Pensamiento económico

16

Transcript of Pensamiento económico

Page 1: Pensamiento económico
Page 2: Pensamiento económico

• Las ciudades-estado de Sumeria desarrollaban su comercio yeconomía de mercado basándose originalmente en el precio de losproductos básicos comparándolos con una medida de cierto peso decebada (shekel), mientras que los babilonios y sus ciudades-estadovecinas utilizaron ya un sistema más desarrollado de economíamediante un métricas de diversos productos , que fueron fijadas enun código legal.

Page 3: Pensamiento económico

Los Códigos Legales de Sumeria podríanconsiderarse la primera fórmula económicaexpresada por escrito, y hoy día hay muchosatributos todavía en uso de su sistema de precios... tales como la codificación de cantidades dedinero para los negocios (tasas de interés), lasmultas en dinero para el "mal hacer", las reglasde herencia, las leyes relativas a la propiedadprivada y la forma en que se pagan impuestos ose dividen, etc.

Page 4: Pensamiento económico

• El pensamiento económico se remonta a principios de mesopotámica,griega, romana, hindú, china, persia y las civilización árabe. Entre losescritores más notables se encuentran Aristóteles, Chanakya (tambiénconocido como Kautilya), Qin Shi Huang, Tomás de Aquino e Ibn Khaldunhasta el siglo XIV. Joseph Schumpeter consideró inicialmente la escuelaescolástica tardía de los siglos XIV a XVII como "los fundadores" de laeconomía científica", desarrolladores de la política monetaria, el interés yla teoría del valor dentro de una perspectiva del derecho natural. Despuésde descubrir los escritos de Muqaddimah Ibn Khaldun, Schumpeter leconsideraría como el antecedente más cercano de la economía moderna,pero muchas de sus teorías económicas no fueron conocidas en Europahasta tiempos relativamente modernos.

Page 5: Pensamiento económico
Page 6: Pensamiento económico

Otros dos grupos, más tarde llamados 'mercantilistas' y 'fisiócratas',influyeron más directamente en el desarrollo posterior de estamateria. Ambos grupos fueron asociados con el aumento delnacionalismo económico y el capitalismo moderno en Europa.El mercantilismo fue una doctrina económica que floreció desde elsiglo XVI al XVIII a través ya sea de los comerciantes o de losestadistas. Sostuvo que la riqueza de una nación depende de suacumulación de oro y plata.

Page 7: Pensamiento económico

• Los Fisiócratas, fueron un grupo de pensadores del siglo XVIII yescritores franceses, que desarrollaron la idea de la economía comoun flujo circular de la renta y producción. Adam Smith describió susistema "con todas sus imperfecciones" como "tal vez la más puraaproximación a la verdad que todavía no se ha publicado" sobre eltema. Los Fisiócratas creían que sólo la producción agrícola generabaun superávit claro sobre el costo, siendo así la agricultura era la basede toda riqueza.

Page 8: Pensamiento económico

• Es en este punto donde nace el Liberalismo de Adam Smith, comoteoría económica que con algunas variaciones ha vivido hastanuestros días basado en la propiedad privada y el uso de los recursosdel Estado para el bienestar de las persona a través de laredistribución de la renta y los servicios asistenciales, pese a que laforma de entender estos principios ha llevado a interpretaciones muydiversas pasando por los neoclásicos hasta el marxismo yel capitalismo (ya sea desde el keynesianismo con mayor intervenciónestatal en la economía a través del gasto publico oel monetarismo apoyándose en la oferta monetariacomo variable para controlar la economía).

Page 9: Pensamiento económico

• Las escuelas de pensamiento económico describen la variedad de enfoques que a lo largo de la historia de la teoría económica con los que se ha pretendido explicar el comportamiento de los agentes económicos y la economía en general.

Page 10: Pensamiento económico

• En la anterior sección sobre historia del pensamiento económico vimoscuales han sido los planteamientos más significativos a lo largo de lahistoria, y en esta sección pretendemos plantear y exponer másdetalladamente aquellos que de alguna manera más aplicación y vigenciatienen en nuestros días.

• Escuelas económicas actuales• Escuela Económica Clásica• Escuela Económica Austriaca• Escuela Económica Marxista• Escuela Económica Neoclásica• Escuela Económica Keynesiana• Escuela Económica de Chicago

Page 11: Pensamiento económico

• La escuela económica clásica nace con la publicación por Adam Smithde "La Riqueza de las Naciones" en 1776, describiendo su publicacióncomo el nacimiento efectivo de la economía como una disciplinaseparada. El libro identifica la tierra, el trabajo y el capital como lostres factores de producción y de los principales contribuyentes a lariqueza de una nación.

• La economía austriaca, es precursora del libre mercado sinrestricciones (liberalismo económico), su concepto central es que lacoordinación del esfuerzo humano sólo puede lograrse a través de lasdecisiones conjuntas y juicios de las personas y no puede ser obligadopor un organismo externo, como un gobierno.

Page 12: Pensamiento económico

• La economía marxista (marxismo), la economía desciende de laeconomía clásica. Se deriva de la obra de Karl Marx. El primervolumen de la obra principal de Marx, El Capital, fue publicado enalemán en 1867. En él, Marx se centró en la teoría del valor-trabajo olo que él consideraba, explotación del trabajo por el capital.

• La teoría del valor-trabajo consideró que el valor de una cosa estabadecidida por el trabajo necesario para su producción. Esto contrastacon la comprensión moderna de que el valor de una cosa estádeterminado por lo que uno está dispuesto a pagar por ella.

Page 13: Pensamiento económico
Page 14: Pensamiento económico

• La economía neoclásica o teoría neoclásica se formo a partir de 1870a 1910. El término «economía» fue popularizada por los economistasneoclásicos tales como Alfred Marshall como sinónimo conciso parala "ciencia económica" y sustituir a la anterior, la economía políticacomo término más amplio ". Esto se corresponde con la influencia enel tema de los métodos matemáticos utilizados en las cienciasnaturales.

Page 15: Pensamiento económico

• La economía keynesiana (keynesianismo) o teoría keynesiana sederiva de John Maynard Keynes, en particular, su libro "La TeoríaGeneral del Empleo, Interés y Dinero" (1936), que marcó el comienzode la macroeconomía contemporánea como un campo distinto. Ellibro se centró en los factores determinantes de la renta nacional enel corto plazo cuando los precios son relativamente inflexibles.

Page 16: Pensamiento económico