Perfil Descriptivo de La Materia de Nevioso

14
Perfil descriptivo de la materia NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE SISTEMA NERVIOSO Horas semana Créd itos Tota les Total semes tre Con doce nte Independ ientes To ta l 5.20 2.00 7. 00 9.00 144 I. OBJETIVO GENERAL Conocer el desarrollo embrionario, anatomía macroscópica y anatomía microscópica del sistema nervioso humano. Explicar CLAVE DE LA ASIGNATURA 5J0741

description

clases de siste,a nervioso

Transcript of Perfil Descriptivo de La Materia de Nevioso

Perfil descriptivo de la materia

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE SISTEMA NERVIOSO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

5J0741

Horas semanaCrditosTotalesTotal semestre

Con docenteIndependientesTotal

5.202.007.009.00144

I. OBJETIVO GENERALConocer el desarrollo embrionario, anatoma macroscpica y anatoma microscpica del sistema nervioso humano. Explicar los elementos bsicos de su funcionamiento y relacionar e integrar con los conceptos de morfologa. II. OBJETIVOS ESPECFICOSComprender los principios de organizacin, estructura y funcin del sistema nervioso abarcando las principales ciencias bsicas.Reconocer los principios de organizacin y clasificacin anatmica de los rganos que comprenden el sistema nerviosoAnalizar las bases fisiolgicas esenciales en el funcionamiento del sistema nerviosoReconocer el campo de conocimiento de la Histologa de los rganos que comprenden el sistema nerviosoReconocer los principios elementales de la embriognesis sistema nervioso

III. TEMAS Y SUBTEMAS 1. Introduccin a la morfologa humana1.1. Planimetra1.2. Modelos estructurales1.3. Modelos funcionales1.4. Adaptacin morfofuncional1.5. Macroestructura y organizacin1.5.1. Tejidos1.5.2. rganos1.5.3. Sistemas1.5.4. Aparatos1.6. Anatoma topogrfica1.6.1. Cabeza1.6.2. Cuello1.6.3. Tronco: trax y abdomen1.6.4. Genitales femeninos y masculinos1.6.5. Esqueleto axial y apendicular2. Estructura macroscpica de los rganos que comprenden el sistema nervioso2.1. Definiciones neuroanatmicas2.1.1. Haz 2.1.2. Fascculo o tracto2.1.3. Ncleo2.1.4. Columna2.1.5. Lmina2.1.6. Comisura2.2. Meninges y lquido cefalorraqudeo2.2.1. Duramadre2.2.2. Piamadre2.2.3. Aracnoides2.2.4. Cavidades ventriculares2.2.5. Formacin, circulacin y absorcin de lquido cefalorraqudeo2.3. Anatoma macroscpica y estructura interna del encfalo2.3.1. Hemisferios cerebrales2.3.2. Ganglios ncleos basales2.3.3. Diencfalo2.3.4. Tallo cerebral2.3.5. Cerebelo2.4. Nervios craneales2.4.1. Origen real2.4.2. Origen aparente2.4.3. Consideraciones funcionales2.5. Anatoma macroscpica y estructura interna de la mdula espinal2.5.1. Anatoma2.5.2. Estructura interna2.5.3. Sustancia gris y sustancia blanca2.5.4. Niveles de la mdula 2.5.5. Laminacin citoarquitectnica2.5.6. Neuronas eferentes, astas anteriores2.5.7. Neuronas aferentes, astas posteriores2.5.8. Disposicin de las fibras aferentes2.5.9. Reflejos medulares2.6. Sistematizacin de la mdula espinal 2.6.1. Haces medulares ascendentes largos2.6.2. Haces medulares descendentes largos2.6.3. Fascculos propios2.6.4. Neurona motora superior e inferior2.7. Inervacin segmentaria y perifrica2.7.1. Inervacin segmentaria2.7.2. Inervacin perifrica2.7.3. Ramos dorsales2.7.4. Ramos ventrales2.7.5. Plexo cervical2.7.6. Plexo braquial2.7.7. Plexo lumbosacro2.8. Vascularizacin del sistema nervioso central2.8.1. Irrigacin sangunea de la mdula espinal2.8.2. Irrigacin sangunea del encfalo: sistema carotdeo y vrtebra-basilar2.8.3. Crculo arterial cerebral2.8.4. Arterias de la duramadre2.8.5. Venas cerebrales y senos venosos

