Periodico diagnostico social grupo_martha medina

10
Noviembre de 2013. Volumen Núm. I | Martha Yanira Medina PERIÓDICO DE ANALISIS Y REFLEXIÓN: PSICOLOGÍA CREATIVA DIAGNOSTICO SOCIAL GRUPO: CÍRCULO DE MUJERES

Transcript of Periodico diagnostico social grupo_martha medina

Page 1: Periodico diagnostico social grupo_martha medina

1

Noviembre de 2013. Volumen Núm. I | Martha Yanira Medina

PERIÓDICO

DE

ANALISIS Y

REFLEXIÓN: PSICOLOGÍA

CREATIVA

DIAGNOSTICO SOCIAL

GRUPO: CÍRCULO DE

MUJERES

Page 2: Periodico diagnostico social grupo_martha medina

[Escribir texto]

En este espacio se presenta la importancia de la Influencia Social de los grupos, así como

los Procesos Psicosociales inmersos en ella. Se busca Integrar la investigación cuantitativa

(Teorías de la psicología de grupos) y la Investigación cualitativa (las características

propias del grupo beneficiario) para, finalmente, identificar el problema o los problemas

más relevantes, un aspecto muy importante ya que comprendiendo, profundizando e

interiorizando los diferentes conceptos que aquí se exponen, lograremos aplicarlos y

generar soluciones efectivas a las diversas situaciones que se nos presenten en nuestro

ejercicio profesional.

El grupo de investigación sobre el que he venido trabajado se denomina:

CÍRCULO DE MUJERES.

¡¡Sean todos muy Bienvenidos a este espacio, los invito a cavilar, analizar y reflexionar

sobre el maravilloso mundo de la Influencia Social en los Grupos!!

Para más información te invito a visitar mí Blog: Psicología de los Grupos, en donde

encontrarás información muy importante y útil acerca de este tema.

GRUPO 401513_71

TUTOR: JORGE IVAN ARANGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA V SEMESTRE

Page 3: Periodico diagnostico social grupo_martha medina

[Escribir texto]

NOTICIAS DE INTERÉS

TIPO DE GRUPO: El Grupo es

Informal, ya que se conformo de forma

espontanea con la finalidad de satisfacer

necesidades comunes.

CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR

DONDE RESIDE O INTERACTÚA

EL GRUPO

Todos los integrantes del grupo residen en la

ciudad de Bogotá, e interactúan en diferentes

espacios dependiendo de las necesidades y de

la actividad a realizar, en algunas ocasiones

utilizan sitios al aire libre, en otras

oportunidades espacios más privados que les

permitan estar concentrados de acuerdo al

objetivo que buscan. Tales espacios son:

Cuentan con un sitio amplio que ofrece un

integrante del grupo, en el cual pueden

realizar diferentes actividades como:

Meditación, Yoga, Danza etc., y se encuentra

ubicado en la Calle 72 con Cra. 30.

Cuando requieren hacer actividades al aire

libre, entre todos se ponen de acuerdo y se

encuentran regularmente en el Parque Simón

Bolívar y en algunas ocasiones en la

Universidad Nacional de Colombia.

FORTALEZAS DEL CONTEXTO DEL GRUPO

Este grupo trabaja mancomunadamente con el fin llegar a más mujeres para que estas

conozcan, identifiquen y reconozcan la sabiduría y esencia femenina, la sexualidad, los

ciclos, etc., Por medio de la creación de espacios para compartir, aprender y profundizar

acerca de estos temas, a través de diferentes técnicas como yoga, meditación, danza,

manualidades entre otras, buscan ofrecer herramientas de autocuidado y autoconocimiento.

De esta forma contribuir a que cada día más mujeres honren, valoren y conozcan su cuerpo;

mejoren las relaciones consigo mismas y con los demás.

Permitiendo el relacionarse con otras mujeres que buscan los mismos objetivos y metas, así

mismo fomentan practicas que proporcionan bienestar integral, comparten experiencias

que les puedan aportar a cada una herramientas en su desempeño personal, laboral y social.

