Paquete de Prensa ECOS de los Pueblos

download Paquete de Prensa ECOS de los Pueblos

of 7

Transcript of Paquete de Prensa ECOS de los Pueblos

  • 7/31/2019 Paquete de Prensa ECOS de los Pueblos

    1/7

    Paquete de Prensa

    ECOS de los Pueblos 2012

    En el marco de un festival cultural, se renenorganizaciones sociales en Tepoztln para impulsarproyectos colectivos

    El Encuentro de las Comunidades y Organizaciones Sociales de los Pueblos(ECOS de los Pueblos) se llevar a cabo del 7 al 11 de noviembre de 2012 enTepoztln, Morelos, con ms de 70 participantes de organizaciones socialesde todo el pas.

    Como parte de la inauguracin habr conferencias sobre la lucha endefensa del territorio de Morelos, violencia sistmica y participacinpoltica.

    Las mesas de trabajo trabajarn temas como: patrimonio cultural yartstico, democracia, defensa del territorio, violencia sistmica, economasolidaria, y educacin.

    El Festival Cultural Kalpan Chikawak ECOS de los Pueblos, se desarrollara lo largo de los 5 das con muestras de danza, msica, y cine; unaexposicin permanente; y talleres culturales y artsticos.

    Del 7 al 11 de noviembre de 2012 se llevar a cabo el Encuentro de las Comunidades

    y Organizaciones Sociales de los Pueblos (ECOS de los Pueblos) en Tepoztln,

    Morelos, reuniendo a ms de 70 participantes de organizaciones sociales de toda la

    Repblica, y a 10 muestras culturales nacionales e internacionales.

    ECOS de los Pueblos es una plataforma que, partiendo de las resoluciones delas dos ediciones del Foro Social Indgena que le preceden, busca incubar proyectos

    sociales de impacto local y regional a travs de la construccin de acuerdos de

    colaboracin entre actores sociales y comunitarios.

    El Encuentro est compuesto de conferencias, mesas de trabajo, talleres de

    mejores prcticas dirigidas a los participantes de las mesas, el Festival Cultural

    Kalpan Chikawak abierto al pblico en general, y talleres culturales y artsticos. Se

    gestiona mediante una relacin de trabajo horizontal entre Telar de Races A.C., yla comunidad de Tepoztln, la Casa de Cultura de Ixcatepec, y la Coordinadora de

    Grupos Culturales Indgenas y Populares (CGCIP).

  • 7/31/2019 Paquete de Prensa ECOS de los Pueblos

    2/7

    ECOS de los Pueblos

    ecosdelospueblos.wordpress.com

    OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

    ECOS de los Pueblos tiene cuatro principales objetivos:

    1. Generar y fortalecer las de redes de colaboracin y comunicacin entrediferentes organizaciones sociales, comunidades indgenas y mestizas,

    universidades, estudiantes, medios de comunicacin y otros actores clave;

    2. Generar proyectos colectivos que contribuyan a reforzar el tejido social y aarticular procesos comunitarios y populares;

    3. Fortalecer las capacidades de la comunidad y organizaciones locales parapoder llevar a cabo proyectos propios;

    4.

    Contribuir a la recuperacin, puesta en valor y socializacin del patrimoniocultural y la identidad de los Pueblos a travs del Festival Cultural.

    CONFERENCIAS E INAUGURACIN DE ECOS

    La inauguracin de ECOS de los Pueblos se llevar a cabo el jueves 8 de noviembre

    en el Auditorio Illhuicalli en Tepoztln, Morelos.

    10:00 hrs Inauguracin formal de ECOS de los Pueblos

    10:30 hrs. Conferencia Las luchas en Defensa del Territorio en

    Morelos

    Moderador: Mariana Blanco (colaboradora de Telar de Races) Conferencistas: Organizaciones contra el proyecto de La Tortuga, contra la

    ampliacin de la carretera Tepoztln y contra el gasoducto en Huexca.

    11:30 hrs. Presentacin de las Mesas de Trabajo

    13:30 14:00 hrs. Saludo a los seis rumbos del Universo.

