Peccem.comunicado.podemos.04.08.2015

2

Click here to load reader

description

Nota PECCEM EDS - Podemos: reconocimiento EHS y protección niños

Transcript of Peccem.comunicado.podemos.04.08.2015

  • NOTA DE PRENSA DE ELECTROSENSIBLES POR EL DERECHO A LA SALUD (EDS) Y EL GRUPO DE COORDINACIN DE LA PLATAFORMA ESTATAL CONTRA LA CONTAMINACIN ELECTROMAGNTICA (PECCEM)

    Europarlamentarios de Podemos preguntan a la Comisin Europea sobre la situacin de desproteccin que padecen los electrohipersensibles europeos y sobre qu medidas van a tomar para evitar la desproteccin y vulnerabilidad infantojuvenil ante el despliegue de

    tecnologas inalmbricas en las escuelas.

    Esta pregunta asume las denuncias reiteradamente realizadas por la PECCEM y Electrosensibles por el Derecho a la salud respecto a los conflictos de inters en instituciones

    europeas que impiden el reconocimiento de la electrohipersensibilidad (EHS) y la falta de proteccin ante la contaminacin electromagntica

    Los eurodiputados de Podemos, Estefana Torres Martnez y Pablo Iglesias Turrin, presentaron en julio de 2015 una pregunta escrita en el Parlamento europeo en la cual recuerdan a la Comisin Europea el posicionamiento de instituciones y organismos europeos a favor de un control ms estricto de la exposicin a campos electromagnticos (resoluciones del Parlamento europeo en 2008 y 2009, de la Agencia Europea del Medio Ambiente en 2007, 2009, 2011, 2013 y de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa en 2011), as como las denuncias por conflicto de inters al Comit Cientfico sobre Riesgos Emergentes Recientemente Identificados para la Salud (SCENIRH) y al Comit Econmico y Social Europeo (CESE), actualmente investigado por la Defensora del pueblo europea. Denuncias que fueron presentadas durante 2014 (SCENIRH) y 2015 (SCENHIR, CESE) por la Plataforma Estatal Contra la Contaminacin Electromagntica (PECCEM) y Electrosensibles por el Derecho a la Salud (EDS) junto con otras organizaciones europeas.

    Esta pregunta parlamentaria de los europarlamentarios de PODEMOS, recoge el boicot de los lobbies a un dictamen que abra el reconocimiento integral de la electrohipersensibilidad en el CESE. Este dictamen aprobado en la seccin TEN del CESE, no solo reconoca y demandaba la proteccin de los derechos y libertades ms elementales de las personas electrosensibles, sino que adems solicitaba medidas de proteccin para la poblacin general (como la reduccin y atenuacin de la exposicin a los campos electromagnticos) y particularmente a los colectivos ms vulnerables como el infantojuvenil, requiriendo, entre otras, la conexin a internet por cable (sin Wifi) ante la desproteccin que provoca el despliegue de tecnologas inalmbricas en las escuelas.

    Estas premisas fueron la base de la Jornada conmemorativa del da Internacional contra la contaminacin electromagntica realizada el pasado 26 de Junio en la sede del Parlamento europeo de Madrid organizada por EDS y PECCEM y que cont con la presencia y apoyo de miembros de grupos parlamentarios europeos de Los Verdes/ALE y del Grupo Confederal de la Izquierda Unida Europea/Izquierda Verde Nrdica, representados en la Jornada por la eurodiputada francesa Michel Rivasi (vicepresidenta de Los Verdes/ALE), Florent Marcellesi (portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo y miembro de Primavera Europea) y ngela Vallina (eurodiputada asturiana de Izquierda Unida).

    Esta Jornada, titulada Hacia un reconocimiento integral de la electrohipersensibilidad? La escuela, Cantera de electrosensibles?", adems de la implicacin de europarlamentarios cont con la presentacin del llamamiento internacional de ms de 200 cientficos especialistas en campos electromagnticos alertando de sus riesgos a la OMS, la ONU y sus

  • pases miembros, as como con ponencias desde diferentes mbitos: como el cientfico, con Ceferino Maestu Uturbe (Director del Laboratorio de Bioelectromagnetismo de la Universidad Politcnica de Madrid), el institucional europeo, con Bernardo Hernndez Bataller (ponente del dictamen sobre hipersensibilidad electromagntica aprobado en la seccin TEN del CESE) y David Gee, (Consejero Senior de la Agencia Europea de Medio Ambiente), y el social con Minerva Palomar (presidenta de Electrosensibles por el Derecho a la Salud) y Asuncin Laso (expresidenta de AVAATE y coordinadora de la PECCEM responsable de la campaa: escuelas saludables, acceso a Internet solo por cable)

    Electrosensibles por el Derecho a la Salud (EDS) y la Plataforma Estatal Contra la Contaminacin Electromagntica (PECCEM) nos felicitamos por esta iniciativa de los eurodiputados de Podemos, que se hace eco en accin parlamentaria en Europa de este grave problema de salud pblica y medioambiental, reiteradamente denunciado y advertido por la comunidad cientfica, as como de las reivindicaciones de sus afectados que actualmente ven vulnerados numerosos derechos constitucionales y fundamentales de la Unin Europea. Trasladamos tambin las felicitaciones que hemos recibido en el mismo sentido de numerosas organizaciones de electrosensibles europeos.

    4 de agosto de 2015

    Desde las diferentes comunidades, el grupo de coordinacin de la PECCEM.

    ngel Bayn, Comunidad de Castilla y Len. Enlace de la PECCEM en la Confederacin Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) Asuncin Laso, Comunidad de Castilla y Len. Asociacin Vallisoletana de Afectad@s por las antenas de Telefona (AVAATE)

    Eduard Antequera. Comunidad de Catalunya. Presidente de la Associaci ENSALUT.

    Irune Ruiz, Comunidad del Pas Vasco. Coordinadora Vasca de Afectad@s por Campos Electromagnticos (EKEUKO-COVACE), SOS Electrohipersensibilidad -Enfermedades Ambientales de Sensibilizacin Central (SOS EHS-EASC).

    Julio Carmona, Comunidad gallega. Asociacin Pola Defensa da Ra (APDR), vocal de contaminacin electromagntica de la Federacin Ecoloxista Galega.

    Fini Manso, Comunidad gallega.

    Carmelo Santolaya, Comunidad de Navarra. Presidente de la Asociacin de Afectados de Navarra por Campos Electromagnticos (ASANACEN-EEKNE)

    Pedro Belmonte. Comunidad de Murcia. Comisin estatal de contaminacin electromagntica de Ecologistas en Accin.

    Yolanda Barbazan, Comunidad de Madrid. Comisin de contaminacin electromagntica de la Federacin Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

    Minerva Palomar. Comunidad de Madrid. Presidenta de Electrosensibles por el Derecho a la Salud (EDS)

    Juan Manuel Purtolas, Comunidad de Aragn. Asociacin Independiente para defender la salud (ASIDES).

    Rubn Garca, Comunidad de Asturias. Plataforma Asturiana Escuela sin Wi-Fi.

    Mara del Mar Rosa, Comunidad de Murcia. Electrosensibles por el Derecho a la Salud (EDS).

    Jos Caselles, Comunidad Valenciana y Murcia. Plataforma Oriolana Contra las Antenas de Telefona (POCAT).

    http://electrosensiblesderechosalud.org/ http://www.peccem.org https://www.facebook.com/peccem [email protected] [email protected]