Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución...

141
INFORME PERIÓDICO COMBINADO (SEGUNDO Y TERCERO) REPÚBLICA DE EL SALVADOR Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales Octubre de 2006

Transcript of Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución...

Page 1: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

INFORME PERIÓDICO COMBINADO (SEGUNDO Y TERCERO)

REPÚBLICA DE EL SALVADOR

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales

Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales

Octubre de 2006

Page 2: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

INDICE

I. INFORMACIÓN GENERAL 2

II. MARCO JURÍDICO GENERAL 3

III. CUESTIONES RELATIVAS A LAS 10 DISPOSICIONES GENERALES DEL PACTO (DESARROLLA LOS ARTICULOS DEL1 A 5)

IV. CUESTIONAES RELATIVAS A LAS 52 DISPOSICIONES CONCRETAS DEL PACTO (DESARROLLA LOS ARTICULOS DEL 6 A 15)

Page 3: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

3

APLICACIÓN DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Lista de cuestiones que deben abordarse al examinar el segundo informe periódico de El Salvador sobre los derechos anunciados en los artículos 1 a 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (E/1990/6/Add.39)

IV. INFORMACIÓN GENERAL

1. Sírvanse proporcionar información actualizada sobre los factores y las dificultades que menoscaban la capacidad del Estado Parte para cumplir con sus obligaciones dimanantes del Pacto. Para la aplicación eficaz del Pacto, El Salvador reconoce los siguientes desafíos:

• Combate la pobreza para el goce efectivo y pleno de los derechos contenidos dentro del

Pacto.

• En lo legislativo, es necesario adecuar determinadas normas jurídicas salvadoreñas a los compromisos contenidos en el Pacto, de acuerdo a las necesidades actuales que surgen.

• Elaboración de Políticas y Planes Nacionales que coordinen la labor de las instituciones

del Estado, ello con apoyo de Agencias de Cooperación u Organismos Internacionales.

• Establecer acuerdos y fortalecer los acuerdos bilaterales o multilaterales que combaten la trata de personas.

• Realización de investigaciones sobre las problemáticas sociales que afectan el pleno

goce de estos derechos en nuestro país. • Trabajar conjuntamente con organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.

2. Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos” se ajusta a los Principios de París establecidos en la resolución 48/134 de la Asamblea General. El Salvador tiene a bien exponer al honorable Comité que para el cumplimiento de lo establecido en los Principios de París, se promulgó por medio de Decreto Legislativo No 183, de fecha 20 de febrero de 1992, publicado en el Diario Oficial 45, Tomo 314, la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Dicha ley establece de conformidad a los artículos 191, 192 y 194 de la Constitución, y a los Principios de París, la creación de la figura institucional del Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, sus atribuciones, organización, procedimientos, disposiciones generales, entre otros tópicos1. El objeto de dicha institución lo encontramos en el artículo 2 de la ley en mención que reza de la siguiente manera: “el objeto será el de velar por la protección, promoción y educación de los Derechos Humanos y por la vigencia irrestricta de los mismos. Para los efectos de la presente ley se entenderá por derechos humanos los civiles y políticos, económicos, sociales y culturales y los de la tercera generación contemplados en la Constitución, Leyes y Tratados vigentes; así como los contenidos en declaraciones y principios

1 Ver anexo 1

Page 4: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

4

aprobados por la Organización de las Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos”. Cabe señalar que dicha institución a la luz de los Principios de Paris cuenta con toda la independencia necesaria para realizar tareas de promoción, investigación y defensa de los derechos humanos incluidos el de igualdad. Tal institución cuenta con las atribuciones que su propia ley le confiere, entre ellas tenemos: ATRIBUCIONES DEL PROCURADOR “Art. 11.- Son atribuciones del Procurador: 1º) Velar por el respeto y la garantía a los Derechos Humanos; 2º) Investigar, de oficio o por denuncia que hubiere recibido, casos de violaciones a los Derechos Humanos; 3º) Asistir a las presuntas víctimas de violaciones a los Derechos Humanos; 4º) Promover recursos judiciales o administrativos para la protección de los Derechos Humanos; 5º) Vigilar la situación de las personas privadas de su libertad. Será notificado de todo arresto y cuidará que sean respetados los límites legales de la detención administrativa; 6º) Practicar inspecciones, donde lo estime necesario, en orden a asegurar el respeto a los Derechos Humanos; 7º) Supervisar la actuación de la administración pública frente a las personas; 8º) Promover reformas ante los Órganos del estado para el progreso de los Derechos Humanos; 9º) Emitir opiniones sobre proyectos de leyes que afecten el ejercicio de los Derechos Humanos; 10º) Promover y proponer las medidas que estime necesarias en orden a prevenir violaciones a los Derechos Humanos; 11º) Formular conclusiones y recomendaciones públicas o privadamente; 12º) Elaborar y publicar informes; 13º) Desarrollar un programa permanente de actividades de promoción sobre el conocimiento y respeto de los Derechos Humanos.” “Art. 12.- Además de las atribuciones contempladas en el artículo anterior, el Procurador tendrá las siguientes: 1º) Velar por el estricto cumplimiento de los procedimientos y plazos legales en los distintos recursos que hubiere promovido o en las acciones judiciales en que se interesare; 2º) Velar por el respeto a las garantías del debido proceso y evitar la incomunicación de los detenidos; 3º) Llevar un registro centralizado de personas privadas de su libertad y de centros autorizados de detención; 4º) Presentar propuestas de anteproyectos de leyes para el avance de los derechos humanos en el país; 5º) Promover la firma, ratificación o adhesión a tratados internacionales sobre derechos humanos; 6º) Emitir resoluciones de censura pública contra los responsables materiales o intelectuales de violaciones a los derechos humanos; 7º) Procurar la conciliación entre las personas cuyos derechos han sido vulnerados y las autoridades o funcionarios señalados como presuntos responsables, cuando la naturaleza del caso lo permita; 8º) Crear, fomentar y desarrollar nexos de comunicación y cooperación con organismos de promoción y defensa de los derechos humanos, gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales, tanto nacionales como internacionales y con los diversos sectores de la vida nacional; 9º) Emitir el reglamento para la aplicación de la presente ley y los reglamentos internos que fueren necesarios; 10º) Nombrar, remover, conceder licencias y aceptar renuncias a los funcionarios y empleados de la institución; 11º) Elaborar el proyecto de presupuesto anual y remitirlo a la instancia correspondiente; y 12º) Las demás que le atribuyan la Constitución o la Ley.”

Page 5: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

5

“Art. 24.- Toda persona puede interponer denuncias sobre presuntas violaciones a los derechos humanos. Las denuncias serán presentadas en la Secretaría General de la Procuraduría o en las oficinas de las delegaciones departamentales o locales. También podrán ser recibidas por funcionarios, delegados del Procurador u otro personal designado para tal fin.” “Art. 25.- La denuncia puede ser presentada por escrito, en forma verbal o usando cualquier sistema de comunicación, y deberá contener como requisitos formales mínimos de admisibilidad: 1º) Nombre y demás generales del denunciante; 2º) Relación de los hechos, señalando en lo posible la forma, fecha y lugar de la violación denunciada; 3º) Proporcionar, si es posible, nombre de la víctima, presuntos autores o partícipes en el hecho, testigo o personas que pudieran aportar datos respecto a las circunstancias de su realización; y 4º) Cualquier otro elemento o indicio que pueda contribuir al esclarecimiento del hecho denunciado.”

V. MARCO JURÍDICO GENERAL

3. Sírvanse indicar si el Pacto puede invocarse ante los tribunales y den ejemplos de jurisprudencia en que se haya aplicado el Pacto. Los tribunales del país pueden invocar cualquier instrumento internacional, sea bilateral o multilateral, que haya sido ratificado por el Estado de El Salvador, los cuales se convierten en ley de la Republica por mandato constitucional, como es el caso del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que fue firmado por El Salvador el 21 de septiembre de 1967 y ratificado el 30 de noviembre de 1979; todo de acuerdo al artículo 144 de la Constitución de la República.2 A la fecha no se cuenta con jurisprudencia en donde se haya aplicado el Pacto. 4. Sírvanse indicar el grado de participación de las organizaciones no gubernamentales en la preparación de este informe. Ninguna organización gubernamental ha participado en la elaboración del presente informe. Se realizó a través de la conformación de un grupo interinstitucional gubernamental con la participación de 19 instituciones 5. Sírvanse aportar información sobre los resultados logrados en la aplicación de los Acuerdos de Paz de enero de 1992 en lo que respecta al pleno disfrute por la población del Estado Parte de sus derechos económicos, sociales y culturales. El Salvador ha realizado acciones considerando ocho áreas de acción, a continuación se señalan algunos programas que han sido impulsados desde el 2001:

a. Promoción de la Educación en Valores y Tolerancia.

i. Objetivo: Promover la tolerancia y la vivencia de valores a temprana edad a fin de prevenir conductas violentas o delictivas.

ii. Beneficiarios: Aproximadamente 30,000 alumnos y maestros han participado en este tipo de procesos.

iii. Locación: Ámbito Nacional. iv. Resultados: Se han desarrollado procesos educativos en alrededor de

500 centros educativos, fomentando valores morales, cívicos, familiares y prevención contra drogas.

b. Promoción del Esparcimiento.

2 Ver anexo 2

Page 6: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

6

i. Objetivo: Promover el sano esparcimiento como actividad lúdica alternativa a modelos violentos.

ii. Beneficiarios: 25,000 personas participando directamente en eventos deportivos.

iii. Locación: Nacional. iv. Resultados: Fomento del deporte y sus valores: trabajo en equipo,

satisfacción por alcance de metas deportivas, prevención de drogas y pandillas juveniles.

c. Promoción del Desarrollo Comunitario.

i. Objetivo: Fomentar habilidades y conocimientos en jóvenes para su potencial inclusión en el mundo económico.

ii. Beneficiarios: 12,000 jóvenes participando en procesos de capacitación vocacional.

iii. Locación: Nacional. iv. Resultados: 420 Cursos vocacionales realizados, inserción de jóvenes

en mercado laboral. La sociedad salvadoreña ha respondido positivamente al Programa de Acción de una Cultura de Paz, entre algunos progresos que se pueden mencionar tenemos los siguientes:

a- Interés de la sociedad civil de aumentar su participación en los

diferentes cursos que se imparten en el Colegio de Altos Estudios Estratégicos.

b- Interés de la ciudadanía salvadoreña de conocer el quehacer de la Fuerza Armada en aras de la Paz, por medio de visitas al Museo militar ubicado en el cuartel “El Zapote”

c- Reinserción a la vida productiva del país en aquellos miembros de la Institución Armada que resultaron afectados por el conflicto bélico interno del período 1980-1992.

d- Aumento año con año de la población femenina en la Escuela Militar “ Capitán General Gerardo Barrios”

e- Incremento año con año del personal civil que colabora con artículos para que sean publicados en la revista Militar y en la revista Docente.

f- Incremento por parte de la Organización de las Naciones Unidas de la participación de la Fuerza Armada de El Salvador en Misiones de Paz auspiciadas por ese organismo.

g- Mayor decisión política en la promoción de la cultura de paz. h- Mayor participación ciudadana en procesos electorales. i- Organización comunitaria en razón del fomento de valores humanos. j- Comunicación directa con entidades gubernamentales.

Los programas de la asignatura Educación Moral y Cívica incluye la Cultura de Paz, lo que implica una convivencia pacífica y democrática, el uso del dialogo para la resolución de conflictos, la tolerancia y el respecto a la diversidad, que están incluidos tanto en los objetivos de la asignatura como en el perfil moral de los egresados de Educación Básica y Media. En cuanto al Programa de Estudios Sociales, podemos decir que la Cultura de Paz está presente desde el primer grado hasta el bachillerato, por medio de los objetivos y las diversas temáticas que se abordan como: los derechos humanos, la educación en valores y el estudio de la Constitución de la República de El Salvador. En los niveles de Educación Inicial y Parvularia, la cultura de paz no se imparte por medio de una signatura especifica, ya que en esta etapa de formación de los niños, tanto el desarrollo cognitivo, como el desarrollo de sus habilidades y destrezas, así como su desarrollo moral están integrados. La oficina de cultura de paz de CONCULTURA realizó por siete años consecutivos el Festival por la Paz, que era un festival de arte y cultura que se realizaba del 16 al 31 de enero de cada año. Este festival se realizaba en conmemoración de la firma de los Acuerdos de Paz. Tenía un

Page 7: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

7

componente reflexivo, se realizaban foros, seminarios, talleres, conferencias, etc. sobre la realidad del país bajo la óptica de la cultura de paz. El otro componente era el propiamente artístico, cine, danza, teatro, presentaciones de libros, etc. Había participación de artistas nacionales y de extranjeros a través de las embajadas acreditadas en nuestro país que apoyaron siempre esta iniciativa. El último festival se realizó a los 10 años de la firma de los acuerdos, cuando se dieron por finiquitados. Importante es mencionar que El Salvador en cuanto al combate a la pobreza, ha presentado el Programa Social “Red Solidaria”, el cual se encuentra contenido dentro del Plan Social “Oportunidades”. El Programa Red Solidaria, enfoca a la familia como sujeto de intervención del Estado, mientras los servicios convencionales han tenido como objetivo al individuo. El Programa cuenta con tres ejes principales:

• Red Solidaria a la familia, que son acciones focalizadas a las familias que viven en condiciones de extrema pobreza en municipios priorizados e incluye transferencias condicionadas a la madre del hogar, capacitaciones y corresponsabilidades.

• Red de Servicios Básicos, que busca fortalecer la oferta de servicios básicos en educación, salud básica y nutrición. Asimismo, incluye un componente fuerte de infraestructura básica y compromiso de dotar de servicios de agua, alumbrado y saneamiento básico al 1 00% de las Escuelas y Unidades y Casas de la Salud.

• Red de Sostenibilidad a la Familia, en el que se ha considerado inicialmente proyectos productivos y al micro crédito como una herramienta clave para apoyar a los pequeños agricultores a diversificar sus fuentes de ingreso y aumentar la productividad, así como la gestión ambiental.

Dentro de los objetivos del Programa se pueden mencionar: Mejorar las condiciones de salud y nutrición de la población de 0-5 años de edad mediante mejoras en alimentación, vacunación y acciones de control del crecimiento; mejorar las condiciones de las madres en extrema pobreza mediante acciones de capacitación y apoyo directo para aumentar el consumo de alimentos nutritivos de los niños y mejorar la nutrición de las embarazadas y los lactantes; mejorar la educación de la población en edad escolar entre 6-14 años, mediante el apoyo directo a estas familias, para que los niños puedan asistir regularmente a la escuela en vez de realizar trabajo infantil y para pagar los costos directos de asistir a la escuela en el área rural; fortalecer la oferta de servicios básicos (agua potable, saneamiento, mejoramiento de vivienda, entre otros) para mejorar el acceso de las familias en extrema pobreza a estos servicios, en los municipios y comunidades beneficiarias del programa; impulsar la seguridad ciudadana, mediante la realización de procesos que fortalezcan la convivencia pacifica, la seguridad jurídica y el desarrollo de las comunidades beneficiarias; entre otros. Dentro del Plan de Gobierno 2004 – 2009, existen cuatro áreas que representan el centro de la actividad del Estado y que apuntan a incrementar el capital humano y la equidad entre todos los salvadoreños, mediante la satisfacción de sus necesidades más básicas y el otorgamiento de las herramientas necesarias para el aprovechamiento de oportunidades. Estas áreas son: Salud, educación, vivienda y fortalecimiento social y familiar. Para el año 2003, la Población Económicamente Activa (PEA) de El Salvador se calculó en un poco más de 2.7 millones de personas, el 59.7% está conformada por hombres y el 40.3% por mujeres. En el año 1997, de cada 100 mujeres en edad de trabajar, 35 trabajaban o buscaban activamente trabajo, para el 2003 la cifra subió a 40.3. Sin embargo, esta cifra aún es baja comparada con la de los hombres, la cual asciende a 59.7 de cada 100. En el campo laboral la proporción de mujeres en actividades no agrícolas ha experimentado un cambio positivo de 3.4 puntos porcentuales, pasando del 45% en 1991 al 46.94% en 2003. Por otra parte, del 100 % de los hogares del área urbana, el 68.3 % son regidos por hombres, frente a un 31.7 % de mujeres jefas de hogar, registrado en 2003. En los últimos años, el comportamiento observado por los indicadores de equidad de género permite inferir que en El Salvador no existen mayores desigualdades entre sexos en el acceso a

Page 8: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

8

la educación. La relación entre niñas y niños en educación primaria y secundaria prácticamente se ha mantenido desde 1991 hasta 2003, ya que pasó de 99% a 100% respectivamente. En lo que se refiere al índice de paridad de alfabetización entre mujeres y hombres de 15 a 24 años, éste ha pasado de 99% a 100% entre los años 1991 y 2003. Por medio del Programa EDUCO, premiado como número uno en el mundo por el Banco Mundial, el Ministerio de Educación transfiere recursos a las Asociaciones Comunales para la Educación, para que contraten profesores y adquieran bienes y servicios para sus escuelas. En 1991 participaron 263 de estas asociaciones, cada una de ellas contrató a un profesor y fueron 8,416 los estudiantes que resultaron beneficiados. En el 2003, el programa abracó a más de 2,000 Asociaciones Comunales para la Educación y Escuelas rurales, 7,000 profesores y 362,000 estudiantes y las mencionadas asociaciones administraron al rededor de $50 millones de dólares. En 1995, nació también el Programa Escuela Saludable, comenzó en 124 escuelas y debido al éxito tan grande del programa, que también radica en la participación de los padres de familia y los maestros, se amplió al 100 por ciento de las escuelas rurales, atendiendo hasta el año 2003 aproximadamente 750 niños y niñas, 4,088 escuelas en los 262 municipios. Este Programa proporciona: un refrigerio diario, exámenes de la vista, oídos, control de talla y peso, atención odontológica y reparto de vitaminas a todos los alumnos; así como anteojos, prótesis auditivas sillas de ruedas y zapatos ortopédicos a quienes los necesitan. Se ha hecho un gran esfuerzo al integrar salud, educación, recreación y nutrición en el aula.

Para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres El Salvador presenta como principales logros que ha obtenido en materia de Género son el resultado de un esfuerzo interinstitucional muy amplio, coordinado por el Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), el cual fue fundado en 1996 con la misión de diseñar, dirigir, asesorar, ejecutar y coordinar la Política Nacional de la Mujer. En lo que se refiere al mejoramiento de la condición y posición de la mujer, se destacan actividades como las que realiza el Ministerio de Educación para fortalecer el enfoque de género en la currícula de formación docente, en la de Educación Media Técnica y en la de Educación Superior. Además, ha incorporado la educación sexual y reproductiva en todos los niveles y modalidades educativas, inclusive en el nivel de educación técnica y superior; y en las reuniones con fines educacionales que se realizan periódicamente en las instituciones educativas del país con padres y madres de familia, denominadas escuelas de padres y madres.

Para la protección de la niñez y adolescencia, se creó el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y el Consejo Nacional para la Erradicación de las Peores Formas del Trabajo Infantil, en la revisión, diseño y coordinación en cuanto a la implementación de diversos programas de prevención, atención integral y rehabilitación en las áreas de su competencia.

El Salvador cuenta además con una Secretaría de la Juventud, la cual fue creada al inicio del gobierno del Presidente Saca con el objetivo de promover, con la participación responsable de los jóvenes, la generación de Políticas Públicas de Juventud, y así contribuir a mejorar su calidad de vida, promover su desarrollo y ampliar las oportunidades que les permitan formarse como buenos ciudadanos. En cuanto a la atención de personas con discapacidad, se estima que aproximadamente unas 800 mil se ven beneficiadas con la Ley de Equiparación de Oportunidades, que obliga a las empresas a contratar a cuatro personas con discapacidad por cada 100 empleados, de acuerdo con el Artículo 25 de dicha ley. Esta ley también prevé botar barreras físicas en infraestructura, se concede a las empresas un plazo de un año para que adapten sus instalaciones y efectúen las contrataciones. Con esta legislación El Salvador, cumple con convenios internacionales, entre ellos los suscritos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Page 9: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

9

Se cuenta además con el Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD), el cual fue creado por Decreto Ejecutivo N° 111 de fecha 6 de Diciembre de 1993, con la finalidad de establecer políticas a seguir de Atención Integral a las Personas con Discapacidad. Éste, es el ente Rector de la Política Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad y coordinador de las acciones desarrolladas por los diversos sectores en beneficio de las Personas con Discapacidad.

En relación al trabajo realizado por los adultos mayores, existe el Consejo Nacional de Atención Integral a los Programas de los Adultos Mayores, creado a partir de la aprobación de la Ley de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor, en enero de 2002, para la ejecución de las acciones gubernamentales y no gubernamentales, a favor de la protección Integral de las Personas Adultas Mayores. Dicho Consejo es coordinado por la Secretaría Nacional de la Familia a cuyo cargo está la Representación Legal del mismo.

En la actualidad, la Secretaría coordina un plan de atención integral a los programas para los adultos mayores CONAIPAN que benefician de manera directa a más de 400 mil adultos mayores. En cuanto a la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer con los recursos y la voluntad política que sean necesarios y por medio, entre otras cosas, de la elaboración, la aplicación y el seguimiento de los planes de acción nacionales, El Salvador está plenamente comprometido con el cumplimiento de la misma, a raíz de lo cual se ha diseñado y aplicado con éxito la Política Nacional de la Mujer (Ejecutada por el ISDEMU) y se ha incluido la perspectiva de género en todos los ámbitos de promoción de desarrollo del país. En atención a la promoción de la comprensión, la tolerancia y la solidaridad entre todas las civilizaciones, los pueblos y las culturas, incluso hacia las minorías étnicas, religiosa y lingüísticas en 1995 se crea la Unidad de Asuntos Indígenas como una dependencia del Consejo Nacional para el Arte y la Cultura (CONCULTURA) 6. Sírvanse facilitar información sobre las medidas adoptadas por el Estado Parte para educar y sensibilizar a todos los agentes que se ocupan de los derechos humanos. Sobre el particular es de manifestar que ha sido una preocupación y objetivo constante para el Estado Salvadoreño, la educación y sensibilización de los agentes que se ocupan de vigilar y cumplir los Derechos Humanos de la población, especialmente de aquellos encargados de velar por el cumplimiento de las leyes y derechos de la ciudadanía, como son los miembros de la Policía Nacional Civil (en adelante la Policía o la PNC). Para los agentes de autoridad la educación y sensibilización en materia de Derechos Humanos comienza con la formación misma de Policía. La Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), como ente educativo, oficial, autónomo y encargado por ley de la formación inicial y continua de los agentes y oficiales de la Policía Nacional Civil, se encarga de brindar una formación completa en materia de Derechos Humanos. Actualmente la ANSP en su planta docente cuenta con profesores especializados en la cátedra de Derechos Humanos. En lo que respecta al Pacto en interés, se ha incluido en el programa de estudios el tema “Sistema de protección de los Derechos Humanos”, en donde se abordan los instrumentos de protección de los derechos humanos que existen tanto a nivel nacional como internacional, identificando los derechos reconocidos y garantizados, haciendo énfasis en que el policía como todo delegado del Estado debe respetar y garantizar el fiel cumplimiento de todos y cada uno de los derechos de las personas a las que sirve. Posterior a su graduación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, los futuros policías, realizan un proceso de postulación y evaluaciones ante el Tribunal de Ingresos y Ascensos de PNC (T.I.A.) en las cuales se verifica su calidad profesional, siendo uno de los puntos de máximo interés, el conocimiento sobre Derechos Humanos. Una vez incorporados a la Policía

Page 10: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

10

Nacional Civil, en todos los procesos de ascenso, de todos los rangos de la escala, desde Cabo a Comisionado General, se examinan en tema de Derechos Humanos, tal como lo prescribe el inciso segundo del artículo catorce del Reglamento de Ascensos de la Policía Nacional Civil. Como parte de la formación continua sobre Derechos Humanos los Departamentos de Formación Profesional y la División de Derechos Humanos, realizan actividades de formación, siendo el desarrollo realizado en los siguientes rubros:

1. Cursos de actualización de Derechos Humanos, donde se incluye la

temática del Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales. 2. Jornada Sobre Derechos Humanos y Equidad de Género en la PNC. 3. La creación de la PNC y los Derechos Humanos. 4. Derechos de la Mujer. 5. Prevención de la Violencia Intrafamiliar.

Siendo las actividades de capacitación, las siguientes:

a. Primera jornada sobre Derechos de la Mujer, marzo de 2002,

contando con 2745 participantes, sobre los temas: Evolución de la lucha contra la discriminación de la mujer, violencia de género y la Policía Nacional Civil, por la protección de los derechos de la mujer.

b. Campaña de Promoción Social de Derechos Humanos, realizada de junio a noviembre de 2002, realizándose 25 talleres comunitarios, participando 619 mujeres.

c. Segunda Jornada de los derechos de la Mujer en marzo de 2003, contando con 4005 participantes, sobre los temas: Violencia intrafamiliar, masculinidad y equidad de género y discriminación en el ámbito de la función policial.

d. Cine forum para la sensibilidad de los derechos de la mujer a la no discriminación y marginación, realizada de junio a noviembre del 2003 con discriminación y marginación, realizada de junio a noviembre del 2003 con una participación de 644 personas.

e. Estudio sobre discriminación y violencia en el ámbito de la función policial, realizada en el 2002.

f. Ponencia en conmemoración del día internacional de la mujer, realizada en marzo de 2004 con una participación de 1600 personas.

g. Capacitación sobre derechos humanos y equidad de género, realizada en marzo de 2004 con una participación de 15 personas.

h. Capacitación sobre derechos de la mujer, realizada en abril de 2004, con una participación de 112 personas.

i. Tercera jornada Institucional sobre Derechos de la Mujer, realizada en marzo de 2004, con una participación de 4808 personas, siendo los temas: Evolución de la normativa legal de protección de los derechos de la mujer, discriminación de la mujer por su orientación sexual e igualdad de género en la corporación policial.

j. Cuarta jornada sobre los Derechos de la Mujer, realizada en marzo de 2005, con una participación de 5, 369 personas, siendo los temas: Igualdad de los hombre y mujeres ante la ley y discriminación positiva, derechos y deberes de la mujer policía e importancia de agotar las instancias internas para acceder al sistema internacional sobre violaciones a derechos Humanos.

k. Talleres de promoción sobre Equidad de Género, realizado de febrero a mayo de 2006, con una participación de 437 personas.

l. Quinta jornada sobre Derechos de la Mujer, realizada en marzo de 2006, con una participación de 4267 personas, siendo los temas: Protección jurídica sobre los derechos de la mujer, Derechos de Protección contra toda forma de discriminación en contra de la mujer y obligatoriedad de respetar los derechos de la mujer en la función policial.

Page 11: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

11

En cuanto al artículo 10 numeral 3 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se han realizado las siguientes actividades:

I. Proyecto de “Prevención ante la explotación Sexual y Comercial de

la Niñez”, realizándose la primera fase en octubre de 2004, con una participación de 893 personas.

II. Proyecto de “Prevención ante la explotación Sexual y Comercial de la Niñez”, segunda Fase, realizada de junio a octubre de 2005, con una participación de 8, 517 personas.

III. Veinticinco talleres dirigidos a la niñez y a la adolescencia, realizados de junio a noviembre de 2002, con una participación de 735 menores.

IV. Primera jornada sobre los Derechos de la Niñez, realizándose en octubre de 2002, con una participación de 6006 personas, siendo los temas: Evolución de la lucha por los derechos de la niñez, maltrato infantil y la niñez en conflicto con la ley.

V. Segunda jornada sobre los Derechos de la Niñez, realizada en octubre de 2004, con una participación de 4571 personas, siendo los temas: Actuación policial con la niñez que vive en las calles, trato policial a la niñez víctima de abuso y explotación sexual y derechos a los hijos e hijas del personal de la PNC que ha fallecido.

VI. Tercera jornada sobre Derechos de la Niñez, realizada en octubre de 2005, con una participación de 4261 personas, siendo el tema: Normativa legal de protección de los derechos de la niñez, aplicabilidad de la convención sobre los derechos de la niñez en la función policial y obligatoriedad de respetar los derechos humanos de la niñez en la función policial.

De conformidad al artículo 12 literal c, del pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se ha realizado:

1) Talleres sobre Derechos de los Grupos Vulnerables incluyendo al

personal viviendo con el VIH SIDA, realizado de junio a noviembre de 2003, con una participación de 837 personas.

2) Segunda jornada sobre Derechos de los Grupos Vulnerables, realizado en junio de 2003, con una participación de 4688 personas, siendo el tema: Función Policial y los Derechos Humanos de las personas viviendo con VIH SIDA.

Por su parte, el Departamento de Protección de la División de Derechos Humanos de la PNC ha recibido denuncias, dado seguimiento y resuelto los casos relativos al Pacto en mención:

1. En 2001, siete casos relativos a los artículos 7 y 12 del Pacto. 2. En 2002, doce casos relativos a los artículos 7, 12 y 13 del

Pacto. 3. En 2003, veintidós casos relativos a los artículos 7, 12 y 13 del

Pacto. 4. En 2004, veintiocho casos relativos a los artículos 7, 12 y 13

del Pacto. 5. En 2005, nueve casos relativos a los artículos 7 y 12 del Pacto. 6. En lo transcurrido en 2006, catorce casos relativos a los

artículos 7 y 12 del Pacto. Por otro lado, los agentes migratorios han recibido una serie de capacitaciones en materia de derechos humanos de los migrantes y refugiados. Por su parte, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos ha impartido capacitaciones en esta área a diversas instituciones nacionales, asi como a la población en general

Page 12: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

12

VI. CUESTIONES RELATIVAS A LAS DISPOSICIONES GENERALES DEL PACTO (ARTICULOS 1 A 5)

Articulo 2, párrafo 2 – No discriminación

7. Sírvase enumerar las medidas legales y de otra índole adoptadas por el Estado Parte para luchar contra las diversas formas de discriminación, en particular la discriminación en el empleo por motivos de sexo, las disposiciones legales discriminatorias contra la mujer, la discriminación contra las poblaciones indígenas, y la discriminación social y económica contra los ancianos y las personas con discapacidad. El Salvador ha ratificado un sin número de instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, como parte del principio constitucional que postula a la persona humana como el principio y el fin de la actividad del Estado, entre ellos tenemos: 1) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo, 2) Convención internacional sobre la Eliminación de todas la formas de Discriminación contra

la Mujer 3) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la

Mujer ( Convención de Belém Do Pará,); 4) Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación

contra las Personas con Discapacidad, 5) Convención sobre los Derechos del Niño, 6) Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño en los Conflictos Armados, 7) Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y

niños, que complementa la convención de las Naciones Unidas. 8) Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales 9) Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles a la Mujer, 10) Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Políticos a la Mujer, 11) Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra

las personas con discapacidad. 12) Convenio No. 111, Relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación (OIT) 13) Convenio No. 100, sobre Igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la

mano de obra femenina por un trabajo de igual valor. (OIT). 14) Convenio No. 156, Sobre los trabajadores con responsabilidades familiares. (OIT). 15) Convenio No. 159, Sobre la readaptación profesional y empleo (personas inválidas) (OIT). 16) Convenio No.182, Sobre las peores formas de trabajo infantil, ( OIT) Y dentro del ordenamiento legal interno se cuenta con los instrumentos legales siguientes:

Page 13: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

13

1. CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR SECCIÓN PRIMERA DERECHOS INDIVIDUALES: “Art. 2.- Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Se establece la indemnización, conforme a la ley, por daños de carácter moral.” ”Art. 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión. No se reconocen empleos ni privilegios hereditarios”

2. CÓDIGO DE TRABAJO.

PROHIBICIONES ”Art. 30.-Se prohíbe a los patronos: 1º) Exigir a sus trabajadores que compren artículos de cualquier clase en establecimientos o a personas determinados, sea al crédito o al contado; 2º) Exigir o aceptar de los trabajadores gratificaciones para que se les admita en el trabajo o para obtener algún privilegio o concesión que se relacione con las condiciones de trabajo; 3º) Tratar de influir en sus trabajadores en cuanto al ejercicio de sus derechos políticos o convicciones religiosas; 4º) Tratar de influir en sus trabajadores en lo relativo al ejercicio del derecho de asociación profesional; 5º) Hacer por medios directos o indirectos, discriminaciones entre los trabajadores por su condición de sindicalizados o tomar represalias contra ellos por el mismo motivo; 6º) Retener las herramientas u objetos que pertenezcan a sus trabajadores, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de éstos; o para hacerse pago a título de indemnización por los daños y perjuicios que le hubieren ocasionado o por cualquier otra causa; 7º) Hacer o autorizar colectas o suscripciones obligatorias entre sus trabajadores; 8º) Dirigir los trabajos en estado de embriaguez, bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes o en cualquier otra condición anormal análoga; 9º) Pagar el salario con fichas, vales, pagarés, cupones o cualesquiera otros símbolos que no sean moneda de curso legal; 10º) Reducir, directa o indirectamente, los salarios que pagan, así como suprimir o mermar las prestaciones sociales que suministran a sus trabajadores, salvo que exista causa legal; y 11º) Ejecutar cualquier acto que directa o indirectamente tienda a restringir los derechos que este Código y demás fuentes de obligaciones laborales confieren a los trabajadores. 12º) Establecer cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social, salvo las excepciones previstas por la Ley con fines de protección de la persona del trabajador.

Page 14: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

14

13°) Exigir a las mujeres que solicitan empleo, que se sometan a exámenes previos para comprobar si se encuentran en estado de gravidez, así como exigirles la presentación de certificados médicos de dichos exámenes, como requisitos para su contratación. 14º) Exigir a las personas que solicitan empleo la prueba del VIH como requisito para su contratación, y durante la vigencia del contrato de trabajo. 15º) Realizar por medios directos o indirectos cualquier distinción, exclusión y/o restricción entre los trabajadores, por su condición de VIH/SIDA, así como divulgar si diagnóstico.”

3. CODIGO PENAL: “Art. 153.- El que por medio de violencia obligare a otro a realizar, tolerar u omitir alguna acción, será sancionado con prisión de uno a tres años. Cuando la coacción ejercida tuviere por objeto impedir el ejercicio de un derecho fundamental, se impondrá la pena de prisión de dos a cuatro años”. “Art. 246. El que produjere una grave discriminación en el trabajo por razón del sexo, estado de gravidez, origen, estado civil, raza, condición social o física, ideas religiosas o políticas, adhesión o no a sindicatos y a sus acuerdos, vínculos de parentesco con otros trabajadores de la empresa, y no restableciere la situación de igualdad ante la ley, después de los requerimientos o sanción administrativa, reparando los daños económicos que se hubieren derivado, será sancionado con prisión de seis meses a dos años”.

4. CODIGO PROCESAL PENAL :

Derechos de la Víctima “Art. 13.- La víctima tendrá derecho: 1) A intervenir en el procedimiento penal, conforme lo establecido en este Código; 2) A ser informada de los resultados del procedimiento, aun cuando no haya intervenido en él; 3) A ser escuchada antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción penal, siempre que ella lo solicite; 4) A participar en la vista pública, conforme lo establecido por este Código; 5°) A impugnar el sobreseimiento o la absolución, aun cuando no haya intervenido en el procedimiento; 6°) A que no se revele su identidad, ni la de sus familiares: a) Cuando la víctima fuere menor de edad; b) Cuando tal revelación implicare un peligro evidente para la misma; y c) Cuando la víctima lo solicite. 7°) A recibir protección especial, tanto su persona como su familia, de parte de la Policía Nacional Civil, en los casos en que el fiscal o el juez lo estimen conveniente por la complejidad de las circunstancias o se presuma riesgo para sus personas; 8°) Cuando fuere persona menor de dieciocho años de edad: a) A recibir apoyo psicológico o psiquiátrico, en distintos momentos del proceso, para evitar su revictimización; b) A que se le brinden facilidades para la rendición de su testimonio en ambientes no formales ni hostiles y a que se grabe su testimonio para facilitar su reproducción; c) A que su testimonio se produzca, por regla general, como anticipo de prueba; d) A que se dé aviso de inmediato al Ministerio Público; y

Page 15: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

15

9°) Los demás establecidos en este Código, en los Tratados vigentes y en otras leyes.”

Para la protección de los adultos mayores El Salvador cuenta con las siguientes disposiciones legales:

5. LEY DE ATENCION INTEGRAL PARA LA PERSONA ADULTO MAYOR: “Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto garantizar y asegurar una atención integral para la protección de las personas adultas mayores y contribuir al fortalecimiento e integración de la familia.” ”Art. 2.- Para los efectos de la presente Ley se considerará persona adulta mayor a todo hombre o mujer que haya cumplido sesenta años de edad.” ”Art. 3.- La familia tendrá la responsabilidad primaria de atención a las personas adultas mayores y el Estado estará obligado a brindar el apoyo a través de las instancias respectiva.”

