Perdida del producto Maíz

61
Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto 37 37 &E . de los productores mantuvieron el mismo tipo de siembra de un año a otro, y poco más del 79% sembró la misma semilla. ! 1 " . - - , . , . ) 1 ) " . Q . R Q R &E . $ % ! $ % ! & &! & &! ! 2 1 6 2 1 6 9 G G 5 4 G 9 ! ! D 14 2 G 15 1 G 15 1 G 14 2 G 16 ! 2 G G 2 G G 1 1 G 1 1 G 2 M 5 G G 5 G G 5 G G 4 1 G 5 & G 7 5 G 7 5 12 G G 11 G 1 12 " ! 1 8 1 G 8 2 8 1 1 8 2 G 10 " 24 18 12 24 17 13 50 3 1 43 10 1 54 A: manual; B: mecanizada; C: yunta; NC: no contestó La preparación del terreno para la siembra de maíz, fue realizada con mayor frecuencia durante el período mayoGjunio (57.40%), aunque algunos de ellos iniciaron estas actividades desde abril (12.96%), el resto la hicieron durante diciembre, febrero y marzo; el 14.81% de los maiceros entrevistados no contestaron a esta pregunta (Figura 18). En relación a las regiones productoras del estado, los productores de la región Centro prefieren preparar sus terrenos durante el mes de abril (55.55%), mientras que el 62.50, 100.00, 75.00 y 70.00% de ellos ubicados en las Costas Chica y Grande, Norte y Tierra Caliente, prefieren realizarla durante el período mayoGjunio. Los productores de la Montaña (80.00%) fueron los que no contestaron esta pregunta. K 4 ; K 4 ; F F F F -F 0 F 0 F &! ! < ! !D 4 ; ! M ;

description

Una busqueda de la produccion de maíz en mexico.

Transcript of Perdida del producto Maíz

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

373

&E

.

de los productores mantuvieron el mismo tipo de siembra de un año a otro, y poco más del 79% sembró la misma semilla.

! 1 " . - - , . , . ) 1

)" . Q

. RQ

R &E.$ % ! $ % ! & &! & &!

! 2 1 6 2 1 6 9 G G 5 4 G 9! !D 14 2 G 15 1 G 15 1 G 14 2 G 16! 2 G G 2 G G 1 1 G 1 1 G 2 M 5 G G 5 G G 5 G G 4 1 G 5& G 7 5 G 7 5 12 G G 11 G 1 12" ! 1 8 1 G 8 2 8 1 1 8 2 G 10

" 24 18 12 24 17 13 50 3 1 43 10 1 54

A: manual; B: mecanizada; C: yunta; NC: no contestó

La preparación del terreno para la siembra de maíz, fue realizada con mayor frecuencia durante el período mayoGjunio (57.40%), aunque algunos de ellos iniciaron estas actividades desde abril (12.96%), el resto la hicieron durante diciembre, febrero y marzo; el 14.81% de los maiceros entrevistados no contestaron a esta pregunta (Figura 18). En relación a las regiones productoras del estado, los productores de la región Centro prefieren preparar sus terrenos durante el mes de abril (55.55%), mientras que el 62.50,100.00, 75.00 y 70.00% de ellos ubicados en las Costas Chica y Grande, Norte y Tierra Caliente, prefieren realizarla durante el período mayoGjunio. Los productores de la Montaña (80.00%) fueron los que no contestaron esta pregunta.

K

4

;

K

4

;

F F F F -F 0 F 0 F &!

! <

! !D 4 ;

!

M ;

& ; <

" ! : ;

* ) K1 . . . , . , . ) 1

En relación a la siembra de maíz (Figura 19), el 72.22% de los agricultores entrevistados realizaron esta actividad durante la segunda quincena de junio y primera de julio; una

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

383

quincena antes y una quincena después de este período algunos de ellos todavía realizaron esta labor (16.67%), mientras que una muy baja proporción la llevaron a cabo

F < F < - F < - 4F: 0 F < 0 4F: 0 F < 0 4F: . F <

&E

.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

393

fuera de estos períodos. En particular, la mayoría de los productores de las regiones Centro, Costas Chica y Grande, Montaña, Norte y Tierra Caliente sembraron el maíz durante la segunda quincena de junio y primera de julio (44.44, 75.00, 100.00, 100.00,83.33 y 50.00%, respectivamente). En las regiones Centro y Tierra Caliente, también realizan esta actividad fuera de este período.

<

<

<

!

! !D < I

!

M ;

& 4 ;

" ! : :

" < K ;

* ) J1 , . , . ) 1

La primera fertilización en 2011 (Figura 20) generalmente se relaciona con la fecha de siembra; el 61.11% de los productores la realizan durante julio, el 20.37% en junio y sólo el 11.11% en agosto, el resto indicaron aplicarla en otra época del año (3.70%) y otros más no contestaron a la pregunta (3.70%). Respecto a las regiones del estado, del total de productores que indicaron haber realizado la primera fertilización durante el mes de agosto, el 66.67% se ubicaron en la Costa Chica; además de que en esta misma región se localizaron a los productores que no contestaron a la pregunta. En el resto de las regiones consistentemente la primera aplicación la hicieron durante junio y julio.

&E

.

/

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

404

:<

:

<

<

<

+ + $) &!

! : <

! !D 4 ;

!

M ;

& : J

" ! : I

* ) 1 . , . , . ) 1

En esta primera fertilización del año 2011 (Cuadro 22) la mayoría de los productores opinaron que la fuente de fertilizante más utilizada fue el sulfato de amonio mezclado con uno granulado (64.81%), sólo sulfato de amonio (11.11%), sulfato de amonio mezclado con fosfato diamónico (9.26%) y pequeñas proporciones de agricultores utilizaron otras fuentes (en la mayoría de los casos incluido al sulfato de amonio); el 5.55% de los entrevistados no contestaron a la pregunta y se ubicaron en la Costa Chica (Cuadro 64). En relación a los nutrimentos aplicados de las fuentes de fertilizantes utilizadas, destaca que sólo un productor (1.85%) ubicado en la región Norte suministró además del nitrógeno y fósforo, el potasio; el 12.96% de los productores sólo fertilizaron con nitrógeno, el 77.78% con nitrógeno y fósforo; el resto no contestaron a la pregunta o bien no indicaron con exactitud la fuente utilizada. En la mezcla sulfato con granulado, se presume que el productor utiliza como granulado al 18G46G00.

! 1 * . . , . , . ) 1

)&E.$ % ! * N &!

! 1 7 1 G G G G G G 9! !D 3 5 4 G G 1 G G 3 16! 1 G G 1 G G G G G 2 M 1 4 G G G G G G G 5& G 11 G G 1 G G G G 12" ! G 8 G G G G 1 1 G 10

" 6 35 5 1 1 1 1 1 3 54

A: sulfato; B: sulfato y granulado; C: sulfato y DAP; D: sulfato + 18G46G00. E: sulfato, granulado y potasio; F:superfosfato DAP; G: Sulfamin; H: granulado; NC: no contestó

La cantidad de fertilizante utilizado en esta primera aplicación varió de 100 a 900 kg/ha. La dosis más baja se ubicó en la Región de la Costa Chica, mientras que la mayor se suministró en la región Centro. De acuerdo con los productores encuestados el promedio de fertilizante utilizado fue de 303.6 kg/ha. Respecto a las dosis aplicadas (Cuadro 23), en

404

&E

.

/

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

la región Norte tuvieron la menor variación (200 a 400 kg/ha), en tanto que en la zonaCentro se registraron los mayores rangos de fluctuación (150 a 900 kg/ha).

! :1 ! . . ,

. , . ) 1

)* ?S)GD @

CB! 150.0 347.2 900.0! !D 100.0 228.5 500.0! 200.0 320.0 440.0 M 150.0 270.0 400.0& 200.0 320.8 400.0" ! 150.0 355.0 600.0

!100.0

extrema303.6

promedio900.0

extrema

En relación al segundo período de fertilización (Figura 21), el 20.37 y 29.63% de los productores indicaron haberlo aplicado durante los meses de julio y agosto, respectivamente, lo cual puede coincidir con la época del primer beneficio o aporque en las siembras de junio y julio. Con mayor frecuencia los entrevistados no contestaron a la pregunta, probablemente porque no realizan una segunda aplicación de fertilizante. Un productor ubicado en la región de la Costa Chica realizó la segunda fertilización en febrero, porque la siembra la hizo en enero; mientras que el productor de la zona Centro que sembró en agosto, ésta la suministró en septiembre.

:

<

<

<

* + $) . &

! ;

! !D :

!

