Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa...

150
Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la Reducción de Riesgos ante los Desastres Naturales, dirigida a Estudiantes de Primero Básico, sección “A”, del Instituto de Educación Básica Por Cooperativa, Jornada Nocturna, del Cantón Chajul, Chajul-Quiché. Asesor: Mario Roberto Valdez Cuyún. Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, noviembre de 2,015

Transcript of Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa...

Page 1: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Pedro Enrique Rivera Nunal

Guía Pedagógica para la Reducción de Riesgos ante los Desastres Naturales,

dirigida a Estudiantes de Primero Básico, sección “A”, del Instituto de Educación

Básica Por Cooperativa, Jornada Nocturna, del Cantón Chajul, Chajul-Quiché.

Asesor: Mario Roberto Valdez Cuyún.

Universidad de San Carlos de Guatemala

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, noviembre de 2,015

Page 2: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Este informe fue presentado por el

autor como trabajo del Ejercicio

Profesional Supervisado –EPS- previo

a optar al grado de Licenciado en

Pedagogía y Administración

Educativa.

Guatemala, noviembre de 2,015

Page 3: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Tabla de Contenidos

No. Contenido Página

Introducción ¡

Capítulo I

1. Diagnóstico institucional 1

1.1. Datos generales de la institución patrocinante 1

1.1.1. Nombre de la institución 1

1.1.2. Tipo de institución 1

1.1.3. Ubicación geográfica 1

1.1.4. Visión 1

1.1.5. Misión 1

1.1.6. Políticas 1

1.1.7. Objetivos 2

1.1.8. Metas 3

1.1.9. Estructura organizacional 3

1.1.10. Recursos 4

1.2. Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 5

1.3. Lista de carencias 5

1.4. Cuadro de análisis y priorización de problemas 6

1.5. Datos de la institución beneficiada 7

1.5.1. Nombre de la institución 7

1.5.2. Tipo de institución 8

1.5.3. Ubicación geográfica 8

1.5.4. Visión 8

1.5.5. Misión 8

1.5.6. Políticas 9

1.5.7. Objetivos 10

1.5.8. Metas 11

1.5.9. Estructura organizacional 11

1.5.10. Recursos 11

Page 4: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

1.6. Lista de carencias del Instituto de Educación Básica

por Cooperativa, Jornada Nocturna, del municipio de

Chajul.

13

1.7. Cuadro de análisis de problemas 13

1.7.1. Priorización de problemas 14

1.8. Análisis de viabilidad y factibilidad 14

1.8.1 Indicadores 15

1.9. Problema seleccionado 16

1.10. Solución propuesta como viable y factible 17

Capítulo II

2. Perfil de proyecto 17

2.1. Aspectos generales 17

2.1.1. Nombre del proyecto 17

2.1.2. Problema 17

2.1.3. Localización 17

2.1.4. Unidad ejecutora 17

2.1.5. Tipo de proyecto 17

2.2. Descripción del proyecto 17

2.3. Justificación 18

2.4. Objetivos 18

2.4.1. Generales 18

2.4.2. Específico 18

2.5. Metas 19

2.6. Beneficiarios 19

2.6.1. Directos 19

2.6.2. Indirectos 19

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto 19

2.7.1. Fuentes de financiamiento 19

2.7.2. Presupuesto 20

2.8. Cronograma de actividades de ejecución de proyecto 21

2.9. Recursos 23

Page 5: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Capítulo III

3. Proceso de ejecución del proyecto 24

3.1. Actividades y resultados 24

3.2. Productos y logros 25

Guía Pedagógica para la Reducción de Riesgos ante

los Desastres Naturales.

27

Capítulo IV

4. Proceso de evaluación. 53

4.1. Evaluación del diagnóstico institucional. 53

4.2. Evaluación del perfil de proyecto. 53

4.3. Evaluación de la ejecución de proyecto. 53

4.4. Evaluación final de proyecto 53

4.5. Interpretación de la evaluación de cada etapa de

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

54

4.5.1. Evaluación del diagnóstico institucional 54

4.5.2. Evaluación del perfil de proyecto 54

4.5.3. Evaluación de la ejecución de proyecto 54

4.5.4. Evaluación final de proyecto 55

Conclusiones 56

Recomendaciones 57

Referencias bibliográficas. 58

Apéndice

Anexo

Page 6: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

i

INTRODUCCIÓN

La Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades, tiene como

fin aportar a la sociedad guatemalteca por medio del Ejercicio Profesional

Supervisado. El cual fue desarrollado en el Instituto de Educación Básica por

Cooperativa, Jornada Nocturna, correspondiente a las siguientes etapas:

Capítulo l Diagnóstico institucional:

Está conformada con la información referente al ámbito contextual. Indicando el

aspecto histórico, geográfico, social, económico, político y cultural del ambiente que

rodea la institución patrocinada, utilizando métodos y técnicas para la obtención de la

información, para poder detectar y analizar la problemática existente, se encontró la

solución más viable y factible al problema detectado, el cual es una Guía Pedagógica

para la Reducción de Riesgos ante los Desastres Naturales, debido a que es una

necesidad, pero el Centro Educativo patrocinado no cuenta con el Plan de

Reducción de Riesgos ante desastres naturales.

Capítulo ll Perfil del proyecto procede de la continuidad del diagnóstico, previo a

ejecutar el proyecto a perfilar, contiene el nombre del proyecto, ubicación,

descripción, justificación, objetivos, metas, recursos de financiamiento, presupuesto y

cronograma de actividades.

Capítulo lll. Ejecución del proyecto: consiste en la planificación y el desarrollo del

seguimiento del perfil de proyectos en este apartado se llevó a cabo las actividades,

resultados y el producto final. A través de la intervención de alumnos, padres de

familia, personales de la institución patrocinada, que pueden brindar su apoyo para

que el proyecto, se ejecutara en el tiempo determinado. Entre ellos está la

socialización de los talleres y la identificación de los amenazas en el centro educativo

para ello responder con ciertas medidas de rescate.

Page 7: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

ii

Capítulo lV Evaluación final del proyecto: se evalúa cada una de las etapas en

que se desarrolló el proyecto, para darle validez en forma cualitativo y el alcance de

los objetivos. Finalmente aparecen las conclusiones, recomendaciones, referencias

bibliográficas, apéndice y anexos que permitieron fortalecer el trabajo ejecutado.

Cada una de estas etapas fue evaluada por el Epesista y el asesor de Ejercicio

Profesional Supervisado.

Page 8: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

1

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de Chajul, departamento de Quiché.

1.1.2 Tipo de institución

Pública y Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica

La municipalidad, se encuentra en el Cantón Ilom, del municipio de Chajul del

departamento de Quiché.

1.1.4 Visión

“Ser la municipalidad que vela por el desarrollo social y económico, reconocida a

nivel regional por su eficiencia en la gestión y administración de los bienes y servicios

municipales, caracterizado por el impulso del proceso de mejora continua de la

calidad de vida de la población. Fuente: (Plan de Gobierno Local, Municipalidad de

Chajul, 2012-2016, p. 8)

1.1.5 Misión

Una entidad pública que propone metas en función a contribuir a mejorar la calidad

del ciudadano, mediante acciones concretas a potencializar su desarrollo social,

cultural, ambiental y económico, de modo que vivan en armonía, satisfechos y dignos

de ser servicios por la actual administración municipal, tomando como base el

cumplimiento de los lineamientos y procedimientos establecidos en el código

municipal. Fuente: (Plan de Gobierno Local, Municipalidad de Chajul, 2012-2016, p.

8)

1.1.6 Políticas

Las acciones se orientaran fundamentalmente a desarrollar planes, metodologías y

procedimientos que permitan dar transparencia a la gestión administrativa y

Page 9: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

2

financiera de la municipalidad y cuantificar la eficiencia y eficacia de la gestión

municipal en la utilización de los recursos aplicando políticas institucionales para

optimizar los resultados esperados. Fuente: (Plan de Gobierno Local, Municipalidad

de Chajul, 2012, p. 8).

1.1.7 Objetivo

GENERAL

Prestar servicios públicos municipales y administrativos que sean de calidad para

toda la población en general sin discriminación alguna.

Acatar lo que define la constitución política de la República de Guatemala.

Velar por el ordenamiento territorial, procurando el orden y la convivencia social

dentro del municipio. Fuente: (Plan de desarrollo Chajul, Quiché, 2010, p. 6)

ESPECÍFICOS

Orientar las prioridades de inversión pública, privada y de cooperación

internacional con ideas de proyectos que respondan a las necesidades

priorizadas territorialmente de manera consensuada. Fuente: (Plan de desarrollo

Chajul, Quiché, 2010, p. 6)

Sentar bases de conocimiento social ampliado de la problemática territorial izada

y de sus propuestas de solución, así como establecer mecanismos mensurables y

participativos de monitoreo del cumplimiento del PDM. Fuente: (Plan de

desarrollo Chajul, Quiché, 2010, p. 6)

Orientar el esfuerzo local para contribuir a la superación de los ODM. Fuente:

(Plan de desarrollo Chajul, Quiché, 2010, p. 6)

Plantear las bases de conocimiento local para avanzar en el diálogo sobre las

necesidades de ordenamiento territorial, gestión de riesgo y manejo integrado de

recursos hídricos en el municipio. Fuente: (Plan de desarrollo Chajul, Quiché,

2010, p. 6)

Page 10: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

3

1.1.8 Metas

Apoyar a jóvenes en la formación estudiantil y la práctica de deportes.

Ejecución de proyectos en las comunidades con el financiamiento de las

instituciones transnacionales de hidroeléctricas.

Participación de los habitantes para la toma de decisiones. Fuente:

Municipalidad de Chajul 2,015.

1.1.9 Estructura organizacional

Fuente: Municipalidad de Chajul 2015.

Page 11: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

4

1.1.10 Recursos

Humanos

CONCEJO MUNICIPAL

Alcalde

Concejo Municipal, Alcalde municipal, operativos y usuarios.

Empleados De La Municipalidad

Materiales

Sillas, sillas giratorias, bancas, archivos, estanterías, equipo de computación,

televisión, fax, calculadora, planta de energía eléctrica, equipo de sonido,

impresoras, dos picop, etc.

Financieros

a) Ingresos:

Aporte constitucional 10%.

Aporte de empresas transnacionales y/o empresas Hidroeléctricas.

Pago de boleto de ornato.

Pago de agua potable.

Arbitrios municipales.

Pago de impuestos y multas.

Aporte Constitucional IVA PAZ Sobre el 10% Q3,928,700.00

Otros fuentes de Ingresos de la Municipalidad

Instituto Nacional de Bosque. – INAB – Q200,000.00

-Instituto de Fomento Municipal. INFOM - Q500,000.00

Consejo Departamental de Desarrollo – CODEDE – Q11,609,000.00

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. – MARN – Q40,000.00

Instituto Técnico de Capacitación y Productividad – INTECAP – Q110,000.00

TOTAL 16,387,700.00

Page 12: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

5

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

La observación: se logró realizar la observación de la situación dentro de la

institución para poder recabar datos e información necesaria.

Entrevistas: A través de la entrevista se logró identificar y encontrar datos

necesarios; utilizando algunos cuestionamientos afines.

Cuestionario: Por medio de una lista de preguntas estudiantes, padres de familia y

profesionales u otros oficios, se logró encontrar información requerida.

FODA: a través de la técnica FODA; se logró identificar las Fortalezas

Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la institución, con el fin visualizar y

escoger informaciones importantes.

1.3 Lista de carencias de la Municipalidad de Chajul, Quiché.

1. Inexistencia de un vivero forestal

2. Inexistencia de una monografía municipal.

3. Inexistencia de una biblioteca municipal.

4. Desconocimiento de la población en el aspecto financiero.

5. Desconocimiento del código municipal.

6. Incomunicación entre los empleados.

7. Desorden de puestos y funciones.

8. Inestabilidad laboral de los trabajadores.

9. Impuntualidad de los empleados.

10. Incumplimiento de las acciones en la visión y misión.

11. Escasez de un manual de puestos y funciones.

12. Desinterés en actividades de organizaciones civiles.

13. Desimplementación de un centro educativo con enfoque agrícola.

14. Incapacidad en la protección del territorio y de los recursos naturales.

15. Incapacidad de personal de la institución en el tema de reducción de riesgos a

desastres naturales.

Page 13: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

6

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas.

PROBLEMAS CARENCIAS POSIBLES SOLUCIONES

Inexistencia. 1. Inexistencia de un vivero

forestal

2. Inexistencia de una

monografía municipal.

3. Inexistencia de una biblioteca

municipal.

1. Implementación de un

vivero forestal.

2. Elaboración de una

monografía municipal.

3. Implementación de una

biblioteca municipal.

Incomunicación 1. Desconocimiento de la

población en el aspecto

financiero.

2. Desconocimiento del código

municipal.

3. Incomunicación entre los

empleados.

1. Difusión de la Ley de

acceso a la información.

2. Formación de personal

sobre el Código Municipal.

3. Desarrollo de talleres en el

tema: comunicación.

Desorden

Administrativo.

1. Desorden de puestos y

funciones.

2. Inestabilidad laboral de los

trabajadores.

3. Impuntualidad de los

empleados.

4. Incumplimiento de las

acciones en la visión y misión.

1. Elaboración de un manual

de puestos

2. Promoción de capacitación

con el tema Relaciones

Humanas.

3. Creación de un libro para

registrar la asistencia

4. Concientización en temas

de transparencia y deberes

del gobierno municipal.

Page 14: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

7

5. Escasez de un manual de

puestos y funciones.

6. Desinterés en actividades de

organizaciones civiles.

5. Elaboración de un manual

de los puestos funciones.

6. Formación en temas

interinstitucionales.

Desimplementación

de instrumentos

administrativos.

1. Desimplementación de un

centro educativo con enfoque

agrícola.

2. Incapacidad en la protección

del territorio y de los recursos

naturales.

3. Incapacidad de personal de la

institución en el tema de

reducción de riesgos a

desastres naturales.

1. Creación de un centro

educativo agrícola u otros

fines ambientales.

2. Elaboración de un manual

en la protección de los

recursos Naturales con el

enfoque forestal desde la

institución.

3. Capacitación y elaboración

de un instrumento a

personal en el tema de

reducción de riesgos a

desastres naturales.

Priorización de problemas.

El epesista con el Concejo Municipal se socializaron los problemas que se

encontraron como producto del diagnóstico institucional y mediante la utilización de

la técnica de entrevista; observación, análisis documental, se estableció el problema

detectado es “Incapacidad de personal de la institución en el tema de reducción de

riesgos a desastres naturales”

1.5 Datos de la institución beneficiada

1.5.1 Nombre de la institución

Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Jornada Nocturna.

Page 15: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

8

1.5.2. Tipo de institución

Educativo (Nivel Básico)

1.5.3 Ubicación geográfica

Cantón Chajul, Chajul, Quiché

1.5.4 Visión

“Ser un Centro Educativo no lucrativo, formando integralmente a individuos capaces

de desenvolverse en un mundo competitivo y fortaleciendo los valores

elementales de la cultura maya y universal, mediante un proceso educativo

transformador implementando con metodologías innovadoras, constructivistas,

participativas y generando el nuevo modelo de personas que quiere la sociedad en

función de la Reforma Educativa.

Propiciar el fortalecimiento del poder local, mediante la participación activa de

jóvenes, a través de la organización de la Comunidad Educativa, apoyando

el desarrollo integral sostenible con proyectos de un avance de una educación de

calidad, dejando capacidad instalada para la autogestión.”

Fuente: (Perfil del proyecto de gestión Instituto de Educación Básica por Cooperativa,

2012 p. 3)

1.5.5 Misión

Somos una Institución Educativa sólida responsable y respetuosa de los valores

culturales del municipio, orientando a educar, formar y generar competencias

en los estudiantes a través de métodos y técnicas de investigaciones creativas,

innovadoras, constructivas y transformadoras facilitando conocimientos teóricos,

prácticos y útiles para la vida del educando y por ende para la sociedad y el mundo

entero.

Consolidar la paz y el desarrollo de manera integral y sostenible en el municipio de

Chajul-Quiché logrando la participación activa de jóvenes mediante la

implementación de proyectos integrales educativos, prestación de servicios de

Page 16: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

9

comunidad educativa y generación de condiciones para el desarrollo de los

estudiantes y las estudiantes. Fuente: (Perfil del proyecto de gestión Instituto de

Educación Básica por Cooperativa, 2012 p. 3)

1.5.6 Políticas

“Equidad: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales,

culturales y étnicas, y promover la igualdad de oportunidades para todos y

todas.

Pertinencia: Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona

humana y vincularías a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y

mediato (Pueblo, país, mundo). De esta manera, el currículum asume un

carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.

Sostenibilidad: Promover el desarrollo permanente de conocimientos,

actitudes valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr

el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.

Participación y Compromiso Social: estimular la comunicación como acción y

proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para

impulsar la participación, el intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y

mecanismos para afrontar y resolver problemas. Junto con la y participación,

se encuentra el compromiso social; es decir, la corresponsabilidad de los

diversos actores educativos y sociales en el proceso de construcción

curricular. Ambos constituyen elementos básicos de la vida democrática.

Pluralismo: Facilitar la existencia de una situación plural diversa. En este

sentido, debe entenderse como el conjunto de valores actitudes positivos ante

las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y

sociedades”. Fuente: (Perfil del proyecto de gestión Instituto de Educación

Básica por Cooperativa, 2012 p. 4)

Page 17: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

10

1.5.7 Objetivos

Generales:

Contribuir a establecer una educación integral, contextualizada, sistematizada con

enfoque científico y tecnológico de manera que los egresados del Instituto de

Educación Básica por Cooperativa, Jornada Nocturna, tengan conocimientos y

capacidad de desarrollar actividades en beneficio de sus semejantes con eficacia

y eficiencia. Fuente (Perfil del proyecto de gestión Instituto de Educación Básica

por Cooperativa, 2012 p. 4)

Específicos:

Facilitar la educación básica a estudiantes adultos y trabajadores en diferentes

áreas.

Promover el desarrollo educativo en el municipio.

Colaborar con la economía de los padres de familia de los diferentes cantones y

comunidades beneficiadas directa e indirectamente para que sus hijos e hijas

cursen la educación básica, pagando una cuota mínima de mensualidad.

Impulsar la pedagogía participativa, activa, creativa, y metodologías para

asegurar la educación y la evaluación continua durante el proceso.

Formar integralmente a los estudiantes en las diferentes áreas de la educación

básica con una orientación con el idioma oficial, segundo idioma, tercer idioma, y

del contexto intercultural en el área del municipio de Chajul.

Formar estudiantes con identidad étnica capaces de transformarse en futuros

profesionales para el desarrollo de sus comunidades.

Fuente: (Perfil del proyecto de gestión Instituto de Educación Básica por

Cooperativa, 2012 p. 4)

Page 18: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

11

1.5.8 Metas

Que los contenidos respondan a la realidad e intereses educativos y al desarrollo

de competencias, destrezas y habilidades.