6. CODIGO DE FAMILIA: REGIMEN ESPEClAL “Art. 390.- El régimen especial de las personas adultas mayores, establece los principios en que se fundamenta su protección; reconoce y regula sus derechos y deberes; así como los deberes de la familia, la sociedad y el Estado, para garantizarles la protección integral. Este régimen se aplicará a organismos, autoridades y personas en general, cuyas actividades se relacionen con el trato o atención de las personas adultas mayores.” PROTECCION INTEGRAL “Art. 391.- La protección de las personas adultas mayores comprenderá especialmente los aspectos físico, gerontológico, geriátrico, psicológico, moral, social y jurídico. Se consideran aspectos esenciales de la protección integral de las personas adultas mayores el afecto, respeto, consideración, tolerancia, atención y cuidados personales, el ambiente apropiado, tranquilo y los esparcimientos adecuados.” RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO ”Art. 392.- Las personas adultas mayores, tienen derecho a vivir al lado de su familia, siendo ésta la principal responsable de su protección; la sociedad y el Estado la asumirán, cuando ellas carecieren de familia o cuando la que tengan, no sea capaz de proporcionarles una protección adecuada. El internamiento en asilos o casas de retiro se tendrá como última medida a aplicar. En todo caso, dichos centros deberán tener las características propias de un hogar familiar. El Estado deberá propiciar por todos los medios a su alcance, la estabilidad de la familia de las personas adultas mayores y su bienestar en materia de salud, empleo, vivienda, educación y seguridad social, a fin de que sus miembros puedan asumir plenamente, las responsabilidades que por este régimen se les imponen.”

Las personas que sufren de discapacidad también están protegidas bajo disposiciones legales, que son las siguientes:

7. LEY DE EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES : OBJETIVO DE LA LEY, DERECHOS Y CONCIENTIZACION SOCIAL

Page 16: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

16

“Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen de equiparación de oportunidades para las personas con discapacidades físicas, mentales, psicológicas y sensoriales, ya sean congénitas o adquiridas. El Consejo Nacional de Atención Integral para las Personas con Discapacidad, que en lo sucesivo de la presente ley podrá llamarse el Consejo, formulará la política nacional de atención integral a las personas con discapacidad.”

“Art. 2.- La persona con discapacidad tiene derecho: 1. A ser protegida contra toda discriminación, explotación, trato denigrante o abusivo en razón de su discapacidad. 2. A recibir educación con metodología adecuada que facilite su aprendizaje. 3. A facilidades arquitectónicas de movilidad vial y acceso a los establecimientos públicos y privados con afluencia de público. 4. A su formación, rehabilitación laboral y profesional. 5. A obtener empleo y ejercer una ocupación remunerada y a no ser despedido en razón de su discapacidad. 6. A ser atendida por personal idóneo en su rehabilitación integral. 7. A tener acceso a sistemas de becas”

8. NORMATIVA TECNICA DE ACCECIBILIDAD, URBANISTICA, ARQUITECTONICA, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES)

9. INSTRUCTIVO PARA LA INSERCIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON

DISCAPACIDAD (MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, DEPARTAMENTO NACIONAL DE EMPLEO, SECCIÓN GESTIÓN Y COLOCACIÓN) PARA FACILITAR LA INTEGRACION LABORAL A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SECTOR PUBLICO Y EMPRESA PRIVADA.

10. INSTRUCTIVO PARA LA ENTREGA DE PLACAS A VEHICULOS QUE TRASLADEN O

SEAN CONDUCIDOS POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD (VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE, DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSITO)

Otras medidas legales adoptadas por El Salvador para luchar contra las diversas formas de discriminación contra las personas con discapacidad, son:

• Creación del Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, CONAIPD (Decreto 111)

• Política Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, • Plan de Acción de la Política, • Normas Técnicas sobre Rehabilitación Integral, • Instructivo para la Inserción Laboral para Personas con Discapacidad, • Instructivo para la entrega de placas de vehículos que sean conducidos por

PCD o que transporten a PCD.

Estas medidas legales han implicado la implementación de un proceso de información y sensibilización a la sociedad en general y en particular a las instituciones directamente involucradas en su cumplimiento. En El Salvador, aunque no existe un marco jurídico específico para los pueblos indígenas se les reconoce tácitamente sus derechos a partir de lo establecido en la Constitución en donde se reconoce que todas las personas son iguales ante la ley y que pueden gozar de los derechos civiles sin distinción alguna de nacionalidad raza, sexo, o religión. El Art. 62 de la Constitución

Page 17: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

17

establece que las lenguas autóctonas que se hablan en el territorio nacional forman parte del patrimonio cultural y serán objeto de preservación, difusión y respeto.

Como medidas cabe reiterar la ejecución de los Programas del Ministerio de Educación que se promueven en los diversos centros educativos sobre el tema de valores y también se cuenta con el Art. 58 de la Constitución que establece que ningún establecimiento de educación puede negarse a admitir alumnos por motivo de la naturaleza de la unión de sus progenitores o guardadores, ni por diferencias sociales, religiosas, raciales o políticas.

Asimismo el Estado de El Salvador, manifiesta que referente a la población indígena que existe dentro de su territorio, puede identificárseles por sus características históricas, culturales y por su propia auto-definición. Según el libro “perfil de los Pueblos Indígenas”, los indígenas se encuentran inmersos en la sociedad. Ellos conviven como comunidades o se localizan como familias dispersas y, en algunos casos, como individuos.

Dentro de las características generales que estas poblaciones mantienen y que el Estado protege están la utilización de formas tradicionales de cultivar la tierra, uso de la tecnología tradicional, alimentación derivada de productos nativos, vivienda culturalmente construida, utilización de enseres domésticos elaborados por ellos mismos, organización comunitaria, visión del mundo mito mágico (sobrenatural), el calendario agrícola y religioso, la organización religiosa sincrética, la espiritualidad ancestral, expresiones artísticas tradicionales, la danza, la música, las artesanías, escultura, pintura, origen de la enfermedad y su tratamiento de curación, la medicina tradicional, el ciclo de la vida, la lengua, entre otras cosas.

Cabe destacar que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, instaló el día 9 de agosto de 2005, una mesa de diálogo permanente con representantes de grupos indígenas, conocido como: la Mesa Permanente sobre Asuntos Indígenas con el propósito de plantear soluciones a las problemáticas que aquejan a este sector de la población. Dentro de esta mesa se encuentra el Consejo Coordinador Nacional de Indígena Salvadoreño (CCNIS), entre otras organizaciones indígenas.

El Programa Red Solidaria de la Secretaría Técnica de la Presidencia ha elaborado un censo para atender las poblaciones Indígenas denominado “Proyecto de Desarrollo Indígena”. Dicho Programa esta integrado por tres componentes: COMPONENTE 1. PLAN INDIGENA. 2005

Concepto Costo unitario US $

Costo total US $

Desarrollar un Módulo sobre Interculturalidad y poblaciones Indígenas de El Salvador” (incluir estrategia de información, educación y comunicación para pueblos indígenas)

5,000 5,000

2 Talleres de 2 días al nivel central 2,000 4,000

2 Talleres de 2 días en cada una de las 3 regiones (Central, Oriental, Occidental) = total 6 talleres 2,000 12,000

35 Talleres de 1 día con autoridades locales 300 10,500

TOTAL 31,500

COMPONENTE 2. PLAN INDIGENA. 2005

Concepto Costo unitario US $

Costo total US $

Estudio Antropológico sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Salud y Nutrición, en comunidades indígenas, para comprender mejor las

10,000 10,000

Page 18: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

18

prácticas tradicionales, identificar y promover las buenas practicas. Elaboración de un Manual de Capacitación sobre "Salud y Nutrición Intercultural" para la red de salud (Médicos, enfermeras, auxiliares, promotores) y la red comunitaria tradicional (voluntarios AIN, parteras, sobadores, etc.), con la participación de los Educadores en Salud del MINSA y los etno-terapeutas tradicionales.

10,000 10,000

Nueve (9) Talleres de capacitación de 2 días a nivel de SIBASI (Morazán, San Miguel, La Libertad, San Salvador (Tonacatepeque), Metapán, Sonsonate, Zona Sur, La Paz, Ahuachapán). Los talleres son enseñados a la red comunitaria local que incluye (médicos, enfermeras, promotores, agentes de salud tradicionales comunitarios, sobadores, parteras). En el mismo taller se incluiría capacitación de AIN-C. Paquete de consultoría

4,000 36,000

TOTAL 56,000

COMPONENTE 3. PLAN INDIGENA. 2005

Concepto Costo unitario US $

Costo total US $

Treinta y cinco (35) Talleres de Sensibilización de ½ día para funcionarios del Registro Civil en los municipios con población indígena

300 10,500

Asimismo este Programa ha realizado estudios a partir de la presencia de las poblaciones indígenas en El Salvador y se seleccionaron 8 comunidades que con fuerte presencia indígena que son: Guatajiagua, San Simón, Joateca, San José Cancasque, Cuisnahuat, Santo Domingo de Guzmán, Masahuat y Guaymango para iniciar con el proyecto de desarrollo indígena. El territorio de los 8 municipios catalogados como indígenas, se encuentran distribuidas en las 3 regiones geopolíticas y administrativas del país, a saber: 3 municipios en la región oriental, 1 municipio en la región central y 4 municipios en la región occidental.

Distribución de los municipios y comunidades indígenas por Región y Departamento.

RED SOLIDARIA A FAMILIAS

REGION DEPARTAMENTO MUNICIPIO COMUNIDAD PUEBLO INDIGENA

1. Guatajiagua 1. Abelines

2. San Simón 2. El Potrero

ORIENTAL 1. Morazán

3. Joateca 3. Patuela

Lenca

CENTRAL 2. Chalatenango 4. Cancasque 4. Concepción Chorti en extinción

5. Cuisnahuat 5. San Lucas

OCCIDENTAL

3. Sonsonate 6. Sto. Domingo Guzmán

6. El Carrizal

Nahuat/Pipil

Page 19: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

19

7. Honduritas 4. Santa Ana 7. Masahuat 8. La Ruda

5. Ahuachapán 8. Guaymango 9. San Martín

Por otro lado, para conocer con mayor grado de certitud la cantidad de miembros de ascendencia indígenas en El Salvador, se ha incluido en el Censo de Población y Vivienda que se realizará en el 2007, una pregunta sobre el origen étnico de la población. Artículo 3 –Igualdad de derechos entre hombres y mujeres 8. Sírvanse proporcionar información sobre los logros alcanzados en la aplicación del principio de la igualdad entre hombres y mujeres. El instrumento base que el Gobierno salvadoreño implementa para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, es la Política Nacional de la Mujer, la cual ha desarrollado tres Planes de Acción, a través de la coordinación interinstitucional de 45 instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Así mismo, se han desarrollado programas de sensibilización y capacitación a nivel nacional, sobre los derechos humanos de las mujeres, teoría de género, violencia intrafamiliar, responsabilidad paterna y materna, etc. Uno de los logros alcanzados es el esfuerzo de trabajo conjunto entre las instituciones que forman parte de la Comisión Jurídica Interinstitucional del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU, en la elaboración del anteproyecto de la “LEY DE IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN PARA MUJERES”, la cual tiene por objeto establecer las normas y acciones positivas que garanticen esa igualdad.

En dicho anteproyecto se establecen políticas de género, mecanismos de cumplimiento y estrategias de promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en los siguientes ámbitos:

o Educación o Salud o Medios de comunicación o Desarrollo Económico o Laboral o Familia o Vida libre de violencia en el ámbito público y privado

Este anteproyecto esta siendo revisado por la Comisión Jurídica Interinstitucional del ISDEMU, posteriormente será revisado por la Junta Directiva del ISDEMU. 9. Sírvase facilitar información sobre los resultados del Plan de Acción 2000-2004 de la Política Nacional de la Mujer y sobre si el Estado Parte prevé poner en marcha un nuevo plan de acción (en caso afirmativo, indique que recursos se destinarán a su aplicación)

El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), desde su creación en 1996, se ha caracterizado por ser una instancia cuyas atribuciones se resumen en la de diseñar, dirigir, ejecutar, asesorar y velar por el cumplimiento de la Política Nacional de la Mujer. Precisamente por la asignación de velar por su cumplimiento, se realizo una evaluación de dos planes de acción, que comprende desde la creación de la PNM y su primer Plan de Acción, período 1997 a 1999; y el segundo que abarca desde el año 2000 al 2004.

La Evaluación dio a conocer los avances y retos que en materia institucional se requiere para continuar profundizando en la aplicación de los contenidos de la Política Nacional de la Mujer y su Plan de Acción para el período 2005-2009.

Page 20: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

20

Partiendo que el alcance de la evaluación es a nivel nacional y abarca un período de siete años, la metodología a seguir requirió de una investigación documental, para conocer y tomar en cuenta los antecedentes y el contexto histórico en toda su dimensión, se continuará con la investigación de campo, aplicando técnicas e instrumentos que permitan obtener mayor información de personas e instituciones que con su participación le brinden mayor fortaleza y rigurosidad al presente trabajo. En este contexto se aplicaron técnicas cuantitativas y cualitativas tales como la revisión de informes, memorias institucionales, cuadros estadísticos, informes de logros del trabajo realizado por año a partir de ejecución de la Política, Talleres, Entrevistas, Memorias, Grupos Focales, entre otros.

Un aspecto importante establecido en la Política Nacional de la Mujer, es su estrategia de capacitación, que facilita y complementa los esfuerzos de ejecución de sus acciones.

Es un componente importante por su carácter interinstitucional y de coordinación para atender el problema social de la violencia contra la mujer, lo constituye el Programa de Saneamiento de la Relación Familiar (PSRF), el cual presenta una evaluación desde el punto de vista de las beneficiadas y beneficiados del programa destacando sus aspectos principales. Como parte final de los resultados encontrados se presentan las principales apreciaciones y opiniones de los principales socios estratégicos que acompañan y apoyan la gestión de la PNM y su Plan de Acción.

I. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN A. OPINIONES DE LAS PERSONAS ENLACES OFICIALES A partir de las entrevistas dirigidas a Enlaces Oficiales, se recogen opiniones de interés sobre los siguientes aspectos: Estrategia de Ejecución y metodología de implementación de la PNM, Logros y Principales Desafíos, comentarios al monitoreo que realiza el ISDEMU.

Estrategia de Ejecución y Metodología de Implementación de la Política Nacional de la Mujer

La estrategia de ejecución de la Política Nacional de la Mujer descansa fundamentalmente en un doble esfuerzo institucional: por un lado, el firme compromiso de cada institución por dar cumplimiento a las responsabilidades que ha aceptado, pero, por el otro, en una fuerte coordinación institucional, puesto que muchas acciones dependen directamente de esa coordinación. Concretizándose operativamente en el nombramiento de la figura de un Enlace Oficial y una Comisión de Seguimiento de carácter institucional. Dentro de dicha estrategia cobra relevancia la estructura organizacional del ISDEMU, que como máxima autoridad cuenta con una Junta Directiva3, lo cual garantiza el apoyo e interés especial, para que se cumpla la Política Nacional de la Mujer en su respectiva área. Esta estrategia es considerada por las Enlaces Oficiales como acertada. Las Enlaces Oficiales y Comisiones de Seguimiento, impulsan estrategias institucionales que facilita el proceso de institucionalización de la Política Nacional de la Mujer, logrando que el enfoque de género sea un eje transversal en el quehacer institucional, particularmente en el ámbito gubernamental. En general los procesos de institucionalización del enfoque de género han tenido mayores oportunidades en aquellas oficinas gubernamentales que han creado y promovido Unidades Especializadas (Gerencias, Unidades de Fortalecimiento, Coordinadoras), responsables de la promoción, abogacía y ejecución de acciones que fomentan la equidad de género.

3 La Junta Directiva del ISDEMU está integrada por: una Presidencia, que será la Titular de la Secretaría Nacional de la Familia, o a quien designe el Presidente de la República, los Titulares de los Ministerios de: Educación; Salud; Trabajo; Agricultura y Ganadería; el Procurador General de la República; dos representantes de Organizaciones no Gubernamentales; y la representante de la CIM-OEA; y como secretaria la Directora Ejecutiva del ISDEMU.

Page 21: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

21

Además de la estructura organizativa que facilita la ejecución de la Política Nacional de la Mujer, se cuenta con un marco normativo que legitima su institucionalización como política pública; incorporando la perspectiva de género en las nuevas agendas de las Oficinas Gubernamentales, particularmente en los planes, programas y proyectos que se implementan a nivel nacional. Dentro del proceso de institucionalización se encontraron iniciativas, como la asignación de rubros destinados a actividades relacionadas al adelanto de las mujeres en el presupuesto general de la nación en diferentes carteras del Estado.

Actualmente el monitoreo de la PNM se realiza a través un sistema de coordinación en estrecha relación entre ISDEMU e Instituciones Ejecutoras, que se concretiza entre una coordinadora técnica y la Enlace oficial, mediante los procesos de asesoría, acompañamiento y gestión. Las instituciones presentan sus planes operativos, informes de avance, informes anuales, proporciona datos estadísticos y las coordinadoras de área monitorean el cumplimiento. Las instituciones ejecutoras han tenido como estrategia de trabajo la incorporación de otras instancias en la ejecución de acciones correspondientes a su área. Se destacan el Ministerio de Salud, Educación, Medio Ambiente y el Consejo para la Cultura y el Arte, instituciones que en la ejecución de acciones establecen mecanismos de coordinación con ONG, y en algunos casos existen convenios para la ejecución de proyectos y han creado redes nacionales integrando sectores de la sociedad civil existentes a nivel local. Entre los convenios más notables están: el Convenio Interinstitucional para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, la Red de Educación para la Vida, la Comisión Nacional de Educación, Cultura y Comunicaciones para la Salud Mental, Comisión Nacional de Salud Mental; en el Ministerio de Medio Ambiente se ha promovido la Red Nacional de la Equidad (14 instituciones), y algunas de éstas, integran otras redes como PASOLAC. Logros Entre los logros que señalan las personas enlaces oficiales de la Política Nacional de la Mujer, se destacan:

• Se cuenta con un marco jurídico y normativo legalizado para eliminar toda manifestación de discriminación hacia las mujeres.

• Se ha dado cumplimiento al plan de acción del período, en sus diez áreas de

intervención, mediante la implementación de planes, programas y proyectos, que mejoran la condición y posición de la mujer en la sociedad salvadoreña.

• Existe una estructura y mecanismos institucionales para ejecutar la PNM y las acciones

contempladas en el Plan, creando instancias propias como son Gerencias de Género, Unidades de Género; esfuerzos sumados a la figura establecida en la Política, que se limitó a Enlace Oficial y Comisiones de Seguimiento.

• Incorporación de la perspectiva de género en instrumentos y normativas específicas,

tales como: Normativa de Planificación Familiar, Ficha de Auto cuidado referente a la Salud de las Mujeres, Reglamento Interno Tipo de Trabajo, Políticas Específicas en el Área de Medio Ambiente (Política de Lucha contra la desertificación y la sequía, Política de Áreas Naturales Protegidas, Política de sostenibilidad de los Recursos Hídricos).

• Apoyo de la cooperación internacional para ejecutar acciones contempladas en el Plan

de Acción, incorporando la perspectiva de género en proyectos de impacto nacional, por ejemplo, relacionados al medio ambiente, agricultura, educación y salud.

• A nivel de las oficinas gubernamentales ejecutoras de la PNM, se han cosechado logros

en materia de capacitación en teoría de género, dirigidos a personal técnico y personas de ambos sexos, beneficiarias de programas y proyectos en el ámbito nacional.

Page 22: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

22

• Se ha promovido y obtenido avances en la construcción de estadísticas con enfoque de género, en las diferentes oficinas gubernamentales.

• Se ha puesto mayor énfasis en la atención de sectores especiales: Personas Adultas

Mayores, Población Indígena y Personas con Capacidades Especiales, impulsando la creación de políticas específicas que favorezcan el desarrollo integral de estos sectores. Así como también la incorporación de Instituciones que ejecutan programas y proyectos que contribuyen a la reinserción productiva de estos grupos poblacionales.

• A través de las Instituciones Ejecutoras de la PNM y del ISDEMU, se cuenta con

Investigaciones sobre necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres, tanto en el sector urbano como en el rural; todos estos estudios se han realizado con enfoque de género.

Acciones a potenciar Las principales acciones a potenciar, identificadas por las personas enlaces oficiales, se resumen de la forma siguiente:

• Continuar con las acciones al interior de las instituciones ejecutoras de la Política Nacional de la Mujer, especialmente en las áreas de promoción de la igualdad de oportunidades, con un enfoque integrador a la gestión institucional para minimizar la resistencia al cambio al momento de ejecutar las acciones del Plan de Acción.

• Fortalecer la gestión de las instancias especializadas en género en cada institución para

que éstas logren una mejor integración en el quehacer institucional y eliminar el mito asociado a que son instancias solo para mujeres y por ende, con probabilidades de ser aisladas de la estructura organizacional.

• Realizar acciones para que todas las instancias gubernamentales cuenten con unidades

especializadas en género con funciones específicas para una mejor incidencia en la elaboración de planes, programas y proyectos institucionales con enfoque de género.

• Promover acciones que permitan la gestión de más recursos financieros de diferentes

fuentes de financiamiento para impulsar prácticas que mejoren la condición y posición de la mujer.

Comentarios al monitoreo que realiza el ISDEMU • Continuar con el esfuerzo de promoción de la PNM, hacia todos los sectores e incidir en

los medios de comunicación social para que se integren a estos esfuerzos.

• Buscar mejores herramientas que permitan mejorar los procesos de monitoreo y evaluación de la PNM.

• Fortalecer los esfuerzos de divulgación de los avances y logros en el cumplimiento de la

PNM, de manera permanente, mediante publicaciones, jornadas divulgativas, entre otras.

• Mejorar la gestión para apoyar los esfuerzos hechos en cada área de la PNM

• Potenciar el papel rector del ISDEMU, dentro de las oficinas gubernamentales, logrando

incidencia en políticas, planes, programas y proyectos. B. RESULTADO DE TALLERES REALIZADOS CON COMISIONES SEGUIMIENTO Y

ENLACES OFICIALES DE LAS 10 ÁREAS DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA PNM Para ampliar los hallazgos encontrados en las entrevistas con las personas Enlaces Oficiales, se procedió a realizar talleres con comisiones de seguimiento de las instituciones ejecutoras de las diez áreas del Plan de Acción 2000-2004 de la PNM.

Page 23: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

23

La metodología facilito la participación de Comisiones de Seguimiento, quienes proporcionaron información sobre el cumplimiento institucional del Plan de Acción de la PNM, los compromisos adquiridos en la IV Conferencia de la Mujer (Beijing) y de la Convención de la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Logros • Creación e Integración de una Comisión Jurídica Interinstitucional, a fin de que esta

revise la legislación nacional, para incorpora perspectiva de género y detectar disposiciones discriminatorias, para una mejor adecuación de la legislación secundaria vigente a las Declaraciones, Tratados y Convenios internacionales. Esta comisión está integrada por Secretaría Nacional de la Familia, Corte Suprema de Justicia, Juzgados de Familia, Procuraduría General de la República, Consejo Nacional de la Judicatura, Comisión Interamericana de la Mujer/OEA e ISDEMU.

• Armonización de la legislación penal se cuenta con un nuevo Código Penal y Procesal

Penal vigente a partir del año 1998. Recientemente se han integrado reformas código referentes a los delitos de agresiones sexuales, explotación sexual, pornografía, incumplimiento a los deberes de asistencia económica, trata de personas, entre otros y; se reforma el Código Procesal Penal en el área de los derechos de las víctimas, a fin de evitar ser revictimados.

• Para brindar mayor y mejor atención a las usuarias de la Procuraduría General de la

República, se cuenta con una nueva regulación y se ha aprobado ya la reforma a la legislación del Código de Familia que otorga a la Procuraduría instrumentos para facilitar el cobro de cuotas alimenticias a padres irresponsables. Por otro lado, se han incluido sanciones administrativas en el Código de Familia, que van desde la restricción migratoria a la no tenencia de licencia, créditos, la no aportación de armas; así mismo se ha reformado la ley penal en materia de incumplimiento a los deberes de asistencia, para sancionar este delito con penas pecuniarias, inhabilitación para ejercer la autoridad parental.

• Convenio entre la Cancillería de la República y la Procuraduría General de la República

para que se gestione cobros de cuotas alimenticias a nacionales en el exterior.

• La Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura sensibiliza a personal de la Corte Suprema de Justicia y tribunales por medio de: foros, talleres y conversatorios sobre temas afines a género, violencia, trato a víctimas, derechos humanos, masculinidad, feminidad y sobre derechos de los menores.

• Dentro de las capacitaciones en género se ha incluido la divulgación y promoción de la

Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación de la Mujer (CEDAW) y otros instrumentos legales Internacionales, ratificados por El Salvador.

Comisión Jurídica Interinstitucional La Comisión Jurídica Interinstitucional, es un organismo Ad-honorem de carácter consultivo ante la Junta Directiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU).

• Objetivo de la Comisión Revisión y adecuación de la legislación nacional e internacional vigente desde la perspectiva de género y promoción de su aplicación efectiva, orientadas al logro de la igualdad jurídica entre hombres y mujeres.

• Estrategias

Investigación y análisis de instrumentos normativos Participación y consulta de las/los operadores de los instrumentos normativos.

• Principales logros de la Comisión

La coordinación de esfuerzos y la combinación de experiencias institucionales dentro de la gestión de la Comisión Jurídica Interinstitucional, generó la promoción y propuesta de un total

Page 24: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

24

de 37 reformas a los instrumentos jurídicos vigentes. Dentro de los principales logros de esta Comisión se enumeran los más relevantes: 1) Se propusieron cambios de tal manera que se planteara la relevancia e importancia de la atención y prevención a la violencia intrafamiliar, a fin de generar una cultura de la no violencia. 2) Se suprimieron frases que consideraran solo una parte del problema, por lo que se sustituyeron por otras que ampliaran el espectro de la violencia, a ejemplo se aprobó suprimir “abuso sexual incestuoso”, para no limitar el literal del Art. 1- b) dejando solo abuso sexual que abarca todas las formas de abuso, agregándose así mismo a las/los adolescentes. 3) Se incorporó VIOLENCIA PATRIMONIAL, que es un tipo de violencia no visible pero que afecta la vida familiar, antes solo estaba violencia física, sexual y psicológica. 4) Se presenta al ISDEMU, como ente rector encargado dirigir, diseñar, asesorar, coordinar y velar por el cumplimiento de las políticas, programas, planes y proyectos referidos a la prevención y atención de la violencia intrafamiliar. 5) Se propuso la no tenencia de armas, al agresor en tanto duren las medidas de protección. 6) Reformas para asegurar la asistencia de las partes a los tribunales. 7) Se agrega a los maestros/maestras y las profesiones relacionadas con la salud para que denuncien todos los casos de maltrato y todas las formas de violencia. 8) Se incorpora el pago a la victima por todos los daños emergentes ocasionados, incluyendo gastos de salud y los derivados de la violencia ejercida. 9) Se establece que jueces y juezas impongan al agresor/a tratamiento psicológico o psiquiátrico, y al que no comparece a las audiencias se les hace incurrir en multas. 10) Se plantea que la Conciliación se podrá hacer efectiva a petición o solicitud de la víctima, y no podrá establecerse conciliación sobre los hechos de violencia 11) En las medidas de protección se incorporó una cuota alimenticia provisional; la que una vez fijada se procede de oficio a su ejecución. 12) Toda denuncia hecha por persona natural o jurídica, instituciones u organismos sociales que velen por la mujer, la niñez, adolescencia, adultos mayores y representantes legales de personas con discapacidades, da lugar a iniciar el procedimiento establecido en la Policía Nacional Civil y la Procuraduría General de la República, en los casos de violencia de género. 13) Se adiciona dentro del examen pericial la orden de realizar peritaje psicológico de la persona agresora. 14) Se adiciona al articulo referente a los recursos en este tipo de procesos, de que el tribunal de alzada, resolverá el recurso con solo la vista del proceso y el termino de 8 días hábiles y de esta resolución no admitirá recurso de casación; dotando con ello de la celeridad procesal para dar certeza y seguridad jurídica a la victima.

a) ÁREA DE EDUCACIÓN El objetivo específico es “Incrementar el acceso de las niñas y mujeres a la educación Formal y no Formal, tomando en cuenta sus necesidades e intereses, modificando las prácticas sexistas que se presentan en el proceso educativo y en los componentes y contenidos del Currículo Nacional, así como fomentar la cultura de género y socialización en la comunidad educativa”, está formada por cinco objetivos estratégicos de los cuales se desprenden veinticinco acciones. El principal ejecutor es el Ministerio de Educación (MINED), a través de las actividades que realiza cada una de las direcciones asignadas al cumplimiento de las acciones. Las Direcciones

Page 25: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

25

del MINED involucran en este trabajo a otras organizaciones de la sociedad civil como ONG y Universidades, entre otras.

i. Logros • Incorporación de la temática de género en el Currículo Educativo de los niveles de

Educación Parvularia hasta Educación Media del Sistema Educativo Nacional.

• Incorporación del enfoque de género en los materiales educativos producidos por el Ministerio de Educación desde Educación Parvularia hasta Educación Media.

• Diseño de criterios de género para la selección y asignación de becas desde el año

2000, favoreciendo a las niñas en un 53%. • Ejecución y continuidad del Programa “Estrategias para el avance en la Educación de la

Niña” que reconoce la problemática de acceso, calidad y retención de las niñas en la educación, con la realización de talleres de sensibilización sobre la temática a actores claves del sector educativo (padres y madres de familia, lideres y liderezas religiosas, asesores/as pedagógicos).

• Creación de una Oficina de Atención al Público que recibe denuncias sobre

discriminación contra las adolescentes embarazadas, así como también sobre casos de Acoso Sexual.

• Elaboración y validación de las “Normas para la prevención y procedimientos de

atención de la adolescente embarazada y madres en los centros escolares” y “Normas de prevención, detección y procedimientos de atención del abuso sexual en los centros escolares”.

• Programa “Educación para la Vida” que aborda las temáticas de Equidad de género,

Sexualidad Adolescente, Proyecto de Vida, etc. con los que se pretende dar seguimiento continuo a temas que fortalezcan la práctica de valores positivos y la equidad entre los géneros.

• Desarrollo del Diplomado “Especialistas para la vida” el cual abordó el módulo “Equidad

de género en el aula”, impartido a asesores y asesoras pedagógicos/ as. • Diversificación de las modalidades de atención a la población adulta especialmente

mujeres de las zonas rurales y suburbanas, a través del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos/as (PAEBA) y Capacitación Laboral, Escuelas Nocturnas de Adultas/os, Programa de Educación a Distancia.

• Ejecución del Proyecto APREMAT (Apoyo al proceso de Reforma de la Educación

Media en las Áreas técnicas) para el fortalecimiento de las áreas técnicas de bachillerato, incorporando como eje transversal el enfoque de género en todos sus componentes.

• Producción de estadísticas desagregadas por sexo en Educación Superior, en la

Administración Escolar Local, Escuelas Saludables, y otros. • Desarrollo del Programa de Orientación Vocacional con enfoque de género en los

novenos grados de Educación Básica. • Desarrollo de investigaciones que abordan temas sobre las mujeres en el sector

educativo: “Investigación sobre la participación de la mujer en Educación Formal y no Formal”, “Diagnóstico sobre los factores que limitan y facilitan la participación de mujeres en los programas de formación profesional”, “Investigación de línea de base”, “Equidad de Género en el Aula”, “Contribución de las mujeres al desarrollo de las Ciencias y la Tecnología: características, dificultades y aportes”, “El Salvador 2000: Logros y desafíos de la Educación”, Elaboración de diagnóstico relacionado con la permanencia de las alumnas embarazadas en las instituciones educativas y las causas

Page 26: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

26

de deserción escolar de las mismas, “Diagnósticos sobre Dominios en Género de los Asesores y Asesoras pedagógicos”, “Estudio Actual sobre la Educación de las Niñas en El Salvador”, “Investigación diagnóstica sobre el sexismo en 8 Institutos de Innovación Educativa de APREMAT”, “Barreras sexistas que limitan la participación de las niñas en Educación Media Técnica”, “Barreras culturales de formación y de información en los y las docentes para la Educación sexual y prevención del VIH-SIDA”.

ii. Fortalezas en la ejecución • El Programa Educación para la Vida ha fortalecido el cumplimiento y el impacto de las

acciones del área de educación, se ha posicionado como referente de la perspectiva de género al interior del Ministerio de Educación.

• Nombramiento de Enlace Oficial y Comisión de Seguimiento - integrada por

representantes de todas las Direcciones del MINED - desde el Despacho Ministerial, que operativiza la ejecución de la PNM en sus planes anuales.

• Capacidad de gestión con las Agencias de Cooperación Internacional para la ejecución

de planes, programas y proyectos. • Sensibilización en la perspectiva de género a actores claves del quehacer educativo:

asesores y asesoras pedagógicos, maestros y maestras, directores y directoras, padres y madres de familia, estudiantes.

• Producción de material educativo con enfoque de género. • Seguimiento al cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio y de los

compromisos del Foro Mundial de Educación Dakar, 2000.

iii. Retos para nuevas agendas de trabajo • Diseñar estrategias interinstitucionales MINED-ISDEMU para fortalecer la promoción de

la Política Nacional de la Mujer al interior del ministerio. • Potenciar la sensibilización y capacitación en el enfoque de género del personal

docente de todos los centros escolares del país, a través del desarrollo de estrategias con otras Instituciones de Gobierno y Agencias de Cooperación Externa.

• Fortalecer el desarrollo de mecanismos que favorezcan la asignación de más recursos

para la ejecución de la PNM.

iv. Acciones a potenciar El Ministerio de Educación es una institución altamente comprometida en la ejecución de la PNM, mejorando de esta manera el acceso a la educación de mujeres y niñas y eliminando todo tipo de discriminaciones en ese ámbito; algunas de las acciones necesitan ser priorizadas en próximas agendas, por ejemplo, las referidas a la incorporación de incentivos para centros escolares que fomentan las prácticas no discriminatorias y la divulgación de estos resultados.

b) ÁREA DE SALUD El objetivo específico es “Fomentar el acceso y mejorar las condiciones de salud integral de las mujeres, desde la promoción, prevención, curación, recuperación y rehabilitación de acuerdo a las necesidades que plantea las diferentes etapas de su ciclo vital, a fin de mejorar su calidad de vida”, cuenta con seis objetivos estratégicos y veintisiete acciones. Los principales ejecutores del área son el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a través de la Gerencia de Atención Integral en Salud a la Mujer, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Sanidad Militar, Escuelas Formadoras de Recursos Humanos, Ministerio de Educación y Organizaciones no Gubernamentales. Las acciones son

Page 27: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

27

ejecutadas coordinadamente con todas estas instituciones y otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan por la salud. Como parte del proceso de reforma del sector, se diseñó y ejecutó la modernización del sistema de salud, basado fundamentalmente en el enfoque de atención integral, donde la mujer se considera en su ciclo de vida, constituyéndose la salud sexual y reproductiva con enfoque de género en uno de los ejes de trabajo, en los niveles de comunidad, ámbito laboral y educativo. Para conducir la operatividad del modelo se crea la Gerencia de Atención Integral en Salud a la Mujer, como ente coordinador y dinamizador de las instancias gubernamentales y de la sociedad civil. Este proceso ha definido cinco grandes modelos: un modelo de atención que privilegia la mujer, proveyendo un marco normativo de políticas, leyes y normas; un modelo de provisión , que define la organización y entrega oportuna y accesible a los servicios de salud dirigidos a la mujer en las diferentes etapas de la vida; un modelo de gestión donde se incorporan indicadores para el monitoreo y evaluación de atención en salud; un modelo de administración, enfocado al manejo descentralizado de los recursos; y un modelo de financiamiento que define la asignación económica en función de las necesidades de los grupos prioritarios, particularmente la mujer y la niñez.

i. Logros • Programa de sensibilización sobre enfoque de género con énfasis en masculinidad a

personal médico, paramédico y administrativo. • Formación de Redes y Comisiones que permiten abordar los problemas de salud de la

mujer en diversas áreas: Salud Mental, Alianza para el VIH/SIDA, Alianza para la Salud Sexual Reproductiva, Comité Nacional de vigilancia de la mortalidad materna y peri natal, Comité Nacional del Cáncer Cérvico Uterino y del Cáncer Invasor

• Elaboración, validación y aprobación de la Ficha de auto cuidado para la salud de la

mujer, para el registro e identificación de sus necesidades en materia de salud. • Incorporación del enfoque de género en la Normativa de Planificación Familiar. • Programas de educación para la Salud a la población, que incluye, consejería (nutrición

y lactancia materna; planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y SIDA); sesiones educativas (proyecto de vida, salud sexual reproductiva).

• Atención diferenciada por grupos etáreos en Planificación Familiar. • La ejecución del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA, que

promovió la aprobación de la Ley de Prevención y Control de la Infección provocada por el VIH cuyo contenido garantiza los derechos individuales y sociales de las personas viviendo con el VIH/SIDA. Actualmente hay una campaña en los medios difusión con el objeto eliminar estigmas y la discriminación asociada a condición diagnóstica; campaña Nacional para disminuir la Transmisión Vertical del VIH, que mantiene en proceso el programa de Descentralización de la Terapia Antirretroviral. También se ha habilitado un línea telefónica gratuita SIDATEL 800-7012 y un correo electrónico [email protected], para consejería y resguardar la confidencialidad de las personas.

• Creación del Consejo Nacional de Salud Mental, por iniciativa presidencial liderado por

la Primera Dama, con el apoyo de los diferentes Ministerios y de las Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales. Uno de los principales logros de este Consejo ha sido la Formulación de la Política Nacional de Salud Mental. El comité técnico del Consejo instancia que aplica la política, elaboró el plan operativo de Salud Mental, el cual fue validado y esta siendo supervisado por el Consejo Nacional a través de 5 comisiones intersectoriales que son: Educación, Salud, Trabajo, Legislación y Desastres.

• Proporción de equipamiento básico a maternidades del país.

Page 28: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

28

• Capacitaciones al personal médico y enfermeras de Hospitales y Unidades de Salud en

el abordaje y manejo de las emergencias obstétricas y desarrollo de competencias obstétricas, respectivamente.

