personalidad.docx

16
PERSONALIDAD 1. DEFINICIÓN La Personalidad se refiere a los patrones de pensamientos característicos que persisten a través del tiempo y de las situaciones, y que distinguen a una persona de otra, la personalidad está íntimamente relacionado con el temperamento y el carácter. El concepto de personalidad es más amplio que ellos, si bien los incluye y completa. La personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Hasta hoy, Sigmund Freud, es el más influyente teórico de la personalidad, éste abrió una nueva dirección para estudiar el comportamiento humano. La personalidad es la totalidad de hechos psíquicos y físicos de una persona, viene a ser el conjunto de características del individuo que determina una forma propia de comportamiento; está constituida por los rasgos del carácter, las propiedades del temperamento, las cualidades del intelecto, los intereses predominantes, etc.

Transcript of personalidad.docx

PERSONALIDAD1.DEFINICINLa Personalidad se refiere a los patrones de pensamientos caractersticos que persisten a travs del tiempo y de las situaciones, y que distinguen a una persona de otra, la personalidad est ntimamente relacionado con el temperamento y el carcter. El concepto de personalidad es ms amplio que ellos, si bien los incluye y completa.La personalidad no es ms que el patrn de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a travs de diferentes situaciones.Hasta hoy, Sigmund Freud, es el ms influyente terico de la personalidad, ste abri una nueva direccin para estudiar el comportamiento humano.La personalidad es la totalidad de hechos psquicos y fsicos de una persona, viene a ser el conjunto de caractersticas del individuo que determina una forma propia de comportamiento; est constituida por los rasgos del carcter, las propiedades del temperamento, las cualidades del intelecto, los intereses predominantes, etc.

TEMPERAMENTOSe define al temperamento como "la suma total de efectos producidos en la vida psicolgica de un individuo por los cambios qumicos o metablicos que constantemente se estn verificando en todos los tejidos del cuerpo humano" (Mcdougall). El temperamento es el clima o medio interno, orgnico, y est en relacin estrecha con nuestra vida afectiva.2.Estructura de la personalidad: La caracterstica principal de la personalidad es la individualidad siendo lo fsico un factor determinante en la individualidad como tambin el aspecto social en la diferenciacin de la personalidad. Finalmente la motivacin es un rasgo importante para establecer la estructura individual de la personalidad.Aspecto Biolgico / HereditarioEste factor condiciona el desarrollo de la personalidad. Lo biolgico est constituido por la estructura orgnica que hereda el individuo y que se va a expresar a travs de su temperamento. Por ello cada uno ser va a tener una manera muy peculiar de reaccionar ante diferentes situaciones.Aspecto SocialEste condiciona nuestra personalidad. El idioma, la cultura y las costumbres son rasgos que nos permiten establecer diferencias entre nosotros. Lo social influye en nosotros a travs del aprendizaje (socializacin). Por esto se podra decir que existe un aspecto social en la identidad personal. Un ejemplo de esto es el desarrollo de los nios con poca estimulacin social que como consecuencia tiene un resultado desastroso y como consecuencia estos es socialmente perturbado y manifiestan un retardo en el lenguaje y en el desarrollo intelectual. Aspecto Individual / PersonalLos psiclogos consideran cmo caracterstica de la personalidad la motivacin. Describiendo las necesidades del individuo podemos describir la personalidad, resumiendo que somos los que necesitamos. Por esto si estar con una persona es una necesidad nos categorizamos como amigables, extrovertidos y gregarios.Si comprendemos completamente la motivacin, habremos comprendido la personalidad.3.Formacin de la personalidad:Es un proceso en el cual fuerzas biolgicas