  • 7/31/2019 Paquete de Prensa ECOS de los Pueblos

    3/7

    ECOS de los Pueblos

    ecosdelospueblos.wordpress.com

    16 hrs. Conferencia La violencia sistmica contra el pueblo y sus

    organizaciones

    Moderador: Bruno Acevedo Straulino (Telar de Races)

    Conferencistas: Comit Cerezo Mxico (D.F.), Coordinadora Regional deAutoridades Comunitarias-Polica Comunitaria (Guerrero), Obreras

    Insumisas (Puebla) y Las Patronas (Veracruz).

    18 hrs. Conferencia Las formas de participacin poltica como

    herramienta de Lucha

    Moderador: Julio Csar Franco (Telar de Races) Conferencistas: Gustavo Esteva, Jvenes en Resistencia Alternativa (JRA),

    Unin de Comunidades Indgenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) y

    Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).

    MESAS DE TRABAJO Y TALLERES DE MEJORES PRCTICAS

    Las actividades del Encuentro estn pensadas para que los asistentes participen demanera integral, a travs espacios de dilogo e intercambio de experiencias y

    capacidades que permitan la concrecin de acuerdos de vinculacin, colaboracin y

    trabajo conjunto.

    Las Mesas de Trabajo tienen como objetivo principal generar los espacios y

    las metodologas necesarias para facilitar el establecimiento de compromisos

    concretos, planes de trabajo, acuerdos de colaboracin, calendarios de visitas o

    capacitaciones, etc. Las temticas de ECOS de los Pueblos guiarn los acuerdos de

    Cooperacin entre las organizaciones y las comunidades participantes, ste ao a

    travs de 6 ejes, que a la vez estarn ligados a 6 Talleres de Circulacin de

    Conocimientos y Mejores Prcticas.

  • 7/31/2019 Paquete de Prensa ECOS de los Pueblos

    4/7

    ECOS de los Pueblos

    ecosdelospueblos.wordpress.com

    Mesa de trabajo Taller Tallerista

    Patrimonio cultural:preservacin yreproduccin.

    Desarrollo comunitario TADECO

    Democracia:

    participacin polticaciudadana.

    Toma de decisiones y

    fortalecimiento organizativo

    JRA

    Territorio: defensafrente la explotacinexgena.

    Creacin documental autogestiva Sanda Digital

    Violencia sistmica:seguridad ciudadana.

    Seguridad para organizacionessociales

    Comit Cerezo

    Economa solidaria:mercados alternativos.

    Prosumo Fundacin Ahora A.C.

    Derechos Humanos:educacin digna, integral

    y adecuada

    Educacin Popular Vitoria

    FESTIVAL CULTURAL KALPAN CHIKAWAK

    Como parte del Encuentro de las Comunidades y Organizaciones Sociales de los

    Pueblos se llevar a cabo el Festival CulturalKalpan Chikawak, libertad de voces.

    Creyendo que la cultura y el arte tienen un impacto directo en los procesos sociales

    se plante el Festival para visibilizar las culturas de Tepoztln, de Mxico y del

    mundo para tener un impacto en la reconstruccin del tejido social.

    En este contexto se harn muestras artsticas y talleres con temas culturales,

    habr una exposicin fija con todo tipo de obras y por las noches se realizar un

    foro con la temtica Las luchas indgenas en un Mxico mestizo e incierto. Con

    este foro se pretende una discusin sobre el papel de la cultura y el arte en los

    procesos sociales de resistencia que sirva como base para un trabajo posterior en

    todas las culturas asistentes. Se pretende contribuir a la activacin de las luchas

    culturales, en ocasiones olvidadas, para cumplir con los objetivos del Encuentro yde tantas personas que luchan por un Mxico y un mundo mejor.

  • 7/31/2019 Paquete de Prensa ECOS de los Pueblos

    5/7

    ECOS de los Pueblos

    ecosdelospueblos.wordpress.com

    Jueves 8 Viernes 9 Sbado 10 Domingo 11

    Auditorio Ilhuicalli:13:30 14:00 hrs.

    Saludo a los seisrumbos delUniverso.

    Iglesia del barrio dela Santsima:

    14:00 hrs. Presentacinde los talleresimpartidos en la Casade Cultura deIxcatepec.

    Canchas del Barriode la Santsima:

    11:00 12:30 hrs. TercerTeatro.

    14:00 15:00 hrs.

    Concierto de trova deDiego Orendain

    15:00 17:00 hrs.Msica del Norte de

    frica, Casa RefugioHankili frica.

