Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño · 1.5 Modalidad de...

53
Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM) Maricarmen Gallo, Philine Oft y Swing Torres 1 Piura, Marzo de 2011 GlobalAgRisk, Inc. 1008 S. Broadway Lexington, KY 40504 859.489.6203 Jerry R. Skees, President 1 Descargo de responsabilidades: GlobalAgRisk Inc., con apoyo del financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), viene trabajando para facilitar la introducción del Seguro Indexado El Niño en Perú. Se ofrece este análisis teniendo como fundamento que los usuarios asuman responsabilidad completa por cualquier decisión que ellos pudieran tomar, o acciones que pudieran realizar, relacionadas a cualquier tema considerado en este análisis y ni GlobalAgRisk ni el PNUD aceptan ningún tipo de responsabilidad por dichas decisiones o acciones.

Transcript of Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño · 1.5 Modalidad de...

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño

Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

Maricarmen Gallo, Philine Oft y Swing Torres1

Piura, Marzo de 2011

GlobalAgRisk, Inc.

1008 S. Broadway

Lexington, KY 40504

859.489.6203

Jerry R. Skees, President

1 Descargo de responsabilidades: GlobalAgRisk Inc., con apoyo del financiamiento del Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), viene trabajando para facilitar la introducción del Seguro Indexado El Niño en Perú. Se ofrece este análisis teniendo como fundamento que los usuarios asuman responsabilidad completa por cualquier decisión que ellos pudieran tomar, o acciones que pudieran realizar, relacionadas a cualquier tema considerado en este análisis y ni GlobalAgRisk ni el PNUD aceptan ningún tipo de responsabilidad por dichas decisiones o acciones.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

i

Índice

Introducción ........................................................................................................................................ 1

I. Asociación de Productores de Banano Orgánico - Sector El Monte y Anexos Mallaritos –

APBOSMAM ......................................................................................................................................... 2

1.1 Ámbito geográfico de la Asociación ................................................................................... 2

1.2 Naturaleza de la Organización ........................................................................................... 3

1.3 Formalización y estructura interna .................................................................................... 4

1.4 Comercio Justo ( CJ ) (Fair Trade) ...................................................................................... 4

1.5 Modalidad de Trabajo ........................................................................................................ 6

1.6 La Cadena Productiva ........................................................................................................ 7

1.7 Costos de Instalación de una hectárea de banano .......................................................... 10

1.8 Análisis Estratégico de la Organización: FODA ................................................................ 15

1.9 Desafíos actuales y futuros para la Asociación APBOSMAN ............................................ 19

II. El Fenómeno El Niño en la Región Piura: Pérdidas y Daños ...................................................... 19

2.1 El FEN en Marcavelica ...................................................................................................... 23

2.2 La Asociación APBOSMAN y el Fenómeno El Niño .......................................................... 24

III. Análisis de Vulnerabilidades y Riesgos frente al Fenómeno El Niño ......................................... 24

3.1 Peligro o Amenaza ........................................................................................................... 24

3.2 Vulnerabilidad .................................................................................................................. 24

3.3 Riesgo ............................................................................................................................... 25

3.4 Desastre ........................................................................................................................... 25

3.5 El Análisis del Riesgo: Una Herramienta de la gestión del riesgo .................................... 26

IV. Estrategias de Gestión del Riesgo (antes, durante y después) del Fenómeno El Niño extremo

29

4.1 La gestión del riesgo para el desarrollo ........................................................................... 29

4.2 ¿Por qué gestionar el riesgo? .......................................................................................... 30

V. Seguro contra el Fenómeno El Niño y como se puede usar en la Asociación ........................... 33

5.1 ¿Qué es un seguro? ......................................................................................................... 33

5.2 Los Seguros: Instrumentos para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al

Cambio Climático .......................................................................................................................... 34

5.3 Riesgo base y cultura de seguro ...................................................................................... 34

5.4 Seguro contra el Fenómeno El Niño ................................................................................ 35

5.5 ¿Quiénes pueden adquirir el Seguro contra el Fenómeno El Niño? ................................ 35

5.6 ¿Cómo funciona el Seguro contra el Fenómeno El Niño? ............................................... 35

5.7 Cronograma de venta y de pago del seguro .................................................................... 38

5.8 Determinar la suma a asegurar ....................................................................................... 39

5.9 Usos del pago del seguro para la Asociación ................................................................... 43

Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................................... 48

Bibliografía ........................................................................................................................................ 50

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

ii

Lista de Tablas Tabla 1: Costos de instalación de una hectárea de banano orgánico ............................................... 10

Tabla 2: Fortalezas............................................................................................................................. 15

Tabla 3: Oportunidades ..................................................................................................................... 16

Tabla 4: Debilidades .......................................................................................................................... 17

Tabla 5: Amenazas............................................................................................................................. 18

Tabla 6 Perú: Daños sectoriales causados por El Niño 1982 – 1983 y 1997 – 1998 ......................... 20

Tabla 7: Daños económicos por sector debido al fenómeno El Niño de 1982–83 and 1997–98 en la

región Piura ....................................................................................................................................... 21

Tabla 8: Pérdidas estimadas en el Fenómeno El Niño 1997-98 ........................................................ 23

Tabla 9: Diferentes Contratos, Monto Asegurado, Prima e Indemnización ..................................... 37

Tabla 10: Cronograma de venta y de pago del seguro para el año 2011-12 .................................... 38

Tabla 11: Costos por Contenedor - APBOSMAM .............................................................................. 39

Tabla 122: APBOSMAM sin el Seguro contra el FEN ......................................................................... 41

Tabla 13: APBOSMAM con el Seguro contra el FEN .......................................................................... 42

Tabla 14: Grado de Exposición de la Asociación frente a un FEN ..................................................... 44

Tabla 15: Almacén y centro de acopio en el local institucional de APBOSMAM .............................. 46

Lista de Gráficos Gráfico 1: Evolución de la Venta de APBOSMAM ............................................................................... 6

Gráfico 2: Relación de Pobreza – Vulnerabilidad .............................................................................. 26

Gráfico 3: Análisis de Riesgo APBOSMAM ........................................................................................ 27

Gráfico 4: Mayores Riesgos que pueden afectar a la Cadena Productiva ........................................ 28

Gráfico 5: El ciclo de la gestión del riesgo ......................................................................................... 29

Gráfico 6: Gestión del Riesgo ............................................................................................................ 30

Gráfico 7: Estrategias de Gestión del Riesgo del Proceso Productivo de la Asociación APBOSMAN

Antes, Durante y Después de un Fenómeno El Niño extremo .......................................................... 31

Gráfico 8: Temperatura promedio de la superficie del mar de los meses de noviembre y diciembre

desde 1970 - 2009 ............................................................................................................................. 36

Gráfico 9: Precipitaciones Totales de Enero a Abril (CORPAC Piura 1957-2004) .............................. 36

Lista de Fotos

Foto 1: Efectos del Fenomeno El Niño 1997-1998 ............................................................................ 21

Foto 2: Via de acseso al local institucional ........................................................................................ 45

Foto 3: Centro de empaque y vias de acseso al sector Buena Vista ................................................. 46

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

1

Introducción

GlobalAgRisk se especializa en desarrollar instrumentos financieros innovadores para transferir el riesgo de eventos climáticos extremos y mejorar los medios de vida de los más pobres. Creando instrumentos financieros nuevos y viables en países en desarrollo incluyendo el diseño de productos de seguros. GlobalAgRisk ha trabajado en más de 15 países y actualmente tiene proyectos importantes en Perú, Vietnam y Mongolia. Recientemente, GlobalAgRisk diseñó un Seguro contra el Fenómeno El Niño que se basa en los valores extremos de la temperatura de la superficie del mar. En 2010, por primera vez se ofreció el Seguro contra el Fenómeno El Niño por parte de La Positiva Seguros. GlobalAgRisk tiene un acuerdo de cooperación con La Positiva Seguros como parte del proceso de desarrollo de mercado de esos nuevos productos de seguros en el Perú.

El Seguro contra el Fenómeno El Niño paga antes de que empiecen las inundaciones catastróficas, lo que ofrece la oportunidad de usar los pagos del seguro para mitigar los problemas que están por venir. El Seguro contra el Fenómeno El Niño puede ser usado por diferentes instituciones y actores: asociaciones de productores, empresas en cadenas productivas, juntas de usuarios y comisiones de regantes, así como instituciones financieras, gobiernos locales y regionales. GlobalAgRisk está desarrollando capacidades en los diferentes actores para que tengan un buen entendimiento sobre como los seguros como el Seguro contra el Fenómeno El Niño pueden facilitar y mejorar las estrategias de prevención y adaptación del sector financiero y de las instituciones gubernamentales.

GlobalAgRisk con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pone a disposición de los socios y socias de la Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos - APBOSMAM, el Plan de Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño como un aporte a su fortalecimiento institucional y desarrollo sostenible tanto en su ámbito productivo como social. El presente documento es el resultado de un estudio entre GlobalAgRisk y los socios de la Asociación, para que brinde los conocimientos básicos en la prevención y gestión del riesgo para el desarrollo sostenible. Se espera que con este documento contribuya al aprendizaje y al desarrollo de actitudes y valores que permitan a los socios y socias de La Asociación APBOSMAM actuar adecuadamente en la prevención y atención de desastres, e ir fortaleciendo en la misma Asociación así como en la familia y en la comunidad, una cultura de prevención y gestión del riesgo frente al Fenómeno El Niño.

En los últimos años se ha trabajado con asociaciones de agricultores, algunas de ellas con certificación Fair Trade, otras recién empezando a trabajar con esta certificación, otras con algunos años más de experiencia en el mercado local y en algunos casos, encontramos asociaciones que exportan sus productos directamente mejorando de esta forma sus ingresos, y por ende los ingresos de toda la asociación.

Y aunque notamos que hay un incremento en la asociatividad a nivel de región, aún se pueden apreciar problemas de coordinación, y de toma de decisiones dentro de este tipo de organizaciones. Dentro de las asociaciones con las que hemos estado trabajando, encontramos a APBOSMAM y su compromiso hacia el proyecto, una organización relativamente nueva, pero que ha mejorado notoriamente a través de los años, gracias a su nivel de coordinación y capacitación constante de su Junta Directiva.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

2

Este grupo de agricultores se organizó con el fin de poder comercializar su producto en forma conjunta y poder negociar el precio de sus productos de una manera más eficiente y justa. El siguiente paso fue la de eliminar intermediarios dentro de la cadena de exportación, y empezaron a vender su producto ya empacado, listo para la exportación. Finalmente a partir de este año, APBOSMAM empezó con las exportaciones fair trade directamente. El ejemplo de APBOSMAM puede ser utilizado para asociaciones que están en Piura, las que por su ubicación, tienen alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, como es el Fenómeno El Niño.

En la Región Piura, hay una mejoría que se puede apreciar notablemente. Hay un cambio positivo, los ingresos de los agricultores que están asociados está mejorando, ahora los agricultores están siendo cada vez más capacitados, tienen más inversiones, como por ejemplo áreas de empaque propias (bananeros ), cultivos más costosos ( ejemplo, uvas ), algunas de las asociaciones poseen camiones, almacenes, créditos con Cajas Municipales, créditos con proveedores para el material de empaque, entre otros.

Son por estas razones, que ahora los agricultores de Piura, no sólo son vulnerables a eventos climáticos extremos por la zona geográfica donde se encuentran, sino también porque tienen más inversiones que en el último Fenómeno El Niño, 97-98.

El Fenómeno El Niño puede causar no solo la pérdida de las inversiones, sino un gran problema de liquidez, porque las exportaciones disminuirán y también la calidad de los productos se puede ver afectada, y tener como resultado un precio menor.

El seguro contra el Fenómeno El Niño, puede disminuir el impacto de todos los problemas mencionados líneas arriba. El pago de la indemnización se podría utilizar para limpiar drenes, alquilar maquinaria pesada para poder trasladar sus productos, y poder exportarlos, también se pueden hacer defensas ribereñas, y proteger la infraestructura, mejorar el material de construcción de los centros de empaque, entre otras muchas cosas más.

Este documento se divide en cinco secciones. La primera describe la naturaleza de la organización así como se hace un análisis estratégico de la Asociación APBOSMAN. En la segunda sección se presenta el fenómeno El Niño y los daños y pérdidas que ocurrieron durante los eventos extremos pasados. Luego en la tercera sección se hace un análisis de vulnerabilidades y riesgos de la Asociación frente a un posible Fenómeno El Niño extremo. En la cuarta sección se describen las posibles estrategias de gestión del riesgo que la Asociación puede tomar antes, durante y después de un Fenómeno El Niño extremo. Finalmente en la quinta sección se describe el Seguro contra el Fenómeno El Niño y los posibles usos que puede tener para la Asociación.

I. Asociación de Productores de Banano Orgánico - Sector El Monte y Anexos Mallaritos – APBOSMAM

1.1 Ámbito geográfico de la Asociación

La zona del Chira en Sullana es la principal zona productora de banano orgánica en Perú, poseedores de extensiones de tierra que van desde una hectárea hasta 3 hectáreas y que se iniciaron en esta actividad hace poco más de diez años, colocan hoy su producción en mercados tan exigentes como Europa, Estados Unidos y Japón. Al principio todos los agricultores vendían su producción a los intermediarios, quienes se encargaban de la exportación. Pero con el pasar de los años se organizaron en asociaciones de productores (llamadas también asociaciones de primer

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

3

piso), las que a su vez estructurarían en centrales. Las principales de la zona son Red de productores de Banano orgánico de Comercio Justo – Perú (Repeban CJ-Perú) y la Central de Pequeños Productores Piuranos de Banano Orgánico (Cepibo). Organizarse les permitió regular el precio del banano en el valle y en muchos casos también exportarlo directamente. Las experiencias de los agricultores en esta zona es muy positiva puesto que contando con tecnología, asesoramiento y responsabilidad en la calidad de sus productos han llevado a que el Perú se convierta en uno de los principales países exportadores de Banano orgánico en el mundo.