y culturales se integran y hacen que el organismo funcione como una totalidad unitaria. El nacimiento es slo un paso pues toda nuestra vida es un continuo proceso. La formacin de la personalidad puede resumirse en dos aspectos:Desarrollo del yo como identidadEs el tema central de la personalidad, puesto que nos identificamos a travs del mecanismo del yo. Un recin nacido no se diferencia de absolutamente nada que lo rodee y conforme el tiempo comienza a hacer una distincin del yo y del no yo a travs del aprendizaje. El primer paso es el reconocimiento de su cuerpo como algo distinto de los objetos y las personas que lo rodean. Con el tiempo surge la percepcin del yo psquico como el correr, caminar, explorar, descubrir y acumular experiencias y a los tres aos el nio distingue l yo del tu pero an no la nocin del nosotros.Desarrollo de la conciencia moralLa conciencia moral es la funcin de la personalidad que consiste en comprender los impulsos, las tendencias y las acciones propias con el sistema de normas morales que han sido aceptadas como vlidas por una sociedad. Es una capacidad que requiere de una motivacin del aprendizaje para su desarrollo. La conciencia moral juega un papel importante en la formacin de la estructura de la personalidad. La conciencia acta para suprimir o reprimir ciertos impulsos. Para lograr estas tareas produce acciones punitivas, como la sensacin de remordimiento y sentimiento de culpabilidad4.Trastornos:Trastornos Somticos: Trastornos orgnicos mentales: Este grupo de trastornos se caracteriza por la anormalidad psquica y conductual asociada a deterioros transitorios o permanentes en el funcionamiento del cerebro. Los desrdenes presentan diferentes sntomas segn el rea afectada o la causa, duracin y progreso de la lesin. El dao cerebral procede de una enfermedad orgnica, del consumo de alguna droga lesiva para el cerebro o de alguna enfermedad que lo altere indirectamente por sus efectos sobre otras partes del organismo.Los sntomas asociados a los trastornos orgnicos mentales podrn ser el resultado de un dao orgnico o la reaccin del paciente a la prdida de capacidades mentales. Ciertos trastornos presentan como caracterstica principal el delirio o un estado de obnubilacin de la conciencia que impide mantener la atencin, acompaado de errores perceptivos y de un pensamiento desordenado e inadaptado a la realidad.Otro sntoma frecuente de los trastornos orgnicos como la enfermedad de Alzheimer, es la demencia, caracterizada por fallos en la memoria, el pensamiento, la percepcin , el juicio y la atencin, que interfieren con el funcionamiento ocupacional y social. La demencia senil se da en la tercera edad y produce alteraciones en la expresin emocional (apata creciente, euforia injustificada o irritabilidad).Trastornos Afectivos:Son aquellos trastornos en los que el sntoma predominante es una alteracin del estado de nimo. El ms tpico, la depresin, se caracteriza por la tristeza, el sentimiento de culpa, la desesperanza y la sensacin de inutilidad personal. Su opuesta, la mana, se caracteriza por un nimo exaltado, expansivo, megalomanaco y tambin cambiante e irritable, que se alterna casi siempre con el estado depresivo.Trastornos Esquizofrnicos: EsquizofreniaLa esquizofrenia abarca un grupo de trastornos graves, que normalmente se inician en la adolescencia. Los sntomas son las agudas perturbaciones del pensamiento, la percepcin y la emocin que afectan a las relaciones con los dems, unidos a un sentimiento perturbado sobre uno mismo y a una prdida del sentido de la realidad que deteriora la adaptacin social. El concepto de `mente dividida', implcito en la palabra esquizofrenia, hace referencia a la disociacin entre las emociones y la cognicin, y no, como vulgarmente se supone, a una divisin de la personalidad que, ms bien, hace referencia a otro tipo de trastornos como la personalidad mltiple o psicopata, denominada as por el psiquiatra alemn Emil Kraepelin.Trastornos de la personalidad:

