PAOLA.docx

10
DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACION 1.- DESCRIPCION Está fabricada a partir del acero AISI 1040 de alta densidad, esta variedad en particular posee 0,40% de carbono, lo que le hace al acero lo sufrientemente resistente. Además se aade !romo " #olibdeno a la me$cla para refor$ar el metal, para finalmente ob una calidad de acero AISI 4140. 1.1 FUNCIONES El instrumento &'& consiste en lo si(uiente) 1.2.- DIAGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCION Producción ala !1"""" a 1""""" #i$%a&' (AC(A DE BOMBERO UN (AC(A) u&ado #ara corar a*u+$ro&, #ara ri&a&, c$rradura& /$al$& d$l*ado&. UN CINCEL PLANO) u&ado duran$ la r$0i&ión, a r$ 0$nana& #u$ra& UN RAM) u&ado #ara or%ar #u$ra&, ro/#$r #ar$d$& &u+$ar. *A'!+ ! ' #A'* ) usado para romper techos " paredes MAR ILLO) u&ado #ara or%ar #ar$d$& #u$ra&

Transcript of PAOLA.docx

DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACION

1.- DESCRIPCIONEst fabricada a partir del acero AISI 1040 de alta densidad, esta variedad en particular posee 0,40% de carbono, lo que le hace al acero lo sufrientemente resistente.Adems se aade Cromo y Molibdeno a la mezcla para reforzar el metal, para finalmente obtener una calidad de acero AISI 4140.1.1 FUNCIONESEl instrumento T-N-T consiste en lo siguiente:

HACHA DE BOMBERO

UN HACHA: usado para cortar agujeros, parabrisas, cerraduras y metales delgados.

UN CINCEL PLANO: usado durante la revisin, abre ventanas y puertas

UN RAM: usado para forzar puertas, romper paredes y sujetar. GANCHO CON MANGO: usado para romper techos y paredes

MARTILLO: usado para forzar paredes y puertas

1.2.- DIAGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCION

Produccin alta (10000 a 100000 piezas)

1.3 MATERIAL DE PARTIDA Acero SAE 1040 Cromo Manganeso Molibdeno

Especificacin tcnica de materialCARACTERISTICAS GENERALESAPLICACIONES

Su alta resistencia, homogeneidad en la calidad responde fcilmente a tratamientos trmicos de endurecimiento mediante bonificado (temple y revenido), en medios de alta severidad como el agua. Buena ductilidad, soldabilidad y maquinabilidad.Se aplica tanto en acero estructural como acero para maquinarias cuando esta endurecido superficialmente.

Se utiliza para mquinas, tornillos de arado y de carros, alambre de amarre, pernos U, barras de refuerzo de hormign, piezas forjadas y manantiales.

Fuente: http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn101.html#seccion36http://www.sumindu.com/especificaciones/17-%201040.pdf

2. Identificacin del material:2.1. Consideraciones generales

2.2. Consideraciones especficas:

Esfuerzos mecnicos estticos y dinmicos Esfuerzo a fatiga desgaste y tiempo de vida del producto Granulometra del material Temperatura de fusion Resistencia qumica Resistencia a UV / Intemperie Aspecto / Peso Experiencia con el material y proceso Disponibilidad Reciclabilidad Normativa legal Coste material Proceso de fabricacion

2.3 Conclusin acerca del material:Debido al grado de acero se determin el uso del acero SAE 4140: Recalcando que el mismo contiene un considerable porcentaje cromo, molibdeno y acero. Ya que los elementos del cromo y molibdeno otorgan alta templabilidad y buena resistencia a la fatiga, abrasin e impacto Adems que ya se tiene experiencia con este material para las hachas de bombero, y ya se fabric en otros pases, esperamos no tener problemas con ella

3. Proveedores: 3.1. Proveedores de acero

CONCLUSION: Para la obtencin de acero SAE1040 escogimos al Proveedor SUMINDU, porque nos puede proveer barras y lingotes de acuerdo a nuestros requerimientos, y la capacidad que iremos a producirOJO: No se pudo conseguir proveedores de chatarra, porque en Bolivia no hay recolectores de aquello, adems bajo las normas Bolivianas no es permitido importar chatarra al pais

