Peregrinaciones[1]

10
PEREGRINACIONES INTEGRANTES: DIANA KARINA SILVA GÓMEZ MELISA ÁLVAREZ PACHECO SUSANA TORRES ANDRADE

Transcript of Peregrinaciones[1]

Page 1: Peregrinaciones[1]

PEREGRINACIONES

INTEGRANTES: DIANA KARINA SILVA GÓMEZ

MELISA ÁLVAREZ PACHECO

SUSANA TORRES ANDRADE

Page 2: Peregrinaciones[1]

¿QUÉ ERA EN EL PASADO?

Es denominado como el viaje a un santuario o

lugar sagrado con importantes connotaciones

religiosas.

Page 3: Peregrinaciones[1]

¿DE DONDE VIENE ESTA CONNOTACIÓN?

El término peregrinación proviene del

latín peregrinatio y significa viaje al extranjero o

estancia en el extranjero. Según los orígenes

etimológicos, el peregrino es el expatriado o

exiliado.

Page 4: Peregrinaciones[1]

PEREGRINACIONES DE COMPOSTELA

El proceso de peregrinación a Compostela se

inicia casi inmediatamente al descubrimiento

del sepulcro del apóstol Santiago el Mayor en

el siglo IX aunque adquiere su auge durante las

últimas décadas del siglo XI, todo el XII y parte

del XIII.

Page 5: Peregrinaciones[1]

PEREGRINACIONES DE COMPOSTELA

A pesar de que su teórica menor importancia

frente a lugares como Roma y Jerusalén,

Compostela se convierte en el lugar preferido

por la peregrinación europea.

Page 6: Peregrinaciones[1]

CAMINO DE SANTIAGO

El éxito en el desarrollo del Camino de

Santiago, además de la espontánea devoción

religiosa popular, se debió a la acertada labor

de organización y construcción de

infraestructuras (hospitales, puentes, calzadas)

por parte del papado y especialmente de varios

reyes hispanos

Page 7: Peregrinaciones[1]

CAMINO DE SANTIAGO

.

Como ocurría en los casos de Roma y

Jerusalén, y aunque el camino Francés era el

más transitado, se establecieron otras rutas

para visitar la tumba de Santiago según el

punto geográfico de origen de cada peregrino.

Page 8: Peregrinaciones[1]

CAMINO DE SANTIAGO IMPORTANCIA

El hecho de que el Camino a Santiago se convirtiera en la principal vía de peregrinación europea a partir del siglo XII en perjuicio de lugares de mayor jerarquía religiosa como Jerusalén (Sepulcro de Jesús) y Roma (Sepulcro de San Pedro) ha sido estudiado e interpretado por diversos autores, cuyas conclusiones, si ser del todo convincentes, sí permiten vislumbrar el origen del fenómeno y, al mismo tiempo, comprender el cambio multidimensional de la sociedad europea en los siglos XI y XII.

Page 9: Peregrinaciones[1]

CAMINO DE SANTIAGO

Page 10: Peregrinaciones[1]

FUENTES

http://www.google.com.co/#hl=es&rlz=1R2AD

RA_esCO490&sclient=psy-

ab&q=peregrinacion+en+a+la+edad+media&rl

z=1R2ADRA_esCO490&oq=peregrinacion+en+

a+la+edad+media&gs_l=hp.3..33i21.16.2964.

1.3167.12.9.0.0.0.0.905.3385.3-

2j1j1j2.6.0...0.0...1c.1.8BKj5Jy6bm0&pbx=1&

bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=2c95b0af736d

0080&bpcl=35466521&biw=1688&bih=674