A diferencia de lo episdico de los trastornos neurticos e incluso de algunos psicticos, los trastornos de la personalidad duran toda la vida; determinados rasgos de la personalidad del enfermo son tan rgidos e inadaptados que pueden llegar a causar problemas laborales y sociales, daos a uno mismo y probablemente a los dems.La personalidad paranoide se caracteriza por la suspicacia y la desconfianza. La esquizoide ha perdido la capacidad e incluso el deseo de amar o de establecer relaciones personales, mientras que la esquizotpica se caracteriza por el pensamiento, el habla, la percepcin y el comportamiento extraos. Las personalidades histrinicas se caracterizan por la teatralidad de su comportamiento y de su expresin, relacionadas en parte con el siguiente tipo, la personalidad narcisista, que demanda la admiracin y la atencin constante de los dems.Las personalidades antisociales (antes conocidas como psicopatas) se caracterizan por violar los derechos de los dems y no respetar las normas sociales. Este tipo de personalidad es inestable en su autoimagen, estado de nimo y comportamiento con los dems, y los evitadores son hipersensibles al posible rechazo, la humillacin o la vergenza. La personalidad dependiente es pasiva hasta el punto de ser incapaz de tomar una decisin propia, forzando a los dems a tomar las decisiones en su lugar. Los `compulsivos' son perfeccionistas hasta el extremo e incapaces de manifestar sus afectos. Por ltimo, los `pasivos-agresivos' se caracterizan por resistirse a las exigencias de los dems a travs de maniobras indirectas, como la dilacin o la holgazanera.5.Estructura de la personalidad segn Freud:

Pasa por dos etapas: 1.- Al principio Freud distingue dos estructuras, el preconsciente y el inconsciente, entre los que sita una funcin de censura.Elpreconscienteest compuesto por recuerdos y aprendizajes no conscientes pero que pueden llegar a serlo fcilmente. Se rige por elprincipio de la realidad.Elinconscienteno es consciente ni puede serlo, est reprimido. Se compone de pulsiones innatas, deseos y recuerdos reprimidos que quieren encontrar satisfaccin.Principio del placer.Entre estas dos estructuras est lacensura, la funcin de represin. Freud la compara con un guardin que no permite pasar a la conciencia lo que est en el inconsciente.2.- A partir de 1920 Freud descubre que larepresines tambin inconsciente. Laangustiaes el miedo del yo ante la censura, llamada supery. El yo reacciona mediantemecanismos de defensa. Propone una nueva estructua de la personalidad:ElYO. Se compone de elementos conscientes, preconscientes e inconscientes.ElELLO. Se compone de todas las pulsiones innatas reprimidas y de todo lo que ha sido reprimido. Tiene carcter dinmico.ElSUPERY. Heredero del complejo de Edipo. Equivale a una moral arcaica que resulta de la interiorizacin de las prohibiciones familiares.6.Teoras del Rasgo y del Tipo: Casi todas las teoras vienen a establecer rasgos de la personalidad y crean cierta tipologa. Hay algunas que se han centrado en la constitucin de una tipologa o en la descripcin de unos rasgos caractersticos.Unrasgoes un modo especfico de comportamiento que indica una disposicin a dar una respuesta semejante en multitud de circunstancias. Permiten pronosticar la conducta de los dems y la propia ante ellos.Un conjunto de rasgos estables dan lugar a untipo. No significa un indivivuo, sino una clase de indivivuos caracterizados por rasgos comunes. Son modelos de comportamiento.Teoras de los rasgos.Una de las ms importantes es la de Allport, que distingue entre rasgos comunes y rasgos individuales, y entre rasgos cardinales (determinan toda la conducta de la persona), rasgos centrales (menos generales) y rasgos secundarios (aparecen de vez en cuando).Establece los siguientes rasgos:1) pendenciero-suspicaz2) egocentrismo3) independiente-autnomo4) dramtico-intenso5) esttico-artstico6) agresivo7) cnico-morboso8) sentimental.