PROCESO PRODUCTIVO1. la fabricacin comienza en la fundicin de acero en un horno; el tipo de acero que se utiliza se llama acero estructural de alta densidad esta variedad posee 40% de carbono lo que hace al acero excepcionalmente resistente sin aumentar su peso adems se aade cromo manganeso y molibdeno a la mezcla para reforzar el metal y lograr que la cabeza y la palanca no se doblen o quiebren2. se funden juntas piezas nuevas de acero y material de descarte coladas anteriormente en un horno a 1680grados Celsius para obtener unos 545 Kg de acero fundido 3. mientras se funde el acero se prepara los molde s de arena necesario para modelar las cabezas y las palancas de las hachas una serie de moldes de aluminio para dos cabezas de hacha de 30x60cm se cubre con arena de silica mezclada con un agente aglutinante para hacer una impresin de la herramienta ; se utiliza arena de silica porque se funde instantneamente y luego se convierte en vidrio al entrar en contacto con el acero al rojo vivo lo que le da a las piezas una terminacin lisa y pareja4. una vez que las plantillas estn completamente cubiertas el molde se llena con mas arena y todo el material se comprime y se coloca en una prensa para presionar la mezcla de silica lo mximo sobre la plantilla5. luego se retira el molde para descubrir las impresiones de las herramientas en la arena ; el molde se recubre con una tapa hecha de arena comprimida que posee una abertura en el centro para vaciar all el acero fundido y rellenar las impresiones 6. para vaciar las piezas de acero operarios con trajes protectores llenan un recipiente con 43kg de acero fundido y lo transportan hasta los moldes el acero esta a 1650grados Celsius de temperatura unos soportes de metal alrededor de los moldes evitan que la arena se separe despus de solo 10 minutos el acero se comienza a endurecerse y se puede retirar los soportes 7. entonces se coloca los moldes en una removedora que sacude la arena para liberar las piezas8. un operario utiliza una sierra para separar los cabezales de los restos de acero endurecido dentro de los moldes ; las cabezas de las hachas se envan a una lijadora que pule las uniones de los moldes y elimina los bordes afilados 9. luego las cabezas de las hachas como las palancas se pulen en una lijadora de banda ninguno de los bordes se deja afilado si que se pulen en forma de cua debido a que es mas eficiente que un filo a la hora de golpear o hacer palanca 10. una vez que el acero esta completamente modelado los cabezales que hacen el trabajo mas pesado se tratan con calor dentro un bao de sal para endurecer el acero la solucin se calienta a 800 grados y luego se arrojan dentro los cabezales la sal en estado fundido es un excelente conductor de calor necesario para reacomodar el patrn molecular del acero y volverlo mas resistente11. finalmente se enfria rpidamente el acero al rojo vivo dentro una batea con aceite para fijar la nueva estructura molecular ; una vez que las cabezas de las hachas fueron tratadas con calor se rocian junto a las palancas con una cubierta negra de polister (el polister viene en forma de polvo y se cocina en un horno a 193 grados)12. cuando la cubierta se seca se pule para retirarlo de las superficies de trabajo de la cabeza y la palanca del hacha pero se deja en el resto de la herramienta para protegerla del oxido 13. finalmente se pueden ensamblar las hachas para comenzar se pega una de las cabezas en el extremo del mango y la barra de palanca complementaria se coloca en el extremo opuesto ; os mangos estn hecho de fibra de vidrio porque es un material liviano pero resistente como para sostener los dos extremos de la herramienta 14. una vez pegados ambos cabezales al mango las hachas se colocan en un horno donde se dura lentamente el pegamento de poxi a 32 grados de temperatura durante todo un dia 15. finalmente el hacha se convierte en cinco herramienta en una para ayudar a los bomberos a abrirse camino en medio de un edificio en llamas