• Apoyo a la Unidad de Monitoreo y Evaluación del MSPAS para la integración del

enfoque de género en el Sistema Informático. • Formación de facilitadores(as) de las diferentes instituciones del sector salud en el

abordaje de la Salud Sexual y Reproductiva. • Incorporación de la hoja de tamizaje de violencia intrafamiliar en la normativa de

atención materna. • Diseño e impresión de material de promoción y apoyo para la aplicación de normas de

atención a la mujer. • Desarrollo y fortalecimiento del Programa de Atención Prenatal (PAP) en empresas del

sector privado.

• Desarrollo de jornadas de Actualización a personal sobre Sexualidad en la Adolescencia.

• Desarrollo de una investigación sobre sexualidad adolescente. • Fortalecimiento del programa de Salud Mental y capacitaciones sobre este tema a nivel

nacional.

ii. Fortalezas en la ejecución • Diseño e implementación de indicadores de Salud con enfoque de género. • Los programas preventivos y de atención integral contemplados en las acciones de la

PNM se han ejecutado en forma satisfactoria, situación visualizada en los datos proporcionados por los indicadores de salud del MSPAS.

• La perspectiva de género es un eje transversal en el área de salud. • Creación de la Gerencia de Atención Integral en Salud a la Mujer. • Existe un total apoyo técnico y financiero brindado por Agencias de Cooperación

Externa para ejecutar acciones por la salud de las mujeres.

iii. Retos para nuevas agendas de trabajo • Fortalecer la Comisión de Seguimiento del área de salud involucrando más instancias

para apoyar la efectiva coordinación y ejecución de la Política Nacional de la Mujer. • Fortalecer el desarrollo de mecanismos que favorezcan la asignación de más recursos

para la ejecución de la PNM.

iv. Acciones a potenciar En general, la ejecución de la PNM en el área de Salud, ha contribuido notablemente en el adelanto de la mujer, sin embargo se requieren mayores esfuerzos para potenciar la promoción y divulgación de investigaciones que realiza el sistema de salud en el ámbito nacional.

Page 29: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

29

c) ÁREA DE TRABAJO El Plan de Acción 2000-2004 de la Política Nacional de la Mujer (PNM), correspondiente al Área Trabajo, consciente del aporte que las mujeres realizan a la economía del país, orientó sus esfuerzos en dos direcciones: en continuar y mejorar la implementación de medidas y acciones positivas para las mujeres iniciadas en el Plan de Acción anterior (1997-1999) y, segundo, emplear nuevas acciones encaminadas a potenciar la eliminación de todas las formas de discriminación que sufre la mujer en el ámbito laboral; todo esto con el objetivo fundamental de lograr la igualdad de oportunidades y participación de hombres y mujeres en el mercado laboral, contribuyendo con esto a mejorar la condición y posición de la mujeres. Para tal fin, el Área Trabajo de la PNM, se plantea como objetivo específico: “el contribuir a lograr la igualdad de oportunidades en la participación de mujeres y hombres en el mercado de trabajo, a través de la eliminación de la discriminación que por motivos de género inducen a la desigualdad salarial, del acceso de las mujeres a los puestos laborales de decisión y de incrementar la preparación de las mujeres en las distintas ramas y grupos ocupacionales de la producción económica”4, del que se desprenden seis objetivos estratégicos cuya aplicación comprende 37 acciones. La ejecución del Plan de Acción 2000-2004 correspondiente al Área Trabajo, identifica como responsables de la ejecución de las acciones al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) y el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP).

i. Logros • Ratificación de los Convenios 1005 y 1566 de la Organización Internacional del Trabajo

(OIT) y seguimiento al cumplimiento de los mismos a través de la coordinación entre la Dirección General de Inspección de Trabajo, las oficinas regionales y la Dirección de Relaciones Internacionales de Trabajo del MINTRAB.

• Aprobación de un instructivo tipo con perspectiva de género para la elaboración de

reglamentos internos en los establecimientos de trabajo. Se institucionalizó el sistema de aprobación de reglamentos internos de las empresas, velando que en su contenido no se incluyan elementos discriminatorios y sexistas contra la mujer.

• Intensificación de inspecciones para verificar las prestaciones legales a la mujer

trabajadora y detectar casos de acoso sexual para su remisión correspondiente.

• Intensificación de inspecciones de Seguridad e Higiene Ocupacional para salvaguardar la salud de hombres y mujeres y prevenir riesgos profesionales.

• Fomento del Registro de los Centros de Trabajo en el Ministerio de Trabajo para

garantizar el cumplimiento de la legislación laboral especialmente el de las mujeres.

• Promoción de la implementación de los Centros de Bienestar Infantil al interior de los lugares de trabajo, a través de visitas de inspección.

• Realización de visitas de promoción y conformación de Comités Obreros Patronales,

como mecanismo para garantizar el cumplimiento de las prestaciones legales a que tiene derecho la mujer trabajadora y servir como ente mediador entre empleadores/as y trabajadores/as 7.

4 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. “Política Nacional de la Mujer. Plan de Acción 2000-2004”, pg. 40. 7 Conocidas como “Comités de Diálogos”

Page 30: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

30

• Realización de visitas de promoción y conformación de Comités de Seguridad e Higiene Ocupacional para la prevención de riesgos profesionales en hombres y mujeres.

• Desarrollo del Taller sobre el “Marco valorativo con enfoque de género”, “Derechos

Humanos y Laborales” y “Seguridad Ocupacional” en instituciones gubernamentales, no gubernamentales y empresas.

• Desarrollo del “Programa para la promoción de la Salud Mental y el Bienestar Integral

de las trabajadoras y trabajadores del sector maquila” (2002), en coordinación con otras instituciones.

• Desarrollo del “Programa para la promoción de la salud mental en los centros de

trabajo” (2003), en coordinación interinstitucional.

• Programa de divulgación de los derechos humanos, con énfasis en los derechos laborales de la mujer trabajadora a través de los medios de comunicación, así como el diseño y distribución de material informativo.

• Realización de estudios sobre el mercado laboral, desde una perspectiva de género.

• Desarrollo de actividades promocionales y divulgativas para la incorporación de las

mujeres en el sector cooperativo.

• Se elaboró una Política Nacional, ley y reglamento de Equiparación de Oportunidades para las personas con Discapacidad, con la que se beneficia y protege a la mujer con capacidades especiales.

• Acceso de las mujeres con discapacidad a los cursos de formación, siempre y cuando

los cursos no afecten su salud, ni se vean limitadas en el aprendizaje de los mismos.

• Desarrollo de una estrategia de autoempleo, dirigida a mujeres con capacidades especiales para formarse en diferentes áreas.

• Asesoría, gestión y seguimiento de la colocación de mujeres discapacidad.

• Desarrollo de diferentes estrategias de promoción de los programas de capacitación,

para incentivar la participación de las mujeres en oficios tradicionales y no tradicionales. Así como el desarrollo de cursos de formación en oficios no tradicionales dirigidos a mujeres y fomentar su participación.

• Jornadas de promoción y divulgación de la PNM y el enfoque de género, en centros de

formación profesional a nivel nacional.

• Manejo de una base de datos por el INSAFORP, de egresados y egresadas de los diferentes cursos de formación profesional.

• Realización de Evaluación de Impacto de programas de formación monitoreados por el

INSAFORP, para verificar la eficacia de la capacitación.

• Creación de sistemas de monitoreo y análisis de relaciones laborales, cuya función consiste en realizar estudios periódicos sobre el comportamiento del mercado de trabajo para mejorar la gestión de la política laboral del sector.

• Desarrollo, en coordinación con el Centro Interamericano de Investigación y

Documentación sobre Formación Profesional (CINTERFOR) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del Seminario Interactivo de Inducción sobre “Políticas de Formación para el mejoramiento del Empleo y la Equidad de Género”.

Page 31: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

31

• Participación activa del MINTRAB y el INSAFORP en el diseño e implementación del Sistema de Intermediación para el Empleo (SIE), como un mecanismo de facilitar la conexión entre oferente y demandante de la fuerza de trabajo.

• Desarrollo de Programas denominados “Convivencia Femenina Laboral” y “Convivios

Empresariales – Familiares” para las mujeres trabajadoras, y para los hijos/as de las/os trabajadoras/es, desarrollo “Campamentos Juveniles”, con la coordinación del MINTRAB.

• Seguimiento a la colocación y verificación de las condiciones de trabajo en que se

encuentran los casos de adolescentes autorizados(as) para trabajar, a través de visitas de inspección.

• Implementación de un sistema estadístico desagregado por sexo, particularmente del

sector comercio e industria.

ii. Fortalezas en la ejecución • Disposición e interés de las instituciones encargadas de la ejecución del área, por

incorporar la PNM y la perspectiva de género dentro de su quehacer cotidiano.

• Incremento de personal técnico en algunas áreas del MINTRAB, particularmente en el área de inspección, que contribuye al cumplimiento de los derechos laborales de las mujeres.

• Cobertura a sectores vulnerables (maquilas) especialmente con la creación de oficinas

laborales para salvaguardar los derechos de las trabajadoras y servir como ente mediador entre empleadores y trabajadoras.

• Coordinación de trabajo interinstitucional en el cumplimiento de acciones en la

ejecución de programas de atención a la mujer trabajadora.

• Promoción y realización de actividades para potenciar la participación de las mujeres en el ámbito laboral, particularmente jefas de hogar, con capacidades especiales y adolescentes.

iii. Retos para nuevas agendas de trabajo • Continuar con la promoción y divulgación de la PNM y el enfoque de género para el

personal de las instituciones ejecutoras.

• Fortalecer el desarrollo de mecanismos que favorezcan la asignación de más recursos para la ejecución de la PNM.

• Fortalecer el programa de capacitación y especialización en el tema de género y su

aplicación para el personal responsable de la ejecución de la PNM en el área.

iv. Acciones a potenciar • En el Área Trabajo, se requiere ampliar los horarios de las inspecciones en los centros

de trabajo, para brindar mayor cobertura. • Fortalecer la promoción de las acciones de la PNM en el Plan General Institucional.

d) AREA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICA Las mujeres salvadoreñas, ha contribuido al desarrollo del país en los ámbitos social, económico y político, en donde las mujeres han logrado en forma creciente tener acceso.

Page 32: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

32

El objetivo específico del área es “Incrementar la participación social y política de las mujeres, fomentando el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, promoviendo el liderazgo femenino, para lograr una igualdad de acceso al poder entre mujeres y hombres”8, para el cumplimiento de éste, se han establecido 3 objetivos estratégicos y 24 acciones. La ejecución de las acciones del área tienen a su base la conformación de una Comisión de Seguimiento integrada por Enlaces Oficiales del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal, ISDEM; Tribunal Supremo Electoral, TSE y la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador, COMURES. Cada una de ellas cumple con acciones específicas de acuerdo a sus funciones. Las acciones relacionadas a la promoción y participación política de las mujeres, el ISDEMU las ejecuta directamente con mujeres que participan en el ámbito político a fin de desarrollar procesos de sensibilización y capacitación dentro de las organizaciones, con la finalidad de promover y fortalecer su participación a nivel nacional y local.

i. Logros • Firma de convenio entre Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) con la

finalidad de orientar la perspectiva de género en los Concejos Municipales.

• Creación de Comisión interna del ISDEM con representación de Asesores/as Municipales de las diferentes regiones del país, la cual es coordinada por el ISDEMU. Que tiene entre sus objetivos el sensibilizar y capacitar a todos las/ los asesores municipales sobre la aplicación del enfoque de género en los planes de trabajo y proyectos municipales.

• Elaboración de diagnósticos participativos sobre la situación de las mujeres indígenas

de Izalco, Sonsonate y Guatajiagua, Departamento de Morazán, con el objetivo de brindar respuestas específicas y mejorar su condición y posición.

• Estudios sobre resultados electorales, con el objetivo de aunar esfuerzos institucionales

dirigidos a aumentar la participación de las mujeres en los cargos de elección popular. • Incorporación de elementos que faciliten el análisis con enfoque de género en el

instrumento de autodiagnóstico municipal ISDEM/COMURES. • Asistencia técnica a los procesos de formación de comités de mujeres en los municipios

de Santiago Nonualco y Santa María Ostuma del Departamento de La Paz; San Cristóbal, Municipio Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán y Comunidad Indígena de Guatajiagua, Departamento de Morazán.

• Asistencia técnica sobre la incorporación del enfoque de género al desarrollo local y

promoción de las mujeres a la participación ciudadana en los municipios de San Julián, Departamento de Sonsonate; Panchimalco, Departamento de San Salvador; Santiago Nonualco y Santa María Ostuma del Departamento de La Paz.

• Contribución al alivio de la carga doméstica a través del acercamiento de molino de

nixtamal a la comunidad de las mujeres indígenas de Guatajiagua y a las comunidades de Villa Centenario y Petacas, a fin de que puedan distribuir su tiempo para la alfabetización y otras actividades comunales.

• Implementación de la política de género de COMURES. • Incorporación en la hoja de registro electoral la identificación por sexo para identificar

las mujeres y hombres que están registrados en el patrón electoral.

8Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. “Política Nacional de la Mujer. Plan de Acción 2000-2004”, pg.49

Page 33: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

33

ii. Fortalezas en la ejecución • Mayor fortalecimiento de las relaciones entre el ISDEM y el ISDEMU. • Sensibilización y Capacitación del personal técnico y asesores/as municipales del

ISDEM y COMURES. • Experiencia de las enlaces para contribuir a la ejecución del Plan de trabajo anual del

Plan de Acción 2000-2004. • COMURES ha elaborado su política de posicionamiento del enfoque de género a nivel

institucional.

iii. Retos para nuevas agendas de trabajo La ejecución del plan de acción 2000-2004, el Área Participación Ciudadana y Política, plantea retos para el logro de la coordinación y apoyo de las jefaturas de las instituciones ejecutoras, así como también superar las dificultades que se presentan por los cambios internos en el personal del ISDEM, especialmente de los/las asesores municipales quienes han sido capacitados, sin embargo la aplicación de estos conocimientos tiene sus limitaciones en el campo de trabajo. Fortalecer el grado de compromiso con las autoridades municipales y la Junta Directiva de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador, COMURES, en la incorporación del enfoque de género en las políticas de desarrollo local.

iv. Acciones a Potenciar Fortalecer la promoción de la participación de las mujeres del sector urbano y rural en las esferas de decisión, para la incidencia en las políticas de desarrollo local y nacional.

e) ÁREA DE FAMILIA Considerando las relaciones de desigualdad existentes en la familia y la necesidad de realizar esfuerzos para la promoción de la corresponsabilidad entre los géneros, el Plan de Acción 2000-2004 de la Política Nacional de la Mujer (PNM) en su Área Familia, se orienta a la búsqueda de la igualdad de derechos de la mujer y el hombre, de los hijos e hijas, la protección integral de la niñez, personas adultas mayores y de las mujeres jefas de hogar; todo esto con miras a potenciar el desarrollo integral de las mujeres. La Política Nacional de la Mujer se plantea como objetivo específico del área: “Contribuir al desarrollo integral de la mujer, fomentando la distribución de responsabilidades entre los integrantes del grupo familiar, mejorar las condiciones de vida de las jefas de hogar y divulgar el ejercicio de sus derechos a fin de fortalecer a la familia”9. Para alcanzar este objetivo, se definen tres objetivos estratégicos y 25 acciones a aplicar por parte de las instituciones responsables de la ejecución de la PNM. Las principales instituciones comprometidas con el cumplimiento del Plan de Acción 2000-2004 en el Área, son la Secretaría Nacional de la Familia (SNF), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Fondo Solidario para la Familia Microempresaria (FOSOFAMILIA).

i. Logros • Aprobación de Ley, Reglamento y Política Nacional de Atención Integral para la

Persona Adulta Mayor, que elimina la discriminación de la mujer en esta condición. El organismo encargado de velar por el cumplimiento de su contenido es el Consejo Nacional de Atención Integral a los Programas de las Personas Adultas Mayores, liderado por la Secretaría Nacional de la Familia. Esta normativa ha sido promovida y divulgada ampliamente por los miembros integrantes de este Consejo.

9 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. “Política Nacional de la Mujer. Plan de Acción 2000-2004”, pg. 53.

Page 34: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

34

• Desarrollo del “Programa Valores” con el objetivo de despertar en niños/as, jóvenes, mujeres y en la familia salvadoreña en general, el sentido ético y moral hacia los valores, el civismo y la convivencia pacífica.

• Elaboración de estudios sobre la situación de la familia salvadoreña en general y, en

particular, sobre la situación de las personas adultas mayores y la paternidad irresponsable.

• Ejecución de actividades en bienestar de la Salud Mental de la población, a través de la

conformación y seguimiento del Consejo de Salud Mental en diferentes áreas, lo que contribuye a mejorar las relaciones familiares.

• Desarrollo de jornadas de sensibilización en diferentes sectores de la sociedad, con el

objetivo de promover la responsabilidad compartida en el hogar. • Apoyo legal y psicosocial a las mujeres, a través de los diferentes procesos de la PGR,

con los que se contribuye a mejorar su condición y posición dentro de la familia. • Avances en la incorporación del enfoque de género en el sistema estadístico de la

PGR. • Generación de información desagregada por género relacionada con el fenómeno

migratorio y la situación familiar tanto en el área rural como en la urbana, en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples administrada por la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC).

• Edición y distribución de material divulgativo sobre derechos de la familia y legislación

nacional e internacional sobre el tema. • Conformación de grupos de mujeres de autoayuda para el fortalecimiento de las

relaciones familiares en cinco Procuradurías Auxiliares. • Ejecución de programas de capacitación permanente sobre legislación familiar. • Atención socio jurídica del grupo familiar con enfoque de género. • Desarrollo del Programa de Capacitación “Sensibilización en Género” dirigido a las

mujeres privadas de libertad del Centro de Readaptación para Mujeres. • Conformación y seguimiento de la mesa de trabajo interinstitucional “Mujer jefa de

familia como única responsable del hogar” para la promoción y aprobación de un paquete de reformas en lo referente a la pensión alimenticia.

• Coordinación interinstitucional de las ejecutoras del área para la temática de paternidad

responsable. • Firma de Convenio con un banco privado para la agilización del pago de la cuota

alimenticia concedida a hijos/as. • Instalación del Laboratorio Genética Forense en Medicina Legal de la Corte Suprema

de Justicia, para la identificación de paternidad por medio de la prueba de ADN; gestiones para la firma de un Convenio con la Universidad de Granada, España y con Estados Unidos, para la realización de análisis de ADN en los procesos de establecimiento de la paternidad en forma voluntaria, en el primer caso, y la aplicación de cuotas alimenticias de personas que se encuentran en el referido país, en el segundo caso.

• Provisión de líneas de créditos dirigidas a mujeres jefas de hogar para facilitar su

reinserción productiva.

Page 35: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

35

ii. Fortalezas en la ejecución • La misión / visión institucional (de las instituciones ejecutoras de la PNM) orientada al

fortalecimiento de la familia y a la protección de la misma y sus integrantes. • Recurso humano calificado al interior de las instituciones en el tema de la familia con

enfoque de género. • Apoyo político e internacional para el desarrollo de acciones en apoyo a la familia

salvadoreña y a sus integrantes. • Reconocimiento en el ámbito nacional e internacional de la SNF, como una entidad que

fomenta el desarrollo integral de la familia. • Existencia de instituciones como FOSOFAMILIA que ofertan servicios financieros

acorde a las necesidades de mujeres jefas de hogar, principalmente.

iii. Retos para nuevas agendas de trabajo • Fortalecer el desarrollo de mecanismos que favorezcan la asignación de más recursos

para la ejecución de la PNM. • Fortalecer la gestión de la Comisión de Seguimiento, integrando más instituciones en la

ejecución de las acciones del Área.

iv. Acciones a potenciar En el Área Familia de la PNM, la acción que requiere de un mayor fortalecimiento es la referente a la inclusión de la temática de la familia con enfoque de género en los centros de documentación de las instituciones públicas y privadas, en tanto que no se dispone de mucha producción relacionada con la temática de la familia desde la perspectiva de género.

f) ÁREA VIOLENCIA El problema social de la violencia de género en todas sus formas, afecta de manera predominante a las mujeres, niñas y niños, incidiendo negativamente no solo en su desarrollo personal integral, sino que también el desarrollo social mismo. Esta área tiene como objetivo específico el “Prevenir y detectar el fenómeno de la violencia contra la mujer dando protección y atención a las víctimas, mediante acciones sustantivas basadas en la Normativa Internacional y Nacional vigentes, relativa a la violencia”10 y para su cumplimiento tiene 3 objetivos estratégicos y 18 acciones. El ISDEMU a través del Programa de Saneamiento de la Relación Familiar se convierte en el principal ejecutor de esta área, en el marco de un Convenio Interinstitucional para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, del que forman parte:

• Órgano Judicial • Ministerio de Gobernación • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social • Ministerio de Educación • Procuraduría General de la República. • Fiscalía General de la República • Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer • Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal • Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

10 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. “Política Nacional de la Mujer. Plan de Acción 2000-2004”, pg. 58

Page 36: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

36

• Instituto Salvadoreño del Seguro Social • Hospital Militar

La finalidad de este convenio es “Apoyar y trabajar en forma conjunta las acciones de prevención, sanción y erradicación de la violencia intrafamiliar en lo relativo a la salud física, psicológica y sexual como a la condición social y jurídica, procurando con ello la integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico de la relación familiar”11.

i. Logros • Adopción de diferentes metodologías tales como: conferencias, cursos básicos,

jornadas preventivas, foros, reuniones de redes, entre otras, a nivel preventivo y de forma permanente en las áreas de información, educación y comunicación, realizando actividades de sensibilización y capacitación.

• Colaboración de los medios de comunicación: Radio, Prensa y Televisión, en el

abordaje del problema social de la violencia intrafamiliar. • Divulgación de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar incluidas sus últimas reformas a

diferentes sectores de la población. • Incorporación de una novedosa estrategia coordinada por ISDEMU y ejecutada por las

instituciones que conforman el Convenio Interinstitucional, denominada “Ferias para Prevenir la Violencia Intrafamiliar”, con la participación de ONG, Empresa Privada, Municipalidades y Agencias de Cooperación Externa. Se formula bajo la concepción de una nueva metodología de intervención local en todos los municipios del país. A la fecha se han realizado 161 Ferias.

• Expansión del Programa de Saneamiento de la Relación Familiar con la apertura de

cuatro nuevas oficinas ubicadas en los departamentos de: Chalatenango, Cabañas, La Paz y La Unión, totalizando siete sedes; con el objetivo de ampliar la cobertura y aumentar el acceso a los servicios de atención que ofrece el Programa a nivel nacional.

• Elaboración del Plan Nacional para la Prevención y Atención de la Violencia

Intrafamiliar, promovido y coordinado por el ISDEMU, el cual contiene las líneas de acción para el abordaje sistemático de dicha problemática social. El Plan se elaboró con participación interinstitucional e intersectorial.

• Conformación y/o fortalecimiento de 45 redes municipales para la prevención y atención

de la violencia intrafamiliar en el ámbito nacional, integrándose a estos esfuerzos autoridades municipales, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales que ejecutan programas y/o proyectos a nivel local.

• Conformación y/o fortalecimiento de 14 comités interinstitucionales para la prevención y

atención de la violencia intrafamiliar, uno por cada departamento del país, con la participación de 11 instituciones gubernamentales integrantes del Convenio Interinstitucional para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar.

• Mantenimiento y funcionamiento del único albergue equipado y especializado para la

atención de las personas victimas de violencia intrafamiliar, agresiones sexuales y maltrato a la niñez, el cual posee áreas diferenciadas para la atención de mujeres, adolescentes, niñas y niños. El cual es administrado y atendido por el ISDEMU.

• Diseño y mejoramiento de la Hoja de Registro Único para casos de Violencia

Intrafamiliar, Agresión Sexual y Maltrato a la Niñez, con el consenso las instituciones involucradas en la problemática, cuya finalidad es obtener la información desde el ámbito nacional para alimentar el sistema estadístico del ISDEMU y conocer sobre las

11 Convenio Interinstitucional para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, oficializado en septiembre de 2002.

Page 37: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

37

causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar para proponer estrategias de intervención eficaces y efectivas. Esta hoja de registro único esta incorporada a la Normativa Nacional de Atención Integral a la Mujer del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y su implementación en el ámbito nacional esta dentro de un proceso gradual y progresivo.

• Publicación de las Estadísticas del Programa de Saneamiento de la Relación Familiar

sobre los casos atendidos, desagregadas por género, área geográfica, grupos de edad, nivel de escolaridad, lugar y hora de la agresión y otras variables, a través del cual se puede visualizar el perfil básico de la violencia de intrafamiliar en nuestro país.

• Atención en crisis de manera personal y telefónica, seguimiento terapéutico y

acompañamiento de víctimas de violencia intrafamiliar en la formación de procesos.

ii. Fortalezas la ejecución • Contar con un marco normativo que faculta al ISDEMU para velar por el cumplimiento

de las políticas, programas, planes y proyectos referidos a la prevención y atención de este problema. Así como también, le asigna responsabilidad en la investigación sobre las causas del problema y de capacitar a recurso humano para la eficiente intervención en todos los ámbitos12.

• Mayor acceso de la población a los servicio ofrecidos por el ISDEMU a través de las

cuatro nuevas oficinas, que facilitan las acciones coordinadas de carácter interinstitucional de frente a la prevención y atención de la problemática.

• La experiencia y prestigio ganada en la prevención y atención de la violencia

intrafamiliar, colocan al ISDEMU como una institución especializada en el campo del abordaje integral frente a este grave problema social.

• Se han integrado desde el nivel local, instituciones gubernamentales y no

gubernamentales a la ejecución de acciones para prevenir y atender el problema de la violencia intrafamiliar, contando con recursos de personal institucional que están cada vez más cerca de la población.

iii. Retos para nuevas agendas de trabajo • Fortalecer las actividades de divulgación y apropiación de las acciones de esta área de

la PNM en los diferentes niveles de cada una de las instituciones ejecutoras.

• Incorporar a nuevas instancias al Convenio Interinstitucional para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar.

• Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales a través del sistema de ínter

conectividad informática con el objetivo de registrar y sistematizar los datos generales de la violencia intrafamiliar en todas sus formas.

• Implementación de la “hoja de registro único” por parte de todas las instituciones que

ofrecen atención a las victimas de violencia y abuso sexual.

• Continuar los esfuerzos para acercar de manera novedosa los servicios que ofrece el Programa hacia la población afectada.

iv. Acciones a Potenciar • Continuar estudios prospectivos anuales sobre la base de la información recabada y de

otros insumos que permitan identificar rasgos y tendencias del fenómeno de violencia.

12 Ley de Violencia Intrafamiliar, reformas año 2002.

Page 38: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

38

• Continuar con la realización de actividades preventivas como las Ferias para Prevenir la

Violencia Intrafamiliar.

g) ÁREA AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN En la actualidad, la mujer ha ganado más espacios en las actividades productivas visualizándose de mejor manera en el aporte a las diferentes ramas de la agricultura la ganadería, la agroindustria y comercialización; así como en otras actividades generadoras de ingresos tales como la pesca y elaboración de las artesanías. En la Política Nacional de la Mujer, Plan de Acción 2000-2004, se plantea como objetivo específico: “Mejorar la condición y posición de las mujeres en las áreas rurales, promoviendo sus derechos de propiedad y acceso a la tierra, al crédito, a la asistencia técnica, al empleo, a los mercados y al comercio, y a la capacitación; actualizar la normativa agraria y el marco legal regulatorio de las cooperativas agrícolas, con equidad y promoviendo la corresponsabilidad entre los géneros”13,del cual se derivan seis objetivos estratégicos y 27 acciones. El principal ejecutor de esta área es el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en coordinación con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en el sector.

i. Logros • Apoyo en la agilización de los mecanismos establecidos para el otorgamiento de títulos

de propiedad a mujeres del sector rural. • Asesoría empresarial a grupos asociativos (conformados por hombres y mujeres), en

diferentes actividades productivas y capacitación en el tema de Asociación con equidad de género para la producción y comercialización de frutas y hortalizas.

• Elaboración de manuales y folletos con enfoque de género sobre conservación de

recursos naturales. • Ejecución de obras sociales como mejoramiento de infraestructura vial y productiva,

agua potable, construcción de casas de salud y estufas mejoradas para el alivio de la carga doméstica de las mujeres, de modo de favorecer su incorporación a los procesos productivos.

• Asistencia técnica a la conversión de suelos, sistemas agroforestales, diversificación de

cultivos y mejoramiento del hogar, especialmente dirigido a mujeres rurales de diferentes zonas del país.

• Generación de procesos de desarrollo agropecuario que fortalecen nuevos espacios de

participación de las mujeres rurales, al ser incorporada en actividades tales como: inseminación artificial, extensionistas comunitarias y tareas de conservación de suelos y agua, que le permiten el acceso a innovaciones tecnológicas.

• Elaboración de protocolos de validación de tecnología en el rubro granos básicos, los

cuales llevan incorporado variables de análisis de género. • Otorgamiento de créditos a mujeres para apoyo de la producción agrícola, pecuaria y

microempresarial. • Implementación del “Programa Interinstitucional para el Desarrollo Integral de las

Mujeres Rurales” a nivel de Plan Piloto desde el año 2003, con un abordaje interinstitucional e intersectorial.

13 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. “Política Nacional de la Mujer. Plan de Acción 2000-2004”, pg. 64.

Page 39: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

39

• Levantamiento de diagnósticos rurales participativos para la identificación de necesidades prácticas de mujeres.

• Asistencia técnica agropecuaria integral y capacitación en los rubros de hortalizas,

seguridad alimentaria y ganadería, dirigida a mujeres rurales. • Apoyo a beneficiarias/os de los proyectos con insumos agrícolas y herramientas. • Programas de sensibilización sobre género a personal técnico institucional y población

atendida por los proyectos, así como también incorporación de la perspectiva de género en las capacitaciones de carácter técnico: tecnología de alimentos, conservación de suelos y agua, la tecnología y en el papel de extensionistas comunitarias, metodologías participativas con enfoque de género, género y masculinidad, herramientas básicas conceptuales de género.

ii. Fortalezas en la ejecución • Creación de la Unidad de Fortalecimiento y Apoyo en Género en el Ministerio de

Agricultura y Ganadería principal ejecutor de esta área. • Incorporación de las acciones del área en la planificación institucional. • Integración del MAG en la Red hacia la Equidad (REDNA), que trabaja con enfoque de

género. • Personal sensibilizado y capacitado en equidad de género. • Existencia de una Comisión de Seguimiento Institucional para la PNM para la aplicación

de las acciones. • Existencia de una Política de Género y de la Unidad de Género al interior del Centro

Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). • Implementación de proyectos con enfoque de género, con el apoyo financiero de

diferentes Agencias de Cooperación Externa en todo el país, tales como: PREMODER (Programa de Reconstrucción y Modernización Rural), PRODERNOR (Proyecto de Desarrollo Rural para las Poblaciones del Nororiente de El Salvador), PRODAP (Proyecto de Desarrollo Agrícola para Pequeños Productores de la Región Paracentral), entre otros.

iii. Retos para nuevas agendas de trabajo • Continuar la incorporación de las acciones del área al Plan Operativo Institucional. • Fortalecer los esfuerzos para concluir la Política de Equidad de Género del MAG. • Generar estadísticas con enfoque de género • Fortalecer los esfuerzos por sistematizar experiencias de proyectos y programas que

potencien el desarrollo integral de la mujer rural.

iv. Acciones a potenciar • Promover la formulación y aprobación de propuestas con enfoque de género, de la

normativa agropecuaria, forestal y pesquera, que contribuyen a mejorar la condición y elevar la posición de la mujer en esta área.

Page 40: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

40

h) AREA DE MEDIO AMBIENTE El objetivo específico del área propone: “Promover un papel integral de las mujeres, motivando su participación en actividades que les permitan tener acceso tanto al uso como al control de los recursos naturales, elevando al mismo tiempo sus capacidades para protagonizar los procesos de definición y ejecución de políticas y medidas orientadas a potenciar el desarrollo sostenible”.

14 El área está diseñada con siete objetivos estratégicos y veintiuna acciones. El principal ejecutor del área es el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el cual cuenta con una Gerencia de Género, Medio Ambiente y Desarrollo la cual se encuentra inserta en la Dirección de Participación Ciudadana y está reforzada institucionalmente por Decreto Ejecutivo Ministerial, además cuenta con un Comité Institucional de Género formado por las Direcciones de todo el Ministerio presidida por el/la Asesor/ a del Despacho Ministerial. El MARN ejecuta el Plan de Acción 2000-2004 de la PNM en coordinación con organismos no gubernamentales, integrados en la Red hacia la Equidad (REDNA), integrada por catorce ONG y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); con la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), a través de un convenio para incorporar el enfoque de género y medio ambiente y con el Fondo de Inversión para el Desarrollo Local (FISDL).

i. Logros • El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha emitido las siguientes

Políticas Sectoriales con Perspectiva de Género, que derivan de la Política Nacional de Medio Ambiente y Lineamiento Estratégico para la Gestión Ambiental: Reglamento General de la Ley del Medio Ambiente, Ley de Conservación de Vida Silvestre y sus reformas, Política de Lucha contra la desertificación y la sequía, Política de Áreas Naturales Protegidas, Política de sostenibilidad de los Recursos Hídricos, Reglamento Interno Contra la Discriminación y el Acoso Sexual en el Ámbito Laboral del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

• Desarrollo de procesos participativos de elaboración de los indicadores de la gestión

ambiental con perspectiva de género, lo que permite medir su capacidad de respuesta y el impacto de la visión de género en su quehacer.

• Elaboración de la estrategia de fortalecimiento de la Incorporación de la equidad de

género del MARN para el período 2004-2009 con el apoyo del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión Ambiental de El Salvador (FORGAES).

• Desarrollo de cursos especializados sobre los siguientes temas: Gestión de Cuencas

Hidrográficas con equidad de género; Equidad de Género en Ecosistemas de Tierra Seca; Equidad de Género en áreas protegidas; Perspectiva de Género en zonas marino costeras; Género y tecnología Agropecuaria; Equidad en la Administración de Personal.

• Diseño de una encuesta ambiental con la Dirección de Estadísticas y Censos

(DIGESTYC) y la elaboración de la definición de brechas de género relacionadas con el medio ambiente.

ii. Fortalezas en la ejecución • La Gerencia de Género oficializada por decreto ejecutivo ministerial, dentro de la

estructura organizativa del MARN. • Capacidad de gestión de recursos financieros y de asistencia técnica con Agencias de

Cooperación Internacional especializada en el tema de Medio Ambiente. • Indicadores medio ambientales y de seguimiento a la PNM.

14 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. “Política Nacional de la Mujer. Plan de Acción 2000-2004”. pg.71

Page 41: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

41

• Existencia de diversos instrumentos metodológicos para aplicar género en la gestión ambiental.

• Efectividad del trabajo coordinado con organismos gubernamentales y no

gubernamentales. • Proceso de incorporación del enfoque de equidad de género en medio ambiente a nivel

nacional, en coordinación con el nivel regional centroamericano.

iii. Retos para nuevas agendas de trabajo • Diseñar y aplicar estadísticas que conjuguen las variables de género con Medio

Ambiente. • Incorporar en la Junta Directiva del ISDEMU al Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (MARN).

iv. Acciones a potenciar Fortalecer la participación de las mujeres en la dirección y ejecución de proyectos sobre conservación y desarrollo de recursos naturales.

i) ÁREA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA Los medios de comunicación constituyen un vehículo para la transmisión de patrones culturales, que facilitan la promoción de las mujeres en su contribución en todos los ámbitos de la sociedad y en su aporte al desarrollo del país, el trabajo en esta área se centra en la divulgación de una imagen positiva de las mujeres. El otro componente le corresponde a “cultura” relacionado con la identidad cultural de la mujer especialmente en el tema artístico, enfocado en la promoción y apertura de espacios para las mujeres dedicada a las diferentes ramas del arte. Se ha brindado similar apoyo a las mujeres indígenas en la conservación y rescate de su cultura. Con el objetivo de realizar acciones en conjunto y facilitar su ejecución, se ha formado una comisión de seguimiento, integrada por enlaces oficiales de las instituciones responsables15 de la ejecución del área, ésta tiene la característica de tener dos componentes de diferentes áreas de acción, las cuales son “medios de comunicación” y “cultura”, por lo que cada una de ellas ejecuta acciones en diferentes ámbitos relacionados a la función institucional. El objetivo específico del Área es “Incentivar a los medios de comunicación para que proyecten una imagen de las mujeres basada en la no discriminación y en la eliminación de estereotipos sexuales; previendo a través de los medios y de la producción cultural la igualdad de género así como la contribución de las mujeres en la vida social, cultural, política y económica; respetando la diversidad de identidades y experiencias de las mujeres”16, para el cumplimiento de este objetivo se formularon 6 objetivos estratégicos y 24 acciones. La ejecución del Área Medios de Comunicación y Cultura esta bajo la responsabilidad del Ministerio de Gobernación a través de la Dirección de Espectáculos Públicos y Radio El Salvador y por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, CONCULTURA. Cada una de las instituciones ha creado, su propio procedimiento para la ejecución de las acciones, en el caso de CONCULTURA la Enlace Oficial tiene el apoyo del Presidente y cada una de las direcciones coordina el cumplimiento de las acciones. 15 Unidades u Oficinas de Comunicación de: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Asistencia Social, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Policía Nacional Civil, ISDEMU, COMURES (Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador), Tribunal Supremo Electoral, FISDL (Fondo de Inversión Social parra el Desarrollo Local) 16 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. “Política Nacional de la Mujer. Plan de Acción 2000-2004”. pg.77

Page 42: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

42

i. Logros • Realización de ciclos de cine foros y conferencias dirigidos a comunicadores/as y

estudiantes de las diferentes escuelas de periodismo y comunicaciones de las universidades; y se inicio el proceso de sensibilización con las agencias de publicidad.

