PETRÓLEO

22
PETRÓLEO DERIVADOS DEL PETROLEO Un derivado del petróleo es un producto procesado en refinerías usando como materia prima el petróleo. Según la composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del petróleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo la gasolina. También producen sustancias químicas, que se puede utilizar en procesos químicos para producir plástico y/o otros materiales útiles. Debido a que el petróleo contiene un 2% de azufre, también se obtiene grandes cantidades de éste. Hidrógeno y carbón en forma de

description

derivados del petroleo

Transcript of PETRÓLEO

PETRLEODERIVADOS DEL PETROLEOUn derivado del petrleo es un producto procesado en refineras usando como materia prima el petrleo. Segn la composicin del crudo y la demanda, las refineras pueden producir distintos productos derivados del petrleo. La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energa, por ejemplo la gasolina. Tambin producen sustancias qumicas, que se puede utilizar en procesos qumicos para producir plstico y/o otros materiales tiles. Debido a que el petrleo contiene un 2% de azufre, tambin se obtiene grandes cantidades de ste. Hidrgeno y carbn en forma de coque de petrleo pueden ser producidos tambin como derivados del petrleo. El hidrgeno producido es normalmente usado como producto intermedio para otros procesos como el hidrocracking o la hidrodesulfuracin.

Los siguientes, son los derivados ms comunes que suelen ser obtenidos en las torres de destilacin. Todos ordenados desde el compuesto ms pesado al ms ligero:

Residuos slidos Aceites y lubricantes Gasleo y fueloil Queroseno Disolventes GLP (Gases licuados del petrleo)

Refinacin del Petrleo

Una refinera es un enorme complejo donde ese petrleo crudo se somete en primer lugar a un proceso de destilacin o separacin fsica y luego a procesos qumicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes que contiene.

En trminos sencillos, el funcionamiento de una refinera de este tipo se cumple de la siguiente manera:

El primer paso de la refinacin del petrleo crudo se cumple en las torres de "destilacin primaria" o "destilacin atmosfrica". En su interior, estas torres operan a una presin cercana a la atmosfrica y estn divididas en numerosos compartimientos a los que se denominan "bandejas" o "platos". Cada bandeja tiene una temperatura diferente y cumple la funcin de fraccionar los componentes del petrleo. El crudo llega a estas torres despus de pasar por un horno, donde se "cocina" a temperaturas de hasta 400 grados centgrados que lo convierten en vapor.

El principal producto que sale de la refinacin del petrleo es la gasolina motor. El volumen de gasolina que cada refinera obtiene es el resultado del esquema que utilice. En promedio, por cada barril de petrleo que entra a una refinera se obtiene 40 y 50 por ciento de gasolina. El gas natural rico en gases petroqumicos tambin se puede procesar en las refineras para obtener diversos productos de uso en la industria petroqumica.

La Destilacin Es La Operacin Fundamental Para El Refino Del Petrleo. Su Objetivo Es Conseguir, Mediante Calor, Separar Los Diversos Componentes Del Crudo. Cuando El Crudo Llega A La Refinera Es Sometido A Un Proceso Denominado Destilacin Fraccionada.

El Petrleo Crudo Calentado Se Separa Fsicamente En Distintas Fracciones De Destilacin Directa, Diferenciadas Por Puntos De Ebullicin Especficos Y Clasificadas, Por Orden Decreciente De Volatilidad, En Gases, Destilados Ligeros, Destilados Intermedios,

Existen Varios Sistemas De Destilacin:

Destilacin Atmosfrica:El Crudo Desalinizado Se Precalienta Utilizando Calor Recuperado Del Proceso. Despus Pasa A Un Calentador De Carga De Crudo De Caldeo Directo, Y Desde All A La Columna De Destilacin Vertical, Justo Por Encima Del Fondo, A Presiones Ligeramente Superiores A La Atmosfrica.

