Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

27

Click here to load reader

description

Monografía sobre la situación de la Epistemología en el campo de las Ciencias de la Comunicación en los primeros años del siglo XXI.

Transcript of Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

Page 1: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

Perspectivas actuales de la Epistemología en

Ciencias de la Comunicación

– Emilio Alejandro Gatti Silvera –

2005

Page 2: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

Introducción:

Una mirada al contexto.

Desde la segunda mitad del siglo XX la vida del hombre ha cambiado enormemente. En respuesta a las necesidades del sistema capitalista (imperialista por naturaleza) y gracias a la revolución tecnológica, hoy más bien cibernética, (que responde en buena medida a los mismos intereses) el mundo se ha “globalizado”, acortándose las distancias y los tiempos de manera notable. Este momento histórico-social en el cual seguimos inmersos se ha denominado como sociedad “post-industrial” o “post-moderna” como prefieren otros autores. La primera de estas denominaciones prioriza el papel del super-desarrollo de la industria (y consecuentemente la super-producción), que dio lugar a que “En nuestra sociedad, (…) El consumo – nos referimos al consumo de bienes, de servicios, de mercaderías, un consumo que puede ser real o simbólico – se tornó (para la economía) más importante que la producción en sí, vale decir que se ha puesto la mirada en la construcción del mercado o los mercados”1. El término de post-modernidad, en cambio, hace hincapié en la desembocadura de la modernidad en el “desencanto” del que habla Lipovetsky2 o como diría Rebellato “la crisis de la esperanza” que son producto del fraude que resultaron los ideales, los proyectos, modernos.Esta sociedad, como todas las demás, es productora y reproductora de sí misma y en

este proceso de producción – re-producción se construyen subjetividades características de la misma.A cerca de los sujetos que son generados por el actual sistema neo-liberal, con los

medios masivos de comunicación como uno de los principales mecanismos de subjetivación, se habla de una “identidad de la sumisión”3, de un sujeto narcisista si volvemos a pensar en Lipovetsky, y, con términos tal vez más extremos, la transformación que propone Sartori del “homo sapiens” en un “homo videns”4 o Habermas de un “homo-faber” en un “homo-fabricatus”5. Esta es, y en esto concuerdan casi todos los autores, una etapa de crisis (más allá de

que algunos no la definirían como “etapa”, ya que hay quienes piensan que llegamos al fin de la historia). Crisis en muchos sentidos. Crisis de valores, de creencias; también crisis de paradigmas en el ámbito de lo epistemológico y de lo científico… cuando el positivismo todavía se niega a ceder ante su cada vez más cercana desaparición y los principios de la complejidad ganan terreno más que nada en las ciencias sociales. Crisis frente a la cual se vuelve extremadamente necesaria la instauración de una epistemología crítica y ética que redefina, re-fundamente y re-legitime el saber científico, devolviéndole su carácter de servidor de la comunidad. Como ya fue adelantado, los medios juegan un papel sumamente importante en la producción de subjetividad y por tanto en la reproducción de las sociedades y, muy especialmente, en esta que no es en vano nombrada Sociedad de la Información. Este es uno de los motivos (ya bastante bueno) por los cuales se hace imprescindible el replanteamiento de los estudios, de las disciplinas, de la comunicación incluyendo su objeto y velando sobre todo por mejorar la calidad de la comunicación (comprendiendo aspectos formales y de contenidos) para que la cultura mediática no se continúe construyendo en base a la acumulación de sub-información y desinformación. Como dice Sartori “Y si el coste de una cultura de todos es el desclasamiento en una subcultura que es además – cualitativamente – <<incultura>> (ignorancia cultural)”6.

1 Ana Luz Protesoni, “La vida cotidiana:un campo de problemáticas” en “Psicología Social: Subjetividad y procesos sociales”.

2 G. Lipovetsky, “La era del vacío”. 3 J. L. Rebellato, “Ética de la liberación”. 4 Giovanni Sartori, “Homovidens: La sociedad teledirigida”.5 J. Habermas, “Ciencia y técnica como ideología”, extraído de Ficha n° 3 curso de Epistemología, FHUCE. 6 G. Sartori. “Homovidens: La sociedad teledirigida”.

Page 3: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

Objetivos.

El siguiente trabajo intentará ser una aproximación a los actuales problemas de la epistemología (entendida como filosofía de la ciencia) en el campo de las ciencias de la comunicación. Se buscará dar respuesta a cuestiones básicas como ¿Son las “ciencias de la comunicación”, efectivamente, ciencias? ¿por qué lo son (en caso de que así fuere)? ¿cuál es la epistemología que las aborda? ¿quiénes son comunicadores? ¿cómo se comunica y cómo se debería comunicar? y por supuesto ¿qué es comunicar? Además se indagará acerca de temas más específicos (en los cuales tengo la intención de profundizar el análisis), aunque también muy amplios, como son el periodismo llamado “objetivo” o “científico” y la influencia de los medios masivos de comunicación en la sociedad en tanto medios de reproducción de la misma (actuando un rol legitimante del sistema conjuntamente con la promoción del “pensamiento único”, respondiendo a los intereses capitalistas). Así también veremos las respuestas que variados autores afirman, hoy en día, debieran dar la epistemología y las comunidades científicas de la comunicación a los problemas que se suscitan en las áreas mencionadas.

Metodología.

Una vez definidos los objetivos de la investigación se hace imprescindible para su realización, la recopilación y selección del material bibliográfico pertinente para la construcción del marco teórico en que la misma se respaldará. Dicho marco teórico funcionará como una síntesis de los conceptos considerados de mayor relevancia, de acuerdo con la intención del trabajo, extraídos de la bibliografía escogida. A través de este se desarrollarán las temáticas de interés y se intentará arribar a una serie de conclusiones respecto a ellas... respecto a lo acertado o desacertado de las hipótesis iniciales.

Page 4: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

Marco teórico.

La crisis que se presenta hoy en día en el campo de la Ciencia y la Epistemología, como toda crisis, comprende una etapa de crítica, de cuestionamiento a lo dado, a lo instituido y de génesis de nuevos significados, de nuevos sentidos.

¿Qué cambia cuando cambia un paradigma?