Para de esta manera hacer un aporte a la sociedad, en donde cada mujer se empodere y se fortalezca

desde la consciencia de su ser, así mismo se proporcionan estrategias que ayudan a valorar el papel

de la mujer desde sus diferentes roles dentro de la sociedad, al mismo que tiempo que se construye

conciencia colectiva, para vivir en paz y armonía con los demás.

Page 4: Periodico diagnostico social grupo_martha medina

[Escribir texto]

LIMITACIONES DEL

CONTEXTO DEL

GRUPO

Una de las limitaciones que se presentan en el

grupo, considero tal como afirma Fanny Van

Leary, “La Represión de lo Femenino, es uno

de los grandes factores que obstaculizan la

evolución Individual y Social”. La falta de

consciencia y conocimiento en nuestra

sociedad sobre estos temas, que muchas

veces parecen invisibles ante nuestros ojos,

ya que en la sociedad prima la teoría del

machismo y el patriarcado, en donde la mujer

ha pasado a ser un objeto sexual, una figura o

icono de modas que nos venden otros países,

se han creado estereotipos para cumplir con el

ideal de mujer perfecta que no existe, y en

donde no se tienen en cuenta las necesidades

reales de las mujeres, por ello se hace

necesario nombrar lo innombrable, para que

muchas mujeres se reconozcan y actúen en

consecuencia, sabiéndose apoyadas por estos

grupos que buscan empoderar, y mejorar la

calidad de vida de todas las mujeres en

Colombia.

DE LA INTERACCIÓN DE LOS

INTEGRANTES DEL GRUPO

Dentro del grupo se presentan relaciones de

respeto, colaboración, empatía, cooperación,

amistad, honestidad y prosocialidad, ya que

se busca lograr ambientes de armonía,

conciencia, paz y tranquilidad con el fin de

proporcionar el bienestar integral de todas sus

integrantes.

El comportamiento de sus miembros se

refleja en sus acciones, ya que cada una posee

una mirada más humana hacia el otro, el

sentir como propio el dolor ajeno, hace que se

cambie la perspectiva e ideas preconcebidas

si se tienen en algún momento.

Las actitudes que se observan dentro del

grupo, son espontaneas, de mucha libertad,

confianza e independencia, paciencia,

sensibilidad, etc., todas aportan y comparten

información de utilidad, ideas para crear en

equipo nuevos proyectos, resuelven juntas las

inquietudes que se presentan, proponen las

actividades a realizar en los encuentros, y se

realiza una programación. Así mismo, si se

presentan desacuerdos, llegan a conciliar sus

diferencias de forma respetuosa y amigable,

también la crítica constructiva hace presencia

cuando se requiere, todo esto mediado desde

unos roles específicos que se presentan al

interior del grupo para crear consenso y evitar

desorden dentro del mismo.

Page 5: Periodico diagnostico social grupo_martha medina

5

INFLUENCIA SOCIAL: DESCRIPCIÓN DE LA

DINAMICA EL GRUPO

COHESIÓN

Se observa motivación por la pertenencia

hacia el grupo y hacia el logro de sus

propósitos y metas tanto individuales

como colectivas, se refleja identidad

grupal, pertenencia, deseo de

cooperación, interés por aprender,

compartir y disfrutar de estas experiencias

COMUNICACIÓN GRUPAL

Se comunican diariamente por medio del

grupo creado en la red social, y a través de

líneas telefónicas, por estos medios se

comparten las inquietudes, se proponen las

actividades a realizar en los encuentros, se

comparte información de utilidad y se realiza

la programación de actividades, generalmente

se efectúan dos encuentros mensuales para

los cuales ya se ha definido el objetivo a

lograr y las tareas a desarrollar.

