Pensamiento y lenguaje. Acceso al léxico.

22
ACCESO LÉXICO Meseguer , E: Una doble visión de la psicoloningüística . La laguna: univ. La Laguna pág. 71-94

Transcript of Pensamiento y lenguaje. Acceso al léxico.

ACCESO LÉXICO

Meseguer , E: Una doble visión de la psicoloningüística . La laguna: univ. La Laguna pág. 71-94

ACCESO LÉXICO

EL EFECTO DEL CONTEXTO

NOMBRADO DE LAS PALABRAS

DECISIÓN LÉXICA

MODELOS DE ACCESO LÉXICO Modelo de búsqueda serial de Forster

Modelo Logogén

Modelo de Activación Interactiva de McClelland y Rumelhart

CONCLUSIÓN

ACCESO LÉXICO

Estímulos físicos que han sido procesados

a nivel perceptual

Vía auditiva Vía visual

Reconoce que eseestímulo es una

palabra diferente atodas las demás

Accede al significado de las palabras

Lexión

Belinchon Status de las palabras.

Halery

Simplifica el estudio.

Reduce la tarea facilitando la interpretación de resultados .

¿ POR QUÉ EXPERIMENTOS CON PALABRAS AISLADAS?

EFECTO DE LA FACILITACIÓN SEMÁNTICA: Presentacióncontinua de dos palabras relacionadas facilitan elprocesamiento de la segunda palabra. Este Efecto estáinfluido por el lapso de tiempo entre uno y otra SOA(asincrónica entre la aparición de estímulos) .

EL EFECTO DEL CONTEXTO

Nelly experimentó manipulando las condiciones coyunturalesrelacionares y los coyunturales y los SOA. Favorece la visióninteractiva.

Lupker, Shelton y Martín y Moss y Marslenwilson controlanlas variables relación solo asociativa y relación solo semántica.No tiene porque existir una influencia de los procesos léxicossuperiores.

NOMBRADO DE LAS PALABRAS

Tarea de nombrado de palabras: tiempo que se tarda en pronunciar la

segunda palabra.

Schuberth y Eimas Frases incompletas.

Rayner y Pollatsek Facilitación asociativas entre palabrassimilares.

Gutiérrez Calvo Demostró que al controlar esta relación enel contexto, el efecto desaparece.

DECISIÓN LÉXICA

Tarea de decisión léxica: tiempo que se tarda en decidir que el estímulo

presentado es una palabra y no una pseudopalabra.

Modelo modular:

Modelo de Búsqueda Serial de Foster.

Modelos interactivos:

Modelo Logogén de Morton.

Modelo de activación interactiva de McClelland y Rumelhart.

MODELOS DE ACCESO LÉXICO

Para identificar una palabra debemos buscar en unalmacén que las contendría todas.

Sólo información puramente física o la relativa a lafrecuencia léxica.

La información fluye en sentido abajo-arriba.

MODELO DE BÚSQUEDA SERIAL DE FOSTER

DOS ETAPAS

El segundo paso implica el acceso al significado y la comprobaciónde que la palabra seleccionada concuerda con la entrada gráficainicial, si no es así el proceso vuelve a empezar.

MODELO DE BÚSQUEDA SERIAL DE FOSTER

Acceso léxico: El estímulo seanaliza y se compara con lasentradas de un archivo periféricoen el que están representadasortográficamente.

Se encuentra la entradacorrespondiente, un punteroseñala a su localización en elarchivo principal en el que seencuentra toda la informaciónrelativa a esa palabra.

Este modelo está organizado en cajas, éstascomparten características ortográficas denominadascódigos de acceso.

Estos códigos se utilizan para ir directamente a una delas cajas, las palabras estarán ordenadas por orden defrecuencia decreciente.

El orden en el que las palabras están en una cajapodrá variar conforme cambien las circunstancias delsujeto.

MODELO DE BÚSQUEDA SERIAL DE FOSTER

MODELO DE BÚSQUEDA SERIAL DE FOSTER

Naturaleza del código de

acceso

Relacionado con el principio de la palabra oformado por el morfema raíz. Hace hincapié en laprimera parte de la palabra.

Corte de prefijos: Mecanismo automático queconsistiría en quitarle a la palabra todos sus posiblesprefijos.

Sufijos: No son importantes ya que la búsqueda sehace usando la parte más hacia la izquierda de lapalabra.