Teoras de los tipos.Son las teoras ms antiguas porque remontan al mdico griegoGalenoquien distingui cuatro temperamentos: sanguneo, flemtico, colrico, melanclico. La salud del cuerpo supone la armona de los cuatro humores.H. J. Eysenckha propuesto una tipologa referente a la clasificacin de Galeno. describe cuatro dimensiones de la personalidad que dan lugar a cuatro tipos de los cuales dos poseen carcter patolgico: estables-introvertidos, estables-extravertidos, inestables-introvertidos, inestables-extravertidos.7.Teoras Conductistas y Cognitivas:El conductismo interpreta la personalidad como una conducta habitual aprendida, como un modo estable de dar respuesta a los estmulos ambientales. La psicologa cognitiva la interpreta desde la metfora del ordenador: una organizacin jerrquica de sistemas, subsistemas y rasgos que traducen transforman e integran informacin. Cada ser humano posee un conjunto de esquemas que le permiten procesar de forma personal la informacin recibida.Teoras conductistas.Teora deDollaryMiller. Los rasgos de la personalidad no son sino hbitos, respuestas estables y aprendidas ante determiandos estmulos.Insisten en que el aprendizaje se realiza gracias a los resfuerzos que se reciben en el ambiente en que se vive, especialmente los verbales.Esta teora tiene una consecuencia:la personalidad se puede cambiar.Teoras cognitivas.G. A. Kelly. El hombre es el conocedor, estructura el mundo y anticipa los acontecimientos. Todo hombre posee una gran cantidad deestructuracionesde la realidad.Las estructuraciones constituyen la personalidad. La propia experiencia hace que cada hombre vaya alterando sus estructuraciones: por tanto, la personalidad cambia.8.Teoras Humanistas:Tambin se las conoce como teoras del yo, porque consideran que es la estructura central de la personalidad.Teora de Carl R. Rogers.Es partidario de que la tarea fundamental del hombre es la autorrealizacin del yo, su desarrollo. Pero ese yo permanece oculto por lo que no puede desarrollarse. a veces lo llegamos a experimentar pero esas experiencias son reprimidas por las evaluaciones de los dems. Uno no es lo que l es, ms bien intenta ser lo que debera ser, pero en vano. Nadie deja de ser como es, el yo permanece all, aunque no pueda desarrollarse. Y lo que sucede es que uno se siente descontento de s mismo. El paso siguiente es visitar a un psiclogo.Rogers bas toda su teora de la personalidad en su experiencia como psicoterapeuta. Desarroll unmtodo propioque ha tenido mucho xito: elcounseling, o psicoterapia centrada en el cliente. El terapeuta simplemente se limita a escuchar y animar al otro a que siga hablando. El cliente verbaliza sus sentimientos, los descubre y los acepta. Termina por ser l mismo. Los pasos que suele dar el cliente son:Dejan de utilizar mscaras.Dejan de sentir los deberaDejan de satisfacer expectativas impuestas.Dejan de esforzarse por agradar a los dems.Comienzan a auto-orientarse.Comienzan a ser un proceso. El yo comienza a manifestarse.Comienzan a ser toda la complejidad de su yo. Se identifican con ella.Empiezan a abrirse a la experiencia.Comienzan a aceptar a los dems.Comienzan a confiar en s mismos.Rogers es totalmente optimista y cree en la bondad del hombre. Cuando una persona acepta sus propios sentimientos stos se integran con los dems, se equilibran y todo resulta armonioso.9.Personologa:El trmino personologa se debe al psicologo norteamericanoHenry A. Murray,quien en 1938 lo utilizaba para referirse al estudio o ciencia de Ia personalidad.La utilizacion de esta palabra ha tenido como finalidad establecer Ia separacion entre el estudio de la personalidad y el estudio de la psicologia.En la actualidad no suele utilizarse el trmino personologa; en su lugar se habla de Teorias de la Personalidad, ya que existen distintas escuelas psicologicas con hipotesis y explicaciones diferentes en cuanto a la estructura de la personalidad.Diferencia entre personologa y tipologia:La diferencia bsica radica en el objetivo que persiguen ambas.Latipologiatrata declasificar a los individuosde acuerdo con estructuras fisiologicas o mentales. Mientras que la personologa se dedica aestudiar los factores determinantes de la personalidadque llevan a la persona a actuar como lo hace. La personologa no se queda en catalogar a los