M :

& < <

" ! : ; :

" 4 <

* ) 1 ) . , . , . ) 1

En relación a los fertilizantes utilizados en la segunda aplicación (Cuadro 24), los productores utilizaron preferentemente el sulfato de amonio mezclado con un granulado (presumiblemente 18G46G00) en 44.83%, seguido de sulfato de amonio (37.93%) y en menor escala otras mezclas con fuentes como sulfato + 18G46G00, sulfato + composta, un

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

414

fertilizante granulado, fosfonitrato y sólo el 3.44% correspondiente a un productor de la Costa Chica no sabe lo que aplicó. En la mayoría de las regiones utilizaron el sulfato de amonio solo o bien mezclado con un granulado; mientras que en la región de la Tierra Caliente utilizaron otra variedad de fertilizantes (Cuadro 67). Respecto a los nutrimentos usados, el 37.93% de los productores aplicaron sólo nitrógeno, el 58.62% nitrógeno y fósforo.

! ;1 * ) . , . , . ) 1

)* &E

.$ % ! *! 2 3 G G G G G 5! !D 2 G G G G G 1 3! 1 G 1 G G G G 2 M G 2 G G G G G 2& 3 7 G G G G G 10" ! 3 1 G 1 1 1 G 7

" 11 13 1 1 1 1 1 29

A: sulfato; B: sulfato y granulado; C: sulfato + 18G46G00; D: sulfato y composta; E: granulado; F:fosfonitrato; G: no sabe

La cantidad de fertilizante suministrado en la segunda aplicación (Cuadro 25) varió de 75 a 600 kg/ha, con un valor medio reportado de 311.5 kg/ha. En la Costa Chica se aplicaron las menores dosis promedio (112.5 kg/ha), mientras que, en la Costa Grande las mayores (386 kg/ha); en este rango de valores, se ubicaron el resto de las regiones productoras de maíz. La mayor variación en la dosis aplicada se encontró en la región de la Costa Grande (200 a 572 kg/ha) y la menor en la Costa Chica (75 a 150 kg/ha).

! <1 ! ) . ,

. , . ) 1

)* ?S)GD @

CB! 150.0 275.0 400.0! !D 75.0 112.5 150.0! 200.0 386.0 572.0 M 200.0 300.0 400.0& 200.0 335.0 500.0" ! 150.0 242.9 600.0

!75.0

extrema311.5

promedio600.0

extrema

La mayoría de los productores realizaron el control de maleza (Cuadro 26) durante junio (27.78%) y julio (42.59%) y en menor porción (12.96%) en agosto; sólo un productor lo hizo en enero, por realizar la siembra en el ciclo de riego (Costa Chica). El 14.81% de los agricultores encuestados no respondieron a esta pregunta.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

424

! 41 . , .

, . ) 1

) &E.+ + $) &!

! G 2 2 1 4 9! !D 1 6 5 1 3 16!

G 1 1 G G 2

M G 2 3 G G 5& G 1 9 1 1 12"! G 3 3 4 G 10

" 1 15 23 7 8 54

NC: no contestó

Para el control de maleza (Cuadro 27), los productos químicos fueron los más utilizados por los productores (77.77%), el manual sólo representó el 3.70%, el 5.55% no saben que productos usaron y el 12.96% no contestaron a la pregunta. En el control químico, los productores usaron diferentes productos como Gesaprim, Primagran, Hierbamina, etc, (35.19%); sin embargo, se observa que aplicaron con mayor frecuencia el Gramoxone (35.19%); mientras que el Tordon lo usaron en menor proporción (7.41%). El control manual lo hicieron en la Costa Chica, mientras que el químico lo aplicaron en las diversas regiones del estado.

! I1 ! , . , . ) 1

)! &E

.$ % ! &!! G 2 1 3 G 4 9! !D 2 7 G : 2 2 16!

G 1 G 1 G G 2

M G 3 G 2 G G 5& G 2 3 5 1 1 12"! G 4 G 6 G G 10

" 2 19 4 19 3 7 54

A: control manual; B: Gramoxone; C: Tordon; D: otros productos como Gesaprim, Primagran, Herbamina, entre otros; E: no sabe; NC: no contestó

En el primer período de control de maleza (Cuadro 28), la dosis de herbicida empleada varío de 1 a 12 L/ha, con un promedio de 2.7 L/ha. En la Costa Chica se aplicó la mayor fluctuación (1.0 a 12.0 L/ha), mientras que en la Costa grande la menor (2.0 a 3.0 L/ha). Las demás regiones se encuentran ubicadas en un rango de variación de 2.1 a 3.8 L/ha.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

434

! K1 D . . , . ,

. ) 1

) ?'GD @

CB! 1.0 2.8 4.0! !D 1.0 3.8 12.0! 2.0 2.5 3.0 M 1.0 2.6 6.0& 1.0 2.2 4.0" ! 1.0 2.1 3.0

!1.0

extrema2.7

promedio12.0

extrema

En relación al segundo período del control de maleza (Cuadro 29), éste lo realizaron preferentemente durante los meses de julio (14.81%) y agosto (18.52%), aunque la gran mayoría no contestaron a la pregunta (61.11%) probablemente porque no realizaron esta actividad. En las regiones de Costa Chica, Centro y Tierra Caliente algunos productores controlaron la maleza en otras fechas (febrero y septiembre), lo cual está relacionado con el ciclo de siembra.

! J1 ) . , . , . ) 1

)&E.* + $) . &!

! G G 1 1 7 9! !D 1 5 2 G 8 16! G G 2 G G 2 M G 1 G G 4 5& G 1 2 G 9 12" ! G 1 3 1 5 10

" 1 8 10 2 33 54

NC: no contestó

En el segundo período de control de maleza (Cuadro 30) predominó el químico (37.04%), aunque el 61.11% de los productores no contestó a la pregunta, en tanto que sólo el1.85% realizó el deshierbe manual. El Gramoxone fue el herbicida más comúnmente utilizado (16.67%), seguido de mezclas de productos a base de Gesaprim, Faena yHierbamina entre otros (14.81%) y de la mezcla de Gramoxone y Hierbamina (5.55%).

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

444

! : 1 ! ) . , .

, . ) 1

)! &E

.$ % ! &!! G 1 G 1 7 9! !D 1 4 1 2 8 16! G G 2 G G 2 M G 1 G 4 5& G 1 2 9 12" ! G 2 3 5 10

" 1 9 3 8 33 54

A: control manual; B: Gramoxone; C: Gramoxone y Hierbamina; D: otros productos como Gesaprim, Faena, Hierbamina, entre otros; NC: no contestó

La dosis de herbicida utilizado durante esta segunda aplicación (Cuadro 31) varió de 1.0 a 12.0 L/ha, con un promedio de 3.5 L/ha; en la Montaña todos los productores entrevistados utilizaron 3.0 L/ha, en tanto que la mayor variación se encontró en la Costa Chica (2.0 a 12.0 L/ha); en el resto de las regiones las fluctuaciones estuvieron en ese rango.

! : 1 D ) . ,

. , . ) 1

) ?'GD @

CB! 2.0 3.0 4.0! !D 2.0 5.8 12.0! 2.0 2.8 3.5 M 3.0 3.0 3.0& 2.0 2.2 2.5" ! 1.0 1.8 2.0

!1.0

extrema3.5

promedio12.0

extrema

El control de plagas en el cultivo de maíz del 2011 (Cuadro 32), se concentró en los meses de julio y agosto (9.25 y 14.80%, respectivamente), sin embrago, la mayoría de los productores encuestados no contestaron a la pregunta (70.37%), lo cual puede estar relacionado a la no realización del control de plagas.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

454

! : 1 . . ) , . , .

) 1

)&E.+ $) . &!

! G G 2 1 G 6 9! !D 1 1 2 5 G 7 16! G G G G G 2 2 M G G G G G 5 5& G G 1 1 G 10 12" ! G G G 1 1 8 10

" 1 1 5 8 1 38 54

NC: no contestó

En relación a los productos utilizados en el primer control de plagas (Cuadro 33), el27.77% de los agricultores entrevistados aseguran haber aplicado varios insecticidas como Arribo, Benlate, Counter, Desis, Disparo, Dragón, Foley, Karate, Lorsban, etc.; sólo un productor no sabe lo que aplicó (1.85%); mientras que el 70.37% no contestó a la pregunta. Es notorio que ninguno de los productores encuestados de las regiones de la Costa Grande y Montaña utilizó productos para el control de plagas y que en la mayoría de las regiones existe una baja proporción que lo realiza, existiendo inclusive confusión en el manejo de estos productos, ya que como se observa el Benlate no es insecticida.

Para el primer período de control de plagas en maíz, durante el año 2011, los productores aplicaron insecticidas como Arribo, Counter, Desis, Disparo, Dragón o Foley, Karate, Lannate, Lorsban, Setrín y Controla 480. Es de notarse que, de acuerdo a las encuestas empleadas, en las regiones de Costa Grande y Montaña no se reportaron datos sobre aplicación de estos productos.

Respecto al segundo período de control de plagas (Cuadro 34), es muy notorio que la mayoría de los productores no contestaron a la pregunta, probablemente porque no realizan esta actividad. Sólo un productor de la Costa Chica indicó que realiza esta actividad en Julio, que representa el 1.85%.