LIDERAZGO Y SUS

CARACTERÍSTICAS

No existe la figura de un líder, en su lugar

se refleja la presencia de un facilitador,

quien en conjunto con el grupo organiza y

plantea las actividades a realizar. Algunas

de sus características son: Mantiene las

normas y principios del grupo, ofrece

orientaciones y pautas sobre las acciones

que se identifiquen como prioritarias,

contribuye a solucionar conflictos y toma

de decisiones, realiza acciones que buscan

el bienestar del grupo, así mismo

incentiva el sentido de pertenencia, la

motivación, la interacción entre los

miembros

FACILITACIÓN SOCIAL

Se presenta en algunos de sus miembros

cuando deben exponer su trabajo frente a

otros, ya que lo hacen con espontaneidad,

conocimiento y seguridad, fortaleciendo de

esta forma las respuestas en las áreas que

algunos tienen mayor destreza, ya que

cautivar a determinado publico incrementa la

motivación y el saber que muchas más

personas conocen e identifican su labor

dentro de la sociedad.

Page 6: Periodico diagnostico social grupo_martha medina

[Escribir texto]

DESINDIVIDUALIZACIÓN

Este aspecto no se observa dentro del grupo,

ya que uno de sus pilares es crear consciencia

individual y colectiva, por medio del

reconocimiento de fortalezas y debilidades de

cada uno de los miembros dentro del grupo,

para trabajar tanto individualmente como en

equipo para lograr superarlas, haciéndose

cada uno responsable de sus actos y

decisiones, teniendo en cuenta las

consecuencias que esto puede generar en sí

mismo y en los demás.

PENSAMIENTO GRUPAL

Al interior del grupo, los miembros buscan el

consenso grupal en situaciones que así lo

requieren, pero no desde una relación

dominante, ni con un estado de mentalidad

cerrada, y sin ningún tipo de presión, ya que

se tienen en cuenta los diferentes puntos de

vista, están abiertas al cambio y se toman en

grupo las decisiones.

NORMALIZACIÓN

Al interior del grupo existen muy pocas

normas y no existe espacio para la exclusión,

de acuerdo con las diferentes situaciones y

necesidades que se presentan sus miembros

han elaborado un listado en donde la principal

norma que manejan es el respeto por el otro,

tanto en sus opiniones, creencias, forma de

pensar y experiencias de vida personales.

Existe una persona que es la encargada

suministrar y dar a conocer toda información

que se ha consolidado en grupo, así mismo

entre todas se procura mejorar y reinventar

nuevas formas para que quienes allí

participen se sientan acogidas dentro del

grupo, teniendo como base las normas,

principios y valores establecidos

OBEDIENCIA

Considero que en este grupo no se presenta

este aspecto, ya que no posee una figura

autoritaria, no existe obediencia de órdenes o

símbolos, por el contrario los miembros se

sienten libres de opinar, compartir e

intercambiar ideas en pro del mejoramiento, y

constantemente se invita a la reflexión sobre

su razón de ser y lo que buscan, si alguien no

está de acuerdo con algo es libre de expresar

su punto de vista, así mismo se plantean

acuerdos en grupo para superar las

dificultades que se presentan al interior del

mismo.

CONFORMIDAD

En el grupo se evidencia: Influencia

Informativa, “Es un tipo de conformidad que

se presenta como resultado de aceptar la

evidencia sobre la realidad que nos ofrecen

otras personas, y de esta forma lleva a la

persona a la aceptación”. Dentro del grupo

algunas personas llegan en busca de algo que

sienten les hace falta en sus vidas, pero que

no logran identificar, poco a poco inicia su

proceso personal dentro del grupo, el cual le

muestra información como evidencia de la

realidad, y de esta manera la persona tiene la

posibilidad de reflexionar sobre esta

evidencia, independientemente de la defensa

de la postura y de acuerdo a su motivación,

creencias, y demás aspectos, decide tomar y

aceptar dicha información, emitiendo un

juicio al respecto de acuerdo con su

experiencia y necesidades.