• Avances en la incorporación del enfoque de género en las diferentes áreas de trabajo

del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, como los siguientes:

Ejecución de proyectos de gran alcance, que establecen la contratación de personal femenino a tiempo completo o parcial, dentro de las diferentes categorías profesionales en la Dirección de Patrimonio Cultural.

Publicación de obras literarias escritas por mujeres.

Espacios a las mujeres dedicadas a las diferentes ramas del arte, a través de

exposiciones en las salas nacionales y en el proyecto “Muestra de la Creatividad en la Paz”, actividad que se realiza cada año.

Transmisión de documentales donde se potencia a la mujer en diferentes

disciplinas artísticas en Televisión Educativa. Conferencias y video foros con temáticas que promueven el análisis con

enfoque de género en las Casas de la Cultura en todo el país y en la Biblioteca Nacional “Francisco Gavidia”.

La propuesta de Política Cultural con perspectiva de género donde se

promueve al ser humano como ente creador. Reconocimiento al Valor Cultural “Toda una Vida”, con criterios de género para

premiar el aporte a la cultura nacional. Incorporación del 20% de mujeres a la Escuela Taller de Oficios Tradicionales

de Suchitoto. La capacitación de esta escuela esta dirigida a población masculina en oficios tradicionales como herrería, carpintería, electricidad, fontanería, albañilería, entre otros. Adicionalmente se imparten charlas sobre el tema de género.

Elaboración y publicación del “Perfil de los Pueblos Indígenas de El Salvador”,

cuya finalidad es obtener un diagnóstico real de las condiciones de la población indígena, diferenciando la situación y condición de hombres y mujeres.

• En Radio El Salvador, 96.9 FM, se lograron producir 143 programas radiales “Contigo

Mujer”; por más de 4 años. A partir de mayo del 2003, se participa en la franja “Buenos Días El Salvador”, cuya finalidad es divulgar los avances y logros del Plan de Acción de la PNM en todas sus áreas, así como promover mujeres que se destacan por su aporte al desarrollo del país.

• La Dirección de Espectáculos Públicos del Ministerio de Gobernación, analiza el

material fílmico que entra al país, para el monitoreo de los programas radiales a nivel nacional, con el propósito de evaluar el lenguaje expresado por los locutores/as con el fin de sugerir la incorporación de la equidad de género en la programación diaria.

• Realización de cines foros, con temáticas de cultura, salud, educación con enfoque de

género dirigido a la población de las instituciones educativas, Política Nacional Civil, pensionados del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, empresa privada y Centros Penales, especialmente con el Centro de Readaptación de Mujeres.

Page 43: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

43

• Elaboración de 2 diagnósticos sobre la situación de la población indígena, en Izalco, zona occidental y Guatajiagua, zona oriental, con la finalidad de contribuir a mejorar su condición, en aspectos como educación y salud.

ii. Fortalezas en la ejecución • Disponibilidad de la Dirección de la Radio El Salvador, para la transmisión de temas

relacionados con las mujeres y Creatividad y dinamismo de la conductora del programa. • Compromiso de las altas autoridades en la ejecución de la Política Nacional de la Mujer.

iii. Retos para nuevas agendas de trabajo • Fortalecer la gestión en la obtención de mejores recursos que faciliten la ejecución de

las acciones de la PNM en esta área. • Otros programas especializados en donde se aborden diferentes temáticas

relacionadas a la equidad de género y la ejecución de la Política Nacional de la Mujer. • Fortalecer las acciones relacionadas con la sensibilización a anunciantes y agencias de

publicidad para que incorporen en sus producciones publicitarias el enfoque de género, a fin de evitar contenidos sexistas y discriminatorios hacia las mujeres.

j) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

i. Análisis de los resultados de la evaluación del programa de capacitaciones Como parte de los esfuerzos para crear condiciones a favor de los temas de mujer, equidad y Políticas Públicas, el ISDEMU ha impulsado diferentes actividades en el área de capacitación. Nivel Tipo de capacitación impartida

1. Promoción, divulgación y sensibilización de la PNM y sobre todas las formas de discriminación contra la mujer

Foros, conferencias en centros gubernamentales, privados y Universidades, entidades gubernamentales, privadas, con participación de población estudiantil y trabajadoras/es

2. Formación básica en género Curso Básico sobre teoría de género, dirigido a mandos medios y técnicos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

3. especialización en género, dirigida a entidades ejecutoras de la Política Nacional de la Mujer.

Herramientas y metodologías que facilitan la implementación de la PNM y la incorporación de la equidad de género en planes, programas y proyectos.

4. Capacitaciones especializadas por cada área de la PNM

Salud y género, igualdad de oportunidades y equidad de género en la educación de adultos y adultas, el sector rural , formulación de diagnósticos con perspectiva de género, participación política y ciudadana

Fuente: Impacto de la Política Nacional de la Mujer: logros y retos. Informe a la Asamblea Legislativa, presentado el 5 de noviembre de 2003. El esfuerzo mostrado en el cuadro anterior muestra que el ISDEMU fortalece el tema de género a nivel interinstitucional, con base a tres aspectos importantes, para promover el cambio y la incorporación de la PNM, en la gestión institucional. Un primer aspecto lo constituye la formación básica y sensibilización del enfoque de género para proveer a las personas de conocimiento, interés y formas de cambiar prácticas y costumbres que muchas veces discrimina o subordina el desarrollo de la Mujer; un segundo aspecto de la gestión de capacitación lo constituye el conocimiento, la promoción y la sensibilización de la Política Nacional de la Mujer, con el objetivo que este instrumento sea conocido por la población, para promover la igualdad

Page 44: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

44

entre los géneros y; finalmente y consecuente con el proceso se encuentran las capacitaciones especializadas de los diferentes aspectos de la política con el objetivo de proveer los elementos necesarios en cada sector para aplicar los principios de la PNM en forma eficiente. Como se aprecia en el cuadro anterior, el esfuerzo institucional del ISDEMU se ha centrado en la aplicación y promoción de la PNM. Sin embargo, los temas referidos a la formación básica y especializada en el tema de género se concentran en capacitar a personal técnico de las instituciones ejecutoras de la política. Para medir la efectividad de las acciones de capacitación del ISDEMU, se administró el cuestionario “Área de capacitación de género dirigido a beneficiarios(as) de capacitaciones” dirigido a 158 personas que constituyen la muestra representativa no probabilística para conocer los diferentes aspectos que permiten medir los resultados alcanzados en los programas de capacitación de equidad de género en el marco del cumplimiento de la PNM, Plan de acción 2000-2004. Con base a los resultados de la Evaluación, se ha reestructurado la Política Nacional de la Mujer y se elaboró un nuevo Plan de Acción para el período 2005-2009, para lo cual se contó con una amplia participación de todas las instituciones involucradas en su ejecución y organismos no gubernamentales. La reestructuración de la Política Nacional de la Mujer, implicó establecer 4 ejes de desarrollo y doce áreas de intervención, cuya implementación se ha realizado a través de un Plan de Acción, que tiene indicadores por cada una de sus acciones.

ESTRUCTURA DE LA POLÍTICA NACIONAL DE LA MUJER

Presupuesto para la aplicación de la Política Nacional de la Mujer. Entre el reconocimiento que el Gobierno hace a la necesidad de implementar esta política, para el 2006 se ha obtenido un incremento del 73.40% de su presupuesto, este ha seguido un proceso que se explica en el siguiente cuadro comparativo de expansión institucional y Presupuestos anuales desde el año 2002 al 2006.

Ejes de la Política Nacional de la Mujer

Desarrollo social

Desarrollo Económico Sostenible

Protección y promoción ciudadana

Institucional

- Presupuesto - Sistema de

Información e indicadores de género.

- Fortalecimiento

institucional

Áreas de Acción10. Violencia contra la mujer 11. Legislación 12. Participación Ciudadana y Política

7. Trabajo e Inserción Productiva

8. Agricultura, Ganadería, Pesca, Acuicultura y Alimentación

9. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

1. Educación 2. Salud 3. Familia 4. Medios de

comunicación 5. Cultura 6. Prácticas

deportivas

Page 45: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

45

Gráfico Cuadro Comparativo de expansión institucional y

Presupuestos anuales del 2002 al 2006

0.00

500,000.00

1,000,000.00

1,500,000.00

2,000,000.00

2,500,000.00

Salarios Bienes/serv. Activos fijos Total

2002

2003

2004

2005

2006

Con el aumento del presupuesto, se ampliará la extensión territorial de intervención e implementación de la Política Nacional de la Mujer, en sus cuatro ejes de desarrollo y doce áreas de intervención, especialmente de atención a las necesidades de las mujeres rurales, ejecución de proyectos de inversión el cual comprende la apertura de sedes de ISDEMU para la atención de victimas de violencia intrafamiliar en los departamentos de Sonsonate y Morazán y el equipamiento para seis Centros de Formación, Capacitación y Producción de la Mujer, en municipios catalogados en extrema pobreza, los cuales son sostenidos por los gobiernos locales y el trabajo coordinado con los organismos no gubernamentales. Con la ampliación territorial, se facilitará la implementación y coordinación de proyectos de desarrollo local con las instituciones no gubernamentales.

Grafico comparativo Presupuesto año 2005 y año 2006

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

Año 2005 Año 2006

Page 46: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

46

Por otro lado, la Procuraduría General de la Republica realiza también esfuerzos propios o en coordinación con otras instituciones, desde la perspectiva de la Administración Publica (familia y violencia), y realizan las acciones siguientes: LINEA ESTRATEGICA: PREVENCIÓN LINEA DE ACCIÓN: I. PROMOCIÓN a) Divulgación Unidades de Defensa de la Familia y el Menor: Participa en actividades tendientes a erradicar y promover la denuncia de la violencia intrafamiliar: Como actividades de divulgación se encuentran:

Entrevistas en radio, televisión y prensa escrita Ferias Contra la Violencia Intrafamiliar, organizadas por ISDEMU o con

otras instituciones que han retomado la idea. Entrega de folletos: “Paternidad y Maternidad responsable” Entrega de material divulgativo, separadores, trípticos conteniendo

información sobre la violencia intrafamiliar y la atención en la PGR. Participación en capacitaciones de formación y sensibilización internas

y externas a la institución.

b) Formación de una Comisión Interinstitucional de Comunicación El coordinador de la Unidad de Comunicaciones forma parte de la

comisión del ISDEMU c) Campañas en medios formales de comunicación

Participación permanente en los medios de comunicación para divulgar la atención a la Violencia Intrafamiliar y la Ley que la ampara.

Participación en medios de comunicación para divulgar los servicios de las Unidades de la Defensa de la Familia y el Menor.

d) Campañas en medios alternativos

Campaña de entrega del folleto “Paternidad y Maternidad, Responsables”, el cual se distribuyo en las 17 Procuradurías Auxiliares y en las actividades que se hace presente la Institución.

Entrega de material divulgativo a Centros Educativos, empresas, usuari@s de la PGR y demás población.

II. REDES DE ACCION SOCIAL a) Promoción de políticas y planes municipales

Participación en el Comité Interinstitucional contra la Violencia Intrafamiliar, CIVI, en los departamentos o municipios del país.

b) Organización comunitaria

Trabajo conjunto con alcaldías, PNC, organismos municipales, sociedad civil y todos aquellos entes involucrados en la prevención y atención de la Violencia Intrafamiliar.

c) Sensibilización y capacitación a líderes y liderezas comunitarias

Trabajo con líderes comunitarios a través de la coordinación con los distritos de las alcaldías.

LINEA ESTRATEGICA: ATENCIÓN LINEA DE ACCIÓN: I. CONFORMACIÓN DE UN REGISTRO UNICO PARA CASOS DE VIOLENCIA

a) Implementación de una hoja de registro único La PGR formo parte de las Instituciones que fueron convocadas para

trabajar en la creación de la Hoja de Registro Única. Utilización en las Procuradurías Auxiliares de la Hoja de Registro Única.

Page 47: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

47

II. SERVICIOS INTEGRALES

a) Garantizar el acceso a todas las personas La PGR realiza un trabajo coordinado con diferentes Instituciones y

organismos que participan en la prevención y atención a la Violencia Intrafamiliar, entre ellos la Corte Suprema de Justicia, Asamblea Legislativa, ISDEMU, UNFPA, Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida, Las Dignas y la Asociación de Mujeres Mélida Anaya Montes, entre otros.

Forma parte del Comité Permanente de la Política Nacional de la Mujer, del ISDEMU.

Coordina con la Red Contra la Violencia de Género en El Salvador, con quienes se elaboró el Manual de Aplicación de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar.

III. SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN INSTITUCIONES PRESTATARIAS DE LOS SERVICIOS

a) Capacitación y actualización En la PGR, del año 2003 al 2005 se desarrollo un proyecto de

capacitación a las especialistas del área de trabajo social y psicología, para reforzar su formación y sensibilización para la atención de víctimas de violencia intrafamiliar y manejo de Grupos de Autoayuda.

Se sigue reforzando al personal de la institución en la temática relacionada a la Violencia Intrafamiliar y la normativa que la rige.

b) Auto cuidado El personal de la Institución en cada una de las Procuradurías

Auxiliares tiene derecho a realizar jornadas de auto cuidado dirigidas a todo su personal.

El equipo de Violencia Intrafamiliar de la Procuraduría Auxiliar de San Salvador, realiza sus jornadas de auto cuidado.

LINEA ESTRATEGICA III: MARCO LEGAL LINEA DE ACCION: I. DIVULGACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

a) Divulgación de las leyes y sus respectivas reformas La PGR asegura la divulgación de las leyes y sus reformas a través de

la participación en los diferentes medios de comunicación, eventos, ferias, etc.

La Procuraduría distribuyó en el 2004 el folleto sobre “Paternidad y Maternidad Responsable”, en el que se contemplan las últimas reformas al Código y Ley Procesal de Familia y Código Penal, realizadas en ese año.

La PGR no sólo ha trabajado en la divulgación de leyes, sino también en la reforma de leyes que ayuden a mejorar la situación de la mujer y la niñez salvadoreña, en mesas de trabajo con comisiones interinstitucionales en la Asamblea Legislativa.

Ha formado parte de la Comisión redactora del Manual de Aplicación de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar.

b) Coordinación Interinstitucional

PGR realiza un trabajo coordinado con diferentes Instituciones y organismos de la sociedad civil que participan en la prevención y atención a la Violencia Intrafamiliar, entre ellos la Corte Suprema de Justicia, Asamblea Legislativa, ISDEMU, UNFPA y Las Dignas, entre otros.

Tiene convenios de apoyo y cartas de compromiso firmados con diferentes Organismos de la Sociedad Civil, como con la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida Las Dignas, Red contra la Violencia

Page 48: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

48

de Género en El Salvador, Asociación de Mujeres Mélida Anaya Montes y actualmente se esta revisando un Convenio con la Organización de Mujeres Salvadoreñas, ORMUSA, y trabaja de forma coordinada con el resto de instituciones que atienden la problemática de la violencia intrafamiliar.

Forma parte del Comité Permanente de la Política Nacional de la Mujer y del Comité Interinstitucional contra la Violencia Intrafamiliar, del ISDEMU.

Con la Red Contra la Violencia de Género en El Salvador elaboro el Manual de Aplicación de la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar.

En la mesa de trabajo interinstitucional de apoyo a la Comisión de la Familia, la Mujer y la Niñez de la Asamblea Legislativa, se ha logrado la aprobación de las siguientes reformas:

1. Reforma al Código de Familia en lo que respecta a las cuotas alimenticias, se adicionó el artículo 253 A, en el cual se estableció la exigencia de la solvencia de prestación de pensión alimenticia para efecto de obtener o renovar pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de circulación y licencia para tenencia y portación de armas de fuego; asimismo,

2. Se reformó el artículo 258 del Código de Familia, el cual se refiere a la Restricción Migratoria facultando al Procurador General de la República para emitirla mientras el obligado al pago de alimentos no caucione dicha obligación, dicha restricción debe ser emitida dentro de veinticuatro horas a partir de la solicitud de la misma.

3. Se reformó el artículo 201 del Código Penal en lo que se refiere al delito de “Incumplimiento de los Deberes de Asistencia Económica”, en lo que respecta a la pena principal y accesoria.

4. Se aprobaron reformas al Código Penal, en lo relativo al tema de Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial, se creó el delito de “TRATA DE PERSONAS” el cual se califica como uno de los delitos de crimen organizado (artículo 367–B) igualmente, se establecieron agravantes al delito de trata de Personas (artículo 367–C)

Actualmente, se está trabajando el tema de la protección a la vivienda familiar.

LINEA ESTRATEGICA IV: INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN La PGR participa en actividades coordinadas por ISDEMU

LINEA ESTRATEGICA V: EVALUACIÓN Y MONITOREO LINEA DE ACCIÓN: I. ESTABLECIMIENTO DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

a) Mecanismo de Contraloría Social En la actualidad el trabajo coordinado con Organismos de la Sociedad

Civil le permite a la Institución contar con una contraloría social, a cual nuestra institución siempre ha sido abierta y transparente.

II. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

a) Promoción del intercambio de experiencias La PGR en su integración con los diferentes organismos públicos y de la

sociedad civil involucrada en esta temática lucha por consolidar los espacios y mecanismos a través del intercambio de experiencias.

III. SISTEMA DE INDICADORES ESTANDARIZADOS

a) Creación de un Sistema de Indicadores La PGR ha respondido a las convocatorias realizadas por el ISDEMU

para trabajar los indicadores relacionados a la PNM.

Page 49: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

49

10. Sírvanse proporcionar información actualizada sobre la representación de la mujer en la vida política y en el sistema judicial, así como estadísticas desglosadas por sector sobre la participación general de la mujer en el mercado de trabajo.

Respecto de la participación de la mujer en la vida política se cuenta con la información siguiente:

Asamblea Legislativa

No Diputadas Porcentaje Diputados y Diputadas propietario/a Periodo

Propietarias Suplentes Mujeres Hombres Periodo 1988-1991. 17 6*

5 *10% 90%

Periodo 1991-1994.18 7*

8 * 8.3 % 91.7%

Periodo 1994-1997 8 11 9.5% 90.5% Periodo 1997-2000 13 8 15% 85% Periodo 2000-2003.19

8 16 9% 91%

Periodo 2003-2006 9 22 10.71% 89.29% Período 2006-2009 14 21 16.70% 83.3% Parlamento Centroamericano Período 2003-2006, Período2006-2009

No Diputadas Porcentaje Diputados y Diputadas propietario/a Periodo

Propietarias Suplentes Mujeres Hombres Periodo 2000-2003. 4

6 20% 80%

Periodo 2003-2006 4

3 20 % 80%

Periodo 2006-2009 4

3 20 % 80%

Diputados/as propietarios/as 20% Mujeres en Asamblea Legislativa por período.

17Aguiñada Carranza Mario. Investigación “La Asamblea Legislativa y los Partidos Políticos en la Paz y en la Modernización de El Salvador”. 18 1991 se reformó el Código Electoral se incorporó la elección de Diputados/as por la Plancha Nacional, aumentando de 60 a 84 Diputados/as 19 Es a partir de este período en cumplimiento con la Política Nacional de la Mujer que el TSE emite los datos electorales desagregados por sexo.

Page 50: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

50

DIPUTADAS PROPIETARIAS Y SUPLENTES. 1988-2009

67

8

13

89

14

5

8

11

8

16

22

21

0

5

10

15

20

25

1988-1991 1991-1994 1994 -1997 1997-2000 2000-2003 2003-2006 2006-2009

NU

MER

O D

E D

IPU

TAD

AS

Propietarias

Suplentes

En la Asamblea legislativa por ejemplo, es importante destacar que el número de mujeres diputadas propietarias ha aumentado de 9 en el período 2003- 2006, a 14 en el período 2006-2009, siendo este período con mayor número de diputadas propietarias.

Gráfica 2.2 : Porcentajes de Alcaldesas en 4 períodos.

8.30%

8.30%

6.40%

8.30%

0.00%1.00%2.00%3.00%4.00%5.00%6.00%7.00%8.00%9.00%

Período 1997-2000Período 2000-2003Período 2003-2006Período 2006-2009

El porcentaje de mujeres alcaldesas ha aumentado del 6.4%, en el periodo 2003-2006 a 8.30% en el actual período, sin embargo el porcentaje alcanzado continua siendo bajo y no supera el 8.30% alcanzado en los períodos 1997- 2000 y 2000-2003.

Page 51: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

51

Finalmente es importante destacar que el gabinete del gobierno del Presidente Elías Antonio Saca, cuenta con 23 mujeres en diferentes cargos, entre las que destaca la Vicepresidencia de la República, dos Ministras y seis Viceministras. A nivel global, esta participación de la mujer en diferentes puestos de Dirección en la Asamblea Legislativa, Gabinete de Gobierno, Órgano Judicial y Gobiernos Municipales también la vemos reflejada en mercado laboral salvadoreño. De 77 Instituciones que forman parte de las instituciones gubernamentales del período 2004-2009, y autónomas, 25 institución son dirigidas por mujeres, lo que constituye el 32.46%, entre las que están, Vice Presidenta de la República, Presidenta de la Secretaría Nacional de la Familia y Ministras, Vice Ministerios, Secretarías y Comisionadas Presidenciales y Vice Presidencias.

67.54%

32.46%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Institucionesdirigidas pormujeresInstitucionesdirigidas porhombres

GOBIERNO DE EL SALVADOR. Durante el período 1999-2004, el porcentaje de mujeres en la dirección de las instituciones gubernamentales fue del 11.76%, habiendo un incremento con relación al período anterior de 20.7%.

REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LA VIDA JUDICIAL

11.76%

32.46%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

1999-2004 2004-2009

Page 52: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

52

En el Órgano Judicial actualmente existen un total de 251 Mujeres que ostentan cargos de Magistradas y Juezas de Paz, de lo mercantil, laboral, Civil, Familia, de Primera Instrucción, de Sentencia, de Menores. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. La Corte Suprema de Justicia esta formada por 15 Magistrados, de los cuales solamente son 5 mujeres, quienes constituyen el 33% y los hombres el 67%. En el Órgano Judicial existe un total de 251 Mujeres que participa en el sistema judicial con cargos de Magistradas y Juezas.

Participación de la Mujer en el mercado de trabajo La participación de la mujer en el mercado laboral salvadoreño ha crecido significativamente en los últimos diez años, constituyéndose en una fuente importante de ingreso en los hogares e incidiendo significativamente en la distribución del ingreso total y la reducción de la pobreza. Un indicador importante para la cuantificación del empleo es la tasa global de participación, definida como el cociente que resulta de dividir la Población Económicamente Activa, entre la Población en Edad de Trabajar; la cual para el año 2004 fue de 51.7, es decir más de 52 personas ocupadas u ofertando su fuerza de trabajo en el mercado laboral por cada 100 personas en edad de trabajar y para el año 2005 fue de 52.4, tal como puede observarse en los siguientes gráficos:

TASA GLOBAL Y ESPECÍFICA DE PARTICIPACION EHPM-2004

51.7

66.5

38.6

010203040506070

TOTAL HOMBRES MUJERES

TASA GLOBAL Y ESPECÍFICA DE PARTICIPACION EHPM-2005

67%

33%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

HombresMujeres

Page 53: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

53

52,4

67,4

39,5

010203040506070

TOTAL HOMBRES MUJERES

En estos gráficos elaborados por la Dirección de Estadística y Censo del Ministerio de Economía, también podemos constatar que la tasa específica de participación de la mujer en la actividad económica para el año 2004 fue de 38.6 y para el 2005 fue de 39.5. Esto ha significado un incremento sustantivo de la participación de la mujer salvadoreña en el mercado laboral. Si analizamos la participación específica de las mujeres en el mercado de trabajo a nivel urbano también notamos un incremento del 45.39 en el 2004; a un 45. 76 por ciento en el 2005. A nivel rural la participación específica de la mujer fue de 27.32 por ciento en el 2004 y de 29.25 por ciento en el 2005. En este sector también se incremento sensiblemente la participación de la mujer en el mercado de trabajo Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples realizada en el año de 2005, en la categoría de “Ocupadas” dentro de las ramas de actividades económicas de: Agricultura, ganadería, caza, pesca, explotación de minas/canteras, industria, manufactura, suministros eléctricos/gas, construcción, comercio, hotel, restaurante, transporte, almacenamiento, comunicación, intermediario (financiamiento/inmobiliario), administración (pública/financiera), enseñanza, servicios comunales (sociales/salud), hogares con servicio domestico y otros; participan un total de 1,081,232 mujeres, que puede desglosarse en: Sector Urbano, con un total de 77,472 mujeres Sector Rural, con un total de 301,760 mujeres Sector Metropolitano, con un total de 439,143 mujeres20 Dentro de la misma categoría, participan un total de 1,509,844 hombres, que pueden desglosarse en: Sector Urbano, con un total de 870,329 hombres Sector Rural, con un total de 639,515 hombres Sector Metropolitano, con un total de 490,179 En la categoría de “Desocupadas” dentro de las mismas ramas mencionadas anteriormente, existe un total de 54,548 mujeres, que puede desglosarse en Sector Urbano, con un total de 39,122 mujeres Sector Rural, con un total de 15,126 mujeres Sector Metropolitano, con un total de 21,877 mujeres21 Dentro de la misma categoría, participan un total de 147,008 hombres, que también pueden desglosarse en: Sector Urbano, con un total de 90,595 hombres Sector Rural, con un total de 56,413 hombres Sector Metropolitano, con un total de 47,552 hombres

20 Ver cuadro anexo número 3 21 Ver cuadro anexo número 4

Page 54: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

54

Dentro de la categoría de “Ocupadas” en las ramas de actividades económicas de: Fuerzas armadas, directora función, profesoras, científicas, intelectuales, técnicas, profesionales nivel medio, empleadas de oficina, comerciantes (vendedora/servicios), agrícola/agropecuario, pesquero, oficiales artesanas/operarias, operador (instalación/maquinarias), trabajadora no calificada; participan un total de 1, 081,232 mujeres, que puede desglosarse en: Sector Urbano, con un total de 779,472 mujeres Sector Rural, con un total de 301,760 mujeres Sector Metropolitano, con un total de 439,143 mujeres22 Asimismo, en la misma categoría y actividades económicas, participan un total de 1,509,844 hombres que pueden desglosarse en: Sector Urbano, con un total de 870,329 hombres Sector Rural, con un total de 639,515 hombres Sector Metropolitano, con un total de 490,179 hombres. En la actualidad, la contribución de la mujer salvadoreña en los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales se ha hecho notable hasta alcanzar una presencia significativa y relevante para el país. El principio constitucional que establece la Igualdad Jurídica, así como las Convenciones Internacionales ratificadas por El Salvador que promueven la igualdad y la no discriminación de la mujer, han sido determinantes para contribuir en la eliminación progresiva de los obstáculos que limitan a las mujeres. La intervención de las organizaciones de mujeres, el trabajo de los gobiernos locales y el apoyo del sector privado, han creado las condiciones necesarias para la discusión de las principales problemáticas de las mujeres, contribuyendo en el abordaje de nuevos aspectos que se traducen en retos para asegurar su adelanto. Por lo anterior, y ante los nuevos desafíos que impone una sociedad democrática y el firme propósito estatal de solucionar las principales necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres salvadoreñas, el actual Gobierno presidido por el Señor Presidente Don Elías Antonio Saca, integró en su Equipo de Gobierno a 23 mujeres, entre Comisionadas para la Gobernabilidad Ministras y Viceministras, siendo la máxima representante de las mujeres en el Gobierno la Señora Vicepresidenta de la República Licenciada Ana Vilma de Escobar.

IV CUESTIONAES RELATIVAS A DISPOSICIONES CONCRETAS DEL PACTO (ARTICULOS 6 A 15) Artículo 6 – derecho al trabajo 11. Sírvanse aportar información adicional sobre la creación de puestos de trabajo y sobre la medida en que se han reducido las tasas de desempleo y de subempleo real, especialmente en el marco de los acuerdos de libre comercio. La Promoción de tratados de libre comercio, como herramienta fundamental de la Política Comercial de Nuestro País se inicia con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con México y República Dominicana en el año 2001, Chile y Panamá en el 2002 y mas recientemente el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América en el 2006. Como resultado de la promoción y desarrollo de este instrumento y de otras medidas para el fomento de la actividad económica el Producto Interno Bruto, Las exportaciones Totales, La inversión Extranjera Directa, Las exportaciones no Tradicionales y el empleo formal han evolucionado positivamente tal como puede constatarse en los cuadros anexos.

22 Ver cuadro anexo número 5

Page 55: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

55

Finalmente es importante señalar que según la Encuesta de Hogares de propósitos múltiples elaborada por el Ministerio de Economía, la tasa de desocupación total para el año 2003 fue de 6.92 % y para el año 2004 de 6.78 %. Asimismo, el porcentaje de sub-ocupados para el año 2003 fue de 35.64 % y para el año 2004 fue de 31.80 %. Estos indicadores pertenecen al período 2003-2004 Artículo 7 – El derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias. 12. Sírvanse indicar si los salarios mínimos vigentes (párrafo 161 del informe) son suficientes para adquirir la cesta familiar básica.

Page 56: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

56

Que en atención a la Constitución de la República, los trabajadores tienen derecho a devengar un salario mínimo, el cual se fijará periódicamente. Dicho salario debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales del hogar del trabajador en lo material, moral y cultural.

Para determinar los salarios mínimos, según el Artículo 145 del Código de trabajo se deben de utilizar los siguientes criterios: El costo de la vida, la índole de la labor, los diferentes sistemas de remuneración y las distintas zonas de producción y otros criterios similares. Asimismo, el artículo 159 del Código de Trabajo estable que, el Consejo Nacional del Salario Mínimo debe revisar los salarios mínimos al menos una vez cada tres años.

Bajo ese principio constitucional el Consejo Nacional del Salario Mínimo procedió el 1 de junio del 2006, por instrucciones del Señor Presidente de la República Don Elías Antonio Saca, a revisar la tasa de salario mínimo vigente y a hacer las consultas con los sectores de la vida económica de nuestro país para determinar la procedencia de aumentarlos.

Que en cumplimiento a lo anteriormente expuesto y en base a los estudios técnicos realizados para tal efecto por el Consejo Nacional del Salario Mínimo, con los insumos presentados por la diferentes fuerzas vivas del país, se procedió a aumentar los Salarios Mínimos en forma general en algunos sectores y en forma diferenciada en otros, sin que por ello se conduzca a las empresas y a los trabajadores a circunstancias que propicien una condición de pérdidas económicas no deseables.

De tal forma que el salario mínimo vigente a partir del 1º de septiembre del año 2006 ha experimentado el siguiente incremento: 10% para los trabajadores agropecuarios, de industria, comercio y servicios y un 4% de incremento para los trabajadores de la industria de maquila textil y confección, tal como puede constarse en el siguiente cuadro.

Finalmente es necesario informar que además de estas medidas el Presidente de la República también ha presentado reformas a la Ley de Energía eléctrica, las cuales buscan lograr precios sostenibles en el tema de la energía que consumen los hogares salvadoreños, y forman parte de las medidas complementarias al aumento del salario mínimo que entró en vigencia el uno de septiembre del 2006.

Page 57: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

57

13. Sírvanse facilitar información sobre las medidas adoptadas para combatir el acoso sexual en el lugar de trabajo. El Estado salvadoreño sanciona en el Código Penal al acoso sexual de la siguiente manera: “Art. 165.- El que realice conducta sexual indeseada por quien la recibe, que implique frases, tocamiento, señas u otra conducta inequívoca de naturaleza o contenido sexual y que no constituya por sí sola un delito más grave, será sancionado con prisión de tres a cinco años. El acoso sexual realizado contra menor de quince años, será sancionado con la pena de cuatro a ocho años de prisión. Si el acoso sexual se realizare prevaliéndose de la superioridad originada por cualquier relación, se impondrá además una multa de cien a doscientos días multa.” El Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha creado la Unidad Especial de Género y Prevención de Actos Laborales Discriminatorios, la cual tiene como fin velar por la no discriminación de los trabajadores y trabajadoras por razón de género, ejercicio del derecho de la libertad sindical, ser portador del VIH/SIDA, o solicitarles pruebas de embarazo a la mujer trabajadora antes o durante la relación laboral.

RAMA DE ACTIVIDAD Y SUBGRUPOS UNIDAD DE PAGO

TARIFA ANTERIOR VIGENTE 2005

(dolares)

INCREMENTO %

INCREMENTO ABSOLUTO

NUEVA TARIFA

POR MES 2006

(dolares)

Trabajadores agropecuarios Por mes 74.10$ 10% 7.41$ 81.51$

Recolección de cosechas

- Café Por arroba 0.54$

Por mes 81.00$ 10% 8.10$ 89.10$

- Caña de azúcar Por tonelada 1.14$

Por mes 68.70$ 10% 6.87$ 75.57$

- Algodón Por libra 0.02$

Por mes 61.80$ 10% 6.18$ 67.98$

Industria agrícola de temporada

- Beneficio de café Por mes 107.10$ 10% 10.71$ 117.81$

- Ingenio azucarero Por mes 78.30$ 10% 7.83$ 86.13$

- Beneficio de algodón Por mes 78.30$ 10% 7.83$ 86.13$

- Comercio y servicios Por mes 158.40$ 10% 15.84$ 174.24$

- Industria Por mes 154.80$ 10% 15.48$ 170.28$

- Maquila textil y confección Por mes 151.20$ 4% 6.05$ 157.25$

FUENTE: CONSEJO NACIONAL DEL SALARIO MINIMO

REPÚBLICA DE EL SALVADORMINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS

2006NUEVA TARIFA DE SALARIOS MINIMOS

Page 58: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

58

Además, propicia la equidad en las relaciones de trabajo. No obstante lo anterior, en el ejercicio de las funciones de esta Unidad mediante la práctica de una Inspección Programada o No Programada en un Centro de Trabajo, se le recomienda al representante patronal, que gire las instrucciones pertinentes a quien corresponda a efecto de que se prevenga o erradiquen cualquier práctica de acoso sexual en el Centro de Trabajo. También se le recomienda a la trabajadora afectada, que se avoque a las instancias correspondientes con el objeto de que presente la denuncia de mérito y se realice la investigación pertinente, debido a que el acoso sexual, es una acción tipificada penalmente como delito. Es importante destacar que la Unidad Especial de Género desarrolla anualmente más de 400 visitas a diferentes centros productivos con el fin de vigilar el cumplimiento de la normativa laboral. Es así que el Ministerio de Trabajo ha elaborado una Guía de Derechos y Obligaciones de los trabajadores, la cual sirve para obtener un mayor grado de protección laboral, así como también una comprensión mas rápida de los derechos de los trabajadores en la vida laboral, además se les imparten folletos a los usuarios del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en donde se les hace del conocimiento de sus derechos y obligaciones, de igual forma se brindan charlas informativas y de conocimiento sobre los derechos y obligaciones que los trabajadores tienen. . 14. Sírvanse indicar las iniciativas específicas emprendidas para garantizar condiciones de trabajo equitativas y no discriminatorias a las mujeres, en particular a las que trabajan en el sector de los servicios y en las maquilas, en el servicio doméstico y en el sector informal incluidas las medidas encaminadas a garantizar salarios adecuados y a prevenir los despidos injustificados. En relación a las iniciativas específicas emprendidas para garantizar condiciones de trabajo equitativas y no discriminatorias a las mujeres también la Unidad Especial de Género y Prevención de Actos Laborales Discriminatorios del Ministerio de Trabajo y Previsión Social , es la unidad responsable de realizar las acciones de inspección con el fin de garantizar condiciones igualitarias en los centros de trabajo y que los salarios sean equitativos en relación a la labor realizada por los trabajadores y trabajadoras. Además esta Unidad desarrolla un programa permanente de asesoría para prevenir despidos injustificados , se examinan Reglamentos Internos de Trabajo para verificar que no exista en él , ninguna disposición encaminada a permitir algún tipo de discriminación hacia la mujer trabajadora, ni a que existan despidos injustificados de las mismas. También es importante destacar que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha puesto en marcha un programa de difusión de derechos y obligaciones laborales, elaborando y distribuyendo mas de 30 mil ejemplares de una guía de derechos y obligaciones, con el fin de mejorar las condiciones de cumplimiento de los derechos laborales de este sector importante de la población. El Ministerio de Trabajo y Previsión Social en coordinación con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU, desarrollo el “PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL PARA LA MUJER TRABAJADORA”, dirigido a las mujeres trabajadoras, empleadores y empleadoras de la empresa privada. A través de este programa se promueven los derechos de las trabajadoras, tomando en cuenta aquellos aspectos relacionados con los centros de trabajo y su entorno familiar, contribuyendo de esa forma a generar posibilidades que le permitan alcanzar una mejor calidad de vida. El objetivo general del programa es la promover el conocimiento de los derechos humanos de la mujer reconocidos nacional e internacionalmente, específicamente los relacionados con su ámbito laboral, con el propósito de contribuir a lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a través de la eliminación de la discriminación por motivos de género.

Page 59: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

59

Los objetivos específicos son:

- Promover los derechos y obligaciones laborales de las Mujeres, a partir del contenido de las normas nacionales e internacionales ratificados por nuestro país, es decir el Código de Trabajo, Convenios de la OIT y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

- Promover la igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres, en el centro de trabajo, a partir del conocimiento de la teoría de género.