! ::1 ! . ) . . , .

, . ) 1

)&E.$ % &!

! 3 G 6 9! !D 8 1 7 16! G G 2 2 M G G 5 5& 2 G 10 12" ! 2 G 8 10

" 15 1 38 54

A: Productos varios (Arribo, Benlate, Counter, Desis, Disparo, Dragón, Foley, Karate, Lannate, Lorsban, entre otros); B: no sabe; NC: no contestó

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

464

! :;1 ) . . ) , .

, . ) 1

)&E.+ &!

! G 9 9! !D 1 15 16! G 2 2 M G 55 5& G 12 12" ! G 10 10

" 1 53 54

NC: no contestó

En la segunda aplicación del control de plagas 52 de los 54 productores entrevistados no contestaron a la pregunta, lo que representa el 96.30% y sólo en la Costa Chica algún productor llegó a utilizar el insecticida Arribo y un bioinsecticida. El resultado de esta encuesta hace evidente la falta de control de plagas al no contestar sobre el uso de algún producto en la última fase del cultivo, probablemente por el alto costo de los productos, por desconocimiento en el combate a las principales plagas o bien por el período en que se realizó la encuesta. Con respecto a la dosis reportada por los productores, solamente indicaron que Arribo lo aplicaron en 1.0L/ha.

De acuerdo al Cuadro 35, en relación al número promedio de lluvias, se determinó que el87.3% fueron ligeras y se presentaron con mayor frecuencia en las regiones Norte, Centro y Tierra Caliente. Asimismo, el 41.2% se tipificaron como precipitaciones pluvialesmoderadas y se presentaron principalmente en la Montaña, el Norte y Tierra Caliente;mientras que el 7.0% fueron lluvias intensas y ocurrieron principalmente en la Montaña.

! :<1 &E . , . , . ) 1

)&E .

"' )

! 27.9 18.6 3.3 49.8! !D 24.9 10.6 3.7 39.2! G G G G M 18.0 32.8 4.4 55.2& 29.2 26.3 3.2 58.7"! 27.3 23.5 3.2 54.0

26.2 20.7 3.5 50.3

Los riegos se utilizaron quincenal y mensualmente, de acuerdo con la información proporcionada por el productor entrevistado solo en la región de la Costa Chica.

Al observar la información presentada en el Cuadro 36, al momento de realizar la entrevista se determinó que la edad promedio del cultivo, era de 2.6 meses. En cuanto a algunas de las características de las plantas de maíz en las seis regiones, se observó

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

474

que, en promedio, presentaron 200.2 cm de altura, 20.3 cm de longitud del elote y 1.4 mazorcas por planta.

! :41 $ , D ) , M , . . - , .

, . ) 1

)

? @

$? @

N ) M .

" M

? @. .

& &!! 2.8 198.8 6 2 1 15.0 1.0 G! !D 2.0 177.9 1 13 2 G G G! 2.0 200.0 G G 2 G G G M 2.4 206.0 5 G G G G G& 2.4 207.5 12 G G G 1.0 G" ! 3.0 221.0 9 1 G 20.8 1.5 G -G 2.6 200.2 33 16 5 20.3 1.4 G

NC: no contestó

Las mayores pérdidas, de acuerdo con la percepción de los productores (Cuadro 37), se registraron por causa de sequía y lluvias excesivas y ocurrieron con mayor frecuencia en parcelas establecidas en Tierra Caliente. El daño por hongos se presentó sólo en las milpas del Centro y de Costa Chica; asimismo, los productores en promedio consumieron82.1 elotes y tuvieron pérdidas por substracción de 35.2 elotes. En síntesis, el grupo evaluador estima una pérdida promedio de 32.8 plantas/ha, teniendo el menor índice laZona Norte.

! :I1 , . , . ) 1

) . T . T

" . T G

D

/ ' N ) !

! 80.0 105.5 1.0 90.0 20.0 296.5 50.3

! !D 150.0 35.0 8.0 65.0 66.0 324.0 61.3

! G G G G G G G M G G G G G G G

& G 140.0 G G G 140.0 10.4

" ! 300.0 500.0 G 83.7 30.0 913.7 39.2

.

170.0 151.6 4.5 82.1 35.2 443.4 32.8

* En base a productores que manifestaron haber tenido pérdidas.

:1<1 0 D 1 El 70.4% de los productores utiliza camión para acarrear la cosecha (Figura 22); principalmente los que habitan en las regiones de Costa Chica (75.0%), Norte (91.7%) y Tierra Caliente (100.0%); otros medios de transporte menos frecuentes son equinos

<

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

484

(16.7%), sobre todo en las regiones Centro y Montaña; remolque (5.6%) en Costa Chica y manual (5.6%) en la Montaña.

! O I 1;L / O 41IL

O <14L

" O <14L

K

4:

;

: ! :

/

!

!1 !D !1

M

&

" !

"

* ) 1 " . . , . , . ) 1

El 46.3 y 44.4% de los productores, principalmente en el Norte, la Montaña y Costa Chica, realizan el secado del maíz en la propia parcela y en el patio de la casa, respectivamente (Figura 23); asimismo, el 3.7% realizan esta actividad en la azotea y un porcentaje similar dejan secar la mazorca en la misma planta de maíz; sólo un entrevistado no contestó.

K J

4 :

; ;

<

! !1 !D

2

00

0!1

$

M

& " !

* ) :1 ' ) . , . , . ) 1

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

494

Respecto a la forma de desgrane, el 48.1% de los productores lo hacen mecánicamente,principalmente en Tierra Caliente, Costa Chica y el Norte (Figura 24); en tanto queutilizan la forma manual (48.1%), en la Costa Chica, Centro, Norte y Montaña.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

505

J O ;K1 LK O ;K1 LI &!O :1IL 4<;:

! !!D

!

M & " !

4

K < 4

I 4

* ) ;1 * ) , . , . ) 1

Es de llamar la atención, que el 53.7% de los productores almacenan el maíz en tambos (Cuadro 38), sobre todo los de la Costa Chica (81.3%), el Centro (55.6%) y la Montaña (80%); en orden de importancia, el 22.2% efectúa esta actividad en almacenes, sobre todo en el Norte del estado; mientras que el 9.3% lo hace en costales y el 7.4% guarda lasmazorcas cosechadas; sólo cuatro productores no contestaron. El tiempo medio dealmacenamiento es de 9.1 meses, con tiempos mínimos y máximos registrados de 2 a 18 meses.

! :K1 * - . ? @ , . , . ) 1

) ) " .

? @&E.! " $

! 2 1 5 G 11.1 9! !D 2 G 13 G 6.3 16! G G 2 G 17.0 2 M G G 4 G 10.5 5& G 1 2 9 10.1 12" ! G 3 3 3 7.6 10" -G 4 5 29 12 9.1 54

El 36.4% de los productores, principalmente del Norte y Tierra Caliente, onstruyen lastrojes con adobe (Cuadro 39) y todos los demás entrevistados, en la misma proporción (9.1%), manifestaron que utilizan concreto, lámina, tabique, madera, lodo y piedra, palma y vara tejida.

! :J1 . 0 , . , . ) 1

)&E.

$ ! 'C' -. " /

7

M G G G G 1 G G G 1& 2 G G 1 G 1 1 1 6" ! 2 1 1 G G G G G 4

" 4 1 1 1 1 1 1 1 11

505

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

Las trojes presentan dimensiones promedios de 2 m de largo, 2.3 m de ancho y 2.0 m de alto (Cuadro 40); en la Montaña se localizan las de mayor superficie total de almacenamiento. Asimismo, el 81.8% expresaron que realizan el sellado de las trojes, contra el 18.2% que no hacen esta actividad.

! ; 1 - 0 , . , . ) 1

) ? @

' ) $ D $ & M 1.5 6.0 1.8 1 G& 2.2 2.0 2.4 5 1" ! 1.9 1.8 1.4 3 1 -G 2.0 2.3 2.0 9 2

De los productores que almacenan el maíz en tambos, el 86.7% afirmó que éstos son de lámina, cuyo uso más frecuente es en Costa Chica, Centro y Montaña (Cuadro 41); comparativamente con el 13.3% que usan los recipientes de plástico. Un dato interesante es que el 96.7% de los productores sellan los tambos al almacenar su maíz.

Las otras formas de almacenamiento de maíz, son en costales (80%) y lo llevan a cabo en el Centro, Tierra Caliente y el Norte (Cuadro 42), así como mediante el encajillado (20%) practicado sólo en la región de Costa Chica.

La mayoría de los recipientes de almacenamiento son de nylon (40%) y, en proporciones iguales (10%), son de bolsa y nylon, ixtle y plástico (Cuadro 43); el restante 30% de los entrevistados, no contestó.

! ; 1 - . ,

. , . ) 1

)&E.'C C &

! 5 G 5 G 5! !D 12 G 12 G 12! 1 1 2 G 2 M 5 G 4 1 5& 1 2 3 G 3" ! 2 1 3 G 3

" 26 4 29 1 30

! ; 1 # , . ,

. ) 1

) ! 0&E.