Exportar es todo un proceso, y se requiere un plan detallado. Cuando inició el proyecto de exportación a la zona de Mallares, los gastos de certificación, la cosecha, y todos los pago los hacían las empresas privadas; y los productores no asumían responsabilidad alguna, pero los grandes empresarios eran los que tenían más ingresos por la exportación. Pero esto ha ido cambiando paulatinamente con el Comercio Justo (CJ). Poco a poco las asociaciones han ido eliminando intermediarios, y se han ido involucrando más en la cadena exportadora, en muchos casos exportan directamente. Pero aún cuando el mercado internacional presente las mejores condiciones para desarrollar la agroexportación, los pequeños productores deben estar preparados para la llegada de un Fenómeno El Niño, porque éste podría provocar una disminución en la producción, y detener el desarrollo económico que están gozando en la zona.

Marcavelica es un distrito con un nivel de desarrollo medio, y con sus 26,031 habitantes es el segundo más poblado de la provincia de Sullana, a cuya jurisdicción pertenece. Según el Informe sobre el Desarrollo Humano 2009 del PNUD, Marcavelica se ubica en el puesto 370 del ranking nacional del Índice de Desarrollo Humano - IDH. Comparativamente, se encuentra en mejor situación que los distritos de Miguel Checa (409), Ignacio Escudero (429), y Lancones (829), en la misma provincia de Sullana. Marcavelica es un distrito estratégico en el desarrollo de Sullana siendo el resultado de la convergencia de distintos componentes naturales (ubicación, superficie, recursos), económicas (zonas agrícolas, infraestructura vial) y humanos (descendencia de los Tallanes).

1.2 Naturaleza de la Organización

La Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos - APBOSMAM es una organización de primer nivel constituida por pequeños productores, ligados principalmente a la producción de banano orgánico. Como organización sin fines de lucro, ejerce la representación y defensa de los intereses de sus asociados, brindándoles asesoría y servicios. Asimismo, propicia mejores medios de comercialización de los productos agropecuarios que pudieran explotar y/o producir los asociados. La asociación empezó sus operaciones el 12 de octubre del 2006, y en el año 2009 obtuvo la certificación orgánica y también la certificación de Comercio Justo. La asociación tiene un área aproximada de 300 hectáreas, y produce cerca de 4 contenedores semanales de banano.

El área de influencia de APBOSMAM abarca los centros poblados de Marcavelica, Mallaritos, Vista Florida, Saman y La Quinta; y todas las fincas se encuentran en estado de producción de banano orgánico. En cada unidad productiva se realiza las labores agronómicas así como de manejo de racimo. La cosecha fluctúa entre 10 –15 días de frecuencia entre cada corte.

La organización abarca treinta y dos sectores, siendo estos los siguientes: Monte I, Monte II, Monte III, Monte IV, Garabato I, Garabato II, Garabato III, San Fernando, Matamoros I, Matamoros

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

4

II, Bodega -Juliana, Plátano, Restuche, Inverna Z, Montesito, Paquito Marca, Bocana, Buena Vista, Arica I, Arica II, Yucal Casitas, Yucal II, Yucal III, Yucal Domingo, Grupo 11 (4 Sectores), Faique, Nazaria, Viuda Alta, María Auxiliadora.

Cuenta con un centro de empaque fijo o empacadora fija y con un cobertizo en cada sector para colocar una línea de empaque móvil o empacadora móvil.

1.3 Formalización y estructura interna

La Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos cuenta con 300 asociados – de los cuales 25 son mujeres-, todos pequeños productores de banano orgánico. Además, APBOSMAM se encuentra afiliada a la Red de Pequeños Productores de Banano Orgánico Comercio Justo - REPEBAN CJ Perú.

APBOSMAM cuenta con una estructura orgánica, definida por los órganos siguientes:

ASAMBLEA GENERAL, órgano deliberante y máxima autoridad directiva de la Asociación.

JUNTA DIRECTIVA, órgano ejecutivo responsable de la marcha institucional y de ejecutar los acuerdos de la Asamblea General. Está integrada por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y dos vocales. Es una regla institucional que al menos un miembro directivo sea una mujer.

COORDINACIÓN GENERAL, órgano administrativo encargado de planear, organizar, dirigir y supervisar la gestión técnica financiera de la Asociación, cautelando el cumplimiento de los objetivos y planes trazados.

COMITÉ DE FISCALIZACIÓN, órgano responsable de las acciones de control institucional. Vigila el cumplimiento del Estatuto, Reglamentos internos y acuerdos de Asamblea.

DELEGADOS, representan a cada uno de los trece (13) que conforman la organización. Participan mensualmente en las reuniones convocadas por la Junta Directiva e informan a los socios sobre el trabajo dirigencial.

AREA DE CERTIFICACIONES, órgano responsable implementar las normas orgánicas y GLOBAL GAP e inspeccionar a los asociados para el cumplimiento de las mismas.

1.4 Comercio Justo ( CJ ) (Fair Trade)

El programa Comercio Justo trabaja para mejorar el acceso a los mercados y las condiciones comerciales para las organizaciones de Pequeños Productores y sus trabajadores. Para alcanzar esto, el Comercio Justo contempla un precio mínimo garantizado por el producto que se exporta, más un premio, dinero que las organizaciones de productores deberán usar para mejorar las condiciones de la comunidad.

La certificación la otorga la Organización Internacional de Comercio Justo (Fairtrade Labelling Organizations Internacional - FLO), una organización encargada de establecer los requisitos del Comercio Justo y certificar. La FLO actualmente cuenta con 17 organizaciones nacionales en

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

5

Europa, Norteamérica y Japón. En Centroamérica, los productores con certificación de Comercio Justo exportan café, cacao, azúcar, miel de abeja, banano y otras frutas frescas y jugos de fruta.

Para obtener la certificación, las asociaciones de productores, deben cumplir con ciertos requisitos. Las asociaciones o cooperativas de agricultores deben funcionar de manera democrática. También hay reglas sobre la forma en que se debe administrar el premio de Comercio Justo, y existen requisitos específicos para algunos productos, dirigidos a proteger el medio ambiente. Fairtrade labelling Organizations International FLO es la federación que une las iniciativas nacionales del sello de Comercio Justo, tiene como propósito revertir la posición vulnerable de los productores y trabajadores, así como propósito revertir la posición vulnerable de los productores y trabajadores, así como fortalecer su capacidad organizativa a fin de que sean capaces de dirigir sus asociaciones y fomentar una mayor igualdad en el comercio internacional. FLO estandariza y define las normas técnicas que son requisitos para la certificación de Comercio Justo y que están orientadas a mejorar el entorno de los productos en distintos ámbitos: desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo medioambiental y condiciones laborales.

Criterios y Beneficios del Comercio Justo: Prima Comercio Justo: Además del precio Comercio Justo, hay una suma de dinero adicional, llamada Prima de Comercio Justo. Este dinero va a un fondo comunal para los trabajadores y los productores con la finalidad de ser utilizado para mejorar la situación social, económica y las condiciones medioambientales de la comunidad. El uso de este dinero adicional se decide democráticamente por los productores en el seno de la organización de pequeños agricultores, o por los trabajadores en una plantación. La Prima se invierte en proyectos educativos y sanitarios educación, en mejoras agrícolas para aumentar el rendimiento y la calidad, o en instalaciones de procesamiento para aumentar los ingresos. Puesto que muchos de los proyectos financiados por la Prima son de carácter comunitario, la comunidad en general, fuera de la organización de productores, también toca los beneficios del Comercio Justo.

En el caso de APBOSMAM, han estado invirtiendo esta prima en la construcción de ambientes cómodos para sus socios y empleados, así como también una sala donde realizan sus capacitaciones y reuniones, y también para hacer los pagos de las Certificaciones ( Orgánica, Fair Trade, Global Gap), que se tienen que renovar anualmente.

Precio Mínimo Comercio Justo: El precio mínimo que reciben los productores de Comercio Justo está determinado por los criterios de Comercio Justo. La mayoría de los productos certificados de Comercio Justo tienen un precio mínimo determinado. Este precio intenta garantizar que los productores puedan cubrir sus costos medios de producción sostenible. Actúa como una red de seguridad para los productores en los momentos en que los precios en el mercado mundial sean inferiores a un nivel sostenible. Sin este mecanismo, los agricultores están completamente a merced del mercado. Cuando el precio de mercado es superior al mínimo de Comercio Justo, el comprador debe pagar el precio más alto. Los productores y los comerciantes también pueden negociar precios más altos sobre la base de la calidad y otros atributos.

Otros benéficos que ofrece el comercio justo son:

Pre-financiación: acceso al crédito antes de la venta

Contratos: de larga duración y estables con los compradores.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

6

Derechos laborales: respeto de los principales convenios de la Organización Internacional del Trabajo, incluyendo la prohibición la esclavitud o el trabajo infantil ilegal, la salud y la seguridad, la libertad de asociación y negociación colectiva, la no discriminación

Medio ambiente: protección de los espacios naturales vulnerables, prohibición del uso de pesticidas prohibidos, manejo seguro de pesticidas y residuos, prohibición de productos genéticamente modificados Democracia: los miembros tienen voz y voto en la toma de decisiones. En las plantaciones, los trabajadores deciden sobre el uso de la Prima.

1.5 Modalidad de Trabajo

La asociatividad ayuda a que los agricultores puedan tener una mejor negociación, estandaricen sus productos e insumos, y por lo tanto reduzcan los costos de producción porque compran sus insumos en forma colectiva creando economías de escala, y de esta forma aumentan su poder de negociación con proveedores, obteniendo mejores condiciones, esto brinda la oportunidad de consolidar volúmenes y acceder a nuevos mercados en forma competitiva. En otras palabras la asociatividad está fortaleciendo cada día más a las asociaciones.

Con el transcurso del tiempo, y de la experiencia que ha ido desarrollando APBOSMAM, ha ido eliminando intermediarios en la cadena productiva, haciendo que los ingresos de sus agricultores / socios sea cada vez mayor, y sobretodo constante durante el año (Gráfico 1).

Gráfico 1: Evolución de la Venta de APBOSMAM

Fuente: Elaboración propia, en colaboración con socios de APBOSMAM

Individualmente los agricultores vendían el banano al mercado local a un precio inestable durante el año. Pero desde que se asociaron han ido avanzando en la cadena productiva, desde vender el

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

7

Banano en campo para el mercado local a un precio inestable durante el año, hasta la venta EX WORK2 con mejores precios, y precios fijos todo el año.

Este último año APBOSMAM decidió eliminar a los intermediarios y ahora están vendiendo EX WORK su fruta orgánica Fair Trade a la empresa BIOCOSTA, y de esta forma gozan desde ya de un mejor precio (US$ 4.20 – US$ 4.50 por caja de 18.14 Kgs), y de la prima del Fair Trade, equivalente a US$ 1.00 por caja, que es pagada directamente por el importador a las cuentas bancarias de la asociación a la semana siguiente de la venta. APBOSMAN empezará a exportar directamente un contenedor por semana a partir de enero del 2011, gozando adicionalmente de la RESTITUCION DE DERECHOS ARANCELARIOS – DRAWBACK3, que equivale al 6.5% del Valor FOB de su factura comercial.4

1.6 La Cadena Productiva5

Al momento de la cosecha o corte del racimo, los operarios deben estar debidamente concientizados de que en esta labor, se está poniendo en juego no solo la calidad de la fruta sino también los beneficios económicos del productor. Debe tenerse un cuidado muy especial en no maltratar el racimo y sus frutos, debido a que pierden calidad, disminuyendo sus opciones de mercadeo y precio. El racimo una vez cortado nunca debe depositarse en el suelo, sino que el operario debe proceder a trasladarlo hasta el cable vía o al sitio de acopio para envío a la empacadora. Antes del corte el calibrador debe de verificar en la parte exterior de la fruta que no tenga daños mecánicos, por insectos, hongos u otros agentes que malogren la presentación de la misma, además verifica en la parte interior la consistencia de la almendra (no debe de estar floja), la almendra (debe de tener un color blanco) y si no tiene síntomas de virosis, para esto toma como muestra el dedo lateral de la segunda mano cortándolo longitudinalmente y verifica lo antes mencionado. (Esto es un primer filtro de calidad para cosecha).

COSECHA

Los bananos deben cosecharse verdes, con un grado óptimo de madurez fisiológica, para esto se utiliza un calibre de medida, la calibración se realiza un día antes de la cosecha en el dedo central de la fila externa, el más utilizado es de 39 en la segunda y 46 en la penúltima mano de abajo hacia arriba del racimo.

CORTE DE FRUTA

Antes del corte el calibrador debe de verificar en la parte exterior de la fruta que no tenga daños mecánicos, por insectos, hongos u otros agentes que malogren la presentación de la misma, además verifica en la parte interior la consistencia de la almendra (no debe de estar floja), la almendra (debe de tener un color blanco) y si no tiene síntomas de

2 Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la mercancía, en su establecimiento (fábrica, almacén, etc.), a disposición del comprador. 3 Régimen especial aduanero por el cual los impuestos o tasas cobradas de bienes importados son devueltos, total o parcialmente,

cuando los bienes son exportados 4 Información de mercado de Banano Orgánico Fair Trade 5Información elaborado de Torres, 2011

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

8

virosis, para esto toma como muestra el dedo lateral de la segunda mano cortándolo longitudinalmente y verifica lo antes mencionado. (Esto es un primer filtro de calidad para cosecha).

Realizado el corte el arrumador transporta el racimo hacia el centro de empaque.

VERIFICACION EN GANCHO

Antes de proceder al desmane se realiza un segundo filtro de calidad evaluando la presentación exterior e interior de la fruta con los mismos parámetros mencionados antes del corte del racimo y además se mide la longitud de los dedos que deben pasar los 7.5 pulgadas según el mercado de destino.

DESMANE

Consiste en desprender las manos del raquis con un curvo bien afilado. El corte sobre el raquis debe ser profundo para asegurar una buena corona.

En la tina de desmane se vierten las manos de los racimos, la cual antes de empezar el proceso, debe de tener agua, que se le aplica una solución de alumbre, jugo de limón y cloro solido. (En esta tina las manos deben reposar 5 minutos para empezar el proceso de clusteo).

