Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

download Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

of 9

Transcript of Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

  • 8/9/2019 Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

    1/9

    “UNIVERSIDAD”

    Sub. Sede – Ilo

    Facultad de ciencias

     jurídicas empresariales y

    pedagógicas

      ASIGNATURA : Derecho Tributario l

      DOCENTE : redd! Torre"

    A#U$NO : %a&a'a Dura' ( )are'

    I#O – *er+

    ,-/

    Pautas de Lectura

  • 8/9/2019 Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

    2/9

    EL PERÚ Y LA TRIBUTACIÓN

    Para tener una comprensión cabal de los conceptos deberá leer todo el

    documento, pero recomendamos hacer hincapié en las siguientes pautas

    que orientarán su aprendizaje:

    • ¿Qué caracteriza al Perú, según el autor?

    n primer lugar, esboza una acertada caracterización de lo que es elPerú ! llega a la conclusión de que, si bien para algunos el stado

    debeestar al ser"icio de los intereses de grupo, para otros es la Patria

    in"isible#$ajo este concepto, de%ne la atmós&era de dignidad que anhelan losperuanos, en la que está presente el respeto por la justicia, los

    derechos

    humanos, la integración cabal de todas las razas ! un mejor &uturoparatodos#

    l Perú, en consecuencia, es un sentimiento ! un s'mbolo que nos

    "incula ! nos otorga unarazón de ser# (&ecto ! razón, que nos hacen percibir a nuestro pa's

    inmerso en un gran drama,caracterizado por:a) (bismo social ! desbalance regional#b) (rbitrariedades ! caprichos de gente déspota#c) *alumnias esparcidas en pasquines o corrillos#d) go'smo ciego por parte del +grupo dominante de espaldas a la

    comunidad que lonutre#e) nriquecimientos "ertiginosos a la sombra del aparato público#&) n"idia para quienes "alen#g) -cesos condenables en que incurren los poderosos#h) .ndi&erencia, hostilidad o desprecio &rente a quienes tienen el

    derecho de salir de la miseria#i) .ntriga malé"ola#

     j) /egligencia burocrática que a"asalla la justicia ! el interés leg'timo#0) 1ratoria "ac'a ! "ana de quien 2en sus adentros3 se r'e de sus

    propias &rases#l) 4iolación 5c'nica) de los derechos de hombres, mujeres ! ni6os

    modestos ! anónimos#7

    • ¿Qué es la tributación ! cómo entiende el autor a la pol'tica

    económica?

    8a tributación es la acción con que el ciudadano entrega al stado cierta

    cantidad de dinero para el %nanciamiento de las &unciones ! ser"icios

    públicos#

  • 8/9/2019 Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

    3/9

    8a pol'tica económica es, a su "ez, un instrumento del quehacer

    gubernamental en su propósito determinante: establecer en un grado

    adecuado la calidad de "ida de la ma!or'a de la población# Por ello, la

    pol'tica económica tiene como meta impostergable instaurar las

    condiciones que permitan generar empleo de calidad !, as', propiciar un

    ni"el de ingreso que posibilite, a los di&erentes estratos sociales, atendersus necesidades básicas# 9ás claramente: permitir que todo ser humano

    pueda realizarse como persona#

    • ¿*uáles son las reglas que deben regir un sistema tributario e%ciente

    ! una correcta administración tributaria?

