestionan y conducen el equipo del proyecto. Su objetivo es que en forma clara

cada miembro del equipo comprenda su rol y sus responsabilidades durante el

desarrollo del proyecto. El equipo estará conformado por personal de la DAI.

4.5.1 Desarrollar el Plan de Recursos Humanos

4.5.1.1 Organigrama

Para la identificación y la documentación de los roles y responsabilidades del

equipo de proyecto, se desarrolla el Plan de recursos humanos, en el mismo se

presenta las responsabilidades de cada uno de los miembros, las habilidades

requeridas y las relaciones de comunicación. En la figura N° 35 se presenta el

organigrama del equipo de proyecto:

Figura N° 35 Organigrama Equipo del Proyecto

Fuente: Elaboración propia.

Page 116: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

103

4.5.2 Descripción del Recurso Humano del Equipo del Proyecto

Para la planificación de los recursos humanos se desarrollaron los siguientes

cuadros, estableciendo los requisitos de los recursos, la función dentro del

proyecto, las competencias académicas necesarias, las habilidades y destrezas,

además se determina las responsabilidades para cada uno de los miembros del

equipo del proyecto.

Cuadro N° 20 Requisitos y Responsabilidades del Jef e del Proyecto.

PUESTO JEFE/DIRECTOR DE PROYECTO

Dirección: Arquitectura e Ingeniería

Puesto en la Institución:

Licenciatura en Construcción, Mecánica, Electricidad, Electromedicina o Arquitectura.

REQUISITOS DEL PUESTO

EDUCACIÓN

1 Licenciatura en Ingeniería Civil, en Construcción, Mecánica, Electricidad, en Electromedicina o Arquitectura, Grado de Maestría en Administración de Proyectos.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 1 Conocimientos de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint.

2 Conocimientos relacionados con la gestión de calidad. 3 Conocimientos relacionados con la ética y valores. 4 Conocimientos relacionados con la gestión de riesgos.

LEGAL

1 Incorporado al Colegio de Ingenieros y Arquitectos.

EXPERIENCIA

1 Cuatro a cinco años en labores relacionadas con el puesto (Profesional 4).

HABILIDADES 1 Orientación a resultados. Esencial 2 Iniciativa. Esencial 3 Impacto e influencia. Esencial

4 Directividad y asertividad. Esencial 5 Liderazgo de equipos. Esencial 6 Orientación al orden, calidad y precisión. Deseable 7 Inteligencia interpersonal. Deseable 8 Inteligencia conceptual o integradora. Deseable

9 Autocontrol. Deseable

RESPONSABILIDADES

Promover el desarrollo de la cultura organizacional, Misión, Visión, Valores de la DAI.

Coordinar, dirigir, controlar e integrar al equipo de trabajo participante en el proyecto, definiendo sus tareas y controlando que se cumplan los plazos y las previsiones iniciales.

Page 117: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

104

Gestionar la realización de las actividades necesarias para obtener los alcances del proyecto.

Contribuir en la divulgación de Leyes, Reglamentos, Normativa, Directrices, Políticas, Disposiciones aplicables en el Área, para que se pongan en práctica. Representar a la Institución en las negociaciones con otros Ministerios o dependencias, estatales o privadas, que por sus programas o su área de acción, estén relacionadas con el proyecto o deban intervenir en la fase de diseño.

• Evaluar el desempeño de los miembros del equipo del proyecto. • Gestionar la evaluación de los procesos, productos y servicios que brinda el Área con el fin de que sean mejorados e innovados, adaptándolos a los avances tecnológicos, a las necesidades de los clientes y a los cambios en el entorno.

• Realizar el informe mensual del proyecto.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 21 Requisitos y Responsabilidades del Arq uitecto.

PUESTO ARQUITECTO

Dirección: Arquitectura e Ingeniería

Puesto en la Institución:

Jefe de Área de Diseño de Obra Física o Jefe de Área de Construcción de Obra Física, según corresponda.

REQUISITOS DEL PUESTO

EDUCACIÓN

1 Licenciatura en Arquitectura.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1 Conocimientos de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint.

2 Conocimientos relacionados con la gestión de calidad.

3 Conocimientos relacionados con la ética y valores.

4 Conocimientos relacionados con la gestión de riesgos.

LEGAL

1 Incorporado al Colegio de Ingenieros y Arquitectos.

EXPERIENCIA

1 Cuatro a cinco años en labores relacionadas con el puesto (Profesional 4).

HABILIDADES

1 Orientación a resultados. Esencial

Page 118: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

105

2 Iniciativa. Esencial

3 Habilidad para el trabajo en equipo. Esencial

4 Directividad y asertividad. Esencial

5 Liderazgo de equipos. Esencial

6 Orientación al orden, calidad y precisión. Deseable

7 Inteligencia analítica. Deseable

8 Inteligencia conceptual o integradora. Deseable

9 Autocontrol. Deseable

RESPONSABILIDADES

Cumplir con las tareas asignadas, necesarias para lograr el objetivo del proyecto.

Encargado del diseño, selección y especificaciones técnicas en materiales arquitectónicos que serán utilizados en la modernización del área de hospitalización.

Realizar informes de las tareas por desarrollar.

Contribuir en la divulgación de Leyes, Reglamentos, Normativa, Directrices, Políticas, Disposiciones aplicables en el Área, para que se pongan en práctica.

Participar en visitas a los establecimientos de salud para conocer en forma directa la problemática de planta física.

Participar en actividades con otras disciplinas para resolución de problemas.

Elaborar informes técnicos de visitas y reuniones en las que participa.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 22 Requisitos y Responsabilidades del Ing eniero Eléctrico.

PUESTO INGENIERO ELÉCTRICO

Dirección: Arquitectura e Ingeniería

Naturaleza del Puesto en la Institución:

Ejecución de labores, de tipo profesional, científicas y administrativas de baja o alta complejidad, se deben aplicar los principios teórico-prácticos de una profesión adquirida en una institución de enseñanza superior, para el planeamiento, dirección y coordinación de programas a nivel local.

Page 119: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

106

REQUISITOS DEL PUESTO

EDUCACIÓN

1 * Bachiller universitario o superior en Ingeniería en Electricidad (Profesional 1).

2 * Licenciatura en Electricidad (Profesional 4).

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1 Conocimientos de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint.

2 Conocimientos relacionados con la gestión de calidad.

3 Conocimientos relacionados con la ética y valores.

4 Conocimientos relacionados con la gestión de riesgos.

LEGAL 1 Incorporado al Colegio de Ingenieros y Arquitectos.

EXPERIENCIA

1 Un año en labores relacionadas con el nivel del puesto (Profesional 1).

2 Cuatro a cinco años en labores relacionadas con el puesto (Profesional 4).

HABILIDADES

1 Orientación a resultados. Esencial

2 Iniciativa. Esencial

3 Habilidad para el trabajo en equipo. Esencial

4 Directividad y asertividad. Esencial

5 Liderazgo de equipos. Esencial

6 Orientación al orden, calidad y precisión. Deseable

7 Inteligencia analítica. Deseable

8 Inteligencia conceptual o integradora. Deseable

9 Autocontrol. Deseable

RESPONSABILIDADES

Encargado del diseño, selección y especificación de los componentes de telecomunicaciones y de distribución de energía eléctrica.

Elaborar informes técnicos de visitas y reuniones en las que participa.

Participar en visitas a los establecimientos de salud para conocer en forma directa la problemática de planta física.

Participar en actividades con otras disciplinas para resolución de problemas.

Cumplir con las tareas asignadas, necesarias para lograr el objetivo del proyecto.

Participar en la elaboración y actualización de guías, manuales e instructivos que se utilizan en el Área.

Fuente: Elaboración propia.

Page 120: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

107

Cuadro N° 23 Requisitos y Responsabilidades del Ing eniero en Electromedicina.

PUESTO INGENIERO EN ELECTROMEDICINA

Dirección: Arquitectura e Ingeniería

Naturaleza del Puesto en la Institución:

Ejecución de labores, de tipo profesional, científicas y administrativas de baja o alta complejidad, en las cuales se deben aplicar los principios teórico-prácticos de una profesión adquirida en una institución de enseñanza superior, para el planeamiento, dirección y coordinación de programas a nivel local.