! 3 G 3! !D G 2 2& 2 G 2" ! 3 G 3

" 8 2 10

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

515

! ;:1 . , . , . ) 1

) &!&E. B $

! G 3 G G 3! !D G G G 2 2& 1 G G 1 2" ! G 2 1 G 3

" 1 5 1 3 10

NC: no contestó

Es importante realizar la limpieza y desinfección del almacén, antes de introducir el maíz; por esta razón (Cuadro 44), el 63% de los productores, principalmente en el Norte, Tierra Caliente y el Centro, llevaron a cabo estas prácticas preventivas para que no se deteriore el grano; sin embargo, el 27.8% las omitieron y el 9.2% no contestaron.

! ;;1 / . - , . , . ) 1

)' . - &E

.& &!! 6 1 2 9! !D 3 10 3 16! G 2 G 2 M 4 1 G 5& 11 1 G 12" ! 10 G G 10

" 34 15 5 54

En cuanto a la forma de prevención de infección para el grano de maíz, se encontró que el 46.3% de los productores, sobre todo los de las regiones Norte, Centro y Tierra Caliente, utilizan pastillas de fosfuro (Cuadro 45); además, el 3.7% aplica calhidra, el 1.9% no especificó el tipo de producto y el 29.6% no utilizó ningún tratamiento al grano. Hubo nueve entrevistados que no contestaron.

! ;<1 * . ) , . , . ) 1

)*

&!&E.! D # & )

! 6 G G G 3 9! !D 2 1 1 8 4 16! G G G G 2 2 M 3 1 G G G 5& 10 G G 2 G 12" ! 4 G G 6 G 10

" 25 2 1 16 9 54

NC: no contestó

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

525

!$ "('# ;1 ('"$ # $&=' ( " $ $23 &

!($&"# $ !#&" & # ( "$&! $ "6> !$ ?"#> &$ @, $23 $A$ # 8 # ( "$

5( $ $' $! &$ &"# ( #

;1 1 ! . 1 Como antecedente de la exposición sucinta de los resultados encontrados durante este proceso, es necesario precisar el contenido y la extensión de algunos conceptos relativos importantes.

Daño:

Se define como una señal visible de una degradación o deterioro, el cual puede posteriormente reflejarse como pérdida, pudiendo tener diferentes fuentes causales, como lo serían factores biológicos, físicos o aún químicos.

Pérdida:

Se define como la reducción de peso o volumen, existiendo las siguientes categorías: De peso o volumen. A menudo son el resultado de infestación prolongada y de

consumo por los insectos, los roedores y los pájaros. También pueden provenir de escapes o fugas durante el transporte, por ejemplo, a partir de sacos perforados, mal estibados o mal amarrados.

De calidad. Se asocia a deficientes condiciones de limpieza y buen estado sanitario de un producto, cualidades primordiales para el mercado. Por ejemplo, un mal olor puede hacer que se sospeche de ataques de roedores, lo cual puede verificarse por la presencia de excrementos y de pelos de ratas o de ratones, o bien por la presencia de micotoxinas provenientes de hongos.

Alimentarias. Son consecuencia de las pérdidas cuantitativas y cualitativas. Comerciales. Son la traducción, en términos económicos, de los diferentes tipos de

pérdidas enumerados anteriormente.

En este contexto, los daños limitan la utilización del producto, mientras que las pérdidas la hacen imposible.

De acuerdo con la FAO (1985), el modelo para estimar las pérdidas de grano de maíz almacenado es el siguiente:

Pérdida de peso (%) = {[UaN G (U + D)] X100} / UaN

Donde:

U = peso de la parte no deteriorada de la muestraN = número total de granos de la muestra

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

535

Ua = peso medio de un grano no deterioradoD = peso de la parte deteriorada de la muestraEl equipo de trabajo desarrolló un modelo alternativo para estimar las pérdidas de grano en almacén basado en la muestra, el cual consiste en:

Pérdida (%) = (merma de peso en la muestra*100) / (peso de la muestra + merma de peso en la muestra)

Donde:

Merma de peso en la muestra (%) = (peso promedio de maíz sano – peso promedio de maíz afectado) * No. de granos afectados

;1 1 ! . $ 1 La conservación eficaz del maíz, de otros cereales y de leguminosas alimenticias, se basa en las condiciones ecológicas prevalecientes posteriores a la cosecha, esto es durante el acopio, así como a las características físicas, químicas y biológicas del grano, a la duración del almacenamiento, al tipo y características funcionales del almacén. Los factores bióticos (insectos, microorganismos, roedores y aves) comprenden todos los elementos o agentes vivos que pueden utilizar el grano como alimento o hábitat (biológicamente hablando) cuando encuentran condiciones favorables para su desarrollo, causando así deterioro en los granos almacenados. Los factores no bióticos se relacionan con las condiciones ambientales como la humedad relativa, la temperatura y el tiempo de almacenamiento (FAO, 1993).

En las regiones tropicales, donde el clima es cálido y húmedo, se acelera la respiración de los granos y semillas, se favorece el desarrollo de insectos y hongos, sucediendo lo contrario en regiones frías y secas. Los principales factores que determinan y acentúan las pérdidas de grano y semillas en el almacén son los altos contenidos de humedad del producto almacenado, altas temperatura y/o humedad en el ambiente, elevado porcentaje de impurezas, almacenes inadecuados, presencia de insectos, hongos, bacterias y roedores, así como el manejo deficiente y desconocimiento de los principios de conservación (CPGSAGARPA, s/f).

De acuerdo con Ramírez (1980), la humedad relativa del 65% es considerada como el límite crítico donde los factores bióticos del ambiente empiezan a ser desfavorables para la conservación del grano almacenado. Asimismo, con una humedad ambiental superior a 75%, se ha demostrado que la humedad en el grano almacenado se incrementa con rapidez. Por lo anterior, temperaturas y humedades relativas superiores al 25°C y 65% respectivamente, el contenido de humedad y temperatura del grano se incrementan, por lo que los insectos y los hongos presentes dentro y fuera del grano se desarrollan rápidamente, porque las condiciones les son favorables.

Al momento de colectar las muestras, las temperaturas y humedades promedio en el ambiente fueron de 28.5º C y 65.8%, en el almacén de 27.8º C y 62.7%, en el grano de27.1º C y 8.5% (Cuadro 46). La humedad relativa promedio del ambiente arriba del 65% se debió a que las muestras fueron colectadas del 19 de agosto al 23 de septiembre, lo cual coincidió con el período de lluvias. La mayor humedad ambiental y del almacén seregistraron en las Costas Chica y Grande, así como también temperaturas arriba de 25°C.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

545

Solamente en la región Centro se registraron temperaturas por debajo de los 25°C tanto en el ambiente como el almacén. La humedad promedio en las muestras del grano fue de8.5%, contenido muy por debajo de lo normal (12%), lo cual puede deberse a que las determinaciones se realizaron después del muestreo, almacenándose en bolsas de plástico durante aproximadamente 15 días.

! ;41 N - . , - ) , . ) 1

)$ $

" .?U!@

N?L@

" .?U!@

N?L@

" .?U!@

N?L@

! 24.5 58.9 24.5 58.3 27.8 8.4! !D 29.3 75.8 29.2 71.5 24.5 8.3! 27.5 70.3 26.6 71.6 27.4 7.5 M 28.3 64.0 28.1 65.4 28.8 7.3& 28.4 62.8 28.0 63.3 28.9 8.4" ! 31.1 59.7 28.2 48.6 27.5 9.7

28.5 65.8 27.8 62.7 27.1 8.5

Los daños encontrados en granos almacenados en las diferentes regiones del Estado de Guerrero (Cuadro 47) alcanzan un promedio del 42.2%, valor superior al 30% reportado por la FAO (1993) para las regiones tropicales; el mayor porcentaje fue por granos manchados (23.8%), seguido de picados (14.5%) y quebrados (3.9%). Las altas proporciones de daño pueden estar relacionadas con deficiencias en el sistema de almacenamiento, el contenido de humedad del grano al momento de su almacén, el genotipo, así como la humedad y temperatura ambientales dentro y fuera del almacén y, la falta de conocimiento del productor para evitar el deterioro del grano.

! ;I1 ! . . , M - . , . ) 1

) 0 ) . M

?L@ V W : W ;

T?L@

? @

5? @

?:@

TT?;@ .

! 71.3 3.5 9.0 16.0 0.2 28.5 2.57! !D 51.2 1.7 9.2 37.9 0.0 48.8 1.81! 64.5 6.1 7.0 22.4 0.0 35.5 5.77 M 56.9 0.9 33.2 8.9 0.2 42.9 3.86& 56.7 2.3 22.6 18.2 0.2 43.1 3.57"! 54.5 10.6 9.2 25.4 0.3 45.2 2.35

57.6 3.9 14.5 23.8 0.2 42.2 2.93

* Según FAO (1985)** Se refiere al cambio de coloración del grano como síntoma de invasión de microorganismos.