Que el trabajo en equipo y la participación de la comunidad educativa sea

fundamental para las metodologías requeridas en el proceso de aprendizaje.

Que se respete la multiculturalidad y promueva la interculturalidad.

Que la evaluación sea integral, de procesos y centrada en el aprendizaje.

Fuente: (Perfil del proyecto de gestión Instituto de Educación Básica por Cooperativa,

2012 p. 4)

1.5.9. Estructura organizacional

Fuente: Perfil del proyecto de gestión Instituto de Educación Básica por Cooperativa

1.5.10. Recursos Humanos

El instituto cuenta con personal docente conformado por 1 director y un secretario

contador y 7 maestros. También el Concejo Educativo está conformado por 5 padres

de familia. Consta de 96 alumnos y un conserje.

Page 19: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

12

Materiales

Infraestructura

Se cuenta con edificio compartido con una escuela, el cual consta de 28 aulas, en el

primer nivel está con terraza y en el segundo nivel con techo de lámina y una

bodega construida techo de lámina.

Para uso de oficina

Se cuenta con una computadora para uso de la dirección. Se cuenta también con un

perforador, tijeras, un martillo una calculadora, y otros recursos que sirven para el

uso del Instituto.

Tipo de mobiliario

En la dirección se cuenta con dos archivos. Dentro de las aulas hay cátedras,

pupitres de paleta y la mayoría de aulas tienen archiveros.

Oficinas administrativas

En las aulas y en la dirección son los únicos lugares donde se manejan todos los

asuntos de la educación, maestros, padres de familia y alumnado en general.

Características de las aulas

El Centro Educativo cuenta con 28 aulas, de las cuales todas están en buenas

condiciones, sin embargo, cuentan con iluminación adecuada, cada una cuenta con

ventanas, mobiliarios adecuados y corredores.

Tienda

Se cuenta con un pequeño espacio de tienda, pero en la noche ninguna persona

vende debido que el centro educativo es nocturno.

Instalaciones deportivas

La institución cuenta con una cancha deportiva, los alumnos utilizan la cancha en las

disciplinas deportivas, que se encuentra para su recreación durante el receso.

Page 20: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

13

Servicios sanitarios

Posee 3 sanitarios para mujeres y 3 para hombres. Los cuales son utilizados por los

alumnos y docentes.

Financieros

El instituto obtiene su financiamiento en forma tripartita: Fondos del Ministerio de

Educación, Fondos de la Municipalidad y Aporte de los Padres de Familia.

1.6 Lista de carencias del Instituto de Educación Básica por Cooperativa,

Jornada Nocturna, del municipio de Chajul.

Falta de un salón de usos múltiples.

Desimplementación de un jardín escolar.

Inexistencia de una guía para la elaboración de materiales didácticos con

residuos sólidos.

Insuficiencia de material para la recolección de basura.

Inexistencia de un equipo de audiovisual.

Inexistencia de una guía para la reducción de riesgos ante los desastres

naturales.

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas.

Problemas Detectados Factores que lo

Producen

Soluciones

Deficiencia en educación

ambiental.

Inexistencia de un salón de

usos múltiples.

Inexistente de un equipo

de audiovisual.

Inexistencia de una guía

para la elaboración de

materiales didácticos con

Construcción de un salón

de usos múltiples.

Gestionar equipo

audiovisual.

Elaboración de una guía

para la elaboración de

materiales didácticos con

Page 21: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

14

residuos sólidos. residuos sólidos.

Insuficiencia Insuficiente material para la

recolección de basura.

Implementar material para

la recolección de basura.

Desimplementación Desimplementación de un

jardín.

Inexistencia de una guía

pedagógica para la

Reducción de riesgos ante

los desastre naturales.

Implementación de un

jardín.

Elaboración de una guía

pedagógica para la

Reducción de riesgos

ante los desastres

naturales.

1.7.1. Priorización de problemas

De acuerdo a la presencia de los alumnos, docentes y los miembros del Consejo

Educativo, tomando en cuenta lo previsto en la institución patrocinante, se socializó

el problema que es necesario responder es la “Desimplementación” con la carencia

denominada “Inexistencia de una guía pedagógica para la reducción de riesgos ante

los desastre naturales”

1.8 Análisis de factibilidad y viabilidad

1 Guía Pedagógica para la Reducción de Riesgos ante los Desastre Naturales

2 Implementación de un jardín.

Page 22: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

15

1.8.1. Indicadores

INDICADORES

OPCIÓN

No. 1

OPCIÓN

No. 2

SI NO SI NO

Financiero

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X

2. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X

3. ¿El Proyecto se ejecutará con recursos propios? X X

Administrativo legal

4. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el

proyecto?

X X

5. ¿Se tiene un estudio de impacto ambiental? X X

6. ¿Se tiene representación legal? X X

7. ¿Existen leyes que amparen la ejecución del

proyecto?

X X

Técnico

8. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

9. ¿Se tiene los insumos necesarios para el proyecto? X X

10. ¿El tiempo programado es suficiente para la

Ejecución del proyecto?

X

X

11. ¿Se cuenta con terreno adecuado para el proyecto? X X

12. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución

del proyecto?

X X

13. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas

en la elaboración del proyecto?

X X

14. ¿Se han definido claramente las metas? X X

Político

15. ¿El proyecto es de vital importancia para la

institución?

X X

Page 23: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

16

INDICADORES

OPCIÓN

No. 1

OPCIÓN

No. 2

SI NO SI NO

16. ¿La institución será responsable del proyecto? X X

Cultural

17. ¿El proyecto responde a las expectativas culturales

de la región?

X X

18. ¿El proyecto está diseñado acorde a las expectativas

de la región?

X X

Social

19. ¿El proyecto genera conflictos entre grupos

sociales?

X X

Físico Natural

20. ¿El proyecto favorece la conservación del clima? X X

21. ¿El clima permite el desarrollo del proyecto? X X

22. ¿Existen las condiciones topográficas para la

realización del proyecto?

X

X

23. ¿El área de terreno es apropiada para la ejecución

del proyecto?

X X

24. ¿Se tienen los recursos naturales renovables en el

área del proyecto?

X

X

25. ¿Existen riesgos naturales? X X

Económico

26. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto? X X

TOTAL 23 3 12 14

1.9 Problema Seleccionado

“Desimplementación” con su respectiva carencia denominada “Inexistencia de una

guía pedagógica para la reducción de riesgos ante los desastres naturales”

Page 24: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

17

1.10 Solución propuesta como viable y factible.

“Elaboración de una Guía Pedagógica para la Reducción de Riesgos ante los

Desastres Naturales”.

CAPÍTULO Il

2. PERFIL DE PROYECTO

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

“Elaboración de una Guía Pedagógica para la Reducción de Riesgos ante los

Desastres Naturales”.

2.1.2. Problema

“Desimplementación”

2.1.3. Localización

Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Jornada Nocturna.

2.1.4. Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Municipalidad

de San Gaspar Chajul del departamento de Quiché, y el Instituto de Educación

Básica por Cooperativa, Jornada Nocturna.

2.1.5 Tipo de Proyecto

Educativo.

2.2 Descripción del Proyecto

El proyecto de la “Elaboración de una Guía Pedagógica Para la Reducción de

Riesgos ante los Desastres Naturales”, es importante para la seguridad de los

estudiantes en cuanto al bienestar en el establecimiento Instituto de Educación

Básica por Cooperativa, Jornada Nocturna, y para que tengan nociones ante

Page 25: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

18

cualquier evento natural en el caso de: temblores o terremoto, huracanes entre otros.

A través de la intervención de los estudiantes y el personal del centro de enseñanza,

se socializará la guía pedagógica en la comunidad educativa. La guía pedagógica

estará divido en cuatro capítulos con diferentes enfoques en cada uno.

2.3 Justificación.

El municipio de Chajul es parte de los 3 municipios de la Comunidad Lingüística Ixil y

ha sido uno de los más afectados en el año de 1976 y 1980 por el temblor o

terremoto, muchas personas no sabían y aún no saben ¿qué hacer ante estos

eventos naturales? En algunas familias se practica la cosmovisión maya Ixil ante

estos eventos naturales; es importante preparar a las personas y estudiantes con

formas de rescate.

Debido a que el centro educativo “Instituto de Educación Básica por Cooperativa,

Jornada Nocturna” está compartiendo el edificio escolar de dos niveles con una

escuela y éste no cuenta con las señalizaciones para la salida, entrada y puntos de

encuentro de personal, en el edificio. Por tal razón se pretende concientizar los que

intervienen en el centro educativo mencionado de manera directa e indirectamente

los estudiantes y los docentes de la escuela.

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo general

Contribuir al mejoramiento de las condiciones de seguridad mediante un material

educativo en el Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Jornada Nocturna,

Chajul-Quiché.

2.4.2 Objetivos específicos

Elaborar una Guía Pedagógica para la Reducción de Riesgos ante los Desastres

Naturales”

Socializar la guía pedagógica con la comunidad educativa a través de 3 talleres.

Page 26: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

19

Concientizar los estudiantes y los que intervienen en la comunidad educativa

ensayando las medidas correspondientes ante los desastres naturales.

2.5. Metas

Elaborar una guía pedagógica y reproducir 10 ejemplares para los miembros

de la comunidad educativa y repartirlos entre docentes del Instituto y

Comunidad Educativa.

Desarrollar talleres para socializar aplicando la guía pedagógica con padres

de familia, maestros y alumnos.

Plantar 600 árboles en el área municipal.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos: Se beneficiarán 96 alumnos 1 director, 1 secretario - contador y 7

maestros. Incluyendo 5 padres de familia que conforman la Comunidad

Educativa.

2.6.2 Indirectos: se beneficiarán 192 padres de familia de la cabecera municipal de

Chajul.

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto.

2.7.1 Fuentes de financiamiento.

No.

Instituciones u Organizaciones

Aporte

1. Municipalidad de Chajul. 2,020.00

2. Miscelánea y Papelería Ebenezer. 1,000.00

3. Total Q. 3,020.00

Page 27: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

20

2.7.2 Presupuesto

a) Recursos Materiales

Cantidad Descripción Costo

unitario

Costo total

10 Impresión del y

empastado de

instructivo.

Q 20.00 Q. 200.00

150 Refacciones (para 30

estudiantes)(10 para

padres de familia y

docentes)

Q 5.00 Q. 750.00

600 Pilones de ciprés Q 2.00 Q. 1,200.00

20 Pliegos de papel bond Q 1.00 Q. 20.00

10 Marcadores

permanentes

Q 5.00 Q. 50.00

Señalizaciones

para evento

naturales.

Impresión de

señalizaciones.

Q. 5.00. Q. 250.00

Total de recursos materiales Q. 2,470.00

b). Recurso humanos

Clasificación Descripción Días Costo

unitario

Costo

total

Plantación de

árboles

1 Jornalero para limpiar

el área a reforestar.

2

Q 150.00 Q 300.00

Orientador/agrónomo Q. 100.00 Q 200.00

Otros gastos

transporte de

plantas

Entrega del proyecto

1 Q. 50.00 Q 50.00

Total de recursos humanos Q 550.00

Resumen a+b= Q 2,470.00 + 550.00 = Q 3,020.00

Page 28: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

21

2.8 Cronograma de actividades de ejecución de proyecto.

No. ACTIVIDAD

Responsable Julio 2,015

Agosto

2,015

septiembre

2,015

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

01

Programación y

logística del

tema

Epesista

02 Selección del

tema

Epesista

03

Recopilación

de información

Epesista

04

Clasificación y

análisis

documental

Epesista

05

Redacción del

documento

Epesista

06

Impresión de la

guía.

Epesista

07

Planificación de

las

capacitaciones

Epesista

08

Logística para

la realización

de los talleres

Epesista

09

Gestionar

recursos para

los talleres

Epesista

10

Socialización

de la guía

pedagógica con

los alumnos

Epesista

y alumnos

Page 29: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

22

11 Solicitar 600

árboles en la

municipalidad

Epesista

12

Chapeo en el

área a

reforestar

Epesista

y jornalero

13

Plantación de

los arbolitos.

Epesista,

alumnos y

jornalero

14

Evaluar y

analizar los

puntos para la

colocación de

los señales.

Epesista

15

Selección de

las

señalizaciones

Epesista

16

Preparación de

los materiales.

Epesista y

alumnos

17 Colocación de

las

señalizaciones

Epesista

y alumnos

18 Monitoreo de

actividades

Epesista

19 Mejoramiento

de información

en los

documentos del

EPS.

Epesista

y alumnos

20 Evaluación el

proyecto

Epesista

y alumnos

Page 30: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

23

21

Entrega del

proyecto

Epesista

2.9. Recursos

Recursos Humanos

Asesor de EPS

Estudiantes

Concejo Educativo

Epesista.

Técnico de la municipalidad

Docentes

Padres de familia

Equipo y Materiales

Computadora

Equipo de oficina

Impresora

Cañonera

Cámara digital

USB

Hojas bond

Instrumentos de trabajo (azadones, piochas, machetes, palas)

Arbolitos.

Físicos

Vehículos.

Aulas del instituto.

Terreno a reforestar.

Page 31: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

24

Recursos a utilizar en la ejecución del proyecto

Materiales.

Humanos.

Físico.

CAPÍTULO IlI

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1. Actividades y Resultados

No. Actividad Descripción Fecha Resultado

obtenido

1 Selección de las

estructuras del

tema y del

documento.

Se diseñó las

estructuras del

tema con el

documento.

1 y 3 de julio. Selección de

tema con sus

respectivas

estructuras como

también el diseño

del documento.

2 Recopilación de

información como

parte del

contenido.

Se programó la

recopilación de

información con

diferentes

fundamentos.

1 y 2 de julio Recopilación de

información

necesaria desde

fundamentos

científicos,

tecnológicos,

cosmogónicos,

etc.

3 Redacción de la

Guía pedagógica

e impresión.

Se redactó y

afinación de la

guía pedagógica

para socializar

13 y 14 de

agosto.

Redacción de la

guía pedagógica.

Page 32: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

25

con los

estudiantes y la

comunidad

educativa.

4 Planificación de

los talleres y

socialización de la

guía pedagógica.

Se planificó los

talleres con

estudiantes

utilizando la Guía

pedagógica para

la Reducción de

riesgos antes los

desastres

naturales.

15 y 17 de

agosto.

Se planificó la

socialización del

taller en las

respectivas

fechas.

3.2. Productos y Logros

Producto Logros

Guía Pedagógica Para la Reducción de

Riesgos ante los Desastres Naturales.

Adquisición de conocimientos y

prácticas culturales antes los desastres

naturales, utilizando la historia

comunitaria ante cualquier evento

natural.

Adquisición de hábitos como parte de la

vivencia ante los desastres naturales.

Socialización de la Pedagógica Para la

Reducción de Riesgos ante los

Desastres Naturales.

Prácticas de simulacros desde el centro

educativo para aplicar en caso de un

evento natural tales como: terremoto,

temblores, huracanes y otros.

Page 33: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

26

Elaboración y colocación de

señalizaciones para accionar en caso

de un evento natural o provocado por el

hombre.

Señalización recomendados por la

CONRED ante cualquier evento natural,

tomando el aspecto cultural y de la

cosmogonía maya Ixil.

Page 34: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

27

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Nebaj. Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: Lic. Mario Roberto Valdez Cuyún.

Guía Pedagógica para la Reducción de Riesgos ante los Desastres Naturales

dirigida a Estudiantes de Primero Básico sección “A” del Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Jornada Nocturna del Cantón Chajul,

Chajul-Quiché.

Elaborado por: Pedro Enrique Rivera Nunal. Epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Año 2,015

“MAS VALE PREVENIR QUE

LAMENTAR”

Page 35: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

28

Tabla de Contenidos

No. Contenido Página.

Introducción i

Objetivos ii

CAPÍTULO I

1. Reducción de riesgos ante los desastres naturales 1

1.1. Algunas definiciones 1

1.1.1. ¿Qué es gestión de riesgos? 1

1.1.2. Amenaza 1

1.1.3. Riesgo 1

1.1.4. Vulnerabilidad 1

1.1.5. Desastre 2

1.1.6. Prevención 2

1.1.7. Mitigación 2

1.1.8. Preparación 2

1.1.9. Alerta 2

1.2. Simulacro 2

1.3. Respuesta: 3

1.4. Rehabilitación: 3

1.5. El triángulo de la vida. 3

1.6. Actividades de Aprendizaje 6

1.6.1. Identificación de amenazas y lugar de rescate en el

Centro Educativo.

7

CAPÍTULO II

2. Incluyen cosmovisión maya en la gestión de riesgos. 8

2.1. Cosmovisión Maya Ixil. 9

2.2. Los actos que se hacen ante el terremoto u otro

evento natural desde la cosmovisión maya Ixil de

Chajul:

9

2.3. Visión indígena. 10

2.4. Sistema Intercultural en la Gestión de Riesgos 10

2.4.1. Elementos a considerar: 10

CAPÍTULO III

3. Algunos Desastres que han dejado huella en

Guatemala

11

3.1. Ciclo de los desastres 12

3.1.1. Antes. 12

3.1.2. Durante 12

Page 36: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

29

3.1.2. Después 12

3.2. Marco Legal 13

CAPÍTULO IV

4. Identificación y elaboración de señalizaciones para la

reducción de riesgos ante los desastres naturales.

13

4.1. Actividades 13

4.1.1. Elaboración de señalizaciones por los alumnos del

Centro Educativo.

13

4.2. Cálculo de tiempo para la salida en el edificio escolar. 15

4.3. Los Planes 15

4.4. Capacidades locales 16

4.5. Reducción del Riesgo a los Desastres 16

4.5.1. La Reducción del Riesgo a los Desastres (RRD) 16

4.5.2. Entonces ¿qué significa estar en riesgo? 16

4.5.3. ¿Por qué es importante la Reducción del Riesgo a los Desastres?

17

4.5.4. Algunas siglas de coordinaciones institucionales para la reducción riesgos.

18

4.5.5. Mapa de Centro América y vulnerabilidades. 18

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias bibliográficas.

Page 37: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

30

INTRODUCCIÓN

La preparación para atender situaciones de emergencia en el territorio guatemalteco

es importante reducir el impacto de las situaciones que expone día con día.

Dentro del tema de la reducción de riesgo es importante tomar en cuenta todas las

fases, fundamentalmente aquellas en las que se puede operativizar los procesos y

poner en práctica algunas medidas de seguridad personal especialmente en el centro

educativo beneficiado.

La preparación de un plan de atención a emergencia o desastres en los niveles

comunitarios, institucionales, empresariales, municipales, departamentales y

nacionales, fortalece la capacidad de atención a los daños ocasionados por el

impacto de un evento y reduce la probabilidad de sufrir daños mayores. Por tal

motivo se convierte en imperativo el evaluar y readecuar constantemente los planes

de atención a emergencias o desastres.

Tomar en cuenta los conocimientos desde varios principios tales como: científico,

cosmogónico, filosófico, entre otros, aplicando en los 3 momentos de un evento

natural como también no natural; mencionando el incendio, accidente, etc. Los 3

momentos de los riesgos son: Antes, Durante y Después de los eventos naturales y

no naturales.

