Perfil de Proyecto Quinua (Reparado)

download Perfil de Proyecto Quinua (Reparado)

of 133

Transcript of Perfil de Proyecto Quinua (Reparado)

PERFIL DE PROYECTO

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS PRODUCTORES ALTO ANDINOS EN EL CULTIVO DE QUINUA EN LA REGION APURIMAC

REGION: APURIMACPROVINCIAS:MULTIPROVINCIALDISTRITOS:MULTIDISTRITAL

ABANCAY APURIMAC - FEBRERO 2012.

PERFIL DE PROYECTO

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS PRODUCTORES ALTO ANDINOS EN EL CULTIVO DE QUINUA EN LA REGIN APURIMAC.

NDICE Pag

I .- RESUMEN EJECUTIVO 03 II.- ASPECTOS GENERALES 122.1Nombre del Proyecto ..122.2Ubicacin122.3Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora 122.3.1Unidad Formuladora.122.3.2 Unidad Ejecutora..132.4 Participacin de las Entidades Involucradas de los Beneficiarios132.5 Beneficiarios del Proyecto142.5.1 Beneficiarios directos 142.5.2 Beneficiarios indirectos 172.6 Marco de referencia172.6.1 Antecedentes del Proyecto..172.6.2 Lineamientos de poltica relacionados con el Proyecto.18

III.- IDENTIFICACIN193.1Diagnostico de la Situacin Actual 193.1.1 Antecedentes de la situacin que motiva el Proyecto193.1.2 Zona y poblacin afectada193.1.3Caractersticas Sociales 233.1.4Caractersticas Econmicas .253.1.5Poblacin Beneficiaria Proyectada. 353.1.6 Intentos anteriores de solucin363.2 Proveedores de Servicios Agropecuarios..373.2.1 Intereses de los grupos involucrados .383.3 Definicin del problema y sus causas.393.3.1 Problema central.393.3.2 Anlisis de las causas del problema 393.3.3 Anlisis de los efectos...,.403.4 Objetivos del Proyecto .42 3.5 Anlisis de los medios.423.6 Fines423.7 Alternativas de Solucin. 443.8 Descripcin de las alternativas de solucin463.8.1Alternativa 01.463.8.2 Alternativa 02493.9 Estrategia de intervencin.. 50

IV.- FORMULACIN 51

4.1 Horizonte del proyecto 514.2 Anlisis de la Demanda.. 514.2.1 Comercio Mundial de haba. 514.2.2 Demanda del mercado internacional .. .. 514.2.3 Demanda del mercado nacional534.2.4Demanda del mercado regional.544.2.5 Proyeccin de la demanda. 554.3 Anlisis de la Oferta.564.4 Balance Oferta Demanda. 574.5 Costos de Inversin.. 65 4.5.1 Alternativa 01 .. 654.5.2 Alternativa 02 704.5.3 Costos en situacin sin proyecto. 744.6 Costos Incrementales.... 764.6.1 Costos Incrementales Alternativa 01..764.6.2 Costos Incrementales Alternativa 02.774.7 Beneficios 774.7.1 Beneficios sin proyecto...774.7.2 Beneficios con proyecto.784.7.3 Beneficios Incrementales. 78

V.- EVALUACION DEL PROYECTO80

5.1 Evaluacin a precios de mercado .. 805.1.1 Costos del Proyecto Alternativa .01 805.1.2 Costos del Proyecto Alternativa 02 805.1.3 Valor actual neto a precios de marcado (VANP) ..815.2 Evaluacin a Precios Sociales .82 5.2.1Estimacin de Costos Sociales .825.2.2Costos Incrementales Alternativa 01 ..825.2.3Costos Incrementales Alternativa 02835.2.4Beneficios Incrementales Alternativa 01835.2.5Beneficios Incrementales Alternativa 02. 845.3Evaluacin Econmico Social...845.4Anlisis de Sensibilidad.845.5Anlisis de Sostenibilidad ...855.6Impacto Ambiental..865.7Seleccin de la Alternativa 875.8 Plan de Implementacin..875.9 Organizacin y Gestin (programacin de actividades)895.10Hoja de ruta...905.11Responsables y recursos necesarios..915.11.1Recursos humanos.....915.12Organizacin y Gestin..915.13Matriz del marco lgico.95

VI.- CONCLUCIONES96

VII.- ANEXOS97Plan de NegociosCostos Unitarios Cronograma de actividadesAntecedentes del proyectoActas de compromiso

INTRODUCCIN

El Per, es considerado como el pas diversificado del planeta, por sus distintos aportes de especies, variedades de plantas, pisos ecolgicos y microclimas, contando con 84 zonas climticas de las 103 que existen en el mundo.

Dentro de este contexto, nuestro pas cuenta con grandes riquezas en recursos naturales, suelos y condiciones climticas especiales que dan lugar a productos andinos singulares. Estos productos no son aprovechados debidamente por la carencia de estrategias para el desarrollo integrado de diversos agentes de la cadena productiva; y por falta de informacin sobre las propiedades medicinales y nutraceuticas de los productos y plantas andinas; ambas carencias contribuyen a un inadecuado dinamismo en la comercializacin de este cultivo andino.

La quinua es el cultivo procedente de los Andes, este alimento esta considerado dentro de los ms nutritivos del planeta, aptos para establecer y revitalizar nios, ancianos, mujeres lactantes y embarazadas, deportistas y todos que deseen mejorar la calidad de su alimentacin.

El Proyecto Fortalecimiento de Capacidades a los Productores Alto Andinos en el Cultivo de Quinua en la Regin Apurmac, en su etapa de Pre - inversin, a nivel perfil, asume el reto de enfrentar uno de los problemas ms recurrentes en la actividad agrcola en Apurmac, este proyecto tiene como objetivo mejorar la produccin, productividad y la seguridad alimentara a travs del mejoramiento de la Asistencia Tcnica y Capacitacin en este sentido se plantea la implementacin de mdulos demostrativos en el desarrollo del cultivo en las diferentes provincias con aptitud agrcola el cual va permitir mejorar su calidad de vida, as como el incremento de sus ingresos econmicos.

Por sus cualidades nutritivas en el desarrollo humano, tiene buena aceptacin en el mercado provincial, regional y nacional, y dentro del proceso de industrializacin o valor agregado est destinado a los programas sociales para su consumo.

En esta perspectiva, las diferentes provincias de la Regin Apurmac, basados en la experiencia de los Proyectos Concertados, e implementados en aos anteriores, han decidido mediante el presente perfil de proyecto, integrar sus capacidades y potencialidades, para emprender de manera conjunta una estrategia de desarrollo econmico y social, para articular a mercados principales de carcter socioeconmico de nuestros productores alto andinos de la regin.

La propuesta plantea, un conjunto de acciones basadas en el anlisis de la problemtica agraria, as como de las potencialidades y oportunidades que este nuevo contexto brinda a las poblaciones participantes. De esta manera ser posible la consolidacin de un sistema de produccin rentable y sostenible en el tiempo; as como la conservacin de los recursos naturales productivos. Ser la forma de proyectar un agro viable y competitivo para el mediano y largo plazo; as como integrarse favorablemente a la economa regional y global.

El proyecto se enmarca en los lineamientos de la poltica regional consignados en el Plan de Desarrollo de la Regin Apurmac, as mismo se enmarca dentro de los funciones de la Gerencia de Desarrollo Econmico, ley orgnica de los Gobiernos Regional y su modificatoria Ley N 27902 y sus respectivos Reglamentos de Organizacin y Funciones, adems de la Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica N.- 27293 y el Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

Decreto Supremo N.- 097 2009 EF, la Ley Marco del Presupuesto Participativo, y la Ley N 28056 que define al presupuesto participativo como un mecanismo de asignacin equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos pblicos, que precisan los criterios de alcance, cobertura y montos de ejecucin, que permitan delimitar proyectos de impacto regional, provincial y distrital, y de conformidad con lo dispuesto por el numeral 8) del artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per.

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del proyectoFortalecimiento de Capacidades a los Productores Alto Andinos en el Cultivo de Quinua en la Regin Apurmac

B. Objetivo del Proyecto

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

C. Balance Oferta DemandaEfectuado el anlisis de la oferta y demanda, se puede llegar a la conclusin que los servicios, que potencialmente sern demandados son lo que refieren a la demanda de servicios con proyecto, debido a la ausencia de una oferta sustantiva de estos servicios en la actualidad. Entendiendose que toda la poblacin demandante de capacitacin, asistencia tcnica en agricultura, servicios e informacin, es la que ser considerada como demanda potencial del proyecto.

D. Descripcin Tcnica del PIP

El proyecto en referencia, esta orientado a fortalecer las capacidades de autoridades y lderes de las Mancomunidades Vilbascur Parqaymayu, para la gestin concertada y sostenible de los agroecosistemas productivos, que incorporan cultivos con mercado seguro y crianzas complementarias.

Asimismo, se articularn favorablemente los productores con los mercados locales y externos, mediante el rescate del conocimiento local, que se convertir en una prctica permanente y transversal al proyecto, desarrollada a partir del enfoque de capacitacin de campesino a campesino.

Con lo anterior se lograr el incremento de ingresos y la seguridad alimentaria de las familias rurales pobres de las Mancomunidades de Vilbascur y Parqaymayu, a travs del fortalecimiento de sus organizaciones, el incremento de sus capacidades de autogestin para el desarrollo y la optimizacin comercial de sus productos agroecolgicos y frutcolas.

La apertura de vas es un factor que est dinamizando de manera extraordinaria la vida de la regin Apurmac; no es raro en este sentido ver campesinos tradicionales transformndose en agricultores con mentalidad empresarial, con el consecuente cambio de estrategias de supervivencia y en muchos casos con la colonizacin de nuevas reas de cultivo, en la provincia de Grau, especialmente en pisos de quebrada y altura, en funcin de las especialidades del mercado.Sin embargo, estos procesos se muestran an incipientemente. Tienen escasos soportes de informacin para el cambio tcnico, para su vinculacin con el mercado, y para el acceso a los capitales de trabajo. Son importantes tambin pero an limitados, los aportes de algunas ONGs que estn trabajando el tema de la produccin, pero estas tienen sus umbrales de accin y capacidad institucional; pues sus escalas son limitadas, adems en muchos casos dificultan en el acceso a la informacin, a los vnculos mercantiles y a los capitales financieros para la atencin de los productores.

Por lo mismo, el presente proyecto, define una propuesta programtica de orientacin agroecolgica, basada en sus principales potencialidades, y climas apropiados en la demanda del mercado, as como en la alimentacin nutricional de las familias de las Mancomunidades de Vilbascur y Parqaymayu.