3. Estructura microscpica de los rganos que comprenden el sistema nervioso3.1. Introduccin al estudio de la estructura microscpica3.2. La autopsia. El espcimen quirrgico y la biopsia. 3.2.1. La fijacin y los fijadores de tejidos.3.2.2. La preparacin de cortes.3.2.3. Las coloraciones (tinciones) de los cortes.3.2.4. La preparacin de extendidos e improntas para la citologa.3.2.5. La fijacin y los fijadores para la citologa. 3.2.6. Las tinciones de las preparaciones citolgicas.3.2.7. El fotomicroscopio (microscopa de luz, ptica, ML) y su utilizacin.3.2.8. Introduccin a la interpretacin microscpica de las preparaciones de rutina.3.2.9. Los artificios.3.2.10. Demostracin de microscopa ptica.3.2.11. Generalidades de la microscopa electrnica (ME) y sus aplicaciones. 3.3. Los diversos tipos de clulas, diferenciacin y tejidos3.3.1. Los cuatro tejidos bsicos y sus tipos3.4. El tejido nervioso, generalidades3.4.1. Neuronas y estructura de las sinapsis3.4.2. Neurogla3.4.3. Nervio perifrico3.4.4. Sistema nervioso somtico y autnomo3.4.5. Ganglios3.5. Sistema nervioso central 3.5.1. Meninges y plexo coroideo3.5.2. Barrera hematoenceflica3.5.3. Corteza cerebral3.5.4. Corteza cerebelosa3.6. Ojo y sus estructuras accesorias3.7. Receptores perifricos especializados3.7.1. Mecanorreceptores3.7.2. Termorreceptores3.7.3. Termorreceptores3.7.4. Nociceptores3.8. Odo4. Embriognesis del sistema nervioso.4.1. Introduccin a la embriologa humana 4.1.1. Etapas del desarrollo embrionario4.1.2. Gametognesis4.1.3. Fecundacin4.1.4. Segmentacin, formacin de la mrula4.1.5. Blstula y proceso de gastrulacin4.1.6. Implantacin y ciclo hormonal4.1.7. Formacin de las capas germinativas4.1.8. Establecimiento de los ejes del cuerpo4.1.9. El embrin trilaminar, derivados de cada capa4.2. Embriognesis del sistema nervioso central4.2.1. Formacin de la lnea primitiva4.2.2. Placa, surco y pliegue neural 4.3. Neurulacin4.3.1. Tubo y cresta neural. Desarrollo de las neuritas4.3.2. Defectos de cierre del tubo neural4.4. Neuroepitelio y clulas de la microgla4.5. Desarrollo del linaje neural4.6. Desarrollo tardo del tubo neural4.6.1. Vesculas enceflicas primarias y su evolucin4.6.2. Ventrculos cerebrales y lquido cefalorraqudeo4.6.3. Anomalas de desarrollo de las vesculas cerebrales4.7. Establecimiento de los ejes dentro del sistema nervioso central4.7.1. Eje anteroposterior. Genes hometicos.4.8. Formacin de los arcos branquiales4.9. Desarrollo del sistema nervioso perifrico4.10. Desarrollo del epitelio olfatorio y del odo4.11. Desarrollo del ojo y la visin4.12. Sistema nervioso autnomo.5. Aspectos Fisiolgicos del Sistema Nervioso5.1. Introduccin a la fisiologa humana5.1.1. Principios generales de fisiologa5.1.2. Lquidos y espacios de distribucin5.1.3. Concentracin, osmolaridad5.1.4. Difusin, smosis5.2. Fisiologa nerviosa5.2.1. Potencial de accin y excitabilidad5.2.2. Potencial de membrana5.2.3. Transmisin del impulso nervioso5.3. Organizacin del sistema nervioso5.3.1. Sistema aferente5.3.2. Sistema eferente5.3.3. Niveles de funcin5.3.4. Sinapsis5.3.5. Inhibicin5.3.6. Excitacin5.3.7. Neurotransmisores5.3.8. Receptores sensoriales 5.3.9. Sensaciones somticas5.3.10. Mdula espinal y reflejos medulares5.4. Sistema nervioso central5.4.1. Sistema vestibular5.4.2. Reacciones de equilibrio5.4.4. Corteza motora y sus principales funciones5.4.5. Cerebelo, su funcin integradora5.4.6. Fisiologa del sueo y la vigilia5.5. rganos de los sentidos5.5.1. Ojo y visin5.5.2. Movimientos oculares5.5.3. Odo y audicin5.5.4. Sistema nervioso autnomo.