Para Khun el término Paradigma “Por una parte, significa toda la constelación de creencias, valores, técnicas, etc. que comparten los miembros de una comunidad dada. Por otra parte, denota una especie de elemento de tal constelación, las concretas soluciones de problemas que, empleadas como modelos o ejemplos, pueden remplazar reglas explícitas como base de la solución de los restantes problemas de la ciencia normal”7. Así es que, cuando cambia un paradigma lo que está cambiando es un conjunto de modelos, de “principios explicativos” 8 que lograron instaurarse en un determinado momento socio-histórico. Las ideas de modelo y de principio explicativo son especialmente útiles para recordar que el conocimiento científico es una creación a partir de “objetos” que el mismo define. Es decir, la Ciencia trabaja sobre las mismas “realidades” que construye y, cuando un paradigma cambia, son dichas realidades las que son transformadas. De acuerdo con el pensamiento Kuhniano el científico comienza a trabajar sobre otro mundo ya que cambia su punto de vista sobre este y al hacerlo lo está redefiniendo. Complementamos esta definición de Khun, creador del término “Paradigma”, con la manera en que Edgar Morin entiende el mismo o sea como una especie de relación lógica entre nociones maestras. Dichas nociones maestras son consideradas en este trabajo como nociones compartidas por una comunidad científica global… por el conjunto total de aquellas comunidades denominadas científicas, en un momento socio-histórico dado.

¿Cuál es el viejo paradigma?

Para comprender la esencia de la Ciencia Moderna, fuertemente consolidada y que es terca al momento de resignarse a dar paso a su sucesora, se explicarán tres conceptos clave que la definen: Positivismo, Simplificación y Empirismo. La Ciencia positiva surge en un momento de mucha inquietud social. Todo aquello que

había sido considerado como verdades inquebrantables (salvo que decidieras cuestionarlas y arriesgarte a ir al infierno apenas te hubieran ahorcado) durante la Edad Media, se había desmoronado. La ciencia que nacía entonces se separó de manera cortante de la religión y se dispuso a buscar las certezas que la sociedad reclamaba.

Se instauró una idea de neutralidad dependiente de la separación entre objeto cognoscible y sujeto cognoscente, estudiando al objeto como aislado y sin relación ninguna con el investigador; esta distancia estaría garantizada por la correcta utilización

7 Thomas Khun, “Posdata: 1969” en “La estructura de las Revoluciones científicas” extraído de de Ficha n° 3 curso de Epistemología, FHUCE.

8 Como dice Von Foerster en su artículo “Visión y conocimiento: disfunciones de segundo orden” en el libro de Dora Fried Schntman “Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad”.

Page 5: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

del Método Científico.La fe había quedado fuera de juego en este emprendimiento y en su lugar apareció la

razón. Se procuró la búsqueda de leyes universales y se elevaron como modelos la física, la lógica y la matemática: las llamadas Ciencias Naturales (física, biología, química, etc.) adquirieron gran prestigio y autoridad (tanto que toda disciplina que pretendiera llamarse científica debía adecuarse a sus modelos) y todo el conocimiento era formalizado.

El concepto de simplificación se vincula a las formulaciones cartesianas acerca de dividir las ideas en todas sus partes (hasta ser “claras” y “distintas”9) para conseguir una comprensión que iría siempre de la parte al todo (“todo” que no sería más que la simple suma de todas esas partes).

El empirismo es otra de las características básicas de esta ciencia: todo lo que se estudia ha de ser observable, debe provenir de la experiencia, ser contrastable con la realidad, es decir, demostrable. De esta manera para la ciencia moderna el conocimiento era considerado algo a buscar; lo conocible (científicamente) pertenece a la “realidad material-concreta”10 ; y el sujeto, acreedor de conocimiento, no estaba involucrado con lo conocido o a conocer.

Las Ciencias del hombre, el Positivismo y el nuevo paradigma.

Fue en ese contexto que las ciencias sociales nacieron, luchando desde un principio, por el reconocimiento de su cientificidad; debiendo, para conseguirlo, adecuarse a los mismos modelos (los de las ciencias formales) que más adelante les significarían limita-ciones para su desarrollo. Así la antropología, la sociología y la psicología (especialmente la experimental) alcanza-ron, en mayor o menor medida y con más o menos discrepancias, ese añorado reconoci-miento.

Pero con el tiempo llegó el momento en que hubo que cambiar. Los fenómenos que las ciencias del hombre estudiaban eran demasiado complejos para soportar la aplicación de la racionalidad reductivista cartesiana. Llegó el momento de algo diferente; la hora de abordar lo complejo como complejo y de aceptar la multidimensionalidad y la incompletud como una nueva manera de comprender el mundo.

Para el pensamiento complejo el todo es algo diferente de la suma de sus partes. En el todo se producen nuevas propiedades (emergencias) y se inhiben otras (contricciones). -El conocimiento es concebido como una re-construcción lograda en una cultura y un mo-mento histórico determinados.

Las transformaciones que se vienen dando desde mediados del siglo pasado no termi-nan ahí. La idea de objetividad también ha variado, hoy se habla de "objetivación"11, un término más relativo y que no se corresponde con la vieja concepción de la neutralidad del sujeto cognoscente que no tenía vínculo alguno con el objeto cognoscible; sino que

9 Términos que René Descartes utilizó para definir las ideas evidentes, que de tan sencillas y separadas de todo se hacían naturalmente comprensibles.

10 La “realidad material-concreta” es uno de los tipos de realidad a los que se refiere Rafael Bayce en su trabajo “Las cuatro realidads: material-conreta, ideal-simbólica, hiperrealidad y virtual” en el libro de Alejandro Raggio “Medios de comunicación masiva y vida cotidiana”.

11 Denise Najmanovich propone dejar de utilizar el sustantivo “objetividad” y realizar un “desplazamiento lingüístico-conceptual” hacia el verbo “objetivar” que “nos permite dejar de pensar el conocimiento como algo instantáneo, imagen especular de una realidad independiente, representación fosilizada de un afuera estable; para pasar a pensar en términos de procesos activos de objetivación”. Cabe mencionar que la objetivación es el producto de un proceso realizado por una comunidad científica. Sin “interacción social humana” no hay objetivación, como Najmanovich dice “Un sujeto sólo no puede objetivar: puede delirar” (Denise Najmanovich, “Los bordes subjetivo y objetivo desde la complejidad”)

Page 6: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

hace referencia a un sujeto implicado, que forma parte de aquello a lo que estudia y transforma, transformándose él mismo (como constructor de conocimiento) de manera si-multánea.

La objetivación de la que se venía hablando se consigue mediante un trabajo de crítica, de desnaturalización, de romper con lo obvio, con lo cotidiano. Apuntando aún más  al rompimiento de la dicotomía (simplista) sujeto-objeto, Ana María Fernández y Juan Carlos De Brasi apelan a la noción de "campo"12 que consideran por naturaleza menos reduccinonista que la de “objeto”, la cual recortaría la idea de miradas historicistas y multidimensionales así como la de implicación.

Las concepciones “complejidad” y “campo” corresponden a una lógica que comprende la co-existencia de aspectos antagónicos en un mismo conjunto de fenómenos, es el principio dialógico que proclama Morin y que admite lo diverso como parte de la misma unidad. La realidad es una unidad ambigua y ambivalente.