REQUISITOS DEL PUESTO

EDUCACIÓN

1 Bachiller universitario o superior en Ingeniería en Electromedicina (Profesional 1).

2 Maestría relacionada con las funciones requeridas en el puesto (Profesional 4).

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 1 Conocimientos de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint.

2 Conocimientos relacionados con la gestión de calidad.

3 Conocimientos relacionados con la ética y valores.

4 Conocimientos relacionados con la gestión de riesgos.

LEGAL

1 Incorporado al Colegio de Ingenieros y Arquitectos.

EXPERIENCIA 1 Un año en labores relacionadas con el nivel del puesto (Profesional 1).

2 Cuatro a cinco años en labores relacionadas con el puesto (Profesional 4).

HABILIDADES

1 Orientación a resultados. Esencial

2 Iniciativa. Esencial

3 Habilidad para el trabajo en equipo. Esencial

4 Directividad y asertividad. Esencial

5 Liderazgo de equipos. Esencial

6 Orientación al orden, calidad y precisión. Deseable

7 Inteligencia analítica. Deseable

8 Inteligencia conceptual o integradora. Deseable

9 Autocontrol. Deseable

RESPONSABILIDADES Elaborar carteles (condiciones técnicas en el área de su competencia).

Formar parte de comisiones multidisciplinarias para revisar las ofertas presentadas en su área de competencia, hacer estudios de razonabilidad de precios y emitir recomendaciones técnicas.

Colaborar con los funcionarios del Área de Planificación del Recurso Físico, en la elaboración y validación del Programa Funcional del Proyecto, mediante las recomendaciones técnicas.

Investigar la tecnología disponible en el mercado, y realizar transferencias tecnológicas para conocer la tecnología actual.

Coordinar con profesionales de otras áreas de la ingeniería, arquitectos, profesionales en ciencias de la salud y administradores, entre otros, tanto de la CCSS como de otras instituciones y empresas que participan de una manera u otra en el desarrollo de los diseños o construcciones de los centros médicos, para la selección del equipo médico necesario.

Page 121: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

108

Colaborar en los diseños de infraestructura hospitalaria.

Elaborar, revisar y validar los planos de equipamiento médico. Inspeccionar la ejecución del proyecto para determinar que las previstas eléctricas, mecánicas y espaciales son las requeridas para la correcta instalación de los equipos.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 24 Requisitos y Responsabilidades del Ing eniero en Mecánico.

PUESTO INGENIERO MECÁNICO

Dirección: Arquitectura e Ingeniería

Naturaleza del Puesto en la Institución:

Ejecución de labores, de tipo profesional, científicas y administrativas de baja o alta complejidad, en las cuales se deben aplicar los principios teórico-prácticos de una profesión adquirida en una institución de enseñanza superior, para el planeamiento, dirección y coordinación de programas a nivel local.

REQUISITOS DEL PUESTO

EDUCACIÓN 1 Bachiller universitario o superior en Ingeniería Mecánica (Profesional 1).

2 Licenciatura en Ingeniería Mecánica (Profesional 4).

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1 Conocimientos de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint.

2 Conocimientos relacionados con la gestión de calidad.

3 Conocimientos relacionados con la ética y valores.

4 Conocimientos relacionados con la gestión de riesgos. LEGAL

1 Incorporado al Colegio de Ingenieros y Arquitectos.

EXPERIENCIA

1 Un año en labores relacionadas con el nivel del puesto (Profesional 1).

2 Cuatro a cinco años en labores relacionadas con el puesto (Profesional 4).

HABILIDADES

1 Orientación a resultados. Esencial

2 Iniciativa. Esencial

3 Habilidad para el trabajo en equipo. Esencial

4 Directividad y asertividad. Esencial

5 Liderazgo de equipos. Esencial

6 Orientación al orden, calidad y precisión. Deseable

7 Inteligencia analítica. Deseable

8 Inteligencia conceptual o integradora. Deseable

9 Autocontrol. Deseable

Page 122: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

109

RESPONSABILIDADES Elaborar carteles (condiciones técnicas en el área de su competencia).

Formar parte de comisiones multidisciplinarias para revisar las ofertas presentadas en su área de competencia, hacer estudios de razonabilidad de precios y emitir recomendaciones técnicas. Coordinar estudios previos al proceso de diseño que son necesarios para la toma de decisiones a la hora de seleccionar los sistemas que se van a incluir en el diseño del centro médico y de cómo se adaptarán estos sistemas a la infraestructura que se consideró en el proyecto. Programar y ejecutar visitas a los establecimientos para conocer en forma directa la problemática de planta física y equipamiento.

Asesorar técnicamente a las jefaturas para la toma de decisiones, de acuerdo con los conocimientos afines a su actividad laboral y a la experiencia adquirida en el desarrollo de proyectos.

Elaborar informes especiales solicitados por las autoridades superiores, mediante el trabajo con equipos multidisciplinarios y comisiones institucionales, según se requiera.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N° 25 Requisitos y Responsabilidades del Ing eniero Estructural - Civil.

PUESTO INGENIERO ESTRUCTURAL - CIVIL

Dirección: Arquitectura e Ingeniería

Naturaleza del Puesto en la Institución:

Ejecución de labores, de tipo profesional, científicas y administrativas de baja o alta complejidad, en las cuales se deben aplicar los principios teórico-prácticos de una profesión adquirida en una institución de enseñanza superior, para el planeamiento, dirección y coordinación de programas a nivel local.

REQUISITOS DEL PUESTO

EDUCACIÓN

1 Bachiller universitario o superior en Ingeniería estructural o civil (Profesional 1).

2 Licenciatura en Ingeniería Estructural o civil (Profesional 4).

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1 Conocimientos de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint.

2 Conocimientos relacionados con la gestión de calidad.

3 Conocimientos relacionados con la ética y valores.

4 Conocimientos relacionados con la gestión de riesgos.

LEGAL

1 Incorporado al Colegio de Ingenieros y Arquitectos.

EXPERIENCIA

1 Un año en labores relacionadas con el nivel del puesto (Profesional 1).

Page 123: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

110

2 Cuatro a cinco años en labores relacionadas con el puesto (Profesional 4).

HABILIDADES

1 Orientación a resultados. Esencial

2 Iniciativa. Esencial

3 Habilidad para el trabajo en equipo. Esencial

4 Directividad y asertividad. Esencial

5 Liderazgo de equipos. Esencial

6 Orientación al orden, calidad y precisión. Deseable

7 Inteligencia analítica. Deseable

8 Inteligencia conceptual o integradora. Deseable

9 Autocontrol. Deseable

RESPONSABILIDADES Cumplir con las tareas asignadas, necesarias para lograr el objetivo del proyecto.

Formar parte de comisiones multidisciplinarias para revisar las ofertas presentadas en su área de competencia, hacer estudios de razonabilidad de precios y emitir recomendaciones técnicas.

Encargado del diseño, selección y especificaciones técnicas en materiales constructivos.

Programar y ejecutar visitas a los establecimientos para conocer en forma directa la problemática de planta física y equipamiento.

Asesorar técnicamente a las jefaturas para la toma de decisiones, de acuerdo con los conocimientos afines a su actividad laboral y a la experiencia adquirida en el desarrollo de proyectos.

Elaborar informes especiales solicitados por las autoridades superiores, mediante el trabajo con equipos multidisciplinarios y comisiones institucionales, según se requiera.

Elaborar diseños de infraestructura hospitalaria e inspeccionar el proceso de construcción.

Administrar y fiscalizar la ejecución y desarrollo del proyecto en su especialidad

Participar en actividades con otras disciplinas para resolución de problemas.

Fuente: Elaboración propia.

Page 124: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

111

Cuadro N° 26 Requisitos y Responsabilidades del Pre supuestista.

PUESTO PRESUPUESTISTA Dirección: Arquitectura e Ingeniería

Naturaleza del Puesto en la Institución:

Ejecución de labores, de tipo profesional, científicas y administrativas de baja o alta complejidad, en las cuales se deben aplicar los principios teórico-prácticos de una profesión adquirida en una institución de enseñanza superior, para el planeamiento, dirección y coordinación de programas a nivel local.

REQUISITOS DEL PUESTO EDUCACIÓN

1 Bachiller en Ingeniería en Construcción

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1 Conocimientos de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint.