Page 38: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

31

OBJETIVOS

General:

Capacitar y entrenar a estudiantes, docentes y personal administrativo para

que tengan una visión clara de prevenir y atender cualquier emergencia, sin

omitir los esfuerzos de los organismos de socorro.

Específicos:

Desarrollar actividades relevantes para responder los contenidos

contemplados en la guía pedagógica.

Identificar y diferenciar las señalizaciones para la reducción de riesgos ante

los desastres naturales en el ámbito educativo.

Page 39: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

32

CAPITULO I

1. REDUCCIÓN DE RIESGOS ANTE LOS DESASTRES NATURALES

1.1. Algunas definiciones:

1.1.1. ¿Qué es gestión de riesgos?

Son todas las actividades encaminadas a la prevención y mitigación de amenazas y

vulnerabilidades que deben tomarse en cuenta ante la realidad a la cual estamos

expuestos. La gestión de riesgo es parte sustancial de cualquier política de

desarrollo y su enfoque central es diseñar programas y proyectos destinados a la

reducción de desastres y sus impactos. Fuente: Capacitación en Gestión de

Riesgos, Compassion International, ppt. 2,010.

1.1.2. Amenaza:

Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen

tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio

específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las

personas, los bienes, servicios y/o el medio ambiente. Fuente: Capacitación en

Gestión de Riesgos, Compassion International, ppt. 2,010

1.1.3. Riesgo:

Es la probabilidad que una persona, familia o comunidad tiene de sufrir daño físico,

social, emocional o ambiental), y que sobrepasa sus posibilidades de resistir o

defenderse, ante una amenaza. Fuente: Capacitación en Gestión de Riesgos,

Compassion International, ppt. 2,010

1.1.4 . Vulnerabilidad:

Condición de fragilidad o fortaleza existente en la sociedad (en bienes, personas y

comunidad) por lo cual puede verse más o menos afectada y sufrir daño o pérdida

en caso de materializarse una amenaza determinada. Fuente: Capacitación en

Gestión de Riesgos, Compassion International, ppt. 2,010

Page 40: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

33

1.1.6 . Desastre:

Hecho cumplido, generado por un evento natural o antrópico, que ya sucedió y que

produjo daños y pérdidas en la comunidad. Solo podemos intervenir de manera

curativa, sobre sus consecuencias y no causas. Genera situaciones de emergencia.

Fuente: Capacitación en Gestión de Riesgos, Compassion International, ppt. 2,010

1.1.6 Prevención:

Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o

generados por actividad humana causen desastres. Fuente: Capacitación en

Gestión de Riesgos, Compassion International, ppt. 2,010

1.1.7. Mitigación:

Resultado de una intervención dirigida a reducir riesgos tanto Naturales y Antrópicos.

Fuente: Capacitación en Gestión de Riesgos, Compassion International, ppt. 2,010

1.1.8. Preparación:

Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas

humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la

rehabilitación. Fuente: Capacitación en Gestión de Riesgos, Compassion

International, ppt. 2,010

1.1.9. Alerta:

Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable

y cercana ocurrencia de suscitarse un evento adverso. Fuente: Capacitación en

Gestión de Riesgos, Compassion International, ppt. 2,010

1.2. Simulacro

Es un ejercicio práctico de cómo actuar en una situación de emergencia, siguiendo

los procedimientos establecidos en un Plan de Emergencia.

Page 41: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

34

Los ejercicios de Simulacro nos permiten evaluar procedimientos, tiempos y

estrategias que se encuentran en el plan previamente establecido.

En el simulacro se escenifica o representa un hecho real en condiciones normales,

donde intervienen personajes y escenarios reales en tiempo fijo. Fuente:

Documento archivo PDF “Simulacros” Centro de documentación SE-CONRED año

2004.

1.3. Respuesta:

Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar

vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas. Fuente: Capacitación en

Gestión de Riesgos, Compassion International, ppt. 2,010

1.4. Rehabilitación:

Recuperación a corto plazo de los servicios básicos, e inicio de la reparación del

daño físico, social y económico.

“Generalmente la persona que sobrevive a los desastres, no es la más fuerte, sino, la

mejor preparada” Fuente: Capacitación en Gestión de Riesgos, Compassion

International, ppt. 2,010

1.5. El triángulo de la vida

Page 42: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

35

Page 43: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

36

Page 44: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

37

Fuente: Doctor Adrián Valdez, División Recursos Humanos, Clínica Médica,

INTECAP

Page 45: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

38

1.6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1.6.1. Identificación de amenazas y lugar de rescate en el Centro Educativo.

Todas estas consideraciones encontradas con los estudiantes, se necesita acciones

para estar preparados en caso de un evento natural o provocados por el hombre.

AMENAZA CUANDO HAY

TERREMOTO

POSIBLE PUNTO

DE REUNIÓN

SALIDA / ENTRADA

AMENAZA

Los estudiantes reciben clases

en el segundo nivel.

Estudiantes participan en el taller,

identificando amenazas y puntos de

rescate

Page 46: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

39

CAPITULO II

2. Incluyen cosmovisión maya en la gestión de riesgos.

Miércoles diciembre, 2010.

Guatemala, Diciembre 1 del 2010 (AGN).- A partir de hoy, la cosmovisión de los

pueblos indígenas está incluida dentro de las políticas de gestión de riesgos del país.

El presidente Álvaro Colom recibió de líderes de los pueblos originarios una

declaración conjunta, en donde realizan recomendaciones al Gobierno.

Ancianos, guías espirituales, autoridades ancestrales, líderes y representantes de los

pueblos maya, Xinka y Garífuna realizaron una declaración conjunta, en donde

recomiendan al Estado varias acciones para mitigar los efectos de los desastres

naturales, desde el punto de vista de su visión del mundo.

“Darle pertinencia étnica y pertinencia de sabiduría a la administración de los riesgos

que ahora Guatemala tiene con el cambio climático, es un paso importante para la

mitigación de riesgos de desastres naturales, pero también para la armonía

nacional”, aseguró el presidente Álvaro Colom.

Además, el mandatario destacó que los efectos del

cambio climático, es el costo de haber destruido la

naturaleza.

“El Ajau nos dio los bosques para que se los

heredemos a los nietos no para que los

consumiéramos “, finalizó el presidente.

Mientras tanto, el Embajador de los Pueblos

Indígenas, Cirilo Pérez, invitó a escuchar a la naturaleza, ya que esta “advierte” con

antelación los desastres naturales.

En la actividad, el mandatario Álvaro Colom, el secretario de la Coordinadora

nacional para la reducción de desastres –CONRED-, Alejandro Maldonado y varios

Page 47: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

40

líderes indígenas firmaron un acuerdo para crear una comisión que dará seguimiento

a la propuesta. Fuente: Prensa libre 2,010.

2.1. Cosmovisión Maya Ixil.

Según los consejos de principales y los miembros de la alcaldía indígena de Chajul,

cuentan las experiencias que han tenido que es necesario respetar los fenómenos

naturales, actuar con respeto, algunos fenómenos naturales que a continuación se

detallan:

No. Nombre del fenómeno en español Nombre del fenómeno en ixil

Terremoto o temblor Kab’nano

Maremoto Mam kab’nano

Hundimiento Tob’tz’ichil

Huracán o tormenta. Kaq iq’ jab’al

Eclipse Q’eqxichil

Incendio (no es fenómeno natural) Bolob’.

Erupción volcánica. E’pichil tetz vitz.

Fuente: Q’esal Tenam, Alcaldía Indígena Ancestral de Chajul.

En la cosmovisión Maya Ixil de Chajul, no se menciona el nombre del terremoto u

otros fenómenos naturales debido por respeto al Creador y Formador del universo;

cuando se menciona el nombre, ya se está avergonzando por su forma de

funcionamiento el fenómeno.

2.2. Los actos que se hacen ante el terremoto u otro evento natural desde la

cosmovisión Maya Ixil de Chajul:

Todos los vecinos salen tranquilamente en la casa mencionando así: no se vaya

niño, papá, abuelo, hermano, mamá, vecino. Tienen un significado amplio es decir

para el espíritu de cada quien no se asuste y no se va en otro lado. Y también como

práctica cultural milenaria, son respuestas ante los eventos naturales la búsqueda de

un lugar seguro donde construyen un rancho con pajas, o sea las pajas juegan

importante ante el terremoto.

Page 48: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

41

El tocar el sartén, el azadón, la olla, ante un eclipse significa que los vecinos están

presentes con su espíritu, según la espiritualidad maya, porque los mayas no tienen

religión sino es la espiritualidad. Fuente: Q’esal Tenam, Alcaldía Indígena Ancestral

de Chajul.

2.3. Visión indígena.

Es sabido que nuestros pueblos y culturas poseen desde siempre, su propia visión

acerca de la felicidad, el progreso y la convivencia entre: humanos-naturaleza-

universo. La relación armónica entre la Madre Tierra y el Ser Humano se encuentra

en crisis lo que está provocando, la aceleración de los desastres naturales.

En la región impera una crisis de identidad que nos aleja de soluciones

consensuadas dentro de los distintos actores que intervienen en la Atención de los

Desastres Naturales. En estos momentos se importan modelos de gestión y

promoción del desarrollo, los que en la mayoría de veces, más que constituir

alternativas de solución, se convierten en modelos de explotación de nuestros

pueblos y de la madre tierra. Fuente: Kumatzin 2005, Ramiro Batzín.

2.4. Sistema Intercultural en la Gestión de Riesgos

El desarrollar un sistema intercultural en la gestión de los riegos, conlleva el

reconocimiento y práctica de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Fuente:

Kumatzin 2005, Ramiro Batzín

2.4.1. Elementos a considerar:

• Cosmovisión de los Pueblos Indígenas.

• Fortalecimiento de los modelos propios de organización indígena.

• Utilización de los Idiomas Indígenas.

• Utilización de los Medios de Comunicación Indígena.

• Desarrollar e implementar Metodologías indígenas.

• Desarrollar un marco legal. Fuente: Kumatzin 2005, Ramiro Batzín

Page 49: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

42

CAPITULO III

3. ALGUNOS DESASTRES QUE HAN DEJADO HUELLA EN GUATEMALA

Año Evento Lugar/ nivel de impacto

1902 Erupción volcán Santa

María

6,000 muertos; catalogada como de las

más violentas a nivel mundial

1929 Erupción Volcán

Santiaguito

5,000 muertos. Provocó el traslado de la

población de El Palmar Reu.

1969 Huracán Francelia, 500

muertos

Afectó Livingston, Puerto Barrios, Bahía

Amatique e Izabal

1902 Sismo intensidad 9 Afectó Reu, Quetzaltenango y San Marcos.

Muertos: 2,000

1913 Sismo intensidad 9 Afectó Depto. de Santa Rosa, destruyó

ciudad de Cuilapa. Muchas víctimas

1917 Sismo intensidad 9 Afectó Guatemala y Sacatepéquez.

Muertos 2,650

1976 Sismo intensidad 9 Afectó las áreas más densamente

pobladas. 6192 Km2 de área

afectada. Muertos 25,000 heridos: 75,000.

Afectadas 5, 000,000 de Guatemaltecos

1997 Fenómeno del “Niño” Ocasiona sequía, afecta a Guatemala y a

toda C. A.

1998 Tormenta Tropical “Mitch” Provocó 384 muertos más de 100,000

damnificados

2001 Sequía Finales de agosto 2,001: 113,596

damnificados

2005 Tormenta tropical “Stan”, Las lluvias prolongadas provocaron

deslizamientos. 1583 muertos.

Page 50: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

43

3.1. Ciclo de los desastres

3.1.1 Antes.

3.1.2. Durante

3.1.3 Después

Page 51: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

44

3.2. MARCO LEGAL

Constitución Política de la República El Decreto Ley 109-96 de la CONRED que

reglamenta el funcionamiento del Sistema Nacional para la prevención y Atención de

Desastres, protocolos internacionales, planes y programas regionales de Reducción

de Desastres. Basado en ese marco legal implementará una intervención de Gestión

del Riesgo, que contempla acciones de prevención, preparación, respuesta y

rehabilitación ante desastres, cuyo objetivo es fomentar una cultura de prevención de

desastres.

CAPÍTULO IV

4. IDENTIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE SEÑALIZACIONES PARA LA

REDUCCIÓN DE RIESGOS ANTE LOS DESASTRES NATURALES.

4.1. Actividades

4.1.1. Elaboración de señalizaciones por los alumnos del Centro Educativo.

Page 52: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

45

Page 53: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

46

4.2. Cálculo de tiempo para la salida en el edificio escolar.

4.3. Los Planes

Page 54: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

47

4.4. Capacidades locales

Por último, es importante tomar en cuenta que la combinación de todas las

fortalezas, recursos y habilidades internas de una comunidad, sociedad u

organización permiten reducir el nivel del riesgo a desastres y promover formas más

sostenibles de desarrollo. A estas fortalezas se les conoce como capacidades locales

y pueden incluir medios físicos, institucionales, sociales o económicos, así como

cualidades personales o colectivas, tales como organización, liderazgo y gestión

local. La capacidad puede ser descrita como aptitud.

4.5. Reducción del Riesgo a los Desastres

4.5.1. La Reducción del Riesgo a los Desastres (RRD): es un proceso que

requiere del constante análisis y planificación con el fin de prevenir y, en todo caso,

evitar que un fenómeno natural o amenaza socio-ambiental potencialmente

destructora ocasione daños severos en la vida de las personas, bienes materiales,

sus medios de subsistencia y en los ecosistemas que le rodean. Las medidas de

Reducción del Riesgo a los Desastres deben ser asumidas por todas las personas a

nivel comunal, municipal, departamental y nacional. Como dice el dicho “más vale

prevenir que lamentar”.

4.5.2. ¿Entonces, qué significa estar en riesgo?

Estar en riesgo significa que hay muchas posibilidades de que se produzca un

desastre que pueden afectar a un lugar, comunidad o grupo específico. Es el

resultado de la combinación de las amenazas y sus condiciones de vulnerabilidad, es

decir, entre un fenómeno natural o provocado por el ser humano (como un deslave) y

las condiciones que hacen susceptible a la comunidad (como su ubicación en áreas

donde la montaña está cortada y los terrenos son flojos). Fuente: Alianza por la

Resiliencia Guatemala (2014), Módulo de Apoyo Metodológico de Reducción del

Riesgo a los Desastres.

Page 55: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

48

4.5.3. ¿Por qué es importante la Reducción del Riesgo a los Desastres?

La Reducción del riesgo a los desastres busca aumentar las capacidades de las

personas para reducir el impacto de la amenaza sobre los elementos en riesgo y así

evitar el desastre. La contribución de las acciones de RRD es que al ocurrir un

desastre puede haber menos daños, además de ayudar a una recuperación más

rápida.

Se ha demostrado que cuando existe un programa para la Reducción del Riesgo a

los Desastres en los procesos de desarrollo de comunidades, éstas han podido

reducir la amenaza, disminuir la vulnerabilidad, aumentar la capacidad, preparase,

responder y recuperarse de mejor manera. Por este motivo, al presentarse un evento

se invierten menos recursos para recuperarse del desastre ya que hay menos

pérdidas materiales y vidas que lamentar; esto en comparación con lo que se

invertiría cuando no están preparadas.

No podemos eliminar el riesgo, ya que en cualquier momento nos podemos ver

afectados por algún tipo de situación peligrosa, pero sí podemos reducir las

vulnerabilidades a las que estamos expuestos. Se debe fomentar una cultura de

Reducción del Riesgo a los Desastres, implementando acciones de prevención y

mitigación, planificación y evaluación.

Para ello es importante la organización y coordinación interinstitucional, así como el

involucramiento de las autoridades locales, líderes comunitarios y personas con

experiencia para la toma de decisiones e implementación de acciones, no sólo para

la reducción del riesgo a los desastres, sino en otras acciones que apoyan el

desarrollo de la comunidad como: reforzamiento de viviendas, reforestación,

restauración de ecosistemas, estabilización de muros y laderas, planes de desarrollo

urbano, aplicación de normas y códigos de construcción, etc. Fuente: Alianza por la

Resiliencia Guatemala (2014), Módulo de Apoyo Metodológico de Reducción del

Riesgo a los Desastres.

Page 56: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

49

4.5.4. Algunas siglas de coordinaciones institucionales para la reducción

riesgos.

INSTITUCIONES SIGLAS

Coordinadora Nacional para la Reducción de

Desastres

CONRED

Coordinadora Departamental para la Reducción de

Desastres

CODRED

Coordinadora Municipal para la Reducción de

Desastres

COMRED

Coordinadora Local para la Reducción de Desastres COLRED

Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,

Meteorología e Hidrología.

INSIVUMEH

Centro de Atención Permanente CAP

Cuerpo Voluntarios de Bomberos CVB

4.6.5. Mapa de Centro América y vulnerabilidades.

Recuperado en: https://www.google.com.gt/search?q=riesgos+guatemala

Page 57: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

50

CONCLUSIONES

Se capacitó a estudiantes, docentes y personal administrativo para una visión

clara de prevenir y atender cualquier emergencia a través de los esfuerzos de

todos.

Se desarrolló actividades relevantes para responder los contenidos

contemplados en la guía pedagógica.

Se identificó la diferencia de las señalizaciones para la reducción de riesgos

ante los desastres naturales en el ámbito educativo.

Page 58: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

51

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes, docentes y personal administrativo dar

seguimiento a capacitarse en la prevención ante cualquier evento en el Centro

Educativo.

Es recomendable el desarrollo de las actividades constantemente en el tema

de la reducción de riesgos antes los desastres naturales, tomando en cuenta

el contenido de la guía pedagógica.

Es recomendable a toda la comunidad educativa del establecimiento mantener

la estadía de las señalizaciones de riesgos para que otras promociones de

estudiantes estén informados.

Page 59: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

• Capacitación en Gestión de Riesgos, Compassion International, 2011.

• Doctor Adrián Valdez, División Recursos Humanos, Clínica Médica, INTECAP.

• Documento archivo PDF “Simulacros” Centro de documentación SE-CONRED

año 2004.

• Kumatzin 2005, Ramiro Batzín

• Prensa libre, Año 2010.

• Presentación Power Point “Simulacro” Centro de documentación SE-CONRED

año 2005.

• Q’esal Tenam, Alcaldía Indígena Ancestral de Chajul.

• Trifoliar “Elaboración de Simulacros” Sistema Estatal De Protección Civil,

Chiapas México, año 2003.

Page 60: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

53

CAPITULO IV

4. PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1. Evaluación del diagnóstico institucional.

Se recopiló la información necesaria por medio del diagnóstico institucional,

enfocando el logro de los objetivos trazados. Se realizaron actividades, se elaboró

listado de problemas que tiene la institución, enumerando cada uno de ellos. Al tener

la información se pudo comprobar la necesidad prioritaria y se encaminó a diseñar

las posibles soluciones al problema, priorizando una solución adecuada. Se evaluó

a través de una lista de cotejo con los aspectos calificados de manera afirmativa.