CLUSTEO

Luego del proceso de desmane se pasa al clusteo que consiste en seleccionar conjunto de dedos que van desde 4 (cuña) hasta 8 dedos según la orden de corte del importador. Se eliminan dedos con defectos provenientes del campo.

Estos clúster se pasan a la tina de desleche, la que contiene la misma solución que la tina de desmane, aquí los clúster reposan entre 15 a 20 minutos.

TINA DE INMERSION

Después de la tina de desleche los clúster se sumergen a una pequeña tina que contiene una solución de BC1000, alumbre y jugo de limón para evitar pudrición de corona

CLASIFICACIÓN

Los clúster se ubican en una bandeja de tres líneas clasificándose en grandes, medianos y pequeños, respectivamente.

FUMIGACIÓN

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

9

Los clúster son fumigados con una solución que se prepara un día antes del proceso con BC1000, alumbre y jugo de limón para evitar pudrición de corona en destino.

ETIQUETADO

Los clúster son etiquetados según el pedido del importador, el tipo de caja y el destino del producto.

EMPAQUE

Cuando la fruta ha sido etiquetada y ha escurrido los excesos de agua, se procede al empaque en cajas de cartón con capacidad según las especificaciones del importador; provistas de un separador o cartulina y una funda que puede ser politubo, al vacio o clústerback.

PESADO

Después de empacada la fruta se procede al pesado de la caja y a colocar su respectivo código de exportación para ser colocadas en palets para evitar su deterioro y/o estropeo de la fruta.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

10

1.7 Costos de Instalación de una hectárea de banano

Después de sembrado el Banano, el tiempo que demora para obtener las primeras cosechas es de un año, luego de este tiempo las cosechas son continuas, teniendo un promedio de producción en el Valle del Chira de 40 cajas de 18.14 kgs por hectárea semanalmente. Luego del período de instalación pasamos al período de mantenimiento.

Las mayoría de asociaciones de bananeros del Valle del Chira como es el caso de APBOSMAM, hoy en día realizan el proceso de empaque de la fruta para exportación, siendo esta una actividad que emplea de modo continuo a hombres y mujeres de la zona, además, es una entrada adicional de dinero para estas asociaciones.

Sembrar una hectárea de banano en el Chira esta valorizada en condiciones sin un fenómeno natural como El Niño en S/.14,766.00.

A continuación Tabla 1 se presenta un cuadro de los costos de instalación hasta obtener las primeras cosechas (13 meses) de fruta para exportación:

Tabla 1: Costos de instalación de una hectárea de banano orgánico

COSTOS DE INSTALACION DE UNA HECTAREA DE BANANO ORGANICO

ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD P. UNITARIO S/. P. TOTAL S/.

MES 01 S/. 5,134.00

Preparación del terreno 1745.50

Limpieza del terreno Jornal 15 19.50 292.50

Análisis de suelos Global 1 60.00 60.00

Sub solado Horas 2 200.00 400.00

Gradeo Horas 1 125.00 125.00

Drenes Horas 5 100.00 500.00

Limpieza de canales Jornal 14 19.50 273.00

Bordeo Horas 1 45.00 45.00

Rayado Horas 2 25.00 50.00

Labores culturales 682.50

Marcado de campo Jornal 2 19.50 39.00

Abonamiento Jornal 4 19.50 78.00

ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD P. UNITARIO S/. P. TOTAL S/.

Hoyado Jornal 12 19.50 234.00

Siembra Jornal 15 19.50 292.50

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Insumos 2340.00

Semilla (Hijuelos) Unidad 1300 1.80 2340.00

Insumos para abonamiento 300.00

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

11

Tabla 1: Costos de instalación de una hectárea de banano orgánico

COSTOS DE INSTALACION DE UNA HECTAREA DE BANANO ORGANICO

ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD P. UNITARIO S/. P. TOTAL S/.

Humus Sacos (50 Kg) 20 15.00 300.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

MES 02 S/. 417.00

Labores culturales 117.00

Resiembra (10%) Jornal 4 19.50 78.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Insumos 234.00

Semilla (Hijuelos) Unidad 130 1.80 234.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

MES 03 S/. 381.00

Labores culturales 315.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

Aireacion del terreno (caballo) Animal 4 30.00 120.00

Operario del caballo Jornal 1 19.50 78.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

MES 04 S/. 1,536.00

Labores culturales 395.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

Abonamiento Jornal 4 19.50 78.00

Desermane Jornal 2 100.00 200.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

Insumos para abonamiento 1075.00

Sulfato de potasio Sacos (50 Kg) 3 135.00 405.00

Humus Sacos (50 Kg) 20 15.00 300.00

Guano de islas Sacos (50 Kg) 2 65.00 130.00

Otros Sacos (50 Kg) 3 80.00 240.00

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

12

Tabla 1: Costos de instalación de una hectárea de banano orgánico

COSTOS DE INSTALACION DE UNA HECTAREA DE BANANO ORGANICO

ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD P. UNITARIO S/. P. TOTAL S/.

ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD P. UNITARIO S/. P. TOTAL S/.

MES 05 S/. 381.00

Labores culturales 315.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

Aireacion del terreno (caballo) Animal 4 30.00 120.00

Operario del caballo Jornal 1 19.50 78.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

MES 06 S/. 183.00

Labores culturales 117.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

MES 07 S/. 1,536.00

Labores culturales 395.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

Abonamiento Jornal 4 19.50 78.00

Deshije Jornal 2 100.00 200.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

Insumos para abonamiento 1075.00

Sulfato de potasio Sacos (50 Kg) 3 135.00 405.00

Humus Sacos (50 Kg) 20 15.00 300.00

Guano de islas Sacos (50 Kg) 2 65.00 130.00

Otros Sacos (50 Kg) 3 80.00 240.00

MES 08 S/. 339.00

Labores culturales 273.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

Enfunde Jornal 8 19.50 156.00

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

13

Tabla 1: Costos de instalación de una hectárea de banano orgánico

COSTOS DE INSTALACION DE UNA HECTAREA DE BANANO ORGANICO

ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD P. UNITARIO S/. P. TOTAL S/.

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

MES 09 S/. 495.00

Labores culturales 429.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD P. UNITARIO S/. P. TOTAL S/.

Calidad preventiva del racimo Jornal 16 19.50 312.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

MES 10 S/. 1,687.00

Labores culturales 546.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

Abonamiento Jornal 4 19.50 78.00

Calidad preventiva del racimo Jornal 16 19.50 312.00

Desbrote Jornal 2 19.50 39.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

Insumos para abonamiento 1075.00

Sulfato de potasio Sacos (50 Kg) 3 135.00 405.00

Humus Sacos (50 Kg) 20 15.00 300.00

Guano de islas Sacos (50 Kg) 2 65.00 130.00

Otros Sacos (50 Kg) 3 80.00 240.00

MES 11 S/. 495.00

Labores culturales 429.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

Calidad preventiva del racimo Jornal 16 19.50 312.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

14

Tabla 1: Costos de instalación de una hectárea de banano orgánico

COSTOS DE INSTALACION DE UNA HECTAREA DE BANANO ORGANICO

ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD P. UNITARIO S/. P. TOTAL S/.

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

MES 12 S/. 495.00

Labores culturales 429.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

Calidad preventiva del racimo Jornal 16 19.50 312.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

MES 13 S/. 1,687.00

Labores culturales 546.00

Deshierbo Jornal 4 19.50 78.00

Abonamiento Jornal 4 19.50 78.00

Calidad preventiva del racimo Jornal 16 19.50 312.00

ACTIVIDAD UNID. CANTIDAD P. UNITARIO S/. P. TOTAL S/.

Desbrote Jornal 2 19.50 39.00

Riego (2 Riegos al mes) Jornal 1 19.50 39.00

Recurso hídrico 66.00

Tarifa de riego Mes 2 33.00 66.00

Insumos para abonamiento 1075.00

Sulfato de potasio Sacos (50 Kg) 3 135.00 405.00

Humus Sacos (50 Kg) 20 15.00 300.00

Guano de islas Sacos (50 Kg) 2 65.00 130.00

Otros Sacos (50 Kg) 3 80.00 240.00

TOTAL COSTO DE INSTALACION POR HECTAREA S/. 14,766.00

Fuente: Información proporcionada por APBOSMAM

Los costos de producción después de un Fenómeno del Niño se incrementaría en un 50%, ya que al perderse la totalidad de las plantas tendría que realizarse una limpieza general del terreno, además que los insumos como las semillas vegetativas aumentarían de precio debido a que las plantaciones sufrirían daños o en el peor de los casos pudriciones en los cormos por la excesiva humedad, la mano de obra escasearía lo cual aumentaría su valor, los insumos como abonos incrementaría su valor, además, la maquinaria para la preparación del terreno no tendría acceso

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

15

por el mal estado de los caminos y se tendría que esperar por lo menos, 2 meses después del fenómeno para volver a sembrar. Por lo tanto la asociación dejaría de vender y ocasionaría con esto la pérdida de dinero por ventas y por el ingreso de la prima de comercio Justo.

Por todos estos motivos expuestos se tendría que la instalación una hectárea de banano que en épocas normales costaría S/. 14,766.00 se incrementaría a por lo menos S/. 22,000.00 lo cual no sería productivo para un pequeño productor por lo cual tendría que esperar un promedio de 6 meses para que los precios se estabilicen y lograr reducir costos.

APBOSMAM, después de un Fenómeno del Niño no perdería ninguna certificación.

1.8 Análisis Estratégico de la Organización: FODA

En esa sección se describe el análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas teniendo en cuenta cada eslabón de la cadena de producción, empezando desde la siembra hasta la comercialización o exportación de los bienes. Ese análisis se ha realizado de manera participativa con los Directivos de la Asociación APBOSMAM.

En la Tabla 2 se pueden apreciar las fortalezas de la Asociación en cada parte de su proceso de producción: Siembra, Cosecha y Post Cosecha, Proceso, y Comercialización.

Tabla 2: Fortalezas

Siembra Cosecha y Post Cosecha Empaque Comercialización

- Clima apropiado para Cultivo

- Aprendizaje constante de los agricultores

- Certificaciones (Orgánica, global GAP, y trader de exportación y de Mercado Justo )

- No hay muchas plagas, no se hacen aplicaciones químicas, las pocas que hay se trabajan con labores culturales

- Compromiso por parte de los agricultores al sistema asociativo

- Capacidad dirigencial - Existencia de recurso

hídrico en forma permanente.

- Carreteras cercanas, incremento de áreas de producción de banano

- Mano de obra familiar.

- Conocimiento de labores de cosecha mayores ingresos a agricultores, porque ellos mismos apoyan en la cosecha

- Se generan puestos de trabajo a nivel de la comunidad

- NO hay muchas plagas

- Compromiso por parte de los agricultores, poco descarte

- Valor agregado, participación en la cadena productiva.

- Tecnificación del cultivo.

- Conocimiento del proceso de cosecha

- Poseen infraestructura de proceso y empaque

- Experiencia personal empaque

- Capacitación constante del personal seleccionado

- Conocimiento del proceso de empaque

- Asociatividad - Calidad conocida

internacionalmente.

- Clientes asegurados

- Estabilidad de los precios de exportación durante todo el año.

- Garantía de un precio Justo por su producto

- APBOSMAM es una institución formalizada.

- Producción todo el año.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

16

Cabe destacar que las principales fortalezas que tiene la Asociación son:

APBOSMAM es una institución formalizada, que tiene buenas relaciones con sus socios, reciben precios justos por su producción, y fijo durante todo el año.

APBOSMAM, por estar en una zona donde no se presentan lluvias durante el año, puede realizar una agricultura orgánica, puesto que existen pocas plagas en la zona, y las que existen se pueden trabajar con labores culturales ya conocidos, sin el uso de pesticidas inorgánicos.

Hay una constante capacitación a sus socios, haciendo que el rendimiento aumente, y sea de mejor calidad. Poseen Certificación orgánica, y Certificación Fair Trade y Certificación Global GAP.

APBOSMAM cuenta con un local propio que le permite desarrollar sus actividades

Las oportunidades de la Asociación en cada parte de su proceso de producción: Siembra, Cosecha y Post Cosecha, Proceso, y Comercialización se pueden visualizar en la Tabla 3.

Tabla 3: Oportunidades

Siembra Cosecha y Post

Cosecha Empaque Comercialización

- Capacitación continua

- Ampliar hectáreas de Cultivo

- Ampliar hectáreas con Certificaciones

- Participación en talleres de ayuda organizados por ONGs.

- Hacer carreteras adecuadas

- Gobierno invierta en carreteras

- Conseguir financiamiento

- Participación de Proyectos de ayuda que ofrece el Gobierno

- Mejorar y ampliar planta procesadora

- Alta demanda de fruta internacional

- Tendencia a aumentar el precio

- Planes de hacer una empacadora

- Demanda de productos orgánicos y de Mercado Justo

- Tendencia a aumentar el precio

- Acceso a nuevas tecnologías

- Cercanía al puerto de Paita

- Financiamiento para la exportación directo con clientes

En las oportunidades podemos destacar que la mano de obra es de los mismos socios de la asociación, y esto hace que el trabajo se haga con más responsabilidad, pero siempre se puede mejorar aún más. A la vez, hay una capacitación continua al personal, para mejorar sus labores en el campo. El descarte se puede disminuir aún más si hubiera un mantenimiento a las vías, y el acceso a las parcelas fuera más fluido. En las visitas que se han hecho al campo, se ha podido constatar que hay parcelas que no están muy alejadas de las vías principales, sin embargo en caso de lluvias estas quedan aisladas por un tramo muy corto. Por esta razón, se debe coordinar con las entidades públicas, para ejecutar un Programa de Mantenimiento de las vías, y asfaltar ciertas carreteras que son necesarias para que el desarrollo de la zona mejore.

El consumo de productos orgánicos alrededor del mundo está aumentando considerablemente a través de los años y con esta seguridad se puede incentivar a que haya una ampliación de la

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

17

cantidad de hectáreas cultivadas de banano, teniendo a favor que el precio del banano es constante en el tiempo, y que tiene una tendencia a la alza.

