P.A.I

21
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA III PROFESORAS: BARRERA MIRIAN ESPINO ENIS

Transcript of P.A.I

UNIVERSIDAD DE PANAMÁCENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA III

PROFESORAS: BARRERA MIRIAN

ESPINO ENIS

EXPOSITORASMUÑOZ GRICEIDANIETO JOSSELIN

PLAN DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓNCAPÍTULO II. ANTECEDENTE HISTÓRICO DEL P.A.III. VISIÓNIII. MISIÓNIV. OBJETIVOSV. METAS DEL PROGRAMAVI. VALORES FUNDAMENTALESVII. CARACTERISTICAS DE LAS VACUNAS DEL P.A.I.

PLAN DE CONTENIDO

CAPÍTULO IIADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DEL P.A.II. ESTRUCTURA ORGANIZACIONALII. ÁREAS DE ACCIÓN DEL P.A.IIII. FUNCIONES DE LA COORDINACION DEL P.A.I

INTRODUCCIÓN

En las Américas este impacto a quedado demostrado con

la erradicación de la poliomielitis, la interrupción

de la transmisión del sarampión en los últimos

años y la marcada reducción de la morbi-mortalidad por tétanos neonatal, rubeola y

síndrome de rubeola congénita.

INTRODUCCIÓNEste programa esta

dirigido a toda la población con énfasis en los menores de 5años de edad y en especial a los

menores de 1 año, también propone dar

cobertura contra el tétano y la influenza a las

embarazadas al igual que a los hombres y las mujeres

en edad fértil (15-49 años).

CAPÍTULO IANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL P.A.I

Desde 1980 se dispone de 22 vacunas nuevas o mejoradas y en la actualidad los investigadores estudian toda una serie de vacunas potenciales

contras mas d 60 enfermedades distintas.

CAPÍTULO IPROPÓSITO DEL P.A.IReducir la morbilidad

y mortalidad por enfermedades comunes de la

infancia que pueden ser prevenibles

mediante la vacunación ,

inmunizando a todos los niños (as).

CAPÍTULO IPROPÓSITO DEL P.A.I

Actualmente el programa administra 22 tipos d vacunas, 11 que forman pare del esquema básico de

inmunización en el menor de 5 años.

CAPÍTULO IVISIÓN Lograr un país libre de

enfermedades inmunoprevenibles,

ofreciendo a todos los niños y niñas,

hombres y mujeres de Panamá igual acceso

de los servicios de vacunación.

CAPÍTULO IMISIÓN

Garantizar la disminución y la eliminación de las enfermedades inmunoprevenibles en la población

panameña, mediante la dotación oportuna de todos los inmunobiologicos, e insumos de la cadena de frio, a todas las instalaciones de salud tanto del sector público, como

privado con equidad y competencia.

CAPÍTULO IOBJETIVO DEL PROGRAMA

Inmunizar mas del 95% de los menores de 15 años de edad, mujeres en edad fértil y a otros grupos de

población en riesgo, con el objeto de prevenir la morbi mortalidad de las enfermedades prevenibles

por vacunas en todo el país.

CAPÍTULO IOBJETIVO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA

Concertar esfuerzos de coordinación entre

el sector público, privado y la comunidad

organizada, para el logro de apoyo a

todas las actividades del P.A.I

CAPÍTULO IMETAS DEL PROGRAMA • Mantener en cero las tas tasas de morbilidad y mortalidad por

poliomielitis, a través de la vigilancia activas de las parálisis flácidas agudas.

• Mantener la eliminación del sarampión, a través de las coberturas de vacunación mayores del 95%, en todos los corregimientos del país y la vigilancia activa de todos los casos sospechosos que reúnan todos los criterios diagnósticos.

• Mantener la tasa de mortalidad por tétano neonatal en cero mediante la vacunación activa a todas las mujeres en edad fértil.

• Mantener en cero la morbilidad por rubeola y el síndrome de rubeola congénita corto plazo.

• Lograr la incorporación de nuevas vacunas al esquema nacional de inmunización

CAPÍTULO IVALORES FUNDAMENTALES• Excelencia • Aceptabilidad y

Credibilidad hacia y desde la comunidad.

• Compromiso sostenido con toda la sociedad.

• Equidad de oportunidades.

• Responsabilidad, competencia y honestidad.

CAPITULO ICARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS DEL PAI

• Obligatorias y gratuitas.• Un derecho de toda la

población y deber del estado garantizar este derecho.

• Mantener niveles de protección adecuados.

• Deben ser registradas.

CAPÍTULO IIADMINISTRACION Y GERENCIA DEL P.A.I.I. ESTRUCTURA ORGANIZACIONALExisten dos entes de apoyo a la gestión del P.A.I., uno es la Comisión Nacional Asesora de las Practicas de Inmunización (CONAPI), cuyo rol es la asesoría técnica y el otro Cooperación Técnica Internacional, brindado por la OPS/OMS y otras agencias.

CAPÍTULO IIAREAS DE ACCION DEL P.A.I.• Vigilancia epidemiológica e

investigación• Aprovisionamiento de

inmunobiológicos y suministros.

• Supervisión y monitoreo• Mantenimiento y

conservación de los inmunobiológicos

• Promoción y comunicación y social

CAPÍTULO IIFUNCIONES DE LA COORDINACION DEL P.A.I.• Programa las vacunas

e insumos necesarios• Supervisa el

mantenimiento de la cadena de frío

• Coordina actividades de comunicación social

• Programa evaluaciones anuales y semestrales

• Monitorea la enfermedades en la población

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

BIBLIOGRAFÍA

• Manual de normas y procedimientos del Programa ampliado de Inmunizaciones.• Nuevo manual de la

Enfermería Oceano/Centrum