4.2. Evaluación del perfil de proyecto.

Se evaluó el perfil del proyecto, de acuerdo visualizado, se utilizó una lista de

cotejo para verificar si se cumplió con la planificación, estableciendo objetivos,

metas y propuestas para realizar el proyecto, permitiendo visualizar el costo del

proyecto, esto queda demostrado con la elaboración de una guía pedagógica para la

reducción de riesgos naturales y la siembra de 600 árboles, obteniendo de los

instrumentos aplicados con una aceptación cualitativa con la viabilidad y con certeza

de factibilidad la realización del proyecto.

4.3. Evaluación de la ejecución de proyecto.

El proceso de ejecución se obtuvo a través del perfil del proyecto que abarca todas

las actividades ejecutadas, verificando el cumplimiento de los objetivos, logrando la

finalización del proyecto: Elaboración de una Guía Pedagógica para la Reducción de

Riesgos ante los Desastres Naturales en el municipio de Chajul, departamento

Quiché, se cumplió con las actividades programadas. Se evaluó a través de una lista

de cotejo verificando los alcances.

4.4. Evaluación final de proyecto.

Después de la ejecución del proyecto se procede a conocer el impacto de la

ejecución, para luego analizar los procesos culminados, tomando en cuenta el

objetivo propuesto que facilitó el éxito del proyecto. A través de la evaluación final se

Page 61: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

54

logró identificar cada una de las etapas aplicando una lista de cotejo con los

aspectos requeridos.

4.5. Interpretación de la evaluación de cada etapa de Ejercicio Profesional

Supervisado –EPS-

Según las listas de cotejo se logró evaluar cada etapa del Ejercicio Profesional

Supervisado, que a continuación se interpreta de la siguiente manera:

4.5.1. Evaluación del diagnóstico institucional:

En esta etapa, según los logros alcanzados, fue evaluado por medio de una lista de

cotejo se verificó los avances en la búsqueda de información en este caso la

situación interna de la institución patrocinante y patrocinada, detectando las

diferentes carencias en cada una, como también la utilización de la guía de análisis

contextual e institucional así se dio el cumplimiento del plan de diagnóstico

institucional, con la ayuda de los respectivos instrumentos de investigación.

4.5.2. Evaluación del perfil de proyecto:

Después de alcanzar los logros en la etapa de diagnóstico, se procede la evaluación

del perfil de proyecto, donde se verificó a través de una lista de cotejo, con los

aspectos más relevantes como el financiamiento del proyecto, las actividades a

desarrollar, el impacto del proyecto a nivel educativo o comunitario, según la

evaluación de esta etapa ofreció la viabilidad y factibilidad del proyecto.

4.5.3. Evaluación de la ejecución de proyecto:

Los criterios tomados en cuenta para la evaluación de esta etapa son los logros

alcanzados, objetivos, y metas; como producto la entrega de una guía pedagógica

para la reducción de riesgos ante los desastres naturales, desde el ámbito educativo

y dando el cumplimiento del plan de esta etapa, por lo que se consideró la evaluación

de esta etapa es positivo y ofrece el éxito del proyecto.

Page 62: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

55

4.5.4. Evaluación final de proyecto:

Con el cumplimiento de la evaluación de las tres etapas anteriores, sus respectivos

logros y cumplimiento de los objetivos, se evaluó esta fase visualizando la ejecución

del proyecto, el impacto, incluyendo la protección del medio ambiente a través de la

siembra de árboles, todos estos aspectos son los criterios tomados en cuenta para

la evaluación de esta etapa, considerando que sí se logró evaluar cada fase con los

respectivos cumplimientos.

Page 63: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

56

CONCLUSIONES

1. Se logró aplicar los objetivos y las metas en el desarrollo de las actividades,

en las cuatro etapas del Ejercicio Profesional Supervisado.

2. Se logró monitorear cada actividad de las fases del Ejercicio Profesional

Supervisado.

3. Se desarrollaron las actividades de las fases del Ejercicio Profesional

Supervisado de acuerdo a los cronogramas establecidos.

4. Se evaluó cada etapa del Ejercicio Profesional Supervisado, a través de

criterios cualitativos, visualizando el cumplimiento de los objetivos.

Page 64: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

57

RECOMENDACIONES

1 Es muy recomendable aplicar los objetivos y cumplir las metas en el desarrollo

de las actividades en las cuatro etapas del Ejercicio Profesional Supervisado.

2 Se recomienda monitorear cada actividad de las fases del Ejercicio Profesional

Supervisado.

3 Es recomendable desarrollar las actividades del Ejercicio Profesional

Supervisado de acuerdo a los cronogramas de actividades.

4 Se recomienda evaluar cada etapa del Ejercicio Profesional Supervisado

utilizando criterios cualitativos, para visualizar avances de los objetivos.

Page 65: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

58

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alianza por la Resiliencia Guatemala (2,014), Módulo de Apoyo Metodológico

de Reducción del Riesgo a los Desastres.

Capacitación en Gestión de Riesgos, Compassion International, 2,011.

Centro de Atención Permanente CAP Chajul. 2,015

Doctor Adrián Valdez, División Recursos Humanos, Clínica Médica, INTECAP.

Documento archivo PDF “Simulacros” Centro de documentación SE-CONRED

año 2,004.

Municipalidad de Chajul. 2,015

Iglesia Católica de Chajul. 2,015

Kumatzin 2005, Ramiro Batzín

Ministerio de Educación, CTA – 2,015

Plan de Gobierno Local. Municipalidad de Chajul 2,012 – 2,016

Prensa libre, Año 2,010.

Presentación Power Point “Simulacro” Centro de documentación SE-CONRED

año 2,005.

Q’esal Tenam, Alcaldía Indígena Ancestral de Chajul.

Trifoliar “Elaboración de Simulacros” Sistema Estatal De Protección Civil,

Chiapas México, año 2,003.

E- grafías

https://www.google.com.gt/search?q=riesgos+guatemala.

Page 66: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 67: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

MUNICIPIO DE CHAJUL

SECTOR I

COMUNIDAD

1. Área geográfica

1.1. Localización:

El municipio de San Gaspar Chajul, forma parte de los 21 municipios que integran el

departamento de Quiché y parte de los 3 municipios que integran la comunidad

lingüística Ixil (Chajul, Cotza y Nebaj). Su nombre oficial y para efectos de este

informe es únicamente municipio de Chajul.

Se localiza al nor-occidente del departamento. Asentada en la parte occidental de la

sierra de los Chuchumatanes. Se ubica a 103 kilómetros de la cabecera

departamental y a 267 kilómetros de la ciudad capital. Limita al Norte con el

municipio de Ixcán y con la República Federal de México, al Este con el municipio de

San Miguel Uspantán, al Sur con el municipio de San Juan Cotzal y al Oeste con el

municipio de Santa María Nebaj y los municipios de Santa Eulalia y Barillas, estos

dos últimos pertenecientes al departamento de Huehuetenango. La cabecera

municipal se encuentra ubicada a una altitud 1,991.3 metros sobre el nivel del mar y

con una latitud 15°29´ 03” y longitud 91°02´11”. Fuente: Municipalidad de Chajul

2,015

1.2. Extensión territorial del municipio de Chajul:

Tiene una extensión territorial de 604 km². Según el Instituto Nacional de Estadística

(INE 2011) indica que la población tiene una totalidad de 50,973 habitantes.

Compuesta por 63 comunidades poblados, divididos en 47 aldeas, 7 caseríos, 7

fincas, 1 colonia y la cabecera municipal está compuesta de tres cantones: Cantón

Ilom, Cantón Chajul y Cantón Choncholá con respecto este último cantón es un

cantón que no está oficializado o legalizado ante la ley. Fuente: Municipalidad de

Chajul 2,015

Page 68: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

1.3. Clima

En el municipio de Chajul hay diferentes climas, pero las más predominante es el

frío, seguidamente el templado y el cálido que se da en las tierras bajas. La

temperatura oscila entre los 15 a 25 grados centígrados. La precipitación pluvial

anual es de 2,000 a 3,000 milímetros; aunque se ha reportado patrones de lluvia que

fluctúan entre los 1,500 a los 6,500 milímetros. La misma se registra de junio a

octubre y la seca inicia en noviembre y termina en mayo, la región está sometida a

fuertes vientos de noviembre a febrero que corren en dirección noroeste a suroeste,

a velocidades que oscilan entre 17 a 18 kilómetros por hora. Fuente: Municipalidad

de Chajul 2,015

1.4. Suelo

Los suelos es eminente forestal, Tiene principalmente suelos arcillosos. Algunos

valles, donde las condiciones topográficas permiten una acumulación de materia

orgánica, se ven favorecidos por sus suelos de tierra negra, con un grado de

fertilidad elevado. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

1.5. Principales accidentes geográficos:

La topografía, es quebrada en un alto porcentaje, se conforma por cerros con

relieves y pendientes fuertes, que van de onduladas a inclinadas. Situado al oriente

de los Cuchumatanes, es rico en paisaje que contienen montañas y cerros que

cubren un área de aproximadamente 52,583.02 hectáreas las montañas abarcan un

espacio de 11,01.53 hectáreas y representa el 20.99% del total de municipio, las

laderas ocupan 26,328.45 hectáreas lo que representan el 50.07% y colinas bajas y

valles de Xacbal, con un territorio de 260.62 hectáreas que representa el 0.51%.

Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

1.6. Recursos naturales

En las montañas más altas, donde nubes y lloviznas son frecuentes, la vegetación

natural se caracteriza por bosques coníferos y bosques mixtos. Tiene una masa

boscosa, quizá una de las más grandes a nivel del departamento. Cuenta con

Page 69: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

bosques con cultivos anuales y pastos. Especies vegetales para maderas finas.

Bosques energéticos, coníferos; las más conocidas están: roble, encino, llamo, aliso,

pino, ciprés, duraznillo, palomar, capulín cerezo, hadrón y de tierra fría pino colorado.

En la comunidad de Chajul en todo a su alrededor está cubierto de árboles frutales,

medicinales y ornamentales. Como también toda clase de flores, hiervas de tipo

medicinal y comestible

En la mayor parte del territorio está abundantemente irrigado por caudalosos ríos y

riachuelos, aunque muchos son subterráneos debido a la formación geológica

cárstica, cuyos depósitos de piedra caliza, son muy solubles, se han disuelto con la

acción del agua.

Sus montañas, ríos, así como su propia cultura que se caracteriza por ser única y

autóctona en el departamento de Quiché. Cuenta con una reserva de biosfera de

Visis Caba que representa la tercera reserva natural más grande en extensión

territorial a nivel nacional. Se denomina reserva de la Biosfera de Visis Caba y fue

declarada como tal por Decreto Número 40-97, el 24 de junio de 1997. Tiene una

extensión de 45,000 hectáreas.

Existen de los animales como aves de corral, ganado vacuno. Dentro de las zonas

montañosas existen especies como el venado, el coyote, jaguar, diferentes tipos de

aves exóticas, serpientes. Sin embargo dichos recurso constantemente están siendo

amenazados por las acciones del hombre, que por falta de conocimiento y

sensibilidad, así como por la inexistencia de políticas y planes de manejo integral,

hace que cada día se estén reduciendo y perdiendo, dañando así el ecosistema, si

tomar en cuenta que del mismo depende la sobrevivencia humana. Fuente:

Municipalidad de Chajul 2,015

1.7. Etimología del nombre del municipio de Chajul

Tx´aul = Chajul: El término Tx´aul viene del Tzi´ Tx´aul A´ que significa a la orilla del

río que está ubicado en el sur de la plaza pública. La mayoría de mujeres llegaban a

lavar ropa en la orilla del rio en piedras lizas en función de lavaderos. Hoy en día

Page 70: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

existen mujeres que llegan a lavar en la orilla de esté río y dicen Ko´ Txaq´on Tzi´

Tx´aul A´ (vamos a lavar a la orilla del río), máximo cuando una mujer da a luz, su

corte tiene que ser lavado en este río, eso ocurre por las madrugadas. Por lo tanto el

verdadero nombre es Tx´aul) predominante. Fuente: Comunidad Lingüística Ixil

ALMG 2,015

1.8. Área histórica

1.8.1. Los primeros pobladores de Chajul

El pueblo Ixil desciende de los antiguos mayas que habitaron la mayor parte de

Guatemala. Se cree que los antiguos Ixiles eran provenientes de las tierras bajas del

mirador; Petén, (900 a.C. – 200 d.C.), cae el mirador y surge Tikal que era una

ciudad y se asentaron en las faldas del cerro Ilóm (actual aldea de Chajul), 1,500

años d.c. En este lugar fueron afectados los Ixiles por la invasión Española

obligándoles a emigrar en otros lugares formando tres grupos (Chajul, Cotzal y

Nebaj). En 1,530 se considera que la población alcanzaba de 20,000 a 25,000

habitantes, en 1,750 comienza a recuperarse con la debilitación del poder español.

A la llegada de los españoles a estas tierras de árboles, los ixiles presentaron

resistencia y se opusieron a la invasión y sujeción, pero en 1529 fueron finalmente

reducidos y encomendados. Posteriormente, en 1553 los frailes franciscanos

iniciaron nuevamente “La evasión ideológica”.

Una de las principales actividades a las que se dedican sus pobladores es la

agricultura, con cultivos de maíz, frijol, café, güisquil, papas, naranjas, plátanos y

chile. En este municipio se habla el idioma Ixil y se cree que fue el centro más

importante del territorio Ixil. Fuente: Comunidad Lingüística Ixil ALMG 2,015

Page 71: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

1.8.2. Sucesos históricos importantes:

a) Construcción de la iglesia Católica: fue construida más o menos en el siglo

XVI, después de Cristo, cuando los españoles invadieron este territorio, se dice que

inicialmente fue una pugna entre dos pueblos, los primeros que venían de la Aldea

Ilom, y los segundos procedentes de la aldea de Chaxa, por tal razón existe dos

cantones en esta cabecera muy marcadas: Cantón Ilom y Cantón Chajul, Según la

mitología nos dice que cada comunidad quiso que la parte frontal de la iglesia

quedará hacia su comunidad, pero cada vez que amanecía al otro día, ya la parte

frontal se encontraba al otro lado sea en Cantón Ilom o Cantón Chajul. Para evitar

esto y que la iglesia quedara como está hoy en día, tuvieron que enterrar un guerrero

ixil, en cada esquina de la misma y eran mentiras que hacían los españoles. Fuente:

Iglesia Católica de Chajul.

b) Año que surge la primera elección de alcaldes: En el municipio de Chajul

inicio el proceso de elección de alcaldes a partir de la revolución de octubre de 1944.

Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

c) Año de declaración del nombre del municipio: En el Decreto 72, del 12 de

febrero de 1972 por el que se crea el departamento de Quiché, aparece Chajul entre

los poblados que lo integraban. El 27 de agosto de 1836 se declara a este lugar con

el nombre de Chajul, ante la solicitud presentada por los vecinos en el sentido de

construir un municipio independiente. Fuente: Municipalidad de Chajul. 2,015

d) Construcción del edificio municipal: La construcción del edificio municipal

que actualmente funciona para el Consejo Municipal fue construido en el año de

1982 por las autoridades de ese tiempo. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

e) El conflicto armado interno: que sufrió nuestro país Guatemala durante 36

años, donde arraso caseríos, fincas, aldeas y familias desaparecidas. Chajul no fue

la excepción porque muchas familias también fueron afectados en: lo económico, en

vivienda, salud, tierras robadas, ya no había libertad de culto, educación, etc. En

Page 72: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

estos tiempos hubo mucho subdesarrollo en los factores ya mencionados. Fuente:

Iglesia Católica de Chajul 2,015

f) Protestas sobre Decreto Legislativo 4-89 reserva de Biosfera Ixil, Visis

Cabá: En el año 1997 mediante el Decreto Legislativo 40-97 se declara como

reserva de Biosfera Ixil, Visis Cabá, siendo esta declaratoria la causa de la

detonación del conflicto, manifestándose en actos de violencia contra la integridad

física de personas y de las instalaciones del Palacio Municipal de Chajul. Debido a

las manifestaciones de protesta, el Decreto 40-97 sufrió modificaciones mediante el

Decreto 128-97, el cual tuvo el propósito de apertura la participación directa de la

administración del área a la Asociación Chajulense Val vaq quyol, la cual entre sus

requisitos debía ser asesorada por un Consejo Técnico local (Según el Artículo 5 del

Decreto 128-97). Este Consejo estaría integrado por los siguientes miembros: a) El

Alcalde Municipal de Chajul, quién lo preside; b) El Gobernador Departamental de El

Quiché; c) Un representante del Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-; d)

Tres representantes electos por las comunidades asentadas en el área de la Biosfera

Ixil, Visis-Cabá; e) Tres representantes de los vecinos de la cabecera municipal de

Chajul electos por los propios vecinos en cabildo abierto; f) Un representante de la

Asociación Chajulense Val vaq quyol; g) Un representante de la Defensoría Maya y

un representante de CONDEG.

Sin embargo, el Decreto 128-97 no respondió a los intereses de los comunitarios por

lo que se interpuso un recurso ante la Corte de Constitucionalidad (CC), quien

resolvió mantener la vigencia del Decreto 40-97 y sus modificaciones. Este resultado

provocó un rechazo aún mayor por parte de la población de Chajul. Fuente:

Municipalidad de Chajul 2,015

1.8.3. Personalidades presentes y pasadas.

a) Sacerdote Manuel Antonio Gonzáles: Vino un párroco en el año de 1970 era

socialista, practicaba la doctrina cristiana, es reconocido porque ayudaba a los más

necesitados y por facilitar becas de estudio a estudiantes fuera del municipio, tales

como Lucas Mendoza, Manuel Asicona, Rodrigo Xinic y conseguía apoyo del

Page 73: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

extranjero para implementar proyectos de desarrollo. Tenía una ideología socialista

y lo predico por tal razón se fue de Chajul, exilio en México como Revolucionario; de

esta manera lo excomulgaron y culparon a la iglesia católica de revolucionario en las

épocas de Guerra Interna que sufrió el país de Guatemala. Fuente: Iglesia Católica

2015.

b) Sacerdote José María Gran Sirrera: Trabajó arduamente en tiempo de la

guerra entre los años de 1,980 en la parroquia de la Iglesia Católica, proclamando la

fe y fue en el cuatro de junio de 1,980, en el lugar llamado Vi´ Tx´ox cerca de la

aldea Juil, fue asesinado junto a sus dos sacristanes por la guerrilla que se vivió

precisamente en estos años cuando visitaba las aldeas del vértice norte del

municipio de Chajul. Fuente: Iglesia Católica. 2,015

c) Sacerdotal Rosalino Biancheti: procedente de Italia, nacionalizado

guatemalteco, vecindado en el municipio de Chajul. como siempre con la idea de

ayudar a los más necesitados, por esta misma razón fundó la primera Asociación

Chajulense con proyectos Textiles, cardamomo, café el que tuvo mayor impacto,

Educación, ganados vacunos. Creo el Beneficio de Café, creo un instituto internado

en la aldea Batzul de este municipio de Chajul, que era para varones y señoritas (que

más adelante desapareció con la salida de él de este pueblo), Fundó la clínica

naturista hoy en día Hotel Vetz K’aol, dotó el establo de ganados; una quesería y un

monumento en honor al Párroco José María Gran, restauró la iglesia católica y

convento parroquial. Fuente: Iglesia Católica 2,015

d) Ana Caba Mateo: Líder de la “Asociación Mujeres Ixiles” – ACEFOMI –

postulada como candidata a diputada para el departamento de Quiché, por el partido

político Unionista para las elecciones 2,007. Fuente: Iglesia Católica 2,015

e) María Pérez Sánchez: Ex señorita Ixil del periodo 1,982 a 1,983, traductora de la

biblia en el instituto Lingüístico de Verano ILV, fundadora de la asociación de Mujeres

Ixiles “ADMI”. Fuente: Iglesia Católica 2,015

Page 74: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

f) Lucas Mendoza Asicona: Ex alcalde municipal del periodo 1,988 a 1,991.