Destilacin al vacio :Las torres de destilacin al vaco proporcionan la presin reducida necesaria para evitar el craqueo trmico al destilar el residuo, o crudo reducido, que llega de la torre atmosfrica a mayores temperaturas. Los diseos internos de algunas torres de vaco se diferencian de los de las torres atmosfricas en que en lugar de platos se utiliza relleno al azar y pastillas separadoras de partculas areas. A veces se emplean tambin torres de mayor dimetro para reducir las velocidades.Derivados del petrleo

En Chile, los recursos naturales poseen una distribucin que sigue en trminos generales la configuracin geogrfica del territorio, tpicamente dividida en Zona Norte, Centro, Centro-sur y Austral.Gasolina ligeraDestilada a partir del petrleo crudo, debe ser estabilizada, es decir, separada del butano y del propano y luego, con ayuda de un reactivo o de un catalizador, se neutraliza los compuestos sulfurados malolientes y corrosivos.Gasolina pesadaDebe ser reformada para hacerla apta para servir en los motores de explosin.Esta operacin se efecta en presencia de un catalizador de platino, hacia 500 centgrados y a una presin de 35 kilogramos por centmetro cuadrado.Una reaccin tpica, acompaada de produccin de hidrgeno, consiste en transformar en aromticos los hidrocarburos de calidad inferior, los naftalenos.Va acompaada de otras reacciones, principalmente de desulfuracin, y da una gasolina de alto ndice de octano, el supercarburante, propio para la alimentacin de los motores de elevado coeficiente o grado de comprensin.Gasolina de aviacinSe obtiene por sntesis a partir de hidrocarburos gaseosos. Esta accin (alquilacin) utiliza el cido sulfrico o fluordrico como catalizador. La calidad final de carburantes es mejorada por la incorporacin de plomo tetralico.Petrleo Lampante (Queroseno)Se obtiene por destilacin del petrleo, corrientemente utilizado, antes que su empleo en quinqus y lmparas de mecha fuera reemplazado paulatinamente por alumbrado elctrico.Sirve igualmente como combustible para ciertas estufas. Su punto de inflamacin no puede rebasar los 40 centgrados, a fin de limitar estrictamente la adiccin de gasolina, que lo hara demasiado inflamable.Una importante aplicacin del queroseno consiste en la preparacin de carburreactores, o carburantes especiales para motores de reaccin de aviones.Gas - oilCarburante propio para motores diesel rpidos. Debe ser desulfurado por hidrogenacin cataltica.Si el crudo contiene un exceso con relacin a la gasolina, puede ser5 sometido a una operacin de cracking a 500 centgrados, en presencia de un catalizador de cobalto-molibdeno.La gasolina que se obtiene es de excelente calidad.Fuel - oilSon los residuos pesados de la destilacin o del cracking (aceites combustibles), o mazut, utilizados para la calefaccin domstica o industrial.Productos pesadosSon los provenientes de una destilacin al vaco del residuo de primera destilacin y del desasfaltado de este residuo al vaco.Son los aceites, parafinas y betunes.Estas materias deben ser tratadas con ayuda de un disolvente (fenol o sulfuros) para extraer de ellas los compuestos inestables y aromticos.Chile y el petrleoNuestro pas posee diversos recursos que permiten generar energa. La mayor parte de ellos, sin embargo, son escasos y no renovables (se gastan y no se recuperan).Las principales fuentes de energa que existen en nuestro pas son el petrleo y el gas natural, la energa elctrica (hidroelctrica y termoelctrica) y el carbn.