2 Conocimientos relacionados con la gestión de calidad.

3 Conocimientos relacionados con la ética y valores.

4 Conocimientos relacionados con la gestión de riesgos. LEGAL

1 Incorporado al Colegio de Ingenieros y Arquitectos.

EXPERIENCIA

1 Preferiblemente dos (2) años de experiencia en realización de presupuestos.

HABILIDADES

1 Orientación a resultados. Esencial

2 Iniciativa. Esencial

3 Habilidad para el trabajo en equipo. Esencial

4 Directividad y asertividad. Esencial

5 Liderazgo de equipos. Esencial

6 Orientación al orden, calidad y precisión. Deseable

7 Inteligencia analítica. Deseable

8 Inteligencia conceptual o integradora. Deseable

9 Autocontrol. Deseable RESPONSABILIDADES

Cumplir con las tareas asignadas, necesarias para lograr el objetivo del proyecto.

Realizar informes de las tareas por desarrollar.

Realizar informes de las tareas por desarrollar.

Cumplir con las tareas asignadas, necesarias para lograr el objetivo del proyecto.

Encargado de la estimación y desarrollo del presupuesto detallado de obra que incluye de los materiales y de los equipos electromecánicos, que serán utilizados en la ejecución del proyecto. Fundamentado mediante una memoria de cálculo con los detalles.

Participar en actividades con otras disciplinas para resolución de problemas.

Fuente: Elaboración propia.

Page 125: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

112

Cuadro N° 27 Requisitos y Responsabilidades del Dib ujante Arquitectónico.

PUESTO DIBUJANTE ARQUITECTÓNICO

Dirección: Arquitectura e Ingeniería Naturaleza del Puesto en la Institución:

Ejecución de labores variadas, de mediana complejidad en el área de dibujo arquitectónico.

REQUISITOS DEL PUESTO

EDUCACIÓN

1 Bachiller en Educación Media o egresado de un colegio técnico profesional.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1 Conocimiento en programas computacionales de complejidad para el uso de sus labores

2 Curso de Auto CAD

EXPERIENCIA

1 Entre uno y dos años en labores relacionadas con el puesto.

HABILIDADES

1 Orientación a resultados. Esencial

2 Iniciativa. Esencial

3 Habilidad para el trabajo en equipo. Esencial

4 Directividad y asertividad. Esencial

5 Liderazgo de equipos. Esencial

6 Orientación al orden, calidad y precisión. Deseable

7 Inteligencia analítica. Deseable

8 Inteligencia conceptual o integradora. Deseable

9 Autocontrol. Deseable

RESPONSABILIDADES Encargado de realizar los dibujos de los planos arquitectónicos, de equipamiento, civiles, estructurales, mecánicos y eléctricos de la obra hospitalaria.

Realizar informes de las tareas por desarrollar.

Participar en actividades con otras disciplinas para resolución de problemas.

Participar en la elaboración y actualización de guías, manuales e instructivos que se utilizan en el Área.

Dibujante líder, encargado de tratar los asuntos de dibujo, con los diferentes ingenieros del proyecto.

Cumplir con las tareas asignadas, necesarias para lograr el objetivo del proyecto.

Fuente: Elaboración propia.

Page 126: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

113

4.5.3 Dirigir el Equipo del Proyecto

4.5.3.1 Evaluaciones del Desempeño

La aplicación de una evaluación de desempeño permite especificar los roles y

responsabilidades de cada miembro del equipo del proyecto, permite además

descubrir problemas desconocidos o no resueltos, desarrollar planes de

capacitación individuales y establecer objetivos específicos para periodos futuros.

Se realizará mediante la aplicación de una evaluación del desempeño mínimo en

dos ocasiones, aproximadamente a la mitad del desarrollo del proyecto y al

finalizar el proyecto. Esta evaluación será aplicada por el Jefe del Proyecto.

El Cuadro N° 28, presenta la matriz de evaluación d e desempeño, cuyo propósito

final es generar un espacio de comunicación. Al finalizar independientemente sea

el resultado, es importante rescatar fundamentalmente las fortalezas de las

personas, aspectos por mejorar en las personas y proponer un plan de acción

para mejorar en conjunto con el equipo del proyecto.

Cuadro N° 28 Matriz de Evaluación de Desempeño.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Fecha:

Nombre del Proyecto:

Evaluador: (Nombre del Jefe del Proyecto)

Puesto Evaluador:

Nombre y Apellidos del Miembro del Equipo:

Puesto / Área:

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO 1 2 3 4 5

Cumple con las funciones asignadas para el correcto desarrollo del proyecto.

Se ajusta a los plazos definidos en el cronograma.

Calidad de los trabajos Brinda información oportuna acerca de los trabajos que desarrolla

Participa activamente en la resolución de conflictos que se presentan en el proyecto

Responsabilidad

Cantidad de trabajo que realiza

Grado de conocimiento técnico

Page 127: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

114

SATISFACCIÓN

Demuestra voluntad para satisfacer las necesidades de los clientes e involucrados.

Demuestra capacidad para tomar decisiones en su ámbito de conocimiento Activamente ejercita el juicio profesional para asegurar o direccionar cualquier conflicto de interés. Trabaja con base a los valores institucionales de compromiso, respeto, responsabilidad, honestidad y cortesía.

Demuestra voluntad para ayudar al jefe del proyecto y a sus otros compañeros de equipo.

ACTITUDES

Actitud hacia la empresa

Actitud hacia superior/es Actitud hacia los compañeros miembros del equipo del proyecto

Actitud hacia el cliente

Cooperación con el equipo

Capacidad de aceptar críticas

Capacidad de generar sugerencias constructivas

Presentación personal

HABILIDADES

Iniciativa-Creatividad

Respuesta bajo presión

Capacidad de manejar múltiples tareas

Potencialidad - Capacidad de aprendizaje

Manejo de conflictos

Toma de decisiones

NOTAS 1 A 100 1: Es una alarma para que la persona cambie, se esperara un cambio de actitud y se evaluará su desempeño nuevamente en 3 meses. 2: Necesitamos que mejore, no satisface la responsabilidad asignada. 3: El desempeño es el esperado, adecuado, correcto. 4: Satisface con su desempeño. 5: Ha logrado satisfacer en su totalidad los obligaciones y su rol en el proyecto. Ejemplo para los demás.

Fuente: Elaboración propia.

Page 128: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

115

4.5.3.2 Gestión de Conflictos.

El director de proyectos debe tener la habilidad de resolver conflictos ya que esto

repercutirá directamente con el éxito del proyecto. Los conflictos son parte de

nuestro entorno personal y laboral. Entre los aspectos por los cuales se da un

conflicto podemos nombrar la escasez de recursos, las prioridades del

cronograma y los estilos personales de trabajo.

El abordaje de los conflictos se debe realizar de una manera constructiva,

teniendo como objetivo encontrar una solución que satisfaga todas las partes

involucradas.

Diferenciando las fuentes y analizando cuales se pueden encontrar en el

desarrollo de este proyecto, podemos nombrar:

• Prioridades: Es probable que se produzca un conflicto cuando se les asigne

a trabajar en varias tareas al mismo tiempo a una solo persona, o cuando

varias personas utilizan al mismo tiempo un recurso limitado, por lo cual

debe mediar la negociación.

• Acatamiento de reglas: Es posible que alguno de los miembros del equipo

desacate algunas de las órdenes o no cumpla con las reglas establecidas

como por ejemplo los tiempos de descanso, puntualidad, uso de

implementos de seguridad, entre otros.

• Diferencias personales: Con frecuencia surgen conflictos entre los

miembros del equipo de proyecto debido a prejuicios o no conformidad con

el nivel del puesto asignado, por nivel de autoridad delegado o problemas

personales.

De lo anterior es importante documentar como se realizó el manejo de los

conflictos, esto para alimentar la base de datos de lecciones aprendidas.

La matriz utilizada en el presente proyecto, para la resolución de conflictos, se

observa en el cuadro N° 29 a continuación:

Page 129: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

116

Cuadro N° 29 Matriz para el Manejo de Conflictos

MANEJO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

PROYECTO

FECHA

ENCARGADO

IDENTIFICACIÓN DEL CONFLICTO

FUENTES DEL CONFLICTO

SOLUCIONES

ACUERDO FINAL

PERSONA ENCARGADA DEL SEGUIMIENTO

OBSERVACIONES

JEFE DEL PROYECTO ENCARGADO DEL SEGUIMIENTO

Fuente: Elaboración propia.