Postulado por el Partido Unión del Centro Nacional UCN. Maestro de Educación

Primaria urbana. Fundador del Instituto Privado de educación Básica, IPMEB, y de

los Bomberos voluntarios. Cofundador de la iglesia Evangélica Jesús Sana y Salva y

de la iglesia de Cristo el pacto de Dios. Fuente: Iglesia Católica 2,015

g) Pablo Mó: Ex alcalde municipal del periodo 1,993 a 1,996. Postulado por el

Partido Avanzada Nacional, PAN. Tiene estudios hasta segundo básico. Dentro de

su gestión, construyendo viviendas para viudas y pobres del municipio. Fundador del

instituto Privado de Educación Básica, IMPEB, y de los Bomberos Voluntarios.

Cofundador de la iglesia Evangélica Jesús Sana y Salva y la Iglesia Pacto de Dios,

traductor de la biblia en el Instituto Lingüístico de Verano ILV. Fuente: Iglesia Católica

2,015

h) Pablo Thauson: Promovió estudios del idioma Ixil, así como elaboró proyectos

de textos literarios del idioma especialmente de la Biblia, El Nuevo Testamento.

Fuente: Iglesia Católica 2,015

i) José Canay (por los sombreros originales de Chajul)

Es famoso por la fábrica de sombreros de palma llamado Chemb'al B’ojb’al, quien

aprendió desde su juventud con sus padres quienes practicaban este arte. Fuente:

Iglesia Católica 2,015

j) Gaspar Laynez Caba: Tesorero municipal en 1982 a 1989, cofundador de la

iglesia evangélica Jesús Sana y Salva al igual de la Iglesia de Cristo Pacto de Dios,

pastor de la Iglesia de Cristo El pacto de Dios, desde 1985 a 1998 fundador y oficial

de la Compañía de Bomberos Voluntarios, cofundador del Instituto Privado Mixto de

Educación Básica IPMEB, facilitó becas a varios estudiantes con sus propios

recursos. Instaló la fábrica de carrocerías Laynez en Cantón Ilom. Director del

Conjunto Jesús Sana y Salva, con la grabación de los casetes primer y segundo

volumen. Fuente: Iglesia Católica 2,015

Page 75: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

1.8.4. Lugares de orgullo local

a) La iglesia Católica: Uno de los lugares de mucho prestigio y centro del pueblo

Chajul, se caracteriza como una de las primeras iglesias construido en el país de

Guatemala y posee una construcción alentadora que es de plenitud magnifica y

sorprendente, al ver la estructura de la iglesia uno se pone a pensar de cómo es que

se pudo construir una iglesia muy grande y de que materia lo hicieron. Esta Iglesia se

localiza al costado de la Municipalidad de Chajul quedando el parque de pueblo en

frente y como también tiene una vista directa a la calle real. Comentan que esta

iglesia es muy antigua y posee mucha riqueza, que muchos turistas llegan a este

pueblo con un fin primordial que es la apreciación de la iglesia Católica.

Principalmente vienen por la veneración del Patrono, que es uno de los Reyes

magos San Gaspar. Que le piden por la salud, por la riqueza, por el amor. Fuente:

Municipalidad de Chaju 2,015

b) Cerro de San Andrés: También es uno de los lugares más prevalecido al

patrimonio cultura, centros turísticos y centros sagrados más conocido de Chajul es

el Cerro de San Andrés que es visitado anualmente por miles de peregrinos que

viven de diferentes lugares del país. El Cerro de San Andrés que aproximadamente

queda a un kilómetro en la parte norte del bello pueblo de Chajul. Existen comentario

de las personas ancianos del pueblo y de otras personas que lo vienen a visitar,

diciendo que el cerro es viviente que brinda riqueza a los que lo adoran y además

sana enfermedades y ofreciéndoles bendiciones a las personas que lo visitan año

con año en el segundo viernes de cuaresma. Después del miércoles de ceniza o

comúnmente en el segundo viernes esto sucede entre los meses de marzo y abril, el

conteo empieza el primero de ceniza hasta llegar al sexto viernes durante estos

conteos el lugar sagrado es visitado por personas de otras culturas o países para

que sean bendecidos, este a acontecimiento en Chajul sirve para contar para llegar a

semana santa en donde todo mundo adora a un solo Dios. Fuente: Iglesia Católica

2,015

Page 76: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

c) Cerro Xe´ Na'lo (Pa´xil): Cerro: sagrado e importante al pueblo de Chajul que se

encuentra cerca de la Aldea Xo´l K´oay de Chajul, Según la oralidad histórica allí se

descubrió el sagrado maíz. Los ancianos cuentan que ahí salió el maíz en el cerro ya

que antes no se conocía el sagrado maíz y que el cerro estaba lleno de maíz y fue

así como la aldea se le puso el nombre de Xo´l K´oay que significa en medio de la

troja. Razón por el cual el cerro es muy prestigiado al que le honran mucha

ceremonia maya y sacrificios. Fuente: Iglesia Católica 2,015

d) Ju´il: Es la comunidad más cercana a Chajul, queda a 7 kilómetros de distancia

hacia la cabecera municipal que se localiza en la parte norte, dentro de ella se

encuentra la ruina que existía desde hace mucho tiempo, permite la entrada hacia la

selva que albergan muchas especies de fauna y flora. Otro lugar de orgullo del

municipio de Chajul. Siendo lugar muy visitado por los habitantes del pueblo y de

otros pueblos del país de Guatemala; en donde se practican guías espirituales. Se

considera como la montaña mayor y sagrada del municipio de Chajul y tiene a sus

otro hermanos o apóstoles conocidos como Vi´ Sanich, Vi´ Ulu´, Vi´ Ku´k, Vi´ Patna,

Cerro Xe´ Na’lo y Onkab´, Estos cerros son los lugares de mucho reconocimiento, de

mucho orgullo y es un privilegio tenerlo en el municipio ya que se consideran como

los protectores del pueblo Ixil, junto a estos cerros se creen que coordina y se

comunican para brindar ayuda a los habitantes del municipio. Fuente: Iglesia

Católica 2,015

e) Rio Xa´k´bál: Que se localiza en la aldea de Vi´ Sikiitchum, en donde se alberga

muchas especies de peces y otros animales acuáticos. Queda aproximadamente

como 15 kilómetros de distancia de la cabecera municipal. Pero lastimosamente a

finales de 2009 la empresa hidroeléctrica DELTA llegó a explotarlo convirtiéndolo

como fuente de hidroeléctrica de otros países dejando así a las comunidades del

pueblo sin agua y paisaje. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

Page 77: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

f) Vi´ Patna. Centro maya Ixil, para tener reunión con los guías espirituales y poner

en práctica las celebraciones de acuerdo a las creencias y no perderlas tanto como

hombres y mujeres Ixiles de Chajul. Fuente: Iglesia Católica 2,015

1.9. Área Política

1.9.1. Gobierno local: Lo constituye el Consejo municipal, conformada por 5

concejales, 2 síndicos, y el alcalde municipal como la máxima autoridad, alcaldes

comunitarios, el Consejo Municipal de Desarrollo, 60 Consejos de Desarrollo

Comunitario.

1.9.2. Organización administrativa

No. Miembro del consejo

Municipal

Cargo que Ocupa Comisión Asignada

1. Pedro Caba Caba Alcalde Municipal De Propiedad.

2. Sebastián Caba Pacheco

Tomás Anaya Mendoza

Síndico Primero

Concejal primero

Educación Bilingüe

Intercultural, Cultura y Deportes.

3. Salvador Hú Bop Síndico segundo Salud y Asistencia Social

4. Sebastián Caba Pacheco

Concejal primero Servicios, Infraestructura

Ordenamiento Territorial,

Urbanismo y Vivienda.

5. Salvador Hú Hú Concejal segundo Fomento Económico,

Turismo, Ambiente y

Recursos Naturales.

6. Salvador Ijom Asicona

Ancelmo Mérida

Concejal tercero

Concejal quinto

Descentralización,

Fortalecimiento Municipal y

Participación Ciudadana.

8. Marcos Caba Bop Concejal cuarto De los Derechos Humanos y de la

Paz.

9 Tomás Anaya Mendoza

Sebastián Caba Pacheco

Concejal primero

Síndico Primero

Finanzas.

Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

Page 78: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Organización administrativa: La Corporación Municipal está conformada por el

alcalde municipal, síndicos, concejales y suplentes.

Alcalde. Es un empleado público electo por personas de la misma comunidad y

que su función es cuidar los recursos del municipio y velar por el mantenimiento de la

población municipal.

Concejales: También es electa por personas de la comunidad y que su función es

lo mismo que el alcalde, también está conformada por tres personas o cinco en su

orden jerárquico Vice-alcalde, II concejal, III concejal, IV concejal, Conseja V.

Síndicos. Son los que velan por la resolución agraria del municipio y está

conformada por dos personas

Suplentes. Por ausencia de los concejales o el alcalde prácticamente es el que

funge el cargo inmediato.

Secretario. Es el que describe el acta correspondiente para un proyecto, o para

cualquier cosa que se ameriten.

Tesorero. Es la persona encargada de cuidar sobre el ingreso y egreso de los

recursos económicos del municipio.

Registrador Civil. Es el que inscribe a las personas de la comunidad y tiene la

facultad de extender el documento siempre y cuando firmado por el alcalde o algún

miembro de los concejales.

De las Alcaldías Comunitarias o Auxiliares. ARTICULO 56. Alcaldías comunitarias

o alcaldías auxiliares. El Concejo Municipal, de acuerdo a los usos, normas, y

tradiciones de las comunidades, reconocerá a las alcaldías comunitarias o alcaldías

Page 79: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

auxiliares, como entidades representativas de las comunidades, en especial para la

toma de decisiones y como vínculo de relación con el gobierno municipal.

El nombramiento de alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares lo emitirá el

alcalde municipal, con base a la designación o elección que hagan las comunidades

de acuerdo a los principios, valores, procedimientos y tradiciones de las mismas.

Aldeas: De las 51 aldeas y caseríos. Cada aldea cuenta con un alcalde auxiliar,

mayores y regidores que ejercen sus funciones por un año. Normalmente son

elegidos por la población y por esta labor no reciben ninguna remuneración. Estos

representan a la aldea en reuniones y convenios que se realizan en la cabecera

municipal.

También en la organización de las aldeas, se incluyen los dirigentes de iglesias,

cooperativas y profesores, que son los que promueven la participación de la gente y

en representación de ellos en el municipio para el desarrollo y búsqueda de

presupuestos para proyectos comunitarios.

Como se aprecia, son muchas las aldeas del municipio, y unas están más lejos que

otras. Esto hace difícil el sistema de comunicación y solución de problemas que

aquejan a estas aldeas. Se requiere de mayores inversiones en el sistema educativo,

salud, alimentación, capacitación técnica e infraestructura para mejorar las

condiciones de vida de la población. Fuente: Municipalidad de Chajul. 2,015

1.9.3. Organizaciones Civiles Apolíticas

Las organizaciones civiles apolíticas que dedican a brindan desarrollo de servicio al

municipio son:

1. Asociación Chajulense.

2. Cooperativa “San Gaspar” R.L.

3. Fundación Ixil.

4. Horizontes sin Límites.

5. Alcaldía Indígena.

6. PRODESSA.

Page 80: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

1.10. Área Social

1.10.1. Ocupación de los Habitantes:

La mayoría de las personas del municipio. Los hombres se ocupan en la agricultura y

las mujeres en oficios domésticos. Una minoría de personas se dedica a la

albañilería, carpintería, confeccionamiento de ropas, elaboración de puertas

metálicas, talleres de mecánicas automotrices y otros se dedican a la

comercialización de productos.

En cuanto a los profesionales existe la minoría que ejercen su profesión tales como:

Maestros de Educación Primaria, Maestros de Educación Preprimaria, Enfermeros

Auxiliares, Enfermeros Profesionales, Profesores de Enseñanza Media, Licenciados

en Pedagogía, secretarios, Peritos Contadores, Peritos Agrónomos, dos Ingenieros

Agrónomos, dos Ingenieros Civiles y un Médico Cirujano. En General la proporción

de la población ocupada que trabaja por cuenta propia o en empresas familiares es

el 0.61% (SEGEPLAN), indicador muy reducido a comparación de otros municipios.

Un sector minoritario se dedica al comercio y los servicios que implica que la mano

de obra, se encuentre en ese crecimiento, no es calificada, sector al que no

pertenece la proporción de mujeres empleadas en el sector no agrícola, que

representa solo el 0.37%

Entonces se puede decir que la mayor parte de profesionales no tiene los medios de

producción y generación de empleos acorde a la profesión y se dedican a otras áreas

fuera de su área profesional. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

1.10.2. Producción, Distribución de Productos:

En el municipio de Chajul, se produce principalmente el maíz, que es para consumo

familiar, y en pequeño porcentaje, para la venta. Generando un ingreso para las

familias para otras necesidades básicas.

Frijol también es un producto principal del municipio, por su topografía como también

por su ubicación, que es para el consumo familiar, en un mínimo porcentaje para la

venta.

Page 81: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

La producción del café orgánico, es uno de los principales productos que ayuda

económicamente a la familias del municipio, que se produce en los lugares cálidos

del municipio, producido para consumo familiar, pero un buen porcentaje en

recolectado, almacenado, y exportado por la Asociación Chajulense La Unión, para

los Estados Unidos y a países Europeos. La producción de cardamomo orgánico

que es administrado por la Asociación Chajulense La Unión del municipio de Chajul,

para países como: España, Italia, Japón, y los Estados Unidos. Siendo un gran

beneficio para las familias que la producen, debido a que solo el 38% de la población

lo produce. Fuente: Municipalidad de Chajul. 2,015

1.10.3. Agencias Educacionales, Escuelas, Colegios y otros:

La cabecera municipal cuenta con los servicios de educación pública en los niveles:

preprimaria, primaria, básica y como también se encuentran estos niveles educativos

en el sector privado. A continuación se lista todas las agencias educativas de este

municipio:

Escuela Oficial Urbana Mixta, Jornada Matutina.

Escuela Oficial Urbana Mixta, Jornada Vespertina.

Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Xechevex, Jornada Vespertina.

Escuela Oficial Rural Mixta, Parcelamiento Xabal, Jornada Matutina.

Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Batz tzitzal, Jornada Matutina.

Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Tzitalxul, Jornada Matutina.

Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Xatch Koral, Jornada Matutina.

Escuela Oficial Rural Mixta, Cantón Chonchola, Jornada Matutina.

Escuela Oficial Rural Mixta, Colonia Wicho, Jornada Matutina.

Instituto Mixto de Educación Básica Por Cooperativa “IMEBCO”, Jornada

Matutina.

Instituto Nacional de Educación Básica “INEB”, Jornada Vespertina.

Colegio Evangélico Metodista Filadelfia “CEMFI”, Jornada Vespertina.

Colegio Mixto San Gaspar, Jornada Vespertina.

Liceo Cristiano Fuente de Vida, Jornada Vespertina.

Instituto de Educación Básica Por Cooperativa “IEBC”, Jornada Nocturna.

Page 82: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Instituto Diversificado Sociedad Ixil “IDSI” Jornada Matutina.

Instituto Diversificado Bilingüe Intercultural “IDBI” Jornada Matutina.

Instituto Diversificado Por Cooperativa “IDCO” Jornada Matutina.

Instituto América Latina, Plan Sabatino.

Comité Nacional de Alfabetización, CONALFA.

Universidad PANAMERICANA.

Universidad Ixil. Fuente: Ministerio de Educación, CTA – 2,015

1.10.4. Agencias Sociales de Salud y Otros:

En el área urbana funciona un Centro de Atención Permanente – CAP – atendiendo

por: enfermeras, enfermeros, técnicos en salud y médicos. En las comunidades se

localizan centros comunitarios. En la organización administrativa se encuentran 69

promotores que atienden para dar los primeros auxilios a los habitantes. Otras

agencias privadas que colaboran en salud que son:

1. Farmacia MARITZA.

2. PROAM.

3. Farmacia Zuñiga.

4. Farmacia Karla.

5. Farmacia COSAVI.

6. Farmacia La Económica.

7. Farmacia El Ahorro. Fuente: Centro de Atención Permanente CAP Chajul

2,015

1.10.5. Vivienda

El tipo de construcción que predomina en el área urbana es el adobe y el block, la

mayoría de viviendas son construidas con dos dormitorios, una cocina, una sala,

baño y en el área rural generalmente las casas son construidas por un dormitorio,

una cocina y baño de pozo.

Page 83: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

El piso es de tierra o torta de piso 60% de las personas o familia viven bajo un techo

de teja con pared construida de adobe, el 15% viven bajo un techo de láminas

construidas con maderas (tablones). El 5% es construido con ladrillos y el techo es

de terraza, el 20% son construidos de block y el techo es de terraza, existen

diferentes estilos de viviendas en Chajul, los tipos de viviendas en el área urbana de

Chajul son construidas por personas que tienen gran experiencia y conocimiento

sobre construcción aunque no tienen una profesión académica. Fuente:

Municipalidad de Chajul 2,015

1.10.6. Folclore

Las personas han heredado de sus antepasados indígenas un prodigioso sentido del

color, que se evidencia en los tejidos, trajes típicos, alfarería, cestería, joyería,

máscaras y mascarones, mercados regionales, celebraciones religiosas, juegos,

danzas y música.

Además en el pueblo la gente conoce de un sin número de historias que ya forma

parte de las costumbres en la población. Los ancianos son los que mejor se

identifican con este tipo de expresión narrativa, que involucra conocimientos de los

ancestros.

Además se tienen bailes propios de la zona, donde la gente se viste de traje típico,

muy colonial y muy colorido. El 97 % de la población femenina conserva el traje,

mientras que los hombres usan el traje únicamente en eventos importantes, como en

una boda, una graduación o una presentación en la Escuela de parte de los niños.