    l sistema tributario es el conjunto de reglas sobre tributación,

    racionalmente enlazadas entre s'#

    sas reglas se articulan alrededor del régimen tributario ! del códigotributario#l régimen tributario está constituido por los tributos aprobados en

    una nación# n sistema e%ciente establece el régimen tributario

    considerando los siguientes principios:a# /eutralidad económica: no distorsionar la asignación de recursos#b# ;implicidad: clara identi%cación de sujeto ! base gra"able#c# ni"ersalidad: má-ima prudencia en materia de e-oneración e

    incenti"os#d# quidad real: todos los agentes económicos en capacidad de

    tributar pagan la misma proporción sobre sus recursos#

  • 8/9/2019 Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

    4/9

     @ras elaborar su diagnóstico conclu!ó que para lograr un cambio

    estable el pa's necesitaba una institución autónoma es decir, al

    margen de particulares intereses económicos3 para el manejo de la

    o&erta monetaria# A as' apareció el tema de la autonom'a

    constitucional para la autoridad monetaria#

    l economista e-plicó también que, para mantener la estabilidad deltipo de cambio, se requer'a un sustento de equilibrio %scal ! se6aló

    que en el Perú ese equilibrio &undamental resultaba imposible porque

    el grupo pri"ilegiado no pagaba impuestos# n&atizó que era

    indispensable introducir una legislación e%caz en materia de

    impuesto a la renta#

    • ;egún el autor, ¿cuándo puede decirse que hablamos de una

    tributación justa?

    8a tributación es justa cuando contribu!e a resol"er el abismo social,

    cuando permite que cada ser humano sea tratado como persona !

    pueda desarrollar cabalmente su libertad ! potencialidades#

    • ¿Qué persigue la tributación equitati"a ! neutral ! cómo deber'a ser

    su núcleo?

    8a tributación equitati"a ! neutral es una e-igencia indispensable

    para salir del ciclosubdesarrollante e iniciar el tránsito hacia el crecimiento sostenible#

    8a cla"e para desci&rar el enigma de la pobreza que es la peor &orma

    de "iolencia3 está en la pol'tica %scal: equitati"a ! neutral en lotributario ! redistributi"a en el gasto#

    • ¿Qué originan las medidas tributarias de corto plazo en una

    co!untura de emergencia?

    • ;egún el autor, para contrarrestar el desastre económico originado

    por los grupos pseudo liberales, si se desea sal"aguardar el equilibrio

    %scal, ¿cómo deber'a ser la .nstitución @ributaria?

    • ¿( qué conclusiones arribó el autor?

  • 8/9/2019 Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

    5/9

    Lectura

    MARCO MACROECONÓMICO

    MULTIANUAL 2013-2015

    Para tener una comprensión cabal de los conceptos deberá leer todo el

    documento, pero sugerimos hacer hincapié en los siguientes temas que

    orientarán su aprendizaje:

    • ¿*uáles son los principales 8ineamientos de Pol'tica Biscal de la (ctual

    Cestión del 9B?

    8a actual gestión del 9inisterio de conom'a ! Binanzas tiene como

    principales lineamientos de pol'tica:

    D# 9a!or inclusión social: reducción de la pobreza, disminución de la

    inequidad, generación de igualdad de oportunidades, ma!or

    presencia ! e%cacia del stado en las zonas rurales del pa's# n unmarco de estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico

    sostenido de los últimos a6os contribu!ó signi%cati"amente a la

    reducción de la pobreza, principalmente de las zonas ! sectores más

    articulados a la dinámica de la econom'a, pero manteniéndose aún

    e-cluidos a importantes segmentos de la población, especialmente de

    las zonas rurales# n este conte-to, el crecimiento con inclusión social

    implica utilizar los ma!ores ingresos %scales permanentes, producto

    del crecimiento económico sostenido, en una e-pansión del gasto

    social en inter"enciones costo3e&ecti"as más articuladas ! mejor

    &ocalizadas que permitan generar igualdad de oportunidades !

    ma!ores ni"eles de bienestar a toda la población, en especial de los

    grupos e-cluidos ! "ulnerables#n consecuencia, los retos del crecimiento con inclusión son:i) reducir la pobreza rural, que ho! es el doble del promedio nacionalEii) reducir la desnutrición crónica, que ho! llega a un tercio de los

    ni6os ruralesEiii) reducir las brechas en el acceso a agua potable, saneamiento !

    electricidad de losdistritos más pobres del pa'sEi") mejorar la calidad de la educación pública,") reducir sustancialmente lasbrechas de acceso a los ser"icios de salud de calidadE !