E. Costo del PIP

El costo total haciende a S/. 5`750,000.00, de los cuales el Gobierno Regional aportara S/. 5`000,000.00 equivalente al 87%, Los Gobiernos Locales de las Mancomunidades aportaran S/. 600, 000,00 equivalente al 10 % y aportes de los Beneficiarios aportaran S/. 150,000.00 equivalente al 3%. Para mejor detalle se presenta el siguiente cuadro N 01

F. Beneficios del PIP Impulsar la ampliacin de la frontera agrcola, mediante el desarrollo de Agro-ecosistemas Frutcolas Sostenibles. Promover el mejoramiento de la produccin frutcola y la seguridad alimentaria de las Mancomunidades Vilbascur Parqaymayu. Mejorar los ingresos y el nivel de vida de la poblacin beneficiaria. Aumentar la capacidad de consumo y nivel nutricional de la poblacin beneficiaria y consumidores. Mayor acceso o incursin a los mercados local, regional y nacional. Desarrollo de nuevos mecanismos de produccin y comercializacin de los productores agroecolgicos, principalmente de los fruticultores. Generar mayores ingresos econmicos y capitalizacin econmicoproductivo. Promover un proceso de desarrollo de agroecosistemas sostenibles basados en la fruticultura y la conservacin de los recursos naturales y productivos.

G. Resultados de la Evaluacin SocialEste proyecto equilibra y optimiza el manejo de los agroecosistemas frutcolas y la conservacin de los recursos naturales productivos de las Mancomunidades de Vilbascur Parqaymayu, puesto que define una propuesta programtica de orientacin agroecolgica, basada en sus principales potencialidades, en las demandas del mercado, as como sus propios requerimientos alimentarios; por lo que, tcnicamente se muestra viable y desde la perspectiva del anlisis econmico a una tasa del 11% se muestra rentable, ya que se tiene como resultado un VAN 4,050,335.08 , para los 10 aos de vida til, y un indicador TIR de 35.64%

H. Sostenibilidad del PIPLa sostenibilidad tiene su principal respaldo en el desarrollo de capacidades que ser el eje de atencin del Proyecto, tanto para la gestin institucional, como para los sistemas productivos y comerciales. En este proceso, los Gobiernos locales, y especialmente las organizaciones de productores sern las instancias protagnicas, de manera que para la conclusin del Proyecto, habrn desarrollado capacidades organizacionales, tcnicas y polticas; as como vnculos con el mercado y sobre todo la capacidad de planificacin y de toma de decisiones mediante el anlisis de contexto y el anlisis estratgico.

I. Impacto AmbientalLa ejecucin del presente proyecto no causar efectos ambientales negativos de gran magnitud, es ms contribuir directamente a disminuir los impactos ambientales generados por otras actividades ajenas al presente proyecto, tales como el mal uso de la tierra agrcola y del agua para riego. Los impactos negativos no son significativos, en comparacin con los impactos positivos, no se hace necesario formular ningn Plan de Mitigacin de los efectos ambientales, que pueda alterar los costos del proyecto.

En el mediano y largo plazo, la principal alternativa para la sustentabilidad de los sistemas recaer en la diversificacin agropecuaria. En general, los sistemas diversificados contribuyen a preservar el medio ambiente y el suelo ms que los sistemas especializados. En este sentido la ganadera, en una asociacin equilibrada con la fruticultura y la agricultura en general (conocido como sinergismo), dar lugar a sistemas alternativos de produccin eficientes; ello dentro del concepto de capacidad de acogida del territorio, que define la relacin entre los ecosistemas y las actividades expresada en trminos de capacidad, compatibilidad o incompatibilidad y que tiene interrelacin con la expresin "conservacin-desarrollo". En definitiva, el impacto ambiental se produce cuando no se respeta la capacidad de acogida del territorio.

J. Organizacin y Gestin

K. Plan de Implementacin Cuadro N02

L. Conclusiones y Recomendaciones

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LOS PRODUCTORES ALTO ANDINOS EN EL CULTIVO DE QUINUA EN LA REGION APURIMAC

11Unidad Formuladora de Proyectos de Inversin DRA - Apurmac

Cuadro N03: Matriz Marco Lgico

I. ASPECTOS GENERALES_________________________________________________________

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Fortalecimiento de Capacidades a los Productores Alto Andinos en el Cultivo de Quinua en la Regin Apurmac

2.2. UBICACION

Ubicacin Geogrfica de la Regin Apurmac

CapitalAbancay

Superficie20,895.79 KM2

Poblacin404,190 (censo 2007)418,882 (censo 2005)

Coordenadas geogrficas131000 144910 latitud sur720256 735044 longitud oeste

Altitud mxima (compartido)5,438 m.s.n.m (nevado Huaa Antabamba, en la frontera con Cusco

Altitud mxima interior5,331 msnm (nevado Chancohuanachico o Huakullo, Antabamba)

Altitud mnima920 m.s.n.m. confluencia entre Rio Pampas y Pasaje-Andahuaylas.

Mayor extensin latitudinal(N-S)119.01 Km

Limites departamentalesAyacucho: al norte y surArequipa: al surCusco: al norte, este y sureste

Provincias07 provincias

Distritos80 distritos

Fuente: Visin de Apurmac

2.3. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

2.3.1.Unidad Formuladora

SectorGobiernos Regionales

PliegoGobierno Regional de Apurmac

NombreDireccin Regional Agraria Apurmac

Responsable de Unidad FormuladoraIng. Giraldo Castillo Pea

Direccin Jr. Huancavelica N. 305 Abancay

Telfono083-321536

Responsable de FormularEcon. Genaro Snchez Pinto

Telfono978 - 599403

DireccinJr. Unin N. 105 Tercer Nivel

CargoResponsable del rea de Proyectos

Correo [email protected]

2.3.2.Unidad Ejecutora

SectorGobierno Regional de Apurmac

PliegoGobierno Regional de Apurmac

NombreIng. Elas Segovia Ruiz

DireccinJr. Puno Nro 107 Abancay

Responsable de la UEDireccin Regional Agraria Apurmac

NombreIng. Giraldo Castillo Pea

CargoDirector Regin Agraria Apurmac

Correo [email protected]

Se propone como Unidad Ejecutora a la Direccin Regional Agraria Apurmac por ser esta una entidad de desarrollo regional y el proyecto se enmarca en las competencias de la Direccin de Promocin Agraria y en coordinacin con las Agencias Agrarias y Oficinas Agrarias debido a que cuenta con profesionales competentes dentro de actividad agropecuaria as mismo cuenta con capacidad tcnica y administrativa en el desarrollo del mencionado proyecto.

2.4. PARTICIPACIN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS

Durante la evaluacin realizada en el mbito que se propone para la ejecucin del proyecto, se ha recogido las potencialidades y problemticas con participacin de la poblacin beneficiaria mediante diagnsticos participativos, donde se cont con la presencia de los productores y autoridades locales, quienes analizaron la problemtica proponiendo alternativas de solucin y comprometiendo la participacin institucional en la ejecucin del proyecto.

Los beneficiarios se comprometen a participar en la instalacin de las parcelas demostrativas de los cultivos alto andinos como la Quinua as como el mantenimiento de las mismas para lo cual aportaran con la mano de obra no calificada; despus de instalar la parcela los costos que demanden su operatividad y mantenimiento sern asumidos por los beneficiarios.

La Direccin Regional Agraria Apurmac, en coordinacin con las Municipalidades Provinciales y distritales y Autoridades locales sean comprometido su participacin en el desarrollo de esta actividad productiva, los mismos que han sido plasmados en documentos de compromiso, documentos que se adjuntan en los anexos.

a. Entidades Involucradas

Por la importancia de una propuesta de desarrollo integral, las entidades involucradas en la ejecucin del presente proyecto, tanto de manera directa como indirecta sern las siguientes:

MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG).

Es un ente rector del sector, y cumple un rol normativo, promotor y facilitador de la actividad agropecuaria nacional, mediante un enfoque moderno de competitividad, gestin empresarial y cadenas productivas, en un entorno democrtico y de desarrollo sostenible. Este rol lo cumple a travs de sus Direcciones Generales y de Lnea y sus organismos Adscritos.

DIRECCION REGIONAL AGRARIA APUIRMAC:

Cuyos objetivos son: Fortalecer las organizaciones de productores y promover su integracin bajo los enfoques de manejo de las cuencas y cadenas productivas, Fomentar la innovacin tecnolgica y capacitacin vinculada a la gestin empresarial del productor agrario, facilitando asistencia tcnica, Facilitar a los productores agrarios el acceso a servicios de asesora jurdica, administrativa, de gestin, financiamiento, asistencia tcnica, sanidad y otros que les permitan mejorar su capacidad de gestin, Facilitar la articulacin de la pequea agricultura con la economa de mercado, a travs del establecimiento de polticas para el uso adecuado de los recursos naturales.

GOBIERNO REGIONAL:

Mxima instancia autnoma y administrativa del estado en las regiones, es la entidad rectora del desarrollo regional, orienta sus actividades a promover y ejecutar acciones de desarrollo sostenible, social y productivo, con el propsito de lograr el desarrollo econmico y social, en ambientes democrticos y de equidad social. Adems, cumple y hace cumplir las normas de conservacin y promocin de los recursos naturales, en base a las polticas sectoriales y nacionales. Tienen a su cargo los rganos ejecutores del sector agrario, las Direcciones Regionales Agrarias.

Por otro lado la rentabilidad social del Proyecto esta plenamente garantizado, tal como se demuestra en el capitulo correspondiente a la evaluacin. Esto se debe principalmente a que estos cultivos Alto Andinos como la Quinua son productos de nuestra zona y tienen un potencial alimenticio, de la misma manera tiene una excelente demanda a nivel local, regional, nacional y de exportacin es por ello que se debe de promover esta actividad productiva

SENASA:

Tiene como una de sus funciones principales combatir y mitigar los efectos nocivos ambientales generados en la actividad agropecuaria, como efecto de las inadecuadas prcticas productivas; por ello, esta entidad pblica tiene por estrategia coordinar estrechamente con las diversas instituciones impulsoras de actividades productivas agropecuarias, con las municipalidades y con las personas directamente afectadas, ello con el fin de generar sinergias que posibiliten la obtencin de mejores resultados en las intervenciones efectuadas; en tal sentido, primero se coordinar con dicha institucin y luego se le encargar las campaas de sanidad de acuerdo a las actividades programadas en el calendario correspondiente. Debido a que cuenta con rea de sanidad vegetal el cual debe de hacer seguimiento y control de estos cultivos por funcin. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS (MEF):

Es la entidad responsable de las negociaciones y acuerdos para todas las operaciones de endeudamiento externo. A travs de su Direccin General de Programacin Multianual se constituye en el mximo ente normativo y tcnico del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP). En el caso de la propuesta para el nuevo proyecto, el MEF representa la Institucin clave para la definicin de las polticas de inversin pblica para el desarrollo rural.

MUNICIPALIDADES:

En este contexto; las Municipalidades provinciales y distritales, de acuerdo a la Ley Orgnica de las Municipalidades Ley N 27972 del 27/05/2003; en el Artculo 36 dice, los Gobiernos Locales son promotores del desarrollo econmico de su jurisdiccin y la actividad empresarial local. En el Artculo 73 en Materia de Competencia Municipal y Desarrollo Econmico Local, numerales 4.3 y 4.6, expresa, que promueve la generacin de empleo y desarrollo de microempresas urbanas y rurales y fomento de programas de desarrollo rural.