Efecto de repetición: Cuando se presenta una palabra suposición dentro de la caja cambia trasladándose hacia laparte superior de forma que su identificación posterior esmás fácil.

Pseudopalabras: No poseen entrada por lo que nopodemos acceder a su representación en el archivoprincipal, por eso se tarda más en identificar.

No – Palabra: La búsqueda acaba pronto ya que no accedea ninguna caja.

Efecto de frecuencia: Palabras más frecuentes son másfáciles de reconocer.

MODELO DE BÚSQUEDA SERIAL DE FOSTER

MODELO LOGOGÉN DE MORTON

Logogén: Unidades que recogen información puramente sensorial del estímulo físico y van activándose, acumulando activación mientras dura el proceso.

Si la activación supera un determinado umbral su palabra correspondiente es reconocida, se produce el acceso léxico.

* Todos los logogén que comparten características con el estímulotambién se activan y se envían activación entre sí.* Cada vez que una palabra es reconocida el proceso se detiene, losniveles de activación alcanzados por los logogenes desciendenligeramente de forma gradual.

Facilitación semántica o asociativa: Sistemacognitivo estaría enviando activación a los logogenesde las palabras relacionadas con la que estárecibiendo mas activación, las palabras relacionadasestarían pre activadas y necesitarían menos activaciónadicional para alcanzar su umbral.

Efecto de facilitación contextual: Sistema cognitivoha enviado activación al logogén correspondientemientras procesaba la información del contexto.

MODELO LOGOGÉN DE MORTON

Efecto de facilitación por repetición: Al reconoceruna palabra la activación de su logogén no descienderápidamente, la segunda vez que se presenta seríamás fácil de reconocer.

Pseudopalabra: Si al cabo de cierto tiempopresentado el estímulo ningún logogén alcanza suumbral el estímulo es rechazado como palabra.

Palabra tomada como un todo.

MODELO LOGOGÉN DE MORTON

El modelo de activación interactiva es uno de los primeros modelos conexionistas plenamente operativos.

Propósito original: Explicar el efecto clásico de superioridad de la palabra.

MODELO DE ACTIVACIÓN INTERACTIVA DE McCLELLAND Y RUMELHART

Una letra se identifica antes si está contenida en una palabra que si pertenece a una pseudopalabra, en ocasiones se identifica incluso antes que si está aislada.

PRINCIPIOS:

1. Compuesto de tres capas de unidades fuertementeinterconectadas: Unidades que identifican rasgos físicos de las letras.

Unidades que identifican caracteres.

Unidades que identifican palabras.

MODELO DE ACTIVACIÓN INTERACTIVA DE McCLELLAND Y RUMELHART

2. Cada unidad está conectada a todas lasunidades de los niveles anterior y posterior.

3. Estas unidades son:• Excitatorias (si son apropiadas): hacen las unidades dedestino más activas.• Inhibitorias (si son inapropiadas): hacen las unidadesmenos activas.

PRINCIPIOS:

4. Cada unidad está conectada a otras dentro del mismo nivelpor una conexión inhibitoria elemento de competición.

5. Si una unidad llega a estar activada, envía activación, enparalelo, a todas las otras unidades a las que está conectada.

6. La activación se suma por unidades, y se usa para cambiar elnivel de activación de cada unidad en cada momentotemporal.

MODELO DE ACTIVACIÓN INTERACTIVA DE McCLELLAND Y RUMELHART

MODELO DE ACTIVACIÓN INTERACTIVA DE McCLELLAND Y RUMELHART

La unidad de la letra M mandará activación hacia todas las palabras que la contengan: MESA, MISA

O MASA.

Inhibición a las que no la contengan: PESA, CESA O BESA

Inhibición a todas las demás letras

Queda activada una sola palabra y en ese momento identificada

Se sigue el proceso de activación e inhibición

EJEMPLO:Identificar la palabra MESA

EL MODELO EXPLICA…

Efecto de superioridad

Efecto de frecuencia

Efecto de facilitación

Facilitación por repetición

Facilitación asociativa o semántica

MODELO DE ACTIVACIÓN INTERACTIVA DE McCLELLAND Y RUMELHART

En el proceso del acceso léxico se produce una interacciónentre los diferentes niveles, desde el de rasgos físicos hasta elde palabras.

Visión modularista del lenguaje como un todo perointeraccionista en sus niveles más bajos.

CONCLUSIÓN