Page 130: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

117

4.5.3.3 Liberación del Recurso Humano

Para el presente proyecto, el cuadro N°30 indica la matriz de liberación del recurso

humano, indicando la etapa de diseño y el grado de ocupación de los recursos a lo

largo del desarrollo de las actividades. Cabe aclarar que la CCSS – DAI, no tiene

una política de contratar o adquirir recurso humano en forma temporal, más bien

aprovecha los recursos propios. Además es importante marcar su grado de

ocupación en el proyecto, de esta forma una vez concluida su participación, estos

sean reubicados en otros proyectos que esté desarrollando la DAI.

Cuadro N° 30 Matriz para la liberación de los recur sos humanos.

LIBERACIÓN DE RECURSOS

EQUIPO DEL

PROYECTO ETAPA DE DISEÑO

INICIO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN CIERRE

Ocupación del Personal

Director del Proyecto 30% Arquitecto 50%

Ing. Mecánico. 80%

Ing. Eléctrico 100%

Ing. Electromedicina

Ing. Civil

Ing. Estructural

Dibujante

Presupuestista

Fuente: Elaboración propia.

4.5.3.4 Reconocimiento

Quedará por cuenta de cada jefatura reconocer el buen desempeño de un

colaborador, ya sea individualmente o en forma grupal (en público), haciéndoles

saber la satisfacción que ha generado su esfuerzo y dedicación para con el trabajo

realizado y el que queda por realizar.

Page 131: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

118

4.6 Plan de Gestión de las Comunicaciones.

Mediante la identificación de los interesados, el establecimiento de las vías de

comunicación adecuadas y efectivas, el poder garantizar que el desarrollo del

proyecto se dé con seguridad y eficacia, todo esto nos lleva a desarrollar el Plan

de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.

4.6.1 Identificar a los Interesados

La identificación de todas las personas u organizaciones que de una u otra

manera presentan interés, participación e impacto en el éxito del proyecto se

documentó en el apartado 4.1.2, en los procesos de iniciación, se presenta la

identificación de estos y en la figura N° 14 podemo s observar su distribución.

4.6.2 Directorio del equipo de trabajo

En el cuadro N° 31 se presenta el directorio de los interesados, medios por los

cuales se podrá contactar durante el proyecto, correo electrónico y el teléfono

móvil serán los medios para comunicarse con las personas aquí enlistadas.

Cuadro N° 31 Directorio de los Interesados

Fuente: Elaboración propia.

Nombre Rol Teléfono Correo electrónico Debe ser asignado Gerencia Medica Debe ser asignado Director de proyecto Debe ser asignado Ingeniero civil Debe ser asignado Ingeniero Mecánico Debe ser asignado Ingeniero Eléctrico Debe ser asignado Ingeniero en Electromedicina Debe ser asignado Dibujante Debe ser asignado Presupuestista Debe ser asignado Arquitecto Debe ser asignado Ingeniero Estructural Debe ser asignado Dirección Médica HNN Debe ser asignado Ministerio de Salud Debe ser asignado Bomberos de Costa Rica Debe ser asignado CFIA

Page 132: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

119

4.6.3 Modelo de comunicación

Para asegurar una forma común de trasmitir la comunicación, se determinaron los

siguientes parámetros:

• Tipo de comunicación informal, en español.

• Se utilizará el correo electrónico para confirmar los acuerdos.

• Reuniones de seguimiento del personal y secciones virtuales.

• Proceso de escalación; cualquier problema se debe contactar al director del

proyecto.

4.6.3.1 Método de comunicación.

• Comunicación interactiva. Reuniones de seguimiento de la obra con el

Director del Proyecto, el ingeniero Civil, Ingeniero Electromecánico,

Ingeniero en Electromedicina y cuerpo técnico.

• Comunicación tipo push. Se utilizará el correo electrónico para realizar

gestiones de comunicación entre los proveedores, Director del Proyecto y

los patrocinadores.

• Se establecerá reportes mensuales sobre el avance de la obra mediante

documentos escritos tipo memorándum y vía correo electrónico.

• Se establecerá reportes mensuales sobre todos los pendientes en

reuniones presenciales (cara a cara) y mediante documentos escritos.

• Se comunicará el estado general vía correo electrónico y de forma escrita.

4.6.3.2 Canales de Comunicación.

• Correo electrónico

• Documentos impresos (Memorándum, Oficios)

• Vía telefónica

• Cara a cara (personalmente)

Page 133: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

120

4.6.4 Planificación de las Comunicaciones

La organización y por lo tanto los miembros del equipo del proyecto seguirán una

política de comunicación basada en:

• Los hechos reales.

• La satisfacción del interés informativo de los interesados del proyecto.

• Las políticas a seguir no sustituyen ni compiten con la política de

comunicación interna de la Institución.

• La rendición de cuentas por parte de los responsables de los diferentes

entregables.

• Contribuir a la buena imagen de la Institución, tanto interna como externa.

• La documentación deberá ser archivada en el archivo del proyecto

• En las reuniones será obligatorio levantar una minuta.

4.6.4.1 Limitaciones de Comunicación en el proyecto

Dado que las limitaciones afectan la planificación de las comunicaciones, es

importante considerar las siguientes:

• Se establece en el cuadro N° 32 en la matriz de comunicación con cuales

interesados se puede establecer comunicación directa, de lo contrario la

comunicación es indirecta y se debe canalizar a través de otros

interesados, según la jerarquía del proyecto y de la organización.

• Los interesados pueden cambiar por lo que podrían variar sus intereses,

dado lo prolongado de la ejecución del proyecto.

• Asumir que el mensaje enviado al interesado fue comprendido como se

espera.

• Los recorridos prolongados de un documento oficial desde que el mismo es

emitido hasta que llega a su destino final.

Mediante la entrevista a algunos interesados del proyecto y utilizando el juicio

experto se determinan las necesidades de información de los mismos y se

establecen los medios de comunicación que serán utilizados durante el desarrollo

del proyecto

Page 134: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

121

Cuadro N° 32 Matriz de Comunicación

MATRIZ DE COMUNICACIÓN

ID Puesto Interesado ¿Por qué? ¿Con quién

se comunica? ¹

Medios de Comunicación ¿Qué se comunica? Expectativa del interesado Influencia

1

Presidencia Ejecutiva

Dra. Ileana Balmaceda

Nivel Jerárquico Superior a la DAI Presión Política

4 Informe periódico del

avance y estado del proyecto

Desarrollo del proyecto exitosamente Alta

2

Gerente de Infraestructura y Tecnología

Arq. Gabriela Murillo

Nivel Jerárquico Superior a la DAI Presión Política

4 Informe periódico del

avance y estado del proyecto

Desarrollo del proyecto exitosamente Alta

3 Gerente Médica

Dra. María Eugenia Villalta Bonilla

Nivel Jerárquico Superior a la DAI Presión Política

4 Informe periódico del

avance y estado del proyecto

Desarrollo del proyecto exitosamente Alta

4 Director DAI Ing. Jorge

Granados Establecimiento de directrices

Todos los interesados en

el proyecto

Informe mensual del avance y estado del proyecto

Desarrollo del proyecto exitosamente Cumplimiento del plan del proyecto establecido

Alta

5

Jefatura de Planificación-DAI Ing. Víctor Milla

Designa recursos, gira directrices y verifica su cumplimiento durante el desarrollo de la Fase I Planificación

4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21

Consultas del Programa Funcional, según necesidad

Desarrollo del proyecto según lo indicado en el programa funcional Media

6

Asesora Médica Planificación-DAI

Dra. María Gabriela Salguero

Asesoramiento en el desarrollo del Programa Funcional

4-5-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-

19-20-21

Consultas del Programa Funcional, según necesidad

Desarrollo del proyecto según lo indicado en el programa funcional

Media

7

Planificadora Lic. Grettel Pérez

Desarrolla el Programa Funcional (define espacios y equipos médicos)

4-5-6-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-

19

Consultas del Programa Funcional, según necesidad

Desarrollo del proyecto según lo indicado en el programa funcional Media

8

Jefatura de Diseño-DAI Ing. Ronald Ávila

Designa recursos, gira directrices y verifica su cumplimiento durante el desarrollo de la Fase II Diseño