En el Artculo 86 de la referida Ley Orgnica, Numeral 3.2. Manifiesta: ejecuta actividades de apoyo directo e indirecto a las actividades empresariales en informacin, capacitacin, acceso a mercados, tecnologa, financiamiento que contribuya a mejorar la competitividad. En el Numeral 3.5 manifiesta promover las condiciones favorables para la productividad, competitividad de las zonas urbanas y rurales.

En el Ttulo XI de esta ley, en cuanto a la Promocin de Desarrollo Municipal en Zonas Rurales, en el Artculo 136: Competencia Bsicas, dice las municipalidades rurales cuya poblacin es no mayor al 50% de su poblacin total, tienen a su cargo la promocin del desarrollo integral particularmente el desarrollo rural sostenible.

ENTIDADES PRIVADAS (Organismos No Gubernamentales).

Entidades privadas que desarrollan diversas acciones en pro de la actividad agropecuaria y cuentan con importantes recursos humanos y materiales para tal fin entre ella tenemos CARE, CARITAS, DESCO Ayuda en Accin, etc, son algunos ejemplos de organismos no gubernamentales que vienen desarrollando actividades agropecuarias en zonas de pobreza y extrema pobreza y contribuyen a mejorar el nivel de vida del productor en los sistemas de produccin de subsistencia.

Cuadro N 01: Matriz de Involucrados

INVOLUCRADOPAPEL (ROL)INTERESESEXPECTATIVAPARTICIPACIN

Gobierno RegionalEntidad impulsora del Proyecto y canalizadora de Financiamiento ante las entidades competentes DGPM MEF

Promocin y desarrollo de la actividad agropecuaria sostenibles en la Regin Conservacin de los recursos naturales productivos

Disear e implementar polticas para el desarrollo de agrcola sostenibles y la conservacin de los recursos naturales productivos.

Financiamiento del Proyecto Orientar la participacin de los gobiernos locales, las organizaciones de productores y otros organismos de desarrollo para la eficiente ejecucin del Proyecto.

Direccin Regional Agraria Apurmac

Fortalecer la institucionalidad agraria regional. Mejorar la productividad y rentabilidad de la actividad agraria bajo el enfoque de seguridad alimentaria y cadenas productivas.

Impulsar el desarrollo de tecnologas adecuadas. Fortalecer las capacidades y habilidades de los productores agropecuarios

Disear polticas Agropecuarias de desarrollo sostenible en conformacin de las mesas Agraria. Mejorar los sistemas de informacin de precios agrcolas.

La participacin de las organizaciones de productores y otros organismos de desarrollo para la eficiente ejecucin del Proyecto.

Gobiernos LocalesImplementacin del Proyecto de acuerdo a la Ley Orgnica de municipalidades, tiene como principal rol, el de promover el desarrollo integral. Mejorar los servicios de asistencia tcnica que brindan los Gobiernos locales.

Lograr la viabilizacion, financiamiento y ejecucin del Proyecto para mejorar la calidad de vida de la poblacin.

Aplicara estrategias para cubrir los costos de operacin y mantenimiento que garantice la sostenibilidad del proyecto.

Beneficiarios

Gestionar el Proyecto con acciones que mejoren la calidad de vida de los productores agropecuarios.

Lograr que los integrantes de sus organizaciones puedan acceder a servicios de desarrollo y asistencia tcnica.

Lograr la implementacin de un proyecto el cual mejore su calidad de vida y contribuya al desarrollo econmico y social.

La fase post Inversin: su participacin se realizar difundiendo los conocimiento adquiridosa las generaciones futuras en el desarrollo de las diferentes actividades desarrolladas en el proyecto

Fuente: Elaboracin Propia

2.5. Beneficiarios del Proyecto.

2.5.1. Beneficiarios Directos:

Los beneficiarios directos del presente proyecto son las familias que conducen sus hectreas en produccin de Quinua dentro del mbito del proyecto regional el cual va beneficiar a un buen grupo de agricultores, de la misma manera este proyecto va con un enfoque de seguridad alimentara debido a que cuentas con una gran demanda de consumo dentro del mbito regional.

Cuadro N. 06reas Agrcolas que sern Intervenidas por el Proyecto Regional

NProvincias HectreasRendimiento TotalPrecio VBPCosto deCosto de Prod.VNP

x /HaProduccionS/. X KgS/.Pro. X HaTotalS/.

1Abancay54.671,500820002.8229600160087466.67142133.33

2Antabamba44.671,500670002.8187600160071466.67116133.33

3Cotabambas104.671,5001570002.84396001600167466.67272133.33

4Grau100.001,5001500002.84200001600160000.00260000.00

5Andahuaylas 698.331,50010475002.8293300016001117333.331815666.67

6Chincheros 148.001,5002220002.86216001600236800.00384800.00

7Aymaraes129.331,5001940002.85432001600206933.33336266.67

TOTAL1279.67

Fuente: Elaboracin propia

De acuerdo a la recopilacin de la informacin de las diferentes Agencias Agrarias y de la Oficina de Informacin Agraria se estructuro las ares agrcolas un total de 1,279.67 hectreas aptas para el desarrollo del proyecto debido a que este proyecto tiene un impacto regional, de la misma manera se calculo el rendimientos por hectreas llegndose a determinar el costo de produccin, se determino el precio por kilo de la Quinua, llegndose a determinar el valor bruto de la produccin tambin se determino el costo de produccin al cual se llego a la conclusin de determinar el valor neto de la produccin.

2.5.2. Beneficiarios Indirectos:

Los beneficiarios indirectos sern los productores agrcolas de las diferentes provincias de la regin Apurmac, que estn cultivando este producto como es la quinua que hoy en da tiene buena demanda en la dieta alimenticia debido a sus cualidades nutritivas etc.

Cabe de mencionar que la regio Apurmac, cuenta con determinados pisos ecolgicos para la produccin de este cultivo alto andino el cual le permitir una mejor seguridad alimentara especficamente en los nios menores de edad, como tambin repercutir en el mejoramiento e incremento de sus ingresos econmicos familiares por la venta de este productos a los mercados locales, regionales y nacionales etc.

Los beneficiarios indirectos se beneficiaran bsicamente del impacto que tendr la transferencia de conocimientos tcnico - productivos como efecto de la ejecucin de cursos de capacitacin, pasantas, instalacin de parcelas demostrativas e instalacin de mdulos de produccin (quinua) los cuales tendrn efecto multiplicador en su entorno ya que objetivamente se podr apreciar los resultados y adicionalmente se beneficiaran del ltimo eslabn de la cadena de productiva es decir de la comercializacin de su produccin agrcola a los diferentes mercados.

2.6. MARCO DE REFERENCIA

2.6.1. Contexto Macroeconmico

Siendo el principal objetivo del programa econmico del Gobierno Peruano alcanzar un crecimiento econmico alto y sostenido, junto con bajas tasas de inflacin y un nivel de reservas internacionales que garantice la sostenibilidad de las cuentas externas. Es coherente la puesta en marcha del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades a los Productores Alto Andinos en el Cultivo de Quinua en la Regin Apurmac, como una nueva estrategia de descentralizacin de los recursos del Estado Peruano.

Con el objetivo de analizar el sistema de produccin y la economa en el contexto regional y nacional partimos por una mirada al PBI de la Regin Apurmac y apreciamos que estamos frente a una economa eminentemente agropecuaria, en condiciones de subsistencia y de baja produccin y productividad. El PBI de Apurmac representa aproximadamente el O,3% del PBI del pas, de ste el 44,6% es aportado por la actividad agropecuaria, siendo sta la principal actividad Econmica.

Esta, sin embargo, muestra un estancamiento crnico y un incipiente desarrollo tecnolgico, aun cuando en cinco de las siete provincias del departamento ms del 70% de la poblacin se dedica a la actividad agropecuaria, y entre ellas se encuentra las diferentes provincias de regin Apurmac, que cuentan con reas aptas para el desarrollo productivo del proyecto el cual le va permitir mejorar sus seguridad alimentara como el de sus ingresos econmicos.

No obstante, pese a que la agropecuaria es la actividad econmica ms importante en Apurmac, el 9O% de los productores conducen menos de 5 ha de tierra y para el 79% de los productores agropecuarios los ingresos que reporta esta actividad son insuficientes, vindose en la necesidad de realizar actividades econmicas complementarias.

CUADRO 7 PBI de Apurmac, por actividad econmica (1993)Actividad econmicaPorcentaje respecto al PBI departamentalPorcentaje respecto al PBI nacional

Agropecuaria44,6%1,5%

Industria1O,4%O,2%

Comercio5,6%O,1%

Construccin4,1%O,3%

MineraO,1%O,O%

Otros servicios35,2%O,5%

Pesca66

TOTAL100%0,4%

Fuente: Eguren, Fernando. Evaluacin social del desarrollo humano en el Per. Lima, 1997

La segunda actividad ms importante viene a ser los servicios gubernamentales, donde estn agrupados todos los servicios que brindan las instancias del Estado. En tanto, el sector comercio y construccin tienen un aporte muy bajo al PBI regional.

2.6.2. Lineamientos de poltica relacionados con el proyecto.

Aprueban Lineamientos Estratgicos para el Desarrollo de una Poltica de Agricultura y la Vida Rural 2006 2021.

Los lineamientos estratgicos para el diseo de una poltica de estado para el desarrollo del sector agrario y de la vida rural en el Per, se sustenta en dos enfoques:

1.- El enfoque sistmico de la agricultura, que contiene los conceptos de cadenas agro productivas, territorios rurales y el entorno que los condiciona; y

2.- El enfoque de desarrollo sostenible que involucra las dimensiones productivo comercial, ecolgico ambiental, socio cultural humano, y la dimensin poltico institucional.

Estas dos dimensiones del desarrollo sostenible constituyen el marco para la definicin de los principios orientadores para el diseo de las polticas de estado.

Objetivos Estratgicos:

El desarrollo del sector agrario peruano se enmarca dentro de los alcances de dos ejes estratgicos.

1.- Fomentar y desarrollar la modernizacin del sector agrario peruano, sobre las bases de la competitividad, sostenibilidad, equidad y de gobernabilidad, orientada a la reactivacin productiva.

2.- Mejorar las condiciones de vida de los agricultores y poblacin rural, en funcin de sus necesidades, mediante estrategias de inclusin social de los micro, pequeos y medianos productores a los segmentos modernos.

Lineamientos de Polticas Sectoriales:

Las siguientes polticas constituyen una hoja de ruta para los prximos catorce aos y la base para la construccin de la agenda del sector agrario.

1.- Fortalecimiento de la institucionalidad de la interaccin del sector pblico y privado, la interaccin de los sectores pblico y privado en la agricultura se fundamentara en el fortalecimiento de las instituciones con nfasis en su sostenibilidad financiera.