Page 7: Periodico diagnostico social grupo_martha medina

[Escribir texto]

COMPROMISO

No se reflejan técnicas para lograr

complacencia, por el contrario en el interior

del grupo, han visto la necesidad organizarse

por medio de la distribución de roles, para

que cada miembro tenga una responsabilidad

específica, ya que todos sienten un gran

compromiso por el grupo y su razón de ser,

en donde comparten objetivos y metas en

común, las cuales les hacen sentir motivados

y así fortalecer los vínculos entre sí mismos y

por ende la pertenencia al grupo.

COHERENCIA

Este es un aspecto que se trabaja al interior

del grupo, ya que muchas personas llegan

buscando un nombre a lo que sienten, ese

poder encontrar el sentido de sus vidas, para

poder explicar y dar respuesta a esos

sentimientos y comportamientos de si mismos

que no logran entender, ya que no se sienten

coherentes con lo que dicen, piensan y

finalmente hacen. En este punto influyen

varios aspectos, el principal es la Sociedad, la

cual vende ideas erradas acerca de lo que se

supone las personas deben sentir, pensar y

hacer, desde diferentes medios, lo cual va en

total contravía con muchas personas que

sienten esta incomodidad. Es por ello que

dentro del grupo buscan actividades para

lograr superar estas situaciones y así sentirse

más coherente desde la integración del ser y

no desde las opiniones que realizan los

demás.

AUTORIDAD

En el grupo no se observa una figura de

autoridad, ya que todos los miembros

cuentan con distintas habilidades y

preparación profesional y que ponen a

disposición del grupo, se complementan,

se intercambian conocimientos, se

comparte información y entre todos

logran sacar adelante experiencias que

aportan al desarrollo y crecimiento

personal y colectivo, la presencia de un

facilitador hace que en conjunto se

organicen y planteen actividades a

realizar, así como estrategias de

mejoramiento.

SIMPATÍA

Este aspecto se presenta en distintos

miembros, unos resultan ser muy simpáticos,

amables, cordiales y muy serviciales,

mientras otros son más reservados,

cooperadores y reforzarte, ya que todos

cuentan con personalidades y cualidades muy

diferentes, y esto hace que el grupo se

complemente aún más, se reconozcan, exista

el respeto y la aceptación con sus diferencias.

Page 8: Periodico diagnostico social grupo_martha medina

8

SANCIÓN

Considero que este aspecto se presenta dentro

del grupo, y sus miembros son muy

conscientes de ello, ya que cuando el grupo

comparte información que es aceptada por la

mayoría, de esta forma se logra obtener

complacencia. Puesto que en diferentes

situaciones cuando un integrante compara sus

opiniones y habilidades con las de otro y

logra darse cuenta de que coinciden con las

suyas, hace que se sienta en lo correcto, y

esto lo conforta. Pero si resulta el caso

contrario y este individuo no se siente en lo

correcto, considero que aquí es importante el

auto concepto que tiene de sí mismo la

persona, ya que podría presentarse un cambio

de actitud por parte del integrante, para ser

aceptado o sentirse confortado. El grupo

manifiesta que este aspecto es fundamental

para ellos y no logran convencer a nadie de la

información que comparten, solo lo utilizan

como un medio de reflexión, para un cambio

de percepción, para que los integrantes del

grupo conozcan la realidad actual de nuestro

país, y así logren asumir una posición según

su propio criterio.

ESCASEZ

Este aspecto se considera muy importante

dentro del grupo, ya que manifiestan lo

siguiente:

Si contaran con el apoyo del estado, tanto

económicamente como en recursos que les

permita seguir ayudando a más mujeres y de

igual forma satisfacer las necesidades del

grupo, para de esta forma dar a conocer su

trabajo de manera más amplia, lo cual les

daría la oportunidad de vivir de lo que hacen,

lo cual es algo que disfrutan mucho.

Por otro lado el tiempo a veces no logra ser

suficiente para lo que desean y planean

realizar, pues la mayoría de sus integrantes

tiene un trabajo remunerado, complementa y

distribuye su tiempo con las actividades del

grupo.

