Pedagogia silabo

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. ESCUELA: CIENCIAS SOCIALES SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PEDAGOGÍA DOCENTE: Susana Miranda C. 2014

Transcript of Pedagogia silabo

Page 1: Pedagogia silabo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS.

ESCUELA: CIENCIAS SOCIALES

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PEDAGOGÍA

DOCENTE: Susana Miranda C.

2014

Page 2: Pedagogia silabo

INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías

NOMBRE DE LA CARRERA Ciencias Sociales

AÑO Segundo Semestre

NOMBRE DE LA MATERIA Pedagogía

CÓDIGO DE LA MATERIA 2.02-CB-PEDAG

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 2,25

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 2.25

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Didáctica General, disciplina científico-pedagógica que orienta la formación del futuro docente en sus

procesos de observación, análisis, descripción y reflexión mediante el estudio y aplicación de los métodos didácticos como instrumentos del conocimiento que direccionan la práctica pedagógica en función de una educación de calidad. La importancia de la didáctica como parte del proceso formativo de los aspirantes a docentes radica en que su aspecto teórico está relacionado con los conocimientos que elabora sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Mientras que su aspecto práctico consiste en la aplicación de aquellos conocimientos, en la intervención efectiva en los procesos reales de E-A. Una didáctica crítica requiere que el maestro reconozca el conflicto y la contradicción como factores de cambio a partir de estrategias viables que conlleven a la reestructuración de la práctica educativa; y consecuentemente orientar el conocimiento de una manera dialéctica que permita tener conciencia el alumno maestro de la formación docente.

PRERREQUISITOS Pedagogía.

CORREQUISITOS Psicología Educativa

OBJETIVOS DEL CURSO

Comprender la fundamentación de la didáctica a través de la conjugación de los elementos, principios, leyes y fases del momento didáctico.

Comprender las funciones propias del docente a través del análisis de nuevos roles a fin de una educación de calidad y calidez.

Aplicar una didáctica crítica en el campo de la acción reflexión acción que permita direccionar el proceso aprendizaje.

Comprender y aplicar las diferentes opciones metodológicas que el docente puede llevar a la práctica en el aula

Page 3: Pedagogia silabo

UNIDAD I: LA PEDAGOGÍA

CONTENIDOS-TEMAS (¿QUÉ DEBE HACER?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

UNIDAD I

LA PEDAGOGÍA.- Origen -Generalidades ¿Por qué es necesario estudiar pedagogía? Objeto de Estudio Conceptualizaciones

Teóricas de la Pedagogía Epistemología Categorías Leyes Principios Los pedagogos

clásicos y una breve historia de la

pedagogía

24 HORAS

1 – 6

Definir con facilidad a la Pedagogía y su origen

Identificar reflexivamente sobre las Conceptualizaciones Teóricas de la Pedagogía

Analizar sobre los aportes de los pedagogos clásicos

Trabajos de los estudiantes en donde definen, identifican y analizan sobre los procesos de la Pedagogía, demostrando un aprendizaje cooperativo (maestro – alumno ), socializado y participativo

(Guardar los trabajos).

Portafolio

Clases Prácticas:

Utilizando la técnica de la dramatización y la entrevista explicar los “PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA”

Utilización de Organizadores Gráficos

Desarrollo de actividades a través de su aula virtual (utilizando las Tics)

Lecturas recomendadas

2-3-4-5-6

INVESTIGACIÓN:

Investigar: “LA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA” Entregar en la semana N° 6

Page 4: Pedagogia silabo

UNIDAD II: LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CONTENIDOS-TEMAS (¿QUÉ DEBE HACER?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

UNIDAD II

TEMAS: La Pedagogía de la educación Superior –Reflexión José Martí

El proceso Formativo

Dimensiones y funciones del proceso formativo

Clasificación de los procesos formativos. Categorías

El proceso docente- educativo.