2.- Desarrollo de la agroindustria y su insercin en los mercados y sistemas de comercializacin internos y externos, Se fomentara el desarrollo de la agroindustria priorizando el sector rural y se promovern las cadenas productivas. Se modernizara los sistemas de comercializacin internos mediante la articulacin directa entre productores, compradores y exportadores. Se implementara una estrategia de promocin de exportacin orientada a posicionar productos diversificados y diferenciados tales como productos limpio, orgnicos y de comercio justo debidamente etiquetados entre otros.

3.- Desarrollo sostenible de la agricultura, Fomentar el respeto, valoracin y aprovechamiento de la riqueza cultural y ambiental, La poltica del sector establecera el diseo y fomento de modelos asociativos innovadores que generen incentivos y respuestas: ante la demanda de mercados globales.

4.- Marco normativo y sistemas de fitosanidad e inocuidad agropecuaria, se mejoraran los estndares de calidad e inocuidad de alimentos a travs de la coordinacin de las instituciones pblicas competentes con una activa participacin del sector privado.

5.- Financiamiento y uso de fondos de garantas y de seguros para el sector agrario y el desarrollo rural, se creara un sistema de instrumentos financieros de ahorro y crdito, que permita captar y canalizar recursos de manera competitiva, afectica y suficiente. Los fondos especficos y los fondos de garanta, adems de los seguros para el sector agrario sern fundamentales para reducir el impacto de los factores que afectan la produccin y manejo post cosecha. Adems el seguro aprovechara la permanencia del agricultor en su actividad, e incentivara la inversin en el campo. Se implementara un sistema de informacin y difusin agraria que permita el acceso del pblico en general a la actualizacin de las principales variables coyunturales y estructurales del sector.

6.- Transferencia de tecnologa y capacitacin al recurso humano, Se brindara prioridad a la difusin y aplicacin de las innovaciones logradas a travs de la investigacin agraria para constituir las capacidades de las cadenas productivas mediante la consolidacin de las alianzas entre gobiernos locales y sociedad civil.

7.- Polticas de manejo y conservacin de los recursos naturales, se consolidara la regulacin en materia de manejo y uso de recursos naturales de forma sostenible. Se orientara las acciones para la creacin de un sistema de gestin integral de recursos hdricos eficiente y proactivo, que considere el inventario actualizado, la planificacin hdrica nacional y la tecnificacin del riego, asegurando la conservacin y el buen manejo del agua, adems de apoyar la utilizacin y acceso a sistemas modernos de riego. Se fomentara la agroforesteria, como un mecanismo adecuado para mejorar las condiciones ecolgicas en las unidades de produccin agrarias del pas.

8.- Titulacin y marco normativo de tierras, Se ampliara los alcances del Plan de Titulacin de Tierras como formas de regularizar el saneamiento legal y la propiedad de la tierra, y apoyar la formalizacin e ingreso al sistema financiero.

9.- Cooperacin tcnica internacional para el desarrollo del sector agrario, la cooperacin internacional deber estar enmarcada dentro de los lineamientos y objetivos de la poltica del sector, para lo cual se disearan, formularan e implementaran proyectos y programas a favor de la reactivacin productiva.

1.- Apoyo a productores sensibles del sector agrario, el estado apoyara a los productos considerados como sensibles del sector agrario a travs de mecanismos contemplados en el marco de convenios o tratados internacionales de los que el Per, es parte o Estado contratante.

2.6.3. Contexto Econmico Regional

La Regin Apurmac, espacio del Proyecto, segn la estadstica nacional de desarrollo humano muestra los mayores indicadores de pobreza del pas; as la esperanza de vida es de 62.4 aos, frente a un promedio nacional de 66.8 aos, y el nivel de ingreso familiar de S/.137.50 por mes ($ 39.00), frente a un promedio nacional de S/. 352.93 por mes. El grupo objetivo de la propuesta, lo conforman mujeres y hombres campesinos pobres de todas provincias de la regin Apurmac, cuya actividad principal es la agropecuaria que disponen de una base productiva muy limitada la cual obliga a sus miembros a vender su fuerza de trabajo en los mercados inmediatos de la Regin, o fuera de ella. Vale decir, los beneficiarios directos del proyecto sern mujeres y varones campesinos que producen cultivos especficamente como la Quinua, kiwicha, Maca, menestras, maz, y papa, que a pesar de sus posibilidades futuras, an se cultivan en pequea escala y con escasa tecnologa.

En consecuencia, los principales limitantes que estos productores agrcolas enfrentan son las barreras estructurales para acceder a mayor educacin y superar la exclusin social y poltica; asimismo carecen de capital de trabajo, tierras de mejor calidad, mejores animales e insumos, tecnologa apropiada, informacin sobre oportunidades de mercado, entre otros; que se resumen en dificultades para proveerse de medios de vida clave para salir de la pobreza de manera sostenida.

Sin embargo, existen fortalezas importantes; pues viven y se organizan los productores agrcolas del cultivo de quinua, dominan diversos pisos ecolgicos, desde los 2,100 a 4,200 m.s.n.m.; asimismo practican ancestralmente sistemas de cooperacin para el trabajo agrcola y para trabajos de beneficio comunal; de esta manera forman grupos de auto ayuda social basadas en relaciones de parentesco y vecindad.

La actividad pecuaria est limitada a la crianza extensiva, mixta y de pequea escala de ganado vacuno, caprino y algo de animales menores (especialmente cuyes y aves); Las familias tienen un promedio de 2 a 4 cabezas de ganado vacuno y unas 8 cabezas de ganado caprino; estos animales constituyen su ahorro y son vendidos cada vez que es necesario disponer de efectivo.

Un importante porcentaje de estos productos es orientado al mercado, mediante los rescatistas o acopiadores que visitan la zona, pero que debido a la dbil organizacin y al escaso nivel educativo de los productores, lucran manipulando el mercado, as como alterando pesos y medidas.

No existen procesos de transformacin o agroindustria de importancia; sin embargo la comercializacin de sus productos agropecuarios an con sus deficiencias, es una alternativa que se puede potenciar, ya que estn ubicadas en el eje de integracin econmica y vial de las zonas de pobreza y pobreza extrema. Ah se enmarcan las potencialidades ms importantes vinculadas al proyecto; es decir las tierras de buen potencial agrcola con aptitudes tambin para la ganadera, la apicultura y otras complementarias.

2.6.4. Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara.

Segn el documento Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara 2004 - 2015; La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara se ha diseado considerando los enfoques de derechos humanos, gestin social de riesgos y deber prevenir la desnutricin, incrementando las capacidades sociales y productivas, desarrollando una cultura alimentaria nacional y fomentando la oferta de alimentos nacionales. Para ello deben implementar procesos de gestin territorial, desde espacios menores donde se asienta y permanecen las unidades familiares con derechos y potencialidades.

El proceso de descentralizacin en curso en el Per, determina un cambio sustancial en el manejo de la gestin pblica y ofrece una oportunidad para el ajuste de roles y responsabilidades de todos los actores claves, para garantizar el ejercicio del conjunto de derechos bsicos; teniendo como eje el derecho bsico de la alimentacin y as las peruanas y peruanos puedan mejorar sus vidas, ser libres e influir en las decisiones que los afectan.

La poltica de seguridad alimentaria, proyectada para el periodo 2004 - 2015, hace explcita las opciones de poltica y tcnicas para enfrentar los desafos, que deben definirse en los espacios territoriales ms pertinentes, siempre teniendo al ser humano como centro de las decisiones, lo cual ofrece mayor garanta de eficacia y viabilidad social y poltica.

2.6.5. Visin de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara.

Al 2015, toda la poblacin del pas satisface adecuadamente sus necesidades alimentarias y nutricionales bsicas mediante el acceso, consumo y aprovechamiento de alimentos de calidad, provenientes de una oferta estable, competitiva y preferentemente nacional, contribuyendo a una mejora de su calidad de vida, la capacidad productiva y social del pas.

2.6.6. Misin de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara.

Brindar mejores condiciones para mejorar la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la poblacin peruana, priorizando los grupos vulnerables y en pobreza extrema y contribuyendo con la soberana alimentaria del pas.

2.6.7. Objetivo General de la Estrategia Nacional de Seguridad alimentaria.

Prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de malnutricin, en especial en las familias con nios y nias menores de cinco aos y gestantes, y en aquellas en situacin de mayor vulnerabilidad; promoviendo prcticas saludables de consumo alimentario e higiene, y asegurando una oferta sostenible y competitiva de alimentos de origen nacional.

2.6.8. Ejes Estratgicos de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara.

1. Proteccin Social de los Grupos Vulnerables: Para mejorar el acceso y ejercicio de los derechos sociales y econmicos bsicos especialmente el derecho a la alimentacin de los individuos, familias y comunidades en situacin de extrema pobreza y mayor vulnerabilidad; donde el apoyo directo o asistencia alimentaria ser de ndole temporal y ms bien se facilita el acceso de estas familias al conjunto de servicios y programas que ofrecen los sectores. Este eje precisa las acciones para mitigar y superar la situacin de extrema pobreza.

2. Competitividad de la Oferta Alimentaria Nacional: Para aumentar sosteniblemente la competitividad de la oferta alimentaria nacional, con el enfoque de orientacin por la demanda. Este eje armoniza con la Estrategia de Desarrollo Rural y la Estrategia de Competitividad.

3. Fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad alimentaria a nivel local, regional y nacional: Para lograr capacidad de resolucin para la prevencin, mitigacin y superacin de los riesgos que afrontan la sociedad en el campo de la seguridad alimentaria, a nivel local, regional y nacional. Combinando adecuadamente la asistencia con la promocin para evitar asistencialismo.

4. Marco Institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la gestin en seguridad alimentaria: Para lograr instrumentacin flexible de la Estrategia de Seguridad Alimentaria, en el marco del proceso de descentralizacin.

5. Implementacin de la Estrategia de Seguridad Alimentaria: Define una instrumentacin flexible, es decir mecanismos metodolgicos, que apoyan la elaboracin de los Planes de Desarrollo Local / Regional, que incluye la localizacin territorial, identificacin y caracterizacin de los grupos en riesgo de inseguridad alimentaria seleccionados; organizacin del espacio o espacios administrativos (distrito, cuenca, zona, comunidad, u otro); anlisis de la situacin de riesgo de las personas, familias y comunidades priorizadas en el espacio administrativo seleccionado. Se aplica el instrumental de manejo social de riesgo, construyendo la matriz de riesgos por cada grupo elegido y se define quienes sern los beneficiarios y las intervenciones necesarias. Y finalmente, segn matriz o marco lgico (objetivos, metas y resultados, supuestos, etc.) se incorporan dentro del plan de desarrollo local o regional que corresponda.

Se entiende por seguridad alimentaria al acceso material y econmico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definicin incorpora los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de alimentos.