Asimismo, la mayor proporción de grano dañado se encontró en la región de la Costa Chica (48.8%), influido por el mayor porcentaje de grano manchado (37.9%); seguido de Tierra Caliente con un 45.2%, lo cual puede atribuirse al grano manchado (25.4%) y quebrado (10.6%), éste último debido al sistema de desgrane mecanizado. Los mayores porcentajes de grano picado se registraron en las regiones de la Montaña y Norte. El nivel de pérdidas osciló de 1.81 a 5.77% con un promedio 2.93%, de conformidad con los modelos propuestos por la FAO (1985) y el equipo evaluador.

M

?L

@

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

555

Observando los daños y pérdidas en el grano según las condiciones de temperatura de los almacenes (Figura 25), se puede señalar que la mayor temperatura promedio de los almacenes ubicados en la Costa Chica y Tierra Caliente (29.2 y 28.2 ºC) propició el mayor porcentaje de grano dañado (48.8 y 45.2%). No obstante lo anterior, la temperatura no guarda una relación directa con las pérdidas de grano, ya que la mayor pérdida (5.77%) se registró en la Costa Grande (26.6°C). A pesar de que las diferencias en las pérdidasestimadas entre las regiones del estado no son muy significativas al momento delmuestreo, es muy factible que al prolongarse el tiempo de almacenamiento, las pérdidas se incrementen exponencialmente toda vez que el daño ya está presente.

< ;<; :<: <

<

<

! !!D

!

M & " !

" .1 ! ;1<

M L K1<

?L@ 1<I

J1 414 K1 K K1

;K1K :<1< ; 1J ;:1 ;<1

1K <1II :1K4 :1<I 1:<

* ) <1 0 M - . . 1

Con base en los datos, la temperatura del almacén y el porcentaje de grano dañado(Figura 26) tuvieron una relación estrecha. Al incrementarse la temperatura dealmacenamiento, el daño en centígrado.

el grano aumentó a una tasa de 4.4% p r cada grado

60

50

40

30

20

100

24 25 26 27 28 29 30" . ? !@

* ) 41 ) M . 1

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

565

La estabilidad del grano almacenado depende de la humedad relativa asociada a los gases en espacios intersticiales, originada tanto del contenido de humedad natural del grano así como de la temperatura. Un contenido de humedad bajo y una baja temperatura de almacenamiento disminuye la posibilidad de deterioro del grano y la reproducción de microorganismos. La aireación es un elemento muy importante en el almacenamiento delmaíz, como medio para mantener baja la humedad relativa; por esto, tropicales se han observado pérdidas de maíz hasta del 10%, sin

en los países incluirse los

ocasionados por hongos, insectos y roedores; si se incluyen estos factores, entonces el nivel puede ser de hasta el 30% en zonas tropicales y del 10 al 15% en las templadas(FAO, 1993).De acuerdo a la Figura 27, en las Costas Chica y Grande se tuvieron las mayoresconcentraciones de humedad (71.5 y 71.6%) en contraste con la regió de la Tierracaliente (48.6%). Sin embargo, en el presente estudio no se encontró asociación directa entre los porcentajes de daño y pérdidas con los porcentajes de humedad en el almacén para las distintas regiones, y como se señaló, las pérdidas mayores se encontraron en la Costa Grande de la entidad. Lo anterior permite deducir que los daños y pérdidas pueden deberse a la gran heterogeneidad en el sistema de almacenamiento.

K

I

4

<

;

:

!

! !D

!

M & " !

N 1 L <K1:

M L K1<

?L@ 1<I

I 1< I 14 4<1; 4:1: ;K14

;K1K :<1< ; 1J ;:1 ;<1

1K <1II :1K4 :1<I 1:<

* ) I1 0 M - . D 1

Con la finalidad de determinar las posibles causas que originaron los daños y pérdidas del grano (Cuadro 48), con respecto al sistema de almacenamiento, se encontró que los daños más altos se ubicaron en las muestras obtenidas de la Costa Chica y Tierra Caliente. El daño más alto registrado en la Costa, pudo deberse a que el 62.5 y 50% de los productores encuestados, no desinfectaron su almacén, así como tampoco haber aplicado algún producto preventivo en el grano al momento del almacenamiento, respectivamente. En la Tierra Caliente, las posibles causas se deben a la diversidad en la forma de almacenar su grano (en costales, tambos y almacenes), así como no haber aplicado, en la mayoría de los casos, algún producto preventivo al grano.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

575

! ;K1 , ) M - .

)

)' . -

*) " .

? @ M?L@

?L@

! " $& &

!D

&)

! 2 1 5 G 5 G 6 G G 11.1 28.5 2.6!1 !D 2 G 13 G 12 G 3 10 2 1 8 6.3 48.8 1.8!1 G G 2 G 2 G G 2 G G G 17.0 35.5 5.8 M G G 4 G 4 1 4 1 3 1 G 10.5 42.9 3.9& G 1 2 9 3 G 11 1 10 G 2 10.1 43.1 3.6"1! G 3 3 3 3 G 10 G 4 G 6 7.6 45.2 2.4

" -G4 5 29 12 29 1 34 15 25 2 16 9.1 40.7 2.9

En la región Centro, se registró el menor porcentaje de daño (28.5%), debido a que la mayoría de los productores encuestados utilizó tambos herméticamente sellados, además de que desinfestaron tanto su almacén como el grano al momento de almacenar su maíz.

Al relacionar daños con pérdidas, no se observa una estrecha relación entre ellas, ya que a valores altos de daños corresponden menores pérdidas y viceversa, como se observa en ambas Costas (Cuadro 48). El tiempo de almacenamiento del grano, tuvo una relación estrecha con el nivel de pérdidas; así, en la Costa Grande las mayores pérdidas correspondieron a mayores tiempos de almacenamiento, en contraste en la Costa Chica, con un tiempo de almacenamiento menor, las pérdidas fueron inferiores.

En el Estado de Guerrero se utiliza una gran diversidad genética de maíz, pues se ha detectado en las encuestas realizadas que se sembraron 22 criollos y 28 híbridos; sin embargo, al momento de colectar las muestras para evaluar los daños en el grano almacenado, no se identificó cada una con el nombre del material genético; de tal modo, no se puede establecer la relación directa entre el genotipo específico y el daño causado en el almacenamiento; no obstante, en la evaluación previa (CTEE, 2010) para este proyecto se identificó que los materiales mejorados son más susceptibles al deterioro en almacén que los criollos.

;1:1 B $ 1 Actualmente, en varias partes del mundo, las micotoxinas han merecido más atención porque representan un tópico importante sobre la inocuidad de los alimentos. Por los serios efectos que provocan sobre los seres humanos y los animales, muchos países en las últimas décadas han tenido que establecer reglamentos para regulación y control de micotoxinas en los alimentos (y en las mismas raciones) como forma de resguardar la salud humana y los intereses económicos de los productores y del comercio.

La mayoría de los granos y productos de cereales son invadidos por diversos hongos, tanto en campo como en almacén. Algunos géneros de hongos, principalmente , y , producen sustancias tóxicas llamadas micotoxinas lasque provocan micotoxicosis (intoxicaciones) cuando se ingieren en los alimentos contaminados. Seguramente las micotoxinas siempre han estado en los granos, pero sólo hasta hace unas cuantas décadas fueron reconocidos como un problema de salud pública. Algunas especies de contaminan el maíz con micotoxinas

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

585

(tricotecenos, fumonisinas y otras) y constituyen un peligro para la salud del ser humano y los animales

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

595

domésticos que las consumen. Los llamados hongos del almacén ( y ) invaden los granos, principalmente después de la cosecha, y algunos de ellos, como Link y Speare, son capaces deproliferar en el campo y en el almacén. Las principales aflatoxinas producidas por son AFB1, AFB2, AFG1 y AFG2, cuya simbología indica la especie de hongo que las produce y las coloraciones azul o verde ( o ) que emiten al serexcitadas por la luz ultravioleta, que las hace fluorescentes por la doble ligadura quetienen en su estructura química. Las aflatoxinas se consideran como el carcinógeno natural más potente; generalmente la AFB1 se presenta en mayor concentración y es cancerígena, teratógena, mutágena e inmunodepresora; el hígado es el órgano que más afectan (Méndez y Moreno, 2007); son compuestos que resisten temperatura hasta de300°C. Las fuentes de aflatoxinas son los substratos ricos en almidones celulosa, azúcares y ácidos grasos, que se encuentran en ensilados mal comprimidos y granosalmacenados (sorgo, maíz, granos en general y oleaginosas) con humedad a más del16%. Las condiciones para el crecimiento de se relacionan a ventilación deficiente, temperatura entre 18 y 35°C, humedad absoluta mayor de 16 y humedad relativa superior al 60%. Los síntomas inmediatos causados por las aflatoxinas son diarrea, vómito, hemorragias internas y muerte, y los efectos crónicos son malformaciones de fetos, abortos, inmunosupresión, daño hepático, cirrosis, cáncer, etc.