-El petrleo: Es la fuente de energa ms usada a nivel mundial en la actualidad, como combustible para vehculos, funcionamiento de industrias y uso domstico.Las reservas de petrleo que posee Chile son muy limitadas y en los ltimos aos se han realizado grandes esfuerzos por aumentar la produccin, para poder disminuir el gasto en importacin.Las reservas petroleras de nuestro pas se encuentran en la XII Regin, en el estrecho de Magallanes y en la Isla Grande de Tierra del Fuego.El petrleo se extrae a travs de inmensas plataformas ubicadas en el mar, cuya altura es de unos cincuenta metros. Eso es aproximadamente la altura de un edificio de 20 pisos.Estas plataformas han sido construidas en las maestranzas de la ENAP (Empresa Nacional de Petrleos). Con el petrleo se elaboran productos combustibles en tres grandes refineras, ubicadas en Magallanes (XII Regin), Concepcin (VIII Regin) y Concn (V Regin). Estos combustibles se almacenan en enormes depsitos situados en distintas partes del pas, desde donde se distribuyen para su comercializacin.El extraordinario y continuo encarecimiento del petrleo, que se inici a partir del ao 2002 es atribuido generalmente a diversas circunstancias coyunturales, pero fundamentalmente se debe a la escasez de este recurso en los mercados como resultado del incremento abrupto de la enorme demanda mundial. El crudo tipo WTI lleg a superar los 70 dlares durante agosto del ao pasado y en lo que hemos recorrido del 2006, no se ha alejado de los 60 dlares por barril.Grfica del incremento del precio del barril de petrleo WTI en los ltimos 5 aoswww.slb.com.Expertos analistas de consultoras en energa como los de"PFC energy" atribuyen el progresivo encarecimiento del petrleo a;- El limitado transporte internacional de crudo- La corta capacidad de refino en los pases desarrollados- Los eventos geopolticos en los pases productores- La especulacin burstil con este recurso en las principales plazas burstiles- Los fenmenos meteorolgicos en el Golfo de Mxico- El incremento de la demanda mundial.Coyunturalmente el incremento de precio es ligado por los analistas, a sucesos momentneos, despus de los cuales, el precio se supone debe bajar hasta su nivel original, pero esto no ha ocurrido la mayor de las veces desde el ao 2002. El nivel de precio desciende una vez que se calman las aguas, pero no regresa a su lmite anterior.El catedrtico de recursos energticos de la Universidad de Barcelona, Mariano Marzo ha sealado que "a pesar de que el precio del petrleo ha tenido una serie de subidas y bajadas, no nos hemos fijado bien en donde ha queda el piso de cotizacin despus de los desequilibrios, y nos alegramos una vez que baja un poco y deja de ser noticia". En los hechos, desde junio de 2005 el precio del barril se ha mantenido cerca de los 60 dlares, es decir, 9 meses de marcas histricas en el mercado del petrleo.Problemas anexosLa produccin de petrleo no solo ha trado riquezas a los pases que lo poseen y explotan. En el caso de los Emiratos rabes Unidos, la produccin y consumo lo posicionan como el pas que ms ha incrementado los niveles de contaminacin en el golfo Prsico. Este pas obtiene la totalidad de su energa elctrica por centrales trmicas accionadas por combustibles fsiles, presentando una de las tasas ms altas en cuanto a emisiones de dixido de carbono provenientes de procesos industriales.Adems, existen importantes focos de contaminacin en los procesos de produccin y refinacin del petrleo.Objetivos generalesSi bien los planteamientos de la OPEP estn orientados a un control ms directo de los recursos petroleros de cada pas, as como tambin de su precio de exportacin en beneficio del pas productor y no de las compaas extranjeras, la organizacin cuenta con tres principios fundamentales.Estos son:- Coordinar y unificar las polticas petroleras de los pases miembros y determinar los medios idneos para salvaguardar los intereses individuales y colectivos.- Buscar las mejores vas y medios para asegurar la estabilidad de los precios en los mercados internacionales, evitando las fluctuaciones perjudiciales e innecesarias.- Proveer a las naciones consumidoras un suministro de petrleo eficiente, econmico y regular y un retorno justo de capital para las inversiones de la industria petrolera.El propano se suele obtener del gas natural o de los gases de los procesos de "cracking" producidos en las instalaciones petroqumicas.