Finalmente, se puede decir que la Asociación tiene una gran oportunidad en lo que va a empezar a exportar sus productos sin intermediarios. Con este avance en la cadena productiva, la asociación recibirá un mejor precio por sus productos, más los incentivos que el gobierno ofrece a los exportadores, y el mejor manejo de sus productos por la información que recibirán de sus clientes. Pero a la vez tienen un gran reto, y es necesario que tomen las estrategias necesarias para no tener problemas con la comunicación con sus clientes.

La exportación es un gran reto, y hay que tratar de disminuir los riegos que ésta conlleva, asi como también hay que tener en cuenta que habrán gastos adicionales. Entonces para solucionar este problema, es posible que la asociación reciba financiamiento pre embarque de los importadores de Comercio Justo, con la finalidad de que puedan exportar más de un contenedor por semana, y de esta forma puedan recibir más ingresos por la exportación.

En la Tabla 4 se pueden apreciar las debilidades de la Asociación en cada parte de su proceso de producción: Siembra, Cosecha y Post Cosecha, Proceso, y Comercialización.

Tabla 4: Debilidades

Siembra Cosecha y Post Cosecha

Empaque Comercialización

- Falta de tecnología para minimizar costos

- Falta de maquinaria pesada para labores agrícolas

- Atomización de las áreas de cultivos

- Malas carreteras, dañan el producto

- Existencia de bandas de ladrones que continuamente sustraen la fruta

- Pudrición de corona

- Climas inestables

- Falta de maquinaria moderna

- Limitado acceso a crédito, y tasas muy altas

- Disminución de cantidad exportada

- Climas inestables - Desconocimiento del

manejo comercial

En el caso de las debilidades que tiene la asociación, tenemos la falta de tecnología para ser más competitivos y la necesidad de minimizar los costos de producción. A la vez también es necesario tener maquinaria pesada para automatizar el trabajo en el campo. Además, por el momento no existen carreteras adecuadas para el traslado de productos tan delicados como el banano.

Una de las debilidades más grandes que la Asociación tiene, y que debe resolver cuanto antes, es la atomización de las áreas de cultivo. Esto quiere decir que hay un aumento de socios, pero la cantidad de hectáreas para sembrar no cambia. Esto se origina porque algunos socios dejan la tierra como herencia a sus hijos, y en muchos casos una hectárea, que representaba un socio, ahora representa a 4 socios (¼ de hectárea por cada hijo). Haciendo que el promedio de la zona

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

18

llegue a 1/8 de hectárea por agricultor, generado sobrecostos administrativos, logísticos, comerciales para la asociación.

Otra debilidad es el desconocimiento del área comercial, es necesario que se capacite a una persona para que pueda llevar el área comercial, y tener contacto directo con los clientes.

El factor del cambio climático crea una gran debilidad en el sector agrícola, porque se trabaja en un ambiente de incertidumbre, donde un cambio de temperatura, u otro escenario no habitual puede traer problemas serios de productividad haciendo que se pierda la inversión.

Y por último, hay que tener en cuenta que es necesario que las vías de acceso a las parcelas sean más asequibles, para que no se complique la cosecha cuando empieza a llover, y se pueda sacar el producto de la parcela.

Las amenazas de la Asociación se pueden visualizar en la Tabla 5 en cada parte de su proceso de producción: Siembra, Cosecha y Post Cosecha, Proceso, y Comercialización.

Tabla 5: Amenazas

Siembra Cosecha y Post Cosecha Empaque Comercialización

- Fenómeno El Niño - Incremento de

costos - Presencia del

virus BSV - Aumento de

humedad en plantas

- Cambios bruscos de temperatura

- Pérdida de extensión de tierras, cultivos

- Fenómeno El Niño - Incremento de

costos - Disminución de

calidad, ocasionadas por lluvias ( manchas en la fruta )

- Malas carreteras dañan el producto

- Aumento en costos de cosecha

- Fenómeno El Niño

- Incremento de costos

- Mala calidad por clima desfavorable

- Aumento de costos

- Inestabilidad económica en el país

- Creciente pérdida de valor de las materias primas.

- Altos costos aduaneros y portuarios

- Aparición de productos sustitutos

- Incumplimiento de contratos con clientes

- Competencia con el comerciante local

En el caso de las amenazas, se tiene como principal la presencia del Fenómeno del Niño, porque las lluvias extremas ocasionan un incremento en los costos de producción, aumento de humedad en plantas trayendo nuevas plagas y virus, pérdida de cultivos, incluso pérdida de tierras, disminución de calidad de productos, mayores descartes, y un castigo en el precio por calidad, entre otros. Y esto no solo tiene como consecuencia que los socios reciban menos dinero, sino que pueden perder sus inversiones, y credibilidad frente a sus clientes por no cumplir con la calidad requerida, ni con las cantidades pactadas. Este tipo de eventos no solo genera pérdidas en la comercialización de los productos, sino también deja aislados a los pueblos, genera gastos en los hogares, pérdida de inversión parcial o total, aparecen enfermedades, y el costo de los alimentos de primera necesidad se escasea por lo que el precio aumenta.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

19

1.9 Desafíos actuales y futuros para la Asociación APBOSMAN

Dos lineamientos son fundamentales para la reconversión agroproductiva de los pequeños productores: la diversificación agropecuaria y la asociatividad.

El primer logro y desafío que ha tenido que pasar la asociación es ganar la credibilidad de los agricultores para la conversión del cultivo del arroz al banano orgánico con certificaciones de comercio justo, de productos orgánico, y Global Gap. Estas certificaciones son necesarias para que la asociación pueda gozar de los mejores precios que el mercado les puede dar, pero tienen que ser renovadas cada año y tiene un costo que todos los agricultores tienen que pagar en conjunto anualmente.

El gran desafío que tiene la asociación en estos momentos es que tiene que aumentar su producción y por lo tanto tiene que captar nuevos socios. Es importante destacar que se debe hallar un mecanismo para detener el problema que tienen con la distribución de la tierra a los sucesores de los actuales socios, puesto que un aumento en la cantidad de socios, y no en la extensión de tierra puede llegar a costos muy altos, que hará menos competitiva a la asociación.

Ahora es tiempo de trabajar las capacidades de todos los socios, no solo económico, sino también cultural y social. Porque ya existen problemas para tomar decisiones en asamblea, puesto que cada uno tiene una opinión distinta, y tiene en su cabeza una proyección individual, mientras que otros ya la tienen como grupo. Esto se debe uniformizar, y la única manera es brindando capacitaciones.

Otro factor importante, es que se debe captar a gente joven, con entusiasmo que entienda las circunstancias del mercado actual, donde las decisiones se deben tomar en el momento adecuado, y las prioridades de la asociación deben estar bien separadas de los demás problemas.

Ahora que la Asociación está empezando una nueva etapa en la exportación directa, debe tratar de visualizar su empresa en el futuro. Estudiar las estrategias de permanencia en el mercado, y evaluar los desafíos que se pueden enfrentar.

Una amenaza que se presenta latente es la presencia del Fenómeno del Niño, este fenómeno no solo puede detener el desarrollo de APBOSMAM, sino también de otras organizaciones, e incluso de la misma región, y a nivel de país.

II. El Fenómeno El Niño en la Región Piura: Pérdidas y Daños

Los diversos estudios realizados han descrito evidencias del Fenómeno “El Niño”, desde la época preincaica, los cuales causaron efectos devastadores sobre las culturas existentes, continuando su acción en los periodos de la Conquista Española y La República. En los últimos 150 años, se ha registrado su presencia en territorio peruano en forma extrema siendo catastrófico en 1891, 1925, 1982-83 y en 1997-98. Frente a esta situación, y conscientes de los efectos que pueden provocarnos los Fenómenos del Niño extremos, es necesario tener conocimientos adecuados y que desarrollemos capacidades de prevención y atención ante las emergencias y los desastres que pueden atentar contra vidas humanas, nuestro ambiente, y de nuestros bienes.

El Fenómeno “El Niño” es la elevación de la temperatura de las aguas superficiales del mar, ocasionando una abundante evaporación, la cual agregada al efecto orográfico de los andes peruanos, originan persistentes lluvias que a su vez dan origen a las inundaciones y huaycos.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

20

Los últimos dos fenómenos El Niño extremos que ocurrieron en los años 1982-83 y 1997-98 han tenido consecuencias devastadoras. El valor total de las pérdidas de los eventos ha sido muy similar, estimado a USD 3.2 mil millones en 1982-83 y USD 3.5 mil millones en 1997-98. Aunque el evento del 1997-98 ha sido más intenso y la exposición al riesgo fue más grande debido a inversiones de capital en el país, las pérdidas del evento del 1982-83 representaron el 7% del PBI, mientras las del evento del 1997-98 representaron el 5% del PBI (Tabla 6). En las Tablas 6 y 7 se pueden comparar de las pérdidas por sector entre los eventos El Niño del 1982-83 y 1997-98 para el Perú y la región de Piura respectivamente.

Tabla 6 Perú: Daños sectoriales causados por El Niño 1982 – 1983 y 1997 – 1998

Sector y Sub-sector 1982–83 1997–98

USD (Millones)

Sectores Sociales 218 485

Vivienda 115 222

Educación 9 228

Salud 94 35

Sectores Productivos 2533 1626

Agropecuario 1064 612

Pesca 174 27

Minería 509 44

Industria 786 675

Comercio — 268

Infraestructura 532 1389

Transporte 497 686

Electricidad 32 165

Otros 3 538

Total 3283 3500

Porcentaje del PBI (%) 7% 5%

Fuente: CAF, 2000, Estimaciones basadas en las cifras de CEPAL

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

21

Tabla 7: Daños económicos por sector debido al fenómeno El Niño de 1982–83 and 1997–98 en la región Piura

Sector 1982–83 1997–98

USD (Millones)

Agricultura 36.5 33.8

Transporte 57.3 106.9

Salud 0.42 0.36

Vivienda 19.8 10.7

Educación 2.2 8.7

Industria — 4.0

Pesca — 0.45

Energía y Minas — 4.5

Total USD (Millones) 116 177

Total PEN (Millones) 372 621

Fuente: Ferradas Mannucci, 2000; 1982–83 Estimaciones de CISMID, y 1997–98 Estimaciones del INEI

Foto 1: Efectos del Fenomeno El Niño 1997-1998

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

22

En 1982, la temperatura de la superficie del mar promedio de Noviembre y Diciembre ha sido 25.36°C y en 1997 ha sido de 26.28°C. Una de las razones por la cual el evento de 1997-98 no ha causado más perdidas y daños en comparación con el evento del 1982-83 ha sido debido a la ausencia de sequía en el sur del Perú, lo que ha reducido las perdidas en la agricultura y ganadería. Además debido al pronóstico temprano del evento, se pudieron ejecutar medidas de prevención y acciones que han reducido el impacto del evento. Las medidas preventivas han sido particularmente eficientes en los sectores de salud y minería, que han registrado pérdidas muy debajo de las registradas en el 1982-83.

Los impactos socioeconómicos de esos eventos extienden a través de muchos sectores debido a las interrupciones de mercados y consumo reducido. El Niño tiene impactos directos sobre los hogares rurales por pérdidas de ingresos y bienes, problemas con deudas y gastos de emergencia. Adicionalmente, después de las inundaciones las incidencias de malaria y enfermedades incrementan. Interrupciones en transporte, infraestructura y comunicaciones aíslan a la región, lo que tiene graves implicaciones sobre la disponibilidad de alimentos, medicinas y el precio de los artículos de primera necesidad.

Debido al Fenómeno El Nino del 1998 en la Región de Piura se registraron daños en la producción de 313 millones 709 nuevos soles y en la infraestructura de 435 millones 252 nuevos soles de los cuales 60 millones 250 nuevos soles en infraestructuras productivas y de riego. De las 111 974 ha programadas solo se logró instalar 59 740 has (53%) y de la superficie que llegó a sembrarse se perdió más del 40%. Los daños en la agricultura de Piura sumaron un total de 118 millones 399 785 nuevos soles, de los cuales: 51% en infraestructura de riego menor, 36% en infraestructura de riego mayor y 13% en pérdidas de cultivos (Ferradas Mannucci, 2000).

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

23

La superficie instalada programada fue de 120 549 ha y la superficie perdida totalizó 9 524 ha. En 1998 la pequeña agricultura dejó de percibir 14 millones 729 128 nuevos soles, lo que equivale a una pérdida de 910 dólares por familia y 1 082 132 jornales perdidos en la campaña grande 1998 (Ferradas Mannucci, 2000).

2.1 El FEN en Marcavelica

La zona de Sullana y Marcavelica se ha visto muy afectado por los FEN, la interrupción del sistema vial departamental afectó considerablemente la situación en el departamento por la destrucción de la Carretera panamericana como de las vías interprovinciales, impidiendo el tránsito vehicular y el de la producción extra e intra departamental, lo mismo que de pasajeros y de todo factor que impulsara el desarrollo normal de su economía. Coadyuvó en esta situación la destrucción de puentes, de obras de arte y tramos de considerable longitud, lo cual provocó el aislamiento del departamento con el resto del país y el resto de la región, como se indica a continuación. La destrucción las viviendas conjuntamente con los cuantiosos daños en la infraestructura de agua potable y alcantarillado, acentuados por el deterioro del sistema de bombeo del agua potable de las principales ciudades del Departamento agravó la situación.

Las pérdidas ocasionadas por el Fenómeno El Niño 97-98 fueron siginificativamente altas para los cinco valles de la Region Piura (Tabla 8). Más del 75% de las personas entrevistadas manifestaron pérdidas siginificativas ocasionadas por el Fenómeno El Niño. Pérdida de produccion afectó en un 68% a los agricultores en Piura, y en 86% a los agricultores del Bajo Piura. Más del 67% manifestó tener pérdida de calidad en sus productos. Más del 10% perdió tierra debido a las inundaciones ocasionadas por el fenómeno, y más del 20% declaró haber perdido su casa, ganado o maquínaria, con un promedio de pérdida de US$ 1418 (Encuesta a Hogares en Piura, IEP 2009).