2.6.9. Marco Legal.

El Proyecto tambin se enmarca dentro del proceso de modernizacin y descentralizacin del Estado, que tiene su base en las disposiciones legales que permiten la construccin de mecanismos de vigilancia y participacin ciudadana, para lograr una descentralizacin democrtica y participativa, siendo las siguientes:

a) La Constitucin Poltica del pas.b) Ley 26300: Ley derechos de control y participacin ciudadana.c) Ley 27806: Ley de transparencia y acceso a la informacin pblica.d) Ley 27783: Ley de bases de la descentralizacin.e) Ley 27972: Nueva Ley de municipalidades (06 de mayo del 2003)f) Ley 27658: Ley marco de la modernizacin del estado.g) DS N 002-2003-FCM Bases para la Estrategia de Superacin de la Pobreza y oportunidades Econmicas para los Pobres.

A nivel internacional, el Gobierno Peruano ha asumido compromisos en la Conferencia Internacional de Nutricin (1991), Cumbre Mundial sobre la Alimentacin (FAO, 1996 y 2002), la Declaracin del Milenio (NNUU, 2002). As mismo, el Per suscribe la Declaracin de Quirama (Junio 2003) del Consejo Presidencial Andino la cual instruye al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que establezcan los lineamientos de una Poltica de Seguridad Alimentaria Sub Regional.

El proyecto que se presenta tiene el enfoque de desarrollo econmico, equidad social y de sostenibilidad; busca promocionar el desarrollo de la cadena de valor de la familia y las cadenas productivas de productos rentables, para ello se desarrollarn acciones tendientes a mejorar la capacidad de organizacin y gestin de los productores, se mejorarn los procesos post cosecha y se articular competitivamente la produccin de las zonas a los mejores mercados de Lima Metropolitana. Para garantizar ello, se tiene planteado desarrollar acciones de promocin de los productos agropecuarios, en la direccin que los consumidores puedan identificar un nuevo segmento productivo que se basa en la calidad.

2.6.10. Plan de Desarrollo del Gobierno Regional Apurmac.

El presente proyecto tambin se enmarca en el Plan de Desarrollo del Gobierno Regional de Apurmac:

Visin

La regin Apurmac al ao 2021, Apurmac Somos una sociedad democrtica en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos sus habitantes tienen una alta calidad de vida, con iguales oportunidades para desarrollar su mximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y tico al servicio de los ciudadanos. Nuestra economa es dinmica, diversificada y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El pas favorece la inversin privada y la innovacin para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economa mundial, se han erradicado la pobreza y la pobreza extrema, existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental. MisinEl presente proyecto tambin se enmarca en el Plan de Desarrollo del Gobierno Regional de Apurmac: La visin de desarrollo o visin de futuro compartida condensa la imagen objetivo de Apurmac a lograrse al 2021. Apurmac al 2021 es una regin integrada y descentralizada, con una sola identidad regional andina y moderna surgida del dilogo intercultural de sus pueblos, quienes han alcanzado unidad para construir su desarrollo basado en una economa competitiva desde su produccin agroecolgica, pecuaria, de sus potenciales tursticas y el uso responsable de sus recursos naturales, en una sociedad con paz y buen gobierno, justa y solidaria, que promueve el desarrollo humano sostenible.

II. IDENTIFICACIN________________________________________________________________________________

3.1. DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL

3.1.1. Descripcin de la situacin actual en el mbito del proyecto

La caracterizacin fsica del relieve de la Regin presenta alturas fuertemente contrastantes que abarcan tres regiones de relieve diferentes, la zona alto andina, la zona mezo andina y parte de la zona bajo andina. La regin es eminentemente un territorio de serrana agreste. La ubicacin de la Regin est en pleno corazn de la sierra en una zona especialmente abrupta con poca presencia de suelo allanado, como puede apreciarse someramente en la Imagen Satelital siguiente.

Fuente: INEI - Apurmac

El territorio de Apurmac en esencia es montaoso y presenta alturas contrastantes que varan fuertemente en un territorio relativamente pequeo, desde unos 1,000 msnm en su punto ms bajo en inmediaciones del can del ro Apurmac, confluencia con el ro Pampas en el sector de Pasaje distrito de Pacobamba Andahuaylas, hasta unos 5,450 msnm en su punto ms alto en inmediaciones de los Nevados de Chichas en los sectores de Chichas y Colepata, distrito de Oropesa Antabamba. En medio de esta diversidad geogrfica de abismos, valles, cumbres, caones y mesetas, esta regin est conformada por ros profundos, que escasamente sirve para aprovechar sus aguas en el sistema de riego.

3.1.2. Recursos hdricos en la Regin de ApurmacEl drenaje hidrogrfico en el territorio de Apurmac tiene una orientacin general de Sur a Norte y todos sus ros pertenecen a la cuenca del ro Apurmac, al que dan sus aguas por la margen izquierda, dando origen el Valle del Ro Apurmac, una de las ms profundas depresiones del continente americano. Este desnivel explica su variedad de climas, desde los tropicales en las profundidades del valle hasta las cumbres nevadas.

La distribucin de aguas en la regin es muy heterognea, pues a pesar de que el potencial hidrogrfico de Apurmac es abundante y diverso, existen bolsones de aridez por razones orogrficas, lo cual determina que en algunos valles el agua sea un recurso insuficiente. El conjunto de sistemas hidrogrficos es de suma importancia para el desarrollo socioeconmico y el desarrollo agropecuario a travs de sistemas de irrigacin y criaderos de peces entre otros. Adems, los altos grados de desnivel procuran una alta capacidad de hidroenerga, que slo es aprovechada por pequeas mini centrales hidroelctricas.

El sistema orogrfico de la Regin Apurmac est conformado por tres cuencas hidrogrficas (Cuadro y grafico N 01): cuenca del ro Apurmac, cuenca del ro Pachachaca y cuenca del ro Pampas.

Grfico 4. Cuencas y Sub Cuencas Hidrogrficas de Apurmac

Fuente: Gerencia Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Gobierno Regional de Apurmac 2005.

CUADRO N. 01PRINCIPALES CUENCAS DE APURIMAC

CUENCASUB CUENCAPRINCIPALES RIOS

CUENCA DEL RIO APURIMACSanto TomsRos Santo Toms, ahuinlla, Chalhuahuacho, Palccaro, Cayarani, Ccocha, Tambobamba, Punanqui y Huarajo.

VilcabambaRos Vilcabamba, T.Oropesa, Trapiche, Chacapampa, Pallcca, Chuquibambilla, Rancahuasi, ahuinlla, Sarcconta y Antilla.

CUENCA DEL RIO PACHACHACAAntabambaRos Ccocho, Ceccanta, Antabamba, Mollebama, Turisa y Palccayo.

ChalhuancaRos Cotaruse, Colca, Caraybamba, Aparaya, Chaca, San Mateo, Pincos, Pichirhua, Anchicha, Ocobamba, Silcn y Mario.

CUENCA DEL RIO PAMPASChumbaoRos Chumbao, Cocas y Soccos.

ChichaRos Soras, Chicha, Pampachiri, Ccollpa, Tambillo, Huancaray, Pomabamba, Chincheros, Blanco y Pincos.

Fuente: Gerencia Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Gobierno Regional de Apurmac 2005

Ms de 150 ros y riachuelos y 316 lagunas integran la red hidrogrfica Los principales ros se originan en la cordillera Occidental, siendo los ms importantes: el Apurmac, que sirve de lmite con el departamento del Cusco y el Pampas, que constituye el lmite entre el departamento de Apurmac y el de Ayacucho. En la parte inferior dentro de estos lmites est formada por las cuencas de los ros Pachachaca, Santo Toms (lmite por el Noreste con el departamento del Cusco) y Vilcabamba. Las partes altas del territorio tienen una importancia fundamental en la red hidrogrfica de Apurmac y deben ser protegidas, sobre todo en el contexto de cambio climtico actual. En Apurmac el claro ejemplo es el Nevado Ampay[footnoteRef:2] que se encuentra en el santuario del mismo nombre, el cual se extiende desde los 4,600 msnm., hasta su cumbre en los 5,235 msnm. Su enorme masa de hielo dio origen y actualmente alimenta a varias lagunas dispuestas en las zonas de menor pendiente de la montaa. [2: El Santuario Nacional de Ampay fue creado el 23 de julio de 1987, ubicado en la provincia de Abancay, departamento Apurmac, en los Andes del Sur del Per. Protege el nevado Ampay, cabeceras de quebradas, ambientes de bosque de neblina, pajonal de puna y cuerpos de agua, lo cual convierte al Santuario en la principal fuente de agua para aproximadamente 80000 habitantes que pueblan los distritos de Abancay y Tamburco.]

Como podemos observar en el mapa, las fuentes de los ros estn constituidas por las lagunas, zonas de bofedales y nevados ubicados en las partes altas del territorio. Adems, existen numerosos manantes en cada distrito, resurgencias de estos recursos hdricos.

3.1.3. Situacin climatolgica en la Regin de ApurmacEn la capital del distrito de Abancay, el clima predominante es templado con caractersticas veraniegas, presentando una temperatura promedio de 18 C. El clima vara paulatinamente a medida que se asciende hacia el norte, aprecindose climas semitemplados, en la zona Quechua con altitudes de 2,300 a 3,600 msnm. y temperaturas medias que varan entre 11 y 16 C; luego se aprecian climas fros de Puna que se extienden entre los 4,000 a 4,800 msnm con temperaturas medias que varan de cero a 10C. Por ltimo se distinguen climas muy fros con presencia de nevadas y temperaturas bajo 0C entre altitudes de 5,100 msnm a ms, como las que se registran en el nevado del Ampay (G. Lagos 1993).

La temperatura promedio anual en la Regin Apurmac, desde el 2000 al 2008 se ha ido incrementando ao tras ao (Ver grfico N 02, observndose los valores ms altos de la temperatura el promedio anual de 16.2 C, en los aos 2005 y 2008 con relacin al promedio de los dems aos entre el 2000 y 2008.

GRFICO N 02

Asimismo, las caractersticas climticas de la regin son diversas como su propia geografa, teniendo un clima muy variado y los registros de las variaciones climatolgicas se captan por medio de las 2 estaciones meteorolgicas que existen en las ciudades de Abancay y Andahuaylas.

En la zona Inferior Andina (valles profundos de las cuencas del Apurmac y Pampas), el clima es clido y hmedo. Las temperaturas medias mximas varan entre 31.92 para Setiembre y 30.04 para marzo y un promedio general anual de 30,52 (valle del Apurmac); las temperaturas medias mnimas varan entre 15.49 para julio y 19.66 para febrero y una media anual de 18.47. Las temperaturas bajas mximo varan entre 18 en el mes de marzo y 2 en el mes de junio.

En la zona Meso Andina, presenta un clima de transicin entre el clima templado quechua y el clima fro de puna. La temperatura media anual es de 19.4, la temperatura media mnima es de 6.8, siendo el mes ms frgido julio con 0.8. La precipitacin anual es de 716 mm distinguindose dos estaciones bien diferenciadas; una de perodo de lluvias entre octubre y abril, y otro de perodo seco entre mayo y Setiembre.