Este link es sobre refinacion de petroleo:http://materias.fi.uba.ar/6756/clase_ref...

El propano es un gas incoloro e inodoro. Pertenece a los hidrocarburos alifticos (los alcanos). Su frmula qumica C3H8

Generales

Las mezclas de propano con el aire pueden ser explosivas con concentraciones del 1,7 - 9,3 % Vol de propano. La llama del propano al igual que la de los demas gases combustibles debe de ser completamente azul;cualquier parte amarillenta, anaranjada o rojiza de la misma denota una mala combustion. A temperatura ambiente es inerte frente a la mayor parte de los reactivos aunque reacciona por ejemplo con el bromo en presencia de luz. En elevadas concentraciones el propano tiene propiedades narcotizantes.

GeneralFrmula semidesarrollada CH3CH2CH3Frmula molecular C3H8IdentificadoresNmero CAS 74-98-6Propiedades fsicasEstado de agregacin GasApariencia IncoloroDensidad 8 kg/m3; 0.008 g/cm3Masa 44 uPunto de fusin 460.85 K (Expresin errnea: carcter de puntuacin "." desconocido C)Punto de ebullicin 231.05 K (-42.1 C)Punto de descomposicin K (-273,15 C)Temperatura crtica 367.15 K (Expresin errnea: carcter de puntuacin "." desconocido C)Propiedades qumicasSolubilidad en agua 80 mg/l a 20 CKPS n/dCompuestos relacionadosAlcanos Butano, Pentano, MetilpropanoOtros ClorobutanoPeligrosidadPunto de inflamabilidad 169,15 K (-103,85 C)Temperatura de autoignicin 723,15 K (450,15 C)

Usos

El principal uso del propano es el aprovechamiento energtico como combustible. En base al punto de ebullicin ms bajo que el butano y el mayor valor energtico por gramo, a veces se mezcla con este o se utiliza propano en vez de butano. En la industria qumica es uno de los productos de partida en la sntesis del propeno. Adems se utiliza como gas refrigerante (R290) o como gas propulsor en el aerosol.PropanoPropano

Informacin general

Nombre,smbolo,nmero:C3H8.

Serie qumica:Elpropanopertenecen a la familia de loshidrocarburos saturados,alcanos

Propano. es unalcanoformado por 3tomosdecarbonoy 8 tomos dehidrgeno, su frmula es C3H8, en 1910 se identific como componentevoltilen lagasolina, por el Dr.Walter Snellingde la oficina de minas deEstados Unidos.Contenido[ocultar] 1Propiedades fsicas y qumicas 2El propano como combustible alternativo 2.1Ventajas del vehiculo a propano 3Obtencin 4Aplicaciones 5FuentesPropiedades fsicas y qumicasEn condiciones normales; Es un gas. Incoloro y fcilmente inflamable. Olor fuerte, parecido al de los disolventes. Momento dipolar 0.08 D. Punto de ebullicin de - 42.1 C. Punto de fusin de - 187.65 C. El propano quema con una llama amarillenta que libera ciertas cantidades deholln. El gas propano mezclado con aire puede ser explosivo.El propano como combustible alternativoEl propano ha sido usado como combustible automotor desde 1913. Hoy es el combustible alternativo ms popular en el mundo con ms de 4.000.000 de vehculos funcionando. EnEstados Unidoshay ms de 300.000 vehculos a propano que utilizan ms de 2.000 millones de litros de combustible automotor de emisiones limpias por ao y representa el 66% de todos los vehculos de combustibles alternativos y el 77% de todos los combustibles alternativos utilizados.El propano se surte a un promedio de entre 40 a 70 litros por minuto. Ms rpido que lanaftay eldiesel. Para el propano todas las cargas son rpidas.El propano tiene la eficiencia volumtrica ms alta de todos los combustibles alternativos por lo que ofrece tanques de menores medidas para alcanzar mayor rango de recorrido permitiendo ms carga til que cualquier otro combustible.Ventajas del vehiculo a propano Ahorro de Espacio: La capacidad de ser guardado a bordo como un lquido permite a los vehculos llevar la misma cantidad de combustible en el espacio equivalente de los combustibles tradicionales. Rango: La distancia recorrida es comparable a la de la nafta y mejor que cualquier otro combustible alternativo. Velocidad de carga: Al ser surtido como lquido el propano es comparable con el de la nafta. La capacidad de carga puede llegar hasta los 70 litros por minuto. Costo de conversin: Ms bajo que otros combustibles alternativos.ObtencinEl propano es obtenido del gas natural o de los gases de los procesos de cracking producidos en las instalaciones petroqumicas, es un subproducto del procesamiento del gas natural y de la refinacin del petrleo.Aplicaciones Se emplea como combustible, para uso domstico, comercial y tambin en industrias, para hornos, secadoras, calderas. Como combustible en motores de combustible interno y en turbinas de gas para generacin de electricidad. En la industria qumica es uno de los productos usados para la sntesis del propeno Como gas refrigerante (R290) Como gas propulsor en los aerosoles.Fuentes Requena, L. Vamos a Estudiar Qumica Orgnica. (2001).Ediciones Eneva. ArtculoPropano. Disponible en "www.cleanfuel.com.ar". Consultado: 30 de julio de 2011. ArtculoGas Propano. Disponible en "www.construmatica.com". Consultado: 30 de julio de 2011.PropanoPropano

Modelo 3d del propano.