Tabla 8: Pérdidas estimadas en el Fenómeno El Niño 1997-98

Pérdidas estimadas en el Niño 97/98

Alto Piura, Medio Piura, San Lorenzo

Bajo Piura Chira Promedio

Pérdida Producción 66.2% 85.7% 58.7% 67.9%

Pérdida Estimada de Producción

71.2% 79.9% 71% 74.2%

Pérdida de Calidad 69% 85.8% 56.4% 67.2%

Pérdida Estimada en Calidad ( 1 baja….4 alta )

2.68 3.05 2.98 2.94

Área pérdida 14.6% 11.1% 8% 10.3%

Pérdida Activos 27% 40.7% 5.8% 20.2%

Pérdida de Casa 14.2% 15.9% 2.4% 8.8%

Pérdida de ganado 18.2% 35.2% 4.3% 16%

Pérdida de Equipos 1.4% 2.7% 0.0% 1.1%

Pérdida Total Estimada (US$ )

1547 1428 1061 1418

Fuente: Encuesta a Hogares en Piura, IEP, 2009

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

24

2.2 La Asociación APBOSMAN y el Fenómeno El Niño

Debido a que la Asociación recién inicio sus operaciones en el año 2006, los socios aun no han experimentado un Fenómeno El Niño extremo formando parte de una misma institución.

En conversaciones con los directivos y socios de la Asociación, que vivieron y estuvieron presentes durante los dos Fenómenos El Niño extremos pasados de 1982-83 y 1997-98, destacaron los principales problemas experimentados durante estos eventos. Los productores mencionaron que estaban mejor preparados para El Niño en 1997-98 debido a sus experiencias con El Niño extremo en 1982-83; evento para el cual los productores no estaban preparados y tuvieron que improvisar. Para el Fenómeno 1997-98, los productores señalaron que tuvieron una mejor reacción ante el desastre, pero manifestaron que de todos modos hubo grandes pérdidas e impactos negativos durante ese año también. Algunos también mencionaron que las tierras de cultivo se inundaron y que campos enteros fueron arrastrados por el río o quebradas. Además por las fuertes precipitaciones, se dañaron cosechas, y hubo pérdidas humanas y animales.

A parte de eso, se destruyeron carreteras y puentes y algunos pueblos se quedaron aislados durante más de seis meses durante los eventos de El Niño en 1982-83 y 1997-98. Los canales de riego sobrepasaron su capacidad, se desbordaron y dañaron severamente las casas, derrumbándolas. A los hogares les faltaron comida, medicinas y recursos financieros debido al aislamiento y a carreteras inundadas y puentes destruidos. Los negocios experimentaron pérdidas. Era difícil conseguir mercancía en las ciudades y fuera de las ciudades. Además no había comercialización de ningún producto y los pocos productos que se comercializaban tenía precios muy elevados. También hubo problemas de salud, se desarrollaron enfermedades, tales como la malaria, dengue y cólera.

De esta lista de problemas queda claro y se puede estimar que la Asociación APBOSMAM y la zona de mayor producción de banano orgánico, el Chira en Sullana podrían sufrir graves daños y pérdidas en el caso que se dé un Fenómeno El Niño extremo en el futuro.

III. Análisis de Vulnerabilidades y Riesgos frente al Fenómeno El Niño

En esa sección se presentan los conceptos básicos para entender cómo se originan los desastres y el lenguaje que se usa en la temática de la Gestión del Riesgo. Se están utilizando las definiciones de la publicación ‘Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e inversión para el desarrollo’ (Cano, 2006).

3.1 Peligro o Amenaza

El peligro, también llamado amenaza, es un evento de origen, socio natural o antropogénico que por su magnitud y características puede causar daño. Se concibe y define por su naturaleza (tipo de amenaza), lugar y extensión geográfica, magnitud e intensidad (potencial de daño) y por su probabilidad de ocurrencia, duración y frecuencia (ciclos de recurrencia) Ejemplos; inundaciones, derrumbes, sequías, terremotos, etc. (Kohler, Jülich y Bloomertz, 2004).

3.2 Vulnerabilidad

La vulnerabilidad expresa el grado de las posibles pérdidas o los posibles daños en personas, bienes, instalaciones y en el medio ambiente que pueden surgir de la amenaza de un determinado fenómeno natural. La vulnerabilidad siempre se refiere a una amenaza concreta, puesto que nace de la combinación de factores sociales, económicos, físicos y ambientales. El grado de

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

25

vulnerabilidad de una sociedad frente a una determinado fenómeno natural extremo (amenaza) se determina por los potenciales daños que el fenómeno pueda causar.

La vulnerabilidad es la susceptibilidad de una unidad social (familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica que la sustentan, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. La vulnerabilidad es resultado de los propios procesos de desarrollo no sostenible. La vulnerabilidad expresa una condición social, producto de los procesos y formas de cambio y transformación de la sociedad. Se expresa en términos de los niveles económicos y de bienestar de la población, en sus niveles de organización social. Educación, en sus características culturales e ideológicas; pero también en términos de su localización en el territorio, en el manejo del ambiente, en las características y capacidades propias para recuperarse y de su adecuación al medio y a los peligros que este mismo medio presenta.

Existen tres factores que explican la vulnerabilidad ante la ocurrencia o posible ocurrencia de un desastre:

Grado de exposición: Tiene que ver con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social cerca a zonas de influencia de un fenómeno natural peligroso. La vulnerabilidad surge por las condiciones inseguras que representa la exposición, respecto a un peligro que actúa como elemento activador del desastre.

Fragilidad: Referida al nivel de resistencia y protección frente al impacto de un peligro-amenaza, es decir las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social por las condiciones socioeconómicos.

Resiliencia: Este término se refiere al nivel de asimilación a la capacidad de recuperación que pueda tener la unidad social frente al impacto de un peligro-amenaza. Se expresa en limitaciones de acceso o adaptabilidad de la unidad social y su incapacidad o deficiencia en absorber el impacto de un fenómeno peligroso.

3.3 Riesgo

El riesgo es la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran danos y perdidas a consecuencia del impacto de un peligro. El riesgo es función de una amenaza o peligro y de condiciones de vulnerabilidad de una unidad social. Estos dos factores del riesgo son dependientes entre sí, no existe peligro sin vulnerabilidad y no existe vulnerabilidad sin peligro.

3.4 Desastre

El desastre es ‘el conjunto de daños y perdidas (humanas, de fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica, medio ambiente), que ocurren a consecuencia del impacto de un peligro-amenaza sobre una unidad social con determinadas condiciones de vulnerabilidad (Gráfico 2).

Un desastre ocurre cuando el peligro debido a su magnitud afecta y/o destruye las bases de la vida de una unidad social (familia, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica que la sustentan y supera sus posibilidades para recuperase de las pérdidas y los daños sufridos a corto o mediano plazo. Los desastres pueden ocurrir por causas asociadas a peligros naturales que pueden ser agravadas por causas creadas por el ser humano en su intervención sobre la naturaleza para generar desarrollo, sobre pastoreo, deforestación, alternación de los lechos fluviales, agricultura

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

26

no tecnificada en laderas, expansión urbana e infraestructura desordenadas, inadecuada utilización del espacio y otras (Cano, 2006).

Es importante tener en cuenta que no todos los desastres son de la misma magnitud, puede haber desastres pequeños y medianos que afecten a familias, comunidades o poblados, que ocurren cuando se activa algún riesgo localizado. Este tipo de desastres ocurre de manera cotidiana, y al sumarse, sus impactos pueden ser equivalentes o mayores a los de los grandes desastres o catástrofes (Cano, 2006).

La Gestión del Riesgos para el desarrollo es un concepto nuevo ha evolucionado en los últimos años. Es un proceso de adopción de estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos. Hemos hecho un análisis sobre la Vulnerabilidad directamente de la asociación y de los sectores de vivienda y servicios de los socios.

Gráfico 2: Relación de Pobreza – Vulnerabilidad

Inapropiada ocupación del suelo Viviendas inseguras Escasa diversificación productiva Uso de tecnologías inapropiadas

Desempleo mayor Enfermedades Pérdida de Patrimonio Mayores carencias Menores recursos

Fuente: Cano, 2006

3.5 El Análisis del Riesgo: Una Herramienta de la gestión del riesgo

Es una metodología para identificar y evaluar probables daños y pérdidas (humanas, infraestructura, actividad económica, medio ambiente) a consecuencia del impacto de un peligro sobre condiciones vulnerables. El Análisis del Riesgo brinda seguridad a la población, las inversiones y actividades socio-económicas, identificando peligros, factores de vulnerabilidad, áreas afectables y daños probables, proponiendo acciones de mitigación o prevención, y sensibilizando a los actores sobre los riesgos existentes.

Conjuntamente con la Asociación APBOSMAM se ha hecho un análisis de riesgo de la misma Asociación frente a un peligro específico, que es el Fenómeno El Niño extremo (Gráfico 3). Se puede observar la alta vulnerabilidad de la Asociación frente a ese evento debido a la alta exposición de la parte productiva: chacras, sistemas de riego y de drenaje lo que puede causar inundaciones, pérdidas de cultivos y tierras y el incremento de deudas. La debilidad organizacional y la falta de unidad entre los socios pueden provocar conflictos y la disolución de la Asociación en momentos de crisis.

Vulnerabilidad

Desastres

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

27

Gráfico 3: Análisis de Riesgo APBOSMAM

Fuente: Elaboración propia

La cadena productiva del banano orgánico puede experimentar múltiples riesgos que pueden afectar el proceso productivo y el negocio. Esos riesgos pueden impactar la seriedad, los costos y la eficiencia del proceso productivo: desde la producción hasta la comercialización. En el Gráfico 4 se pueden observar los diferentes tipos de riesgos.

Territorio de Análisis

Mallaritos / APBOSMAN

Análisis de Peligros

El Fenómeno El Niño extremo

Análisis de la vulnerabilidad

- Alta exposición nivel productivo ( chacras,

sistemas de riego, sistemas de drenaje),

- Debilidad organizacional y falta de unidad

- Vivienda (techos, paredes) y servicios

(alcantarillado, agua potable)

-

Análisis de Riesgos

- Inundación de chacra

- Obstrucción de caminos

- Aislamiento de la ciudad

- Pérdida de cultivos y de tierra

- Muerte de los animales

- Escasos recursos económicos

- Incremento de deudas con entidades financieras

- Conflictos y posible disolución de la Asociación

- Pérdida de vivienda

Propuesta de Gestión del Riesgo

Ubicación: Mallaritos - Sullana

Información Climática: Alta vulnerabilidad frente al Fenómeno El Niño

Aptitudes y potencialidades: Asociación de agricultores de Comercio

Justo exportador de Banano Orgánico

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

28

Gráfico 4: Mayores Riesgos que pueden afectar a la Cadena Productiva

Fuente: Adaptado de Jaffee et al., World Bank, 2010

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

29

Los riesgos que pueden afectar a la Asociación y a la cadena productiva son múltiples. Sin embargo, ese plan de gestión trata de enfocarse en el riesgo de un fenómeno el niño extremo y de cómo la Asociación puede gestionar este riesgo especifico y por ello la próxima sección trata de analizar las diferentes estrategias de gestión del riesgo que puede tomar la Asociación frente al riesgo de un Fenómeno El Niño extremo.

IV. Estrategias de Gestión del Riesgo (antes, durante y después) del Fenómeno El Niño extremo

4.1 La gestión del riesgo para el desarrollo

La gestión del riesgo abarca medidas que se toman

antes: prevención, preparación, transferencia de riesgos

durante: ayuda humanitaria, reconstrucción de la infraestructura básica, y evaluación de daños y

después del desastre: superación del desastre y reconstrucción.

A la ayuda de emergencia inmediata, le sigue la ayuda de emergencia orientada al desarrollo, que ya abarca un plazo más largo, y a la que, muchas veces, se resume con el término ‘atención de desastre’. Aparte de la ayuda de emergencia y de la gestión del riesgo, las medidas de reconstrucción constituyen el tercer pilar de la gestión del riesgo de desastres (Gráfico 5).

Gráfico 5: El ciclo de la gestión del riesgo

Antes…. Durante….. Después…..

….del desastre

Fuente: Adaptado de Kohler et al., 2004

El Ciclo de la Gestión del Riesgo

Gestión del Riesgo

Análisis de riesgo,

prevención/mitigación de desastres,

preparación para el caso de un

desastre natural

Ayuda a la

emergencia

Reconstrucción

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

30

La gestión del riesgo es el proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de desastres y / o adaptarse al cambio climático, y así minimizar los efectos. La gestión del riesgo implica intervenciones sobre las causas que generan vulnerabilidades y peligros. La gestión del riesgo se puede dividir en la gestión del riesgo prospectiva, las acciones que tratan de no generar nuevas condiciones de vulnerabilidades que se deben tomar antes de la ocurrencia de los fenómenos naturales. Seguido por la gestión del riesgo correctiva que son las acciones que se toman para reducir las vulnerabilidades ya existentes y luego la gestión reactiva que son las acciones de respuesta a las emergencias y la recuperación del desastre (Gráfico 6).

Gráfico 6: Gestión del Riesgo

Fuente: Adaptado de Región Piura, 2006

4.2 ¿Por qué gestionar el riesgo?

Es importante gestionar el riesgo porque a nivel mundial se observa un aumento de fenómenos o eventos naturales que ocasionan desastres con crecientes pérdidas de vidas humanas y daños materiales. Gestionar el riesgo es importante por el aumento del riesgo de desastres en los países en desarrollo y por la creciente vulnerabilidad de la población. Gestionando el riesgo se trata de reducir las vulnerabilidades crecientes y aumentar la resiliencia y la capacidad de respuesta de las poblaciones expuestas.