Todos los interesados en

el proyecto, excepto 1-2-3

Informe mensual del avance y estado del proyecto según el plan del proyecto

Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Alta

9

Jefe de Proyecto Personal designado

Administración del Proyecto

Todos los interesados en

el proyecto, excepto 1-2-3

Avance del plan del proyecto según lo planificado Solicitud de Información

Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Alta

Page 135: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

122

MATRIZ DE COMUNICACIÓN

ID Puesto Interesado ¿Por qué? ¿Con quién se

comunica? ¹ Medios de Comunicación ¿Qué se comunica? Expectativa del

interesado Influencia

10

Arquitecto Personal designado

Diseño arquitectónico

4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-

21-22

Avance del plan del proyecto según lo planificado Solicitud de Información

Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Baja

11

Ing. Civil Personal designado

Diseño civil

4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-

21-22

Avance del plan del proyecto según lo planificado Solicitud de Información

Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Baja

12

Ing. Estructural Personal designado

Diseño estructural

4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-

21-22

Avance del plan del proyecto según lo planificado Solicitud de Información

Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Baja

13

Ing. Mecánico Personal designado

Diseño mecánico

4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-

21-22-24

Avance del plan del proyecto según lo planificado Solicitud de Información

Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Baja

14

Ing. Eléctrica Personal designado

Diseño eléctrico

4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-

21-22-25

Avance del plan del proyecto según lo planificado Solicitud de Información

Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Baja

15

Ing. Electromedicina Personal designado

Gestión del Equipamiento del proyecto

4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-

21-22

Avance del plan del proyecto según lo planificado Solicitud de Información

Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Baja

16

Dibujantes Personal designado

Dibujo de planos constructivos 4-8-12-13-14-15

Avance del plan del proyecto según lo planificado Solicitud de Información

Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Baja

17

Director Médico-Actual HNN

Personal designado

Designa recursos, gira directrices a los funcionarios de la SAS Naranjo. Valida especificaciones técnicas

Todos los interesados en el

proyecto

Avance trimestral del plan del proyecto según lo planificado Solicitud de información

Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Alta

Page 136: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

123

MATRIZ DE COMUNICACIÓN

ID Puesto Interesado ¿Por qué? ¿Con quién

se comunica? ¹

Medios de Comunicación ¿Qué se comunica? Expectativa del interesado Influencia

18

Administradora-Actual HNN

Personal designado

Facilita información y valida especificación técnica.

6-7-12-13-14-15-16-17-18-19-

21-22

Solicitud de Información Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Media

19

Jefatura del Servicio de trasplantes

Personal designado

Facilitan información y validan especificaciones técnicas.

6-7-8-12-13-14-15-16-17-18

Solicitud de Información Cumplimiento del plan del proyecto establecido Satisfacción del producto por los demás interesados

Baja

20 AyA Personal

designado

Otorga disponibilidad de agua potable y alcantarillado

8-9-10-12-13

Solicitud de Información Diseño según la disponibilidad de servicios

existentes Baja

21

ICE Personal designado

Otorga disponibilidad de electricidad y telecomunicaciones

8-9-10-12-13

Solicitud de Información Diseño según la disponibilidad de servicios existentes Baja

22

Municipalidad de San José Ingeniería

Personal designado

Otorga permiso de construcción

9

Puede requerir información del avance y estado del proyecto Solicitud de información

Cumplimiento de la normativa Alta

23 CFIA Personal

designado Otorga visado de planos constructivos

9 Solicitud de visado de

planos Cumplimiento de la normativa Alta

24 INS-Bomberos Personal

designado Otorga visado de planos constructivos 9

Solicitud de visado de planos Cumplimiento de la normativa Alta

25

Ministerio de Salud

Personal designado

Otorga visado sanitario Fiscaliza normativa de salud

9 Solicitud de visado de

planos Cumplimiento de la normativa Alta

1: El número indicado en la casilla corresponde al número de identificación (ID) del interesado.

Fuente: Elaboración propia.

Page 137: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

124

Cuadro N° 33 Nomenclatura utilizada en la Matriz de Comunicación

FAXCORREO

ELECTRÓNICO

TELÉFONODOCUMENTOS

ESCRITOS

REUNIONES

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Fuente: Elaboración propia.

Page 138: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

125

5 CONCLUSIONES

Con la finalización del presente proyecto final de graduación, se obtuvo los planes

de gestión del alcance, tiempo, calidad, recursos humanos y comunicaciones y

con su desarrollo se concluye lo siguiente:

Siguiendo el plan de proyecto establecido, se cumplió el objetivo planeado. Lo

anterior se logró mediante el uso de la metodología y las herramientas que se

dictan en la administración de proyectos y que se encuentran sugeridas en la guía

PMBok del Project Management Institute.

Con la implementación de este Proyecto se generará beneficios tanto para los

usuarios del Servicio de trasplante Hospital Dr. Carlos Sáenz Herrera, así también

para evidenciar que por medio la aplicación de conocimientos, procesos,

habilidades y técnicas de la Administración de Proyectos, se puede desarrollar

proyectos de diseño de infraestructura y equipamiento de manera exitosa

utilizando recursos propios de la institución, generando un ahorro para la C.C.S.S.

Incorporando las diferentes especialidades de la ingeniería, en este proyecto de

diseño de infraestructura y equipamiento médico, se logró sacar provecho de sus

habilidades y de sus experiencias, además se tomó como herramienta las

lecciones aprendidas, recapituladas de procesos similares, donde este equipo

humano ha participado por lo que se ha enriquecido aún más esta base de datos

existente en la Dirección de Arquitectura e Ingeniería.

La puesta en marcha de este proyecto, vendrá a cubrir las necesidades de la

planta física como de equipamiento médico al área de hospitalización de pacientes

trasplantados del HNN. Además ofrecerá instalaciones que cumplan con lo

normado por las diferentes instituciones internacionales y del estado en relación a

la seguridad y protección a los pacientes. También contribuirá en la disminución

Page 139: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

126

de las estancias hospitalarias, mejorará la calidad de vida de los niños, disminuirá

la lista de espera y aumentará la esperanza de vida.

Para el plan de la gestión de los recursos humanos, se implementó una

metodología, la cual se utilizó para administrar los recursos de este proyecto, cuya

índole es muy especializada. Esta metodología puede ser implementada en la

ejecución de otros proyectos de carácter hospitalario en su administración general,

para la ejecución de las tareas de servicios como el de Ingeniería y

Mantenimiento, servicios clínicos desde su administración; de esta forma se

aprovecha las herramientas y metodologías propuestas para poder dirigir y

organizar el recurso humano, medir el desempeño de los trabajadores, administrar

conflictos y definir los roles y responsabilidades. Estas herramientas descritas

anteriormente ayudarán a obtener mejores resultados de la gestión, además

ayudará a administrar las capacitaciones del personal, para resaltar sus

habilidades y destrezas aunado a una distribución adecuada de funciones,

mejores relaciones interpersonales y para mejorar el desempeño de los

funcionarios.

La utilización de las bases de datos de las lecciones aprendidas de proyectos

anteriores fue vital, ya que en conjunto con la herramienta del juicio experto, se

logró enriquecer y mejorar los procesos planteados.

Page 140: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

127

6 RECOMENDACIONES

Se recomienda a la CCSS y a la DAI continuar profundizando la planificación de

este proyecto. Incluir la evaluación de los costos de inversión, sin embargo la

evaluación más importante a incluir debe ser el costo interno que hace la

administración con sus propios recursos para lograr definir, diseñar y supervisar la

obra y el equipamiento inmersos en este proyecto de modernización del área de

hospitalización de trasplante del HNN y proyectos futuros. Lo anterior permitirá

llevar un control real sobre la inversión interna de la institución, ya que en la

actualidad se desconoce el costo en el diseño de proyectos hospitalarios.

Para este proyecto, se recomienda desarrollar las otras áreas de conocimiento

que no se incluyen en este PFG, con el objetivo de obtener un producto que

cumpla con lo esperado por el cliente. Será importante incluir una matriz donde se

muestren los riesgos y amenazas del proyecto y así desarrollar la respuesta y el

plan de contingencia para cada uno de ellos. A sí mismo establecer el

presupuesto para estimar los costos de este proyecto.