Nombre IUPAC

Propano

General

Frmula semidesarrolladaCH3CH2CH3

Frmula estructural

Frmula molecularC3H8

Identificadores

Nmero CAS74-98-61

Nmero RTECSTX2275000

ChEBI32879

ChemSpider6094

PubChem24878140

Propiedades fsicas

AparienciaIncoloro

Densidad1.83kg/m3; 0,00183g/cm3

Masa molar44g/mol

Punto de fusin85,5K (-188C)

Punto de ebullicin231,05K (-42C)

Temperatura crtica367,15K (94C)

Viscosidad0.2 cP (-40 C)

ndice de refraccin(nD)1.3407 (-42 C)

Propiedades qumicas

Solubilidadenagua80 mg/l a 20C

Momento dipolar0.08D

Termoqumica

fH0gas-104.70.50 kJ/mol

fH0lquido-119.8 0.59 kJ/mol

Peligrosidad

Punto de inflamabilidad169,15K (-104C)

NFPA 704410

Temperatura de autoignicin813,1K (540C)

Frases RR12

Frases SS2,S9,S16,

Riesgos

InhalacinSomnolencia y prdida del conocimiento. Llevar al accidentado inmediatamente a un sitio al aire libre y mantenerlo en reposo. Respiracin artificial si ste estuviese indicado. Proporcionar asistencia mdica

PielEn contacto con lquido: congelacin. En caso de congelacin, aclarar con abundante agua. No se debe quitar la ropa. Proporcionar asistencia mdica

OjosEn contacto con lquido: congelacin. En caso de congelacin, enjuagar con abundante agua por varios minutos. Proporcionar asistencia mdica

Compuestos relacionados

AlcanosButano,Pentano,Metilpropano

Valores en elSIy encondiciones estndar(25Cy 1atm), salvo que se indique lo contrario.

[editar datos en Wikidata]

Elpropano(delgriegoproprimer orden ypiongrasa, y el sufijo qumico-anodado que es el primero en los cidos grasos) es ungasincoloro e inodoro. Pertenece a loshidrocarburos alifticoscon enlaces simples de carbono, conocidos comoalcanos. Su frmula qumica esC3H8.ndice[ocultar] 1Generales 2Historia 3Presin de vapor 4Sntesis 5Usos 6Vase tambin 7Enlaces externos 8ReferenciasGenerales[editar]Las mezclas de propano con el aire pueden ser explosivas con concentraciones del 1,8 al 9,3% Volde propano. La llama del propano, al igual que la de los dems gases combustibles, debe de ser completamente azul; cualquier parte amarillenta, anaranjada o rojiza de la misma, denota una mala combustin. A temperatura ambiente, es inerte frente a la mayor parte de los reactivos aunque reacciona por ejemplo con el bromo en presencia de luz. En elevadas concentraciones el propano tiene propiedades narcotizantes.Historia[editar]El propano se identific como componentevoltilen lagasolinapor el Dr. Walter O. Snelling de la oficina de minas de EE.UU. en 1910. Debido a la volatilidad de estos hidrocarburos ligeros, fueron conocidos como "salvajes" ("wild" en ingls) por la gran presin de vapor en la gasolina no refinada. El 31 de marzo, elNew York Timesinform sobre el trabajo con gas licuado del Dr. Snelling y que "... una botella de acero de este gas ser suficiente para alumbrar un hogar comn durante tres semanas.Fue durante este tiempo que Snelling, en colaboracin con Frank P. Peterson, Kerr Chester, y Kerr Arthur, crearon formas para licuar los gases LP durante la refinacin de la gasolina natural. Juntos fundaron americano Gasol Co., el primer vendedor de propano comercial. Snelling haba producido propano relativamente puro en 1911, y 25 de marzo de 1913 su mtodo de procesamiento y produccin de gases LP se otorg la patente # 1.056.845. Un mtodo aparte de la produccin de gas LP a travs de la compresin fue creado por Frank Peterson y patentado en 1912 .La dcada de 1920 vio a una mayor produccin de gas LP, con el primer ao de produccin registr un total de 223.000 galones (840 m3) en 1922. En 1927, la produccin anual comercializada de gas LP alcanz 1 milln de galones (3.800 m3), y para 1935, las ventas anuales haban llegado a 56 millones de galones estadounidenses (210.000 m3). Las principales novedades de la industria en la dcada de 1930 incluyeron la introduccin del carro tanque de transporte, odorizacin del gas, y la construccin de plantas locales de llenado de botellas. El ao 1945 marc el primero en el que las ventas anuales alcanzaron los mil millones de galones. Para 1947, el 62% de los hogares de Estados Unidos haban sido equipados con gas natural o propano para cocinar.En 1950, la Autoridad de Trnsito de Chicago, orden 1.000 autobuses a propano y en 1958, las ventas en EE.UU. haban alcanzado 7 mil millones de galones estadounidenses (26 millones m3) anuales. En 2004 se inform de un incremento desde 8 mil millones a 10 mil millones, con unos 15 mil millones de galones estadounidenses (57 millones m3) de gas propano utilizados anualmente en los EE.UU.La raz "prop-" en su nombre y los de otros compuestos con cadenas de tres carbonos se derivan del "cido propinico".Presin de vapor[editar]Presin de vapordel propano en funcin de la temperatura:Temperatura (C)Presin (Pa)

