Patagonia sin represas en movimiento mayo de 2013
date post
11-Mar-2016Category
Documents
view
221download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Patagonia sin represas en movimiento mayo de 2013
PATAGONIA SIN REPRESASen movimiento
BOLETN INFORMATIVO Y DE ANLISIS MENSUAL
Muchas seales ha dado el gobierno de querer materializar a toda costa el faranico proyecto HidroAysn. Busca as reinstalar paulatinamente la posibilidad de una pronta sesin del Comit de Ministros, que deber resolver sobre las cientos de reclamaciones contra la aprobacin de mayo de 2011, tanto las de los ciudadanos como de la propia empresa que considera excesivas las condiciones impuestas.
El subsecretario de Energa, Sergio del Campo, seal que el comit se reunira antes de septiembre, sin posibilidad alguna de revocar la calificacin favorable. Y el reciente-mente ungido candidato UDI Pablo Longueira asegur denotando un arcaico autorita-rismo- que HidroAysn est aprobado aunque la gente se movilice. Estas declara-ciones muestran a un oficialismo que renunci al inters colectivo y se transform en lobbista del gran empresariado. Lo que ya viene haciendo en el Congreso Nacional presionando por la aprobacin de las Leyes HidroAysn: la que agiliza las concesiones elctricas y la de Carretera Elctrica Pblica.
La empresa no ha podido avanzar un pice desde mayo de 2011. Y cada da es ms difcil que vean la luz al final del tnel en que estn inmersos. Hay mltiples permisos -fundamentales para su materializacin- pendientes, la Superintendencia de Medio Ambiente investiga incumplimientos a la reolucin y todava carecen de lo esencial: los derechos de agua necesarios para su ejecucin. Se suma la tramitacin de la ley de concesiones y la ms lejana aprobacin de la Carretera Elctrica, sin las cuales Colbn ha sealado es imposible que avance el proyecto de transmisin.
No extraa que el gobierno inicie una ofensiva para ir preparando el camino a una eventual sesin del Comit de Ministros. El error de mayo de 2011, al aprobar el proyecto, gatill las ms grandes movilizaciones ciudadanas ocurridas en democracia, antesala del movimiento estudiantil. Y la debacle en el apoyo a Sebastin Piera y su administracin, de lo cual no se ha podido recuperar.
Llamamos al gobierno a no equivocarse nuevamente. Sus intenciones de avanzar contra viento y marea en la concrecin de HidroAysn puede comprometer no slo la presidencia por los prximos 4 aos, sino las posibilidades electorales posteriores. Algo que Eduardo Frei Ruiz-Tagle vivi en carne propia.
En el Consejo de Defensa de la Patagonia sabemos de la importancia de la movilizacin y del trabajo tcnico asociados a los cambios de fondo. Y tambin que en perodos eleccionarios los ciudadanos necesitan de buena informacin para decidir.
En esta conviccin se inserta la campaa Vota sin Represas que lanzaremos el 10 de junio y que vincular el apoyo o rechazo de los candidatos al Parlamento y a la Presi-dencia de la Repblica a HidroAysn y Energa Austral, con el resultado electoral. Implementaremos plataformas de informacin y redes sociales, transparentando las posturas energticas, medioambientales y de sustentabilidad de quienes pretenden representar a los chilenos. Por eso vota inteligente, vota sin represas.
CONSEJO DE DEFENSA DE LA PATAGONIASecretario Ejecutivo
Patricio Rodrigo
Coordinacin Legal
Macarena Soler
Coordinacin Comunicaciones
Mitzi Urtubia
Coordinacin Poltica
Hernn Sandoval
Manuel Baquedano
Coordinacin Internacional
Juan Pablo Orrego
Coordinacin Tcnica
Daniela Castro
Coordinacin Estudios
Peter Hartmann
Coordinacin Activismo
Javiera Espinoza
Secretara Regional Aysn
Patricio Segura
MAYO 2013
EN LAS ELECCIONES DE NOVIEMBRE VOTA INTELIGENTE, VOTA SIN REPRESAS
- 28 DE JUNIO
HECHOS RELEVANTES
PRINCIPALES NOTICIAS
LO QUE VIENE
El 30 de abril la Comisin de Energa y Minera del Senado aprob en general el proyecto que agiliza la entrega de concesiones elctricas. Hasta el 13 de mayo se recibieron indicaciones, presentndose ms de 160 que abordan diversos problemas del texto, que como est planteado es una virtual Ley de Amarre en beneficio de HidroAysn. En concreto vulnera los derechos de comunidades indgenas y las reas prote-gidas, limita el derecho de propiedad de millones de chilenos, permite dividir las concesiones para facili-tar el negocio elctrico, restringe las causales de reclamacin de los afectados, pone la fuerza pblica al servicio del negocio elctrico y consolida la abusiva concentracin del sector elctrico a perpetuidad.