De ser cubiertos en su totalidad estos

aspectos, el grupo cree que podrán llegar a ser

una organización reconocida nivel nacional e

internacional, ya que es un tema que tiene

mucha fuerza e influencia en otros países,

consideran que la labor que realizan es un

verdadero aporte necesario en nuestra

sociedad, que reclama a gritos cambiar la

percepción que se tiene sobre los diferentes

roles que desempeña una mujer en Colombia,

desde donde se desprenden otras

problemáticas, lamentablemente muy poco

tenidas en cuenta.

Page 9: Periodico diagnostico social grupo_martha medina

9

IDENTIFICACIÓN DE

PROBLEMÁTICA

Teniendo en cuenta el artículo propuesto

sobre Técnicas para Jerarquizar y

Priorizar Problemas sociales, y una vez

analizados y comprendidos los aspectos a

tener en cuenta, considero que La

problemática más relevante dentro del

grupo Círculo de Mujeres es: La falta de

conocimiento y consciencia colectiva

que se presenta en nuestra sociedad ante

este tema.

Tal Como afirma Fanny Van Leary, “La

Represión de lo Femenino, es uno de los

grandes factores que obstaculizan la

evolución Individual y Social” [1].

Si bien es cierto desde diversos campos,

se promueven y generan día a día,

propuestas, movimientos, grupos

informativos, soluciones y alternativas

para que la gente conozca las

problemáticas sociales que afectan a las

mujeres y sus consecuencias al interior de

muchos hogares, aún se destaca la

indolencia y la poca atención que se

presenta ante estos temas, por

considerarlos ajenos a su propia realidad.

Se percibe claramente que la falta de

consciencia y conocimiento en nuestro

entorno sobre estos temas, que muchas

veces parecen invisibles ante nuestros

ojos, ya que en la sociedad prima la teoría

del machismo y el patriarcado, en donde

la mujer ha pasado a ser un objeto sexual,

una figura o icono de modas que nos

venden otros países, se han creado

estereotipos para cumplir con el ideal de

mujer perfecta que no existe, y en donde

no se tienen en cuenta las necesidades

reales de las mujeres, por ello se hace

necesario desde estos grupos hacer visible

la problemática social, para que muchas

mujeres se reconozcan y actúen en

consecuencia, sabiéndose apoyadas por

estos grupos que buscan empoderar, y

mejorar la calidad de vida de todas las

mujeres en Colombia.

TÉCNICA DE

INTERVENCIÓN

Por lo anterior considero que la técnica de

Intervención en grupo que se podría

implementar es: La comunidad Ideal, por

medio de la reflexión y el análisis

establecer las necesidades mediante una

investigación participativa, que permita

una adecuada interacción con la

comunidad, y de esta manera por medio

de la retroalimentación obtendremos

información necesaria que nos permita

conocer más de cerca la realidad, para de

esta manera implementar planes acordes

con las necesidades y metas alcanzables.

Page 10: Periodico diagnostico social grupo_martha medina

10

BIBLIOGRAFÍA

VALENCIA Z. A. (2009). Modulo Psicología de los Grupos. Unidad II: Influencia

Social de los Grupos. Programa de Psicología. Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. UNAD.

GAVIRIA, A. y GOMEZ, J. Técnicas para Jerarquizar y Priorizar Problemas

Sociales. (1999).Con quienes trabajamos? Diagnósticos rápidos participativos:

Juntos es mejor, módulos de metodologías participativas para la gestión en

organizaciones sociales. Medellín: Alcaldía de Medellín. Secretaria del Cultura

Ciudadana

[1] Van Leary. F. La represión de lo Femenino. Septiembre 11 de 2013. El noveno

Trauma. Círculo de Mujeres. Consultado en Noviembre de 2013 desde:

http://circulosdemujeres.blogspot.com/2013/09/la-represion-de-lo-femenino.html

Las imágenes son tomadas de: www.google.com