En la zona alto andina el clima es sub hmedo y fro, la temperatura media mxima vara entre 16,6 para noviembre y 15.2 para agosto siendo el promedio anual de 15.7. Las temperaturas medias mnimas varan entre 1.5 para el mes de julio y 12.4 para el mes de febrero, siendo su promedio anual de 6.3.

Con relacin a la precipitacin, es importante sealar que este ndice caracteriza el dficit y/o exceso de humedad del medio y hace referencia a la disponibilidad de humedad en el suelo. Por ser esta, una de las variables ms importantes a tener en cuenta para evaluar los efectos del cambio climtico en la regin, tenemos que en el perodo del 2000 al 2008 tenemos para Apurmac que la Precipitacin Promedio Anual se encuentra en un notable descenso desde el ao 2002, observndose que en este perodo la precipitacin promedia anual ha disminuido en 442.3 mm/ao para el 2008, lo que indica la presencia de lluvias se vienen presentando de manera deficiente, respecto a su valor normal el perodo lluvioso en las cuencas de Pampas y Apurmac esta se encuentran ligeramente deficiente.

Grafico N. 03

Cuadro N 03Precipitacin Promedio Anual en el departamento de Apurmac, 2000 - 2008

AoPrecipitacin Promedio(Milmetros - mm)

20001,106.8

2001953.2

20021,027.0

2003922.8

2004800.4

2005769.5

2006866.1

2007842.6

2008664.5

Fuente: Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI).

Los registros de las precipitaciones mensuales muestran las variaciones climatolgicas por su diversa conformacin geogrfica, existen diversos microclimas en los diferentes pisos ecolgicos. Se hace notorio dos estaciones, como son poca de lluvias y poca de secas: la poca de lluvias, con precipitaciones mximas durante el ao entre los meses de diciembre y marzo, y precipitaciones pequeas entre mayo a septiembre, y el inicio del perodo lluvioso en la zona Inferior Andina flucta entre los meses de octubre y diciembre y el final entre los meses de marzo y abril. En la mayor parte de las zonas Meso y Alto Andina la estacin lluviosa es de noviembre a marzo.

Grfico N 04

A pesar de la temporada de lluvia registrada en los meses de noviembre a marzo en esta cuenca, estas son insuficiente, por lo que el ndice de humedad es insuficiente para el mes de octubre del 2010, lo que indica que las condiciones de deficiencia extrema de humedad en casi en la totalidad del rea de influencia de la cuenca, cubriendo ms del 90 % de la Regin de Apurmac, excepto pequesimos ncleos donde se puede apreciar una deficiencia ligera de humedad ubicados muy cerca a Andahuaylas y Paucaray.

Asimismo, en la mayora de la regin se observa una elevada evapotranspiracin referencial con valores promedio de 140 a 160 mm/mensuales de evapotranspiracin, lo que indica la presencia de sequa en la cuenca de Pampas y Apurmac.

Grfico N 05

3.2. CARACTERISTICAS SOCIALES.

Apurmac experimenta una marcada transicin demogrfica, por lo tanto su estructura poblacional se ha modificado notoriamente. Ha engrosado sus grupos de edad infantil por un lado y juvenil y adulto en edad de trabajar, por otro. Es decir que se ha acrecentado su potencial de fuerza de trabajo que aspira a incorporarse a la economa regional y no seguir migrando por la falta de oportunidades educativas y laborales, que se expresa en el decrecimiento o estancamiento poblacional en algunas provincias.

El crecimiento urbano es desigual, y la poblacin rural, aun cuando dispersa territorialmente sigue siendo importante. Esa asimetra regional se debe a la manera como el crecimiento econmico y sus beneficios se vienen distribuyendo solo en algunas provincias que cuentan con mejor integracin al mercado, con ms servicios pblicos y mejor comunicacin con el pas y el mundo. Las dos ciudades mayores y sus periferias agro-urbanas que cuentan con ms medios y recursos para retener y atraer poblacin se distancian de aquellas zonas rurales que no logran condiciones para romper el aislamiento y precariedad de poblados y pequeas centros urbanos, que son la mayora de la regin.

Poblacin total y crecimiento poblacional.

En los ltimos treinta aos la regin Apurmac, muestra dos tendencias muy marcadas respecto al crecimiento de su poblacin. De un lado un lento pero constante crecimiento hasta 1993 y, luego, entre 1993-2007 una brusca cada de 1.4% a 0.4%, que es la ms baja del pas. Sin embargo, se constata un rpido aumento en la poblacin urbana. Explican estn asociadas a esa dinmica el fenmeno de violencia poltica y el empobrecimiento del mbito rural, que generan la emigracin dentro y fuera del departamento.

Existe una desigual distribucin de la poblacin. Los espacios ms poblados corresponden a las provincias de Andahuaylas con el 35%, Abancay con el 24% y Chincheros con el 13%, mientras que la de Antabamba es la menos poblada con 3%.

GRAFICO N 06 APURIMAC: DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR PROVINCIAS

Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda

GRFICO N 7. APURIMAC TASA DE GRFICO N 8. APURIMAC DENSIDAD CRECIMIENTO INTERCENSAL POBLACIONALFuente: INEI, Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 1993 y 2007 Composicin de la Poblacin por Sexo y Edad. Apurmac tiene una relativa mayor poblacin femenina, de acuerdo con las cifras del Censo de 2007, que repite la tendencia de 1993. Sucede igual en las provincias. Como se puede observar en la pirmide poblacional, a partir del ao 1993 los menores de 4 aos han ido reducindose. Se debe a un decrecimiento de la natalidad y a un probable incremento de la tasa de mortalidad infantil, aunque no se descarta que en las zonas rurales haya un deficiente registro de las estadsticas vitales o no exista. Tambin concurren a explicar esas tasas, la obtencin por las mujeres de mejores niveles educativos que incide en la postergacin de su maternidad. De otro lado, se observa una expansin mayor del grupo de 10 a 14 aos que puede explicarse a partir de mejoras en las condiciones de vida y salud. En los mayores se nota incrementos significativos principalmente de aquellos en edad de trabajar, que como se ver terminan por emigrar.

GRFICO N 09: APURMAC 2007: PIRMIDE POBLACIONAL

Fuente. INEI. Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda

3.2.1. Dinmica y situacin social.

La pobreza es un fenmeno multidimensional, y en el Per una realidad expresa la situacin de precariedad en la que vive un sector apreciable de peruanas y peruanos. En el ao 2000, el 48,7% de los peruanos viva en situacin de pobreza total o incidencia de la pobreza[footnoteRef:3]. En el 2007 ha disminuido, segn cifras del INEI a 39%. [3: El Instituto Nacional de Estadstica e Informtica mide la incidencia de la pobreza desde el enfoque monetario absoluto y objetivo de la pobreza. De acuerdo con esta considera pobre a todas las personas residentes en hogares particulares, cuyo gasto per cpita valorizado monetariamente, no supera el umbral de la lnea de pobreza. Se utilizan dos tipos de lneas: Pobreza Extrema y Pobreza Total. La lnea de Pobreza Extrema, es un valor monetario necesario para la adquisicin de una canasta de alimentos capaz de satisfacer un mnimo de necesidades nutricionales de las personas. La lnea de Pobreza total, es el valor de la lnea de Pobreza Extrema ms el valor monetario necesario para satisfacer un conjunto de necesidades no alimentarias consideradas esenciales (vestido y calzado, alquiler de la vivienda, combustible, muebles y enseres, cuidado de la salud, transportes y comunicaciones, esparcimiento, educacin y cultura y otros gastos).]

No obstante, la pobreza no ha disminuido homogneamente en todo el pas. Por ejemplo, en la sierra rural se redujo en solo 2 puntos, de 67% en el 2004 a 65% en el 2007. En algunos departamentos ha aumentado, por ejemplo, en Huancavelica, Apurmac y Ayacucho. En Huancavelica de 85% en el 2004 a 86% en el 2007; en Ayacucho, de 66% a 68%.

La incidencia de pobreza en Apurmac es de casi 70%. (69,5%), en tanto la pobreza extrema alcanza casi el 28% del total de la poblacin en el 2007, sin embargo para el ao 2009 de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO INEI) la pobreza en el pas es de 34.8% y pobreza extrema a 11.5%, mientras que en Apurmac la pobreza es de 67.2% y pobreza extrema 33.1%

Igualmente si analizamos la llamada pobreza por necesidades insatisfechas (no monetaria), encontramos que casi el 50% de la poblacin apurimea tiene al menos una necesidad bsica insatisfecha (NBI)[footnoteRef:4], situacin que se reitera en el caso de los hogares con al menos una NBI (46,4%), tal como muestra el siguiente cuadro: [4: Es decir que viven en viviendas de caractersticas fsicas inadecuadas, o viven muchas personas en una misma vivienda (hacinamiento), sin desage, o los nios y nias no asisten a la escuela, o en familias donde la mayora es dependiente econmicamente.]

CUADRO N 04: INDICADORES DE POBREZA EN APURMACVARIABLE/INDICADORPERAPURMAC

Cifras Absolutas%Cifras Absolutas%

POBREZA MONETARIA

Incidencia de Pobreza Total1077096739.328753269.5

Incidencia de Pobreza Extrema376468813.712527929.7

Indicadores de Intensidad de la Pobreza

Brecha de Pobreza Total12.824.7

Severidad de Pobreza Total5.811.3

Indicador de Desigualdad

Coeficiente de Gini0.420.32

Gasto Per Cpita

Gasto Per Cpita en nuevos soles374.6203.5

Gasto Per Cpita a precios Lima Metropolitana438.9278.9

POBREZA NO MONETARIA

Poblacin en Hogares en nmeros de NBI

Con al menos una NBI1101482740.719884149.7

Con 2 o ms NBI386697514.36259615.6

Con una NBI714785226.413624534.1

Con dos NBI283772210.54938812.3

Con tres NBI8497083.1114802.9

Con cuatro NBI1630090.615760.4

Con cinco NBI165360.11520

Poblacin en Hogares por tipo de NBI

Poblacin en viviendas c/caractersticas inadecuadas320679011.9124453.1

Poblacin en viviendas con hacinamiento5402065208577521.4

Poblacin en viviendas sin desage de ningn tipo464079817.29933224.8

Poblacin hogares con nios no asisten a la escuela9937447139935.7

Poblacin hogares con alta dependencia econmica18637396.96498016.2

Hogares por nmero de necesidades bsicas insatisfechas (NBI)

Con al menos una NBI253128437.54941646.4

Con 2 o ms NBI77243911.41233111.6

Con una NBI1758845263708534.8

Con dos NBI6029868.9101309.5

Con tres NBI1422202.119271.8

Con cuatro NBI248570.42530.2

Con cinco NBI23760210

Hogares por tipo de Necesidades Bsicas Insatisfechas

Hogares en vivienda caractersticas fsicas inadecuadas82438312.242504.0

Hogares en vivienda con hacinamiento95782514.21475713.9

Hogares en vivienda sin desage ninguno124356518.43169629.8

Hogares con nios que no asisten a la escuela1699346.325195.4

Hogares con alta dependencia econmica3070784.51102110.4

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de ViviendaPor ltimo, revisando el Mapa de la pobreza de FONCODES actualizado con los datos del Censo Nacional 2007, se encuentra la siguiente clasificacin de los distritos de Apurmac.