IV. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTESDurante el proceso de enseanza aprendizaje llevarn a cabo actividades tales como:1. Solucin de problemas1. Solucin de casos1. Lecturas comentadas1. Anlisis de informacin derivada de procesos de investigacin previa.1. Comentario de resultados de diversos procesos y momentos de investigacin.1. Discusiones grupales.1. Revisin grupal de tareas para aclarar dudas y verificar avances.1. Realimentacin del proceso.1. Exposicin de temas.1. Ejercicios o toda clase de actividades que se puedan hacer en el aula bajo la tutora del docente y que fortalezcan el aprendizaje.V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTESEntre las actividades que el estudiante deber realizar de manera independiente se encuentran:1. Investigacin de campo1. Lecturas de textos 1. Visitas 1. Investigacin documental1. Tareas (ejercicios, solucin de problemas, bsqueda de informacin, entrega de reporte, etc.)1. Investigacin de cualquier tema.1. Asistir a eventos (conferencia, platicas, exposiciones, visita a museos, ver pelculas, obras de teatro, etc.)

Nota: cabe sealar que las actividades de enseanza aprendizaje bajo la conduccin de un acadmico y las actividades de aprendizaje independientes se adaptarn dependiendo de la metodologa y estrategias a utilizar como son:1. Aprendizaje basado en problemas1. Aprendizaje basado en proyectos1. Mtodo de casos1. Competencias1. nter disciplina

VI. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y ACREDITACINEvaluacin: La evaluacin del curso es de carcter integral, acumulativo, formativo, sumativo, participativo y de aplicacin continua a los estudiantes durante el desarrollo del curso, por medio del cual se exploran y valoran los avances de las unidades de aprendizaje, a travs de elaborar trabajos, ensayos, investigaciones, prcticas, participaciones en clase y cualquiera otra forma de evaluacin que se estime conveniente.Cabe sealar que la evaluacin del aprendizaje se adaptar a la metodologa y estrategias de enseanza aprendizaje que se utilicen. Acreditacin: El curso se acredita con evaluaciones parciales y/o final en las cuales se considerarn tanto las pruebas objetivas como los productos elaborados dentro del proceso de enseanza aprendizaje.Debido a que es una asignatura terica el 60% de la evaluacin corresponde a los exmenes y el 40% a tareas o trabajos.VII. BIBLIOGRAFA BSICA: COTRAM R.S Patologa Estructural y Funcional. Edit. Mcgraw Hill-Interamericana. Madrid. 6. Ed. 2000.LATARJET-Ruiz liard, Anatoma Humana Edit.. Panamericana Buenos Aires 2004TRESGUERRES. Fisiologa Humana Edit.. Mc Graw Hill. 3 Ed. Mxico 2005.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:JUNQUEIRA L.C. Histologa Bsica. Edit. Masson. Barcelona. 6. Ed. 2004.SADLER T.W. Embriologa Mdica con orientacin clnica, 9 Ed. Edit. Mdica Panamericana. Mxico 2004