Tendencias Pedagógicas actuales .-El método en su dimensión educativa.- Métodos de enseñanza

28 HORAS

7-13

Identificar y Comparar con facilidad la pedagogía de la educación superior

Describir y Relacionar los procesos formativos , dimensiones y funciones

Analizar sobre el proceso docente educativo

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que identifica, describe y analiza los conflictos Pedagógicos de la educación superior. demostrando un aprendizaje cooperativo (maestro – alumno ), socializado y participativo

(Guardar los trabajos). Portafolio

Clases Prácticas:

Realizar una entrevista a un experto sobre:

“Tendencias Pedagógicas actuales”

Utilización de Organizadores Gráficos

Desarrollo de actividades a través de su aula virtual (utilizando las Tics)

Lecturas recomendadas

7-13

INVESTIGACIÓN:

“Investigar: El Código de la Niñez y la Adolescencia como herramienta para combatir las violencias del sistema educativo. Entregar en la semana N° 13”

Page 5: Pedagogia silabo

UNIDAD III: LA PEDAGOGÍA SOCIAL Y MODELOS PEDAGÓGICOS

CONTENIDOS-TEMAS (¿QUÉ DEBE HACER?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

PEDAGOGÍA SOCIAL:

Identidad del maestro desde una perspectiva ética social MODELOS PEDAGÓGICOS Que es un Modelo Pedagógico Que es un Modelo educativo Que es un Modelo Didáctico Tendencias Pedagógicas contemporáneas Clasificación de los Modelos –Tradicional-Conductista-Cognositivista - Social –Escuela nueva Constructivismo- Conceptual-Tecnología Educativa NTIC. Principios para la dirección del proceso pedagógico universitario

24 HORAS

14-19

Definir con facilidad las características de la Pedagogía social. Analizar sobre la identidad del maestro con una participación reflexiva y crítica Identificar los modelos pedagógicos

Describir las características fundamentales del maestro en el proceso pedagógico Universitario

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que define, analiza, identifica y describe los modelos pedagógicos, demostrando un aprendizaje cooperativo (maestro – alumno ), socializado y participativo

(Guardar los trabajos).

Portafolio

CLASES PRÁCTICAS:

Realizar una exposición:

“Modelos Pedagógicos”

Utilización de Organizadores Gráficos

Desarrollo de actividades a través de su aula virtual (utilizando las Tics)

Lecturas recomendadas

13-19

INVESTIGACIÓN:

“Investigar: ¿Qué es la construcción del conocimiento? Entregar en la semana N° 19”

Page 6: Pedagogia silabo

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Pedagogía aporta con la teoría y práctica integra saberes de índole pedagógico educativo mediante actividades intelectuales de carácter interpretativo que se presentan en la carrera de: Licenciatura en Ciencias Sociales desarrollando la capacidad de solucionar problemas. Sembrar en los estudiantes el compromiso de participar activamente con la práctica pedagógica como agente de cambio para construcción de la sociedad que demandan los avances científicos, tecnológicos y sociales del siglo XXI, formando entes críticos de nuestra realidad social, las desigualdades, y el análisis pedagógico considerando los diferentes criterios y puntos de opinión de los diversos colectivos sociales y educacionales, sentando bases sólidas en su formación profesional, comprometidos con la sociedad.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO DE APRENDIZAJE

Que el estudiante en el proceso aprendizaje se desarrolle dentro del contexto de la acción-reflexión-acción en donde sea el constructor del conocimiento con pensamiento crítico y creativo en pos de la solución de problemas todo ello en función de las necesidades educativas vivenciales.

METODOLOGÍA

El estudiante deberá realizar:

Lecturas previas que indique el docente, en relación con el tema planificado para cada clase.

Consultas puntuales al profesor que pueden realizarse en las oficinas o salas de consulta y/o mediante el uso de aulas virtuales

Desarrollar las actividades propuestas por el docente en el aula virtual

Se aplicarán las técnicas del aprendizaje activo, entre ellas: trabajo en equipo, técnica expositiva-dialéctica, para asumir criterios tendientes a fortalecer un desarrollo de procesos; la técnica exegética para comentar y establecer conclusiones y recomendaciones que operativicen el escenario del proceso aprendizaje y aquellas técnicas de aprendizaje individual tales como organizadores gráficos, consultas bibliográficas y en fin aquellas técnicas que ameriten insertar en el proceso aprendizaje de acuerdo a los temas de estudio. Además el uso de las Tics a través de Examtime, Educaplay, el blog de la asignatura y el aula virtual de la Universidad en donde habrá una interacción directa entre el profesor y el estudiante en todo momento. La evaluación de la participación involucra: la actitud de los estudiantes y la calidad de los aportes cognoscitivos y procedimentales Los trabajos asignados (incluidos los de investigación) deben entregarse el día señalado de lo contrario se calificará sobre 7 puntos.