Se recomienda actualizar el cronograma de este proyecto. Lo anterior se debe

realizar en el momento en que el plan de gestión de los recursos se haya

desarrollado, con el objetivo de que el cronograma que se obtenga contemple los

recursos definitivos, lo que podría modificar las fechas de finalización de cada

tarea y del cronograma en general.

Se insta al HNN contar con personal con conocimientos en administración de

proyectos para llevar a cabo la gestión de proyectos de infraestructura y

equipamiento a nivel hospitalario, lo cual representa un ahorro económico así

mismo reduce el tiempo y los trámites administrativos.

Se sugiere al director de proyecto, por la naturaleza del proyecto, desarrollar el

plan de gestión de riesgos, identificando aquellos factores que pueden afectar el

Page 141: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

128

desarrollo y conclusión de este proyecto. Dentro de este plan se debe contar con

una matriz de riesgos para identificar y analizar su impacto y poder dar respuesta

a esos riesgos como también establecer un plan de contingencia.

Es importante actualizar las bases de datos existentes en los departamentos de

diseño de las entidades de la institución (CCSS) que se dedican a desarrollar

proyectos hospitalarios.

Se recomienda a la institución (CCSS) y en especial a la DAI, la aplicación de la

extensión para construcción de la guía PMBOK, la cual hace profundizar en cuatro

áreas del conocimiento que por lo general es un común en los proyectos de

infraestructura, ellas son: ambiental, financiera, reclamos y seguridad ocupacional.

Page 142: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

129

7 BIBLIOGRAFIA

Caja Costarricense del Seguro Social. (2007). Una CCSS renovada hacia el 2025.

Políticas Institucionales 2007-2025, Planeamiento Estratégico Institucional y

Programación de Inversiones. San José: Caja Costarricense de Seguro Social.

Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. (2012). Extraído el

05 de Abril, 2012, de http://www.cfia.or.cr/leyes.htm.

Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales de Costa Rica

(2011). Extraído el 31 Mayo, 2012, de http://www.ciemi.com/

Dirección de Arquitectura e Ingeniería. (2011). Sistema de Gestión de Calidad. F-

RH-1, Perfiles de Puestos por Competencia. Versión 5. San José: CCSS.

ECRI Institute. (2009). Healthcare Product Comparison System, Scanning

Systems, Computed, Full-Body. EEUU, ECRI.

Esquivel, María Paula. Plan de gestión de alcance, tiempo, riesgos y calidad para

la adquisición de un equipo de tomografía de 16 cortes para el Hospital Escalante

Pradilla. Tesis para optar por la Maestría en administración de Proyectos.

Universidad para la Cooperación internacional, 2009. 122 h.

Eyssautier De La Mora, Maurice. Metodología De La Investigación. Desarrollo de

la inteligencia. 5ta Edición. México: Thompson División Iberoamericana, 2002.

Gido, J. & Clements, J. P. (2006). Administración Exitosa de Proyectos (3ra Ed.).

Ciudad de México: Thompson Editores S.A.

Page 143: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

130

Hernández, R. (1998). Metodología de la Investigación. (2da ed.). México:

McGraw-Hill.

Líder de Proyecto. Extraído el 30 de Abril, 2012, de http://www.líderde

proyecto.com.

Ortega, Edgar. Plan de adquisición e instalación de un angiógrafo para el servicio

de cardiología del Hospital San Vicente de Paúl. Tesis para optar por la Maestría

en administración de Proyectos. Universidad para la Cooperación internacional,

2011. 122 h.

Ortegón, E., Pacheco, J. F. & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para

la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.

Santiago: Naciones Unidas.

Project Management Institute. (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección

de Proyectos. (4ta ed.). Newtown Square, PA: Project Management Institute.393p

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. (3ra ed.).

Extraído el 10 Abril, 2012, de http://www.rae.es/rae.html

Page 144: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

131

8 ANEXOS

Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO

ACTA DEL PROYECTO

Fecha Nombre de Proyecto

30 de Marzo 2012 Plan de Proyecto para la Modernización de la infraestructura y el equipamiento médico del Servicio de Hospitalización del Área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños.

Areas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad): • Alcance. • Tiempo. • Comunicaciones. • Recursos Humanos. • Calidad.

Sector Salud

Fecha de inicio del proyecto

Fecha tentativa de finalización del proyecto

07 de Mayo del 2012. 07 de Agosto del 2012. Objetivos del proyecto (general y específicos) General: Desarrollar un Plan de Proyecto para la modernización del Servicio de Hospitalización del Área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños. Específicos:

• Desarrollar un Plan de Gestión del Alcance del Proyecto para entender las necesidades del cliente, definir todos los entregables y productos para lograr la satisfación del cliente.

• Desarrollar un Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto para establecer una línea base de como se va ha desarrollar cada etapa del proyecto en el tiempo.

• Desarrollar un Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto para organizar, gestionar y conducir el equipo del proyecto.

• Desarrollar un Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto para garantizar que la generación, recopilación y disposición final de la información del proyecto sea adecuada y oportuna.

• Desarrollar un Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto para garantizar que el producto satisfaga las necesidades del cliente

Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados) El Hospital Nacional de Niños ubicado en la provincia de San José atiende a todo la población pediatrica del país. EI Hospital ha entrado en la era de los trasplantes de órganos y tejidos, en la actualidad realizan keratoplastias penetrantes, trasplantes del riMn y trasplante de médula ósea y ya se ha iniciado la preparación de los grupos que tendrán a su cargo el transplante de corazón y también de hígado. En la actualidad el hospital cuenta con un área de hospitalización para transplantados con condiciones que no cumple con los requerimientos eléctricos, mecánicos, estructurales y de equipamiento básicos para la atención de este grupo de pacientes. Se espera que con la modernización de esta área se realice la adecuado internamiento de los pacientes para su adecuada recuperación, cumpliendo siempre las normativas vigentes. Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto

Page 145: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

132

Producto: Se generará como producto final un documento con el Plan para la Dirección del Proyecto para la modernización de la Infraestructura y el equipamiento médico del Servicio de Hospitalización del área de Trasplante del Hospital Nacional de Niños. Entregables finales del proyecto:

• Plan de Gestión del Alcance del Proyecto con la necesidad definida, el alcance definido, EDT y diccionario. • Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto con cronograma y ruta crítica. • Plan de Gestión de las Comunicaciones del Proyecto con registro de interesadosy matríz de comunicación

del proyecto. • Plan de Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto con la identificación de los interesados y sus roles y

reponsabilidades definidos. • Plan de Gestión de la Calidad del Proyecto con los estándares a seguir.

Supuestos • Se cuenta con el visto bueno de la presidencia Ejecutiva de la C.C.S.S. • Se cuenta con el presupuesto para la elaboración del proyecto. • Se cuenta con la información necesaria para el desarrollo del PFG. • Llevar a cabo los procesos necesarios para completar el PFG dentro del tiempo establecido por parte de la

universidad. Restricciones

• La planificación del proyecto se desarrollará en 3 meses. • Se desarrollará únicamente la planificación del proyecto, la DAI desarrollará posteriormente su

implementación. • Se cuenta con cantidad de personal limitado, se cuenta con un ingeniero de estructuras, un arquitecto (a),

un ingeniero eléctrico, un ingeniero electromédico Información histórica relevante No existe información relevante sobre un proyecto similar al que se desarrollará. Identificación de grupos de interés (Stakeholders) Cliente(s) directo(s):

5. Caja Costarricense de Seguro Social. 6. Dirección de Arquitectura e Ingenieria. DAI 7. Población pediátrica que recibe la atención en este centro médico. 8. Servicio de trasplante del H.N.N.

Cliente(s) indirecto(s): 5. Ministerio de Salud. 6. Colegio Federado de Ingeniero y Arquitectos. 7. Bomberos de Costa Rica. 8. Contratista.

Realizado por: Alejandra Granados Campos Firma:

Aprobado por: Manuel Alvarez,Seminario de Graduación Firma:

Page 146: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

133

Anexo 2: EDT para el PFG

Page 147: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

134

Anexo 3: CRONOGRAMA del PFG

Page 148: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

135

Page 149: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

136

Page 150: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

137

Anexo 4: Documentación para la verificación de la c alidad.