- Divulgar los contenidos sobre los derechos de la mujer dentro de la familia, impulsando la mejoría de las condiciones de la Jefas de hogar tanto a nivel individual como familiar, incidiendo en la elevación de su eficiencia y productividad

- Promover la creación de condiciones adecuadas para la mujer, en cuanto a salud, seguridad e higiene en los centros de trabajo.

- Promover estilos de vida saludable y espacios de recreación para la mujer trabajadora, sus hijos e hijas (menores y adolescentes), a través de actividades de esparcimiento encaminadas al mejoramiento de su salud mental y al reconocimiento de sus potencialidades.

Los contenidos principales de la capacitación son:

1. Género y Salud Mental. 2. Derechos y Obligaciones de la Mujer trabajadora. 3. La Salud, la Seguridad e Higiene ocupacional en los Centros de Trabajo. 4. Relaciones de equidad en la familia -Derechos y obligaciones familiares.

Con este programa se beneficiaron a 12 grupos de 50 mujeres trabajadoras participantes, haciendo un total de 600 beneficiarias directas, que se desempeñaban como operadoras de maquinas industriales, supervisoras y gerentes de recursos humanos, en la Zona Franca Internacional y en la Zona Franca de San Marcos, los cuales son de los centros productivos del sector de maquila textil mas importantes del país y que emplea alrededor de 2,000 trabajadoras. Este programa tuvo una duración de 2 años (2003-2005) Siempre con el propósito de crear condiciones de igualdad de oportunidades para la trabajadoras, tanto para permitirles poder elegir libremente un empleo como para asegurarles que tengan las condiciones adecuadas de empleo cabe mencionar la firma de un Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la Asociación de Desarrollo para Madres Solteras y Viudas Jefas de Hogar de El Salvador (ASDEMASYV ) que cuenta con mas de 3,000 mujeres asociadas. En su parte medular el Convenio ha promovido las siguientes acciones:

Instalación de un Software para realizar la intermediación del empleo entre sus agremiadas.

Capacitación al personal encargado de administrar la oficina de empleo, en los temas de Intermediación, Orientación Ocupacional y Análisis del Mercado Laboral

Difusión de la oferta de trabajo y vinculación de las vacantes disponibles en la Red de Oficinas de Empleo con las empresas usuarias de la Red.

Promoción de ferias de empleo para mujeres emprendedoras

También se esta ejecutando el proyecto denominado: “Formación para el Empleo y la Formación Ocupacional en la Región del Golfo de Fonseca”, AECI-MINTRAB, el cual ha promovido la desconcentración de los servicios públicos de empleo: el Ministerio de Trabajo y Previsión Social instalando a partir del año 2003, 13 Oficinas Locales de Gestión de Empleo (OLGES) en igual número de Alcaldías de la región oriental del país. Es así como desde el año 2003 se han inscrito 2,012 personas de los cuales 1,034 son mujeres.

Page 60: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

60

Sí bien es cierto este programa fue creado con la finalidad de beneficiar a buscadores de empleo en general, consideramos necesario mencionar que en nuestro país más del treinta por ciento de las familias salvadoreñas están comandadas por una mujer jefa de hogar, con lo cual un porcentaje sustancial de trabajadoras son beneficiados por este programa, tal como se puede verificar en los datos que se mencionan a continuación:

Se han gestionado diferentes oportunidades de empleo para 1,338 personas, de las

cuales 754 son mujeres.

Durante los 3 años de ejecución del Proyecto se han desarrollado en la Región del Golfo de Fonseca 24 Cursos de Formación Ocupacional de 17 especialidades y 5 módulos complementarios y transversales. En estos cursos se han graduado 397 personas de los cuales 194 son mujeres.

Es importante destacar que como parte integral de los programas de formación profesional se desarrollaron 5 ejes transversales entre los cuales destaca la Igualdad de oportunidades en los lugares de trabajo entre hombres y mujeres. En esta línea de trabajo se elaboraron dos guías de enseñanza-aprendizaje con el fin de promover condiciones de igualdad en los centros de trabajo. Con el objeto de facilitar la incorporación de mujeres jefas de hogar a los cursos de formación profesional, se tomaron las siguientes medidas:

• Se proporcionó transporte para que los beneficiarios de los cursos se trasladaran desde sus municipios al Centro de Formación Ocupacional.

• A partir del 2005 se implementó la estrategia de Centros Móviles de Formación con el objetivo de acercar las acciones educativas a cada municipio

• También se implementó la visita domiciliar por parte de los Gestores y Gestoras de Empleo, para promover los cursos de formación y sensibilizar a los miembros del grupo familiar para apoyar la participación de la mujer en los mismos, haciendo hincapié en el cuidado de los hijos, y en la igualdad de oportunidades para escoger cursos no tradicionales.

• Se implementó un programa de capacitación con horarios flexibles, para facilitar la incorporación de las mujeres jefas de hogar y de los trabajadores que tenían a su cargo otros familiares.

Así mismo recientemente se ha lanzado un software de intermediación laboral, el cual constituye una herramienta ágil, y eficiente, que en materia de reclutamiento y selección de recurso humano, integra el modelo de atención personalizada y un sito web para la autogestión. Esta herramienta permite a los buscadores de empleo, gestionar desde su residencia, o centro de información, el acceso a una oportunidad de trabajo. El servicio que se presta a través de esta red se caracteriza por ser público, gratuito e igualitario, ya que pretende fomentar y mantener los principios de igualdad de oportunidades para toda la población, sin discriminación de ningún tipo. Esta herramienta permitirá a los trabajadores acceso a múltiples puestos de trabajo, vincularlos a los diferentes programas de formación ejecutados por el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional y llegar a aquellas poblaciones mas alejadas de las cabeceras departamentales. 15. Sírvanse exponer las razones por las que, según el párrafo 198 del informe, las inspecciones realizadas por el Departamento de Seguridad e Higiene Ocupacional abarcaron a 150,598 hombres y a sólo 5.342 mujeres en el período comprendido entre el 1º. De junio de 2001 y el 31 de mayo de 2002. Tenemos a bien informar que evidentemente hubo un error en cuanto a la información proporcionado en el informe referido, puesto que las trabajadoras cubiertas en actividades de Seguridad e Higiene Ocupacional para el periodo de junio de 2001 a mayo de 2002 es de 35,342, tal y como se demuestra en el siguiente tabla:

Page 61: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

61

Por este medio hacemos de su conocimiento que el número de trabajadoras cubiertas en actividades de Seguridad e Higiene Ocupacional para el periodo de junio de 2001 a mayo de 2002 es de 35,342 tal como se puede constar en cuadro anexo.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PERIODO JUNIO 2001 - MAYO 2002 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y

PREVISION SOCIAL

ACTIVIDADES Jun-03

Jul-03

Ago-03

Sep-03

Oct-03

Nov-03

Dic-03

Ene-04

Feb-04

Mar-04

Abr-04

May-04 TOTAL

Inspecciones -Locales De Trabajo- 131 125 199 86 142 129 77 123 133 160 118 130 1553 Inspecciones -Construcción- 27 35 17 64 59 36 7 6 28 19 46 32 376 Inspecciones -Calderas- 15 30 21 24 36 15 56 42 20 28 39 30 356 Estudios Ambientales 8 3 7 8 16 20 3 31 11 7 11 12 137 Reinspecciones 144 125 77 115 106 95 67 134 90 101 126 108 1288 Acreditación de comités 7 3 6 7 26 3 5 6 11 9 10 9 108 Organización Y Formación De Comités 15 10 18 18 28 20 18 19 19 14 20 19 218 Seminarios 2 2 5 16 33 7 6 7 7 7 7 9 108 Trabajadores Cubiertos 14613 8553 11012 13184 16588 21491 2730 9480 11409 18086 10902 12550 150598 Trabajadoras Cubiertas 3885 2007 2668 3399 3397 4718 560 2152 2337 4798 2475 2946 35342 Felicitaciones A Empresas 22 15 7 14 24 31 35 31 21 23 42 25 290

16. Sírvanse describir las medidas adoptadas para proporcionar empleo y garantizar condiciones de trabajo no discriminatorias a las personas con discapacidad. El Salvador cuenta con disposiciones legales, como la contenida en la Ley de Equiparación de Oportunidades, la cual cita en: OBJETIVO DE LA LEY, DERECHOS Y CONCIENTIZACION SOCIAL “Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen de equiparación de oportunidades para las personas con discapacidades físicas, mentales, psicológicas y sensoriales, ya sean congénitas o adquiridas. El Consejo Nacional de Atención Integral para las Personas con Discapacidad, que en lo sucesivo de la presente ley podrá llamarse el Consejo, formulará la política nacional de atención integral a las personas con discapacidad.” “Art. 2.- La persona con discapacidad tiene derecho:

Page 62: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

62

1. A ser protegida contra toda discriminación, explotación, trato denigrante o abusivo en razón de su discapacidad. 2. A recibir educación con metodología adecuada que facilite su aprendizaje. 3. A facilidades arquitectónicas de movilidad vial y acceso a los establecimientos públicos y privados con afluencia de público. 4. A su formación, rehabilitación laboral y profesional. 5. A obtener empleo y ejercer una ocupación remunerada y a no ser despedido en razón de su discapacidad. 6. A ser atendida por personal idóneo en su rehabilitación integral. 7. A tener acceso a sistemas de becas” Se cuenta además con las siguientes disposiciones legales:

• Normativa Técnica de Accesibilidad, Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones (Para Personas Con Discapacidades)

• Instructivo para la Inserción Laboral para Personas con Discapacidad (Ministerio de

Trabajo y Previsión Social, Departamento Nacional de Empleo, Sección Gestión y Colocación) para Facilitar la Integración Laboral a las Personas con Discapacidad en el Sector Publico y Empresa Privada.

• Norma Técnica de Rehabilitación en Salud para las Personas con Discapacidad

En la Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en su capitulo V referido a “INSERCIÓN LABORAL” destaca que el sector público y privado facilitaran la integración laboral de las personas con discapacidad, teniendo la obligación de contratar como mínimo por cada veinticinco trabajadores que tenga a su servicio, a una persona con discapacidad y formación profesional apta par desempeñar el puesto de que se trate, Así mismo la Ley prevé que todas las Personas con discapacidad logren obtener empleo, sin ningún tipo de discriminación y ejerzan una ocupación remunerada y a no ser despedido en razón de su discapacidad. La Ley cuenta con un Reglamento, el Art. 53 del mismo establece la Creación de la Unidad Calificadora de Discapacidades. Otras medidas tomadas para garantizar empleo a personas con discapacidad son:

a) Creación de la Unidad de Colocación de Empleo para Personas con Discapacidad, Ministerio de Trabajo y Previsión Social,

b) Plan de Trabajo que esta enfocado en la Ley y que incluye 1) acciones de trabajo con inspectores del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, 2) Proyectos alternativos a la inserción laboral de las personas con discapacidad, 3) Formación profesional adaptada para las personas con discapacidad.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social por su parte ha realizado las siguientes acciones:

A. Sistema de Intermediación para el Empleo (SIE)

Desde el mes de octubre de 2002 se esta desarrollando este proyecto, que tiene como objetivo contribuir al funcionamiento mas eficiente del mercado de trabajo a través de instrumentos que permitan desarrollar un sistema de intermediación laboral moderno tanto en los aspectos institucionales como operativos. El SIE tiene alcance nacional mediante una red de oficinas satélites en alianza con actores institucionales, tanto públicos como privados, en todos los departamentos del país y sus beneficiarios directos son los trabajadores desempleados y

Page 63: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

63

subempleados, las empresas y las instituciones de capacitación y cuenta con un módulo especial para la gestión de oportunidades de empleo para personas con discapacidad.

B. Unidad de Colocación de Personas con Discapacidad. Se creó la Unidad de colocación para personas con discapacidad por medio de la cual se han obtenido los siguientes resultados:

Creación de la bolsa de empleo, contando con 2000 personas inscritas: l633 personas del sexo masculino y 367 del sexo femenino.

Programa de Capacitación dirigido a Asociaciones de personas con discapacidad

sobre temas de salud mental, autoestima e inducción al mundo laboral con un total de más de 1,000 beneficiados.

Desarrollo de capacitaciones dirigida a técnicos que laboran en el área de inserción

laboral sobre los temas: Análisis de puestos de trabajo, autoestima y técnicas para sensibilizar a empleadores.

Se ejecutó un programa de formación de formadores dirigido a técnicos de diferentes

instituciones públicas y privadas que trabajan en el área de personas con discapacidad con el objetivo identificar y promover habilidades emprendedoras en este sector importante de la población.

Elaboración e impresión de 5,000 instructivos sobre los procedimientos para la

inserción laboral de las personas con discapacidad distribuidos en las empresas Públicas y Privadas.

Desarrollo de Jornadas de Sensibilización sobre la Ley de Equiparación de

Oportunidades para Personas con Discapacidad y su reglamento dirigida a Jefes de Recursos Humanos para lograr la contratación de personas con discapacidad, capacitándose alrededor de 5000 personas; sobre aplicación de la Ley de Equiparación de Oportunidades para personas con discapacidad y su Reglamento

En el marco de la campaña del Sello Azul con el Slogan “YO APOYO EL TRABAJO DE

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD” se ha entregado más de 70 reconocimientos a empresas que apoyan la inserción laboral de las personas con discapacidad.

Creación y funcionamiento a partir del año 2004 de la Unidad Calificadora de

Discapacidades por el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación de Inválidos (ISRI).

Con el fin de constatar el cumplimiento de la Ley de Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad en el área de inserción laboral, se realizó en el año 2002 una investigación a nivel nacional, verificando la colocación de 2,586 personas con discapacidad en los Departamentos de La Libertad, Santa Ana, La Paz, San Miguel y San Salvador. Encontrándose que el 35% de las empresas están cumpliendo con la Ley de Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad

En el año 2003 se implementó un programa para el fomento del autoempleo en la cual

se crearon 7 microempresas de personas con discapacidad en las áreas de: Zapatería, Panadería, Masajes, Costura, Huertos Hidropónicos, Electrónica, Estructuras Metálicas; beneficiando alrededor de 300 personas con discapacidad y su grupo familiar.

Se ha promovido la instalación de 3 centros de formación en Tecnologías de la

Información y la comunicación, en los departamentos de San Salvador, Santa Ana y San Miguel. Como resultado de este programa se han capacitado más de 700 personas con discapacidad.

Se ha ejecutado un programa permanente de Evaluación para personas con

discapacidad. A la fecha se han beneficiado más de 200 personas que han sido

Page 64: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

64

remitidas por diferentes empresas para evaluar su porcentaje de discapacidad de acuerdo con la Ley.

Como parte de las actividades permanentes del Departamento de Empleo del Ministerio

de Trabajo, ha desarrollado diferentes Ferias de Promoción de Empleo logrando la participación de más de 400 personas con discapacidad.

17. Sírvanse proporcionar datos actualizados sobre la magnitud del problema del trabajo infantil, especialmente en la agricultura y en el sector informal, así como información sobre las medidas adoptadas para hacerle frente. El Estado realiza una campaña permanente sobre la erradicación del trabajo infantil conjuntamente con proyecto OIT/IPEC para dar cumplimiento a los Convenios ratificados No. 182 (OIT) sobre la Eliminación de las Peores Formas de Trabajo Infantil, así mismo, tratando de dar cumplimiento a:

a) la recomendación 190 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil; b) la Convención de los Derechos del Niño c) el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a

la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía;

d) el Protocolo para Reprimir, Sancionar la Trata de Personas especialmente Mujeres y Niños que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional, (para este último protocolo ya se cuenta con el decreto ejecutivo que ha dado vida al Comité Nacional contra la Trata de Personas).

Con respecto a este tema, según datos preliminares, de estudios sujetos aún a revisión para su versión final23, hasta un 46.7% (134 mil) de los niños, niñas y adolescentes que trabajan lo hacen en la agricultura, entendiendo por ésta la actividad hecha también en ganadería, pesca y silvicultura. En el plano del sector informal, vinculado el mismo al trabajo familiar donde no media contrato de ninguna índole (ni verbal o escrito) y no se reciben salarios u otra prestación laboral, hasta al 67.1% (193 mil) de los niños y niñas que trabajan se les puede ubicar en esa categoría ocupacional. Para ello se han creado las siguientes medidas

1. Formación del Comité Nacional para la Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil, compuesto por organizaciones de gobierno y ONG

2. Diseño del Plan Nacional para la Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil 3. Estudios e investigaciones sobre el trabajo infantil 4. Levantamiento de Líneas de Base 5. Ejecución de proyectos en cooperación con ONG y el programa IPEC de la OIT,

implementados con énfasis en el combate de las Peores Formas de Trabajo Infantil, logrando prevenir que 29 mil niños y niñas ingresen a las actividades laborales altamente peligrosas y 12 mil hayan sido retirados de las mismas.

6. Gestión de Sistemas de Información para el monitoreo del trabajo infantil 7. Campañas Informativas y de Sensibilización 8. Capacitaciones a personal de instituciones públicas y de la sociedad civil

Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de la Dirección General de Estadísticas y Censos, del Ministerio de Economía, del cuarto trimestre de 2003, en el país trabajan 288,221 niños, niñas y adolescentes en distintas actividades económicas según se puede constatar en gráfico anexo.

23 MINTRAB, DIGESTYC Y OIT/IPEC: Entendiendo el Trabajo Infantil en El Salvador 2003-2005. San Salvador s.f. Pág. 35, versión preliminar, en revisión para su publicación.

Page 65: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

65

Actividades en las que se emplean los niños, niñas y adolescentes

La mayoría de los niños, niñas y adolescentes que trabajan se desempeñan en actividades agrícolas y de servicios, en tanto que el 46.7% se emplea en el sector de la agricultura, el 29.4% en el de comercio, hoteles y restaurantes. Mientras que en el área rural cerca de las dos terceras parte de la población infantil y adolescente realiza trabajos agrícolas, en la urbana 7 de cada 10 laboran en la industria manufacturera o en alguna actividad comercial o de servicios.

La desagregación de la población que trabaja por grupos de edad y género según la rama de actividad económica reporta que para las niñas, independientemente al grupo de edad que pertenezca, la actividad más importante es comercio, hoteles y restaurantes. En contraste, la mayoría de niños varones, trabaja en la agricultura. Sin embargo, esa dependencia en una sola rama de actividad, se reduce en la medida que los niños de mayor edad pueden incluirse en otras actividades. Así pues, si de cada 10 niños varones, entre los 5 a 9 años de edad, 7 trabajan en el sector agrícola, un poco más de 1 de cada 2 niños varones entre las edades de 15 a 17 años lo hace en dicho sector. Similar situación se observa entre las niñas de esos mismos grupos de edades pero con la rama de comercio, hoteles y restaurantes. Entre las más pequeñas se da una relación de aproximada 7 de cada 10, en tanto que entre las adolescentes esa proporción es de 2 de cada 5.

Page 66: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

66

Comparación de la información proveída por la EHPM (Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples) sobre trabajo infantil en los años 2001 y 2003. Es importante aclarar que no obstante la metodología y conceptos aplicados en las encuestas durante el período 2001 y 2003, y los cuestionarios complementarios utilizados en ambas Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples son similares, existen diferencias substanciales de los datos, que podrían introducir un sesgo al comparar la información obtenida en el año 2001 en donde la población infantil que trabajaba era de 222,479 con la del año 2003. Para el caso, mientras que el cuestionario suplementario de 2001, se utilizó en la encuesta durante los meses de julio a diciembre, en el año 2003 únicamente se circunscribió al último trimestre, el cual normalmente presenta la mayor tasa de ocupación dada la estacionalidad del empleo. Por otra parte es importante destacar que en el año 2001, fue un año atípico por la concatenación de los dos terremotos, pérdida de fuentes de trabajo y bienes, y por otro lado un incremento en remesas, implementación amplía de programas de asistencia, etc. Por ello existen diferencias estaciónales y de entorno, que podrían influir en los resultados de la encuesta de trabajo infantil, y los datos de 2001 y 2003, podrían no ser comparables.

Bajo tal situación, la información del año 2003 podría considerarse el punto de partida para evaluar la situación del trabajo infantil en el país. De esta forma, al comparar los resultados con la información de la EHPM 200524, es de destacar que el número de Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan muestra una tendencia decreciente, llegando a 207,464 lo que es equivalente al 9.8% del total de Niñas, Niños y Adolescentes. Similar situación se visualiza al comparar las cifras por zona geográfica pasando a 7.0% en el área urbana y a 13.1% en la rural. La desagregación por sexo, muestra también decrecimientos, mientras 14 de cada 100 niños trabaja, en el caso de las niñas, apenas 6 de cada 100 se ubican en esta misma condición.

Medidas adoptadas para hacerle frente al Trabajo Infantil

1. Proyectos de Acción Directa para combatir las Peores Formas de Trabajo Infantil, dentro del Programa de Duración Determinada.

2. Creación del Comité Nacional para la Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil.

3. Plan Nacional para la Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil. 4. Programas Educativos. 5. El programa de Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO). 6. Escuela Saludable 7. El programa de Educación Acelerada 8. EDUCAME

Page 67: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

67

9. Redes Escolares Efectivas 10. MEGATEC 11. COMPRENDO 12. Programa Oportunidades de El Salvador 13. Red Solidaria a la Familia

No. de Proyectos

Nombre del Proyecto Línea de Acción

Zona de implementación

1. Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil en el sector de caña de azúcar, en los municipios de Zacatecoluca, San Vicente Tecoluca y Verapaz San Vicente (OEF)

Caña de Azúcar

Paracentral

2. Erradicación del trabajo infantil peligroso en la producción de caña de azúcar en los municipios de Aguilares, El Paisnal, Nejapa, Guazapa y Suchitoto (FUNDAZUCAR)

Caña de Azúcar

Central

3. Eliminación progresiva del Trabajo Infantil en el sector Pesca, en los Municipios de San Dionisio, Jucuarán y Usulután (OEF)

Pesca Oriental

4. Erradicación de las Peores formas de Trabajo Infantil en el Cultivo de Caña de Azúcar Departamento: Sonsonate Municipios: Nahuilingo, Izalco, San Julián, Armenia, Cuisnahuat, Sonsonate” (FUSAL )

Caña de Azúcar

Occidental

5. Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil: Pesca Usulután (FUSAL)

Pesca Oriental

6. Proyecto de Fortalecimiento Institucional para la Prevención, Investigación y Persecución de los Delitos de Explotación Sexual Comercial de personas Menores de Edad [Policía Nacional Civil (PNC)] [San Salvador]

ESC Central

7. Contribuir en la Erradicación de las peores formas de trabajo infantil [(COMUS), Usulután]

Pesca Oriental

8. Prevención de la Explotación Sexual Comercial en la Ciudad de San Salvador, ESC (CONAMUS)

ESC Central

9. Atención y Retiro de Víctimas de Explotación Sexual comercial en la ciudad de San Miguel, ESC (PADECOMSM)

ESC Oriental

10. Prevención del Fenómeno de Explotación Sexual Comercial Infantil en la zona urbana de la Ciudad de San Miguel. ESC - ISNA

ESC Oriental

11. Erradicación del Trabajo Infantil en el Basurero la Barranca Honda del Municipio de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana. (FUNDACIÓN NEHEMÍAS)

Basureros Occidental

12. Atención a niñas en Situación de Explotación Sexual Comercial Infantil en el municipio de San Salvador y lugares aledaños (ISDEMU)

ESC Central

13. Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil en el Sector de Basura en los Municipios de San Luis Talpa, Departamento de La Paz. (OEF de El Salvador).

Basureros Paracentral

14. Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil en los Mercados de Usulután. (CRS)

Mercados Oriental

ESC: Explotación Sexual Comercial

Page 68: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

68

Estos proyectos ejecutados en el marco del Programa de Duración Determinada, administrado por la Organización Internacional del Trabajo, han producido los siguientes resultados:

Población infantil retirada del trabajo infantil por Sector hasta marzo de 2005

Sector Niños Niñas Total

Totales 5428 3340 8768

Caña de Azúcar 2418 806 3224

Pesca 1151 834 1985

Botaderos 160 125 285

Coheterías 394 423 817

Café 1156 1030 2186

Trabajo Urbano (Mercados) 149 122 271

Población infantil prevenida del trabajo infantil por sector hasta marzo de 2005

Actividad Niños Niñas Total Totales 13506 10193 23699

Caña de Azúcar 9167 6087 15254 Pesca 2718 2099 4817 Botaderos 214 161 375 Trabajo Doméstico 15 485 500 Coheterías 175 118 293 Café 1209 1228 2437 Trabajo Urbano (Mercados) 8 15 23

Población infantil retirada del trabajo infantil por Sector a Septiembre 2005 Sector Niños Niñas Total Totales 6271 3717 9988

Caña de Azúcar 3032 1011 4043 Pesca 1295 938 2233 Botaderos 200 157 357 Coheterías 394 423 817 Café 1156 1030 2186 Trabajo Urbano (Mercados) 194 158 352

Población infantil prevenida del trabajo infantil por actividad a Septiembre 2005) Actividad Niños Niñas Total Totales 14134 10949 25083

Caña de Azúcar 9234 6132 15366 Pesca 2801 2164 4965

Page 69: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

69

Botaderos 525 395 920 Trabajo Doméstico 15 485 500 Coheterías 175 118 293 Café 1209 1228 2437 Explotación Sexual Comercial 0 100 100 Trabajo Urbano (Mercados) 175 327 502

Población infantil retirada del trabajo infantil por Sector a Marzo del 2006 Sector Niños Niñas Total Totales 7540 4514 12054

Caña de Azúcar 3448 1149 4597 Pesca 2059 1491 3550 Botaderos 291 229 520 Coheterías 392 425 817 Café 1156 1030 2186 ESC 0 32 32 Trabajo Urbano (Mercados) 194 158 352

Población infantil prevenida del trabajo infantil por actividad a Marzo del 2006

Actividad Niños Niñas Total Totales 16769 12834 29603

Caña de Azúcar 11179 7424 18603 Pesca 3386 2616 6002 Botaderos 593 446 1039 Trabajo Doméstico 15 485 500 Coheterías 175 118 293 Café 1209 1228 2437 Explotación Sexual Comercial 0 121 121 Trabajo Urbano (Mercados) 212 396 608

A la fecha se tiene un TOTAL de 41, 657 niños beneficiados con los Programas de Acción para combatir las Peores Formas de Trabajo Infantil. En esta línea de trabajo también es importante mencionar la creación del Comité Nacional para la Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil que se formó como una respuesta a los compromisos adquiridos por el país con la ratificación del Convenio 182 de la OIT, por medio de Decreto Ejecutivo de Creación del Comité Nacional, Número 66, publicado en el Diario Oficial de fecha 22 de junio de 2005.

Una de las funciones mas importantes de este Comité es la de integrar y coordinar los esfuerzos a nivel nacional tendientes a la Erradicación del Trabajo Infantil con especial énfasis es sus peores formas. Con el propósito de darle sostenibilidad a las acciones que hasta la fecha ha realizado para combatir el Trabajo Infantil en el país y como mecanismo adecuado para la vigilancia de la aplicación del Convenio 182, también se elaborado con la participación de los diferentes actores públicos y privados que se vinculan con la problemática, el Plan Nacional 2006- 2009.

Este contempla los compromisos de las instituciones que conforman el Comité y cuya visión es ser el instrumento clave para orientar las acciones que permitan alcanzar un país libre de las peores formas de trabajo infantil; un país donde los niños y niñas se desarrollen en un contexto integral, capaces de construir su proyecto de vida y con las oportunidades concretas para hacerlo realidad.

Page 70: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

70

Este Plan contiene 7 áreas de intervención con su objetivo específico, éstas son:

Fortalecimiento del marco legal:

• Objetivo: Disponer de instrumentos normativos que sean adecuados, suficientes y eficaces para respaldar a las diferentes instituciones en las acciones de prevención y retiro de los niños que participan en las peores formas de trabajo infantil.

Fortalecimiento institucional: • Objetivo: Garantizar los recursos necesarios (financieros, materiales, humanos, metodológicos

y tecnológicos) de las instituciones ejecutoras, de manera que sean idóneos y suficientes para incrementar la cobertura y calidad de servicios en función de la erradicación de las peores formas de trabajo infantil.

Atención educativa: • Objetivo: Promover el acceso a los servicios de educación1 de la niñez trabajadora y de su

grupo familiar, por medio de acciones efectivas que garanticen su matrícula, permanencia, finalización de 11 años de escolaridad, y buen desempeño educativo.

Atención en salud: • Objetivo: Garantizar que la niñez que por hoy trabaja, y la que está en riesgo de hacerlo,

tengan acceso a todas las modalidades de servicios de salud en términos de calidad, oportunidad y gratuidad, y asegurar su atención permanente después de rescatarlos de las prácticas laborales infantiles.

Recreación, cultura y deportes: • Objetivo: Ampliar las oportunidades recreativas, culturales y deportivas en las zonas con

incidencia de trabajo infantil, facilitando el acceso a la población infantil que ahí reside, promoviendo la participación de las instituciones y comunidades a fin de que su práctica y goce sean realizados en condiciones de seguridad y calidad.

Mejoramiento de ingresos: • Objetivo: Fortalecer las capacidades de inserción productiva (laboral y microempresarial) de los

grupos familiares de la niñez trabajadora, con el fin de potenciar el mejoramiento de sus fuentes y niveles de ingresos económicos y financieros.

Comunicación y sensibilización: • Objetivo: Contribuir a la visualización y posicionamiento nacional del tema de trabajo infantil,

con el propósito de fomentar un mayor compromiso, participación y acción social en los esfuerzos de su eliminación.

Los servicios prestados desde estas áreas son complementarios entre sí, es decir, conforman un todo de intervención orientado hacia un fin concreto y único: la erradicación de las peores formas de trabajo infantil y la restitución de derechos a la población infantil que trabaja o está en riesgo de hacerlo.

Las áreas de intervención tienen como prioridad la atención hacia los niños que trabajan o se encuentren en riesgo de hacerlo, beneficiándolos con apoyos directos (educación, salud, recreación, cultura y deportes) para revertir su condición de trabajadores y llevándolos gradualmente al goce de una niñez plena en la que se respete su diversidad y se asegure el cumplimiento de sus derechos.

Además, el plan tiene como beneficiarios a sus grupos familiares, tomando en cuenta que la familia constituye el primer grupo decisional, aunque no el único, desde el que se puede impulsar el cambio cultural de la economía comunitaria.

Al definir a sus grupos familiares como meta del plan, se está asegurando la provisión de servicios públicos que de alguna manera contribuyan a reducir los efectos derivados de su condición de pobreza extrema, factor que es considerado como una de las principales causas para la existencia de trabajo infantil.

De igual manera, pero en otro nivel, se define como grupo meta del plan a los pobladores del entorno local y comunitario de los niños que trabajan. Al ser parte de la población meta, estos pobladores en conjunto, irán asumiendo e incrementando su responsabilidad ante la necesidad de erradicar las peores formas de trabajo infantil.

Page 71: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

71

Para lograr los objetivos estratégicos y metas globales de este plan, se requiere realizar un conjunto de acciones relevantes por cada una de las Carteras de Estado, éstas se encuentran contempladas en el Plan Nacional con su respectivo cronograma de cumplimiento.

Artículo 8 – Derechos sindicales 18. Sírvanse indicar qué funcionarios pertenecen a la categoría de “miembros de la Administración del Estado” (párr.210), a quienes no se reconoce el derecho a sindicarse o a afiliarse a sindicatos. Pertenecen a la categoría de miembros de la Administración del Estado todos aquellos trabajadores cuya relación laboral sea de carácter público y tuviere su origen en un acto administrativo como el nombramiento de un empleo que aparezca específicamente determinado en la Ley de Salarios con cargo al Fondo General y Fondos Especiales de dichas instituciones o en los presupuestos municipales, o que la relación emane para la prestación de servicios profesionales o técnicos. Los miembros de la Administración del Estado están regidos por La Ley del Servicio Civil, que tiene por finalidad especial regular las relaciones del Estado y el Municipio con sus funcionarios y empleados; garantizar la protección de éstos y la eficiencia de la administración pública y municipal, y organizar la carrera administrativa mediante la selección y promoción del personal sobre la base del mérito. De tal forma que quedan sujetos a las disposiciones de dicha ley, los funcionarios y empleados de la administración pública y de la municipal y los de los organismos descentralizados de las mismas que no gocen de autonomía económica o administrativa. Con el objeto de fortalecer el diálogo social en materia laboral, en el año 2005, se lanzo el Programa denominado “Armonía Laboral – Progreso para todos”. Como resultado de este esfuerzo se creó una Comisión Especial denominada: “Comisión Nacional para la Modernización Laboral” (CONAMOL) para analizar posibles cambios a las leyes nacionales orientadas al fortalecimiento del sistema nacional de protección de los derechos laborales.

Después de una serie de reuniones y consultas la CONAMOL que estuvo integrada por los actores sociales de las relaciones laborales, así como por importantes instituciones relacionadas con el desarrollo social de nuestro país, por unanimidad recomendaron la ratificación de los Convenios 87 y 98 de la OIT.

Finalmente y mediante Decreto Legislativo Número 74,75,76 y 77, de fecha 24 de agosto de 2006, fueron ratificados los Convenios 87, relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación; el Convenio 98, relativo a la Aplicación de los Principios del Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva. Asimismo y en el marco de la modernización de la normativa laboral también fue ratificado el Convenio 135, relativo a la Protección y Facilidades que deben otorgarse a los Representantes de los Trabajadores en la Empresa; y el Convenio 151, sobre la Protección del Derecho de Sindicación y los Procedimiento para determinar las Condiciones de Empleo en la Administración Pública, respectivamente, comprometiéndose a aplicar todas y cada una de sus disposiciones. Estas ratificaciones fueron depositadas y registradas en la Organización Internacional del Trabajo, el día 6 de septiembre de los corrientes, a través de la Consejería Jurídica de la Oficina Internacional del Trabajo. Para la implementación de los 4 convenios se decidió presentar únicamente reformas a la Ley del Servicio Civil y dos reformas a los artículos 47 y 48 de la Constitución de la República. Estos Convenios entrarán en vigencia 12 meses después de la fecha de su registro ante en la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo.

Page 72: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

72

Es importante mencionar que con la reforma propuesta al artículo 47 de la Constitución de la República se viabiliza la aplicación de los Convenios 87 y 98, ya que la reforma que estaría siendo ratificada en 2009 permitiría la sindicalización de los trabajadores públicos, lo que estaría en concordancia con dichos Convenios. En relación a otro avance en el tema laboral, es importante destacar que nuestro Gobierno en el documento denominado: “La Dimensión Laboral en Centroamérica y la República Dominicana” conocido como Libro Blanco, aborda seriamente el tema de la libertad sindical. En ese sentido nuestro Gobierno se ha comprometido a analizar posibles reformas al Código de Trabajo en sus artículos 211 para reducir el número de miembros requeridos para formar un sindicato, y el 248 para reducir el período de seis meses requeridos para volver a solicitar el registro de un sindicato en el Ministerio de Trabajo, sí la solicitud inicial ha sido rechazada por no reunir los requisitos legales necesarios. Además hemos creado una Unidad Especial encargada de vigilar el cumplimiento de nuestra legislación laboral respecto a los despidos ilegales de dirigentes sindicales y prácticas antisindicales en la contratación o discriminaciones antisindicales.

En adición a estas reformas nos hemos comprometido en el Libro Blanco a emprender un proceso abierto de consulta nacional con participación de la OIT con el objeto de clarificar cualquier preocupación que pueda existir respecto a los procedimientos administrativos de registro de sindicatos.

También hemos emprendido la celebración de una serie de foros públicos con el objeto de difundir las circulares recientemente aprobadas por este Ministerio en cuanto a reinstalación de Directivos sindicales, para que los empleadores y trabajadores entiendan las leyes y las políticas referentes a estos asuntos.

19. Sírvanse indicar los efectos que tiene para la libertad sindical y el ejercicio del derecho de huelga el condicionante de la negociación colectiva, el cual conlleva que, en la práctica ninguna huelga se considere legal en el Estado Parte (párrafo 229 y 230 del informe).

Al respecto consideramos que la negociación colectiva, entendida esta como el derecho de los trabajadores a través de los sindicatos para negociar libremente con los empleadores las condiciones de trabajo, constituye un elemento esencial de la libertad sindical.

Por su parte el derecho de huelga de los trabajadores y sus organizaciones constituye uno de los medios esenciales de que disponen para promover y defender sus intereses profesionales.

En tal sentido consideramos que la condicionante de la negociación colectiva no restringe el derecho de libertad sindical, pues es a través de la negociación colectiva que los trabajadores promoverán y defender sus intereses profesionales, siendo entonces esta la que legitima la huelga como medio de presión ejercido por los trabajadores para el logro de sus reivindicaciones.

Además recordemos que este derecho (huelga) no se reconoce de forma expresa en ningún Convenio de la OIT relacionado con los derechos sindicales, sin embargo el Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración lo ha considerado como constitutivo de los derechos básicos de los trabajadores y sus organizaciones en la defensa de sus intereses.

En nuestro ordenamiento jurídico laboral los conflictos colectivos económicos o de intereses, son todos aquellos conflictos que se originan por el desequilibrio de intereses colectivos económicos entre trabajadores y patronos, o en la defensa de los intereses profesionales comunes de los trabajadores.

Page 73: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

73

Los conflictos colectivos de carácter económico o de intereses, se desarrollan conforme a las siguientes etapas:

a) La de trato directo; b) La de Conciliación; c) La de Arbitraje: y d) La huelga o paro.