Existe un sin número de creencias que en la actualidad persiste. Una gran porción de

la gente de Chajul se baña en el temascal, que es una construcción hecha para

conservar el calor, posteriormente la gente utiliza ese calor como medicinal. Fuente:

Municipalidad de Chajul 2,015

1.10.7. Ferias

El nombre completo del municipio de Chajul es San Gaspar Chajul, en honor a uno

de los reyes magos que acompañaron al niño Jesús en su día de nacimiento. Es por

Page 84: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

eso que a inicios de cada año, a partir del 3 de enero y culminando el 6 de mismo

mes. Esta celebración se hace con un sin fin de actividades, resaltando el convite, el

baile de boleros, que consiste en un baile muy particular, donde las personas se

visten del traje típico del municipio. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015.

1.10.8. Economía

La actividad económica más importante es la agricultura y pese a que existen

problemas por las limitaciones de tierra. Además de la limitación del recurso tierra

existe una expansión creciente del área destinada a la agricultura, y por lo tanto un

aumento de la deforestación debido al agotamiento de la capacidad del suelo. Ante

esta situación, vemos que en Chajul seguimos con una agricultura migratoria, ya que

contamos con poco apoyo profesional para desarrollar una producción agrícola

competitiva y comparativamente ventajosa con respecto a otras zonas del país.

La actividad agrícola se realiza con el objeto de obtener beneficios de subsistencia; a

pesar de que el recurso suelo se puede prestar para una diversidad de productos de

altura, no se aprovecha esta ventaja comparativa debido a la falta de capacitaciones

técnicas y el apoyo de instituciones gubernamentales como no gubernamentales en

la facilitación de microcréditos para promover la creación de microempresas.

Por otro lado, el aspecto cultural ha hecho que la gente se limite a conservar y

producir a pequeña escala. Algunos productores tienen fincas grandes, que les da

lugar a tener una variedad de cultivos como cítricos, frutales, café y plátano. Este tipo

de agricultores comercializa la producción a nivel regional, debido a la falta de

infraestructura y equipo para darle valor agregado a los productos. Fuente:

Municipalidad de Chajul 2,015

1.10.9. Centros de recreación

El centro de recreación más importante para este pueblo Ixil es el Parque Municipal

que es uno de los lugares de orgullo local, también se cuenta con dos centros de

recreación turística los cuales cuentan con piscinas y canchas deportivas, uno se

Page 85: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

encuentra en la parte sur y el otro en la parte oeste del municipio. De igual forma se

puede mencionar el Campo de Futbol Vi´ Patna y dos canchas sintéticas privadas de

esta población. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

1.10.10. Transporte

La mayoría del transporte en este municipio es por vía terrestre. Y la infraestructura

la gran mayoría herradura, terracería y la mínima parte asfalto.

Microbús: Autobús de menor tamaño que es usual en las rutas de Chajul a Nebaj

y viceversa.

Bus: Vehículo automóvil de transporte público y trayecto fijo que se emplea

habitualmente en el servicios, pero de las rutas de vértice norte de Chajul.

Moto taxi: Motocicleta de tres ruedas y con techo que se usa como medio de

transporte popular para trechos cortos para trasladar en diferentes lugares

urbanos del municipio de Chajul. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

1.10.11. Comunicaciones:

Se cuenta con servicios de las empresas telefónicas CLARO Y TIGO. Servicios de

Internet, Diarios de Circulación Nacional, oficina de correos que se encuentra a la par

del salón municipal y dos radios comunitarios: Visión Chajulense y Sistema Celestial.

Y otros que se detallan a continuación. Fuente: Municipalidad de Chajul. 2,015.

1.10.12. Grupos Religiosos:

La población está dividida en tres grupos religiosos:

a. Católicos. (Una iglesia)

b. Costumbristas. (Espiritualidad Maya)

c. Evangélicos. (Varias iglesias)

Un aproximado del 40% de la población de la comunidad profesa la religión

Católica: En esta comunidad y la cabecera municipal se realiza anualmente (mes de

mayo) una misa en la que se pide por la bendición de las semillas, esta actividad se

realiza en los primeros días del mes de mayo.

Page 86: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Costumbristas. (Espiritualidad Maya)

La cual es un aproximado del 15% de la población de la comunidad que practica la

espiritualidad Maya, según la Ciencia Maya, sobre el Medio ambiente.

Evangélicos.

Aproximadamente un 45% de la población de la comunidad profesa la religión

evangélica, cuyos adeptos han ido aumentando considerablemente en todo el ámbito

de la comunidad.

Sus postulados son netamente los bíblicos – judíos en donde prevalecen los

aspectos éticos, en donde manifiestan sus propios elementos constitutivos.

Las denominaciones evangélicas existentes en la comunidad son las siguientes:

a. Iglesia Evangélica Emanuel.

b. Iglesia Evangélica Pacto de Dios.

c. Iglesia Evangélica Jesús Sana y Salva.

d. Iglesia Evangélica Elim.

e. Iglesia Evangélica Betania.

f. Iglesia de Dios Evangelio Completo.

g. Iglesia Evangélica El Alfarero.

h. Iglesia Evangélica Metodista.

i. Iglesia los Testigos de Cristo.

j. Iglesia Evangélica Lluvia de Gracia.

k. Iglesia Evangélica Miel.

l. Iglesia Evangélica Shadai.

m. Iglesia Evangélica Testigo de Jehová.

n. Iglesia Católico. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

1.10.13. Clubes o Asociaciones Sociales:

Comité de Convite

Comité de los Boleros Municipales.

Comité de Pro-fiestas.

Consejo de Pastores.

Page 87: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

ASOFUT.

ACEFOMI.

PRODESA

Fundación Ixil.

COMIDEC.

Alcalde Indígena.

CONDEG

Asociación Chajulense.

Funda Maya

Pastoral de la Mujer.

Asociación de mujeres chajulense

Philantropiece.

AMACH STEG Chajul. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

1.10.14. Composición étnica:

El idioma Ixil se considera una rama del idioma maya Mam de la división oriental y de

la familia de las lenguas mayas. Hay una gran influencia de otros idiomas que se

establecieron en la región Ixil como: k’iche’, qanjob’al, castellano, mam y otros.

Además de la población Chajul como se indicó anteriormente hay una pequeña parte

de pobladores mestizos y de población de etnia K´iche´, Q´anjob´al, Mam. En

tiempos pasados, había discriminación entre estas etnias, que en la actualidad ha

ido disminuyendo.

El porcentaje de hablantes del Idioma Ixil en Chajul es del 90% de la población, y

luego está el K´iche´, después se encuentra una mínima cantidad de otros idiomas

tales como el Q'anjob’al, mam y por último el castellano. Aunque los niños y los

jóvenes lo aprenden a hablar en la escuela o el colegio el idioma oficial de

Guatemala que es el Castellano.

Page 88: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

El idioma Ixil se divide en tres: Ixil de Chajul, Ixi de Cotzal e Ixil de Nebaj; estos tres

variantes idiomáticas se hablan en el municipio de Chajul y es un particularidad

especial porque en los municipio de Nebaj y Cotzal no es así la particularidad.

Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

CARENCIAS DEL SECTOR

1. Incapacidad en la protección del territorio y de los recursos naturales.

2. Inexistencia de un vivero forestal

SECTOR II

LA INSTITUCIÓN

2.1. Localización geográfica

2.1.1. Ubicación:

La municipalidad, se encuentra en el Cantón Ilom, del municipio de Chajul del

departamento de Quiché.

2.1.2. Vías de acceso

Existe una ruta de ingreso al municipio, siendo transitables durante todo el año; de

Nebaj, Quiché a Chajul.

2.2. Localización administrativa

2.2.1. Tipo de institución:

Es una institución gubernamental autónoma, según la Constitución Política de la

República de Guatemala en su artículo 253.

2.2.2. Región

La municipalidad de Chajul pertenece a la región noroccidente del país de

Guatemala.

2.2.3. Área

Urbana.

Page 89: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

2.2.4. Distrito

14 - 05

2.3. Historia de la institución

2.3.1. Origen:

Sin evidencia.

2.3.2. Fundadores u organizadores:

El edificio municipal que actualmente funciona para el Consejo Municipal, fue

construido en el año 1,978, por las autoridades de ese tiempo en el periodo del

alcalde Alejando Vásquez. Pero también cabe mencionar que antes de estos años ya

existía la Municipalidad solo que no tenía un edificio formal y adecuado.

2.3.3. Sucesos o épocas especiales:

El proceso de elección de alcaldes municipales inicio del municipio a partir de la

revolución de octubre en 1,944.

2.4. Edificio

2.4.1. Área construida

El edificio Municipal comprende un área construida de 300 metros cuadrados

aproximadamente. Todas las instalaciones están en uso, se encuentran en buen

estado y por la ampliación oficinas en el año 2014 se crea un problema entre

municipalidad y la Iglesia Católica; por la razón que no han tenido límites de sitios

entre ambas instituciones.

2.4.2. Área descubierta

No cuenta con área descubierta.

2.4.3. Estado de conservación

Se da mantenimiento periódicamente y siempre se encuentra en buen estado.

Page 90: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

2.4.4. Locales disponibles

Todos los locales están ocupados que consta de 12 oficinas, 2 baños y 1 sala para

reuniones.

2.4.5. Condiciones y usos

Las oficinas presentan buenas condiciones de ambientes agradables, suficientes

para cumplir con las necesidades de uso de la institución.

2.5. Ambientes y equipamiento

2.5.1. Salones específicos

Cuenta con el despacho municipal.

2.5.2. Oficinas

La institución cuenta con la oficina del Despacho Municipal y las oficinas de las

diferentes dependencias que funcionan dentro de la municipalidad. En total son doce

oficinas.

2.5.3. Cocina

No cuenta con área de cocina.

2.5.4. Comedor

No existe comedor alguno.

2.5.5. Servicios sanitarios

La institución cuenta con dos sanitarios para uso de los servidores públicos, que

laboran en cada una de las oficinas.

2.5.6. Biblioteca

No se cuenta con esta área.

Page 91: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

2.5.7. Bodega

Se tiene un espacio destinado para la bodega para materiales exclusivamente.

2.5.8. Gimnasio, salón multiusos

Cuenta con dos salones. Uno está ubicado en el centro del municipio y otro está

ubicado en el campo deportivo Vi´ Patna.

2.5.9. Salón de Proyecciones.

No cuenta con este tipo de salón.

2.5.10. Talleres

Para los talleres se usa el salón de usos múltiples.

2.5.11. Canchas

La municipalidad cuenta con las canchas de los salones multiuso municipales.

2.5.12. Centros de producciones

No existe.

2.5.13. Otros

Sin evidencia.

CARENCIAS DEL SECTOR

1. Inexistencia de una monografía municipal.

Page 92: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

SECTOR III

FINANZAS

3.1. Fuentes de financiamiento

La información fue muy limitada, solo se obtuvo oralmente con el tesorero de la

municipalidad los siguientes datos numéricos de fuentes de financiamiento que es

una aproximación anualmente.

3.1.1. Presupuesto de municipal.

Aporte Constitucional IVA PAZ Sobre el 10% Q3,928,700.00

Otros fuentes de Ingresos de la Municipalidad

Instituto Nacional de Bosque. – INAB – Q200,000.00

-Instituto de Fomento Municipal. INFOM - Q500,000.00

Consejo Departamental de Desarrollo – CODEDE – Q11,609,000.00

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. – MARN – Q40,000.00

Instituto Técnico de Capacitación y Productividad – INTECAP – Q110,000.00

TOTAL 16,387,700.00

3.1.2. Iniciativa privada

Banco de Desarrollo Rural BANRURAL.

3.1.3. Cooperativa.

Cooperativa San Gaspar R.L, es muy reciente su existencia en el municipio.

3.1.4. Venta de productos y servicios.

Renta de locales en propiedad de la municipalidad tales como los locales del

mercado municipal.

Page 93: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

3.1.5. Donaciones.

Sin evidencia.

3.1.6. Otros.

Donaciones de la Hidroeléctrica Xacbal y la Hidroeléctrica Xacbal DELTA no se pudo

dar esa cantidad.

3.2. Costos

3.2.1. Salarios

Sin evidencia.

3.2.2. Materiales y suministros

Se adquieren materiales para el uso en las oficinas de la municipalidad, combustible

y lubricantes de los vehículos y de limpieza.

3.2.3. Servicios profesionales.

Se adquieren los servicios profesionales sobre mantenimiento de equipos cómputos

de cada oficina y asesores de proyectos de la municipalidad.

3.2.4. Reparación y construcciones

Se invierte aproximadamente Q 300,000.00 anuales en reparación de oficinas,

vehículos, equipo computo, servicio de electricidad, teléfonos y agua entubada.

3.2.5. Mantenimiento

En este apartado se incluye las reparaciones y construcciones.

3.2.6. Servicios Generales (electricidad, teléfono, agua)

También dentro de este rubro se incluye las reparaciones y construcciones.

3.2.7. Otros.

Capacitación de personal.

Page 94: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

3.3. Control de finanza

3.3.1. Estado de Cuenta

La municipalidad cuenta con una cuenta bancaria que se opera por medio de

cheques, también en ella se lleva el control de entradas y salida de fondos de la

institución.

3.3.2. Disponibilidad de fondos.

Sin evidencia.

3.3.3. Autoridades internas y externas

La institución trabaja por medios de supervisiones internas y auditorías externas para

llevar bien el control de los recursos financieros que se manejan dentro de ella.

3.3.4. Manejo de libros contables

Todos los libros llevan el control de registro de las operaciones de manera ordenada

y clasificada de los bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio de la

municipalidad para la rendición de información en cualquier momento que se pueda

dar. Y todos los libros contables que se manejan, se encuentran debidamente

autorizados por la ley.

3.3.5. Otros controles

Registro de pagos de teléfonos, fax, como también los documentos de planillas,

vale, pagare, y otros.

3.3.6. Control de finanzas

Los controles principales que utiliza la municipalidad son: los estados de cuenta,

auditoría interna y externa, manejo de libros contables y el Sistema Integrado de

Administración Financiera – SIAF – .

Page 95: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

CARENCIAS DEL SECTOR

1. Desconocimiento de la población en el aspecto financiero.

2. Inexistencia de una biblioteca municipal.

SECTOR IV

RECURSOS HUMANOS

4. Área

4.1. Personal Operativo

4.1.1. Total de laborantes

Los laborantes operativos de la institución, son 26 personas.

4.1.2. Total de laborantes fijos e interinos

La información que se obtuvo, es que no se cuenta con personal fijo si no que todos

trabajan por temporadas y su totalidad es de 26 personas.

4.1.3. Porcentaje de personas que se incorporan o se retira anualmente:

Por las políticas de los administradores, en apoyar a la población en la obtención de

empleos posibles y por otros motivos, se tiene un movimiento de retiro e

incorporación de personal con un porcentaje del 80%

4.1.4. Antigüedad del personal

Solo el 20% del personal operativo laboran en la institución.

4.1.5. Tipo de laborantes (Profesionales, técnicos)

La municipalidad cuenta con peritos contadores, bachilleres y profesionales del nivel

medio.

Page 96: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

4.1.6. Asistencia del personal

Todos se mantienen en sus labores y acuerdo a lo observado siempre prevalece la

impuntualidad.

4.1.7. Residencia del personal

La mayoría del personal son residentes de la cabecera municipio de Chajul y una

menor cantidad provienen de las comunidades cercanas.

4.1.8. Horario de trabajo

Se rigen al horario de oficina de 8:00 a 17:00 horas.

4.2. Personal administrativo

4.2.1. Total de laborantes

Cuenta con 18 personas que laboran en la institución.

4.2.2. Total de laborantes fijos e interinos

Dentro del personal fijo se encuentran cinco personas que equivale a 28 % y el resto

son interinos.

4.2.3. Porcentaje de personas que se incorporan o retiran anualmente

Por diferentes circunstancias se tienen un retiro e incorporación de personal con un

porcentaje del 72%

4.2.4. Antigüedad del personal

Tres personales laboran durante 7 años con siete meses dentro de la institución.

4.2.5. Tipo de laborantes (profesionales, técnicos)

Todos son profesionales, algunos no están en sus respectivas áreas.

4.2.6. Asistencia del personal

Los administradores asisten de manera regular en sus labores administrativas.

Page 97: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

4.2.7. Residencia del personal

Todo el personal son residentes de la cabecera municipal de Chajul.

4.2.8. Horario de trabajo

El horario regular es de 8:00 a 17:00 horas.

4.3. Personal de servicio

4.3.1. Total de laborantes

Cuenta con 68 personas que laboran en la institución.

4.3.2. Total de laborantes fijos e interinos

Del 100%, el 20% del personal ocupan un cargo fijo.

4.3.3. Antigüedad del personal

20% equivale a la cantidad de personas que laboran fijos.

4.3.4. Tipos de laborantes (profesionales y técnicos)

Existe personal profesional y algunas especialidades de servicio.

4.3.5. Asistencia del personal

La asistencia es de manera regular.

4.3.6. Residencia del personal

La mayoría son residentes de la cabecera municipal de Chajul y otros son

provenientes de las comunidades.

4.3.7. Horario de trabajo

El horario regular es de 8:00 a 17 horas. De lunes a viernes y de 8:00 a 12 horas en

los días sábados; dependiendo del área de servicio.

Page 98: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

4.4. Usuarios

4.4.1. Cantidad de usuarios

De acuerdo a la información obtenida se atiende un porcentaje aproximadamente de

100 persona diarias, con peticiones, necesidades, problemas, apoyos, tramitando o

solicitando diferentes servicios. Y en base a la asistencia diaria se estima que

durante el año se atienden la cantidad 30,000 personas aproximadamente.

Debidamente por no trabajar en los días sábados y domingos.

4.4.2. Comportamiento anual de usuarios

De acuerdo al aumento de la población; en los meses de enero, junio, septiembre y

diciembre. En enero por peticiones de empleo, estudio y cultivo de maíz, en el mes

de junio por fertilizantes para el mejoramiento de cosechas del maíz. En el mes de

septiembre mayores solicitudes de establecimientos y padres de familia para la

celebración de las fiestas septembrinas y en el mes de diciembre se solicitan apoyos

para la tapisca y otras actividades de agricultura.

4.4.3. Clasificación de usuarios por sexo, edad o procedencia

En la municipalidad, asisten personas de ambos sexos, oscilan entre 15 y 75 años de

edad, originarios del casco urbano y rural del municipio.

4.4.4. Situación socioeconómica

La agricultura, ganadería, artesanía y otros oficios.

CARENCIAS DEL SECTOR

1. Escasez de un manual de puestos y funciones.

2. Impuntualidad de los empleados.

Page 99: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

SECTOR V

CURRICULUM

5.1. Plan de estudio/servicio

5.1.1. Nivel que atiende

Se apoya los niveles de educación preprimaria, primaria y en menor porcentaje el

nivel medio incluyendo el nivel universitario. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015.

5.1.2. Aéreas que cubre

Urbana y Rural.