Volviendo un poco al tema de la crisis y queriendo rescatar la idea de que el viejo para-digma sigue vivo y el nuevo todavía es una “página en construcción”, tomo las palabras de Denise Najmanovich: “También es importante destacar que “en crisis” no quiere decir que los viejos paradigmas y modos de vida asociados han sido suplantados por otros, sino que ya no nos merecen la confianza total y que muchas cosas que resultaban obvias y transparentes ya no lo son”13.

Najmanovich propone considerar las situaciones paradojales como bordes de los siste-mas conceptuales que no pueden ser resueltos a partir de su planteamiento original, pero que pueden ser disueltas al transformar las premisas que fomentan tales situaciones. “La opción conceptual que la Complejidad ha instalado es la de abrir nuevas dimensiones conceptuales, abrirse a nuevas premisas, cambiar las narraciones de manera tal de no quedar atrapados en círculos viciosos”14.

Como fue dicho anteriormente estamos en una etapa de transición, de crisis, de re-planteamiento... “replanteamiento” que constituye un “desnaturalizar lo naturalizado”, un cuestionar lo obvio. Este proceso de autocrítica se da en los momentos en que aque-llos sentidos, que producimos socialmente y que luego son naturalizados, ya no cumplen eficientemente las funciones para las que se crearon y se vuelve imprescindible el cam-bio.

Ernesto Sábato considera que la razón pura (objetiva y desprendida de los valores hu-manos), propia de la ciencia moderna, que buscaba exhaustivamente el dominio del uni-verso, se volvió a favor del mundo del dinero y de la máquina y en contra del hombre. “El resultado fue la conquista del universo objetivo pero al precio de un total sacrificio del yo, de la humillación de los valores verdaderamente humanos”15, “Para qué servía todo ese aparato de dominio del mundo si no servía para resolver su angustia [la del hombre] ante los eternos enigmas de la vida y de la muerte”16.

“Es falso que el hombre desee ese pensamiento objetivo y desinteresado: quiere el co-nocimiento trágico, que se amasa no sólo con la razón, sino con la pasión y la vida. Se ha necesitado una crisis general de la sociedad para que estas sencilla pero humanas verdades resurgieran con todo su vigor”17.

Epistemología y ciencia en nuestros días.

12 Ana María Fernández y Juan Carlos De Brasi tratan el tema de la conveniencia de la aplicación de este término en las Ciencias Sociales en “Tiempo histórico y campo grupal. Masas, grupos e instituciones”

13 Denise Najmanovich, conferencia “Los bordes subjetivo y objetivo desde la complejidad” perteneciente al seminario “La subjetividad a fin del milenio” deDEnise Najmanovich y Magdalena Reznik.

14 Ídem. 15 Ernesto Sábato, “Hombres y engranajes; heterodoxia”.16 Ídem.17 Ídem.

Page 7: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

Para Mario Bunge la epistemología debe constituir un enriquecimiento de la filosofía y de la ciencia simultáneamente, de forma diferente a la que ha venido existiendo hasta la mitad del siglo XX.

La epistemología hoy debe ser realmente pertienente y útil para la ciencia. Debe ser capaz de definirla, describirla, distinguirla, criticarla y de sugerir soluciones a los problemas filosóficos que “en el curso de la investigación científica o en la reflexión acerca de los problemas, métodos y teorías de la ciencia”18. La epistemología, al entender de Bunge, debe trabajar sobre los problemas lógicos, semánticos, gnoseológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos, éticos y estéticos referidos a la ciencia.

¿Qué es la ciencia y qué caracteriza al conocimiento científico?

Bunge dice que “(...) para que un trozo del saber merezca ser llamado ‘científico’, no basta – ni siquiera es necesario – que sea verdadero. Debemos saber, en cambio, cómo hemos llegado a saber, o a presumir, que el enunciado en cuestión es verdadero...”19. El conocimiento científico, no es en ningún caso necesariamente verdadero; incluso la fabilidad es una de las características que Bunge atribuye a la ciencia, lo que sí debe ser siempre es: verificable. Las proposiciones científicas son aceptadas sólo provisoriamente y porque fueron obtenidas a través del método científico, lo que garantiza la posibilidad de reproducir los procedimientos que llevaron a la recavación de los datos que las componen y, de esa manera, ser confirmadas o disconfirmadas dichas proposiciones. Otra cosa importante que Bunge afirma es que el científico también puede inferir hechos inobservados o inobservables, pero cuando lo hace debe dar cuenta de las experiencias en que se basa.

¿Cuál es el famoso método científico?

“(...) lo que hoy se llama método científico no es ya una lista de recetas para dar las respuestas correctas a las preguntas científicas, sino el conjunto de procedimientos por los cuales a) se plantean los problemas científicos y b) se ponen a prueba las hipótesis científicas”20. Cuando Bunge dice que el método no es una “lista de recetas” se refiere a que cada investigación es llevada a cabo de una manera particular y en un contexto particular; el método no es una estructura rígida e inalterable impuesta a los investigadores y a sus elaboraciones. El método funciona más bien como una guía para evitar caer en errores y para posibilitar un trabajo más fructífero, aunque en definitiva: “A las hipótesis científicas se llega, en suma, de muchas manerass, hay muchos principios heurísticos, y el único invariante es el requisito de verificabilidad”21.

El objeto en Ciencias humanas y su construcción.

El conocimiento científico en sus distintas disciplinas se desarrolla a partir de la definición de su objeto de estudio, este es el recorte particular de la realidad sobre el cual determinada disciplina va a trabajar. Dicho “recorte” es la creación del mundo en que el científico de la disciplina correspondiente va a realizar sus elaboraciones. “La construcción del objeto”22 de Bourdieu, Chamboredon y Passeron que habla de esto

18 Mario Bunge, “¿Qué es y para qué sirve la Epistemología?” en “Epistemología”.19 Mario Bunge, “¿Cuál es el método de la ciencia?” en “La ciencia, su método y su filosofía”.20 Ídem. 21 Ídem. 22 Bourdieu, Chamboredon y Passeron, “La construcción del objeto” en “El oficio del Sociológo” de Pierre Bourdieu.

Page 8: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

mismo comienza diciendo: “El punto de vista – dice Saussure – crea al objeto”23. Esta afirmación nos permite entrever las cuestiones ya mencionadas: por un lado la existencia de una perspectiva disciplinaria (“El punto de vista”) y por otro la concepción del objeto de estudio como invención (social) y no como un ente real material-concreto; todo el conocimiento del que el hombre es capaz está influido por su sistema cognitivo-perceptual ya que no hay otra vía por la cual esté vinculado al nivel de realidad antes nombrado. Así es que se puede afirmar, al menos en principio, que todo aquel conocimiento al que el hombre puede acceder pertenece a la “realidad ideal-simbólica”24. Esto es más o menos lo que explica la siguiente cita de Weber: “No son – dice Max Weber – las relaciones reales entre <<cosas>> lo que constituye el principio de delimitación de los diferentes campos científicos sino las relaciones conceptuales entre problemas. Sólo allí donde se aplica un método nuevo a nuevos problemas y donde, por lo tanto, se descubren nuevas perspectivas nace una <<ciencia nueva>>”25.