801765197

401287123

301103248

15735499

0490333

-10372653

-20269683

-30184365

-40122583

Sntesis[editar]El propano se suele obtener delgas naturalo de los gases de los procesos de "cracking" producidos en las instalaciones petroqumicas.Usos[editar]El principal uso del propano es el aprovechamiento energtico comocombustible. Con base al punto de ebullicin ms bajo que elbutanoy el mayor valor energtico por gramo, a veces se mezcla con ste o se utiliza propano en vez de butano. En la industria qumica es uno de los productos de partida en la sntesis delpropeno. Adems se utiliza como gas refrigerante (R290) o como gas propulsor en aerosoles.Vase tambin[editar] Metano Etano Butano Pentano Hexano AlcanoEnlaces externos[editar] Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobrePropano. Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Espaa: Ficha internacional de seguridad qumica del propano.Referencias[editar]1. Volver arribaNmero CASGas PropanoElGas Propano, es unGas Licuado de Petrleo(GLP).El propano se suele obtener del gas natural o de los gases de los procesos decrackingproducidos en las instalaciones petroqumicas.Se lo emplea en instalaciones centralizadas, con un depsito exterior que es llenado por la compaa suministradora, o se expende en botellas de 20 kg.Este gas es ms pesado que el aire y tiene mayor poder calorfico que elgas butano, sin tener problemas con las bajas temperaturas.En zonas donde no existe red de abastecimiento degas natural, se utiliza el gas propano envasado en depsitos comunales.Composicin y PropiedadesEl propano es un gas incoloro e inodoro.Es una mezcla de hidrocarburos livianos compuesta principalmente por propano, propileno, butilenos y butanos, en proporciones variables y que en condiciones normales es un gas, pero al comprimirla pasa a estado liquido, puede obtener en una planta de procesamiento de gas natural o en una refinera, en las unidades de ruptura cataltico.Frmula Qumica:C3H8El gas propano mezclado con aire puede ser explosivo con concentraciones del 1,7 - 9,3% Vol de propano.El propano quema con una llama amarillenta que libera ciertas cantidades de holln.En elevadas concentraciones el propano tiene propiedades narcotizantes.Usos del GLPEl gas propano es un combustible que se utiliza principalmente para uso domstico, comercial, y tambin en industrias, para hornos, secadoras, calderas; en motores de combustible interno y en turbinas de gas para generacin de electricidad.En la industria qumica es uno de los productos usados para la sntesis del propeno. Tambin se lo usa como gas refrigerante (R290) o como gas propulsor en los aerosoles.