Como se puede observar nuestro ordenamiento jurídico reconoce el derecho de huelga como una etapa de la negociación colectiva, derecho que será ejercido en algún momento por los trabajadores como un medio de presión para el logro de sus reivindicaciones.

Sí la huelga fuera ejercida por los trabajadores sin agotar las etapas previas antes mencionadas, esta será declarada de ilegal por los tribunales laborales.

Artículo 9 – Derecho a la seguridad social 20. Sírvanse facilitar información sobre el nuevo Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) de carácter privado e individual cuya gestión corre a cargo de las Administradoras de fondos de Pensiones. En particular, sírvanse precisar si la adhesión a dicho Sistema es obligatoria; si el cambio ha afectado al número de personas con derecho a pensión y, en caso afirmativo, de qué forma lo ha hecho; y el monto de dichas pensiones. El Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) forma parte fundamental de un régimen de protección social, incluido específicamente dentro de la Política Previsional del Estado, donde lo ahorrado durante la vida laboral, es destinado para financiarle a los trabajadores y trabajadoras, así como a sus beneficiarios y beneficiarias, el pago de prestaciones previsionales, cuando sucedan determinadas contingencias, como la vejez, invalidez y muerte atribuibles a riesgos comunes. Este servicio público, es gestionado directamente por las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP), entidades privadas legalmente autorizadas y supervisadas por el Estado, a través de la Superintendencia de Pensiones. De acuerdo con el artículo 7 de la Ley del SAP, la afiliación al Sistema es obligatoria cuando una persona ingresa a un trabajo en relación de subordinación laboral. La persona debe elegir una Institución Administradora y firmar el contrato de afiliación respectivo. Todo empleador está obligado a respetar la elección de la Institución Administradora hecha por cada persona. En caso contrario, dicho empleador quedará sometido a las responsabilidades de carácter civil y administrativas derivadas de ello. El Sistema deja abierta la opción a los trabajadores y trabajadoras independientes, es decir, aquéllos que laboran por su cuenta, sin importar el sector en el cual se desempeñan, de poderse afiliar al mismo, con la suscripción del contrato de afiliación en una Institución Administradora. Cuando se hace referencia en la Ley a los trabajadores y trabajadoras independientes, se abarca a los salvadoreños y salvadoreñas que viven en el país que carecen de una relación de subordinación laboral, y a todos los salvadoreños y salvadoreñas residentes en el exterior. A cada trabajador y trabajadora afiliados al Sistema le corresponde un Número Único Previsional (NUP) asignado por la Superintendencia de Pensiones. En cuanto al aumento de la cobertura de la previsión social, es posible medir el cambio en términos de la cobertura sobre la PEA del SAP, respecto al Sistema de Pensiones Público (SPP), por el número de personas afiliadas, a quienes se les ha asignado un Número Único previsional, en este sentido en el caso del SPP, al 31 de diciembre de 1997 aproximadamente el 22.4% de la PEA estaba cubierto. Al 30 de junio de 2006, 6 años después de iniciado el SAP, la cobertura de la PEA alcanza el 48.0%.

Page 74: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

74

Al 31 de diciembre de 1997, la pensión promedio que se pagaba en el SPP, en concepto de vejez, invalidez y sobrevivencia, era de aproximadamente US $100. Actualmente el monto promedio que se paga en el SAP, es de US $ 190.25 Artículo 10 – Protección de la familia, de la madre y del niño. 21. Sírvanse proporcionar información sobre la legislación vigente en el ámbito de familia y de la protección de menores, e indiquen si se tiene previsto elaborar algún proyecto de ley o realizar reformas para adaptar el ordenamiento jurídico e institucional a las necesidades reales en materia de protección de la familia y del niño. La legislación nacional vigente para la protección de la familia y de personas menores de edad es la siguiente

• Constitución de la República, vigente desde 1983 • Código de Familia y Ley Procesal de Familia 1994 • Código de Trabajo • Código Penal • Ley de la Secretaría Nacional de la Familia • Ley del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

1993 • Ley del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer 1996 • Ley del Nombre de la Persona Natural • Ley Penal Juvenil • Ley de Vigilancia y Control de Ejecución de Medidas al Menor Sometido a la Ley Penal

Juvenil • Ley contra la Violencia Intrafamiliar • Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad • Ley Transitoria del Registro del Estado familiar y de los Regímenes Patrimoniales del

Matrimonio • Disposiciones Especiales relacionadas a las personas obligadas al pago de pensiones

alimenticias: a. Decreto Legislativo número 503 de fecha 9 de diciembre de 1998, el cual

establece a los que están obligados al pago de pensión alimenticia el deber de hacer efectiva a los beneficiarios del los mismos una cuota adicional equivalente al 30% de las indemnizaciones que reciban

b. Decreto Legislativo número 140 de fecha seis de noviembre de 1997, el cual faculta a los jueces de Familia y a la Procuraduría General de la República, para que ordenen a los pagadores de las instituciones públicas o privadas, a retener a los obligados al pago de cuotas alimenticias, en adición a la cuota de diciembre de cada año, el equivalente a un treinta por ciento de la prima que reciban en concepto de compensación económica en efectiva o aguinaldo.

Asimismo, son leyes de la República:

• Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Convención CEDAW 1981)

• Convención sobre los Derechos del Niño 1990 • Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la

mujer (Convención de Belem do Pará, 1995)

La Procuraduría General de la República como parte integrante del Equipo Interinstitucional de Apoyo a la Comisión de la Familia, la Mujer y la Niñez, ha elaborado los siguientes anteproyectos:

• Anteproyecto de reforma al Código de Familia en los siguientes aspectos: o Solvencia de pensión alimenticia para contraer matrimonio

25 Ver cuadros anexos número 6

Page 75: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

75

o Autorización para la salida del país de menores o Reversión de la carga de la prueba en materia de alimentos o Declaración Jurada para la parte actora y demandada o Representación Legal especial en etapa administrativa o Derecho de alimentos para niños y niñas con capacidades especiales

• Anteproyecto de reforma sobre la protección a la vivienda familiar También se cuenta con la Ley Integral de Protección de Victimas

También la PGR como miembro de la Comisión Jurídica Interinstitucional del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU, está trabajando y enriqueciendo el anteproyecto de la “LEY DE IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN PARA MUJERES.” Medidas de Políticas a favor de la familia y los menores:

Política Nacional de la Mujer Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia Política Nacional de Atención Integral a la Persona Adulta Mayor.

22. Sírvanse facilitar información actualizada sobre la incidencia de violencia doméstica en el Estado Parte y sobre las medidas adoptadas para luchar contra ella, en particular las reformas de la Ley contra la violencia intrafamiliar, del Código Penal y del Código de la Familia. Con el transcurso del tiempo y ante las exigencias de dar una respuesta a las necesidades de las familias y los menores, nuestras leyes han sufrido modificaciones tal es el caso de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar, que ha incluido la violencia patrimonial; asimismo, el Código Penal ha venido adecuándose, por ejemplo, entre las más recientes modificaciones se encuentra la inclusión del delito de Trata de personas. (Véase respuesta contenida en la pregunta número 21). El Código Penal cuenta con el articulado siguiente: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR “Art. 200.- Cualquier familiar entendido por éste, según el alcance de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar que ejerciere violencia en cualquier forma señaladas en el Art. 3 del mismo cuerpo legal, será sancionado con prisión de uno a tres años. Para el ejercicio de la acción penal, será necesario el agotamiento del procedimiento judicial establecido en la Ley antes mencionada.” DESOBEDIENCIA EN CASO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR “Art. 338.-A.- El que desobedeciere una orden o medida preventiva cautelar o de protección dictada por autoridad pública en aplicación de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar, será sancionado con prisión de uno a tres años.” Asimismo Ley Contra la Violencia Intrafamiliar contiene respecto de la violencia intrafamiliar, las siguientes disposiciones: CONCEPTO Y FORMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR “Art. 3.- Constituye violencia intrafamiliar, cualquier acción u omisión, directa o indirecta que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o muerte a las personas integrantes de la familia Son formas de violencia intrafamiliar: a) Violencia psicológica: Acción u omisión directa o indirecta cuyo propósito sea controlar o degradar las acciones, comportamientos creencias y decisiones de otras personas, por medio de intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta u omisión que produzcan un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación, el desarrollo integral y las posibilidades personales;

Page 76: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

76

b) Violencia física: Acciones, comportamientos u omisiones que amenazan o lesionan la integridad física de una persona; c) Violencia sexual: Acciones que obligan a una persona a mantener contactos sexuales físicos o verbales, o a participar en ellos, mediante la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza u otro mecanismo que anule o límite la voluntad personal. Igualmente, se considerará violencia sexual, el hecho de que la persona agresora obligue a la persona agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas. d) Violencia patrimonial: Acción u omisión de quien afecte o impida la atención adecuada de las necesidades de la familia o alguna de las personas a que se refiere la presente Ley; daña, pierde, sustrae, destruye, retiene, distrae o se apropia de objetos, instrumentos o bienes.” Para una mejor utilización de la Ley contra la Violencia intrafamiliar se han presentado un aproximado de 29 reformas a todo el articulado de la ley, las que en su mayoría fueron consideradas y aprobadas las cuales fueron explicadas en la pregunta número 9 página 26. 23. Sírvanse proporcionar información sobre la protección brindada a las familias encabezadas por una mujer e indiquen en qué medida están reconocidas las uniones no matrimoniales en lo que respecta a los derechos y deberes y, en especial, a la custodia de los hijos. El Plan de Gobierno País Seguro (2004-2009) establece dentro de sus objetivos y líneas de acción, la generación de oportunidades para la mujer, especialmente para la Mujer jefa de Hogar. En este marco todas las Instituciones de Gobierno desarrollan sus planes operativos de trabajo. El Salvador reconoce a la familia como la base fundamental de la sociedad, por tanto posee legislación que la protege, a continuación se detalla: La Constitución de la República cita; “Art. 32.- La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado, quien dictará la legislación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico. El fundamento legal de la familia es el matrimonio y descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges. El Estado fomentará el matrimonio; pero la falta de éste no afectará el goce de los derechos que se establezcan en favor de la familia.” ”Art. 33.- La ley regulará las relaciones personales y patrimoniales de los cónyuges entre sí y entre ellos y sus hijos, estableciendo los derechos y deberes recíprocos sobre bases equitativas; y creará las instituciones necesarias para garantizar su aplicabilidad. Regulará asimismo las relaciones familiares resultantes de la unión estable de un varón y una mujer.” “Art. 34.- Todo menor tiene derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales que le permitan su desarrollo integral, para lo cual tendrá la protección del Estado. La ley determinará los deberes del Estado y creará las instituciones para la protección de la maternidad y de la infancia” Asimismo el Código de Familia, contempla disposiciones que protegen a las madres que encabezan los hogares, este cita; SOLVENCIA DE PRESTACION DE PENSION ALIMENTICIA

Page 77: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

77

“Art. 253-A.- Toda persona natural mayor de dieciocho años de edad, para efectos de la extensión o renovación de pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de circulación y licencia para tenencia y portación de armas de fuego, así como para la contratación de préstamos mercantiles, deberá estar solvente de la obligación de prestación de alimentos determinada con base a resolución judicial o administrativa o convenio celebrado ante la Procuraduría General de la República o fuera de ella, según sea el caso. Las oficinas competentes, previo a la extensión de dichos documentos, deberán constatar la solvencia de dicha obligación La solvencia a que se refiere el inciso anterior será confirmada por la Procuraduría General de la República, quien deberá administrar el registro correspondiente, debiendo actualizarlo y consolidarlo con la periodicidad necesaria para garantizar su efectividad y evitar cualquier violación a derechos. Para este fin, la Procuraduría General de la República mantendrá dicho registro en línea con las oficinas encargadas de extender los documentos indicados en el inciso anterior. Para los efectos del registro en mención, los Tribunales de Familia y los Juzgados de Paz, deberán brindar la información correspondiente a la Procuraduría General de la República, con la periodicidad que ésta determine. En caso de falla del sistema informático del registro, la Procuraduría General de la República deberá garantizar la prestación del servicio en mención con medidas alternas o sistemas paralelos de respaldo que sean necesarios.” El Código Penal sanciona el incumplimiento de los deberes de asistencia económica según lo establecido en el artículo siguiente: “Art. 201.- Toda persona sujeta al pago de la obligación alimenticia en virtud de sentencia definitiva ejecutoriada, resolución de la Procuraduría General de la República, convenio celebrado ante ésta o fuera de ella, que deliberadamente la incumpliera, será sancionada de veinticuatro a cuarenta y ocho fines de semana de arresto. Si para eludir el cumplimiento de la obligación alimentaria ocultare sus bienes, los enajenare, adquiriera créditos, simulare enajenaciones o créditos, se trasladare al extranjero o se ausentare sin dejar representante legal o bienes en cantidades suficientes para responder al pago de la obligación alimenticia o realizare cualquier otro acto en fraude al derecho de sus alimentarios, será sancionado con prisión de uno a tres años e inhabilitación especial para el ejercicio de la autoridad parental por el mismo período. En ambos casos la persona encontrada culpable deberá cumplir con un curso de Paternidad y Maternidad Responsable, desarrollado por la Procuraduría General de la República o las instituciones públicas o privadas que ésta determine. La acción penal para los casos del inciso primero del presente artículo, sólo podrá se ejercida una vez se haya agotado los mecanismos administrativos en materia de derecho de familia.” Las uniones no matrimoniales están reconocidas por el Código de Familia, que al respecto dispone: “Art. 118.- La unión no matrimonial que regula este Código, es la constituida por un hombre y una mujer que sin impedimento legal para contraer matrimonio entre sí, hicieren vida en común libremente, en forma singular, continua, estable y notoria, por un período de tres o más años. Los integrantes de la unión, serán denominados convivientes o compañeros de vida y gozarán de los derechos que se les confiere en este capítulo. Asimismo gozarán de esos derechos las personas que siendo púberes y reuniendo los demás requisitos, en razón de la convivencia hubieren procreado un hijo y alguna de ellas no tuviere la edad requerida para contraer matrimonio o falleciere antes de completar el período de convivencia.” En cuanto al Régimen Patrimonial y Gastos de Familia, el Código de Familia cita:

Page 78: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

78

“Art. 119.- Los bienes adquiridos a título oneroso durante la unión y sus frutos, así como los que produjeren los bienes que cada conviviente tenía a la iniciación de la unión, se aplicarán a ambos convivientes o sus herederos, las reglas del Régimen de la Participación en las Ganancias. En lo que respecta a los gastos de familia, los convivientes estarán sujetos a lo que dispone el artículo 38.” Respecto de la Protección de la Vivienda Familiar, el Código de Familia establece: “Art. 46.- Cualquiera que sea el régimen patrimonial del matrimonio, la enajenación y constitución de derechos reales o personales sobre el inmueble que sirve de habitación a la familia necesita del consentimiento de ambos cónyuges, so pena de nulidad. La constitución del derecho de habitación sobre un inmueble para la vivienda familiar, deberá ser otorgada en escritura pública o en acta ante el Procurador General de la República o los procuradores auxiliares departamentales, instrumentos que deberán inscribirse en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipoteca correspondiente. No se podrá destinar más de un inmueble a dicha habitación; este no deberá estar en proindivisión con terceros, ni embargado o gravado con derechos reales o personales que deban respetarse. La sustitución del inmueble afectado también deberá efectuarse por mutuo acuerdo de los cónyuges y en la forma prevista en el inciso precedente. Cuando no pudiere obtenerse el consentimiento de uno de los cónyuges, el juez, a petición del otro, podrá autorizar la destinación, la enajenación, la constitución de derechos reales o personales o la sustitución, según el caso, atendiendo al interés de la familia.”

”Art. 120.- Será aplicable al inmueble que sirve de habitación a los convivientes y a su familia lo que dispone el artículo 46.” Respecto a la atención brindada por la PGR, destaca la siguiente información estadística:

Declaratorias de Unión No Matrimonial

211 Promovidas por mujeres 2004 31 Promovidas por hombres

164 Promovidas por mujeres 2005 18 Promovidas por hombres

Cuotas Alimenticias

13181 Promovidas por mujeres 2004 187 Promovidas por hombres

10397 Promovidas por mujeres 2005 182 Promovidas por hombres

Cuidados Personales

705 Promovidas por mujeres 2004 699 Promovidas por hombres

591 Promovidas por mujeres 2005 635 Promovidas por hombres

Page 79: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

79

El Código de Familia, dentro de sus principios rectores destaca la protección integral de la madre cuando fuere la única responsable del hogar, no obstante, la PGR a través de la Unidad de Defensa de la Familia y el Menor, brinda asistencia legal a mujeres independientemente que éstas sean o no las únicas responsables del hogar.

La unión no matrimonial que regula el Código de Familia de El Salvador, requiere de una declaratoria judicial de su existencia, una vez logrado esto, el o la conviviente puede ejercitar derechos tales como: la protección a la vivienda familiar, derecho a suceder, los gastos de familia, acción para reclamar al civilmente responsable indemnización por daños morales y materiales en caso de muerte del otro conviviente.

En lo que respecta a la custodia de los hijos e hijas, nuestro Código establece que en la sentencia Declarativa de la Existencia de la Unión no Matrimonial, el Juez debe determinar precisamente a quien de los padres, en su caso, corresponderá el cuidado personal de los hijos e hijas sujetos a autoridad parental habidos dentro de ella, el régimen de visitas, comunicaciones y estadía de los mismos, para que el padre o madre que no viva con ellos, se relacione con sus hijos e hijas; y el monto de la pensión alimenticia con que el otro deberá contribuir. En materia de Política Previsional, específicamente en la aplicación del la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, en su artículo 10, se establece que tendrán derecho a pensión de sobrevivencia los miembros del grupo familiar del afiliado o afiliada que fallezca por enfermedad o accidente común, entendiéndose por el mismo, el o la cónyuge, el o la conviviente de unión no matrimonial de conformidad con el artículo 118 del Código de Familia; asimismo, independientemente del género, tendrán derecho los hijos fuera o dentro del matrimonio, los hijos adoptivos y los padres, legítimos o adoptivos, que dependan económicamente del causante. Es decir que la mujer independientemente si se encuentra en unión matrimonial (cónyuge) o en unión no matrimonial (conviviente) siempre goza de los beneficios que otorga la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones; en caso de que el causante (esposo o compañero de vida) fallezca, ella y sus hijos e hijas con derecho a pensión estarán protegidos y recibirán el porcentaje que les corresponda como pensión por sobrevivencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 121 de la misma Ley. 24. Sírvanse proporcionar información sobre las medidas adoptadas para resolver los problemas de la trata de mujeres y niños con fines de explotación sexual y de la adopción ilegal de niños. El Salvador consciente del flagelo de la trata de personas ha asumido compromisos para combatir, prevenir y atender a las victimas de trata de personas y ha realizado y continúa realizando acciones coordinadas tanto nacionales como regional de con otras instancias. En este sentido, se presenta lo que se ha realizado y se esta llevando a cabo: A nivel internacional: El Salvador es parte de la normativa internacional siguiente:

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, ratificada por Decreto Legislativo No. 165 de fecha 16 de Octubre 2003.

Protocolo para Prevenir , Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres, Niños, Niñas, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Protocolo de PALERMO), ratificado mediante D. L. No. 166 de fecha 16 de octubre de 2003.

Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, complemento de la Convención de las N. U. Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, ratificada por El Salvador mediante D. L. 16 de Octubre de 2003.

Convención de los Derechos del Niño, ratificada en el año 1990. Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, ratificada en el año 2001.

Page 80: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

80

Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la utilización de Niños, en la Pornografía, ratificado por la Asamblea Legislativa de nuestro país con fecha 24 de febrero 2004.

Convención sobre la Protección de Menores y la Cooperación en Materia de Adopción Internacional

A nivel regional

Convención Interamericana sobre Trafico Internacional de Menores Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la

Mujer (Convención de Belém Do Pará)

A nivel nacional: El Salvador ha incorporado en su normativa nacional las siguientes reformas: A nivel nacional, la Trata de Personas es un delito, por lo que con la finalidad de prevenirla y combatirla se ha introducido en el Código Penal en el artículo 367-B el delito de Trata de Personas a través de Decreto Legislativo número 210, Tomo número 362, el cual fue publicado en el Diario Oficial, el día ocho de enero del dos mil cuatro. Dicho artículo cita: “El que por sí o como miembro de una organización nacional o internacional con el propósito de obtener un beneficio económico reclute, transporte, traslade, acoja o recepte personas, dentro o fuera del territorio nacional, para ejecutar cualquier actividad de explotación sexual, mantenerlas en trabajos o servicios forzados, en prácticas análogas a la esclavitud, o para extracción de órganos, adopciones fraudulentas o celebración de matrimonios forzados, será sancionado con pena de cuatro a ocho años de prisión. Todo aquel que facilitare, promoviere o favoreciere cualquiera de las actividades anteriores será sancionado con pena de tres a seis años de prisión. Cuando las acciones descritas se realizaren en locales comerciales o de cualquier naturaleza que requiera permiso de autoridad competente, ésta deberá revocarlo procediendo al cierre inmediato del mismo.” Igualmente en aras de completar la tipificación del delito sobre trata de personas, se realizó otra reforma que incluye agravantes a este tipo de delitos, se agregó para ello el artículo 367- al Código Penal (Decreto Legislativo N° 457, del 07 de octubre del 2004, el cual fue publicado en el Diario Oficial N° 207, Tomo 365, del 08 de noviembre del 2004). Dicho artículo cita: “El delito al que se refiere el Art. 367-B del presente Código, será sancionado con la pena máxima correspondiente aumentada hasta en una tercera parte del máximo e inhabilitación del ejercicio de su profesión durante el tiempo que dure la condena, en los siguientes casos: 1.- Si fuere realizado por funcionarios, empleados públicos y municipales, autoridad pública, agente de autoridad y los agentes de la Policía Nacional Civil. 2.- Cuando la víctima sea menor de dieciocho años de edad o incapaz. 3.- Si fuere realizado por personas prevaleciéndose de la superioridad originada por relaciones de confianza, doméstica, educativa, de trabajo o cualquier otra relación. 4.- Si como consecuencia de la comisión del delito anterior los sujetos pasivos sufren privaciones de libertad en el extranjero, fueren víctimas de delitos de cualquier orden o fallecieren por causas de naturaleza dolosa o culposa.” En Abril de 2004 se creó la Unidad contra el Tráfico Ilegal de Personas como Oficina de la Fiscalía General de la República, quien atiende también el delito de Trata de Personas. Para el año 2004 se dio la detención de 12 personas en un operativo, que fue la primera experiencia a partir de la reforma hecha al Código Penal, que dio vida a la tipificación de este delito; para el año 2005 se abrieron 33 expedientes de investigación, de los que se ordenó la detención de 23 personas; hasta junio de 2006 se cuenta con 4 expedientes en donde los casos se encuentran en la etapa de instrucción del proceso penal, y se han abierto 29 expedientes de investigación por este delito, de los cuales se han detenido a 12 personas. A la fecha se ha dictado sentencia

Page 81: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

81

sobre 3 casos de trata de personas, que fueron sometidos a los tribunales y que lograron sentencias condenatorias para los imputados.

Dentro de la División de Fronteras de la Policía Nacional Civil, se creó en febrero de 2004 la Unidad de Trata de Personas, la cual registra para el 2004 un total de 14 casos, para el 2005 un total de 28 casos y para junio de 2006 un total de 34 casos. Asimismo, ha recuperado a un número de 53 personas menores de edad, de nacionalidades nicaragüense, guatemalteca, hondureña y salvadoreña. Asimismo existen otras disposiciones legales dentro del Código Penal que sancionan algunas modalidades de la trata de personas, estas son: COMERCIO DE PERSONAS “Art. 367.- El que por sí o como miembro de una organización internacional, se dedicare al comercio de personas con cualquier fin, será sancionado con prisión de cuatro a ocho años. Si el comercio se realizare con mujeres o niños salvadoreños, la sanción podrá aumentarse hasta en una tercera parte del máximo señalado.” TRAFICO ILEGAL DE PERSONAS “Art. 367-A.- La persona que por sí o por medio de otra u otras, en contravención a la ley, intentare introducir o introduzca extranjeros al territorio nacional, los albergue transporte o guíe, con el propósito de evadir los controles migratorios del país u otros países, será sancionado con prisión de cuatro a ocho años. Con igual pena, será sancionada la persona que albergue, transporte o guíe a nacionales con el propósito de evadir los controles migratorios del país o de otros países. En igual sanción incurrirán las personas que con documentación falsa o fraudulenta trataren de hacer o hicieren salir del país a salvadoreños o ciudadanos de cualquier otra nacionalidad; o los que utilizaren documentación auténtica, cuyo titular es otra persona. Si como consecuencia de la comisión de este delito los sujetos pasivos sufren privaciones de libertad en el extranjero, fueren víctimas de delitos de cualquier orden o fallecieren por causas violentas, o de naturaleza culposa, la pena se incrementará en las dos terceras partes.” A nivel regional: El Salvador ha firmado los siguientes acuerdos con países de la región centroamericana,

• Memorándum de Entendimiento entre la República de El Salvador y la República de Guatemala para la protección de las víctimas de la trata de personas y del tráfico ilícito de migrantes.

En la III reunión bilateral de la Comisión Técnica entre El Salvador y Guatemala realizada el 15 de junio en la Ciudad de Guatemala, se elaboró el Programa Anual de Trabajo para aplicar el Memorando. Este plan contempla acciones a realizar conjuntamente en las tres áreas que el fenómeno demanda se trabajen: prevención, atención y combate.

• Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de El Salvador y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos para la protección de las mujeres y de los menores de edad víctimas de la trata y tráfico ilícito de personas, el 17 de mayo del 2005.

En la VI reunión binacional México-El Salvador realizada el 6 y 7 de julio de 2006 en la Ciudad de San Salvador, se revisó el Proyecto del Programa de Trabajo Anual para el Combate al Trafico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, el cual fue aprobado el 26 de septiembre de 2006, en la visita que El Salvador realizó a la Frontera Sur de México. Capacitaciones

Page 82: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

82

Según el Programa de Trabajo Anual para la implementación del Memorando firmado con Guatemala, se ha realizado capacitaciones en el tema de “Marco Conceptual de Trata y Tráfico y Normativa Jurídica Internacional y Detección de Víctimas de Trata y Tráfico”; así como sobre “Mecanismos de Ubicación e Identificación de Victimas de Trata de Personas Objeto de Tráfico para su Protección y Asistencia, y de los Tratantes o Traficantes para su Sanción”. Creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas Se creó el Comité Nacional contra la Trata de Personas”, bajo el Decreto Número 114, publicado en el Diario Oficial No. 224, Tomo 369 de fecha 1 de diciembre del 2005, con el objetivo de combatir este flagelo de manera integral, a través de la ejecución de un plan nacional para la eliminación de la trata de personas, en concordancia con las obligaciones contraídas por el ordenamiento jurídico salvadoreño. El Comité esta integrado por las Secretarías e Instituciones siguientes: Ministerio de Relaciones Exteriores, (La Presidencia y la Secretaría Permanente del Comité está a cargo de esta dependencia.) Ministerio de Gobernación, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Turismo, Secretaría Nacional de la Familia, Policía Nacional Civil, Dirección General de Migración y Extranjería, Instituto Salvadoreño para la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. Para el cumplimiento de su objetivo, el Comité tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar el Plan de Acción Nacional de Combate a la Trata de Personas en donde se establezcan las áreas prioritarias en las que debe encaminarse los esfuerzos para el combate, prevención, recuperación y atención a las víctimas de la trata de personas en nuestro país;

b) Integrar y coordinar los esfuerzos tendientes a la investigación del delito, a la

prevención del mismo y la atención a las victimas de la trata de personas a través de instituciones nacionales y organismos internacionales;

c) Desarrollar actividades de capacitación y formación en el tema, tomando en cuenta

las diversas modalidades de la trata de personas; d) Difundir entre la población los esfuerzos tendientes a combatir el flagelo de la trata

de personas;

e) Proponer, a través de cualquiera de los titulares del Comité y con la aprobación del Presidente de la República, iniciativas legislativas que se consideren oportunas;

f) Recomendar a los titulares de las instancias de gobierno del Comité, sobre

acciones o proyectos que favorezcan la temática;

g) Propiciar acciones tendientes a fortalecer y facilitar la participación de instituciones públicas y privadas en el combate, prevención y atención a la trata de personas;

h) Colaborar, a solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores, en los informes de

carácter internacional que a éste se soliciten respecto a la materia;

i) Asistir a seminarios, cursos y conferencias especializadas a nivel nacional e internacional;

j) Proponer a la Presidencia del Comité, iniciativas tendientes a fortalecer la

participación de nuestro país en los foros internacionales en los cuales se trate este tema.

k) Otras que el Comité considere necesario desarrollar para el mejor cumplimiento de

su finalidad principal.

Page 83: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

83

A su vez, se ha establecido que el Comité cuente con la asesoría y cooperación técnica de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), La Organización Internacional del Trabajo a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (OIT/IPEC), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) y de otras que “El Comité” considere necesarias. La juramentación de los miembros del Comité se llevó a cabo el día 6 de marzo del 2006, a la fecha nos encontramos en la formulación del Plan Nacional contra la Trata de Personas y en la elaboración de una Política Nacional. También se ha aprobado recientemente el Reglamento del Comité Nacional contra la Trata de Personas, Elaboración del folleto sobre el Comité contra la Trata de Personas. Contiene información sobre la creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas, sobre sus funciones, cómo esta conformado, entre otros datos; asimismo contiene información sobre este flagelo. Creación del Mecanismo de Repatriación para Víctimas de Trata de Personas. Los días 29 y 30 de mayo de 2006, se reunieron miembros de distintas Instituciones con la finalidad para elaborar y aprobar un Manual de Repatriación que establezca de forma coordinada un procedimiento para repatriar a víctimas de trata de personas, tanto nacionales como extranjeras. Albergue para Victimas de Trata Gracias a la donación por parte de los Estados Unidos de América, El Salvador con apoyo de la OIM, firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de El Salvador, la Organización Internacional para las Migraciones y Fundación Huellas para la implementación del Proyecto “Albergue para la Asistencia a Víctimas de Trata de Personas en el Salvador”, iniciando funciones el 29 de abril, del 2006. Este albergue está siendo coordinado por la Fundación Huellas en conjunto con el Subcomité interinstitucional parte del Comité Nacional contra la Trata de Personas y la OIM. Desde la fecha de su puesta en funcionamiento hasta septiembre de 2006 se han atendido a un número de 50 víctimas de trata de personas. Personas del sexo masculino se ha atendido un número de 6, de los cuales 2 se encuentran actualmente en el albergue, el primero de 8 meses y el segundo de 4 años. Las nacionalidades de los niños atendidos son: 1 mexicano, 1 hondureño, 1 nicaragüense, 1 colombiano, y 2 salvadoreños. Del sexo femenino se han atendido un número de 44, las edades oscilan de los 0 a los 26 años de edad, de nacionalidades: colombiana, nicaragüense, guatemalteca, salvadoreña, hondureña y mexicana. Del 1 de octubre hasta el día 9 de octubre del 2006, se tienen 15 victimas albergadas de la cual 1 es mayor de edad, de nacionalidad nicaragüense y los otros son menores de edad. Explotación Sexual Comercial Se suscribió la Carta de Entendimiento para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños niñas y Adolescentes en noviembre del 2004. Esta Carta fue suscrita por 15 instituciones, que se comprometen a potenciar los esfuerzos e instalación de la Mesa de Trabajo de combate, prevención y atención contra la explotación sexual comercial. Los objetivos de la mesa son:

• generar espacios de reflexión y diálogo que propicia propuestas, programas y proyectos para la erradicación, prevención y protección, frente de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

• fortalecer en el abordaje del problema desde la perspectiva institucional y propiciar la

creación de un Plan de Acción para el período 2005-2010 en donde se tomen en cuanta las recomendaciones y acuerdos internacionales y regionales de combate al problema

Page 84: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

84

como son: Estocolmo (1996), Uruguay y Yokohama (2001) y finalmente Los acuerdos de San José (2004).

Se cuenta con un afiche y cuatro trípticos informativos dirigidos a funcionarios de cada una de las instituciones que conforman la Mesa. Así mismo se proyecta trabajar en acciones como foros, campañas y formación en la materia a funcionarios. En relación a la adopción ilegal de niños, se han tomado las acciones siguientes:

1. Conformación de la Oficina para las Adopciones, como instrumento interinstitucional referente en el tema integrado por la Procuraduría General de la República y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, ISNA.

2. Investigaciones psicosociales hasta agotar la definición de recursos familiares a favor del niño o la niña, tanto de la familia biológica progenitora, como de su familia extensa o de sus responsables

3. Desarrollo de estudios de carácter administrativos y judiciales para definir la calificación de la aptitud de adopción a tres niveles: El niño o la niña, la familia biológica y la familia adoptante. Dichos estudios se realizan teniendo como base la Constitución de la República, La Convención sobre los Derechos del Niño, el Convenio de La Haya para la protección del niño y la cooperación en materia de adopciones internacionales, el Código de Familia y la Ley Procesal de Familia.

25. Sírvanse aportar información sobre el fenómeno de las bandas juveniles (“maras”) y sobre las medidas adoptadas para contrarrestar los problemas relacionados con ellas. Definición de bandas juveniles.26 Aunque no existe un concepto único sobre estos grupos, fundamentalmente se caracterizan por ser asociaciones delictivas, que permanecen en un constante enfrentamiento con las reglas básicas de convivencia social. Dentro de ellos existe un sentimiento de “solidaridad” mal entendida, que les permite ejecutar acciones sumamente violentas en contra de otros grupos similares o de la sociedad, como forma de obtener poder social y económico. Asimismo, los caracteriza el consumo de drogas y alcohol, así como la convivencia promiscua al interior. Estos grupos han dejado de ser “asociaciones juveniles” que se formaban para desarrollar actividades recreativas y cometer faltas menores, pasando a convertirse en bandas de delincuentes que asolan los vecindarios donde tienen presencia, ligándose incluso, cada vez más, al crimen organizado. El Salvador, sin embargo, ha ensayado una definición de pandilla o mara que persigue diferenciar a las pandillas juveniles estudiantiles de las pandillas delictivas, siendo estas últimas a las que típicamente se alude cuando se usa el término de mara. Según esta clasificación, las definiciones serían las siguientes:

PANDILLA JUVENIL ESTUDIANTIL: Se trata de agrupaciones de jóvenes, escolarizados o no, con carácter temporal, que, en busca de reconocimiento y estatus ante sus compañeros, rivalizan con sus pares de otras instituciones, cuyo método o forma de resolver sus diferencias es a través de la violencia. Pertenecen niños y jóvenes, algunos consumen alcohol o drogas, utilizan armas blancas, hechizas y de fuego, y cometen faltas menores y hasta delitos graves. La mayoría mantiene su vínculo familiar.

PANDILLA DELICTIVA: Se trata de agrupaciones violentas, estructuradas para cometer faltas menores, delitos graves y muy graves, jerarquizados y permanentes. Reclutan y manipulan niños y jóvenes; cuentan con recursos logísticos y tecnológicos; tienen capacidad para ejecutar delitos tales como tráfico de drogas, tráfico de armas, lavado de dinero, extorsión, secuestro y asesinato. Luchan por el control territorial y del comercio ilícito. Los líderes son clandestinos y la organización evoluciona de acuerdo a las necesidades de pervivencia.

26 Fuente: Consejo Nacional de Seguridad Pública

Page 85: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

85

Desarrollan actividades delictivas desde los centros penales, en donde está recluida una buena parte de los líderes. Antecedentes Históricos.

• Las pandillas se remontan a la década de los 70, con la existencia de grupos con identidad territorial en colonias y comunidades.

• Entre estas primeras pandillas figuran la Mao Mao, Piojo, Gallo, Chancleta, AC/DC, Morazán y La Fosa.

• En 1992 inicia un proceso de influencia de pandillas desde Estados Unidos. • Si bien no existe una cifra exacta del número de integrantes de pandillas en el país, los

estimados con que cuenta el Consejo Nacionalidad de Seguridad Pública son de: alrededor de 24 mil miembros activos: Mara Salvatrucha (MS): 12 mil; Mara Dieciocho (M18): 7 mil; otras: 5 mil.

Pandillas más conocidas en El Salvador. Mara Salvatrucha (MS13), M18, Mirada Loca, La Mao Mao, La Máquina. Perfil del Miembro de Pandilla.

• En su mayoría proceden de hogares disfuncionales • Han sufrido maltrato o abandono infantil • Consumo de alcohol y drogas • Reclusión en centros penitenciarios • Ausencia de preparación técnica • Deserción del sistema escolar • Búsqueda de protección grupal • Influencia y movilidad transnacional • Uso de lenguaje y hábitos propios • Rivalidad con otras pandillas • Lucha por los espacios en barrios o territorios • Organización para la protección • Uso de la violencia: nexos y tendencia delictiva • Adquisición de tatuajes (en supresión): Son alusivos a la clica y a la pandilla a la que

pertenecen. Anteriormente se hacían en partes visibles del cuerpo (brazos, rostro, pecho, espalda, abdomen, etc.); sin embargo, ahora se tatúan cada vez menos y en lugares más ocultos (parte interior de los labios, parte baja de la lengua, etc.)