Hoy en día se está destacando la noción de interdisciplinariedad la cual, siguiendo la línea de la complejidad, propone un abordaje de los objetos por las disciplinas en conjunto. Sin embargo, generalmente esto muere en la teoría ya que las diferentes disciplinas están en guardia constante para que sus dominios no sean invadidos. Esto determina que en la práctica lo que efectivamente se dé sea la multidisciplinariedad, es decir que las diferentes disciplinas trabajan por separado desde sus respectivas miradas y con sus respectivas técnicas sin aprovechar su oportunidad para complementarse. José Luis Rebellato lo explica de esta manera: “Lamentablemente lo que, muchas veces se constata, es que cada uno desarrolla su disciplina, definiendo con claridad sus fronteras, cuidando que el otro no las invada y proclamando las respectivas autonomías. Tenemos así una enseñanza que en sus programas proclama la interdisciplinariedad, pero que en su práctica, en general, realiza la multidisciplinariedad”26.

¿Cuál es el objeto de las Ciencias humanas?

Eduardo Alvarez Pedrosian dice: “Hacer ciencias humanas es construir conocimiento sobre las experiencias humanas, sea desde el punto de vista de la cultura, de la sociedad, de la educación, de la lengua, de la política, de la historia. Es crear un discurso explicativo hecho de montar distintas prácticas con otras”27. Alvarez Pedrosian prioriza el punto de la importancia de las prácticas (entendidas como “experiencias humanas”), pero no deja de prestarle atención al hecho, más interesante para este trabajo, de la implicación del investigador en ciencias humanas. “Al tomar como objetos a fenómenos humanos, el investigador está desaroolando un proceso en el cual queda inmerso, el sujeto se objetiviza para poder objetivar a los otros sujetos”28. Para lograr esta objetivación es necesario un distanciamiento, un proceso de abstracción que está conformado como ya fue dicho por la crítica a lo cotidiano, a lo obvio.

El objeto de las ciencias de la comunicación.

23 Citado por Bourdieu, Chamboredon y Passeron en su artículo “La construcción del objeto” en “El oficio del Sociológo” de Pierre Bourdieu.

24 La realidad Ideal-simbólica ” es uno de los tipos de realidad a los que se refiere Rafael Bayce en su trabajo “Las cuatro realidads: material-conreta, ideal-simbólica, hiperrealidad y virtual” en el libro de Alejandro Raggio “Medios de comunicación masiva y vida cotidiana”.

25 Citado por Bourdieu, Chamboredon y Passeron en su artículo “La construcción del objeto” en “El oficio del Sociológo” de Pierre Bourdieu.

26 J.L. Rebellato, “Ética y Ciencias sociales” en “Ética y Práctica social”. 27 Eduardo Álvarez Pedrosian, “ ‘Pensar’ las teorías ‘entre’ las prácticas” en Ficha n° 6 curso de Epistemología,

FHUCE.28 Ídem.

Page 9: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

¿Qué es la comunicación?

Emilio Ortiz Torres menciona una concepción de “comunicación” restringida al campo de las ciencias sociales, de acuerdo a la cual la comunicación se limita al hombre como “único portador de un lenguaje”29. Ortiz agrega, al respecto de cómo se concibe hoy en día la comunicación que “El sistema de comunicación es entendido, en este caso, como el conjunto de todos los elementos que participan en el intercambio de mensajes o información – objetivos o subjetivos – entre las personas, dentro de la sociedad”30.

Para él la comunicación puede ser analizada desde un nivel epistemológico y desde otro sociológico. El primero está “vinculado con la naturaleza social del hombre y con la evolución de su conciencia en el proceso de hominización, asociado a la actividad productiva”31. Desde esta perspectiva se entiende que la comunicación participa en la constitución de las ideologías en las personas y que además no es reductible ni al lenguaje verbal, ni al simple proceso de transmitir información, porque esta (la información transmitida) es creada durante el mismo proceso comunicativo. El otro nivel (“sociológico concreto” como Ortiz lo llama) está relacionado con el aporte de las distintas ciencias sociales que, desde sus respectivos enfoques y con sus respectivos objetivos, abordan el tema de la comunicación.

Ortiz entiende que la comunicación conforma “un proceso de intercambio de informaciones que contiene los resultados del reflejo de la realidad en las personas, parte inseparable de su ser social y medio de formación y funcionamiento individual y social”32. Para este mismo autor a partir de los 80 la concepción de comunicación se ha desarrollado pasando de ser entendida como un “simple intercambio de mensajes”33 a serlo como un “acto que participa en las relaciones como un proceso de interacción”34. Alterando un poco las palabras que utiliza el mismo Ortiz, podemos decir que la comunicación empieza a comprenderse como una concatenación de eventos (enmarcada espacio-temporalmente) que incluye un conjunto de personas ubicadas en el campo perceptual de otro; este mismo proceso configura las relaciones interpersonales y su dinámica a través de su funciones informativas e interactivas.

Estudios sobre la comunicación desde las ciencias sociales y la construcción de las ciencias de la comunicación.

Mucho antes de que se pretendiera consolidar una ciencia particular cuyo objeto de estudio fuera la comunicación, esta temática ya venía siendo abordada por las diferentes ciencias sociales, ya que estas no podían pasar por alto un factor tan influyente y fundamental en todos los procesos sociales. En consecuencia los estudios sobre comunicación tienen la influencia y los aportes de la sociología, la antropología, la psicología, la lingüística, etc.. Por esto mismo es que las ciencias de la comunicación se nutren de múltiples marcos teóricos y aplicaciones metodológicas; sin embargo, autores como Ortiz o Jesús María Aguirre sostienen que por el momento no se ha logrado construir una disciplina científica sólida y bien fundamentada de a comunicación. Aguirre afirma que “La pretensión de constituir una ciencia unificada de la comunicación, a mi entender, ha desembocado, si no en un fracaso, sí, al menos, en el redimensionamiento de las expectativas sobre tal posibilidad”35. Tal vez un poco más optimista, Ortiz dice: “(...) todos estos argumentos están necesitados de una mayor sistematización

29 Emlio Ortiz Torres, “Una comprensión epistemológica de la comunicación”.30 Ídem.31 Ídem.32 Ídem.33 Ídem.34 Ídem.35 Jesús María Aguirre, “Ciencias de la comunicación: identidades y fronteras. El pensamiento latinoamericano sobre

comunicación”.