Los primeros límites para las aflatoxinas fueron fijados a fines de la década de 1960. A fines del año 2003, aproximadamente 100 países contaban con límites específicos para las micotoxinas en los alimentos y las raciones y este número continua incrementándose. En México existe la Norma Oficial Mexicana NOMG188GSSA1G2002 (productos y servicios), en donde se especifica que en los cereales el límite máximo permisible, es de 20 Sg/kg de aflatoxinas totales. En el caso de observarse concentraciones desde 21 y hasta 300Sg/kg, el cereal únicamente podrá utilizarse para consumo animal. Respecto a las otras micotoxinas no existe alguna normatividad aplicable en el país; a nivel mundial, y deacuerdo a la FAO, los niveles permisibles de fumonisinas son de 100 a 300 Sg/kg y deocratoxina son 3 o 5 Sg/kg en cereales, sin procesar o elaborados, respectivamente (FAO,2011).

Respecto a la concentración de las diferentes micotoxinas que son de interés para la salud de los consumidores de maíz, de acuerdo con los resultados de laboratorio (Cuadro49) se encontró que el 40 y el 5% de las muestras tuvieron, respectivamente, concentraciones de ocratoxinas y aflatoxinas mayores de las permitidas por lanormatividad vigente; en tanto, para fumonisinas no se observaron niveles superiores a200 Sg/kg. En ocratoxinas se encontraron niveles superiores a los permisibles en ocho muestras de las veinte analizadas, de las cuales tres se colectaron en Tierra Caliente(Amuco de la Reforma en Coyuca de Catalán, Villa Madero en Tlalchapa y San JoséPoliutla en Tlapehuala), otras tres en la zona Centro (Acatlán y Lodo Grande en Chilapa de Álvarez y Atlixtac en Leonardo Bravo) y también dos en la Costa Chica (La Ceniza enMarquelia y San Miguel en San Marcos). En aflatoxinas, se encontraron niveles mayoresa 20 Sg/kg en una muestra obtenida en la región de Tierra caliente (San José Poliutla, enTlapehuala).

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

606

! ;J1 ! B ) 1

)$ B * # B !

M?L@ ?L@

$

? @

B ≤ B B ≤ B B ≤ < B <

! 3 0 3 0 0 3 3 28.5 2.57 11.1! !D 4 0 4 0 2 2 4 48.8 1.81 6.3! 2 0 2 0 2 0 2 35.5 5.77 17.0 M 3 0 3 0 3 0 3 42.9 3.86 10.5& 4 0 4 0 4 0 4 43.1 3.57 10.1" ! 3 1 4 0 1 3 4 45.2 2.35 7.6

" G. 19 1 20 0 12 8 20 40.7 2.93 9.1 0 ?L@ 95 5 100 0 60 40 100

CB. 20 Sg/kg 200 Sg/kg 5 Sg/kg

Es probable que por el tiempo de almacenamiento, al momento en que se tomaron las muestras, no se hayan encontrado altos niveles de estos metabolitos tóxicos en la mayoría de las muestras procesadas, pero seguramente tenderán a incrementarse con el paso del tiempo porque los granos están expuestos permanentemente al deterioro por la invasión de los hongos micotoxigénicos señalados y consecuentemente, se pone en riesgo la salud de los productores y familiares que están utilizando este producto para la alimentación humana como es el caso de Tierra Caliente, el Norte, Centro y Costa Chica.

Es importante resaltar que el 100% de las muestras analizadas en el laboratorio, presentan contaminación por micotoxinas, lo que significa un peligro latente para la salud humana. ;1; / $ ) 1 El revertir el impacto negativo relacionado a las pérdidas de maíz poscosecha tiene diversas implicaciones, que por su naturaleza no solo son de tipo técnico, sino también de tipo cultural, social y económico, por lo que puede representar una problemática de cierta complejidad.

Visualizando un efecto predominante por ataque de insectos y plagas, se aprecia que la vegetación ecológicamente tiende a desarrollarse a la par que lo hacen los entes biológicos que hacen uso de ella principalmente como alimento, o bien para un ámbito reproductivo o de refugio. Así, la resistencia de cierta planta como huésped (o de sus semillas) estará en función del conjunto de caracteres heredables que le otorgan la protección contra el ataque de los mencionados insectos y plagas, de tal forma que el desarrollo de germoplasma (criollos, híbridos, líneas, etc.) con características adecuadas y sobresalientes (p. ej. por dureza o características bioquímicas del grano) es un aspecto de preponderante atención para iniciar un almacenamiento seguro. Insectos y hongos son los elementos en los cuales se deben enfocar los ensayos y estudios de evaluación de resistencia del germoplasma.

Una vez que se pueden manejar mejores alternativas de germoplasma resistente, posteriormente los productores deben tener suficiente capacitación, y preferentemente conocimiento técnico (al menos elemental), sobre las condiciones de manejo poscosecha del maíz.

606

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

Particularmente es necesario que los productores rigurosamente consideren, aquellos factores que determinan y acentúan las pérdidas de grano y semillas, tales como:

Altos contenidos de humedad del producto almacenado Elevada temperatura y/o humedad en al ambiente Elevado porcentaje de impurezas mezcladas en granos y semillas Carencia de almacenes adecuados Presencia de insectos, hongos, bacterias y roedores Manejo deficiente Desconocimiento de los principios de conservación

Por lo anteriormente expuesto, se deben de tomar medidas para lograr un buen almacenamiento y, garantizar la disponibilidad de granos y semillas en cantidad, oportunidad y calidad:

Cosechar con un nivel apropiado de humedad. El nivel óptimo de humedad en el grano durante la cosecha es fundamental; si ésta se realiza con altos niveles de humedad, implica depender del secado ya sea natural o artificial; por el contrario, si el producto se cosecha muy seco, se aumenta el riesgo de pérdidas en el campo y de daños por pájaros, roedores, insectos y lluvia.

Secado. Cuando el maíz cosechado no alcanza el nivel de humedad óptimo para su almacenamiento, los granos deben secarse artificialmente o por exposición directa al sol hasta que alcancen niveles inferiores al 12%; si es para semilla, debe de cuidarse que la temperatura no dañe al embrión. Para confirmar que el maíz está seco, coloque una muestra de grano en un frasco, ciérrelo y expóngalo al sol durante una hora. Si se forman gotas de agua en las paredes, indica que el grano aún tiene más del 12% de humedad, por lo que se debe seguir asoleando durante otros dos o tres días más. Es necesario volver a repetir la prueba hasta asegurarse que el grano esté bien seco. Si se almacena el maíz con más de 12% de humedad se empiezan a desarrollar hongos que iniciarán el proceso de pudrición del grano.

Limpieza del producto. Después del desgrane o trilla, se deben eliminar al máximo los granos quebrados, los residuos de cosecha, polvo y restos de tierra e insectos vivos o muertos. El grano sucio o dañado se deteriora más rápido en el almacén y facilita el calentamiento y desarrollo de plagas y enfermedades.

Protección de granos y semillas. Preferentemente el almacenamiento debe de hacerse en envases que eviten el ataque de organismos. Se recomienda el tratamiento con agroquímicos, siempre y cuando no exista riesgo de daño a la salud, en los casos que el producto sea utilizado en alimentación.

Tipo de local. Debe ser seco, fresco, sin goteras y que reduzca el cambio de humedad entre el producto almacenado y el ambiente. Debe evitar además, los cambios bruscos de temperatura cuando éste fluctúe en el ambiente exterior.

Limpieza y desinfestación del almacén. Los almacenes deben de limpiarse en sus paredes, techos, pisos, procurando eliminar el polvo, basura, productos almacenados infectados, paja, insectos y toda fuente de contaminación. En lo posible deben de fumigarse. Se sugiere reparar grietas de las paredes, techos y puertas del almacén, ya que sirven de refugio a las plagas o como puntos de entrada de la humedad.

Inspecciones. Al menos cada mes deben inspeccionarse los granos almacenados, para determinar con toda oportunidad la presencia de insectos, hongos y roedores. Se recomienda demás, medir la humedad y la temperatura dentro del almacén, ya

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

616

que aumentos de uno o ambos, indica que el grano almacenado tiene riesgos de deterioro.

En base a diversos estudios y evaluaciones realizadas bajo diferentes ambientes y entornos productivos, y coincidiendo con lo mencionado por García y Bergvinson (2007), concretamente para el Estado de Guerrero también es recomendable que los productores hagan uso de silos herméticos (preferentemente metálicos), apoyándose además con la utilización de prácticas culturales como el manejo de sustancias inertes (p. ej. para protección del grano contra insectos) y de plantas repelentes (para protección contra diversas plagas de almacén).

