PEI 2017

8
ORIENTACIONES PARA DESARROLLAR EL PLANEAMIENTO ESCOLAR PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar

Transcript of PEI 2017

Page 1: PEI 2017

ORIENTACIONES PARADESARROLLAR ELPLANEAMIENTOESCOLAR

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL PEI

Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar

Page 2: PEI 2017

¿Por qué es necesario planificar en la institución educativa?

Define estrategi

as en base a

los objetivosde la IE

Permite tomar

decisiones

eficaces

Compromete a la

comunidad

educativa en torno

a los objetivos comunes

Identificar y evaluar objetivos

Focalizar esfuerzos

Oportunidad para reflexionar y comprometer

De acuerdo a la Ley N° 28044, Ley General de Educación y su Reglamento, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el documento que orienta la gestión de la institución educativa y el Plan Anual de Trabajo (PAT) concreta los objetivos planteados por el PEI en actividades y tareas que se realizan durante el año.

Page 3: PEI 2017

Una Propuesta RenovadaEsta nueva versión del Proyecto Educativo Institucional se enmarca en el enfoque de gestión por procesos, de modo que permita visibilizar la integralidad de la IE. La gestión por procesos para la institución educativa sirve como una herramienta que permite identificar y organizar actividades, tareas y responsabilidades articuladas entre sí, con el objetivo de ofrecer un servicio educativo de calidad a las y los estudiantes.

Proyecto Educativo Institucional PEI

Page 4: PEI 2017

Funcional Práctico y útil para la gestión escolar.

AccesibleDe fácil manejo,

todos en la IE

puedenentenderlo.

Representativo Refleja a la IE y a la comunidad educativa.

Flexible Permite

actualizaciones y

evaluación permanent

e

Características del PEI

Page 5: PEI 2017

Contenido propuesto para el PEI

Estos contenidos son una propuesta orientadora para las IIEE del país. Cada IE tiene la posibilidad de añadir o modificar elementos de acuerdo a su comunidad educativa y al contexto en el que se desarrolla.En el caso de las Redes Educativas Rurales (RER), se promueve la formulación de un PEI de RER que planifique las acciones de mediano plazo de las IIEE que la integran.

Información de

la IE

Visión

Principios de la

Educación

Resultados de

aprendizajeResultados de los

indicadores de eficiencia

internaResultados de evaluación de

los PATAnálisis del

Funcionamiento de la IEResumen

Diagnóstico Integral de la

IE

Matriz de planificación a mediano

plazo

Objetivos de Gestión Escolar

centrada en los

Aprendizajes

Indicadores de

Evaluación

1. Identificación

2. AnálisisSituacional

3. Propuesta de Gestión

Escolar centrada en

los Aprendizajes

4. Monitoreo y

Evaluación

Acciones de monitoreo

Page 6: PEI 2017

1. Ajustes al PEI: en el caso de proyectos educativos que requieran cambios menores al texto, tales como precisiones en la formulación de la Visión, Misión, enfoque educativo del Proyecto, fundamentación legal, ajustes a la redacción general del documento, entre otros.

3. Reformulación del PEI: en el caso que se determine que el proyecto está obsoleto frente a las nuevas realidades del establecimiento educacional, del contexto comunal- territorial, de las indicaciones de la legislación vigente (de modo den cumplimiento a las normativas actuales) y de las orientaciones emanadas del proceso de Reforma Educativa en curso.

2. Actualización del PEI: en el caso que requieran mayores transformaciones en sus contenidos que ameriten desarrollar procesos de análisis, consulta y definiciones más amplias con la comunidad educativa.

La Envergadura de Adecuaciones del PEI

Page 7: PEI 2017
Page 8: PEI 2017

PASOS ACCIONES INSUMOS RESULTADOS/PRODUCTOS

TIEMPO SUGERIDO

Preliminar

Revisar orientaciones Sensibilizar a la comunidad

educativa Conformar CPEI

Manual de Gestión Escolar. Norma Técnica del año

escolar 2016. Evaluación PEI anterior.

Comunidad educativa sensibilizada

CPEI conformada 1 semana

1

Establecer cronograma de trabajo

Consolidar análisis de Resultados de Aprendizaje + Indicadores de Eficiencia interna + Evaluación del PAT

  Histórico de resultados de

aprendizaje. Histórico de indicadores de

eficiencia interna. Matriz de monitoreo de

PAT anteriores.

Cronograma Aprendizaje + Eficiencia

interna + Evaluación del PAT2 semanas

2 Taller participativo: Análisis del funcionamiento de la IE.

Informes anuales Análisis participativo del funcionamiento de la IE 2 días

3

Elaboración del resumen diagnóstico integral de la IE.

Análisis situacional consolidado.

Información general de la IE.

Ideario / visión institucional.

Principios de la educación.

Resumen diagnóstico integral de la IE elaborado y validado por la comunidad educativa.

2 semanas

4

Taller Participativo: Presentación del diagnóstico integral + elaboración de la identidad

Encuestas Matriz de diagnostico

3 días

5

Elaboración de los Objetivos de Gestión Escolar + Matriz de Planificación

Diagnóstico integral de la IE elaborado.

Identificación de la IE elaborada participativamente.

Objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes y matriz de planificación a mediano plazo elaborados y validados por la comunidad educativa

3 semanas

6 Taller Participativo: Validación

de planificación a mediano plazo

  Acciones de monitoreo e indicadores de evaluación establecidos.

3 días

7 Definir las acciones de

Monitoreo e Indicadores de Evaluación del PEI

Instrumentos de monitoreo Matriz de consolidado1 semana

8

Socialización del Documento Final (Taller Participativo)

Incorporación de sugerencias de mejora

Redacción del documento final. Difusión en la IE

Diagnóstico integral de la IE elaborado

Planificación a mediano plazo elaborada

Documento preliminar del PEI

Documento final del PEI validado por la comunidad educativa y difundido en la IE 3 días

Total de días hábiles 56 días

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PEI