Page 10: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

epistemológica para obtener una coherencia conceptual y terminológica satisfactoria, que organice mejor la abundante dispersión de conocimientos y enfoques existentes y se trascienda la mera declaración de principios. Conciencia de ello han tomado las ciencias sociales contemporáneas, por lo que se trabaja en esa dirección con vehemencia, con resultados palpables y promisorios”36.

Aguirre propone dos vías para la continuación del desarrollo de las ciencias de la comunicación. La primera sería la construcción de una “visión teorética coherente”37 imaginable como un árbol cuyo tronco se conforma por una metateoría de donde se desprenden diferentes disciplinas. La otra vía, complementaria de la anterior, sería el avance más o menos autónomo, de esas mismas disciplinas a la vez que se interpenetran entre sí en base a los problemas que abordan. De esta manera se iría estableciendo un campo disciplinar complejo y coherente al mismo tiempo.

Por su parte Ortiz resume y ennumera varios puntos que la teoría general de la comunicación implicaría, dichos puntos son:

“ 1. – Un estudio más integral de su fenomenología. 2. – Un enfoque interdisciplinario en el que los aportes de la sociología y la

psicología poseen amplio destaque. 3. – La superación de los primitivos esquemas restringidos a transmitir y recibir

contenido. 4. – El influjo de varios intentos muy necesarios y no fructificados totalmente de

elaborar una epistemología comunicativa. 5. – Su enriquecimiento constante por el aporte initerrumpido de varias ciencias

sociales abocadas a su estudio. 6. – La precisa delimitación de su fuerte raigambre social y psicológica. 7. – La gran acumulación de hechos comunicativos diversos que todavía no

están organizados satisfactoriamente en la teoría. 8. – Su aplicabilidad amplia y exitosa en muchas esferas de la vida social. 9. – Su fuerte imbrincación educativa ”38.

Siguiendo la línea de pensamiento de Judith Lazar, Aguirre menciona algunas de las necesidades de las ciencias de la comunicación para legitimarse entre las ciencias sociales, estas son: la definición de sus fronteras y el alcance de “mínimos consensos metodológicos”39 y el establecimiento de cursos de 4° nivel con el fin de continuar formando científicos de la disciplina y proseguir con su desarrollo.

Por su parte Blanca Muñoz hace su propia puntuación y menciona los siguientes:- La búsqueda de las contardicciones y oposiciones que conforman las

interrelaciones entre consciente e incosnciente, cultura y sociedad, individuo y estructuras y, en general, todo aquello que organiza las posibilidades de los sistemas de conducta.

- La necesidad de unos planos lógicos en los que se hagan evidentes las condiciones de validez y pertinencia de los contenidos teóricos que fundamentan las categorías comunicativas, debe ser básica a la hora de establecer otrros parámetros ylímites sobre las relaciones sociales-comunicativas posibles.

- Las regularidades de las mediaciones entre estructuras y fenómenos manifiestan la necesidad de una conceptualización que describa los niveles de la realidad contemporánea. La realidad socio-histórica entonces entra como punto de partida para comprender las estructuras ideológicas y valorativas y

36 Emlio Ortiz Torres, “Una comprensión epistemológica de la comunicación”.37 Jesús María Aguirre, “Ciencias de la comunicación: identidades y fronteras. El pensamiento latinoamericano sobre

comunicación”.38 Emlio Ortiz Torres, “Una comprensión epistemológica de la comunicación”.39 Jesús María Aguirre, “Ciencias de la comunicación: identidades y fronteras. El pensamiento latinoamericano sobre

comunicación”.

Page 11: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

sus modificaciones.- La historicidad se expresa como el ámbito objetivo de la cientificidad

determinable por la práctica. En este punto, la comunicación – en cuanto constrrucción histórica de carácter histórico – refleja los condicionantes que fortalecen los principios de dominación colectiva.

(Blanca Muñoz 40)

Para Muñoz las ciencias de la comunicación deben considerar a su objeto como una construcción histórico-social compleja, que está inmersa en una red de fuerzas que la atraviesan, conformadas en parte por los modos de dominación colectiva. Muñoz propone el siguiente conjunto de ejes problemáticos sobre los cuales los estudios de la comunicación deberían trabajar:

- Los efectos medibles cuantitativa y cualitativamente de la actuación de los medios de comunicación sobre los receptores.

- Las prácticas de consumo a través de la creación artificial de gustos.- La conexión entre subjetividad e intersubjetividad y formas sociales de

discursividad mediática.- La adaptación colectiva mediante un simbolismo dominante y unos discursos

estandarizados.- De lo anterior, se deduce una posibilidad de investigación de los simbolismos y

estructuras normativas dominantes, y simbolismos y normatividad dominados; esto es, la identidad entre prácticas comunicativas y sistemas de creencias en el estadio del capitalismo avanzado.

- En definitiva, el nuevo modelo cultural-comunicativo que se está generando resumirá los procesos de la reproducción ideológica considerada como “objeto conastruido” que interviene sobre la psicología social.

(Blanca Muñoz41)

Para ella el estudio de estos puntos conduciría a la conformación de un entendimiento de los nuevos tipos de “relaciones sociales, culturales y cognoscitivas”42 teniendo en cuenta los “sistemas de consumo, legitimidad y consenso”43 logrados gracias a un tipo de opinión elaborada a través de “procedimientos tecnológicos y mediáticos”44.

Importancia de la comunicación y de su estudio en nuestra sociedad.

La comunicación ha sido un factor imprescindible para el desarrollo de las civilizaciones humanas durante toda su historia. Toda sociedad está construida sobre la base de un conjunto de sentidos preestablecidos que son adquiridos a través del proceso de socialización y que luego se encuentran implícitos en toda la dinámica social. El proceso de socialización es la introducción de los sentidos y valores (ideológicos, morales, religiosos, económicos, culturales, etc.) de una sociedad determinada en los individuos que la integran y este proceso no podría lograrse si no fuera a través de la comunicación. Como dice el trabajo “Analfabetismo y Medios de Comunicación”45 coordinado por José Federico Reyes: “Siempre en todas las sociedades hay un manejo de códigos por parte de los individuos que hace las veces de nexo e integración. Este proceso orienta y regula

40 Blanca Muñoz, “Posibilidades y límites de una ciencia unificada de la comunicación: ideología y significación en el periodismo científico”.

41 Ídem.42 Ídem.43 Ídem.44 Ídem.45 José Federico Reyes (coordinador), “Analfabetismo y medios de comunicación” en revista Colección Estudiantes

n°7, FHUCE 2002.