Para acreditar el semestre, se aplicará de acuerdo al reglamento de régimen académico de la UNACH, el sistema de evaluación académica estudiantil establece que: 50% de los aportes de trabajos de investigación y aplicaciones prácticas; el 50% de las evaluaciones de contenidos programáticos

BIBLIOGRAFÍA

Colección Pedagógica de Grijalbo .(1977) S. A. México, D,F Pedagogía General A.KRIEKEMANS Barcelona-Editorial Herder 1982 Pedagogía V.I.Yadeshko, F.A.Sojin, Editorial pueblo y Educación1983 ,la Habana Estrategias y métodos pedagógicos, RUIZ Nubia, Editorial Polilibros 2006 Guía de acción docente, CULTURAL S.A 2008 Enseñar en términos de Competencias, RUIZ Magalys, Editorial Trillas 2010 La evaluación de los aprendizajes, Seminario-Taller GUAMÁN, Galo 2011. Modelo Pedagógico Unach

Page 7: Pedagogia silabo

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

NASSIF, Ricardo(1988), Pedagogía General, Editorial Kapeluz, Buenos Aires Argentina

-LEMUS, Arturo(1983), Pedagogía y Temas Fundamentales, Editorial Kapelusz, Buenos Aires-argentina,

La formación docente para le siglo XXI y los fundamentos psicopedagógicos (2002), MEC, Quito, Ecuador

Pazmiño Carmen,Psicología del Aprendizaje

Kriekemans Pedagogía Gneral

LINCOGRAFIA

Http:/ / geocities.com/_docente.html

Página Virtual Ministerio de Educación del Ecuador

LECTURAS RECOMENDADAS

Lecturas : Formación de Valores desde la Docencia Universitaria Msc.Ing.Idalia Irene Isla Vilachá Prof. Universidad de Holguín de Cuba- La Responsabilidad de la Universidad en el Fomento de los valores que son comunes en la educación, la ciencia y la práctica de la Democracia. Manuel González Msc. Ing. Idalia Irene Isla Vilachá Prof. Universidad de Holguín de Cuba- Lectura Recuperar los valores “De Siempre “ Educar con el ejemplo, lo más eficaz

Links de interés : http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Lic. Susana Miranda

FECHA 03-04-2014

Page 8: Pedagogia silabo

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

Promover espacios de reflexión y de prácticas pedagógicas y científicas que faciliten los procesos de educabilidad y el respeto a los derechos humanos. Crear estrategias pedagógicas y de gestión que propicien proyectos sociales encaminados a la búsqueda de soluciones a la problemática social y educativa del entorno.

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Definir con facilidad a la Pedagogía y su origen

ALTA 1.-Reflexionar sobre la realidad existente en la pedagogía. 2.-Demuestrar interés y curiosidad 3.- Asumir un punto de vista crítico

Identificar reflexivamente sobre las Conceptualizaciones teóricas de la pedagogía

ALTA 1.- Exponer y discutir 2.- Arribar a conclusiones 3.- Manifestar responsabilidad en las tareas

Analizar sobre los aportes de los pedagogos clásicos

ALTA 1.- Recoger los aportes de los textos seleccionados o páginas web seleccionadas. 2.- Valorar sus fortalezas y debilidades

Identificar los modelos pedagógicos

ALTA 1.- Elaborar organizadores gráficos de los modelos pedagógicos 2. Realizar una comparación y. 3. Emitir juicios de valor

Describir y relacionar los procesos formativos , dimensiones y funciones

ALTA 1.-Reflexionar sobre la realidad existente en los procesos formativos, dimensiones y funciones 2.-Emitir conclusiones

Analizar sobre el proceso docente educativo

ALTA 1.- Analizar y elaborar resúmenes 2.- Socializar sus conclusiones emitidas

Definir con facilidad las características de la Pedagogía social.

ALTA 1.-Relacionar las características de la pedagogía social 2.- Emitir juicios de valor

Analizar sobre la identidad del maestro con una participación reflexiva y critica

ALTA 1.- Comprender y explicar sobre la identidad que deben asumir los maestros frente a los grupos sociales y su influencia en la sociedad 2.- Arribar a conclusiones

Identificar correctamente el problema sobre la clasificación de los modelos pedagógicos

ALTA 1.- Comprender la clasificación de los modelos pedagógicos 2.- Elaborar organizadores gráficos de los modelos pedagógicos 3. Realizar una comparación de los modelos pedagógicos 4. Emitir conclusiones

Page 9: Pedagogia silabo

Describir las características fundamentales del maestro en el proceso pedagógico Universitario

ALTA 1.- Comprender las características del maestro en el proceso pedagógico universitario 3. Exponer las características del maestro en el proceso pedagógico Universitario