Anexo 4.1: Estudios Preliminares Costos

DESCRIPCION CLASIFICACIÓN CANTIDAD Precio 1 Fuente de Precio 1 Precio 2Fuente de Precio 2

Precio 3Fuente de Precio 3

PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

ESTUDIO PRELIMINAR COSTOS

Anexo 4.2: Anteproyecto

Requisito CHEQUEODocumento probatorio

Fecha de vencimientoUbicación del documento

Plano de conjunto

Plantas de distribución arquitectónica Anteproyecto estructural

Distribución de equipamientoAnteproyecto eléctrico

Anteproyecto mecánico

Anteproyecto sanitario

Planta de techos

Fachadas

Cortes

Detalles (arq., est., elec., mec., sanit.) Dibujo de anteproyecto

Otra información gráfica

Viabilidad ambiental (PGA ó EIA)Estudio impacto vial

Memoria de cálculo

Cumplimiento programa funcional (Aprobación del anteproyecto por Comisión Interdisciplinaria de la DAI)Validación del Anteproyecto por la Unidad Usuaría y Mantenimiento InstitucionalEstudio de ingeniería

Obtención de Canon de Vertidos (Dirección de Aguas del Minaet)Permiso de ubicación del Proyecto del Ministerio de Salud (se tramita posterior a la obtención de la viabilidad ambiental que es requisito)Contratación de Anteproyecto

Anteproyecto

Page 151: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

138

Anexo 4.3: Especificaciones Técnicas.

Planificación, Diseño y Construcción

Caja Costarricense de Seguro Social

Código de equipo:Cantidad:

No.C umplim iento

de lo so licitado

R eferenc ia del cumplimientoN o . de página en ho jas de

da to s técnico s

Etapa de Ejecució nEva luac ió n po r la inspecc ió n de la

C C SS

1.Si

No.C umplim iento

de lo so licitado

R eferenc ia del cumplimientoN o . de página en ho jas de

da to s técnico s

Etapa de Ejecució nEva luac ió n po r la inspecc ió n de la

C C SS

1.Si

No.C umplim iento

de lo so licitado

R eferenc ia del cumplimientoN o . de página en ho jas de

da to s técnico s

Etapa de Ejecució nEva luac ió n po r la inspecc ió n de la

C C SS

1.Si

No.C umplim iento

de lo so licitado

R eferenc ia del cumplimientoN o . de página en ho jas de

da to s técnico s

Etapa de Ejecució nEva luac ió n po r la inspecc ió n de la

C C SS

1.1.1. Si1.2. Si1.3. Si2. Si

2.1. Si2.2. Si2.3. Si2.4. Si3. Si

3.1. Si3.2. Si

No. C umplim iento de lo so lic itado

Etapa de Ejecució nEva luac ió n po r la inspecc ió n de la

C C SS

1.Si

2. Si3. Si4. Si

No. C umplim iento de lo so lic itado

Etapa de Ejecució nEva luac ió n po r la inspecc ió n de la

C C SS

1. Si2. Si3. Si

Nombre No.1Puesto Firma Sello

Nombre No.2Puesto Firma Sello

Escribir el nombre, cuando aplicaCoordinador de equipamiento Firma Fecha

Escribir el nombreRepresentante Legal Firma Fecha

Aprobado RechazadoInspección electromedicina Firma Fecha

Aprobado RechazadoJefe de Servicio Firma Fecha

Observaciones:

Fecha de entrega del formulario: Consecutivo:Modelo:

Circulación:Peso:

Especificaciones Esenciales

Incluir las carácterísticas del equipo que debe cumplir y que son esenciales para funcionalidad del mismo con el usuario final.

Especificaciones Variables

Potencia:

(Aplica para la CCSS y para la empresa contratista - Etapa de Ejecución, durante el proceso de aprobación de equipos)Por la empresa contratista - Aprobación de equipos

Eléctricos: Eléctricos en planos

Descripción de uso: ¿Para qué se usa el equipo?

Capacitación

Capacitación de ...Indicar el tipo de capacitación de mantenimiento, operación o protección radiológica

DATOS DEL EQUIPO Aplica para la empresa contratista - etapa de ejecución, durante el proceso de aprobación de equipos

Cantidad: Indicar cantidadDuración: Indicar duración

Especificaciones y Requerimientos Técnicos Equipami ento

Voltaje:Fases:Corriente:

Incluir

Proyecto:

Recintos:Código en planos

Indicar los recintos donde se ubicarán los equipos

Por la CCSS - Evaluación

(Aplica para la CCSS - Etapa de Diseño, durante el proceso de validación de especificaciones técnicas con la unidad usuaria)Validación de Especificaciones Técnicas

Mecánicos: Mecánicos en planosTomas:Drenaje:

Requerimientos Técnicos

Espaciales: Espaciales en planosDimensiones(Frente-Fondo-Alto):

Impartido por: Indicar requisitos del instructor

Garantía y Mantenimientos

DATOS GENERALES

Nombre del equipo: Indicar el nombre del equipoxx

Código de proyecto:

Garantía: Indicar el período de garantíaMantenimiento preventivo: Indicar la frecuencia de las visitas del mantenimientoMantenimiento correctivo: Cuando se amerite.

Marca: Proveedor:

Todos los accesorios y consumibles necesarios para el correcto y completo funcionamiento del equipo.

Incluir las carácterísticas del equipo que debe cumplir y que si varían no afecta la funcionalidad del mismo con el usuario final.

Page 152: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

139

Anexo 4.4: Presupuesto.

Planificación, Diseño y Construcción ;Caja Costarricense de Seguro Social

ESTUDIO DE PRECIOS PARA COMPRA DE EQUIPO

Proyecto:

Código de proyecto:

Cód de Equipo

Cód del Catálogo de Suministros

Partida Presupuestaria

Equipo Cant

CONCURSOS ANTERIORES

N°1

CONCURSOS ANTERIORES

N°2

CONCURSOS ANTERIORES

N°3

BASE DE ECRI N°1

BASE DE ECRI N°2

BASE DE ECRI N°3

MERCADO NACIONAL

N°1

MERCADO NACIONAL

N°2

MERCADO NACIONAL

N°3

Precio unitario promedio

Otros costos

cotizados Precio total Memoria de cálculo Observaciones:

Código

en

planos

Código de

árticuloCuenta N° Descripción del equipo

Cantidad

total en el

proyecto

Actualización del

precio

Actualización

del precio

Actualización

del precio

Precio

ofertado ($)

Precio

ofertado ($)

Precio

ofertado ($)

Precio ofertado

($)

Precio

ofertado ($)

Precio ofertado

($)

Promedio de

los precios de

referencia

(EXCLUIR

picos o

extremos)

monto de

instalación,

cursos y

mantt.

Preventivo

Precio unitario

promedio *

cantidad

Cálculos adicionales Consideraciones adicionales

#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! # ¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! # ¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! # ¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! # ¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! # ¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! # ¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! # ¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! # ¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! # ¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

#¡DIV/0!

Nota:Para excluir un precio pico o extremo, colocar "-" antes del precio, para que este no sea considerado en la fórmula. Se visualizará de color rojo automáticamente.El formulario ha imprimir puede incluir únicamente las columnas en gris, las demás columnas se pueden ocultar

Total=

RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADODatos del equipo Precio de análisis

Page 153: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

140

Anexo 5: Control de la Calidad

Proyecto

Requisito CHEQUEODocumento probatorio

Lista de chequeo Etapa Planificación

Programa funcional (avalado por Unidad Usuario)

CREYE (preliminar) avalado por la Unidad Usuaria

Nombramiento Jefe de Proyecto

Nombramiento equipo de diseño

Escritura de la Propiedad (Constancia y Detalles de Servidumbre (ICE o CNFL - eléctricas; AyA - mecánicas; Municipalidad, RECOPE oleoductos, INVU) )

Estudio de registro del bien inmueble

Plano Catastrado

Requisito CHEQUEODocumento probatorio

Fecha de vencimiento

Ubicación del documento

Estudio de suelos ¹ -----------

Estudio topográfico y elementos importantes ¹ -----------

Levantamientos (arquitectónicos y electromecánicos) ² -----------

Estudios Hidrológicos ² -----------

Consulta a Instituciones (CNE ¹, ICE, SENARA, etc.)