Los fenómenos naturales como son las inundaciones, sequias, deslizamientos entre otros pueden afectar al proceso productivo de la cadena productiva por varias campañas agrícolas o ciclos productivos. Los riesgos normalmente resultan en reducciones de corto plazo en la producción y de las ganancias al mismo tiempo que se interrumpen los mercados y con ello se ve obstruido el flujo de bienes, servicios e información. Frecuentemente los fenómenos naturales afectan la productividad y las relaciones de mercado a largo plazo. Los fenómenos naturales extremos como por ejemplo el Fenómeno El Niño extremo (tipo 1982-83 y 1997-98) se extienden por una amplia área geográfica lo que impacta a varios eslabones de la cadena productiva al mismo tiempo. Para la Asociación las consecuencias a largo plazo pueden significar la perdida de acceso a mercados, un riesgo de reputación de ser un abastecedor poco fiable así como algunas pérdidas de plantaciones de frutales.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

31

Conjuntamente con los directivos de la Asociación se ha hecho un análisis de las estrategias de gestión del riesgo para cada una de las partes del proceso productivo de la Asociación APBOSMAM frente a un Fenómeno El Niño extremo (Gráfico 7). El Gráfico muestra las diferentes estrategias que puede tomar la Asociación ante un Fenómeno El Niño extremo para prevenir y evitar daños y pérdidas, como por ejemplo la limpieza y el mantenimiento de los drenes de la chacra. Luego se describen las acciones que se deben de tomar durante un fenómeno El Niño extremo, como por ejemplo hacer limpieza y mantenimiento o drenajes de emergencia. Finalmente se describen las acciones que se deben tomar después de haber ocurrido un Fenómeno El Niño extremo como por ejemplo rehabilitar las partes dañadas de la chacra, y hacerle mantenimiento.

Gráfico 7: Estrategias de Gestión del Riesgo del Proceso Productivo de la Asociación APBOSMAN Antes, Durante y Después de un Fenómeno El Niño extremo

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

32

Fuente: Elaboración Propia

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

33

Todas las estrategias de gestión del riesgo mencionadas en esa sección en los Gráficos 6 y 7 son de suma importancia para reducir la vulnerabilidad y la exposición de la Asociación frente al riesgo de un Fenómeno el Niño extremo. Ninguna de esas estrategias es exclusiva lo que significa que se necesita una adecuada combinación de las diferentes estrategias e instrumentos de la gestión del riesgo. Finalmente, muchas veces también las mejores estrategias de prevención no son suficientes en el momento que ocurre el evento desastroso, las necesidades son tan grandes que se necesita de un apoyo adicional y sobre todo dinero en efectivo. Por ello, en esa próxima y última sección se está describiendo el seguro contra el Fenómeno El Niño y de qué manera le podría beneficiar a la Asociación.

V. Seguro contra el Fenómeno El Niño y como se puede usar en la Asociación

5.1 ¿Qué es un seguro?

El seguro es un instrumento financiero que brinda protección a las inversiones (producción, infraestructuras, transporte, etc.), ante la ocurrencia de riesgos climáticos y/o otros riesgos a aquellas instituciones o empresas que están expuestas las actividades económicas y productivas, permitiendo con ello la continuidad del negocio y del proceso productivo.

En los últimos años, a nivel mundial se están utilizando seguros basados en índices climáticos, para que los asegurados tengan instrumentos financieros de gestión del riesgo que les ayuden a protegerse y continuar sus actividades económicas durante eventos climáticos o fenómenos naturales extremos. Los pagos de los seguros basados en índices, las indemnizaciones, no se basan en resultados individuales; éstos se basan en el resultado de un índice agregado estrechamente correlacionado con los resultados individuales. La porción del riesgo no cubierta por este tipo de seguro se denomina ‘riesgo base’. Debido a que el seguro se basa en un índice agregado no hay necesidad de hacer un ajuste de daños lo que acelera el pago de la indemnización. Los índices se construyen sobre la base de indicadores de información climática (precipitaciones, temperatura de la superficie del mar), rendimiento promedio, información satelital sobre cobertura vegetal o índices paramétricos que dan información sobre condiciones geológicas o climáticas como la escala de magnitudes Richter en el caso de terremoto en un área predefinida.

El desarrollo de este mercado, seguros basados en índices, se ha enfocado básicamente en la agricultura, ya que las actividades asociadas con la agricultura son altamente expuestas a riesgos climáticos. Una de las mayores ventajas de los seguros basados en índices es el bajo costo administrativo asumido por la aseguradora; bajo este esquema no es necesario realizar un ajuste de daños o visitas de campo para realiza la indemnización, el pago se realiza cuando alcanza el índice un valor determinado, lo cual acelera el pago de la indemnización. Los seguros tradicionales para la agricultura, al contrario, aseguran el costo de producción y/o inversión del cultivo y en el cual el cliente debe completar un cuestionario de seguro y se requiere inspección de campo. De la misma manera los seguros tradicionales para la infraestructura requieren de inspecciones previas y posteriores para determinar exactamente que partes de las infraestructuras y que valor se asegura.

Los problemas de riesgo moral y selección adversa pueden ser evitados con esquemas de seguros basados en índices, debido a que el pago de la indemnización no depende del resultado individual de cada asegurado (Oft, 2009). De esa manera se logra fomentar la gestión del riesgo porque el asegurado tratará de tener una buena producción pero al mismo tiempo recibirá un pago en el

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

34

caso que se llegó al indicador determinado, sin haber sufrido daños o pérdidas. Otro aspecto que reduce el riesgo moral es que los seguros en base a índices climáticos utilizan datos objetivos disponibles públicamente, evitando así una posible manipulación de los datos para favorecer a los asegurados.

5.2 Los Seguros: Instrumentos para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático

Los seguros basados en índices pueden ser un interesante instrumento de gestión del riesgo debido a los bajos costos de transacción y a la amplia aplicabilidad a varios sectores expuestos a riesgos causados por fenómenos naturales extremos. La gran ventaja de los seguros basados en índices es la rapidez en el pago de las indemnizaciones. Eso puede agilizar la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático. Los seguros basados en índices son una excelente herramienta para planificar y prevenir ante un fenómeno natural específico, los potenciales clientes, tanto gobiernos como asociaciones de productores y empresas, pueden mejor planificar la reacción ante una crisis sabiendo que los fondos necesarios estarán disponibles en el momento más necesitado.

A pesar de eso, los seguros basados en índices climáticos no son una solución para todos los riesgos, sino un instrumento financiero de gestión del riesgo; por ello, los seguros deben ir acompañados de otras estrategias de gestión del riesgo. Los seguros basados en índices no pretenden desplazar o sustituir a las estrategias de gestión del riesgo ya existentes sino que buscan desempeñar un papel complementario y lo importante es la adecuada combinación de cada una de las estrategias. Los seguros basados en índices permiten tener liquidez para reaccionar rápidamente al evento desastroso y fortalecer mecanismos existentes de gestión del riesgo.

Los seguros basados en índices ofrecen la posibilidad de expandir nuevos mercados antes no cubiertos. Tanto instituciones gubernamentales como agricultores y empresas pueden ser potenciales clientes de estos nuevos seguros innovadores. Debido a los bajos costos administrativos de diseño y gestión de contratos e indemnizaciones, puede resultar viable vender seguros con primas bajas accesibles incluso para los agricultores pobres, contribuyendo así a su acceso a créditos. La reducción de la vulnerabilidad y riesgo de los agentes, a través de la utilización de estos seguros, permitirá verlos como clientes potenciales por parte de las instituciones financieras o empresas aseguradoras. En Perú, una experiencia piloto fue con la Caja Señor de Luren en Pisco, en dónde la combinación de créditos con seguros ha permitido captar nuevos clientes.

5.3 Riesgo base y cultura de seguro

El mayor problema con los esquemas de seguros basados en índices se basa en la falta de cultura de seguros que es característico en muchos países en desarrollo y sobre todo en las áreas rurales. Es importante que el desarrollo de esos nuevos productos indexados vaya acompañado con una campaña educativa y de sensibilización. En particular, el problema es el riesgo base, por ejemplo si no hay correlación del riesgo, el agricultor/contratante podría tener pérdidas graves sin haber alcanzado el indicador del seguro y entonces no se pagará una indemnización. De esa manera es necesario que se escoja un índice que esté correlacionado con datos de pérdidas históricas. De otro lado, también el agricultor puede beneficiarse con ese tipo de seguros y puede ser compensado sin haber tenido pérdidas (Hazell and Skees, 2005).

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

35

Aunque los contratos de seguros basados en índices son mucho más simples que los contratos de seguros agrícolas tradicionales, es necesario fomentar la educación y las capacidades necesarias para fomentar una cultura de seguros y un entendimiento para esos tipos de esquemas que funcionan de manera muy diferente. Debido a que los seguros basados en índices son nuevos para la mayoría de actores en países en desarrollo (Hellmuth et al., 2009) la formación de capacidades en temas de seguros basados en índices debe realizarse a todos los niveles. Capacidades deben ser formadas en los legisladores y las empresas aseguradores nacionales para que puedan diseñar y desarrollar esos nuevos productos. Además para lograr el éxito de esos productos, por lo general debido a la falta de cultura de seguros se requieren estrategias innovadoras de comercialización.

5.4 Seguro contra el Fenómeno El Niño

Los eventos de El Niño extremos causan inundaciones catastróficas y afectan severamente los medios de vida de las comunidades y hogares en las regiones del norte de Perú y son una limitación significante para el desarrollo de mercados en esa región. Las precipitaciones extremas producen grandes pérdidas; cultivos se pierden, árboles mueren, suelos son arrastrados, sistemas de transporte se destruyen, incremento de problemas con enfermedades y la mayoría de los mercados destruidos. Para contrarrestar estás pérdidas, en 2009, por primera vez en el Perú se ofreció el Seguro contra el Fenómeno El Niño por parte de La Positiva Seguros. El Seguro Fenómeno El Niño paga antes de que empiecen las inundaciones catastróficas, lo que ofrece la oportunidad de usar los pagos del seguro para mitigar los problemas que están por venir.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y GlobalAgRisk, reconocida empresa internacional, están desarrollando capacidades en los diferentes actores, para que tengan un buen entendimiento sobre como los seguros como el Seguro contra el Fenómeno El Niño pueden facilitar y mejorar las estrategias de prevención y adaptación del sector financiero y de las instituciones gubernamentales. La empresa GlobalAgRisk, está comprometido a mejorar el acceso de los hogares en áreas rurales a servicios financieros a través de enfoques innovadores para transferir riesgos climáticos y trabaja en varios países en desarrollo asesorando y capacitando a los actores involucrados en el desarrollo de seguros basados en índices. En Perú, se están realizando talleres de capacitación y reuniones de trabajo con los diferentes actores regionales en Piura y a nivel nacional para capacitarles en el uso y valor de este nuevo mecanismo de transferencia del riesgo.

5.5 ¿Quiénes pueden adquirir el Seguro contra el Fenómeno El Niño?

El Seguro contra el Fenómeno El Niño puede ser usado por diferentes instituciones y actores: asociaciones de productores, empresas en cadenas productivas, juntas de usuarios y comisiones de regantes así como instituciones financieras, gobiernos locales y regionales. Además el producto puede ser vinculado a otros servicios financieros de la manera que los pequeños productores tengan mayor acceso a esos servicios y a mejores condiciones.

5.6 ¿Cómo funciona el Seguro contra el Fenómeno El Niño?

El seguro contra el Fenómeno del Niño utiliza la temperatura de la superficie del mar mensual para la Región ENSO 1.2, medida y reportada por el Centro de Predicción del Clima de los Estados Unidos de Norteamérica (NOAA), las coordenadas de la zona Niño 1+ 2 son: 0-10° Sur, 90° Este-80°Este. Los datos de la temperatura de la superficie del mar están desarrollados por la NOAA y

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

36

tienen 50 años de continuidad. Esos datos son seguros y objetivos y estás disponibles para el público en la siguiente página web http://www.cpc.ncep.noaa.gov/data/indices/sstoi.indices.

Como se puede apreciar en los gráficos 8 y 9, existe una alta correlación entre la temperatura y las precipitaciones cuando ocurren los Fenómenos del Niño extremos. En los años 1982-83, la temperatura subió a 25.36°C y en 1997-98 a 26.28°C. Esto quiere decir que un incremento en la temperatura del mar pronostica que la intensidad de lluvia será mayor. La base para calcular el pago del seguro (la indemnización) es el promedio de la temperatura de la superficie del mar de los dos meses: Noviembre y Diciembre.

Gráfico 8: Temperatura promedio de la superficie del mar de los meses de noviembre y diciembre desde 1970 - 2009

20.0

20.5

21.0

21.5

22.0

22.5

23.0

23.5

24.0

24.5

25.0

25.5

26.0

26.5

25.36

26.28

Grad

os

Años

Temperatura Promedio (1979-2008)

Fuente: Elaboración propia, Datos NOAA

Gráfico 9: Precipitaciones Totales de Enero a Abril (CORPAC Piura 1957-2004)

Fuente: CORPAC Piura, 1957-2004

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

37

En la Tabla 9 se pueden apreciar los diferentes contratos y la estructura de pagos6. Se puede contratar cualquiera de los 3 contratos que tienen cada uno un índice disparador mínimo diferente o sea puede ser el contrato de 24.5°C, 24°C o 23.5°C. Es decir que cuando la temperatura se eleva por encima de 24.5°C, 24°C o 23.5°C correspondería el pago de la suma asegurada. En la otra columna aparece el índice disparador máximo que es 27°C. Eso quiere decir que cuando la temperatura de la superficie del mar llegue a 27°C en ese momento y en adelante se paga el 100 % de la suma asegurada. El pago que se realiza es un pago lineal con respecto a la temperatura medida, una vez que se supera 24.5°C, 24°C o 23.5°C se va pagando un porcentaje de la suma asegurada. Si el contrato fuese para una temperatura de 24.5°C la prima es 10%, 24°C la prima es 11.25% y si fuese 23.5°C la prima es 15.50%, esto es el porcentaje de la máxima suma asegurada que cada cliente determina por sí mismo.

Tabla 9: Diferentes Contratos, Monto Asegurado, Prima e Indemnización7

TSM Min ° C

TSM Max ° C Prima

Monto Asegurado Pago

Porcentaje

de Pago

Indemnización según temperatura 97/98

(26.28°C)

24.5 27 10.00% S/. 100,000 S/. 10,000 71% S/. 71,000

24 27 11.25% S/. 100,000 S/. 11,250 76% S/. 76,000

23.5 27 15.50% S/. 100,000 S/. 15,500 79% S/. 79,000

Entonces el pago del seguro se hace multiplicando la suma asegurada por el índice El Niño:

Pago del Seguro

Donde,

Índice El Niño: Temperatura de la superficie del mar promedio de los meses de noviembre

medida en el año que se tiene el seguro contratado

TSM: Temperatura de la superficie del mar, emitida por la NOAA

TSM Min: Es la temperatura mínima del contrato elegido (24.5°C, 24°C o 23.5°C)

TSM Max: Es la temperatura máxima del contrato elegido (27°C)

Por ejemplo, en el 1997 la temperatura fue de 26.28°C. Tomando en consideración los 3 contratos,

existe un primer contrato que podría indicar que la suma asegurada se va a pagar cuando la

superficie de la temperatura del mar es 24.5°C, 24°C o 23.5°C. Tomando como suma asegurada

100,000 Nuevos Soles, entonces la prima sería 10,000 Nuevos Soles, en el segundo contrato sería

11,250 Nuevos Soles, y el tercer contrato sería 15,500 Nuevos Soles (Tabla 9). Tomando como

ejemplo la superficie del mar en diciembre y noviembre de 1997 que fue 26.28°C, entonces en

6 Los contratos, primas y montos son aproximados y sujeto a cambio en el futuro.

7 Los contratos, primas y montos son aproximados y sujeto a cambio en el futuro.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

38

cualquiera de estos casos correspondería hacer un pago lineal o sea un porcentaje de la suma

asegurada. En el primer contrato corresponde pagar 71% de la suma asegurada que son 71,000

Nuevos Soles , en el segundo contrato correspondería pagar 76% que son 76,000 Nuevos Soles y

en el tercer contrato el porcentaje a pagar 79% que son 79,000 Nuevos Soles.

Ejemplo: Utilizando una suma asegurada de 100,000 Nuevos Soles y el primer contrato de TSM

Min 24,5°C, y la temperatura de 26.28°C que fue la medida en el 1997 el pago del seguro sería el

siguiente:

Pago del Seguro

Pago del Seguro = 71,000 Nuevos Soles

5.7 Cronograma de venta y de pago del seguro

La venta de este seguro contra el Fenómeno del Niño se va a realizar hasta el 31 de enero del 2011 (Tabla 10). Esto quiere decir que entre febrero y octubre el cliente está asegurado ya que habrá contratado la póliza para estar cubierto contra posibles eventos severos. Luego tomaremos los datos de la temperatura superficial del mar de los meses de noviembre y diciembre del 2011, lo cual nos indicará si se debe proceder al pago de la suma asegurada o no. En el año 2012, en el año 2, en enero correspondería de parte de la Positiva Seguro el pago de las indemnizaciones. Eso quiere decir que el pago del seguro se realizará antes de que ocurran los posibles daños y pérdidas. Sabemos que las inundaciones que ocurren a consecuencia de un Fenómeno del Niño ocurren en los meses de Febrero y Abril. Entonces este es un seguro que es único en el mundo y que permite el pago de la suma asegurada antes de que ocurra el evento catastrófico asegurado.

Tabla 10: Cronograma de venta y de pago del seguro para el año 2011-12

Año 1-2011

Enero Periodo de venta hasta el 31 de enero del 2011

Febrero- Octubre El seguro ya está contratado para posibles eventos severos.

Noviembre – Diciembre La información de la temperatura de la superficie del mar para El Niño 1.2 de los meses de noviembre y diciembre es usada para calcular el índice y los pagos.

Año 2 -2012

Enero Las indemnizaciones se pagan antes de que ocurran posibles daños y pérdidas.

Febrero – Abril Si la temperatura de la superficie del mar supera el índice, se esperan inundaciones catastróficas en la región.

Fuente: Lourdes del Carpio, La Positiva Seguros, 2010

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

39

5.8 Determinar la suma a asegurar

La Asociación en su conjunto determina la suma a asegurar que necesitaría para protegerse de un Fenómeno El Niño extremo. La determinación de la suma asegurada deberá basarse en un análisis de riesgo que estima las mayores pérdidas que puedan ocurrir debido a una inundación extremadamente fuerte. Para determinar la suma a asegurar, es importante que la Asociación se haga las siguientes preguntas:

¿Cuál es el grado de exposición de la Asociación frente a un Fenómeno El Niño? ¿Cuántas hectáreas de cultivo tiene la asociación, cuantas son más vulnerables?

¿Cuál es el monto fijo, o los gastos fijos que tiene la asociación, que tiene que pagar siempre durante todos los meses del año? ( sueldo personal, luz, agua, teléfono, internet, letras por pagar a proveedores, préstamos a entidades financieras, y/o financiamiento extranjero con los clientes )

¿Cuánto disminuiría la producción (en contenedores), y cuánto afectaría la calidad de la fruta si hubiera un Fenómeno El Niño?

¿Por cuantos meses tendrían ésta disminución en la producción?

¿Cuánto disminuirían los ingresos de la Asociación?

¿Cuánto costaría reinstalar las áreas de cultivo, y volver a certificar orgánico?

¿Cuánto necesitaría la asociación para brindar a sus asociados en caso pierdan casa, chacra, y no hayan artículos de primera necesidad al alcance?

APBOSMAN paga a sus agricultores alrededor de US$ 4.20 – US$ 4.50 por Caja de 18.14 Kg por fruta en años normales. Como se puede ver en la Tabla 11, el ingreso por contenedor es de US$2093.84. En caso de un desastre como el Fenómeno El Niño, su producción podría disminuir, por consiguiente traería una disminución en los ingresos.

Tabla 11: Costos por Contenedor - APBOSMAM

ITEM 1080 Cajas/Cont

CONTENEDOR EX WORK

Fruta (Exonerada de IGV) $4,860.00

Personal $1,620.35

Materiales y servicios Inc. IGV $896.52

Servicios sin IGV $120.45

Materiales paletizado Inc. IGV $234.00

Cajas Inc. IGV $1,400.00

Servicio de Logística Inc. IGV $1,542.24

Imprevistos $108.00

Margen de Calidad $225.00

EGRESOS/CONTENEDOR $11,006.56

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

40

INGRESOS VENTA $11,448.00

PRIMA $1,080.00

DRAWBACK $572.40

TOTAL INGRESOS/CONTENEDOR $13,100.40

NETO/CONTENEDOR EX WORK $2,093.84

Gasto Administrativo $3,000.00

Servicios de Oficina $600.00

TOTAL EGRESOS MENSUALES $3,600.00

Fuente: Swing Torres, en colaboración con la Junta Directiva de APBOSMAM.

En esta tabla 11, se pueden apreciar un costeo total por contenedor, en donde se encuentran gastos fijos, y gastos variables. Y a su vez, también se puede ver el ingreso que extra que tienen por concepto de Fair Trade, y por el beneficio de la exportación, el DRAWBACK.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

41

Tabla 122: APBOSMAM sin el Seguro contra el FEN

Fuente: Torres, 2011

Nota: APBOSMAM vienen comercializando contenedores de banano orgánico bajo el INCOTERM EX WORK, a través de las empresas exportadoras BIO COSTA S.A.C y Fairtrasa, pero a partir de la segunda semana de Marzo esperan realizar su primera exportación directa FOB con un contenedor por semana a Italia, y en delante realizaran 4 contenedores FOB mensuales, esperando que en Abril puedan exportar 12 contenedores directos de los 25 que producen mensualmente.

MESES 2012

ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12

CONTENEDORES/MES 20 20 25 25 25 25 18 18 18 18 20 20

INGRESOS/CONT./MES $41,876.80 $41,876.80 $52,346.00 $52,346.00 $52,346.00 $52,346.00 $37,689.12 $37,689.12 $37,689.12 $37,689.12 $41,876.80 $41,876.80

EGRESOS MENSUALES $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00

NETO MENSUAL $38,276.80 $38,276.80 $48,746.00 $48,746.00 $48,746.00 $48,746.00 $34,089.12 $34,089.12 $34,089.12 $34,089.12 $38,276.80 $38,276.80

SALDO MENSUAL ACUMULADO $38,276.80 $76,553.60 $125,299.60 $174,045.60 $222,791.60 $271,537.60 $305,626.72 $339,715.84 $373,804.96 $407,894.08 $446,170.88 $484,447.68

MESES 2013

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13

CONTENEDORES/MES 16 10 12.5 12.5 12.5 12.5 18 18 18 18 20 20

INGRESOS/CONT./MES $33,501.44 $20,938.40 $26,173.00 $26,173.00 $26,173.00 $26,173.00 $37,689.12 $37,689.12 $37,689.12 $37,689.12 $41,876.80 $41,876.80

EGRESOS MENSUALES $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00

NETO MENSUAL $29,901.44 $17,338.40 $22,573.00 $22,573.00 $22,573.00 $22,573.00 $34,089.12 $34,089.12 $34,089.12 $34,089.12 $38,276.80 $38,276.80

SALDO MENSUAL ACUMULADO $29,901.44 $47,239.84 $69,812.84 $92,385.84 $114,958.84 $137,531.84 $171,620.96 $205,710.08 $239,799.20 $273,888.32 $312,165.12 $350,441.92

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

42

Tabla 13: APBOSMAM con el Seguro contra el FEN

Fuente: Maricarmen Gallo, en colaboración con socios de APBOSMAM.

MESES

Ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12

CONTENEDORES/MES 20 20 25 25 25 25 18 18 18 18 20 20

INGRESOS/CONT./MES $41,876.80 $41,876.80 $52,346.00 $52,346.00 $52,346.00 $52,346.00 $37,689.12 $37,689.12 $37,689.12 $37,689.12 $41,876.80 $41,876.80

EGRESOS MENSUALES $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00

EGRESO SEGURO FEN $11,070.11 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

NETO MENSUAL $27,206.69 $38,276.80 $48,746.00 $48,746.00 $48,746.00 $48,746.00 $34,089.12 $34,089.12 $34,089.12 $34,089.12 $38,276.80 $38,276.80

SALDO MENSUAL ACUMULADO $27,206.69 $65,483.49 $114,229.49 $162,975.49 $211,721.49 $260,467.49 $294,556.61 $328,645.73 $362,734.85 $396,823.97 $435,100.77 $473,377.57

MESES

Ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13

CONTENEDORES/MES 16 10 12.5 12.5 12.5 12.5 18 18 18 18 20 20

INGRESOS/CONT./MES $33,501.44 $20,938.40 $26,173.00 $26,173.00 $26,173.00 $26,173.00 $37,689.12 $37,689.12 $37,689.12 $37,689.12 $41,876.80 $41,876.80

EGRESOS MENSUALES $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00 $3,600.00

INDEMNIZACION SEGURO FEN $87,453.87 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

NETO MENSUAL $117,355.31 $17,338.40 $22,573.00 $22,573.00 $22,573.00 $22,573.00 $34,089.12 $34,089.12 $34,089.12 $34,089.12 $38,276.80 $38,276.80

SALDO MENSUAL ACUMULADO $117,355.31 $134,693.71 $157,266.71 $179,839.71 $202,412.71 $224,985.71 $259,074.83 $293,163.95 $327,253.07 $361,342.19 $399,618.99 $437,895.79

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

43

En la Tabla 12 se puede apreciar un flujo de Caja con una producción el primer año con las proyecciones que se tienen actualmente, y en el segundo año una disminución del 50% de la producción la primera mitad del año producido por las intensas lluvias que se podrían ocasionar por un Fenómeno El Niño en la zona. APBOSMAM sin un seguro contra El Fenómeno del Niño estaría perdiendo un promedio de $134,005.76 ya que su producción durante el fenómeno bajaría entre 50% - 80% en promedio. En este tipo de análisis solo se ha tomado en consideración la disminución de la producción, pero no se ha tomado en cuenta los extra gastos que se podrían presentar para cosechar y trasladar el banano para la final comercialización, ni el castigo por disminución de calidad.

En la tabla 13, que se encuentra en la parte superior, se puede apreciar de color rojo una partida que dice Egreso de Seguro Fen, esta suma se ha determinado a partir de un análisis basado únicamente en los ingresos que tiene la asociación por la comercialización del banano. Y dimos como ejemplo una disminución de la mitad de su producción. Para poder cubrir el 50% de la producción en años con intensas lluvias, la Asociación APBOSMAM debe asegurar aproximadamente un monto de US$ 110,701.11, de los cuales estaría desembolsando el 10% de la suma, que asciende a US$ 11,070.11

Como también se puede ver, en la misma tabla, una partida que dice Indemnización Seguro FEN, en donde si la temperatura de la superficie del mar llega a los niveles establecidos en el contrato con la empresa La Positiva Seguros, entonces la Asociación recibiría su indemnización. Esta puede variar, a mayor temperatura de la superficie del mar, la indemnización será mayor, porque la elevación de la temperatura pronostica que los daños serán cada vez más severos. Mientras que si la temperatura de la superficie del mar no llega al disparador inicial no hay ningún tipo de indemnización. En la tabla 13, hemos tomado una temperatura referencial del último Fenómeno El Niño para la indemnización. Y tomando como dato la última temperatura del mar registrado en el Fenómeno El Niño en los meses de Noviembre y Diciembre del 1997, se recibiría como indemnización una suma de US$ 87,453.87

El pago de la prima es una sola vez al año, y el tiempo para poder comprar el seguro es hasta el 31 de enero del 2012, para estar protegidos para un posible Fenómeno El Niño en el año 2013. Se tiene que comprar con un año de anticipación, cuando las dos partes están en la incertidumbre de aparición del evento catastrófico.

Lo que estamos buscando con este análisis, es estabilizar los ingresos de los socios de APBOSMAN anualmente, pero no estamos considerando las posibles pérdidas que puedan darse en sus parcelas, ni en sus hogares.

La Suma asegurada la tiene que decidir la Asociación, éstos son solo ejemplos de cómo pueden identificar la suma que necesitarían para estar protegidos contra el Fenómeno El Niño.

5.9 Usos del pago del seguro para la Asociación

Debido a que el seguro contra el Fenómeno El Niño paga antes de la catástrofe, esfuerzos educacionales y asistencia técnica se han enfocado en ayudar a los actores e instituciones claves a entender cómo pueden usar el pago adelantado de las indemnizaciones para mitigar la crisis inminente en la medida de lo posible (Skees, IFPRI, 2010). El Fenómeno El Niño extremo afecta a muchos sectores y sobre todo al proceso productivo agrícola. Según las conversaciones sobre los

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

44

Fenómenos El Nino pasados vividos por los agricultores, se puede concluir que la mayoría de los problemas empiezan a darse a partir del mes de febrero.

Esto quiere decir que el seguro contra el Fenómeno El Niño podría proporcionar beneficio sustancial. El pago en enero puede proporcionar los recursos financieros necesarios para que las asociaciones de productores puedan realizar algunas medidas preventivas y adaptivas que reducirían el impacto negativo de un El Niño severo. Además la asociación de productores puede utilizar el pago para una variedad de medidas e inversiones que se decidirán en asamblea. Otra necesidad que fue mencionada es la de recursos financieros para cubrir necesidades básicas de sostenimiento de las familias.

Las Asociaciones de productores en áreas rurales de Piura han mostrado interés en usar esos fondos adelantados para adaptarse ‘antes’ a un posible escenario de crisis y así permitir realizar trabajos de limpieza de drenes, refuerzo de zonas vulnerables así como usar los fondos para alquilar maquinaria pesada para acceder a áreas intangibles del terreno en periodos de lluvia.

El pago del seguro (la indemnización) puede ser utilizado de diferentes formas, y esta decisión la toma la misma Asociación. El dinero puede ser utilizado para obras de mitigación, y evitar que se obstruyan los caminos, se podría hacer defensas ribereñas y evitar que los pueblos queden aislados, pero sobre todo se debe invertir en buenos drenajes para que las chacras no se inunden, que es lo que sucede más seguido en la zona de Mallaritos. Otra alterativa podría ser comprar artículos de primera necesidad para entregar a los socios más afectados, o para repartir en partes iguales a cada socio.

Tabla 14: Grado de Exposición de la Asociación frente a un FEN

Riesgo Exposición frente a un FEN

Inundación de chacra Alto

Obstrucción de caminos Alto

Aislamiento de la ciudad Bajo

Pérdida de cultivos y de tierra Medio

Muerte de los animales Bajo

Escasos recursos económicos Alto

Incremento de deudas con entidades financieras Medio

Conflictos y posible disolución de la Asociación Bajo

Pérdida de vivienda Medio

Fuente: Torres, 2011

De acuerdo a lo conversado con el Asistente Técnico, hay ciertos riesgos a los que se deben dar prioridad, como se muestra en la tabla 14. Lo que recomendamos, es que se llegue a un acuerdo pactado y firmado en un acta de Asamblea en la cual se especifica el uso de la indemnización.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

45

APBOSMAM cuenta con 32 sectores donde procesan la fruta y todas las vías de acceso están sin asfaltar y en promedio son 50 Km, además en cada sector hay un centro de Empaque con infraestructura rústica, los techos son de esteras y los soportes de madera de coco, así mismos, las acciones de prevención deberían estar dirigidas a arreglar caminos y mejorar los centros de empaque proveyendo los caminos de confitillo o asfalto en algunos casos y los centros de empaque con un techo de calamina u otro material resistente a lluvias (Tabla 15).

Dentro de estas acciones de prevención en cuanto al campo es la descolmatación de drenes en los sectores donde existan o el diseño y elaboración de los mismos donde no los haya.

Los sectores como El Monte, Buena Vista, etc. Cuentan con puentes rústicos los cuales deben de hacerse de material resistente como cemento y fierro.

Otra de las mejoras que se deben realizar, es el camino de acceso al Local Institucional. Es una acción que debe de hacer de inmediato ya que se encuentra en parte baja y el tipo de suelo es arcilloso donde con una pequeña lluvia el camino se puede hacer inaccesible.

La capacitación a sus asociados en temas relacionados al Fenómeno del niño es una acción de prevención que debe desarrollarse con mayor énfasis.

Foto 2: Via de acseso al local institucional

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

46

Foto 3: Centro de empaque y vias de acseso al sector Buena Vista

En el local institucional la reubicación del almacén a una zona no inundable es otra de las acciones que debe de tomar APBOSMAM frente a evitar el deterioro o pérdida de los materiales y/o insumos que se guardan, esta asociación no cuenta con un centro de acopio apropiado para el paletizado de las cajas para el contenedor lo cual es una desventaja frente a un Fenómeno del Niño, para lo cual se tendría que construir un centro de acopio.

Tabla 15: Almacén y centro de acopio en el local institucional de APBOSMAM

APBOSMAM ACTUALMENTE ACCIONES FRENTE AL FENOMENO DEL NIÑO

50 KM. De caminos artesanales. Asfaltar o aplicar ripio a estos caminos.

Centros de empaque rústicos. Realizar el cambio de los techos de esteras a calamina u otro material resistente al agua.

Zona de recepción de fruta. Diseñar y construir la zona de paletizado para evitar el deterioro o pérdida de calidad de las cajas de banano.

Almacén. Reubicar el almacén para evitar la inundación y pérdidas de insumos que allí se guardan.

Sectores propensos a inundaciones (Arica I, Arica II, La bocana, Buena Vista, etc).

Compra de 10 motobombas para cuando este fenómeno se de bombear el agua de los terrenos a canales y/o drenes

Sector de Matamoros cerca al Río Chira. Construir una defensa ribereña con piedras a lo largo del cauce del río en este sector.

Sectores sin drenes (La mayoría). Realizar el diseño y construcción de drenes para evacuar las aguas de lluvia.

Drenes colmatados. Descolmatación de drenes en los sectores de Arica I, Arica II, Bocana, etc.

*Acciones por orden de prioridad.

Fuente: Torres, 2011

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

47

APBOSMAM frente a un Fenómeno del Niño extremo podría perder hasta un 80% de su producción. Las lluvias harían imposible la entrada a las zonas de cosecha, ya que los caminos son rústicos y no permitirían la entrada de los camiones para el recojo de la fruta, así como se perdería la infraestructura de los centros de empaque lo cual no dejaría realizar el proceso de empaque del banano orgánico.

Actualmente la carretera que conecta Mallaritos con Vista Florida se encuentra asfaltada, lo cual es un beneficio para la Asociación, ya que esta se ubica muy cerca de los sectores de Garabato I, II y III lo cual permitiría el transporte de la fruta empacada para exportación durante un período de lluvias fuertes.

Existen cuatro sectores que están en zonas bajas o zonas propensas a inundarse, estos sectores son: Arica I, Arica II, La Bocana y Buena Vista, aquí se perdería el total de la plantación de banano orgánico, lo cual repercutiría en la economía de los dueños de estas parcelas, ya que tendrían que volver a sembrar y esperar un período de un año hasta obtener una nueva cosecha. Si un socio de estos sectores perdiera una hectárea de banano orgánico, que produce un promedio de 40 cajas semanales en un año sin cosecha estará dejando de percibir $ 9,360.00, a parte de la inversión para volver a instalar esta hectárea, además, APBOSMAM dejaría de percibir $2080.00 por concepto de prima de Comercio Justo.

Las acciones frente a un fenómeno del Niño de parte de la asociación es la compra de 10 motobombas para bombear el agua de las parcelas inundadas al igual que realizar la descolmatación de drenes en los diferentes sectores donde existen.

En el sector de Matamoros que está cerca al río Chira se podría perder un promedio de 20 hectáreas, además de la zona de empaque de ese sector.

Los costos de producción después de un Fenómeno del Niño se incrementarían en un 50%, ya que al perderse la totalidad de las plantas tendría que realizarse una limpieza general del terreno, además que los insumos como las semillas vegetativas aumentarían de precio debido a que las plantaciones sufrirían daños o en el peor de los casos pudriciones en los cormos por la excesiva humedad, la mano de obra escasearía lo cual aumentaría su valor, los insumos como abonos incrementaría su valor, además, la maquinaria para la preparación del terreno no tendría acceso por el mal estado de los caminos y se tendría que esperar por lo menos, 2 meses después del fenómeno para volver a sembrar. Por lo tanto la asociación dejaría de vender y ocasionaría con esto la pérdida de dinero por ventas y por el ingreso de la prima de comercio Justo.

Por todos estos motivos expuestos el costo de reinstalación de una hectárea de banano, se incrementaría de S/. 14,766.00 (en épocas normales) a S/. 22,000.00 lo cual no sería alcanzable para un pequeño productor, y éste tendría que esperar un promedio de 6 meses para que los precios se estabilicen y lograr reducir costos.

APBOSMAM, después de un Fenómeno del Niño no perdería ninguna certificación.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

48

Conclusiones y Recomendaciones

Son muchos los avances que ha tenido la Asociación desde que inició sus actividades, puesto que no sólo han generado más puestos de trabajos para los propios socios y familiares, sino que han aumentado sus ingresos, los han hecho constantes en el año, por lo tanto tienen una estabilidad económica, que puede ayudarlos a acceder a créditos con entidades financieras con tasas de interés más competitivas. Este crecimiento confirma que la asociatividad trae beneficios, y que debe haber una disposición a trabajar en equipo para lograr buenos resultados.

En conclusión se puede mencionar que es de suma importancia el fortalecimiento de capacidades y forma organizacional de todos los socios frente al nuevo reto de la exportación que iniciará en el 2011. Esto demandará mucha organización y unión entre todos los socios, además se quiere integrar nuevos socios para poder aumentar la producción y el valor de las exportaciones. Todos esos cambios requieren de mucha coordinación y una visión en conjunto entre los socios.

Sin embargo, justamente por esas razones y por la alta vulnerabilidad de las actividades de la Asociación frente a un posible Fenómeno El Niño extremo es de importancia que todos los socios estén informados y estén capacitados en el uso de un plan de gestión de riesgo y seguro contra el Fenómeno El Niño. Puesto que lluvias extremas pueden traer problemas de calidad de la fruta, aumentando la probabilidad de castigo en el precio por calidad. APBOSMAM debería tener un plan de contingencia frente a este fenómeno que en ocasiones anteriores ha causado muchas pérdidas para los productores rurales. Para que la historia no se repita, deben mejorar los caminos ya sea asfaltándolos o aplicando confitillo para que frente al fenómeno estos no sufran desperfectos y se pueda lograr cosechar y procesar la fruta para exportación y así no bajar sus volúmenes de ventas. También deben mejorar la infraestructura de sus centros de empaque para evitar que estos se desplomen durante el período del Fenómeno del niño.

La Asociación es aún más vulnerable a cualquier interrupción en su proceso productivo o de comercialización ya que esas interrupciones podrían disminuir sus ingresos, detener el desarrollo económico que está teniendo, y poner en riesgo la reputación y credibilidad del Asociación.

En ese documento se mencionaron las estrategias de gestión que son de suma importancia para reducir la vulnerabilidad y la exposición de la Asociación frente al riesgo de un Fenómeno el Niño extremo. Lo más importante es que ninguna de esas estrategias es exclusiva, lo que significa que se necesita una adecuada combinación de diferentes estrategias e instrumentos de la gestión del riesgo.

Finalmente, se describió el funcionamiento y los posibles usos del seguro contra el Fenómeno El Niño y de qué manera le podrían beneficiar a la Asociación. Se destacaron las ventajas de ese seguro para evitar posibles pérdidas y daños debido a que el pago viene antes de que sucedan las inundaciones catastróficas en la Región Piura. De esa manera, la Asociación no solo podría estabilizar sus ingresos, sino que podría utilizar parte de la indemnización para evitar la interrupción del proceso productivo y que APBOSMAM pueda comercializar sus productos.

Para finalizar, queremos recomendar que si el objetivo de APBOSMAM a corto plazo es la de exportar y permanecer en el mercado por largo tiempo, deben tener en cuenta las estrategias mencionadas, y evaluar otras alternativas que se ajusten a sus necesidades. Y finalmente los socios deben de recibir charlas educativas para evitar que el Fenómeno del Niño los encuentre desprotegidos sin saber qué hacer.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

49

Se recomienda a la Asociación la compra del seguro contra el Fenómeno del Niño para tener un respaldo económico frente a las pérdidas que se puedan ocasionar durante este Fenómeno.

Pautas para la Gestión del Riesgo y Seguro frente al Fenómeno el Niño Asociación de Productores de Banano Orgánico Sector El Monte y Anexos Mallaritos (APBOSMAM)

50

Bibliografía

Cano, E. Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres en la planificación e inversión para el desarrollo. Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas, Presidencia del Consejo de Ministros, PDRS-GTZ, 2006

Ferradas Mannucci, P. Las aguas del cielo y de la tierra: Impacto del Fenómeno de El Niño en el Perú, Enfoques y experiencias locales. Lima, Perú: PREDES, 2000.

Hazell and Skees, 2005 Insuring against Bad Weather Recent Thinking. Agriculture and Rural Development Department, World Bank, Washington.

Kohler, A.; Jülich S.; y Bloemertz, L. Manual El análisis de riesgo – una base para la gestión de gestión de desastres. Eschborn: Gesellschaft für technische Zusammenarbeit GTZ, 2004.

Jaffee, S.; Siegel, P.; and Andrews, C. Rapid Agricultural Supply Chain Risk Assessment: A Conceptual Framework. Agriculture and Rural Development Discussion Paper 47, Washington: The World Bank, 2010

Oft, Philine (2009) Can resilience be built through micro-finance tools? A case-study of coping and adaptation strategies to climate-related shocks in Piura,Peru, Tesis de Doctorado, Universidad de Bonn http://hss.ulb.uni-bonn.de:90/2009/1808/1808.htm

Región Piura. Aplicación de la Gestión del Riesgo para el Desarrollo Sostenible. Gobierno Regional Piura, MEF, PDRS-GTZ, 2006.

Torres Gómez, Swing Benjamín: Reporte de Consultoría Informe sobre la Evaluación de Riesgo frente al Fenómeno El Niño – APBOSMAM para GlobalAgRisk, Febrero 2011. Fair trade Standards Bananas Small Producers' Organizations October 2009 SP