5.1.3. Programas especiales

Becas escolares, principalmente en el sector oficial y contrataciones de docentes.

5.1.4. Actividades Curriculares

La municipalidad toma en cuenta la celebración de las fiestas septembrinas.

5.1.5. Curriculum oculto

La municipalidad no cuenta con centros educativos municipales.

5.1.6. Tipos de servicios

Contratación de maestros de educación primaria y básica, según la necesidad,

infraestructura educativa y programas educativos de apoyo.

5.1.7. Procesos productivos

Sin evidencia.

5.2. Horario Institucional

5.2.1. Tipo de horarios; flexible, rígido, variado, uniforme.

Las y los docentes contratados por la municipalidad se adaptan al horario establecido

por el establecimiento educativo, al cual sean asignados por los C.T.A.s.

Page 100: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

5.2.2. Manera de elaborar el horario

Se establecen según la jornada en la que laboran.

5.2.3. Horas de atención para los usuarios

Atienden a los alumnos como usuarios, en horas de sus jornadas asignadas y padres

de los alumnos en relación al rendimiento de sus hijos, informaciones u otros.

5.2.4. Horas dedicadas a las actividades normales

Atiende a los alumnos como usuarios de servicios que ofrecen en los diferentes

centros educativos durante a su jornada, que comprende de cinco diarias de lunes a

viernes.

5.2.5. Horas dedicadas a las horas especiales

Los docentes están comprometidos a asistir al llamado de la institución cuando sean

requeridos, según lo establece el contrato municipal.

5.2.6. Tipo de jornada (matutina, vespertina, nocturna, mixta, intermedia)

Comúnmente los docentes con contrato municipal trabajan de las escuelas del nivel

primario y nivel medio en las jornadas Matutina y vespertina.

5.3. Material Didáctico/materias primas

5.3.1. Número de docentes que conforman su materia

Los docentes que confeccionan su material son 25, que son los contratados por la

municipalidad.

5.3.2. Número de docentes que utilizan textos.

La cantidad de docentes que utilizan los textos son 25, algunos textos que

proporciona el Ministerio de Educación, otros las adquieren por su propia cuenta para

facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 101: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

5.3.3. Tipo de textos que utilizan

La mayoría de docentes utilizan textos de Editorial Santillana y Editora Educativa, en

todas las áreas y sub-áreas.

5.3.4. Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración de material

didáctico.

Los alumnos apoyan en la elaboración de algunos materiales, un 40%.

5.3.5. Materias/materiales utilizados

Cuadernos, los útiles escolares básicos y libros de textos.

5.3.6. Fuentes de obtención de materiales

Para los docentes de las escuelas, el material es proporcionado por el Ministerio de

Educación, a través de las Coordinaciones Técnicas Administrativas del Distrito 14-

05-07 y el distrito 14-05-44.

5.3.7. Elaboración de productos.

Sin evidencia.

5.4. Métodos y técnicas/procedimientos

5.4.1. Metodología utilizados por los docentes

La metodología utilizada es actualizada según las nuevas tendencias educativas,

según los niveles y áreas en donde se trabaja.

5.4.2. Criterios para agrupar a los alumnos

Sin evidencia.

5.4.3. Frecuencia de visitas y excursiones con los alumnos

Las visitas dentro de los establecimientos que cuentan con docentes con contratos

municipales, es regular, con el fin de controlar sus obligaciones como docentes.

Page 102: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

5.4.4. Tipos de técnicas utilizadas

Las técnicas funcionales y actualizadas, de acuerdo al contexto de los alumnos.

5.4.5. Planeamiento

Los docentes planifican, anual y semanalmente, según lo establece cada centro

educativo. Por parte de la municipalidad existe un persona encargad de verificar que

los docentes cumplan con estas tareas. Además cada mes se entrega un informe de

actividades de contenidos desarrollados por los docentes contratados por parte de la

municipalidad.

5.4.6. Capacitación

Escasas veces son programadas por la municipalidad, sin embargo, los docentes

participan en las capacitaciones programas por el Ministerio de Educación.

5.4.7. Inscripciones o membrecías

Sin evidencia.

5.4.8. Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal (otros

propios de cada institución)

Para la contratación de docentes, se realiza convocatoria a la cual varios aspirantes

responden presentando su expediente, se estudia cada uno los expedientes y

posteriormente se eligen a las personas idóneas para ocupar dicho puesto.

5.5. Evaluación

5.5.1. Criterios utilizados para evaluar en general

La municipalidad tiene a una persona como supervisor, quien es el encargado de

realizar la supervisión de los docentes contratados, así mismo los directores de los

establecimientos fungen este papel.

5.5.2. Tipo de Evaluación

Diagnóstica, formativa y sumativa.

Page 103: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

5.5.3. Características de los criterios de evaluación.

Continua y permanente.

5.5.4. Controles de Calidad (eficiencia y eficacia)

Sin evidencia.

CARENCIAS DEL SECTOR

1. “Incapacidad de personal de la institución en el tema de

reducción de riesgos a desastres naturales”

2. Inestabilidad laboral de los trabajadores.

SECTOR VI

ADMINISTRATIVO

6.1. Planeamiento

6.1.1. Tipos de planes (corto, mediano, largo plazo)

Entre los planes que maneja la municipalidad están los planes trimestrales y el plan

Operativo Anual – POA – que son a corto plazo. También existe un plan a mediano

plazo que es el Plan de Gobierno Local – PGL - que comprende el período de

gobierno de las autoridades actuales 2012 – 2016 que tiene como propósito de dar

seguimiento a las acciones relacionadas con la vinculación del presupuesto.

Y un plan a largo plazo que es el Plan de Desarrollo Municipal – PDM – del municipio

que comprende desde el 2011 hasta el 2025. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

6.1.2. Elementos de los planes

Cada una de los planes, contiene la parte infamativa, objetivos generales que se

dividen en específicos, metas, actividades, recursos. Para los planes a mediano

plazo y largo plazo ya tienen elementos como: los antecedentes, principios y valores,

Page 104: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

visiones, misiones, estrategias de realización, el diagnóstico, la dimensión como:

social, ambiental, económica, política institucional, síntesis en cuanto al desarrollo

territorial, estipulando el tiempo y el presupuesto para los mismo. Fuente:

Municipalidad de Chajul 2,015.

6.1.3. Forma de implementar los planes:

Se elaboran en base al plan a largo plazo y a mediano plazo. El alcalde y aprueba

juntamente por el consejo municipal, posteriormente se prioriza cada proyecto para la

asignación de recursos financieros y el orden en que se ejecutará cada uno de ellos.

6.1.4. Base de los planes (Política, estrategias, objetivos o actividades).

La base consiste en los proyectos de los diferentes Consejos de Desarrollo

Comunitario.

6.1.5. Planes de contingencia

La municipalidad coordina con la Comisión Municipal de Desastre. – COMRED –

6.2. Organización

6.2.1. Niveles jerárquicos de la organización

Los niveles jerárquicos de la municipalidad de Chajul, son de tipo lineal, pues se

tiene una unidad de mando para todos los jefes del departamento, quienes a su vez

tienen personal a su cargo. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

Page 105: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

6.2.2. Funciones cargo/nivel

Son asignadas de manera inmediata por el alcalde municipal de acuerdo a las

necesidades que se presentan. Y como también prevalece la decisión del Consejo

Municipal; por ser los rectores del gobierno de la población así como administradores

del patrimonio e intereses del municipio. Estando formado por los síndicos,

concejales elegidos de manera popular, mediante la emisión del sufragio.

Page 106: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

6.2.3. Existencia o no de manuales de funciones

El Consejo Municipal no cuenta con manual de funciones.

6.2.4. Régimen de trabajo

Sin evidencia.

6.2.5. Existencia de manuales de procedimientos

No se cuenta con manual de procedimientos, secretaría es la encargada de

aplicación de sanciones, cuando el Consejo Municipal aplica derivado del

incumplimiento de las obligaciones de personal de la municipalidad, establecido en

los contratos.

6.3. Coordinación

6.3.1. Existencia o no de informativos internos

Se hace a través de memorándums, circulares y reuniones periódicas por

departamento y generales según sea la necesidad. También a través de, manuales,

afiches, periódicos y otros.

6.3.2. Existencia o no de carteleras

Existe una cartelera en el segundo nivel del edificio municipal, cerca de la oficina de

Secretaría.

6.3.3. Formularios para las comunicaciones escritas.

Se basa en cuestionarios, notificaciones, sugerencias y quejas.

6.3.4. Tipos de Comunicación

Oral y escrita.

6.3.5. Periodicidad de reuniones técnicas de personal

El Consejo Municipal tiene definido realizar los días viernes de cada semana

reuniones técnicas con el personal administrativo y con los directores de áreas

específicas.

6.3.6. Reuniones de reprogramación

Únicamente en caso de necesidad o emergencia en cualquier día que pueda

surgirse.

Page 107: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

6.4. Control

6.4.1. Normas de Control

El control del trabajo que se realiza en la municipalidad de Chajul, le corresponde a

cada jefe de departamento, pues dentro de sus principales atribuciones están el

verificar la asistencia del personal, velar por la buena atención a los usuarios, así

mismo lleva en orden de la documentación de lo que en su dependencia se realiza.

6.4.2. Registro de asistencia

Cado empleado de la municipalidad tiene controlado su asistencia a través de un

libro de asistencia, donde se registra la hora de ingreso y egreso en las respectivas

labores de los empleados municipales.

6.4.3. Evaluación de Personal

Se realiza cada trimestre y una anual, con el fin de determinar la relación laboral

entre la municipalidad y cada uno de los trabajadores de la institución.

6.4.4. Inventarios de actividades realizadas

Como un registro de las actividades que realiza la municipalidad se puede mencionar

la memoria de labores que la secretaría municipal realiza cada año. Y como también

a cada dependencia de la municipalidad suscribe semanalmente las actividades

realizadas.

6.4.5. Actualización de inventario físicos de la institución

El departamento de tesorería es el encargado de realizar el inventario anual de

mobiliario y equipo de la municipalidad ya que tiene a su cargo los libros de

inventario, en donde se registran todos los movimientos que realiza la institución.

Estos libros son auditados por Contraloría General de Cuentas.

6.4.6. Elaboración de expedientes administrativos

Cada departamento lleva un archivo, en él se encuentran copias de documentos de

las actividades realizadas, mando muy en cuenta el perfil para la ejecución de

cualquier labor municipal cada tres meses

6.5. Supervisión

6.5.1. Mecanismos de supervisión

La supervisión que realiza el Consejo Municipal con el apoyo de secretaría, en base

a las actividades asignadas, a través de la observación y fotografías de avances a

las tareas asignadas, también cada jefe de departamento es el responsable de que

su equipo realice bien el trabajo.

Page 108: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

6.5.2. Periodicidad de supervisiones

Se realiza días intercalados de cada semana, aunque por lo regular los miércoles de

cada semana.

6.5.3. Personal encarga de la supervisión

El alcalde Municipal, Consejo Municipal, y la Secretaría, Los jefes de cada

departamento, Auditores de la Contraloría Nacional

6.5.4. Tipo de supervisiones

Técnicas Administrativas y de campo.

6.5.5. Instrumentos de supervisión

No están definidos claramente los instrumentos utilizados de las supervisiones.

CARENCIAS DEL SECTOR

1. Escasez de un manual de puestos y funciones.

2. Incomunicación entre los empleados.

SECTOR VII

DE RELACIONES

7.1 Institución-usuarios

7.1.1 Estado/forma de atención a los usuarios

Se proporciona un servicio cordial y agradable al usuario, y para ubicar a los mismos

a la oficina correcta se cuenta con la oficina de servicios públicos, encargada de

orientar a los usuarios en la realización de los trámites.

7.1.2 Intercambio deportivos

El consejo Municipal tiene definido realizar deportes con los empleados, los días

viernes, invitando otros equipos como: los trabajadores del Centro de Atención

Permanente (CAP), la dirección del Área de salud, o el personal de algún centro

educativo.

Page 109: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

7.1.3 Actividades sociales (fiestas, ferias)

Las actividades sociales en gran parte son coordinadas con la Municipalidad a través

de comité de pro-fiestas. Principalmente la elección de la Hija del pueblo, que se

realiza en la feria patronal el 06 de enero de cada año. Señorita independencia, las

noches culturales previo al 15 de septiembre.

7.1.4 Actividades culturales (concursos, exposiciones)

La Dirección de planificación municipal es la encargada de realizar las actividades

recreativas en la fiesta. Se organizan jornadas médicas de oftalmología y

operaciones gratuitas.

7.1.5 Actividades académicas (seminarios, conferencias, capacitaciones)

Se Planifican capacitaciones a grupos de señoras sobre los derechos humanos,

planificación familiar, etc.

7.2 Institución con otras instituciones

7.2.1 . Cooperación

Busca la coyuntura de esfuerzos en todas las áreas, para lograr la cooperación, en

programas de salud y educación.

7.2.2 . Culturales

Sin evidencia.

7.2.3 . Sociales

Sin evidencia

7.3 Institución con la comunidad

7.3.1 . Con agencias locales y nacionales (municipales y otros)

La municipalidad gestiona diversos proyectos en beneficio del municipio en

diferentes áreas sociales ante otras instituciones que tienen presencia en municipio,

principalmente Horizontes sin límites ixiles.

7.3.2 . Asociaciones locales (clubes y otros)

La relación en este aspecto se da con los concejos comunitarios de desarrollo –

COCODES-, identificando necesidades de infraestructura sociales y culturales.se

coordina también con Asociación de futbol de Chajul y el comité Pro-fiestas.

7.3.3 . Extensión

Con el fin de ampliar la extensión, se coordina actividades con diferentes

organizaciones e instituciones: como Oficina de la mujer municipal, dirección de área

de salud y otras organizaciones no gubernamentales.

Page 110: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

CARENCIAS DEL SECTOR

1. Desinterés en actividades de organizaciones civiles.

2. Desimplementación de un centro educativo con enfoque agrícola

SECTOR VIII

FILOSOFICO POLITICO Y LEGAL

8.1 Filosofía de la institución

8.1.1 . Principios filosóficos de la institución

Calidad. El vecino es nuestro cliente, la calidad es nuestro trabajo, un vecino

satisfecho es nuestra meta.

Responsabilidad. Como individuos, exigimos responsabilidad total en nosotros

mismos; como equipo de trabajo apoyamos la responsabilidades de los demás.

Reciprocidad. Es nuestro lema: un beneficio: Un beneficio mutuo es un beneficio

compartido; un beneficio compartido perdurará.

Eficiencia. Utilizamos los recursos al máximo no desperdiciamos nada y solo

realizamos lo que podemos hacer mejor.

Libertad Necesitamos libertad para formar nuestro futuro, necesitamos integridad

para ser libres. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

8.1.2 . Visión

“Ser una Municipalidad que vela por el desarrollo social y económico, reconocida a

nivel regional por su eficiencia en la gestión y administración de los bienes y servicios

municipales, caracterizado por el impulso del proceso de mejora continua de la

calidad de vida de la población”. Fuente: (Plan de Gobierno Local Municipalidad de

Chajul 2012 – 2016, p. 8)

8.1.3 . Misión

“Una entidad pública que propone metas en función a contribuir a mejorar la calidad

del ciudadano, mediante acciones concretas a potencializar su desarrollo social,

cultural, ambiental y económico, de modo que vivan en armonía, satisfechos y dignos

de ser servidos por la actual administración municipal, tomando como base el

Page 111: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

cumplimiento de los lineamientos y procedimientos establecidos en el código

municipal”. Fuente: (Plan de Gobierno Local Municipalidad de Chajul 2012 – 2016, p.

8)

8.2 Políticas de la institución

8.2.1 . Políticas institucionales

Las acciones se orientaran fundamentalmente a desarrollar planes, metodologías y

procedimientos que permitan dar transparencia a la gestión administrativa y

financiera de la municipalidad y cuantificar la eficiencia y eficacia de la gestión

municipal en la utilización de los recursos aplicando políticas institucionales para

optimizar los resultados esperados. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

8.2.2 . Estrategias

El plan de desarrollo municipal 2011-2025 se constituye en un instrumento

administrativo que contiene las orientaciones estratégicas que desarrollan las

autorizadas y funcionarios de la municipalidad de Chajul del Departamento de

Quiché con el propósito de contribuir al desarrollo integral del área urbana y rural del

municipio. Fuente: Municipalidad de Chajul 2,015

8.2.3 . Objetivos

o Prestar servicios públicos municipales y administrativos que sean de calidad para

toda la población en general sin discriminación alguna.

o Acatar lo que define la Constitución Política de la República de Guatemala.

o Velar por el ordenamiento territorial, procurando el orden y la convivencia social

dentro del municipio.

8.3 Aspectos legales

8.3.1 . Personería Jurídica

El representante legal de la municipalidad es el alcalde y cuenta con el apoyo de un

asesor financiero y personería jurídica proveniente de la capital contratado por la

municipalidad y avalado por el concejo municipal.

Page 112: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

8.3.2 . Marco legal que abarca la institución (leyes generales, acuerdos,

reglamentos, otros)

La institución se rige en la Constitución Política de la República de Guatemala en sus

artículos 253 al 255, el código municipal y acuerdos emitidos por el concejo

municipal.

8.3.3 . Reglamentos internos

El reglamento interno está encaminado a los empleados en un manual de

procedimientos por dependencia.

CARENCIAS DEL SECTOR

1. Incumplimiento de las acciones en la visión y misión.

2. Desconocimiento del código municipal.

Aplicación de la Matriz F.O.D.A

Municipalidad de Chajul, Quiché.

Fortaleza Oportunidades

El alcalde es electo por el pueblo y

con personería jurídica.

Cuenta con el apoyo constitucional

10%.

Se atiende a los usuarios en la

municipalidad y a veces en la casa

de habitación de las autoridades.

EL alcalde de la institución tiene la

oportunidad de obtener fertilizantes y

semillas a través MAGA.

El alcalde municipal cuenta con el

apoyo de la población con el 35%.

La institución cuenta con personal

profesional en algunas áreas de trabajo.

Debilidades Amenazas

No existe una difusión y promoción

de la práctica de los valores,

tradiciones y costumbres dentro de

la municipalidad.

El alcalde municipal interviene como

candidato del periodo 2016-2020 por lo

que desprestigia la institución; no tiene

la posibilidad de ganar en esta

reelección.

Page 113: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

En la institución no existe la

publicidad de la visión y misión; se

desconoce por la población.

La institución no cumple con la

consulta popular a la población y

sus comunidades; por eso han

surgido conflictos en este periodo

de gobierno.

No hay más gestiones de fuentes

de ingresos para proyecto

comunitarios.

En los programas sociales el

alcalde interviene bajos las

condiciones de los diputados y

otros a cambio de politizar esos

programas.

Las comunidades no cuentan con

límites territoriales y títulos de

propiedad de cada comunidad.

Inestabilidad laboral de los

trabajadores.

Manejo inadecuado de los recursos

naturales.

Se apoya a centros educativos con

fines políticos partidarios.