  • 8/9/2019 Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

    6/9

    "i) articular las pol'ticas ! programas de desarrollo e inclusión social a

    pol'ticas ! programas de &omento al desarrollo producti"o !

    empleabilidad# l crecimiento económico sostenido es indispensable

    para reducir la pobreza ! generar los ingresos %scales permanentes

    que aseguren la e-pansión del gasto social &ocalizado en los más

    pobres del pa's# 8a ma!or inclusión social ! la reducción de loscon=ictos sociales redundarán en un mejor entorno para la in"ersión

    ! el crecimiento sostenido#

    F# *recimiento con stabilidad# 8os grandes lineamientos de la

    pol'tica económica se mantienen, es decir se garantiza un manejo

    prudente ! responsable de las cuentas macroeconómicas# (segurar la

    estabilidad macroeconómica resulta un objeti"o prioritario puesto que

    permite:i) alcanzar ma!ores tasas de crecimiento sostenido, elemento central

    para seguir generando empleo ! reducir la pobrezaEii) generar los espacios necesarios para poder aplicar una pol'tica

    %scal que atenúe e"entos co!unturales des&a"orablesEiii) atraer importantes =ujos de in"ersión pri"adaE !i") sostener el grado de in"ersión ! mejorar en nuestra cali%cación

    crediticia, para que las nue"as emisiones de deuda 5públicas !

    pri"adas) tengan un menor costo# l objeti"o de asegurar la

    estabilidad macroeconómica es pre requisito para que los otros

    objeti"os se6alados se logren en &orma sostenida#

    7# 9ejorar la producti"idad ! competiti"idad de nuestra econom'a# l

    reto del pa's es mantenerse como la econom'a de ma!or crecimientoen la región ! de ma!or reducción de pobreza e inequidad# l desa&'o

    es asegurar que el pa's continúe creciendo a tasas sostenidas por

    encima del GH por lo menos durante los pró-imos DI a6os# sto

    impone una serie de importantes retos de pol'tica pública, que

    implican la adopción de medidas destinadas a ele"ar la

    competiti"idad ! producti"idad a tra"és de: i) mejora sustancial del capital humanoE ii) reducción de la brecha de in&raestructura a tra"és de (sociaciones

    Público3Pri"adasE iii) simpli%cación administrati"a para &omentar la

    in"ersión ! &acilitar la &ormalización ! el desarrollo empresarialEi") impulso a la inno"ación tecnológica ! tecnolog'as de la

    in&ormaciónE") di"ersi%car la o&erta producti"a en base a una estrategia de ma!or

    "alor agregado, mediante el &omento de la calidad, nue"os

    instrumentos de desarrollo producti"o ! &omento de la libre

    competencia e internacionalización,"i) ma!or pro&undización %nanciera ! desarrollo del mercado de

    capitalesE !"ii) dise6ar acciones de sostenibilidad ambiental#

  • 8/9/2019 Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

    7/9

    J# (umentar la presión tributaria# ;e implementarán medidas

    orientadas a aumentar la presión tributaria ampliando la base

    tributaria de manera permanente a tra"és de:i) ataque &rontal contra la e"asión %scal quees alta 5un poco ma!or a 7IH en el .C4 ! cerca de IKH en el

    .mpuesto a la

  • 8/9/2019 Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

    8/9

    sistemático de la in&ormación de desempe6o# Para implementar este

    objeti"o, es necesario a"anzar en los siguientes aspectos:i) pro&undización de la metodolog'a de Presupuesto por

  • 8/9/2019 Pautas de Lectura EL PERU Y LA TRIBUTACION

    9/9

    • ¿*uáles son los principales desa&'os de la Pol'tica de Mesarrollo e

    .nclusión ;ocial que deberemos en&rentar en el pa's?