Page 12: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

la cognición de los seres humanos, así como las disposiciones, identidades y prácticas dándole forma a las instituciones públicas y privadas”46. De esta manera es posible fijar la atención en la comunicación como productora, re-productora de sentidos y consecuentemente de realidades. También es importante tener en vista que estos procesos siempre se encuentran impregnados de una intencionalidad, más o menos visible, de un sector determinado (el dominante) de la sociedad de que se trate. Casi siempre esta intencionalidad propia de la clase “poderosa” de una sociedad es la de mantener esa posición (y a veces acrecentar sus privilegios) de poder y con ese fin procura la legitimación de su sistema a través de los procesos de socialización que son repetitivos, es decir que funcionan cíclicamente para mantener el orden social establecido.

Sin embargo, así como la comunicación funciona para la repetición y el sostenimiento de un cierto orden social, también cuenta como factor de renovación, ella es motor de todo cambio, es el primer arma de cualquier revolución.

En un momento socio-histórico como el que estamos viviendo, caracterizado por las nuevas tecnologías, la globalización, las nuevos modos de manejo del poder, la pérdida de la esperanza y de los valores verdaderamente humanos que se hayan reemplazados por la competencia (o más bien rivalidad) y el consumismo y por una hipocresía de la que en la mayoría de los casos no somos conscientes; la comunicación cobra aún más importancia que la habitual.

Medios masivos, poder e incapacidad crítica.

Con la llegada de las nuevas tecnologías se produjo a nivel mundial una serie de cambios cualitativos muy profundos y esenciales en la comunicación. Vizer nos ubica bastante bien en este contexto cuando dice “Las tecnologías de información y comunicación (TIC´s) y su articulación por un lado con las tecnologías de control y modificación del tiempo y del espacio físico, social y simbólico, y por otro lado con la biotecnología, la inteligencia artificial, la realidad virtual, los sistemas experto; para mencionar solamente algunas innovaciones. La omnipresencia de la tecnología – intrínsecamente asociada al mercado – obliga a repensar el rol y los peligros – además de las promesas – de la ciencia y la tecnología como una nueva herramienta de control, de tansformación y de recreación de nuevas formas de la existencia humana”47. La aparición del cine, la radio y la televisión están profundamente ligadas al desarrollo del mercado y respondieron desde un inicio a los mismos intereses económicos y alcanzaron a generar “nuevas organizaciones de producción y reproducción de productos culturales para la transformación de un mercado de consumo simbólico – mercado potencial en un comienzo – hasta transformarse en un mercado de consumidores real y global”48. Como consecuencia de estos hechos la sociedad ha sufrido un cambio (porque todos los cambios conllevan una cuota de sufrimiento) bastante radical, despareciendo comunicadores locales y ciudadanos, transformándose los primeros en re-transmisores y los segundos en consumidores mundiales.

La TV cable, los satélites y la aparición de internet tuvieron su parte en el nacimiento del nuevo mercado de la información: todo pudo empezar a hacerse más rápido y, de hecho, los medios se transormaron en una máquna de transmitir informaciones constantemente, el nuevo mundo es vivido en el instante: “no hay nada más viejo que el diario de ayer”. Así, los tiempos de reflexión también se pierden y el incesante bombardeo de información termina por llenar al sujeto con datos fuera de contexto, que no le resultan útiles y que deberá dejar a un lado de inmediato ante la llegada de nuevos datos. La información es tratada como mercancía y los medios son sus puestos de venta. La

46 Ídem.47 Eduardo A. Vizer, “Ciencias de la comunicación, paradigma del siglo XX ?” de “La trama invisible de la vida

social: comunicación, sentido y realidad”.48 Ídem.

Page 13: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

información alcanza a casi todo el mundo, pero información, comprensión y conocimiento no son la misma cosa. “La información no contruye sentido – ni aún significados -, produce una materia prima, signos, textos. Sólo la interpretación procesa la información con el fin de construir posibles significantes, valores y sentidos”49.

“Los medios en general o mayoritariamente están en manos y al servicio de la clase dominante, y van a cumplir una importante labor ideológica, al promover valores, y actividades imprescindibles para que el modo de producción capitalista se desarrolle”50. Los medios no solo diseminan una visión parcializada del mundo a partir del recorte y la selección de las noticias que más “atrapen” a las masas, sino que transforman al ciudadano en consumidor. Los medios funcionan como modelo para la sociedad, es en gran parte a través de ellos que las personas “conocen” el mundo y extraen herramientas para interpretarlo; pero esto funciona de una manera muy cuestionable cuando esos medios responden a intereses económicos y conducen a su audiencia a transformarse en una masa donde el valor individual se mide en consumo. Como Vizer plantea “(...) la consecuencia fundamental de los medios fue la creación de nuevos públicos masivos (...). La reproducción técnica ilimitada de los sonidos y las imágenes or parte del cine, luego de la radio y la televisión – como se ha dicho muchas veces -, ha sido responsable de las transformaciones en la percepción y en los procesos de representación de la realidad, y de los ejes del espacio y del tiempo”51.

Pero los efectos “descontrolados” de los medios no acaban allí. Los medios de comunicación son, en cierta medida, medios de dominación por todo lo dicho anteriormente así como por su capacidad para manipular la opinión pública (recordemos que Sartori habla de “opinión teledirigida”52) y perjudicar la capacidad crítica de las personas; así como pasa toda la información que lo hace por el lado visible de los medios, hay mucha más que no lo hace..., pero hay suficiente para mantener la atención de los espectadores. En el trabajo “Analfabetismo y medios de comuniación”, citado anteriormente, se asevera que existen centros de poder derivados de la actividad económico productiva que las empresas de la comunicación conforman. “Desde allí se realiza cada vez con mayor conocimiento de causa, una producción masiva de mensajes que apuntan a la manipulación de la conducta humana, tanto en el sentido económico como político-social”53. Lo que no se dice es sin duda tan importante como lo que sí, pero, al menos en el caso de la TV, la comunicación (si se puede decir que lo es) se produce unidireccionalmente: desde el medio emisor a los espectadores que no están en posición de hacer preguntas, idea que es inhibida gracias a la constante llegada de datos.

Pero entre los problemas de la nueva sociedad de la información no sólo aparecen los relativos a las formas de ejercimiento del poder, también es fundamental considerar aquellos que plantean las nuevas tecnologías de la comunicación en sí mismas. Sartori dice “(...) mientras nos preocupamos de quién controla los medios de comunicación, no nos percatamos de que es el instrumento en sí mismo lo que se nos ha escapado de las manos”54. Para él la cultura de la palabra está siendo desplazada por la cultura de la inagen que, a través de la televisión, nos coloca en una posición de seres que ven y no que piensan.