Como recomendaciones directas, se pueden señalar las siguientes:

Apoyar el desarrollo de ensayos y estudios para evaluar la resistencia de germoplasma de maíz contra insectos, hongos y plagas.

Desarrollar y promover estrategias de capacitación para productores y tipos de sistemas de producción (pláticas, talleres, materiales didácticos), orientadas a transferir prácticas de conservación que sean efectivas, a la vez que resulten de bajo costo, así como de uso común e inocuas.

Para efectos de almacenaje de maíz, es necesario promover la implementación efectiva de silos metálicos herméticos, utilización de sustancias inertes y de extractos de plantas nativas con propiedades repelentes.

De manera esquemática, en la Figura 28 se pueden apreciar los conceptos anteriormente mencionados.

ESQUEMA DE ALMA CENAMI EN TO SEGU RO PA RA GR ANOS DE MA Í Z Silos herméticos

C a p a c i t a c i ó n

a d h o c

Manejo de genotipos (germoplasma) con mayor resistencia a insectos , hongos y plagas

• control de plagas en todas las etapas del proceso

• adecuados espacios o estructuras de secado y contenedores de almacén

• correcto secado del grano

• clasificación y selección de mazorcas y el desgranado

• limpieza general

• tiempo óptimo de cosechaPrácticas culturales

• Plantas repelentes

• Manejo de sustancias inertes

* ) K1 / ) . ) 1

Para que todas las prácticas de conservación sean efectivas y a la vez pertinentes, deberán adaptarse y transferirse de acuerdo tanto a las condiciones socioeconómicas y

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

626

culturales de los agricultores, considerándose técnicamente las condiciones ambientales de la región.

Al mejorarse las condiciones de almacenaje, se mejora la calidad integral del producto al mismo tiempo que se reducen las pérdidas, y se beneficia el nivel económico del productor y de la comunidad.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

636

!$ "('# <1 !#&!'( #& 8 !# & $! #&

Derivado de los resultados obtenidos en el análisis de la información disponible de la cadena productiva maíz correspondiente a los ciclos productivos 2010, se desprenden las siguientes: <1 1 ! 1

En el Estado de Guerrero se utiliza para cultivo de maíz una superficie de479,641.69 ha, que representa el 6.10% del total nacional, ocupando los lugares 8,18, 6 y 4 en las siembras de maíz blanco, amarillo, de otro color y pozolero.

Los mayores volúmenes de producción se encuentran en Costa Chica y Tierra Caliente; no obstante lo anterior, los mayores rendimientos por hectárea se obtuvieron en la región de la Tierra Caliente.

Los productores de la Entidad prefieren cultivar maíz blanco; sin embargo, también se siembran en menores superficies maíces amarillo, de otros colores y pozolero.

La región Norte presentó la mayor diversidad genética en el cultivo de maíz y fue la única zona donde se sembró el maíz pozolero.

La Montaña destaca con la mayor superficie siniestrada y menores rendimientos obtenidos.

La oferta del grano está íntimamente relacionada con el precio medio rural. La producción se destina principalmente para autoconsumo y menos de la cuarta

parte se comercializa fuera de las fronteras del estado. Los mayores volúmenes de grano destinados al consumo familiar se ubican en la

Montaña y Centro, por encontrarse la mayor población rural que depende directamente del consumo de maíz.

Considerando la superficie sembrada y el número de productores en el estado, el tamaño de la unidad de producción promedio es de 2.0 hectáreas.

El nivel de organización para la comercialización de la cadena productiva es débil, lo que propicia que el 23% de la producción salga del estado.

Existen programas gubernamentales que apoyan al sistema producto maíz para incrementar los rendimientos; sin embargo, hay escaso soporte en el área de granos almacenados.

En el presente estudio se encontró una relación positiva entre el periodo de almacenamiento y las pérdidas de maíz.

Todavía se utilizan formas ancestrales para almacenar maíz y solo las regiones más tecnificadas utilizan formas más eficientes de almacenamiento, como Tierra Caliente y Norte

A pesar de que no se etiquetó el nombre especifico del genotipo por muestra, a nivel región se observó una tendencia de mayor susceptibilidad a sufrir daños y pérdidas en las semillas mejoradas.

El daño que se observa en el grano almacenado aumenta en 4% por cada grado de incremento de la temperatura, en tanto que la humedad, no presenta mayor impacto en los daños y las pérdidas del grano almacenado.

El período prolongado de almacenamiento propicia mayores pérdidas, como ocurre en la Costa Grande.

Es importante resaltar que todas las muestras analizadas están contaminadas con micotoxinas, lo que significa un peligro latente para la salud humana.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

646

En almacén, las pérdidas de grano estimadas en el estado no rebasan 6% (37,606 ton), lo que representa una afectación de 104.5 millones de pesos.

<1 1 1

De acuerdo con los niveles de tecnología empleada y el potencial productivo de las regiones, los apoyos institucionales deben ser dirigidos diferencialmente, entre las zonas de alto y bajo potencial productivo.

Se sugieren programas sociales para fomentar el desarrollo de otras actividades productivas en las zonas marginadas, como la implementación de proyectos productivos en especies forestales y frutales; además, de establecer estrategias para garantizar el abasto de maíz para consumo.

Realizar un estudio de mercado para identificar los canales de comercialización y establecer estrategias de industrialización (harinas para consumo humano y alimentos balanceados para animales).

Impulsar agroempresas para darle valor agregado al maíz, en las regiones donde se están produciendo los mayores volúmenes.

Establecer estrategias que tiendan a disminuir las pérdidas de grano, particularmente a través de capacitación a técnicos y productores sobre el manejo de cosecha, tipos de almacén (preferencialmente herméticos), almacenamiento de granos y figuras asociativas (Organización)

Fomentar la investigación sobre el manejo integrado de plagas y enfermedades de granos almacenados.

Fomentar la investigación in vitro para evaluar con mayor precisión los factores que inciden en la pérdida de peso de grano y en la producción de micotoxinas.

El maíz pozolero constituye una fuente de oportunidad para el estado; de las 8,000 ha cultivadas en el país, Guerrero aporta sólo el 3.3.% de la superficie ocupando el4º lugar. Así mismo, este tipo de maíz tiene un buen precio en el mercado, tradición y demanda para consumo. Por lo anterior se sugiere impulsar su cultivo,para tener mayor presencia en aquellas áreas de alto potencial productivo, organizar a los productores y capacitarlos sobre la comercialización de esteproducto.

La superficie siniestrada en Guerrero fue de 13,191.19 has que representa el2.8%; no obstante que el valor es bajo, se deben continuar impulsando acciones de gobierno para proteger la cosecha a través de seguros agrícolas y garantizar la certidumbre de su actividad productiva.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal, es conveniente seguir impulsando la construcción de silos en Guerrero, sobre todo en las regiones de alto potencial productivo, y en las de menor potencial, inducir al uso de formas más eficientes de almacenamiento.

Se sugiere incluir dentro del proceso de evaluación los factores que pueden incidir sobre el daño y pérdida de grano previo al almacenamiento, así como el nivel de contaminación de los almacenes al ingreso del producto y monitorear su evolución en almacén en función del tiempo.

Si bien es cierto que las pérdidas de maíz en el presente estudio fueron moderadas, la presencia de micotoxinas constituye un factor invaluable por su efecto en la salud al consumir estos granos, por lo que es necesario impulsar políticas y acciones específicas que contribuyan a monitorear y minimizar de manera permanente, esta problemática de falta de inocuidad alimentaria.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

656

Propiciar que los productores renueven el maíz y desinfesten el almacén al menos una vez al año.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

666

' " $"( $ ! "$ $

Agrios J.,N. 2005. Plant Pathology. Fifth edition. Elsevier Academic Press. San Diego, California, USA. 922 p.

Anónimo. 2011. Producción de maíz en Tierra Caliente, Guerrero. FitoChapingoG [Agropecuario]. México. (http://www.fitochapingo.com/2008/08/produccionGdeGmaizGenG tierraGcaliente.html; consulta: agosto de 2011).

Anónimo. 2009. Reportan pérdida 50% de producción de maíz en Guerrero. Cámara Nacional del Maíz Industrializado. (Septiembre 24, 2009). México. (http://cnmaiz.wordpress.com/2009/09/24/reportanGperdidaG50GdeGproduccionGdeGmaizGenG guerrero; consulta: agosto de 2011).

Bergvinson, D. J. y García–Lara, S. 2007. Tecnologías integrales para reducir las pérdidas poscosecha. en el Estado de México. Reporte técnico parcial fase I2005–2007. Fondo Mixto CONACYT–Estado de México. Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo. El Batán, Estado de México, México.

Calderón H., F. 2007. Plan Nacional de Desarrollo 2007G2012. G. 4.3: Biodiversidad. Versión electrónica. México. (http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidadG ambiental/biodiversidad.html; consulta: agosto de 2011).