Medios para Comunicarse. Para comunicarse hacen uso de diversos mecanismos, como Internet, celulares, música, señas, códigos alfabéticos y numéricos. Las visitas carcelarias facilitan el intercambio de mensajes entre los pandilleros. Sus familiares y amigos favorecen esta labor, de maneras variadas y creativas, superando los controles penitenciarios. Características de las principales pandillas del país PANDILLA MS13

• Orígenes en el país: 1992, con la llegada de ex-convictos deportados de Estados Unidos. Primeras clicas HRLS y NRLS.

• Composición: 12 mil miembros activos (áreas metropolitanas de San Salvador, La Libertad, Santa Ana y Usulután).

• Características: Esta pandilla establece 4 tipos de concentraciones: la Local o Comunal, la Municipal, la Departamental y la Nacional. En estas concentraciones se discuten temas como: ajusticiamientos, tráfico de drogas, compra de armas, relaciones internacionales, castigos, expansión y política frente al rival. La mayoría de miembros son muy jóvenes.

• Se encuentra en expansión en Estados Unidos. Además, cuenta con influencia en países como España, en donde se encuentra integrada básicamente por ciudadanos ecuatorianos, con presencia en ciudades como Madrid y Barcelona.

Page 86: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

86

PANDILLA 18 • Orígenes en el país: 1996. Primeras clicas en organizarse: Teening Locos, Shatow Park

Locos, Bonny Dreams Locos. • Composición: 7 mil miembros activos (áreas metropolitanas de San Salvador, Santa

Ana, Sonsonate, Ahuachapán, San Miguel y Usulután). • Características: Lenguaje, disciplina interna rigurosa, rol de las mujeres, vinculación al

tráfico de armas y drogas, red de colaboradores con bandas organizadas de secuestro y robo de bancos.

Tipos de acciones de las pandillas Los miembros activos de una mara o pandilla pueden dedicarse a diferentes actividades, entre las cuales están:

• “Pegada”: Es una actividad planificada y acordada en reunión (meeting) del grupo (clica), que consiste en un atentado contra un puesto de venta de droga o la pandilla contraria.

• Delincuencia común: Robos, asaltos, a unidades de transporte colectivo, en parques, en paradas de buses, etc. Éstos pueden ser ejecutados con armas corto punzantes o de fuego.

• Narcoactividad: Venta de pequeñas porciones de droga (marihuana, cocaína o crack).

• Extorsión: Renta que se impone a negocios aledaños al territorio de una pandilla, a unidades de transporte colectivo y trabajadoras del sexo y personas homosexuales que operan en las zonas de control.

• Secuestro: Se ha identificado la participación de líderes de las pandillas en este tipo de delitos, pero se sabe que la pandilla no contempla el secuestro como una acción lucrativa propia de su accionar, sino como actos aislados y fuera de las reglas internas; por ello, los fondos obtenidos producto de este tipo de acciones no forman parte de las finanzas de la pandilla.

• Violaciones: Este tipo de agresiones se ejecutan, sobre todo, por rencillas en contra de familiares de un miembro de la pandilla contraria, o bien, contra una mujer que haya formado vida de pareja con un pandillero contrario.

• Homicidios: Se ejecutan en dos modalidades:

El homicidio por rencillas, que tiende a ser el más barbárico; es en este tipo en el que los pandilleros demuestran, ante su grupo, su capacidad y compromiso con la pandilla. Por lo general, los realizan tras previo secuestro, y son ofrecidos a Satanás; a las víctimas se les extraen los órganos, los cortan en pedazos y éstos son diseminados a cierta distancia en forma de pentagrama

El homicidio por dinero, caracterizado por el aparecimiento de las víctimas con un tiro en la frente, o con lesiones hechas con armas punzantes en el lado izquierdo del pecho, en la boca del estómago o a un costado inferior de las costillas.

Típicamente, este tipo de hechos se deciden en reuniones, a las que en principio se les conocía como meeting, pero que, resultado de la evolución orgánica de las pandillas, ahora se le conoce como misa, que en la jerga de la pandilla se llama sami. Ésta es dirigida, justamente, como una especie de misa negra, con un ritual inicial alusivo y dedicado al demonio, luego de lo cual comienza la discusión de los problemas y las planificaciones de la mara. Por ejemplo, así es como se decidió que, con miras al crecimiento numérico y al incremento de la criminalidad de las maras, todos los nuevos miembros -hombres y mujeres- debían ser iniciados, o brincados, por medio de la comisión de un homicidio, en señal de coraje y fidelidad a la mara.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LAS PANDILLAS:

Page 87: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

87

MANDO INTERNACIONALE.E. U.U Y CANADÁ - EL SALVADOR

- GUATEMALA- HONDURAS- NICARAGUA- MÉXICO

LÍDERES MUNICIPALES

LÍDERES POR CLICA EN COLONIA O

COMUNIDAD

MANDO NACIONALEN LIBERTAD

LÍDERES DEPARTAMENTALES

MANDO NACIONALEN PRISIÓN

Cada lCada lííder en diferente categorder en diferente categoríía cuenta a cuenta con dos personas incondicionales a con dos personas incondicionales a quienes se les denomina quienes se les denomina ““chuchoschuchos”” (que (que hace alusihace alusióón al refrn al refráán que es n que es ““el mejor el mejor amigo del hombreamigo del hombre””). Estos sirven de ). Estos sirven de guardaespaldas a los lguardaespaldas a los lííderes nacionales. deres nacionales. En la mayorEn la mayoríía de los casos, los a de los casos, los ““chuchoschuchos””son son ““misionerosmisioneros”” (ejecutores de misiones (ejecutores de misiones de violencia). de violencia).

CLICAS EN EL SALVADOR EL SALVADOR

MS 18 MAO MAO 14 MAQUINA OTRAS TOTAL

TOTAL 7165 3731 30 20 75 50 11,071 Medidas adoptadas para contrarrestar los problemas relacionados con ellas El CNSP aborda la problemática de las pandillas desde un enfoque integral: cuenta con un Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que contribuye a reducir factores de riesgo que pueden llevar a los jóvenes a involucrarse en actividades violentas (entre ellas, la incorporación a pandillas) y a incrementar factores de protección presentes en las comunidades atendidas. Por otro lado, desarrolla un Programa de Rehabilitación y Reinserción de pandilleros, ex pandilleros y jóvenes en conflicto con la Ley que intenta disminuir los niveles de violencia originados por el accionar de las maras o pandillas, brindando oportunidades de rehabilitación y reinserción a jóvenes que han expresado su voluntad de abandonar la violencia. LABOR PREVENTIVA Y DE REHABILITACIÓN DEL CNSP. El Consejo Nacional de Seguridad Pública de El Salvador (CNSP) se creó en el año de 1996, bajo la administración del Presidente de la República Armando Calderón Sol. El CNSP surgió como una instancia de carácter consultivo, sin agenda predeterminada, encargada de asesorar al Presidente de la República en materia de seguridad pública, de dar seguimiento a las iniciativas del sector y recomendar ajustes pertinentes o medidas oportunas y novedosas. Hacia el año 1999, con la llegada a la Presidencia de la República de Francisco Flores, sumada a su función asesora, el CNSP asumió una función ejecutora, a partir de la cual tendría bajo su responsabilidad la ejecución directa del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el cual se incubó y surgió con base en una de las múltiples recomendaciones que hizo el CNSP en su etapa de exclusiva asesoría. En la actualidad, bajo la administración del Presidente de la República Elías Antonio Saca, el CNSP ha asumido, además de dar continuidad a las labores desarrolladas hasta la fecha, la ejecución directa del Programa de Rehabilitación y Reinserción Social de Jóvenes en Situación de Alto Riesgo o en Conflicto con la Ley.

Page 88: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

88

1. Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia El CNSP empezó desarrollando el programa de prevención centrado en la comunidad, con una inclinación hacia la prevención primaria, por cuanto dirigió su trabajo, originalmente, hacia comunidades de bajo riesgo, con miras a fortalecer y potenciar los factores de protección que había en ellas; sin embargo, gradualmente, se fue moviendo al campo de la prevención secundaria, ya que, por cercanía territorial, se vio impelido a aproximarse a comunidades en situación en riesgo social, identificando y atacando los factores de riesgo que en ellas estaban presentes. Finalmente, en el marco de la actual gestión presidencial, como se dijo más arriba, el CNSP asumió labores de rehabilitación o prevención terciaria. Por tal razón, el CNSP, en la actualidad, se define como una instancia que trabaja en los tres niveles de la prevención. El CNSP, desde el inicio, identificó una serie de factores de riesgo, mayoritariamente presentes en el país, de cara a los cuales diseñó todo su modelo de trabajo y dirigió una concreta estrategia de intervención. Los factores de riesgo se clasificaron en directos e indirectos, mismos que, en el marco de otras clasificaciones, se nominan de proximidad y estructurales, respectivamente (Dammert y Lunecke, citado en Universidad de Chile, 2004). Entre los factores de riesgo indirectos que, actualmente, agravan los niveles de violencia y delincuencia en el país, el CNSP identifica los siguientes: 1) Hacinamiento urbano y habitacional; 2) Desempleo; 3) Pobreza; 4) Disfunción familiar; 5) Deserción escolar; 6) Vacío de autoridad pública; 7) Falta de espacios para esparcimiento y el deporte; y 8) Deportaciones masivas. Asimismo, entre los factores de riesgo más directos, el CNSP reconoce: 1) Proliferación de las armas de fuego en manos de particulares; 2) Venta y consumo de drogas y de alcohol; 3) Presencia y accionar de maras o pandillas; y 4) Deterioro de espacios públicos. El CNSP ataca todos estos factores de riesgo con un modelo de siete componentes, el cual se ejecuta con una estrategia de intervención de siete ejes: 1) Focalización; 2) Integralidad; 3) Participación ciudadana; 4) Sinergia social con criterio territorial; 5) Sostenibilidad; 6) Coordinación interinstitucional y 7) Regionalización. Por su parte, los componentes de trabajo son: 1) Organización y liderazgo vecinal; 2) Educación; 3) Recreación y deporte; 4) Actividades artísticas y culturales; 5) Formación vocacional y empleo; 6) Recuperación de infraestructura comunitaria; y 7) Enlace policial. El programa asume el vecindario y el municipio como unidad territorial de ejecución, y se realiza en 26 municipios densamente poblados, ubicados en 4 departamentos del país, en los cuales se presentan altos niveles de violencia y delincuencia, particularmente de tipo juvenil. La primera decisión que tomó el CNSP, de acuerdo a su estrategia de intervención, consistió en recortar el territorio y la población. El tipo de violencia y delincuencia que se pretende reducir o evitar es de delincuencia común y predominantemente urbano. Así, la focalización es necesaria para superar la dispersión, tanto de esfuerzos como de recursos, atendiendo fundamentalmente a las comunidades en alto riesgo. Una vez se han seleccionado los territorios, el CNSP despliega un intenso trabajo profiláctico, integrando todos los componentes de trabajo del modelo, con miras a desarrollar con integralidad su tarea preventiva, en correspondencia y atención a los factores de riesgo identificados. En ello, el corazón del esfuerzo preventivo social es, como se ha dicho antes, la participación ciudadana o comunitaria, la cual constituye la piedra de toque de la prevención tanto comunitaria o remota como la de proximidad o predelictiva. Este tipo de participación, además, es ampliada, con un criterio territorial, fortaleciendo las alianzas y sinergias sociales entre comunidades aledañas, con miras a agrupar asentamientos humanos cercanos, de cara a problemas comunes, ampliando, de este modo, el capital social. Por otro lado, la sostenibilidad del programa depende, en buena medida, de su apropiación por parte de las organizaciones sociales naturales de las diferentes demarcaciones vecinales, así como de la asunción de responsabilidad de las instituciones permanentes, donde merece particular mención la responsabilidad de los gobiernos municipales. Adicionalmente, dentro del ideario estratégico del CNSP, la coordinación interinstitucional ocupa un lugar importante, a fin de evitar la duplicidad de esfuerzos y la mala utilización de los recursos. A todo ello, se suma la identificación de la necesidad de dar carácter regional a la estrategia de

Page 89: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

89

seguridad pública, sobre todo a partir de lo expuesto en el apartado de causas de la delincuencia, en el inciso de nuevo entorno regional e internacional, en este mismo documento. Estas líneas estratégicas se vuelven operativas en los siete componentes de trabajo del modelo que ejecuta el CNSP, los cuales, en términos sencillos y sucintos, se explican a continuación. El primer componente, organización y liderazgo vecinal, es neurálgico para el esfuerzo preventivo, puesto que la prevención social de la delincuencia exige, por definición, un sólido trabajo de organización comunitaria y de fortalecimiento o creación de liderazgos vecinales. Para este propósito organizativo, un pequeño equipo de promotores sociales trabaja predominantemente en horas de la noche y en fines de semana, con la intención de encontrar a la mayor cantidad de gente en sus lugares de vivienda y con suficiente disponibilidad de tiempo para participar en las diferentes actividades comunitarias, tales como campañas de mejora de barrio, campañas médicas, torneos deportivos, festivales artísticos, cursos de capacitación, etc. El segundo componente es el de educación, en el marco del cual se impulsa un esfuerzo preventivo en el ámbito escolar. Este componente es imprescindible en una estrategia preventiva integral. El CNSP, en un ejercicio participativo similar al que se hizo para seleccionar los municipios y las zonas prioritarias de atención, seleccionó los centros educativos que, estando dentro o en los alrededores de estas zonas, se han considerado como más importantes por el tamaño de su matrícula escolar, por presentar problemas especiales, o por tener riesgo de contaminarse con la violencia de maras o pandillas, con la drogadicción y el alcoholismo rampante en los vecindarios, o con la situación general de violencia y delincuencia. En este campo, lo que se hace es brindar asesoría a directores y maestros de los centros educativos, sabiendo que sin su respaldo se vuelve imposible ejecutar y sostener las acciones preventivas. Además, se desarrollan tareas de apoyo docente, se llevan a cabo permanentes labores de mejoramiento de ambientes de aprendizaje, se realizan actividades extracurriculares y se prestan servicios de consejería psicológica; todo ello, con el objetivo fundamental de contribuir a que la escuela cumpla adecuadamente su función formativa y de socialización, sin que ello implique sustituir o suplantar al Ministerio de Educación (MINED), en su labor de ser la instancia rectora de la política de educación en el país. En relación con el tercer componente, recreación y deporte, éste representa la punta de lanza del programa. Pocas actividades despiertan tanto entusiasmo y cuentan con tanto poder de convocatoria como la recreación y el deporte. Este componente, en resumen, está orientado a fomentar valores de salud corporal, superación personal, disciplina y manejo de la agresividad. En él, se impulsa la creación y el fortalecimiento de escuelas deportivas, el desarrollo intenso de actividades deportivas comunitarias, la capacitación de instructores deportivos comunitarios, orientados a la promoción de la prevención a través del deporte, así como la proyección de niños y jóvenes al trabajo comunitario por medio del deporte. Todo ello posibilita que niños, niñas y jóvenes hagan uso adecuado del tiempo libre, para lo cual, según la criminología básica, son idóneas las actividades deportivas, artísticas y culturales, rescatando su valor social por encima de su desarrollo profesional o competitivo. Por ello, el componente de recreación y deporte se acompaña del de actividades artísticas y culturales, cuarto componente del modelo, en virtud del cual se promueve la práctica permanente de distintas disciplinas artísticas, encaminada a crear espacios alternativos de expresión para niños, niñas y jóvenes, y recuperar valores humanos y de convivencia social a través del arte. El quinto componente del programa es el de formación vocacional y empleo. Por decirlo de modo coloquial, creemos que la falta de ocupación, en sentido amplio, es la madre de todos los vicios. La falta de empleo es factor determinante del fenómeno delincuencial en general. Desde un programa preventivo no se pueden modificar las insuficiencias o las deformaciones estructurales de la economía de un país, pero se pueden hacer cosas importantes para brindar capacitación que responda a las oportunidades y necesidades reales del mercado laboral, e incluso para reorientar criterios empresariales privados y de asignación de cierto tipo de empleos públicos, pensando sobre todo en los jóvenes de los barrios con mayores problemas. Así, en este componente, se desarrollan cursos en áreas vocacionales, se fomenta tanto el

Page 90: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

90

empleo como el autoempleo, proyectando a los beneficiarios al trabajo social comunitario, todo ello en coordinación con instituciones públicas y privadas. La recuperación de infraestructura comunitaria, sexto componente, es talvez el aspecto más visible del modelo de trabajo del CNSP. En él, se llevan a cabo importantes obras de construcción de espacios comunitarios e instalaciones deportivas, con iluminación para uso en horarios nocturnos y graderíos, con el fin de incentivar el acompañamiento de padres de familia y la participación comunitaria en todas las actividades, fomentando así la convivencia armónica al interior de los vecindarios y fortaleciendo las redes de apoyo social. Asimismo, se construyen y remodelan casas comunales, parques, zonas verdes, pasos peatonales, etc., con lo cual cambia el rostro de la comunidad y mejora la sensación de seguridad. Tales obras, además de responder a la necesidad de contar con espacios para la sana recreación y el solaz esparcimiento, adicionalmente, han cambiado el entorno oscuro y descuidado, depresivo para el ánimo de la gente y peligroso para su seguridad, atacando, a la vez, factores causales directos e indirectos de la delincuencia. Finalmente, en el componente de enlace policial, el CNSP también propicia el diálogo y la coordinación entre los gobiernos municipales y los liderazgos comunales con la PNC. Algunas manifestaciones delictivas pueden y deben evitarse o reducirse con enfoques y prácticas de prevención social, pero éstas se encuentran con frecuencia entreveradas con modalidades delincuenciales para las cuales la presencia y la acción de la Policía son imprescindibles. Otra cosa es determinar la forma de esta presencia disuasiva y reactiva, o la filosofía y el método de las acciones policiales, dentro de los que goza de especial atención el enfoque de policía comunitaria. En tal sentido, se busca el fortalecimiento del soporte de la PNC al trabajo comunitario, facilitar la comunicación entre la Policía y la comunidad organizada, e implementar mecanismos fijos de enlace entre el liderazgo vecinal y las respectivas delegaciones policiales.

• Beneficiarios del Programa de Prevención Social de la Violencia

Beneficiarios de Organización y liderazgo vecinal

163 Juntas Directivas 160 Comités de Deportes 14 Consejos de Administración

100 Comités Infantiles y Juveniles 23 Complejos Deportivos

502 Actividades de mejora de barrios 79 Diagnósticos comunitarios

122 Planes de prevención con 6 gobiernos municipales 24 Convivios comunitarios 6 Casas de la juventud

Beneficiarios de Educación

100 Centros Educativos atendidos 60,000 Estudiantes atendidos 1,500 Profesores apoyados

56 Servicios de asesoría a directores y docentes 1,322 Alumnos y alumnas en consejería psicológica

10 Eventos de fomento al voluntariado

Beneficiarios de Recreación y Deporte

Page 91: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

91

Baloncesto

74 Escuelas 1,537 Niños, Niñas y Jóvenes

Fútbol 90 Escuelas

5,337 Niños, Niñas y Jóvenes 196 Monitores/Voluntariado 34 Comités de Padres

Softbol 9 Equipos

216 Jóvenes y Señoras Artes Marciales

70 Escuelas 3,388 Niños, Niñas y Jóvenes

Aeróbicos 34 Escuelas

635 Jóvenes y Señoras Balonmano

9 Escuelas 198 Niños, Niñas y Jóvenes

Beneficiarios de Arte y Cultura

700 Jóvenes de Comunidades y Centros Educativos en actividades de: Teatro, Danza, Mimos, Música, Pintura, Títeres y Talleres de Creatividad.

27 Talleres impartidos

Beneficiarios de Formación vocacional y empleo

100 Becas para cursos de formación 11 Cursos de formación laboral

2. Programa de Rehabilitación y Reinserción Social Para el CNSP, la rehabilitación se entiende como un proceso de ajuste o adaptación, al ambiente social y familiar, de individuos o de grupos que han manifestado conductas violentas o delictivas. El objetivo básico de este proceso es la adquisición y utilización de destrezas cognitivas, habilidades sociales y competencias actitudinales, necesarias para la esencial convivencia en comunidad, logrando un nivel aceptable de autonomía e integración social. La rehabilitación implica, en determinadas condiciones, un proceso de reinserción o la reincorporación del rehabilitado al sistema laboral o a procesos productivos. Tanto en la rehabilitación como en la reinserción son fundamentales dos aspectos: la voluntad de las personas para aceptar el proceso y el apoyo de las familias u otros referentes sociales que ofrecen respaldo psicológico y de motivación. Con el programa, el CNSP busca contribuir a la disminución de los niveles de violencia originados por el accionar de las maras o pandillas, brindándoles reales oportunidades de rehabilitación y reinserción a jóvenes que han expresado su voluntad de abandonar la violencia y la delincuencia. Este programa se lleva a cabo, fundamentalmente, en tres grandes áreas: l)

Page 92: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

92

Local –Comunitaria, 2) Sistema Penitenciario, y 3) Granja Escuela de Rehabilitación. Las tres, de modo muy sucinto, se presentan a continuación. En el área Local–Comunitaria, el CNSP busca rehabilitar y reinsertar socialmente a jóvenes pertenecientes a maras o pandillas, que viven en colonias y comunidades con elevados índices de violencia, a través de un modelo de intervención grupal, conocido como grupos de apoyo emocional y superación. Para ello, en primer lugar, se ubica y diagnostica la comunidad en la que se trabajará; luego, se identifican y seleccionan a los participantes, quien, por norma, deben estar sin cuentas pendientes con la Ley; después, se identifican los referentes sociales, quienes dan soporte al trabajo de rehabilitación y reinserción; posteriormente, se capacita a líderes comunitarios en manejo de grupos de pandillas; a continuación, se desarrollan los talleres de reflexión personal y grupal en las mismas comunidades, y finalmente se promueve el proceso de inserción laboral de los jóvenes beneficiarios. En el Sistema Penitenciario, el objetivo principal de la intervención es contribuir a la estabilidad en el interior de los centros penales y desarrollar procesos de rehabilitación con pandilleros y pandilleras. De este modo, se realizan talleres de reflexión; se llevan a cabo actividades deportivas y culturales, a fin de reducir el ocio carcelario; se equipan las instalaciones con bibliotecas y con gimnasios, proveyendo el material deportivo; se imparten cursos de capacitación laboral, en áreas tales como panadería y carpintería, en virtud de lo cual se asigna una dotación de hornos industriales y materiales de trabajo, y se establecen contactos con empresarios para promover el comercio de productos. Finalmente, el proyecto Granja Escuela de Rehabilitación, ubicada en el municipio de Izalco, departamento de Sonsonate, tiene como finalidad impulsar un intenso proceso de transformación integral en cada joven pandillero interno, a fin de que abandone su vida delictiva y de calle y se integre a la sociedad como ciudadano modelo. El proceso de trabajo se desarrolla en cuatro fases sucesivas: 1) Acercamiento, 2) Admisión, 3) Internado, y 4) Reinserción y Seguimiento. En la primera, se entabla contacto con jóvenes pandilleros, procedentes de programas de atención territorial o de atención penitenciaria, quienes han expresado su voluntad de dejar la vida delictiva; en la segunda fase, se desarrollan talleres grupales y entrevistas individuales, a partir de las cuales un comité evaluador, integrado por representantes de las instituciones que dirigen el proyecto, seleccionan a los candidatos; en la tercera fase, por un período de 6 meses, los candidatos seleccionados son internados voluntariamente en la Granja Escuela, en donde son sometidos a un régimen de ocho componentes de trabajo; y por último, en la cuarta fase del proceso, se facilita el adecuado retorno al núcleo familiar, se garantiza la inserción en un puesto de trabajo o negocio propio y se organiza un pequeño programa de servicio comunitario para retribuir simbólicamente el beneficio recibido. Los ocho componentes de trabajo del modelo, que se desarrollan durante los seis meses de internamiento, son los siguientes: 1) Educación: Programa de refuerzo educativo y de nivelación escolar; 2) Capacitación técnico-laboral: Capacitación en la crianza de pollos, el cultivo de hortalizas, panadería, gestión empresarial, etc.; 3) Arte y cultura: Fomento de participación en actividades artísticas y culturales; 4) Recreación y deporte: Fomento de la recreación y del esparcimiento, a través del deporte; 5) Salud integral: Atención médica y desarrollo de sesiones de terapia psicológica, individual y grupal, a fin de promover la salud mental y propiciar procesos de rehabilitación de adicciones; 6) Relaciones familiares: Acercamiento al grupo familiar, para reestablecer los vínculos con el joven interno; 7) Orientación espiritual: Desarrollo del taller “Doce pasos hacia la limpieza interior”, así como meditaciones y reflexiones grupales; y 8) Remoción de tatuajes: Remoción de tatuajes con máquina láser, a fin de facilitar la inserción social y laboral, reduciendo la estigmatización social generada por la portación de tatuajes. Cabe aclarar que la remoción de los tatuajes se lleva a cabo en las tres áreas de intervención, contando, a la fecha, con más de 330 pacientes activos.

• Beneficiarios del Programa de Rehabilitación y Reinserción

Beneficiarios en Territorio

Page 93: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

93

65 Jóvenes con cursos de Panadería y Cosmetología 144 Becas de estudio a través del Polígono Industrial Don Bosco y

la Oficina de Justicia Juvenil de CSJ 200 Jóvenes en grupos de apoyo emocional 140 Jóvenes participantes en jornadas de reflexión y convivios 250 Jóvenes participantes en jornadas médicas 10 Comunidades beneficiadas con campañas de limpieza y

borrado de grafito

Beneficiarios en Centros Penales

90 Jóvenes con cursos de Formación Laboral 200 Jóvenes participantes en actividades deportivas 300 Jóvenes en talleres de reflexión personal y grupal

3 Centros Penales equipados con gimnasios y equipo de panadería

Beneficiarios en Granja Escuela de Rehabilitación

20 Hombres ex pandilleros 14 Mujeres ex pandilleras 21 Hijos de mujeres ex pandilleras

PROYECTOS COMPLEMENTARIOS DEL CNSP Con el propósito de brindar especial atención a aspectos adicionales que complican el panorama de la seguridad en el país, el CNSP impulsa proyectos complementarios, los cuales ejecuta con apoyo de otros Órganos del Estado y de organismos internacionales. En este sentido, especial mención merecen tres proyectos: 1) Proyecto municipios libres de armas, 2) Proyecto mejores familias, y 3) Proyecto de apoyo a la gobernabilidad y a la seguridad humana en Centroamérica.

El Proyecto municipios libres de armas, que se ejecuta directamente junto con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como objetivo principal contribuir a incrementar los niveles de desarrollo humano, en dos municipios del país, a través de la reducción de la violencia armada, desarrollando, para ello, una experiencia de control de la circulación de armas de fuego, a fin de evaluar el impacto que éstas tienen en la violencia armada. Los municipios que se han seleccionado se caracterizan por contar con altos niveles de víctimas por arma de fuego, traducida en una alta tasa de homicidios en general, y por armas de fuego en particular, además de exhibir una elevada presencia de maras o pandillas. Como contrapeso, ambos municipios disponen de una notable presencia de líderes locales, dispuestos a involucrarse activamente en el desarrollo del proyecto, así como socios estratégicos que, en los municipios, llevan a cabo un trabajo que se puede articular con el proyecto. Las actividades que se llevan a cabo son cuatro: 1) Fortalecimiento de las normativas municipales, regulando la portación de armas de fuego en lugares públicos municipales, a fin de garantizar que los mismos sean espacios seguros y de convivencia armónica; 2) Fiscalización policial de las armas de fuego, aumentando el control policial referente a la portación de armas de fuego por particulares, con miras a reducir el número de armas ilegales en circulación; 3) Divulgación y educación, informando y sensibilizando a la población con relación a los peligros de portar y usar arma de fuego, a través de medios de comunicación y de acciones comunitarias; y 4) Recolección de armas de fuego, por medio de colectas de armas ilegales, entregadas voluntariamente, mediante un decreto legislativo.

Page 94: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

94

En ocho meses de ejecución, el proyecto ha conseguido disminuir en el Municipio de San Martín, en un 29% la violencia con arma de fuego y en un 47% los homicidios; en Ilopango, se ha reportado una reducción de un 24% en los delitos con armas de fuego. Por su parte, el Proyecto mejores familias busca brindar atención a casos de maltrato infantil, detectados en los centros educativos en los que trabaja el CNSP, con el apoyo de algunas universidades y de la Procuraduría General de la República (PGR). Para ello, estudiantes de último año de Ciencias Jurídicas, en servicio social, visitan los centros escolares para presentar el proyecto a los alumnos y padres de familia, ofrecen atención oportuna e inmediata a víctimas de abuso y maltrato, elaboran instrumentos de sondeo y opinión respecto a las problemáticas de abuso y maltrato infantil, desarrollan charlas de sensibilización sobre prevención y abordaje de estas problemáticas, y refieren los casos de abuso identificados a centros de asistencia psicológica, dando seguimiento legal a los casos, en conjunto con la PGR. Ello ha llevado a que, en la actualidad, 19 casos hayan sido atendidos y remitidos, dentro de los que se cuentan casos de violencia intrafamiliar, negligencia o maltrato por parte de docentes y abuso sexual. Finalmente, el Centro Canadiense de Estudios y de Cooperación Internacional (CECI), en conjunto con el CNSP, desarrolla el Proyecto de apoyo a la gobernabilidad y a la seguridad humana en Centroamérica, con la finalidad de fortalecer la gobernabilidad y la seguridad humana en la región, mediante el desarrollo y la aplicación de políticas de prevención de la delincuencia juvenil y reinserción de jóvenes en conflicto con la ley. Las actividades que se desarrollan dentro de este proyecto incluyen la creación de un Observatorio Centroamericano de Violencia (OCAVI), un sitio virtual de recursos, con estadísticas, estudios, mejores prácticas, modelos de implementación, políticas públicas y marcos legales, en la región centroamericana, en materia de violencia. Además, se respalda la aplicación de los principios de seguridad del CNSP en una comunidad en concreto, produciendo transformaciones en las condiciones de seguridad, por medio de un esfuerzo preventivo y de rehabilitación. Se centra el esfuerzo en los jóvenes y los directivos comunales, coordinando acciones con la Alcaldía Municipal, el Ministerio de Gobernación, la Policía Nacional Civil, escuelas e iglesias, luego de lo cual se tiene previsto evaluar la efectividad de las acciones mediante encuestas de percepción y de víctimas. Entro otras acciones que el Estado Salvadoreño ha realizado en torno al tema de las maras y enmarcado dentro del Plan País Seguro, se encuentran las siguientes27:

1. Consulta con todos los sectores involucrados con el fenómeno delincuencial, tales

como: Órgano ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ministerio público (Procuraduría Para la Defensa de los Derechos Humanos, Procuraduría General de la República y Fiscalía General de la República) sociedad civil, empresa privada, iglesias, Cooperación Internacional y Naciones Unidas. Sectores con los cuales se conformaron distintas mesas de trabajo, siendo la pertinente a esta pregunta, la denominada “mesa técnica de pandillas”, de la que se obtuvieron las siguientes recomendaciones:

1) Compartir información que sirva de base para realizar propuestas

técnicas. 2) Realizar propuestas específicas a nivel local para identificar las practicas

actuales y como las podemos mejorar. 3) Tener en cuenta la experiencia, coordinación y evaluación de las

acciones exitosas. 4) Que se afinen las estadísticas y las provean a un centro de monitoreo. 5) Comenzar la lucha en otras áreas, no solo la criminal. 6) Concentrarse en los 20 municipios de mayor índice criminal. 7) Retomar los insumos de las mesas de consulta ciudadana, especialmente

las concernientes al plan mano amiga. 8) Diseñar una definición y una metodología para el tratamiento de cada

pandilla.

27 Fuente: Ministerio de Gobernación

Page 95: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

95

9) Diseñar una solución integral y regional, pues el problema de las pandillas trasciendo lo nacional.

10) Establecer una subcomisión para la elaboración de propuestas. 11) La política ciudadana debe de ser coordinada por un ente rector que

aglutine a todas las instituciones participantes y a los ciudadanos. 12) Priorizar el trabajo en los municipios y comunidades donde hay mas

presencia de pandillas. 13) Involucrar a las alcaldías en el tratamiento del problema especialmente

en la rehabilitación de ex pandilleros. 14) Desarrollar la política social como instrumento de solución de problemas

que producen las pandillas. 15) Fortalecer la inteligencia penitenciaria y las medidas de control,

supervisión y evaluación de la seguridad penitenciaria. 16) Ampliar y capacitar al personal de Centros Penales para evitar el ocio

carcelario. 17) Mejorar el sistema de control de los pandilleros deportados. 18) Trabajar en la desarticulación de las clicas, superando el abordaje

individual y llegando al colectivo. 19) Ejercer un control adecuado sobre los programas de reinserción, ya que

pueden ser utilizados por los pandilleros para seguir delinquiendo. 20) Coordinar trabajo entre Policías, Fiscales, Defensores y Jueces para

resolver el problema de las pandillas. 21) Revisar y mejorar la aplicación de medidas sustitutivas como mecanismo

sistemático de atención de casos. 22) Impulsar el programa de destatuaje, mediante equipo láser. 23) Contribuir con el fondo financiero que trasladará dinero a los gobiernos

locales para abrir fuentes de empleo y mano de obra no calificada. 24) Crear centros intermedios de internamientos, para menores que ingresan

al sistema penal juvenil como menores de edad y cumpliendo medida adquieren la mayoría de edad.

25) En los centros de internamiento, separar a los jóvenes pandilleros de los no pandilleros, así como a los de máxima peligrosidad.

26) Incorporar a las ONG e Iglesias al esfuerzo antidelincuencial y especialmente en atención a las pandillas.

27) Certificar los programas de rehabilitación para instituciones gubernamentales y no gubernamentales y diseñar mecanismos de captación de donaciones.

28) Convocar a la empresa privada para los programas de rehabilitación y solicitarles un porcentaje de vacantes para mareros rehabilitados.

29) Diseñar un programa para jóvenes y niños que emigran a ciudades en los Estados Unidos que tienen presencia de pandillas a fin de dar a conocer los riesgos que implican estas pandillas y de esta manera evitar su enrolamiento.

30) Capacitar a los líderes comunales para que sepan actuar ante las pandillas.

31) Realizar campañas educativas por medios masivos de comunicación a fin de concienciar y prevenir sobre el problema de las pandillas.

2. Fortalecimiento del Consejo Nacional de Seguridad Pública y sus programas de

prevención con participación de la comunidad, especialmente en zonas propensas a maras.

3. Fortalecimiento de la Cultura de la Denuncia, como parte de la estrategia de combate, dentro del marco de la legalidad, del fenómeno delincuencial.

1) Implementación de centros de atención ciudadana por parte de la Policía

Nacional Civil. 2) Aprobación de la Ley de Protección a Víctimas y Testigos e

implementación del programa con dotación de fondos, personal e infraestructura.

Page 96: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

96

4. Fortalecimiento de los sistemas de estadísticas criminológicas, para monitorear de cerca la situación de violencia en el país y tomar oportunamente las medidas correctivas.

1) Proceso de unificación y confirmación de cifras de homicidios entre la Policía Nacional Civil, Fiscalía General de la República e Instituto de Medicina Legal Dr. Roberto Masferrer.

5. Fortalecimiento institucional de la Policía Nacional Civil.

1) Eficiencia de los programas de selección y formación de agentes, incluyendo como parte de sus estudios programas de ética y valores.

2) Endurecimiento de sanciones por conductas ilícitas por parte de los agentes de seguridad pública.

6. Revisión y actualización de la legislación apropiada para agilizar los procesos

judiciales y asegurar el castigo a los culpables.

1) Presentación de reformas a la Ley de Control y Regulación de Armas de fuego, Municiones y Explosivos y al Código Penal, relacionadas con la portación de armas de fuego.

2) Medidas contra los homicidios de funcionarios públicos y custodios del sistema penitenciario.

3) Instalación de la Academia Internacional para la Aplicación de la Ley (ILEA)

4) Presentación de reformas al Código Procesal Penal en materia de plazos procesales.

5) Presentación de disposiciones transitorias para facilitar el reingreso de miembros policiales que hubieren renunciado.

7. Articulación de los esfuerzos entre gobierno central, local y municipal con los

ciudadanos en temas de seguridad, orden público y maras. 8. Establecimiento de programas especiales de formación laboral y de empleo para

grupos con riesgo de incurrir en conductas delictivas. 9. Establecimiento de programas especiales para reinserción y rehabilitación de

menores infractores.

10. Fortalecimiento de los programas de atención de reclusos en los centros penales para evitar por un lado, que se vuelvan centros de enseñanza del crimen y por el otro, lograr niveles de formación que les facilite su reinserción productiva a la sociedad.

11. Acercamiento y coordinación de esfuerzos con las municipalidades e instancias

del gobierno federal y los gobiernos de las ciudades de los Estados Unidos de América, en las cuales hay presencia de pandillas salvadoreñas, a fin de realizar en forma conjunta programas de prevención de violencia de pandillas juveniles.

12. En el marco del programa Súper Mano Dura: (Combate y sanción)

Fortalecimiento de la vigilancia en zonas de alto riesgo, especialmente por el tema de maras, realizando las siguientes acciones: 1) Patrullaje permanente en zonas de alto riesgo. 2) Identificación de personas. 3) Consulta de personas reclamadas por la justicia. 4) Localización de menores en riesgo social. 5) Controles vehiculares. 6) Puntos de control en las comunidades más afectadas. 7) Captura de pandilleros en flagrancia, conforme al Código Penal y

Procesal penal.

Page 97: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

97

8) Despliegue en municipios, colonias, barrios y cantones de mayor incidencia de las pandillas.