El trabajo coordinado por Reyes, mencionado antes, hace referencia a la situación de pérdida de la comunicación bidireccional que se da a partir de los mismos medios que

49 Ídem.50 José Federico Reyes (coordinador), “Analfabetismo y medios de comunicación” en revista Colección Estudiantes

n°7, FHUCE 2002.51 Eduardo A. Vizer, “Ciencias de la comunicación, paradigma del siglo XX ?” de “La trama invisible de la vida

social: comunicación, sentido y realidad”.52 Giovanni Sartori, “Homo Videns. La sociedad teledirigida”.53 José Federico Reyes (coordinador), “Analfabetismo y medios de comunicación” en revista Colección Estudiantes

n°7, FHUCE 2002.

54 Giovanni Sartori, “Homo Videns. La sociedad teledirigida”.

Page 14: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

podrían, en cambio, enriquecerla asombrosamente. Se entiende que la comunicación en su mejor forma sería un proceso en el que participa la palabra uniendo a un ser humano con otro.

¿Quién comunica y en qué condiciones?¿Existe periodismo científico?

De acuerdo con Muñoz hay tres tipos de periodismo: el informativo, el interpretativo y el de opinión. Los dos últimos contienen una carga de subjetividad explícita, pero en el caso del periodismo informativo, cuando se lo considera como objetivo y científico, el terreno se vuelve escabroso.

Desde un principio existe una mediación con respecto a los acontecimietnos que serán comunicados, porque los mismo son seleccionados y jerarquizados previamente dentro de un conjunto mayor de acontecimientos. Y, esta selección y jerarquización de noticias no escapa a la fuerza del corazón humano (su subjetividad) de quién la esté haciendo y por tanto es susceptible de impregnarse de sus valores morales, creencias, etc..

Marta Colombino, refiriéndose al tratamiento periodístico de las encuestas, afirma que en los medios de comunicación, incluso en aquellos de los que se espera el tratamiento más técnico de las encuestas, el mismo “(...) no difiere grandemente de la espectacularización a la que son sometidos la mayoría de los temas de la agenda noticiosa en esa carrera de banalidades que ha devenido buena parte del periodismo”55.

Directa o indirectamente, Colombino denuncia un trabajo no crítico, no cuestionante, por parte de los periodistas cuando se refiere a su simple admisión de “La idea de que el dato espectacular es lo que atrae la atención del público lector o a las audiencias”56 y a que, por “negligencia o inseguridad”57, aceptan los datos que las encuestadoras les proveen sin analizarlos críticamente.

Ampliando un poco más la comprensión de lo que sucede con el periodismo es importante introducir una variable, que ya estaba implícita en otros puntos del trabajo, y se trata de la relación entre medios de comunicación y organismos estatales. Esto es así porque, como dice Marcelo Pereira, son estos últimos los que “(...) autorizan el funcionamiento de emisoras de radio o de televisión, abiertas o para abonados, igual que cuando realizan publicidad, otorgan beneficios tributarios, conceden préstamos o refinancian el pago de los mismos, es frecuente que no lo hagan a partir de políticas de Estado, sino en función de los intereses de las coaliciones o partidos gobernantes o de fracciones y aún individuos que los integran”56.

La afirmación de Pereira de que los dueños de los grandes medios han tendido al oficialismo parece indiscutible, y, como en seguida agrega: “(...) el círculo de los condicionamientos se cierra cuando los periodistas tienden a reproducir la ideología y las opiniones predominantes en el microclima del medio en que trabajan, e imprimen un sesgo a su labor sin necesidad de que patrones o mandos medios les ordenen hacerlo”57.

Guillermo Waksman, algo más extremista que los otros autores tomados en este trabajo (tal vez a excepción de Sartori), considera que “A veces por iniciativa propia y en ocasiones como necesarios instrumentos de la manipulación, los medios masivos están cumpliendo, hoy más que nunca, un papel decisivo (...). Hoy ya no se discute, en el mundo, que la neutralidad del periodismo es un mito”58.

En fin, como Aguirre afirma: “Hoy, los “expertos en comunicación” pululan en todas partes, si bien su quehacer y sus resultados resultan más que dudosos desde el punto de vista científico”59 y por esto es que el momento de delimitar claramente el territorio que 55 Marta Colombino “El tratamiento periodístico de las encuestas”.56 Marcelo Pereira, “Periodismo y Poder. Entre el conflicto y la cooperacción”; Brecha 17 de setiembre, 2004.57 Ídem.58 Guillermo Waksman, “Información y juego sucio en campaña electoral. Los piqueteros de la manipulación”;

Brecha 17 de setiembre, 2004.59 Jesús María Aguirre, “Ciencias de la comunicación: identidades y fronteras. El pensamiento latinoamericano sobre

comunicación”.

Page 15: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

corresponde a los científicos de la comunicación, diferenciándolo del propio de tales periodistas y comunicadores profesionales, ha llegado.

Un abordaje al problema del periodismo científico.

Para Blanca Muñoz, el componente científico del periodismo de información debe surgir del estudio y la reflexión sobre los criterios utilizados a la hora de jerarquizar las noticias. Dado el contexto actual del periodismo, un trabajo que quiera ser respetablemente entendido como de periodismo científico deberá “replantear las dimensiones valorativas que jerarquizan la transmisión de acontecimientos”60.

Se deben tener en cuenta aquellos aspectos que influyen sobre el periodista científico y cómo lo que sucede en él puede proyectarse al público receptor al momento en que transmite los mensajes que correspondan. Se trata de adoptar una actitud crítica y de reformulamiento de los componentes de verosimilitud.

“En definitiva, - dice Muñoz – una epistemología del periodismo se construye con una ruptura de las evidencias. Y en este sentido, se está ante una labor de información en lucha con la ideología dominante convencionalizada”61.

60 Blanca Muñoz, “Posibilidades y límites de una ciencia unificada de la comunicación: ideología y significación en el periodismo científico”.

61 Ídem.

Page 16: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

Conclusiones finales.

No es sencillo alcanzar a comprender lo imprescindible que la comunicación es para el hombre. No es cosa de hoy en día, la comunicación es un atributo fundamental para que el homo sapiens sea tal. Lo inteligible, lo simbólico-social, el lenguaje, nos hacen lo que somos, es lo que nos diferencia del resto del reino animal.

Si bien el trabajo no prestó mayor importancia al tema de las nuevas tecnologías y sus efectos en particular, su relevancia es asumida; y surge la preocupación de que suceda con el resto de ellas lo mismo que habría pasado según Sartori con la televisión, esto es: el escaparse de nuestras manos como tecnología. Pero no solamente esto, sino también el problema de la relación poder-manipulación que se da a través del manejo de la información... problema de todos los tiempos (o al menos de toda la Modernidad y quizás la Edad Media) pero que ahora tiene dimensión global. También es visible y por qué no reprochable, que los actuales comunicadores en su mayoría no son verdaderamente competentes, ya sea por ineficaces, por ser incapaces de ser críticos, por intereses propios o porque se les niega la oportunidad.