Distritos en situacin de Extrema Pobreza, son 58 distritos los cuales albergan a 213,722 pobladores que representan el 52.88% de la poblacin cuyos rasgos caracterizan esta situacin por las notorias deficiencias de servicios bsicos, elevados ndices de desnutricin y con problemas de insercin en el desarrollo econmico.

Los Distritos muy Pobres, son 21 distritos donde habitan 139,243 personas que representan el 34.45% del total de la poblacin, caracterizndose por niveles de vida no tan aceptables.

Los Distritos con Nivel de Vida Pobre, solo est conformado por un distrito con una poblacin de 51,225 que representa el 12.67%, dicho grupo se caracteriza por ser el menos numeroso y con niveles de vida superior a estratos precedentes aunque su situacin tampoco es alentadora.

3.2.2. ndice de Desarrollo Humano (IDH)

El uso del IDH provincial, es una metodologa adaptada de la medicin del IDH por pases[footnoteRef:5]. As, en el ranking por provincias, Abancay es la provincia con mayor IDH, y la de menor es la de Cotabambas con un IDH de 0,5216, as lo muestra el siguiente cuadro: [5: El IDH nacional solo mide la asistencia a la escuela de nios de 5 a 18 aos. En el caso de los ingresos, para el IDH internacional se considera el PBI per cpita, mientras que para el IDH nacional el ingreso familiar per cpita mensual.]

CUADRO N 05: IDH POR PROVINCIAS REGIN APURMAC 2007

ProvinciaPoblacinIDHEsperanza de vida al nacer (aos)Alfabetismo (%)Escolaridad (%)Logro educativo (%)Ingreso familiar per cpita S/. x mes

Abancay96,0640,602573,486.590.287.7288.6

Andahuaylas143,8460.565973.277.589.781.6199.0

Antabamba12,2670.524566.878.588.981.9152.4

Aymaraes29,5690.544670.476.989.481.1170.5

Cotabambas45,7710.521671.366.888.574.1143.3

Chincheros51,5830.545370.776.191.181.1166.7

Grau25,0900.535469.675.391.380.6150.5

APURIMAC4041900.561071.878.389.982.2203.3

Fuente: PNUD/ Informe sobre Desarrollo Humano Per 2007

Como es sabido, de acuerdo a este ranking, Apurmac ocupa el lugar 18 en el orden nacional.La poblacin en pobreza de la Regin de Apurmac se caracteriza por tener: Bajos niveles de consumo (desnutricin crnica infantil) Elevado dficit de infraestructura social Incapacidad de integracin al desarrollo econmico social Niveles de ingreso insuficientes.3.2.3. Educacin

La Situacin Educacional

El censo del 2007, a escala nacional Apurmac encabeza con 20.5% el grupo de departamentos donde se encuentra la mayor proporcin de poblacin que no cuenta con ningn nivel de educacin, los otros departamentos son: Huancavelica (18.9%), Ayacucho (16.8%), Cajamarca (16.2%) y Hunuco (15.4%).

Segn estadsticas de la Direccin Regional de Educacin Apurmac, la poblacin escolar en la modalidad escolarizada para el ao 2008 es de 153,820 alumnos incluido las universidades, con 8,160 profesores, haciendo uso de 6,750 aulas y 1,583 instituciones educativas. Ms del 50% de alumnos tiene retraso escolar o no han culminado sus estudios secundarios.

El departamento de Apurmac, cuenta con 437 instituciones de nivel inicial, 858 de nivel primario de menores, 07 primario de adulto, 239 secundaria de menores, 17 secundaria de adultos, 10 institutos superiores tecnolgicos 07 institutos superiores pedaggicos y 08 universidades, como se muestra en el cuadro N 06. Se puede observar un promedio de 22 alumnos por aula, un profesor para 20 alumnos. Dos distritos no cuentan con instituciones educativas de nivel secundario, Colcabamba e Ihuayllo, ambos en la provincia de Aymaraes.

CUADRO N 10 NMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR PROVINCIAS

InicialPrimaria MenoresPrimaria AdultosSecundaria MenoresSecundaria AdultosISTISPUniversidadTOTAL

Abancay811402385223273

Andahuaylas1152332776114439

Antabamba1851110110082

Aymaraes48951301110177

Cotabambas331350251220198

Chincheros951050372200241

Grau47991221111173

TOTAL43785872391710781583

Fuente: Direccin Regional de Educacin-Apurmac Oficina de Asentamiento Tcnico. Unidad Estadstica 2008.

La infraestructura de los centros educativos se encuentra en condiciones de regular a deficiente, especialmente en el rea rural, no cuentan con un adecuado mobiliario, como material didctico y libros de consulta. Los servicios de agua y desage, por lo general son deficientes, en algunos casos no cuentan con ellos.

Las polticas educativas en los ltimos aos han permitido la ampliacin de la infraestructura, la instalacin y equipamiento de bibliotecas, capacitacin docente, etc. En la actualidad, el departamento cuenta con el Proyecto Educativo Regional, PER, a partir del cual se viene implementando un proceso de reforma educativa regional autnoma y participativa que tuvo durante el 2009 resistencias de parte de un sector del magisterio sindicalizado. An no se genera ni se aprovecha la capacidad profesional y tcnica que promueva el desarrollo; las universidades se dedican bsicamente a la enseanza acadmica, con dificultades para realizar trabajos de investigacin y de proyeccin social; los institutos en su mayora son de baja calidad formativa.

Analfabetismo en la regin

A pesar de que en las ltimas dcadas el analfabetismo en Apurmac ha ido disminuyendo en trminos relativos, en nmeros absolutos la poblacin analfabeta an contina siendo alta: 54,734 analfabetos segn el censo 2007. Tiene mayor incidencia en la poblacin rural femenina, en adulta y los adultos mayores. La tasa de analfabetismo de Apurmac (21.7%) es la ms alta del pas; de los veinte distritos en el Per con mayor tasa de analfabetismo, cinco pertenecen al departamento de Apurmac: Lucre (Aymaraes): 54.5%; Progreso (Grau): 70.5%, Micaela Bastidas (Grau): 83.7%, Curasco (Grau): 55.6% y Mara (Cotabambas) 68.9%.

Calidad Educativa

Si bien la tasa de cobertura educativa total en el departamento de Apurmac a nivel inicial, primario y secundario es de 65.9%, 96.5% y 94.1% respectivamente (2008); sin embargo el nivel logros de aprendizaje, que da cuenta de la calidad de los procesos educativos es deficitario e inclusive involutivo. En comprensin lectora y lgico matemtico el 3,2% de alumnos del 5 grado de nivel secundario tiene un desempeo suficiente en comprensin lectora, en tanto que solo el 1,4% de alumnos de ese mismo nivel evidencia un desempeo suficiente en matemticas. El impacto de los programas para la mejora de la calidad educativa no son evaluados de modo sistemtico. En el rea rural es mucho ms precaria que en la urbana y ms an respecto a otras regiones del pas[footnoteRef:6]. [6: Aun cuando a nivel regional se implementa el programa estratgico de logros de aprendizaje (PELA), que constituye una partida presupuestaria especial dentro del llamado Presupuesto por Resultados (PpR), que mayormente se emplea en mejora de infraestructura e implementacin, o en el acompaamiento de tutores a docentes en aula como estrategia de mejora de los aprendizajes escolares.]

3.2.4. Salud

En el pas la calidad de vida de la poblacin en la sierra y principalmente en las regiones ms pobres mantiene inadecuados niveles de acceso a los servicios de salud y a la alimentacin principalmente de los ms jvenes. La desnutricin crnica en menores de 5 aos alcanza un alarmante 43%; este indicador es mucho ms grave al observar a los nios con madres que hablan el idioma nativo quechua (55%), mientras en los nios cuyas madres hablan el idioma castellano se tiene un porcentaje de desnutricin de 22.1% y la mortalidad infantil que es de 80 por cada mil nacidos vivos. Lo que expresa que ser quechua hablante est asociado a una condicin de mayor exclusin y empobrecimiento que se refleja en el menor acceso a las oportunidades de nutrirse mejor.

Caracterizacin del sistema de salud

En Apurmac se tiene un total de 284 establecimientos de salud de los cuales 223 son Puestos de Salud, 44 Centros de Salud y 7 Hospitales y est integrado por el Ministerio de Salud MINSA.

Adems existe un Hospital de gestin privada, Diospi Suyana en el distrito de Curahuasi (provincia de Abancay). ESSALUD; cuenta con 2 hospitales, 5 puestos de salud, existe tambin 03 Policlnicos en Apurmac. En lo que se refiere al personal cuenta con 219 mdicos, 60 odontlogos, 16 qumicos farmacuticos, 482 enfermeras, 218 obstetras, 17 bilogos, 11 psiclogos, 14 nutricionistas y 601 tcnicos en enfermera; lo que significa que actualmente cuenta con un mdico por cada 1,846 habitantes, una enfermera por 839 habitantes, una obstetra para 1854 habitantes y una tcnica en enfermera para 673 habitantes. Adems del personal de salud, cuenta con agentes comunitarios capacitados denominados promotores de salud, cumplen la funcin de personal de apoyo a las acciones del Ministerio de Salud. (Ver anexos cuadro 13)La medicina tradicional tiene presencia dentro del espacio regional para la atencin de la poblacin principalmente rural los mismos que se practica a travs de curanderos y parteras tradicionales.

3.2.5. Servicios bsicos

Electrificacin

La cobertura elctrica muestra un crecimiento sostenido gracias a la poltica de ampliacin de la frontera elctrica propiciada principalmente por el FONER (Fondo Nacional de Electrificacin Rural), pero el coeficiente de electrificacin al 2006 (57.32%) era an inferior al promedio de la regin sureste, que fue de 67.49% para ese ao. En el 2007 la cobertura elctrica lleg al 63%; la meta para el 2010 es llegar a un 90% (DREM, 2008). Hasta fines del 2007 el suministro elctrico provena de la Empresa de Generacin Elctrica Machu Picchu (EGEMSA) y de la Central Hidroelctrica de Bangui S.A., ambas en el Cusco.

Segn el Censo del 2007 el 56.59% de las viviendas se encuentran electrificadas en el departamento de Apurmac, las provincias con mayor disponibilidad del servicio elctrico del 61.91% a 71.79% son Abancay y Andahuaylas, de 43.69% a 53.64% estn las provincias de Aymaraes, Grau, Chincheros y Antabamba, y de 0 a 30% de beneficiarios se encuentra Cotabambas. Entre las limitaciones que existen para el acceso a la energa elctrica es la dispersin de las viviendas en el sector rural, que significa mayores costos de inversin y la presencia de mayores niveles de pobreza limita la cobertura de servicios.