Se carece de políticas a la

diversificación de cultivos.

Conflicto entre iglesia católica y la

institución por límites de sitios que son

propiedades del estado.

Las autoridades de la institución es

probable que tenga problemas más

adelante por la creación de una ley de

arbitrios y multas por la falta de

consulta popular.

Impuntualidad del estado en

proporcionar el derecho constitucional

sobre el 10%.

La institución se enfrenta ante la

situación de la inexistencia de la

urbanización del municipio como:

terminal de buses, señalización de

tránsito.

Page 114: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

ASESOR: LIC. MARIO ROBERTO VALDEZ CUYÚN

PLAN GENERAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

1. Identificación

1.1. Dirección: Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Jornada

Nocturna, Cantón Chajul.

1.2. Municipio: San Gaspar Chajul.

1.3. Departamento: Quiché.

1.4. Nombre del Epesista: Pedro Enrique Rivera Nunal.

1.5. Número de Carné: 201118481.

1.6. Periodo de ejecución: del 28 de mayo al 31 de agosto de 2015.

2. Justificación

La aplicación de este plan, se utilizará como eje para la ejecución de las actividades

en desarrollo del Ejercicio Profesional Supervisado, para llevar las actividades

organizadas.

Al inicio de las actividades de proceso hasta la finalización del Ejercicio Profesional

Supervisado – EPS – es necesario tener el plan general para controlar, dirigir y

aplicar los objetivos en el proceso de las actividades como acciones para determinar

las metas. Para monitorear las fases que se llevarán a cabo, se indicará los logros a

través de la aplicación de los instrumentos de evaluación en las siguientes etapas:

Diagnóstico Institucional, Perfil del Proyecto, Ejecución del Proyecto y la Evaluación.

3. Objetivo General

Aplicar los objetivos y las metas en el desarrollo de las actividades, en las

cuatro etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, los cuales son:

Diagnóstico, Perfil de proyecto, Ejecución y Evaluación del Proyecto.

Page 115: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

3.1 Objetivos Específicos

Monitorear las actividades que se pretende a cada fase del Ejercicio

Profesional Supervisado.

Desarrollar cada actividad de las Fases del Ejercicio Profesional

Supervisado de acuerdo a los cronogramas que se establecen.

Evaluar el Ejercicio Profesional Supervisado con criterios cualitativos

visualizando el cumplimiento de los objetivos alcanzados.

4. Actividades

Planificación y organización para el Diagnóstico Institucional.

Obtención de información en el proceso del Diagnostico Institucional.

Perfilar el proyecto.

Ejecución del proyecto.

Evaluación de las fases de cada etapa del proyecto.

Evaluación y entrega del informe final del proyecto.

5. Recursos

5.1 Humanos:

Asesor.

Epesista

Estudiantes y personal de la institución patrocinada.

5.2 Equipo de computación y de Oficina: Computadoras, cañoneras,

dispositivo USB, cámara digital, equipo de sonido, impresora, servicio

de internet, resmas de papel bond, etc.

5.3 Muebles: mesas, sillas, bancas, etc.

5.4 Medios de Limpieza: Escobas, trapeador, cubeta.

Page 116: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

6. Cronograma del plan general.

Page 117: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

ASESOR: LIC. MARIO ROBERTO VALDEZ CUYÚN

PLAN DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1. Identificación

1.1. Dirección: Cantón Ilom.

1.2. Municipio: Chajul.

1.3. Departamento: Quiché.

1.4. Nombre del Epesista: Pedro Enrique Rivera Nunal.

1.5. Número de Carné: 201118481

2. Objetivo General

Recopilar información actual, que la municipalidad de Chajul tiene como

avances o problemas en cuanto a la gestión y administración de los

recursos.

2.1 Objetivos Específicos

2.1.1. Investigar la situación interna de la institución patrocinante.

2.1.2. Enumerar las políticas que benefician a la población en general.

2.1.3. Elaborar las técnicas que puedan abordar información de la situación

institucional, siguiendo los pasos correspondientes.

Actividades

Solicitud de permiso dirigido a la autoridad para poder diagnosticar la

situación de la institución.

Visitas constantes para recabar información.

Utilización y aplicación de diferentes técnicas de investigación.

Elaboración de cronograma de actividades.

3. Metas

3.1. Elaborar un listado de los 5 problemas más urgentes.

3.2. Priorizar a uno de los problemas detectados a través de la técnica de

FODA.

3.3. Proponer 2 posibles soluciones para el problema priorizado que afecta

a la institución.

Page 118: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

4. Cronograma de Actividades

Actividades

Meses del año 2015

Mayo Junio

4° 1° 2° 3° 4°

Diseño de instrumentos y selección de técnicas.

Aplicación de instrumentos de investigación.

Selección de la lista de carencias

Elaboración de un cuadro de análisis de problemas basados en las carencias.

Análisis de la priorización de problemas.

Elaboración de análisis de viabilidad y factibilidad; aplicando a las soluciones del problema priorizado.

Revisión, análisis y determinación del proyecto.

Page 119: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

ASESOR: LIC. MARIO ROBERTO VALDEZ CUYÚN

PLAN DE PERFIL DE PROYECTO

1. Identificación

1.1. Nombre: Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Jornada

Nocturna.

1.2. Dirección: Cantón Chajul, Chajul- Quiché

1.3. Nombre del proyectista: Pedro Enrique Rivera Nunal.

1.4. Número de Carné: 201118481.

2. Objetivo General

Perfilar el proyecto que responde al problema detectado y seleccionado en la

institución patrocinada.

2.1 Objetivos Específicos

Reunir con el personal de la institución patrocinada.

Enumerar los recursos necesarios para desarrollar las actividades.

Elaborar un presupuesto y cronograma de actividades tomando en cuenta los

procesos técnicos.

Investigar las posibles soluciones de colaboradores para la realización del

proyecto.

Reforestar 600 árboles en la comunidad como contribución al medio ambiente.

3. Actividades

3.1. Solicitud dirigida a organizaciones para fines del proyecto.

3.2. Monitoreo a semilleros y el terreno a reforestar.

3.3. Gestión para la obtención de árboles.

3.4 Solicitud y planificación personal de la institución.

Page 120: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 121: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

ASESOR: LIC. MARIO ROBERTO VALDEZ CUYÚN

PLAN DE LA EJECUCIÓN.

1. Identificación

1.1. Nombre: Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Jornada

Nocturna.

1.2. Dirección: Cantón Chajul, Chajul- Quiché

1.3. Nombre del proyectista: Pedro Enrique Rivera Nunal.

1.4. Número de Carné: 201118481.

2. Objetivo General

Realizar actividades pedagógicas para la ejecución del proyecto

utilizando la guía pedagógica como producto.

2.1 Objetivos Específicos

Concientizar a los estudiantes, para que sean capaces de desenvolver

en el centro educativo ante los eventos naturales.

Actividades

Diseño de la guía pedagógica

Capacitación a los estudiantes.

Reforestación

Socialización y entrega de guía pedagógica.

3. Cronograma de Actividades

Actividades

Meses del año 2015

Agosto

1° 2° 3°

Diseño de la guía pedagógica

Capacitación a los estudiantes sobre la guía pedagógica.

Reforestación

Capacitación a los estudiantes sobre la guía pedagógica.

Page 122: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 123: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

ASESOR: LIC. MARIO ROBERTO VALDEZ CUYÚN

PLAN DE TALLERES

1. Identificación

1.1 Tema: Reducción de Riesgos ante los Desastres Naturales.

1.2 Tallerista: Pedro Enrique Rivera Nunal.

1.3 Participantes: Alumnos, padres de familia, docentes y personal

administrativo del Instituto de Educación Básica por Cooperativa,

Jornada Nocturna,

1.4 Dirección: Cantón Chajul, Chajul, Quiché.

1.5 Sede de Talleres: Instituto de Educación Básica por Cooperativa

Jornada Nocturna. Cantón Chajul, Chajul, Quiché.

1.6 Período de Ejecución: de 29 de julio al 17 de agosto de 2015.

2. Justificación

Existe una particularidad del municipio de Chajul y el desconocimiento en

aspectos de vulnerabilidad del municipio de Chajul ante eventos naturales que

pueden provocar desastres en el centro educativo, por eso se concientiza a los

estudiantes, padres de familia, personal docente y administrativo del Instituto de

Educación Básica, Jornada Nocturna del municipio mencionado del departamento

del Quiché, para crear alternativa de gestión que contribuyan a la práctica de

hábitos de la educación ambiental a través de la socialización de una guía

pedagógica para la reducción de riesgos ante los desastres naturales y realizar

actividades sobre la reducción de riesgos a través de la colaboración de la

comunidad educativa; y colocación de señalizaciones de riesgos naturales en el

centro educativo como también la siembra de árboles.

Page 124: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

3. Objetivo General

Socializar con los estudiantes la Guía Pedagógica para la Reducción de

Riesgos ante los Desastres Naturales que permitirá la generación de

conocimientos y ciertos hábitos.

4. Objetivos Específicos

Socialización a la comunidad educativa sobre la Guía pedagógica para

la Reducción de Riesgos ante los Desastres Naturales.

Practicar con los estudiantes, a través la intervención de los padres de

familia, docentes del instituto; simulacros y acciones que servirán como

seguridad en caso de un evento natural.

Reforestar árboles para el mantenimiento del medio ambiente.

5. Método

Inductivo: socializar los procesos de reducción de riesgos, a través de las

técnicas que ofrece la educación popular, desde lo más complejo a fácil.

6. Técnicas

Lluvia de ideas: reunidos en grupo cada estudiante aportará sus puntos de

vistas.

Educación popular: compartir las experiencias, vivencias y estrategias para la

gestión de riesgos antes los desastres naturales y siembra de árboles desde

los aspectos ambientales.

Organización grupal: cada grupo se encargará de identificar riesgos en la

comunidad, para la práctica de simulacros.

Page 125: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 126: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

ASESOR: LIC. MARIO ROBERTO VALDEZ CUYÚN

PLAN DE EVALUACION

1. Identificación

1.1. Nombre: Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Jornada

Nocturna.

1.2. Dirección: Cantón Chajul, Chajul- Quiché

1.3. Nombre del proyectista: Pedro Enrique Rivera Nunal.

1.4. Número de Carné: 201118481.

2. Objetivo General

Evaluar cada etapa, de los procesos del Ejercicio Profesional Supervisado,

visualizando los objetivos trazados.

2.1 Objetivos Específicos

Observar e identificar los logros y suscribir un informe de cada etapa.

Utilizar listas de cotejo para evaluar cada aspecto de cada etapa.

Actividades

Redacción de informe de cada etapa.

Elaboración y utilización de listas de cotejo para evaluar cada etapa.

3. Cronograma de Actividades

Actividades

Meses del año 2015

Agosto Septiembre

1° 3° 4° 1° 1°

Evaluación del diagnóstico

Evaluación del perfil de proyecto

Evaluación de la ejecución del proyecto.

Evaluación final del informe.

Entrega de informe.

Page 127: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 128: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO EPS

ASESOR: LIC. MARIO ROBERTO VALDEZ CUYÚN

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1. Identificación

1.1. Institución: Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Jornada

Nocturna

1.2. Dirección: Cantón Chajul.

1.3. Municipio: San Gaspar Chajul

1.4. Departamento: Quiché

1.5. Nombre del Epesista: Pedro Enrique Rivera Nunal.

1.6. Número de Carné: 201118481.

2. Objetivo General

Proporcionar procesos al centro educativo a través de la creación de una Guía

Pedagógica para la Reducción de Riesgos ante los Desastres Naturales, dirigida

a estudiantes, padres de familia y a docentes del instituto y como también la

reforestación de 600 árboles en un terreno municipal de Chajul.

2.1 Objetivos Específicos

Reproducir y entregar ejemplares de guía pedagógica para la Reducción de

Riesgos ante los Desastres Naturales.

Cuidar los 600 árboles con apoyo de la municipalidad de Chajul.

Concientizar a los estudiantes y otras personas sobre la importancia en la

Reducción de Riesgos ante los Desastres Naturales, dentro del centro

educativo.

Page 129: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

3. Organización:

La sostenibilidad del proyecto se garantiza a través de las siguientes

organizaciones.

Municipalidad.

Dirección del establecimiento.

Personal Docente.

Alumnos.

Padres de familia.

Epesista.

4. Actividades

Gestión de insumos con la municipalidad

Organización con el establecimiento.

Organización de los estudiantes.

Mantenimiento del proyecto.

Regar las plantas según sea necesario.

Monitoreo del área reforestada.

5. Recursos

5.1. Humanos

Alumnos del Instituto de Educación Básica por Cooperativa,

Jornada Nocturna, Chajul, Quiché.

Padres de familia.

Docentes y personal administrativo del establecimiento.

Municipalidad de Chajul.

Epesista.

6. Materiales

Hojas de papel bond.

Lapiceros.

Ordenador.

Tinta.

Page 130: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 131: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Evaluación del diagnóstico

Lista de cotejo

No. Criterio de evaluación Si No

1 Se contó con la respectiva autorización de la institución

patrocinante y patrocinada.

X

2 Se elaboró un plan de diagnóstico. X

3 Se elaboró los instrumentos para la recopilación de información. X

4 Los instrumentos permitieron obtener toda la información

necesaria.

X

5 A través del diagnóstico se llegó al conocimiento de la situación

interna de la institución.

X

6 Se utilizó una guía para reunir la información. X

7 Se logró analizar la viabilidad y factibilidad de las posibles

soluciones.

X

8 Las posibles soluciones responden a las necesidades de la

organización y de la población.

X

9 Se logró el cumplimiento del plan de diagnóstico. X

10 Existió la colaboración por parte de la Comunidad educativa para la

elaboración del diagnóstico.

X

Page 132: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Evaluación del Perfil del Proyecto

Lista de cotejo

No. Criterio de evaluación Si No

1 El proyecto impacta a las necesidades de la comunidad educativa

del municipio de Chajul.

X

2 Las actividades programadas son adecuadas para la realización

del proyecto

X

3 Es relevante la descripción de la información del proyecto. X

4 Cree que se justifica la realización del proyecto.

X

5 Los objetivos están redactados son cualitativos para el alcance. X

6 Las metas que se han trazado son alcanzables. X

7 Las actividades programadas son apropiadas. X

8 Se han elegido correctamente a los beneficiarios para este

proyecto.

X

9 Son suficientes las fuentes de financiamiento. X

10 El presupuesto es flexible y ofrece facilidad de interpretar. X

Page 133: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Evaluación de la Ejecución del Proyecto

Lista de cotejo

No. Criterio de evaluación Si No

1 Se seleccionó el tema adecuado. X

2 Se elaboró la guía Pedagógica para la Reducción de Riesgos

ante los Desastres Naturales, dirigida a estudiantes, padres de

familia, docentes y personal administrativo del Instituto de

Educación Básica por Cooperativa, Jornada Nocturna, del

Cantón Chajul, en el municipio de Chajul, departamento de

Quiché.

X

3 Existe biografía sobre el tema. X

4 La presentación de la guía es agradable a la comunidad

educativa.

X

5 Se logró reforestar árboles para el rescate del medio ambiente. X

6 Se revisó el respectivo del documento. X

7 Será de utilidad el contenido de la guía pedagógica para los

miembros que integra la comunidad educativa.

X

8 Se entregó ejemplares de la guía a las autoridades

correspondientes.

X

9 Se logró socializar la Guía pedagógica con la comunidad

educativa.

X

10 Se logró el cumplimiento del plan de ejecución. X

Page 134: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Evaluación Final del Proyecto

Lista de cotejo

No. Criterio de evaluación Si No

1 Considera que el proyecto respondió la necesidad detectada. X

2 El proyecto que se ejecutó beneficia a la comunidad. X

3 El proyecto reúne las condiciones de protección, conservación y

prevención ambiental.

X

4 Considera que los talleres desarrollados a la comunidad

educativa contribuirán a la mejora de la calidad de vida.

X

5 El proyecto ejecutado en la comunidad fue importante para los

usuarios.

X

6 El proyecto ejecutado es sostenibilidad y ofrece seguridad. X

7 El proyecto es de beneficio de la comunidad en general. X

8 El proyecto fortaleció las buenas relaciones entre la comunidad

educativa y municipal.

X

9 Si en el futuro se realizara otro proyecto estaría dispuesto a

colaborar.

X

10 A través de los logros obtenidos, se compromete la comunidad

educativa para darle seguimiento.

X

Page 135: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

Entrevista de Ejercicio Profesional Supervisado

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Nombre del entrevistado _____________________________________________Etnia____________

Lugar y fecha: ______________________________________________________

PRESENTACIÓN: El estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Admón. Educativa. Presenta la entrevista a estudiantes, padres de

familia, autoridades municipales y otras personas de diferentes oficios del municipio de Chajul

departamento de Quiché, en relación a la historia de Chajul, tradiciones, costumbres y otras

generalidades actuales del municipio, se formula la siguiente entrevista, para conocer su opinión y

experiencias, por lo que se pide su colaboración para responder las siguientes preguntas:

INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta 10 preguntas, conteste, marcando una “X” en el

espacio correspondiente, según sea su criterio.

Luego justifique brevemente su respuesta.

1. Conoce usted la Historia del municipio: Sí__ No___ ¿por qué?

_________________________________________________________________________________

2. Conoce usted que la municipalidad de Chajul apoya en actividades culturales

Sí___ No__ ¿Por qué?_______________________________________________________________

3. ¿Existen bosques municipales en su municipio y quienes los protegen?

Sí___ No_ ¿Por qué?________________________________________________________________

4. Conoce usted donde se encuentra el vivero municipal.

Sí___ No_ ¿Por qué?________________________________________________________________

5. Conoce usted los aspectos financieros y generalidad actual del municipio:

Sí___ No_ ¿Por qué?________________________________________________________________

6. Cree usted que los servicios básicos son completos:

Sí__ No_ ¿Por qué?_________________________________________________________________

7. Cree usted que los medios de transporte contaminan el medio ambiente:

Sí__ No_ ¿Por qué?_________________________________________________________________

8. Su comunidad cuenta con centros educativos y presentan riesgos o problemas en el mismo.

Sí__ No_ ¿Por qué?_________________________________________________________________

9. Cree usted que el clima de su comunidad favorece a los diferentes cultivos:

Sí__ No_ ¿Por qué?_________________________________________________________________

10. Usted conoce las acciones de las autoridades en la protección del medio ambiente.

Sí__ No__ ¿Por qué?________________________________________________________________

Page 136: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear

EVIDENCIA DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Identificación de riesgos en el centro educativo.

Traslado de arbolitos

Taller con estudiantes, docentes y otros.

Selección de arbolitos Traslado de arbolitos

Reforestación

Taller con estudiantes, docentes y otros. Reforestación

Page 137: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 138: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 139: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 140: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 141: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 142: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 143: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 144: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 145: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 146: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 147: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 148: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 149: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear
Page 150: Pedro Enrique Rivera Nunal Guía Pedagógica para la ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_6148.pdfLa Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Carrea de Licenciatura en ... Plantear