Activismo medioambiental 2.0: Debate por HidroAysn es lo ms viralizado en redes sociales. 26 de abril. / El Dnamo Res Publica apoya las represas en la Patagonia: "Si ms de la mitad de las propuestas se implementan en los siguientes cinco aos, este ser un pas mejor". 5 de mayo / El Mercurio
4 DE JUNIO
10 DE JUNIO
Ciudadanos manifestaron rechazo a 2 aos de apro-bacin de HidroAysn. 11 de mayo / El Ciudadano
El Reemplazante y pelcula No acaparan los premios Altazor. Miguel Faras recibi el premio en gnero docto por la pera "Renca, Pars y Liendres". Recibi el premio en su nombre, Juan Pablo Witto, quien aprovech en su alocucin de apoyar la iniciativa Patagonia sin Represas. 9 de mayo / La Tercera
Concesiones Elctricas, cocinando una Ley Para HidroAysn. 13 de mayo / La Tercera
Patagonia Sin Represas alerta sobre discusin del ley que agiliza la obtencin de concesiones elctricas. 17 de mayo/ El Divisadero
Contendores de las primarias se definen sobre el desarrollo energtico de Chile. 18 de mayo / La Segunda
CDP y discurso presidencial: Frase el agua de los ros se pierde en el mar desnuda la ignorancia de este gobierno. 22 de mayo / El Divisadero
En su Cuenta Pblica del 21 de mayo, el Presidente Sebastin Piera no hizo alusin alguna al uso de los potenciales hidroelctricos de Aysn. Lo que s hizo, fue traspasar la responsabilidad del avance de tales-mega proyectos al Congreso, donde estn radicadas las Leyes HidroAysn: la que agiliza las concesiones elctricas y la de Carretera Elctrica Pblica.
La Comisin de Energa y Minera del Senado acord analizar y votar, en bloque, durante la primera sesin junio las ms de 160 indicaciones presentadas por los parlamentarios al proyecto de ley que pretende agilizar la entrega de concesiones elctricas.
Gobierno cambia de opinin y decide analizar recla-maciones de HidroAysn. 22 de mayo / El Mercurio
Este da vence el plazo que Energa Austral solicit al Servicio de Evaluacin Ambiental de Aysn para ingresar el estudio de suelos que exigi la Corte Suprema. En 2012 el alto tribunal anul la resolucin de calificacin favorable que la Comisin de Eval-uacin Ambiental le dio en el mes de mayo, exigiendo la presentacin de nuevos estudios geolgicos.
Se realizar el lanzamiento de la campaa Vota sin Represas, a las 10:00 horas en dependencias del Senado en Santiago. La idea de esta iniciativa es movilizar a la ciudadana con fines de informacin y transparencia electoral, para que vote sobre la base de las definiciones que los candidatos presidenciales y parlamentarios hagan sobre su apoyo o rechazo a los proyectos de HidroAysn y Energa Austral.
El Consejo de Defensa de la Patagonia y el obispo de Aysn Luis Infanti pidieron al presidente de Enel, Fulvio Conti, dejar sin efecto el proyecto HidroAysn, del cual, junto a Colbn, la elctrica italiana es propi-etaria a travs de Endesa. El planteamiento fue realizado durante la junta de accionistas que la elctrica realiz en Italia a fines de abril en Roma.
9 DE MAYO PARA LA MEMORIA O EL OLVIDO?
Peter Hartmann, Coordinador Coalicin Ciudadana por Aysn Reserva de Vida
A dos aos del 9 de mayo en autoridades polticas regionales, pauteadas por el ministro del Interior, aprob con 110 condicionantes el EIA de HidroAysn, mientras cientos de manifestantes pedan lo con-trario, siendo luego reprimidos, y mientras miles de chilenos en todo el pas y el extranjero se sumaban al repudio, sigue provocando todo tipo de reacciones.
Desde ya, a dos aos de tales hechos, algunos pen-saban que por lo acontecido, ese da ni vala la pena de ser recordado y otros creemos que es necesaria la conmemoracin (no confundir con celebracin).
Al conmemorar llam mi atencin que la mayor parte de la gente tenda a recordar lo acontecido con emocin, especialmente en sus aspectos negativos (que hartos hubo) y pocos decantaron los hechos y los miran un poco ms analticamente, con la mente y con la distancia del tiempo transcurrido. Pareciera que muchos se quedaron en el pasado y hasta da la impresin que con cierto masoquismo y les cuesta ver el otro lado, la parte llena del vaso, la oportuni-dad y cambio que produjeron esos acontecimientos.
Y la verdad es que a dos aos del 9 de mayo aquel, podemos decir que fue una fech memorable, en que se produjo un punto de quiebre histrico en la poltica reciente de Chile, un terremoto social 9M como lo define Mara Isabel Chible o el que HidroAy-sn nos volvi a convertir en ciudadanos, como dice Andrs Gillmore. Y para m eso, tal como los gestos heroicos de ese da, eso es lo importante. O sea, las consecuencias de aquel da y que por eso, ahora ya por corazn y mente, se vuelve memorable.
Es por lo anterior que vale recordar que el 9M fue un destape social en un pas en que reinaba la apata, los jvenes aparentemente estaban ni ah, no haba causa que convocase a ms de mil manifestantes (con la excepcin de los pinginos), los chilenos estaban tranquilitos consumiendo y mirando farn-dula en la tele, nuestros representantes polticos actuaban en la impunidad, derecha e izquierda pa