Percusión de Tórax

download Percusión de Tórax

of 8

Transcript of Percusión de Tórax

  • 8/17/2019 Percusión de Tórax

    1/8

    Percusión de tórax

    Es una técnica diagnóstica que consiste en golpear suavemente con los dedos eltórax para escuchar la resonancia del sonido producido. Se obtiene un sonidoaudible y vibraciones palpables.

    Su aplicación permite determinar:

    1. La ubicación de órganos, como el hgado, cora!ón, entre otros.". La presencia de masas.#. $os ayuda a saber si los te%idos subyacentes est&n llenos de aire, lquido o

    si tienen una consistencia sólida.

    La penetración de la percusión en el tórax es de sólo '() cm, por lo que no ayudaa detectar lesiones pro*undas.

    Se debe reali!ar de *orma ligera, golpeando siempre con igual intensidad,

    comparativa +bilateral.

    Técnica

    La técnica percutora m&s utili!ada es la técnica digito(digital de -erhardt. staconsiste en:

    1. Extender el dedo medio de la mano no dominante, conocido como dedoplexmetro.

    ". /on la articulación inter*al&ngica distal debe presionar *irmemente sobre lasuper*icie a percutir.

    #. Se debe evitar el contacto de cualquier otra parte de la mano ya que éstaamortiguara las vibraciones provocando con ello una alteración en elsonido.

    0. /olocar el antebra!o de la mano dominante muy cerca de la super*icie, conla mano levantada. /on un movimiento de la mueca r&pido golpee el dedoplexmetro con el dedo medio de la mano dominante, dedo percutor.

  • 8/17/2019 Percusión de Tórax

    2/8

    '. -olpear sobre la articulación inter*al&ngica distal. 2e esta manera lasvibraciones que atraviesan los huesos de ésta articulación se transmitir& ala pared tor&cica subyacente.

    3. Se debe golpear con la punta del dedo percutor, no con la yema. El dedopercutor deber& estar casi perpendicular al dedo plexmetro y se debe

    retirar r&pidamente para evitar amortiguar las vibraciones creadas.$456: 7ara evitar lesiones se recomienda llevar las uas cortas.Si necesita obtener una nota m&s *uerte aplique m&s presión con el dedoplexmetro, ésta maniobra aumentara el volumen de la nota de percutor.

    Notas de percusión

    El tono del sonido del tórax va a cambiar seg8n el género, la edad y la complexión.El tórax de un nio proporciona un sonido m&s intenso que el de un adulto cuyoesqueleto es m&s rgido. El tono de una persona delgada es m&s resonante que elde una con mayor masa muscular o adiposa.

    Las notas de percusión se di*erencian en las cualidades b&sicas del sonido:intensidad, tono y duración.

  • 8/17/2019 Percusión de Tórax

    3/8

    29S22222

    1. /ampos apicales de ronigLa percusión se iniciara en esta región, debe reali!arse con medianaintensidad.En condiciones normales se obtendr& un sonido ba%o, *uerte y prolongado.

    ". 7lano posterior 1. El paciente deber& encontrarse sentado y se le pedir& que cruce losmiembros superiores por delante del pecho.

    ". Se deber& percutir el tórax de manera simétrica y descendente, con unpatrón de escalera; desde cada vértice hasta las bases pulmonares.

    #. Se iniciara en el vértice y luego a la región escapulovertebral. El sonidoir& aumentando siendo en las bases el m&ximo nivel ya que disminuyeel grosor muscular y aumenta la cantidad de pulmón vibrante.

  • 8/17/2019 Percusión de Tórax

    4/8

    $456: Se deben omitir las &reas sobre las escapulas ya que el grosor del musculo y hueso alteran las notas de percusión.

     

     6l alcan!ar el lmite in*erior del pulmón +0 dedos por deba%o de la escapulase le pedir& al paciente que realice una inspiración pro*unda y que contengala respiración, posteriormente se le pedir& que realice una espiración*or!ada; con esta técnica se podr& evaluar el nivel de expansibilidad delpulmón, el despla!amiento del dia*ragma y se podr& notar el lmite entre elte%ido pulmonar resonante y las estructuras con mayor matide! situadas por deba%o del dia*ragma +E%. El hgado.

  • 8/17/2019 Percusión de Tórax

    5/8

    1. Se inicia en la región in*raclavicular, colocando el dedo plexmetroparalelo a la clavcula.

    ". 6l ir descendiendo el sonido va disminuyendo por la presencia dem8sculos pectorales en el hombre y mama en las mu%eres.

    #. 6 nivel del quinto espacio intercostal derecho se podr& reconocer un

    cambio en el tono, se escuchara la matide! hep&tica.0. En el hemitórax i!quierdo se encontrara con un tono mate que ser&

    el cora!ón y un tono timp&nico que corresponder& al espaciosemilunar de 5raube.

    '. 7lano lateral y axilar Su delgade! nos permitir& explorar el pulmón subyacente.1. Se percutir& siguiendo la lnea media axilar.

    ". Se colocara el dedo plesmetro paralelamente a los espaciosintercostales.

    #. El lmite in*erior derecho corresponder& a la matide! hep&tica.0. El lmite in*erior i!quierdo es menos marcado porque contin8a con el

    tono timp&nico del espacio de 5raube.

     

    Sonidos

    patológicos

  • 8/17/2019 Percusión de Tórax

    6/8

    1. Submatide!=matide!

    La submatide! reempla!a a la resonancia cuando liquido o te%ido solido reempla!ael aire del pulmón.

    1. /onsolidación: los alveolos se llenan de lquido y células sanguneas.

    ". 2errame pleural: acumulaciones pleurales de lquido seroso.#. >emotórax: acumulación de sangre0. Empiema: acumulación de pus'. 5umores3. 6telectasia: moco obstruye al bronquio, impidiendo el paso normal de aire.

    7rovoca un colapso.

    ". >iperresonancia1. E74/". 6sma#. $eumotórax

    0. En*isema atró*ico'. En*isema compensador 

  • 8/17/2019 Percusión de Tórax

    7/8

  • 8/17/2019 Percusión de Tórax

    8/8