individuos, sino que va ms al fondo de las cosas: cual es el origen del comportamiento humano.Persona:Para comprender mejor los trminos personologa y personalidad, es necesario aclarar el significado de la palabra persona.Tiene su origen en la lengua griega, significando etimolgicamente mascara, es decir, algo asumido, que no es propio de uno, algo que no es sustancial sino aadido. Los actores del teatro se ponan mscaras (personas) para representar los distintos papeles de la pieza teatral; y ste es el origen del primitivo significado de la palabra. En elsiglo III, los telogoscambian el sentido del vocablo y entienden por personaalgointerior,de matiz sustancial o esencial. Yen elsiglo VI, Boecloaade a esta concepcin el atributo de laracionalidad.En psicologa conviene destacar la interpretacin deJung,discpulo de Freud, para quien el trmino persona significacara(mascara) que el hombre presenta a la sociedad en que se desenvuelve. Cara que puede ser distinta a sus sentimientos e intereses reales.Personaje:El trmino personaje se emplea con un doble sentido:Para referirse a unsujeto distinguido.Para hacer referencia acada uno de los seres humanos o simblicos ideados por un escritor, y dotados de vida propia,que toman parte en la accin de una obra literaria.Utilizado en el primer sentido, suele confundirse a veces dentro del lenguaje popular no cientfico, con el trmino personalidad. La confusin proviene del hecho de que a los grandes personajes se les hace mucha propaganda de su personalidad, en cuanto a los rasgos ms sobresalientes, terminando por identificar la personalidad con aquellos aspectos en que se destaca el individuo.Aunque este fenmeno es frecuente, debe tenerse en cuenta que no es correcta esta identificacin pues se falsea lo que es personalidad realmente, para reducirla al mero efecto que estos individuos producen exteriormente.Personalidad:Muchas son las definiciones que se han dado de la personalidad y a pesar de todos los estudios, no se ha logrado precisar con exactitud. Generalmente las definiciones dadas se clasifican dentro de trestendencias:- Considerar la personalidad como efecto exterior que una persona causa en los dems.- Definirla por su esencia y estructura.- Considerarla como algo operacional: por las operaciones que produce.No existen definiciones correctas o incorrectas, sino ms o menos adecuadas para los objetivos que se pretenden. En nuestro caso vamos a adoptar la definicin deW. Allport,que sigue la tendencia escencialista:Personalidad es la organizacin dinmica, en el interior del individuo, de los sistemas psicofisicos que determinan su conducta y su pensamiento caractersticos.Esta definicin indica:Quela personalidad es de naturaleza cambiante:organizacin dinmica.Quees algo interno,no de apariencia externa.Queno es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurolgicasino que su organizacin exige el funcionamiento de mente y cuerpo como unidad.Quelos sistemas psicolgicos son tendencias determinantesque dirigen y motivan la accin.Quela conducta y el pensamiento son caractersticos de cada individuo,y que en ellos se refleja su adaptacin al ambiente, a la vez que son formas de accin sobre l.Aunque Allport en su definicin no seala ningn sistema concreto, como aclaracin que puede ayudar a comprenderla mejor, sealaremos algunos sistemas a los que l se refiere: costumbres, sentimientos, rasgos, creencias, expectativas, estilos de conducta, constitucin fisica, sistema glandular y nervioso.En la gnesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y elementos de origen ambiental.Laherenciaproporciona una constitucin fisica y una dotacin gentica, mediante las cuales se va a captar el mundo y a responder ante l.Elambienteproporciona elementos de interpretacin, pautas para dar significado a los estmulos, y determinar formas de respuesta.La influencia simultnea de lo hereditario y lo ambiental a travs del tiempo y del espacio, van dando origen y determinando la personalidad. El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotacin que condicionar, en parte, el desarrollo posterior.La personalidad seconquista, se hace, se construye.Las condiciones heredadas se complementan y transforman a travs de la experiencia, el aprendizaje, la educacin, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona.