PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN

1
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN 1) Unidad didáctica: Es el eje articulador de varias sesiones, puede ser igual para varias sesiones. 2) Indicador de desempeño: Son pistas, señales, huellas, indicios que dan cuenta de los conocimientos adquiridos por los niños y niñas después de terminar un proceso. A través de qué se va a detectar que se han alcanzado ciertas metas. (Especifica lo que el niño debe hacer para demostrar que está aprendiendo. Se enuncian indicadores de desempeño de tipo Declaratorio, Procedimental y Actitudinal) 3) Pregunta: Interrogante (s) que movilizará(n) el pensamiento de los niños. 4) Contenido: Especificar los temas. 5) Estrategia Pedagógica: Está soportada desde el ciclo del aprendizaje, el cual se inscribe en un modelo cognitivo. 6) Actividades: Se especifican y se identifican, el tiempo y el lugar en el que se desarrollarán. 7) Recursos Pedagógicos: Diferenciando si son expositivos, gráficos, audiovisuales y / o didácticos y especificándolos. 8) Evaluación: El tipo de evaluación depende de la fase y de la propuesta misma (Diagnóstica, Formativa – cualitativa o de proceso- De acreditación – cuantitativa, sumativa o de producto-. Además se deben tener presente los instrumentos con los cuales se registra la información (si son notas de campo, audios, registros, pruebas..).

Transcript of PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN

Page 1: PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN

1) Unidad didáctica: Es el eje articulador de varias sesiones, puede ser igual para varias sesiones.

2) Indicador de desempeño: Son pistas, señales, huellas, indicios que dan cuenta de los conocimientos adquiridos por los niños y niñas después de terminar un proceso. A través de qué se va a detectar que se han alcanzado ciertas metas. (Especifica lo que el niño debe hacer para demostrar que está aprendiendo. Se enuncian indicadores de desempeño de tipo Declaratorio, Procedimental y Actitudinal)

3) Pregunta: Interrogante (s) que movilizará(n) el pensamiento de los niños.

4) Contenido: Especificar los temas.5) Estrategia Pedagógica: Está soportada desde el ciclo del aprendizaje,

el cual se inscribe en un modelo cognitivo.6) Actividades: Se especifican y se identifican, el tiempo y el lugar en el

que se desarrollarán.7) Recursos Pedagógicos: Diferenciando si son expositivos, gráficos,

audiovisuales y / o didácticos y especificándolos.8) Evaluación: El tipo de evaluación depende de la fase y de la propuesta

misma (Diagnóstica, Formativa –cualitativa o de proceso- De acreditación –cuantitativa, sumativa o de producto-. Además se deben tener presente los instrumentos con los cuales se registra la información (si son notas de campo, audios, registros, pruebas..).