Telfono

Los medios de comunicacin ms importantes para los habitantes de la regin es la radio y la televisin y el otro medio que viene ampliando su cobertura es la telefnica, con instalaciones a domicilio, las provincias con mayores instalaciones de telfonos es Abancay con el 11.9%, Andahuaylas 5,9%, Aymaraes 0,4%, Cotabambas 0,3%, Grau 0,3%, Chincheros 0,1% y Antabamba 0,3%. La telefona mvil ha alcanzado un desarrollo sorprendente y la cobertura se ha extendido a buena parte del territorio departamental, pero como es natural, el ndice de posesin y uso de telfonos celulares est an muy por debajo del promedio nacional (que supera ya el 60%).

Saneamiento Bsico

Agua Potable

El agua para consumo humano a nivel del departamento de Apurmac, segn el Censo 2007 slo el 54,14% de las viviendas cuentan con ese servicio, mediante una red pblica, ya sea dentro de la vivienda, fuera de ella o a travs de un piln pblico; mientras que el resto, 45,86%, consume de ros, acequia, manantial u otras fuentes. Con respecto a las provincias de Andahuaylas y Abancay, alcanzan el 59,23% y 74,09 de cobertura. Los distritos que no cuentan con agua potable son: El Oro, Oropesa (Antabamba), Colcabamba, Soraya y Toraya (Aymaraes), Curasco, Mamara, Pataypampa, San Antonio y Turpay (Grau). Apurmac cuenta con dos Empresas Prestadoras de Servicios de Agua potable y alcantarillado en Abancay y Andahuaylas. En los diferentes distritos de las provincias de Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau, la gestin de los servicios de saneamiento se encuentra a cargo de las municipalidades y Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) dichos servicios no se encuentran registrados en la SUNASS.

Desage

El servicio de desage en el departamento es mnimo, slo el 26,78% de las viviendas de la vivienda dentro del edificio), 3,44% pozo sptico, pozo negro o ciego, 39,67% sobre acequia o canal 1,15% y sin servicio higinico 28,96% de las viviendas. Ninguna de las provincias y distritos cuenta con un tratamiento de aguas servidas que vienen generando problemas de contaminacin de los recursos agua y suelo en las micro cuencas.

Vivienda

Una evidencia de la deficitaria calidad de la vivienda lo muestra el material de construccin predominantemente utilizado en la edificacin, que resulta el adobe de tierra con 87,5% a nivel departamental mientras que ladrillo solo 8,2% y piedra con barro 2,9% principalmente localizada en zonas de altura. (Ver anexos cuadro 18)

3.3. CARACTERISTICAS ECONOMICASLa actividad econmica del departamento representa el 0,5 por ciento del Valor Agregado Bruto nacional, siendo una de las regiones con menor aporte a la produccin nacional, situndose en el vigsimo tercer lugar, segn cifras de 2007 reportadas por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).

Cuadro N Apurmac: VALOR AGREGADO BRUTO 2007Valores a Precios Constantes de 1994(Miles de Nuevos Soles)

Actividades 2007 Estr. %

Agricultura, Caza y Silvicultura 161 51221,90

Pesca 2660,00

Minera 47 5476,40

Manufactura 73 74810,00

Electricidad y Agua 6 3920,90

Construccin 57 1377,80

Comercio 90 94212,30

Transportes y Comunicaciones 24 6293,30

Restaurantes y Hoteles 30 3744,10

Servicios Gubernamentales 168 07022,80

Otros Servicios 7737610,50

Valor Agregado Bruto 737993100,00

Fuente: INI - Direccin Nacional de Cuentas Nacionales3.3.1. Principales Actividades ProductivasLa actividad Agrcola en la Regin de Apurmac, es variada en Produccin, con fluctuaciones en cada campaa, siendo definida por el tipo de cultivo de rotacin, por la existencia y manejo de pisos diversos complementados por las variedades agro climticas. El nivel tecnolgico de produccin es tradicional lo que limita su crecimiento y ha estancado su productividad, pero al mismo tiempo es la actividad ms importante de la Regin.En las provincias ms alejadas como son las provincias de Antabamba, Grau, Cotabambas y Aymaraes, a pesar de tener menos infraestructura vial, son las que tienen mayor porcentaje de superficie agrcola que no est siendo explotada adecuadamente.La precariedad de los medios de transporte que conectan estas provincias alejadas de los centros de consumo y los altos costos de transporte, impiden que los productores cultiven mayores extensiones, dado que su rentabilidad se reduce. En cambio, aquellas provincias como Andahuaylas, Chincheros, Abancay, que estn ms cerca de los centros de consumo y corredores econmicos tienen un menor porcentaje de superficie agropecuaria.En este aspecto, la Regin Apurmac y en particular las provincias ms alejadas de los centros de consumo y de los corredores econmicos, tienen una mayor potencialidad que no est siendo explotada, teniendo en cuenta que el sector agrcola es el que mayor empleo genera respecto a otras actividades.El siguiente Cuadro N 4, muestra las superficies agrcolas disponibles y utilizadas en la Regin de Apurmac.

Cuadro N 04Superficie Agrcola disponible y utilizada en la Regin de Apurmac 1994ProvinciasSuperficie agrcola (ha)

Total disponible

Abancay20,327.81

Andahuaylas51,943.47

Antabamba7,044.53

Aymaraes9,690.07

Cotabambas13,599.06

Chincheros14,315.19

Grau7,998.68

TOTAL APURIMAC124,918.81

FUENTE: INEI-CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1994La superficie cultivada de cultivos transitorios, tiene una variacin en el tiempo, dependiendo de la situacin econmica global, as en determinados aos se cultiva una mayor proporcin de tierras, como sucedi con la papa en los aos 1999 2000, pero por la baja demanda de este producto que repercuti en el menor precio, determino que en el ao 2001 la superficie cultivada disminuyera significativamente.La superficie de otros cultivos transitorios, son dirigidos principalmente para el autoconsumo de las familias, no tienen mayormente variaciones de alza y baja en los precios, como sucede con la papa y el maz.Por otro lado tenemos nuevos productos especialmente frutcolas, tiene un crecimiento sostenido como sucede con la chirimoya, el palto, la naranja y otros que atienden la demanda local, debido al crecimiento poblacional de la ciudad de Abancay y Andahuaylas. Sector AgropecuarioLa agricultura es una actividad econmica importante en el departamento, y represent el 21,9 por ciento del Valor Agregado Bruto de 2007, seguido en importancia por el sector comercio con el 12,3 por ciento del VAB departamental. Principales CultivosLos principales cultivos del departamento de acuerdo al Valor Bruto de la Produccin Agrcola son: papa, maz amilceo, olluco, frjol grano seco y maz choclo. El ans es un producto de exportacin de mucho prestigio y se cultiva en la provincia de Abancay, Distrito de Curahuasi. Suelos agrcolas y no agrcolasDe acuerdo al Censo Agropecuario de 1972, las tierras agrcolas en general se han reducido casi a la mitad y por el contrario se ha incrementado la superficie de tierras no agrcolas. Esto sera resultado de la sobreexplotacin que resulta en la degradacin de la cobertura vegetal y del suelo, siendo el principal problema la erosin y sucesin regresiva.En el Cuadro N 03, muestra la distribucin de los suelos agrcolas, no agrcolas y sus componentes.

Cuadro N 03Superficie Agrcola y No Agrcola y Sus Componentes 1972-1994ApurmacSUPERFICIE AGRCOLA Y NO AGRCOLA19721994

Has%Has%

T O T A L E S582,957.301001,437,144.6100

Superficie Agrcola90,691.3015.56124,918.808.7

Tierras de labranza87,422.7015.00105,975.8092.70

- Cultivos Transitorios59,417.6010.1961,765.8054.10

- Tierras en Barbecho8,381.001.4421,078.6018.40

- Tierras en Descanso19,624.103.3723,131.4020.20

Tierras Agrcolas no Trabajadas* S.I. - 8,257.307.20

Tierras con Cultivos Permanentes 3,268.600.568,250.606.60

Cultivos Asociados*S.I. - 2,435.201.90

Superficie no Agrcola492,266.0084.441,312,225.7091.30

Pastos Naturales440,140.4075.50892,991.7062.10

Montes y Bosques18,007.603.09130,616.509.10

Otra clase de Tierras34,118.005.85288,617.6020.10

FUENTE: INEI.- CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1972 1994 INEI. * En el II Censo Nacional Agropecuario 1972 no aparecen estas denominaciones.

Tamao de las Unidades Agropecuarias[footnoteRef:7] [7: INEI - Perfil agropecuario del Dpto. de Apurmac]

El 79,0 % de las UA de la Regin Apurmac, tienen menos de 3,0 Has., el 18,0 % estn de 3,0 a 9,9 Has., el 2,1 % de las UA se hallan entre 10,0 y 49,9 Has. y 0,9 % tienen de 50,0 y ms HasCuadro N 05Apurmac: Superficie Total, Agrcola y Bajo Riego, segn tamao de las Unidades Agropecuaria

Tamao de las UATamao de las Unidades Agropecuarias 1/%UA con Superficie Agrcola%UA con Superficie Agrcola Bajo Riego

TOTAL 684301006769310051303

Menos de 3,0 54063795374779,440329

De 3,0 A 9,9122731812196189655

De 10,0 A 49,9 14572,114012,11111

De 50,0 Y MAS6370,93490,5208

1/ Slo co1/Considera a las Unidades Agropecuarias que tienen tierras trabajadas. FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, 1994. La mayor cantidad de las unidades agropecuarias del departamento de Apurmac, 97,0%, tienen menos de 10,0 Has., ello evidencia el predominio del minifundio y la pequea agricultura. Si se examinan las 67 693 UA (98,9 % del total) con superficie agrcola, es decir si se excluyen del total las UA que slo tienen superficie no agrcola, el 97,4 % son menores de 10,0 Has. La distribucin por estratos, de las unidades agropecuarias con superficie agrcola es igual a la distribucin de las UA que tienen superficie bajo riego, por las consideraciones antes mencionadas.No obstante, las unidades pequeas que son el 97.4 % del total controlan el 80.3 % de la superficie agrcola y el 85.5 % del total de la superficie agrcola bajo riego. Esto nos indica un claro predominio de unidades agrcolas pequeas (bajo secano y riego), especialmente por lo abrupto de la configuracin topogrfica de Apurmac en casi todo su territorio. Las unidades de mayor tamao se encuentran en la provincia de Andahuaylas que dispone relativamente de mayores zonas planas, orientadas a la produccin de papa. Cuadro N 06Nmero de Unidades Agropecuarias con superficie Agrcola Total y Superficie Agrcola Bajo Riego, segn tamao de las Unidades Agropecuarias.

Tamao de lasUA (Has)Superficie Total 1/Superficie AgrcolaSuperficie Agrcola Bajo Riego

Total1 437 144,42100124 918,8110049 497,42100

Menos de 3,060 069,214,252 989,5742,424 368,3949,2

De 3,0 A 9,9 58 645,684,147 341,7737,917 990,9836,3

De 10,0 A 49,9 23 868,361,712 517,13104 963,140

De 50,0 y Ms