Uso del Suelo y otros permisos (Municipalidad o INVU) ¹

Otras consultas a Instituciones (Especificas del proyecto, ejemplo Aviación Civil, Interés Patrimonial)Alineamientos (MOPT - vías nacionales, Municipalidad - vías Cantonales, INCOFER: Ferrocarril; INVU: Fluvial; MINAET:Recarga Acuífera) ¹Disponibilidad de servicios eléctricos

Disponibilidad de servicios telefónicos

Disponibilidad de servicios de recolección de basura

Disponibilidad de servicios de alcantarillado aguas negras Disponibilidad de servicios de alcantarillado aguas pluvialesDisponibilidad de servicios de agua potable

Pronunciamiento sobre corriente de agua (Dirección de Aguas del Minaet)Contratación Estudios Básicos y Preliminares, según D-ED-02

Análisis Legal

Designación equipo de trabajo

Entregables

Estudios Básicos y Preliminares

ETAPA DE PLANIFICACIÓN

ETAPA DE DISEÑO

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Código: CCSS-XXXX

LISTA DE CHEQUEO ETAPA DE DISEÑO

Ubicación del documento

Page 154: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

141

Proyecto

Requisito CHEQUEODocumento probatorio

Requisito CHEQUEODocumento probatorio

Planos de conjunto

Planos de urbanización y detalles

Planos de distribución

Paredes, ventanería, puertas, pisos, cielos, mobiliario, cerrajería,

Planos de acabados y detalles

Elevaciones y detalles

Cortes longitudinales y detalles

Cortes transversales y detalles

Otros detalles constructivos

Conjunto de techos y detalles

Plano de compartimentación, rutas de evacuación y señalización Coordinación con otras especialidades

Dibujo

Otra información gráfica

Especificaciones técnicas

Memorias de cálculo

Contratación de Planos constructivos, según D-ED-02

Plano de equipamiento

Especificaciones técnicas

Listado de equipos a trasladar

CREYE final

Memorias de cálculo

Presupuesto

Ubicación del documento

Arquitectónicos Planos constructivos

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Código: CCSS-XXXX

LISTA DE CHEQUEO ETAPA DE DISEÑO

Equipamiento

Ubicación del documento

Page 155: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

142

Proyecto

Requisito CHEQUEODocumento probatorio

Requisito CHEQUEODocumento probatorio

Planos de conjunto

Modelado de estructura

Análisis de resultados

Planos de distribución

Techos, paredes, vigas, columnas, muros, cimientos, losas

Planos de detalles estructurales

Elementos independientes

Detalles constructivos

Coordinación con otras especialidades

Dibujo

Especificaciones técnicas

Memorias de cálculo

Contratación de Diseño estructural, según D-ED-02

Análisis de información

Diseño de sistemas

Iluminación normal (interior y exterior), iluminación de emergencia, alimentación normal, alimentación de emergencia, alimentación soporte de vida, pararrayos, progección de equipos y puesta a tierra, tableros, acometida. Cableado estructurado, llamada de enfermeras y monitoreo de pacientes, control de accesos, detección y alarma contra incendios, sonido, CTV-CATV y relojes.

Planos de detalles

Coordinación con otras especialidades

Dibujo

Especificaciones técnicas

Memorias de cálculo

Contratación de Diseño eléctrico, según D-ED-02

Análisis de información

Diseño de sistemas

Agua potable fría y caliente, aguas negras, gases médicos, extracción y aire acondicionado, vapor, combustibles, transporte (elevadores, montacargas, correo neumático), sistema contra incendios

Coordinación con otras especialidades

Dibujo

Especificaciones técnicas

Memorias de cálculo

Contratación de Diseño mecánico, según D-ED-02

Requisito CHEQUEODocumento probatorio

Fecha de vencimiento

Ubicación del documento

Certificación de impuestos al día (Municipalidad)

Contratos de consultoría -----------

C.F.I.A.

Ingeniería de Bomberos I.N.S. -----------

Visado de Planos del Ministerio de Salud

Aviación Civil

MINAE (combustibles almacenamiento mayor a 1000 litros) Ajuste de dibujo para planos de licitación -----------

Elaborado por:

Jefe de Proyecto Firma Fecha

Recibido por:

Jefe área Diseño Firma Fecha

Mecánicos

Estructurales

Ubicación del documento

Visados

Eléctricos

Planos constructivos

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Código: CCSS-XXXX

LISTA DE CHEQUEO ETAPA DE DISEÑO

Ubicación del documento

Page 156: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

143

Anexo 6: Control de Cambios

Proyecto:

N° Consecutivo:

Código Proyecto:

Fecha: Área que propone el cambio :

Modalidad de diseño: Arquitectura Mecánico

Interno Estructural Civil

Eléctrico Equipamiento Consultoría

Otro:

SOLICITANTE(S) DEL CAMBIO

Nombre(s) (Unidad Usuaria/Consultor/Profesional/Jefe de Proyecto): Fecha de la solicitud: Firma:

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL CAMBIO

Descripción Técnica del Cambio y su Justificación:

Los Trabajos Corresponden a: Ajustes o actualizaciones del programa funcional. Actualización de normativa aplicable. Ajustes en las políticas funcionales institucionales. Cambios o actualizaciones tecnológicas. Causas de fuerza mayor o fortuita. Solicitudes de instituciones estatales o empresas

regionales que brindan servicios públicos. Revisión interdisciplinaria Ajustes en planos por parte de la Unidad Usuaria Otros, especifique:

IMPACTO PRELIMINAR DEL CAMBIO

Áreas de especialidad afectadas por el cambio:

Arquitectónica Civil Eléctrica Mecánica Estructural Equipamiento

El cambio implica contratar estudios:

No Si, especifique:

Impacto Preliminar del Cambio en el Plazo de Ejecución de la(s) Actividad(es) Involucrada(s):

Aumenta el Plazo en XX Semanas Disminuye el Plazo en XX Semanas No Afecta el Plazo

Impacto Preeliminar del Cambio en el Costo de la Consultoría:

Aumenta el Costo en ¢ XXXX Disminuye el Costo en ¢ XXXX No Afecta el Costo

ANÁLISIS DE LA SOLICITUD POR PARTE DEL EQUIPO DE DI SEÑO (técnica y económicamente en el cambio de diseño)

Aprobada Rechazad Firma Equipo de Diseño: Diseñador Arquitectónico: Fecha: Diseñador Estructural: Fecha: Diseñador Civil: Fecha: Diseñador Eléctrico: Fecha: Diseñador Mecánico: Fecha: Diseñador Equipamiento: Fecha: Otro(s): Fecha:

Justificación:

Page 157: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

144

AVAL DE LA SOLICITUD PARA INCORPORAR A DISEÑO INTER NO Ó PARA TRÁMITE DE ADDENDUM EN CONSULTORIA

Avalada Rechazada

Jefe de Proyecto Jefe de Área Firma y Fecha Firma y Fecha

Observaciones:

Page 158: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

145

Anexo 7: Imágenes del pre- diseño para el área de H ospitalización del

servicio de trasplante de HNN.

Esclusa adecuada para evitar contaminación cruzada

Habitaciones de hospitalización adecuadas, con mobiliario y equipo médico de última tecnología.

Servicios Sanitarios por habitación, aplicando ley 7600

Page 159: PFG Alejandra Granados Campos - UCI

146

Anexo 8: Informe Mensual de Avance para la Ejecució n del Proyecto.

INFORME MENSUAL DE AVANCE DE PROYECTO

PROYECTO

PERÍODO REPORTADO

ÁREA DE ESPECIALIDAD

CÓDIGO FECHA DE INSPECCIÓN

SISTEMAS EN ACTIVIDAD

NOMBRE A TIEMPO CON RETRASO*

1

2

3

4

5

DETALLE DE SISTEMAS CON RETRASO

NOMBRE JUSTIFICACIÓN RECUPERABLE

NO RECUPERABLE

1

2

3

4

5

VERIFICACION DE INSPECCIÓN

1

He realizado las visitas de Inspección según CFIA, indique # de visitas, # de reuniones y # de minutas.

REUNIONES MINUTAS

2

He realizado anotaciones en el Libro de Bitácora, anote número de folios FOLIOS:

OBSERVACIONES

PROFESIONAL RESPONSABLE: FIRMA