CEE. 2010. Estrategia de Capacitación y Asistencia Técnica en la Cadena Maíz. Centro de Evaluación Estatal (CEEGGuerrero). Innovaciones Tecnologicas en la Cadena Maíz. Agosto, 2010. (http://memorias.ciestaam.edu.mx/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=2:leccionesGaprendidasGenGproyectosGproductivosGconGpequeosGproductoresGrurales&Itemid=54#; consulta: agosto de 2010).

CESAVEGRO. 2011. 2011. Manejo Fitosanitario del Maíz. Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guerrero. (http://www.gro.cesavegro.org.mx/campanas/maiz/maiz.php; consulta: septiembre de2011).

Christensen C., M. y H. Kaufmann H. 1976. Contaminación por hongos en granos almacenados. Editorial PaxGMéxico. México, D.F. 199 pp.

CPGSAGARPA. s/f. Almacenamiento y conservación de granos y semillas. Desarrollo Rural – SAGARPA. (http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Almacenamiento%20de%20semillas.pdf; consulta: julio de 2011).

CTEE. 2010. Informe de evaluación de las pérdidas poscosecha del cultivo de maíz en el Estado de Guerrero. Comité Técnico Estatal de Evaluación. SAGARPAGGobierno del Estado de Guerrero.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

676

CTEE. 2011a. Evaluación de impacto de los recursos aplicados a la cadema maíz en elEstado de Guerrero. Comité Técnico de Evaluación del Estado de Guerrero – mayo2011.

CTEE. 2011b. Términos de Referencia. Evaluación de pérdidas del sistema producto maíz en el Estado de Guerrero. Comité Técnico de Evaluación del Estado de Guerrero G Junio 2011.

El Financiero. 2010. Apoya SAGARPA a 118,000 familias en zonas marginadas a través del PESA. Resumen periodístico. (http://www.sicde.gob.mx/portal/bin/nota.php?from=860accion=buscar&subrutina= pagina_1&column=2&busqueda=&orderBy=Notas.MedioComunicacion&order=DESC&notaId=10221621304c3c780113844; consulta: septiembre de 2011).

El Sol de Chilpancingo. 2011. Guerrero Número 12 en la Producción de Maíz. (http://70.85.220.15/~elsol/index.php?option=com_content&view=article&id=13391:g uerreroGnumeroG12GenGproduccionGdeGmaiz&catid=3:municipios&Itemid=69; consulta: septiembre de 2011).

FAO. 1985. Prevención de pérdidas de alimentos poscosecha: Manual de Capacitación.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. (http://www.fao.org/docrep/x5037s/x5037s01.htn; consulta: noviembre de2011).

FAO. 1993. El Maíz en la Alimentación Humana. Colección FAO. Alimentación y nutrición No. 25. ISBN 92G5G303013G5. (http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S05.htm; consulta: junio de 2011).

FAO. 2004. Reglamentos a nivel mundial para las micotoxinas en los alimentos y en las raciones en el año 2003 G Estudio FAO. Alimentación y Nutrición 81. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. (http://www.fao.org/docrep/007/y5499s/y5499s07.htm; consulta: octubre de 2011).

FAOGSAGARPA. 2007. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (Pesa).Técnicas de Almacenamiento de Granos en Postcosecha. Técnicas de almacenamiento de granos en poscosecha. Especial para la SeguridadAlimentaria PESA – México. (http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/AsistenciaCapacitacion/Documents/red%20del%20conocimiento/manuales%20pesa/Tecnicas_almacenamiento.pdf;consulta: septiembre de 2011).

FIRCO. 2010. Proyecto Estratégico para el Fortalecimiento de Infraestructura para la Movilización y Acopio de Granos y Oleaginosas (FIMAGO). (http://www.firco.gob.mx/proyectos/fimago/Documents/ Lineamientos_Fimago_2010.pdf; consulta: octubre de 2011).

García L., S. y D. J. Bergvinson. 2007. Programa integral para reducir pérdidas poscosecha en maíz. Agricultura Técnica en México. 33 (2): 181G189.

Gómez M., N.O.; M. González C.; M. Manjarrez S.; P. Murillo N.; R. Cruzaley S. 2007.Manual para Producir Maíz en el Estado de Guerrero. CIRPSGCEIGUAGINIFAP. Folleto para Productores (15): 33 pp.

Guerrero Noticias. 2010. Demandan a empresas que no han entregado bodegas para maíz. (http://www.guerreronoticias.com/tag/chilpancingo; consulta: septiembre de2011).

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

686

INEGI. 2007. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. Superficie total de las unidades de producción según régimen de tenencia de la tierra por entidad y municipio. (http://www.inegi.org.mx/sistemas/TabuladoresBasicos; consulta: 20/08/11).

Inforural. 2010. Proyecto de seguridad alimentaria detona producción en comunidades marginadas. Noticias Desarrollo Social Rural. Sala de Prensa de la SAGARPA. (http://www.inforural.com.mx/mercados.php?id_rubrique=186&id_article=64470; cnsulta: septiembre de 2011.

INIFAP. 2008. Silo Hermético para Almacenar Granos y Semillas. Campo Experimental Bajío. Centro de Investigación Regional del Centro. (http://www.inifap.gob.mx/circe/publicaciones/SILO.pdf; consulta: septiembre de2011.

Lafitte, H.R. 1993. Identificación de Problemas en la Producción de Maíz Tropical: Guía de Campo. Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). México, D.F.

Méndez A., A. y E. Moreno M. 2007. Aflatoxinas en las tortillas de maíz. Revista Ciencia y Desarrollo. CONACYT. México, D.F. (http://conacyt.mx/comunicación/revista/210/Articulos/Aflatoxinas/Aflatoxinas 01.htm; consulta: octubre de 2011).

NOMG188GSSA1G2002. 2002. Productos y Servicios. Control de aflatoxinas en cereales para consumo humano y animal. Diario Oficial de la Federación (15 de Octubre de2002).

NOTIMEX. 2011. Tecnológico de Monterrey y GrainPro colaboran en Tecnologías Postcosecha. (http://sdpnoticias.com/nota/169984/Tecnologico_de_Monterrey_y_GrainPro_colabo ran_en_tecnologias_postcosecha; consulta: septiembre de 2011).

OEIDRUS. 2008. Análisis de los resultados del Estudio Balanza DisponibilidadGConsumo del Cultivo Maíz Grano G Resumen Estatal. Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Sustentable GOEIDRUS Guerrero. (http://www.campoguerrero.gob.mx/publica/docs/ResumenEstatalBalanzaMaiz.pdf; consulta: agosto de 2011)

Ortega, A. 1987. Insects pests of maize: A guide for field identification. Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). El Batán, Estado de México, México 45 p.

PESA. 2011. Evaluación del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria Guerrero Sin Hambre (PesaGGsh). Evaluación de Consistencia y Resultados. Volumen II. (http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/43838/2011G16GInformePESAGVolGII.pdf; consulta: septiembre de 2011).

Produce Guerrero. 2008. Agenda de Innovación Tecnológica Guerrero 2008G2011 Fundación Produce de Guerrero, A.C. (http://www.fundacionproducegro.org.mx/agendadeinnovacion/Agenda%20de%20in novacion%20G%20Segunda%20parte.pdf; consulta: agosto de 2011).

Pingali, L., and S. Pandey. 2001. World maize needs meeting: Technological opportunities and priorities for the public sector. Pingali, P. L. (ed.). CIMMYT 1999 G 2000 G World maize facts and trends. Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo. El Batán, Estado de México, México.

Evaluación de Pérdidas en el Sistema Producto Maíz

696

Ramírez G., M. 1982. Almacenamiento y conservación de granos almacenados. EditorialC.E.C.S.A. México, D.F. 300 pp

SAGARPA. 2011. Desarrolla la SAGARPA una Plataforma para elevar la Producción de Maíz. (http://www.sicde.gob.mx/portal/bin/nota.php?accion=buscar&notaId=8170514814d8 a1ae2dd12e; consulta: septiembre de 2011.

Savidan, A., and D. J. Bergvinson. 2000. Insects in stored maize. In EMBRAPA (ed.) Proceedings XXI International Congress of Entomology. Iguazu Falls, Braszil. P: 89.

SIAP. S/F. Situación Actual y Perspectivas del maíz en México 1996G2012. (http://www.campomexicano.gob.mx/portal_siap/Integracion/EstadisticaDerivada/Co mercioExterior/Estudios/Perspectivas/maiz96G12.pdf; consulta: agosto de 2011).

SIAP. 2010. Cierre de Producción Agrícola por Cultivo. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) G SAGARPA. (http://www.siap.gob.mx/index.php?option=comwrapper&view=wrapper&Itemid=350; consulta: agosto de 2011).

Thompson, S. 2011. Los Mercados de Productos Básicos y las Proyecciones Agropecuarias a 2020 del USDA U.S. Department of Agriculture G Economic Research Service. En: XI Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero México, D.F.; 19 de Mayo de 2011. Documento PowerPoint. (http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=356:progr amaGtematico&catid=73:xGforo&Itemid=423; consulta: agosto de 2011).