PEPA

9

description

FEcode. JAime Augusto Naranjo.

Transcript of PEPA

Page 1: PEPA
Page 2: PEPA

Es la construcción colectiva que lepermite presentar visiones críticas dela educación desde las prácticas desu realidad y contexto, permitiendola autonomía escolar.

Page 3: PEPA

La transformación pedagógica de la escuela es unade las de las estrategias de la Secretaria deEducación, para elevar la calidad de Educación.Como lo menciona la propuesta de calidad del PlanSectorial de la educación 2008- 2012. “La calidad dela educación solo es posible si se garantiza laatención integral de derecho a la educación condisponibilidad, acceso, permanencia, calidad ypertinencia, y si el sistema educativo en todas susdimensiones, se transforma y funcionacoherentemente para logro de los objetivos de losfines de la educación”. Facilitando así la formaciónintegral del estudiante

Page 4: PEPA

Asumiendo por ciclo el conjunto de “ recursosy acciones pedagógicas y administrativas,integradas y articuladas entre sí, paradesarrollar una unidad de tiempo que abarcavarios grados, dentro de la cual los estudiantespueden promoverse con más flexibilidad”…El currículo se entiende desde una perspectivade construcción social que da cuenta delcontexto histórico, que ofrece formas deelaboración colectiva, que permitan presentarvisiones criticas de la educación.

Page 5: PEPA

La construcción del rediseño curricular para la organización de la enseñanza por ciclos concreta, la integración curricular a partir de desarrollo de las siguientes fases:

Fase de preparación. Fase de Diseño.

Page 6: PEPA

Momento 1.Caracterización de la institución educativa desde sus condiciones para la reorganización de la enseñanza por ciclos.

Momento 2.Conformación de equipos de docentes por ciclos.

Page 7: PEPA

Momento 1.Caracterización de las necesidades de los niñ@s yjóvenes, sus intereses y demandas que articulan laimpronta de cada ciclo.

Momento 2. Integración de las herramientas para la vidaen el diseño curricular por ciclos entendidas comocapacidades y habilidades, para: Saber, Saber hacer ySaber ser.

Momento 3.Construcción de la base común de aprendizajesesenciales para cada ciclo entendida comoconocimientos habilidades, destrezas, etc., paradesarrollar cada ciclo y así garantizar su aprendizaje.

Page 8: PEPA

Momento 4.Integración curricular: Establecimiento de “ estrategias de integracióncurricular”, parte de las diversas formas de articulación. Las estrategiasde articulación par este currículo parten del concepto de tranversalidade interdisciplinariedad, los cuales deben buscar una complejidadgradual y propender por la integración del conocimiento, promoviendo:La interdisciplinariedad en la escuela, con una condición para concretaren la práctica los vínculos de conocimiento, actuación y principios deconvivencia.

Momento 5.Rediseño del plan de estudios a partir del acuerdo sobre las estratégicasde articulación curriculares revisan y rediseñan sobre las estrategias dearticulación curriculares revisan y rediseñan los planes de estudio y lamalla curricular institucional.El enseñar debe responder a quién, al para qué, al cómo y al desdedonde.

Momento 6.Enfoques pedagógicos: La construcción descrita en los momentosanteriores propicia las respuestas a preguntas fundamentales de lapedagogía como: a quién, para qué y qué enseñar; desde ellas lainstitución establece el cómo enseñar, es decir, el enfoque los métodos ylas didácticas pedagógicas.

Page 9: PEPA

El colegio debe establecer una estrategia desostenibilidad del proceso, que incluya: evaluación yseguimiento continuo y permanente al diseño y laimplementación de la organización de la enseñanza porciclos en todos sus componentes ( pedagógico,organización escolar y gestión administrativa).Las herramientas para la vida y su articulación con lareorganización dela enseñanza por ciclos.Son las herramientas para la vida con los conocimientosdisciplinares; este es requisito esencial para concretar enla práctica pedagógica, los principios deinsterdisciplianriedad y transversalidad como estrategiasque integran al conocimiento escolar , que al serabordadas desde el conocimiento de las áreas generaactitud propositiva hacia la vida cotidiana.