    17:00 18:00 hrs.Msica del equipo deTercer Teatro.

    18:00 19:00hrs. Citadino Son.

    19:00 20:00hrs. Neoplen.

    20:00 22:00 hrs. ForoLa lucha de lasculturas indgenas enun Mxico mestizo eincierto.

    Zcalo de Tepoztln:14:00 hrs. Danzas de los

    Pueblos (SantaCatarina y San JuanTlacotenco).

    16:00 hrs. MicrfonoAbierto.

    Iglesia de Ixcatepec:19:00 hrs. Presentacin

    de Espantapjarosde Ricardo del Conde.

    Canchas del Barriode la Santsima:

    20:00 hrs. ForoLa lucha de lasculturas indgenas enun Mxico mestizo e

    incierto.

    Casa de la Cultura deIxcatpec:

    18:00 hrs. Baile de losChinelos.

    LOS DOS FOROS ANTECESORES

    ECOS de los Pueblos es la continuacin del Foro Social Indgena, que se realiz en

    dos ocasiones. El primer Foro Social Indgena (FSI) fue organizado por laUniversidad Nacional Autnoma de Mxico del 4 al 7 de noviembre de 2009 en el

    Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la Ciudad de Mxico. Cont con la

    asistencia de ms de 70 participantes quienes se encontraron para discutir en el

    marco del eje temtico Crisis alimentaria y agotamiento del medio ambiente. Tras

    el primer FSI se lleg a una importante reflexin: volverlo un proyecto itinerante.

    El segundo FSI se llev a cabo del 8 al 12 de octubre de 2010 en las

    instalaciones de la UIEG, ubicadas en la comunidad de La Cinega, municipio de

    Malinaltepec, Guerrero. ste cont con la asistencia de ms de 400 personas

    provenientes de todo el pas. Las voces del foro representaron a ms de 80

    organizaciones, comunidades y universidades de diecisiete estados de la Repblica

    Mexicana y de pases como Chile, Colombia y Espaa. La iniciativa de cambiar el

  • 7/31/2019 Paquete de Prensa ECOS de los Pueblos

    6/7

    ECOS de los Pueblos

    ecosdelospueblos.wordpress.com

    nombre surgi durante la asamblea plenaria del FSI 2010 en la que se plante al

    encuentro como un espacio de carcter multitnico e incluyente mayor de lo que

    permite ver el nombre Foro Social Indgena.

    CONTACTO

    Coordinador: Vladimir Tlali Ziga

    Telfono: (044) 55 5495 7132Email: [email protected]

    Comunicacin: Mariana Gutirrez Gaytn

    Telfono: (044) 55 2299 1153Email: [email protected]

    INFORMACIN GENERAL

    Evento: Encuentro de las Comunidades y Organizaciones Sociales de los Pueblos

    Fechas: 7 al 11 de noviembre de 2012.

    Sede: Tepoztln, Morelos.

    Participantes:

    Hasta 90 organizaciones sociales de toda la Repblica en las mesas detrabajo y talleres de mejores prcticas.

    Festival Cultural Kalpan Chikawak:

    Ms de 10 muestras de cine, danza, y msica Exposicin permanente Foro La lucha de las culturas indgenas en un Mxico mestizo e incierto,

    abierto al pblico en general.

    Coordinacin: Vladimir Tlali Ziga

  • 7/31/2019 Paquete de Prensa ECOS de los Pueblos

    7/7

    ECOS de los Pueblos

    ecosdelospueblos.wordpress.com

    INFORMACIN ADICIONAL

    Pgina de internet y blog: ecosdelospueblos.wordpress.com

    Los tpicos de las mesas de trabajo:

    http://ecosdelospueblos.wordpress.com/todo-sobre-ecos/mesastrabajo/

    Los talleres de mejores prcticas:

    http://ecosdelospueblos.wordpress.com/todo-sobre-ecos/tallere/talleresmpcc/

    La agenda del Festival Cultural:

    http://ecosdelospueblos.wordpress.com/agenda/

    Imgenes de apoyo:https://www.dropbox.com/s/cotb3j72t1mglag/Imagenes%20de%20apoyo.zip

    Materiales de audio:

    http://soundcloud.com/telarderaices