Ante todo esto una aproximación lo más rigurosa posible en el campo de la comunicación se hace cada vez más indispensable; y “lo indispensable” parece tornarse utópico cuando se han frustrado varios intentos de consolidar una ciencia unificada de la comunicación, sin embargo es posible y se está trabajando en ello. Como Vizer afirma, “(...) las ciencias de la comunicación tienen aún un largo camino por recorrer y muchos recursos por desarrollar”62. Las ciencias nunca nacieron de un día para el otro, aún cuando a veces en la escuela nos intentaban inculcar que cierto personaje histórico había creado alguna de ellas.

“El hombre debe luchar hoy por una nueva síntesis: no una mera resurrección del individualismo,

sino la conciliación del individuo con la comunidad,no el destierro de la razón y de la máquina

sino su relegamiento a los estrictos territorios que les corresponden” 63

“Tanto el individuo como la colectividad son abstracciones,ya que la realidad concreta es un diálogo,

puesto que la existencia es un entrar en contactodel ser humano con las cosas y con sus iguales.

El hecho fundamental es el hombre con el hombre”64

62 Eduardo A. Vizer, “Ciencias de la comunicación, paradigma del siglo XX ?” de “La trama invisible de la vida social: comunicación, sentido y realidad”.

63 Ernesto Sábato , “Hombres y engranajes; heterodoxia”.64 Ídem.

Page 17: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

Referencias Bibliográficas.

- Aguirre, Jesús María. “Ciencias de la comunicación: identidades y fronteras. El pensamiento latinoamericano sobre comunicación”. (http://www.revele.com.ve/pdf/anuario_inico/vol1-n10/pag13.pdf.). 1988.

- Álvarez Pedrosian, Eduardo. “’Pensar’ las teorías ‘entre’ las prácticas” en Ficha n° 6 curso de Epistemología (Las ciencias humanas: problemas y perspectivas), FHUCE. CEHCE, 2002.

- Bourdieu, Pierre; Chamboredon, Jean Claude; Passeron, Jean Claude. “La construcción del objeto” en “El oficio del sociólogo” de Pierre Bourdieu. Editorial: Siglo XXI. 1990.

- Bunge, Mario. “¿Cuál es el método de la ciencia?” en “La ciencia, su método y su filosofía”. Editorial: Siglo XXI. 1968.

- Bunge, Mario. “¿Qué es y para qué sirve la epistemología” en “Epistemología”. Editorial: Siglo XXI. 1997.

- Colombino, Marta. “El tratamiento periodístico de las encuestas”. (http://www.analitica.com/archivo/vam1997.10/semana/lomejor.htm). 1997.

- Fernandez, Ana María; De Brasi, Juán Carlos (compiladores) “Tiempo histórico y campo grupal. Masas, grupos e insttuciones”. Editorial: Nueva Visión. Bs. As. 1993.

- Khun, Thomas. “Posdata: 1969” en “La estructura de las Revoluciones Científicas”. 1971.

- Muñoz, Blanca. “Posibilidades y límites de una ciencia unificada de la comunicación: ideología y significación en el periodismo científico”. (http://www.euskonews.com/0183zbk/gaia18304es.html). 2002.

- Najmanovich, Denise. Conferencia “Los bordes subjetivo y objetivo desde la complejidad” del Seminario “La Subjetividad a fin del milenio”. (http://www.psiconet.com/seminarios/subjetividad/). 2004.

- Ortiz Torres, Emilio. “Una comprensión epistemológica de la comunicación” extraído de monografías.com. (http://www.monografias.com/trabajos5/comep/comep.shtml). 1997.

- Pereira, Marcelo. “Periodismo y poder. Entre el conflicto y la cooperación” en Brecha 17 de setiembre, 2004.

- Protesoni, Ana Luz. “La vida cotidiana: un campo de problemáticas” en “Psicología social: subjetividad y procesos sociales” de Juán E. Fernández Román y Ana Luz Protesoni (compiladores). Editorial: Trapiche. CEUP, 2002.

- Rebellato, J. L.. “Ética y Ciencias Sociales” en “Ética y práctica social”. EPPAL 1989.- Rebellato, J. L.. “Ética de la liberación” Editorial: Nordan. 2000.- Reyes, José Federico (coordinador). “Analfabetismo y medios de comunicación” en

Colección Estudiantes n° 7. FHUCE, 2002.- Sábato, Ernesto. “Hombres y engranajes; heterodoxia”. Editorial: Alianza. 2000.- Sartori, Giovanni. “Homo Videns. La sociedad teledirigida”. Editorial: Taurus. 1998.- Vizer, Eduardo A.. “”Ciencias de la comunicación”, Paradigma del siglo XX?” de “La

trama invisible de la vida social: comunicación, sentido y realidad”. (http://www.uff.br/mestcii/vizer1.htm). 2002.

- Waksman, Guillermo. “Información y juego sucio en campaña electoral. Los piqueteros de la manipulación” en Brecha 17 de setiembre, 2004.

Page 18: Perspectivas actuales de la Epistemologías en Ciencias de la Comunicación

Otra bibliografía consultada.

- Araújo, Ana María; y otros. “Impactos del desempleo: transformaciones en la subjetividad”. Editorial: Argos. 2003.

- Bayce, Rafael. “Las cuatro realidads: material-conreta, ideal-simbólica, hiperrealidad y virtual” en el libro de Alejandro Raggio “Medios de comunicación masiva y vida cotidiana”. Editorial: Multiplicidades. 1995.

- Berisso, Lía. Ficha n°5 (Ciencia, tecnología e ideología. – Introducción), curso de Epistemología, FHUCE. CHECE. 2003.

- Bourdieu, Pierre. “Una ciencia que incomoda” en “Sociología y cultura”. Editorial: Grijalbo. 1990.

- Corbo Acosta, Servando. “Panorama de las relaciones entre saber y poder de acuerdo con el modelo analítico de M. Foucault, brevemente ejemplificadas en el dispositivo institucional pedagógico “Liceo”” en Colección Estudiantes n°1. FHUCE. 1996.

- Lipovetsky, Gilles. “La era del vacío”. Editorial: Anagrama. 1993.- Hacking, Ian. “Representar e intervenir” (Introducción). Editorial: Paidós. 1996.- Lubartowski, Raquel; Zabalegui, Cristina. “Psicoanálisis y cultura postmoderna” En:

" Vigencia y porvenir del psicoanálisis". Editorial: Fin de Siglo. 1995.