9) Campaña de eliminación de graffiti. 10) Seguridad en zonas recuperadas. 11) Búsqueda de información. 12) Búsqueda y decomiso de drogas. 13) Búsqueda y decomiso de armas. 14) Orientación a víctimas para formular denuncias.

13. En el marco del programa Mano Amiga:

a) Programa Autonomía Juvenil: Impulsar la autonomía juvenil para que a medida que los jóvenes se convierten en adultos, no dependan de terceras personas y sean capaces de auto sostenerse en la vida cotidiana dentro del ámbito económico, laboral, familiar y social. Esto se logrará por medio de la ejecución de programas de educación y capacitación, facilitación a la incorporación laboral, apoyo a las iniciativas emprendedoras e incentivos a la adquisición de vivienda. Por su parte, la Secretaría de la Juventud creada en el año 2004, ha iniciado un proyecto de rehabilitación y reinserción social para pandilleros que quieren abandonar las maras y convertirse en entes productivos de la sociedad, estos se denominan “Centro de Rescate Juvenil”, los cuales se instalarán en la zona donde viven los integrantes de la clica. b) Programa Bienestar Juvenil: tiene por objeto promover el bienestar juvenil impulsando un conjunto de condiciones de sanidad, infraestructura, sociales, recreacionales, deportivas y culturales básicas que aseguren una digna condición de vida y les permita prepararse para un futuro prometedor. Esto se logrará por medio de la ejecución de programas de salud integral, fomento de entornos familiares y comunitarios favorables, la generación de opciones recreativas-formativas, la masificación del deporte y la promoción del sano esparcimiento. c) Programa Ciudadanía Juvenil: su finalidad es desarrollar la ciudadanía juvenil de manera que los jóvenes aporten al país desde su condición de juventud, contribuyendo a la construcción de una sociedad más próspera, justa y humana. Esto se logrará por medio del fortalecimiento de la formación y participación de la población joven en la toma de decisiones de interés público, el apoyo a los procesos de organización y liderazgo juvenil y la estimulación práctica de la solidaridad por medio de programas de voluntariado. d) Programa Creatividad Juvenil: cuyo propósito es apoyar la creatividad juvenil para que los jóvenes sean capaces de innovar y aportar un valor agregado a la dinámica cultural, científica, artística y tecnológica del país. Esto se logrará por medio del apoyo a sus expresiones e inquietudes culturales y el incentivo de su inventiva científica y tecnológica. c) Grupos Vulnerables: Es el componente que brinda una mano extendida a los jóvenes pandilleros, en conflicto con la ley, drogo dependientes o indigentes. Los proyectos de rehabilitación re-educan e insertan social y laboralmente a estos jóvenes, aislándolos de comportamientos antisociales y ambientes riesgosos. El programa tiene componentes de valores cívicos, consejería, guía espiritual, atención psicológica, nivelación académica, formación vocacional, cultura, deporte, salud integral, vínculos familiares y mediación laboral. d) CID Juvenil: El Centro Integral de Desarrollo Juvenil (Cid Juvenil) son instalaciones en la que se consolida una amplia oferta de infraestructura y servicios que apoyan el desarrollo de la persona joven. Se espera que los CID Juvenil brinden los espacios necesarios para acercar a la juventud, oportunidades de formación vocacional, nivelación académica, acceso a la información, cultura, deporte, liderazgo, participación ciudadana, salud preventiva y voluntariado.

Page 98: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

98

Por otra parte, el proyecto Centro de Rescate Juvenil es un centro de rehabilitación y reinserción laboral que trabaja bajo la modalidad externado. Este esfuerzo nace como resultado a la necesidad de construir un modelo que sea no solo exitoso en la rehabilitación y reinserción laboral de estos jóvenes, sino también en lograr la autosostenibilidad en el corto plazo, tanto operativa como financieramente.

Se realizó una recopilación de experiencias y conocimientos adquiridos en la participación de otros proyectos de rehabilitación, con el objetivo de poder identificar componentes claves que deberían incluirse en el programa a desarrollar. Como resultado a lo anterior se establecieron los siguientes componentes:

• Nivelación Escolar • Formación Vocacional • Atención Psicológica • Atención Espiritual • Salud • Arte y cultura • Deporte

Adicionalmente, se identificaron factores claves de éxito como la del centro en el lugar de residencia de los beneficiarios, y la existencia de un taller que ofrezca capacitaciones a los participantes, y al mismo tiempo, que funcione como una fuente de ingresos para el centro. El hecho de que el centro se ubique en el mismo lugar de residencia que los pandilleros, permite un cierto grado de seguridad y de apego a su realidad cotidiana. Los Objetivos Específicos son:

a) Contribuir a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes ex pandilleros y su familia.

b) Toma de conciencia de los valores: • Morales: los cuales permitirán construir mejores personas. Cívicos: elementales

para el nacimiento de un nacionalismo y amor a las raíces de nuestro país y a la construcción de mejores ciudadanos.

• Religiosos: conocer la existencia de Dios y el respeto a la vida.

c) Toma de conciencia sobre el rol a desempeñar dentro de la sociedad y sus expectativas para el futuro. 4) prevención de la Violencia a través de la educación y autosostenibilidad de la población involucrada en pandillas.

La población con la que se trabaja en los Centros de Rescate Juvenil son jóvenes pandilleros que han mostrado un comprobado compromiso por abandonar su vida dentro de las maras. El principal indicador de este compromiso ha sido la no participación activa de las distintas tareas y actividades que exige la pandilla. Se han seleccionado tres áreas geográficas de trabajo y cada una con poblaciones distintas:

• En el municipio de Quezaltepeque departamento de La Libertad, se está trabajando con miembros de la Mara 18, quienes hasta el momento totalizan 40 jóvenes.

• En la Colonia IVU de San Salvador, también se está trabajando con miembros de la Mara 18, y hasta el momento se cuenta con 30 participantes.

• En el barrio El Modelo de San Salvador, se cuentan con miembros de ambas pandillas (MS y 18), predominantemente de la segunda, y totalizan 30 jóvenes.

El rango de edades de estos jóvenes se encuentra entre los 15 y 30 años, donde el 98% de ellos son hombres. La mayoría de estos jóvenes proviene de hogares desintegrados, y han sido víctimas de múltiples abusos (físicos, sexuales, psicológicos, etc.). Muchos de ellos viven en casas abandonadas junto a sus otros compañeros de la pandilla, lo que los lleva a un nivel de supervivencia, teniendo como principal fuente de ingreso actividades ilícitas.

Page 99: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

99

Las Fases del Proceso son las siguientes: a) Acercamiento: Esta fase se inició hace año y medio en la Urbanización Las Primaveras, Quezaltepeque, con jóvenes pandilleros pertenecientes a la Mara 18, que expresaron su deseo de oportunidades y cambio de actitud. b) Admisión: Los candidatos al programa deberán pasar por un proceso de selección, realizado por un equipo técnico con miembros de las instituciones coordinadoras. Se considerarán como candidatos a los jóvenes que cumplan con el perfil definido según su procedencia:

1. Procedentes del grupo ambulatorio • Asistencia regular y puntual con participación activa en las reuniones

ambulatorias. • El joven evidencia normas de convivencia grupal • Disminución involucramiento en las actividades de la pandilla • Expresión abierta del deseo de retirarse de la pandilla

2. Procedentes de tribunales y centros penales • Referencia de un juez de sentencia o de familia, PNC • Proceso de concientización respecto a sus necesidades respecto a sus

necesidades de desarrollo profesional y social. • En el caso de los centros penales, record conductual satisfactorio al interior del

centro y evidente acatamiento de normas.

Los jóvenes que expresen su deseo de ingresar a los talleres deberán asistir puntualmente todos los días, vistiendo su uniforme y con su equipo de trabajo. Se iniciará recibiendo a los jóvenes que expresen su deseo de cambio y muestren buena voluntad de acción. El joven admitido deberá firmar su carta de compromiso aceptando el reglamento del CREJ, una vez den inicio las clases en el centro. La Secretaría de la Juventud aportará a este proyecto el equipamiento de un taller de Serigrafía y Sastrería, así como el sostenimiento económico del centro mientras se alcanza la autosostenibilidad. La administración será realizada por medio de la ONG asociada ACAP, quienes cuentan con un equipo multidisciplinario que se hará cargo del funcionamiento del taller, y el desarrollo del programa de rehabilitación. Componentes del Programa

• Educación: Se brindará refuerzo escolar al joven (lecto-escritura y asignaturas básicas) para lograr la nivelación del aprendizaje del joven, esto se lograra a través del programa EDUCAME del MINED.

• Capacitación laboral y vocacional: Se ofrecerán capacitaciones de Serigrafía y Sastrería impartidas por el INSAFORP. Adicionalmente, se trabajarán cambios de actitud y conducta. Esta formación, de modo conjunto, implicará el desarrollo de hábitos de trabajo que sirvan como cimiento para el orden y la autonomía en la vida cotidiana.

• Cultura: Se fomentará la participación en actividades artísticas: música, pintura, literatura, mimos y teatro, que funcionarán como canales adecuados de expresión de la individualidad y permitirán un uso positivo para la creatividad del joven. Esto se logrará al contar con instrumentos y materia prima para la elaboración de murales, etc. La retroalimentación de su conducta preemitirá lograr cambios reales y duraderos.

• Consejería espiritual:

Page 100: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

100

Los jóvenes recibirán formación religiosa orientada al descubrimiento de valores espirituales y morales, teniendo como eje el acercamiento a DIOS por lo que se contará con personas que lleven la palabra espiritual.

• Deportes: Se fomentará la participación en diferentes actividades deportivas, logrando la recreación y mejora de la condición física y fomentando la adquisición de disciplina. La Secretaría de la Juventud aportará una Deporte Vía contribuyendo al sano desarrollo de estos jóvenes.

• Salud integral: Contemplará talleres para la promoción de la salud mental, atención médica (contando con el Ministerio de Salud, en las Unidades de Salud) tratamiento para las adicciones y asesoría psicoterapéutica. De este modo se propiciarán los espacios individuales y grupales para la expresión y manejo de diversas experiencias que han afectado su bienestar. Se perseguirá que el joven suprima sus conductas destructivas (uso de la violencia, adicciones) y se comprometa con su propio crecimiento. Adicionalmente la Secretaría de Juventud estará desarrollando los distintos proyectos dentro del programa Salud Integral.

• Relaciones familiares: Se realizará un acercamiento con los padres y los responsables del joven invitándoles a reuniones, talleres de discusión, realizar encuentros deportivos, para restablecer los vínculos y reducir los conflictos.

• Remoción de tatuajes: Se evaluarán los casos en los que los jóvenes tomen la decisión de remover sus tatuajes para reducir los riesgos socio-laborales y la estigmatización de la cual son objeto debido a su aspecto. Esto se gestionará ya sea con el CNSP u Hogares Providencia.

• Reinserción y seguimiento El Joven Optará por un desempeño laboral con oportunidades enfocado principalmente a la creación de su propio negocio o taller, facilitando en la medida de lo posible los insumos para hacerlo. En los casos que se cumplan las condiciones necesarias, se incorporarán a la bolsa de trabajo de Empleo Joven. El plan de seguimiento incluirá:

1. Una guía para el joven y el empleador para presentar un reporte mensual al Centro 2. Visitas a los lugares de trabajo para conocer su desempeño 3. Asistencia a reuniones periódicas de evaluación 4. Reflexión sobre su nueva vida 5. Continuidad de consejería a todo nivel. 6. Evaluación de su pares, que son su apoyo de ahí la creación de equipo de

coordinadores La Secretaría Nacional de la Juventud, para sus diferentes programas y proyectos relacionados al tema de jóvenes, ha solicitado a la Policía Nacional Civil, las estadísticas que se manejan en los Planes y Programas implementados en la prevención y operatividad así como de otras acciones relacionadas al tema, la cual servirá para la formulación de los diferentes proyectos que esta Secretaría de Juventud esta desarrollando. En el área de prevención, la Policía Nacional Civil, esta implementando programas de atención a la niñez y jóvenes de cero a dieciocho años con la finalidad de orientarlos en el uso y abuso de las drogas, uso y manipulación de armas así como evitar que se integren en las pandillas, previniendo hechos delictivos que pudieran afectar a las comunidades, centros educativos y sociedad en general. Entre los programas de prevención que se están ejecutando se mencionan los siguientes28:

28 Fuente: Policía Nacional Civil

Page 101: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

101

• Programas de Educación sobre la Prevención y Consumo de Drogas y Violencia (DARE Y PEPAD)

Objetivo: Orientar a niños y niñas así como a los jóvenes en la prevención del uso y abuso de drogas y violencia juvenil.

Impacto: se ha generado mayor sensibilización en niños, niñas y jóvenes sobre las consecuencias negativas por el uso de drogas y violencia juvenil.

• Programa de Violencia Intrafamiliar.

Objetivo: orientar a la población sobre la prevención de la violencia Intrafamiliar.

Impacto: se ha generado sensibilización sobre los efectos negativos de la violencia Intrafamiliar en las comunidades y centros educativos a través de foros, charlas educativas y asistencia social.

• Proyecto de Comités de Violencia Intrafamiliar (En proceso)

Objetivo: Facilitar los mecanismos para atender oportunamente las denuncias sobre violencia Intrafamiliar.

Impacto: Se orientará a la comunidad sobre la importancia de atender los conflictos de violencia Intrafamiliar.

• Programa de Prevención de Armas.

Objetivo: Orientar a los niños, niñas y jóvenes en la prevención del uso de armas.

Impacto: Se ha generado mayor conciencia en niños, niñas y jóvenes sobre las consecuencias negativas por el mal uso de armas.

Para prevenir y reducir los hechos delictivos infringidos por jóvenes que integran las diferentes pandillas delincuenciales, la Policía Nacional Civil, esta ejecutando planes operativos, los cuales se desarrollan en coordinación con el Sistema Judicial y otras Instituciones. Entre los planes ejecutados se pueden mencionar los siguientes:

• Plan Mano Dura. Objetivo: Contrarrestar la delincuencia de las pandillas (maras).

Impacto: Se ha generado mayor confianza y seguridad en la población, fortaleciendo las relaciones Policía-Comunidad así como el fomento de la denuncia ciudadana.

• Plan Integral de Combate Contra las Pandillas.

Objetivo: Disminuir la incidencia delincuencial generada por las pandillas.

Impacto: Al incrementarse los operativos policiales, se han logrado disminuir los hechos delictivos generados por estos grupos en esas zonas, así como su presencia en centros comerciales, centros educativos y otras zonas populosas.

• Plan de Seguridad en Centros Escolares.

Objetivo: Prevenir hechos delictivos en contra de maestros y alumnos en Centros Escolares.

Impacto: Se esta generando confianza y seguridad en diferentes Centros Escolares, previniendo hechos delictivos que pudieran afectar a la población estudiantil y maestros.

• Plan Comunidad Segura.

Objetivo: Fortalecer el acercamiento a la ciudadanía atendiendo la demanda de seguridad por parte de las comunidades.

Page 102: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

102

Impacto: Se ha generado mayor acercamiento Policía-Comunidad, fomentando la participación ciudadana en la prevención de la delincuencia, lo que ha contribuido a atender las necesidades de seguridad de las comunidades y a la implementación oportuna de programas de prevención.

• Plan Contra el Consumo y Distribución de drogas.

Objetivo: Disminuir el consumo y distribución de drogas en las zonas identificadas.

Impacto: Se ha logrado obtener mayor presencia en puntos considerados de consumo y distribución de drogas, lo que permite reducir la circulación de las mismas entre la población, específicamente entre los jóvenes.

• Planes de Patrullajes Preventivos a pie, vehículos, motos y bicicletas.

Objetivo: Establecer mayor cobertura y respuesta inmediata a los hechos delictivos.

Impacto: Se está brindando atención oportuna a las demandas de seguridad ciudadana a través de la presencia policial en diferentes puntos críticos delincuenciales.

Para la ejecución de los programas de prevención, a través de la División de Servicios Juveniles y Familia, se ha dado cumplimiento al Plan de visitas a centros educativos con el fin de impartir charlas de orientación a los estudiantes sobre los Programas DARE, PEPAD y otros acciones de prevención enfocados a niños, niñas y jóvenes. En los periodos de enero a mayo de 2003, se recibieron 258 denuncias de delitos cometidos contra menores de edad en el ámbito familiar, que comparados con las denuncias recibidas en el mismo periodo del año 2004 que fueron 284, hacen una diferencia de 26 denuncias más con un porcentaje de variación de 1,10 % Con la implementación de planes y acciones operativas, la Policía Nacional Civil ha registrado 1945 detenciones en menores de edad por diferentes delitos en los periodos de enero a mayo de 2003, que comparadas con las detenciones del año 2004 las cuales fueron 3065, hacen una diferencia de 1120 detenciones más con un porcentaje de variación de 1,55 %. La Comisión Nacional Antidrogas a su vez, trabaja en proyectos con drogodependientes y pandilleros en la Zona Occidental del país a través de un programa de reforestación y protección de la micro cuenca del Río Paz. Fueron rehabilitados más de cien pandilleros de la mara MS y 18. Los logros son el cambio de actitud y reincorporación social de jóvenes pertenecientes a la mara 18. Para abordar las áreas de prevención, rehabilitación, reinserción social de los jóvenes, se formularon los planes Mano Amiga y Mano Extendida, cuyas coordinaciones están a cargo de la recién creada Secretaría de la Juventud, que es la responsable de ejecutar el Programa Presidencial Jóvenes de El Salvador. Uno de sus ejes es Grupos Vulnerables donde se contemplan las situaciones de vulnerabilidad de los jóvenes, dando alternativas a los que desean abandonar las pandillas, el fortalecimiento de programas para jóvenes dependientes de las drogas y el apoyo de procesos de rehabilitación de jóvenes en conflicto con la ley. ONG que trabajan en temas de prevención y atención de violencia pandillera

Instituciones Componentes o Programas

dirigidos a jóvenes de pandillas

Clasificación

1. Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental

Atención Psicosocial del sector San Patricio y San Cristóbal, Distrito 5, San Salvador.

Prevención Secundaria Intervención seleccionada Experiencia Innovadora

2. * Asociación Fe y Alegría

Talleres vocacionales Sistema de apadrinamiento

Prevención Primaria, secundaria y terciaria.

Page 103: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

103

para becas estudiantiles y refuerzo. Programa de atención y prevención de violencia juvenil. Acompañamiento a la organización comunal y familiar

Intervención general, seleccionada e indicada. Experiencia Innovadora

3. Asociación de Jóvenes de El Salvador

Programa Paz Social Prevención primaria Intervención general Experiencia prometedora

4. Catholic Relief Service CRS

Jóvenes, construcción de paz y justicia restaurativa. Gente joven. Programas complementarios en salud y agricultura.

Prevención primaria Intervención general Experiencia Innovadora

5. Centro de Formación y Capacitación

Programa de prevención y reducción del daño

Prevención primaria y terciaria. Intervención general e indicada. Experiencia Innovadora

6. Centro de Formación y orientación Padre Rafael Palacios

Proyecto Adiós tatuajes Prevención terciaria Intervención Indicada Experiencia reservada

7. Fundación Carisma Adiós Tatuajes Hogares Crea

Prevención terciaria Intervención Indicada Experiencia reservada

8. Fundación Antidrogas de El Salvador

Programa de remoción de tatuajes Comunidad Terapéutica

Prevención terciaria Intervención Indicada Experiencia reservada

9. Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO)

Programa Integral Juvenil Don Bosco

Prevención primaria Intervención general Experiencia Innovadora

10. Fundación Privada Inservida

Casas de Encuentro Cultural Prevención primaria Intervención general Experiencia Innovadora

11. Fundación San Andrés

Programa de reinserción de jóvenes en situación de riesgo (ambulatorio y centros penales)

Prevención terciaria Intervención Indicada Experiencia reservada

12. Fundación Semillas de Amor. Proyecto Lázaro

Programa reinserción social Prevención terciaria Intervención Indicada Experiencia reservada

13. * Fundación Salvadoreña para la Educación y el Trabajo, Polígono Don Bosco

Programa de Educación Formal (ITOE) Programa de Ecuación no formal Miguel Magone y Laura Vicuña

Prevención primaria y terciaria. Intervención general e indicada. Experiencia Innovadora

14. Generación XXI Arte/ Cultura Microempresas Proyección Social Deporte/recreación Educación/formación

Prevención primaria, secundaria y terciaria. Intervención general, seleccionada e indicada. Experiencia Prometedora

15. Hommies Unidos Programas de Derechos Humanos Programa de Salud Programa de Educación

Prevención terciaria Intervención indicada Experiencia Reservada

16. * Movimiento de Jóvenes

Formación Humana Desarrollo Económico y

Prevención Primaria y terciaria.

Page 104: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

104

Encuentristas productivo Comercialización

Intervención general e indicada. Experiencia Innovadora

17. Proyecto Nehemías Capacitación para el trabajo a jóvenes en conflicto con la ley

Prometedora

Como prácticas innovadoras o prometedoras que merecen especial análisis, en las cuales se estudiaron factores como el impacto en los beneficiarios directos, sostenibilidad, bajos índices de deserción, y capacidad articuladora. Estas ONG se caracterizan por desarrollar, de manera simultanea, programas cuya finalidad es prevenir la participación de jóvenes en violencia y rehabilitar a aquellos que participan en pandillas o que han cometido alguna infracción penal.29

La PNC cuenta con 57 Casas de Rehabilitación a nivel nacional y existen 914 pandilleros en el proceso de rehabilitación. Artículo 11 – Derecho a un nivel de vida adecuado. 26. Sírvanse facilitar información sobre la forma en que los desastres naturales de 2001 afectaron a las políticas de lucha contra la pobreza, indicando cualquier avance significativo que se haya realizado y las estrategias que el Estado Parte haya puesto en marcha en los últimos cinco años para reducir la extrema pobreza. Con relación a los desastres que han afectado a El Salvador es importante señalar que el terremoto de enero de 2001 provocó enormes daños al nivel nacional que afectaron la mayor parte de los servicios públicos, además resultaron destruidas 108,261, viviendas de adobe y bahareque, asimismo resultaron dañados o destruidos 155 edificios públicos, 19 hospitales y 405 iglesias; el segundo terremoto ocurrido en febrero del mismo año provocó pérdidas adicionales, entre otros, la destrucción de 41.302 viviendas, 82 edificios públicos, 5 hospitales, 131 Unidades de Salud y 73 iglesias.

Lo acontecido en un país en vías de desarrollo con una deuda externa que alcanza más del 40% del PIB, significó la distracción de una importante cantidad de recursos para poder brindar atención adecuada a la población afectada durante las fases de emergencia, rehabilitación y reconstrucción. De acuerdo a la CEPAL, las pérdidas económicas de ambos fenómenos ascendieron a unos US $1,604 millones, de los cuales el 39% corresponde al sector social, 29% infraestructura, 21% son productivos, 6% fueron daños provocados al medio ambiente y un 5% a varios sectores. Los gastos en que incurrió el Estado para atender los daños sufridos por dichos fenómenos han retardado el cumplimiento de las metas trazadas para reducir los niveles de pobreza.

En adición a lo antes expuesto, en octubre de 2005 el país sufrió el impacto simultáneo de dos fenómenos catastróficos, la erupción del Volcán Llamatepec de Santa Ana y la Tormenta Tropical Stan que según la CEPAL generaron pérdidas por más de 350 millones de dólares; las mayores pérdidas las sufrió el sector privado. Al nivel sectorial fue de nuevo la vivienda donde apareció el mayor impacto, sobre todo en pérdidas. El impacto en la agricultura, por los daños habidos tuvo un impacto en pérdidas de producción, ingreso, etc. de significación.

Ante este escenario y en consideración a que la legislación nacional pertinente ya no respondía a las necesidades nacionales en materia de desastres, la Asamblea Legislativa emitió el 18 de agosto de 2005 el Decreto Nº 777, mediante el que se constituyó el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, con el objeto de que la planificación y coordinación disponga de un fundamento legal. La nueva Ley incluye aspectos tales como la prevención, mitigación y atención efectiva de los desastres naturales y antrópicos en el país, e incluye los principios como el de la dignidad humana, efectiva protección civil, prevención y mitigación, sustentabilidad, sistematicidad, generalidad, proporcionalidad, entre otros.

29 Fuente: Maras y Pandillas en Centroamérica, Las respuestas de la sociedad civil organizada. José Miguel Cruz (editor) UCA Editores.

Page 105: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

105

Además, El Salvador continúa realizando esfuerzos en su lucha contra la pobreza y entre otras, se ha planteado el objetivo de El Gobierno de El Salvador tiene el propósito de mejorar la focalización geográfica de las acciones destinadas a combatir la pobreza, es así que el FISDL y FLACSO-Programa El Salvador, suscribieron el contrato FSDL/SP/057/2003 de “Servicios de asistencia técnica e investigación en temas clave del desarrollo local”, para que la última instancia desarrollara una investigación que permitiera priorizar entre los municipios a partir de su condición de pobreza. Todo con el objetivo de proporcionar al FISDL criterios para una revisión en su modelo de asignación ex-ante para la focalización de recursos de inversión entre los municipios. La idea de este proyecto es que una política social enfocada en la reducción sistemática y permanente de la pobreza es necesaria para una efectiva política de desarrollo local, siendo así que los mapas de pobreza territoriales pretenden proporcionar las bases para la focalización territorial de la inversión social. Reconociendo que los esfuerzos realizados en los últimos 15 años en términos de combate a la pobreza han arrojado resultados positivos; y si bien los índices de pobreza han disminuido considerablemente, todavía se refleja una brecha en el área rural. En el 2003, mientras el 30% de los hogares urbanos eran pobres, en el área rural esta cifra se estimaba en 46%. Las cifras de cobertura de los servicios básicos aún indican que el desarrollo en El Salvador se manifiesta territorialmente en forma distinta; por ende, las políticas de gobierno deben ir enfocadas a reducir estas diferencias. De acuerdo con cifras oficiales, la incidencia de pobreza en la población descendió del 66 por ciento en 1991 al 42 por ciento en 2003, mientras que la extrema pobreza lo hizo desde alrededor del 33 al 17 por ciento en el mismo período (DIGESTYC, 2004). Estos avances, sin embargo, no han logrado consolidarse recientemente como resultado de un menor ritmo de crecimiento económico -el crecimiento real promedio anual del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido del 2.76 por ciento, ó 0.76 por ciento per cápita, entre 1996 y 2003- la ausencia de mejora en la distribución del ingreso –el coeficiente de Gini, una medida de desigualdad en la distribución del ingreso, observó un valor de 0.5 durante los últimos 10 años, lo cual ubica al país dentro del 20 por ciento de países con un mayor valor en este índice- y las desigualdades territoriales -especialmente la brecha urbano-rural en los indicadores sociales y de acceso a servicios básicos. Para obtener avances significativos a partir de los niveles alcanzados requiere reorientar esfuerzos para superar los niveles de escolaridad rural, el acceso a servicios de salud, agua por cañería y saneamiento y electricidad, y las condiciones de la vivienda de los hogares pobres y pobres extremos, particularmente del sector rural. El Gobierno de El Salvador ha diseñado una estrategia integral de atención a las familias en extrema pobreza, el cual busca mejorar en el corto plazo los indicadores de nutrición y salud de los niños y las madres, los indicadores educativos de los niños –al menos la educación básica completa -y mejorar las condiciones de agua potable, saneamiento y otros servicios básicos y de apoyo al sector rural en extrema pobreza. Tal como lo han señalado estudios de evaluación de este tipo de intervenciones en otros países, el nuevo enfoque combina el papel tradicional de protección y asistencia social con el desarrollo social; por cuanto, al mismo tiempo que ataca el problema inmediato de la pobreza, promueve una disminución sostenible de la pobreza en el largo plazo al mejorar las condiciones educativas y de salud de las familias. Especialmente, la inversión en la educación de los niños y niñas juega un papel crítico en romper con el esquema intergeneracional de la pobreza (Morley & Coady, 2003). Una de las herramientas principales para atender a las familias en extrema pobreza es la focalización de las inversiones, esto permitirá a las instituciones priorizar a través de una pertinente revisión de los criterios de asignación de la inversión de los programas y servicios básicos, con base en un mapa de pobreza actualizado (ver documento conceptual en apartado 2.5.1), para cumplir con la calidad, el acceso y la cobertura necesaria; en este sentido, con el mapa de pobreza y otros instrumentos de focalización, se determinarán los municipios, comunidades y familias en extrema pobreza y a ellos se dirigirán los esfuerzos del Programa.

Page 106: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

106

El Programa contiene tres ejes de intervención que permitirán priorizar acciones dirigidas a contribuir al objetivo de ampliar las oportunidades de la población con mayor desventaja económica y social, dotándoles de las herramientas que les permita aprovechar esas oportunidades. Los tres ejes de intervención son: • Red Solidaria a la Familia, que son acciones focalizadas a las familias que viven en condiciones de extrema pobreza en municipios priorizados e incluye transferencias condicionadas a la madre del hogar, capacitaciones y corresponsabilidades. • Red de Servicios Básicos, que busca fortalecer la oferta de servicios básicos en educación, salud y nutrición. Asimismo, incluye un componente fuerte de infraestructura y compromiso de dotar de servicios de agua, alumbrado y saneamiento básico al 100 por ciento de las escuelas, unidades y casas de la salud. • Red de Sostenibilidad a la Familia, en el que se ha considerado inicialmente a los proyectos productivos y al micro crédito como herramientas claves para apoyar a los pequeños agricultores para diversificar sus fuentes de ingreso y aumentar la productividad, así como la gestión ambiental. Es importante señalar que en el primer eje, la intervención de apoyo directo a las familias tiene una duración de tres años, los otros dos ejes contemplan acciones durante un período más amplio, esto permitirá fortalecer la red de servicios y mejorar las condiciones económicas de los municipios priorizados. El Programa introduce en la Red Solidaria a la Familia un nuevo enfoque que promueve la corresponsabilidad de las familias para auto ayudarse, estableciendo responsabilidades que las familias deben cumplir para recibir los beneficios del Programa y del Estado, para hacer las inversiones en servicios públicos básicos necesarios para el desarrollo de las familias. Estas responsabilidades incluyen, entre otras, garantizar que la población de 0-5 años tengan las vacunas completas y que cuenten con los controles de crecimiento y desarrollo, de acuerdo con las normas del Ministerio de Salud, y enviar a los niños y las niñas en edad de educación primaria a la escuela y, por tanto, reducir el trabajo infantil, principalmente el de alto riesgo. Como se ha encontrado en otros programas de apoyos condicionados, similares al propuesto en El Salvador, los apoyos directos entregados a las madres permitirán mejorar el consumo de alimentos altamente nutritivos, reduciendo así la desnutrición infantil y en menores de cinco años, permitirán también reducir los costos indirectos y de oportunidad de enviar a los hijos e hijas a la escuela, y apoyar con los gastos directos de uniformes, útiles escolares y transporte, lo cual facilita que las familias cumplan con las corresponsabilidades exigidas por el Programa. El Programa es de máxima prioridad para el Gobierno y cuenta con una coordinación general a través de la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP) y la Coordinación Nacional del Área Social, la cual es responsable de orientar, supervisar y controlar el desarrollo del Programa y definir los mecanismos operativos de coordinación institucional. Asimismo, cuenta con una instancia rectora, el Consejo Directivo (CD), responsable de establecer la orientación estratégica y definir las políticas y normas generales del Programa. El CD está presidido por el Secretario Técnico de la Presidencia e integrado por los titulares de las diferentes carteras e instituciones ejecutoras (Ministerios de Educación, Salud, Hacienda, Gobernación, Agricultura, Medio Ambiente, Obras Públicas, Trabajo y otras entidades gubernamentales como el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), la Secretaría Nacional de la Familia (SNF), la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), entre otras). La ejecución técnica del Programa está a cargo del FISDL y de las otras entidades ejecutoras, en permanente coordinación con las alcaldías y los líderes comunales. La participación local es clave para apoyar la coordinación de las diferentes agencias en los territorios, ejercer el control social del Programa y apoyar en la relación entre las comunidades y las familias beneficiarias para monitorear y mejorar la ejecución del mismo. Cuando se selecciona el municipio de intervención, utilizando el Mapa de Pobreza que permite clasificar a los municipios de acuerdo con su nivel de pobreza y con base en los indicadores de ingreso, desnutrición y ausencia de servicios básicos (ver anexos), todas las entidades deben han desarrollado diagnósticos de la situación inicial en su sector y han formulado planes de acciones, considerando los recursos disponibles y el cronograma para cumplir los diferentes objetivos del Programa. Las intervenciones de los diferentes sectores se hacen en forma directa

Page 107: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

107

o por intermedio de ONG u otros agentes especializados. La STP y la Coordinación Nacional del Área Social, con el apoyo del FISDL, desarrolla el seguimiento de los compromisos adquiridos por las instituciones y los beneficiarios. El Programa cuenta con un moderno sistema de monitoreo y evaluación de impacto para detectar problemas y corregirlos oportunamente y asegurar que se obtengan los resultados esperados. El Programa apoya directa o indirectamente, en una primera etapa, a cerca de 100,000 familias en extrema pobreza, dando prioridad al sector rural, en el periodo 2005-2009. Para esta etapa, el Programa alcanza un costo estimado de entre US$150-200 millones, aproximadamente US$50 millones por año, lo cual es bastante menor que el aumento en gasto social recomendado por organismos internacionales, pero que es consistente con el estrecho espacio fiscal disponible para esos años. Si posteriormente se obtienen recursos adicionales, se podría aumentar la cobertura, aumentando así el gasto social en educación, salud y asistencia social. Para la segunda etapa, que se desarrollará entre 2010-2015 (año en que se debe cumplir con los ODM), el Programa incorporará gradualmente a nuevos hogares hasta beneficiar a los 220,000 hogares en extrema pobreza estimados en el país. El Programa tiene un impacto significativo sobre muchos de los ODM, lo que hará que sea más probable su cumplimiento para el país, específicamente para el sector rural. Esto se desprende, en parte, del enfoque integral del Programa que abarca la mayoría de las siete principales esferas de inversión y normativa descritas en el manual de prácticas óptimas para la consecución de los ODM -desarrollo rural, sistemas de salud, educación, igualdad de género, medio ambiente, interdependencia entre las esferas de inversión, entre otras- (Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas, 2005). Los impactos más importantes podrán alcanzarse sobre el hambre y la nutrición en la niñez -donde los programas actuales han producido progreso muy modestos- dado que los apoyos directos a las familias les permitirán un mayor consumo de alimentos nutritivos, como se ha observado en otros países, además reducir y atenuar las fluctuaciones del ingreso que presentan las familias pobres rurales. El control del crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años y la capacitación a los hogares sobre salud preventiva, serán instrumentos fundamentales para detectar con prontitud la desnutrición y otros problemas y tomar acciones correctivas. El Programa tendrá, también, un impacto significativo en los indicadores de educación –reducir repitencia, deserción y aumentar el número de niños que se gradúan en primaria- en indicadores de salud, especialmente en reducir la mortalidad materna, si se logran mejorar el control del embarazo y la atención del parto con personal especializado. 27. Sírvanse aportar información sobre los resultados de las campañas de nutrición infantil, especialmente las encaminadas a fomentar la lactancia materna, así como la Ley de yodación de la sal y de los programas de fortificación del azúcar y de las harinas de trigo y maíz con hierro y ácido fólico. ACTIVIDADES DE FOMENTO, PROTECCIÓN Y APOYO DE LACTANCIA MATERNA Y NUTRICIÓN INFANTIL Respecto de las campañas de nutrición infantil, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha realizado las siguientes actividades:

1. Formación de Consejeras voluntarias en nutrición a nivel comunitario para niños y niñas menores de 2 años.

2. Incorporación de un Componente de lactancia materna y alimentación infantil a: a. La estrategia de Atención Integral de Enfermedades Prevalentes en la Infancia

(AIEPI) i. A nivel de establecimientos de salud ii. A nivel comunitario, el cual es desarrollado por el(la) promotor(a) de

salud) b. Las acciones de Promoción y Fomento de la Salud a nivel comunitario, el cual

es desarrollado por el(la) promotor(a) de salud) 3. Implementación de un Sistema de Monitoreo de Apoyo Directo de la Lactancia Materna (MADLAC) a 27 Hospitales nacionales con servicio de maternidad

Page 108: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

108

3. Fortalecimiento de la capacidad técnica del personal de salud en:

a. El programa EPI INFO, para el análisis de los datos de MADLAC b. Consejería en lactancia materna c. Asesoría técnica sobre las iniciativas de establecimientos de salud amigos de la

niñez y las madres d. Evaluación externa de establecimientos de salud

4. Formación de facilitadores en Consejería en Lactancia para personal de salud y docentes de escuelas formadoras: Nutricionistas, médicos, enfermeras y Materno infantil 5. Elaboración de instrumentos de monitoreo:

a. Cuestionario MADLAC b. Consolidado de la información de MADLAC c. Auto evaluación de Hospitales y Unidades de Salud d. Auto evaluación de Unidades de Salud e. Consolidado de la información sobre auto evaluación de Unidades de Salud f. Instrumento de monitoreo de la Iniciativa de Hospitales Amigos de la Niñez g. Instrumento de monitoreo de la Iniciativa de Unidades de Salud Amigas de la

Niñez y las madres 6. Elaboración de documentos técnicos:

a. Instructivo para la tabulación y análisis de los datos MADLAC b. Norma de alimentación del niño y la niña de 0 a 9 años c. Iniciativa de Unidades de salud Amigas de la Niñez y Las Madres d. Manual de Funcionamiento de los Centros Rurales de Salud y Nutrición e. Atención nutricional para paciente con desnutrición severa en el segundo y

tercer nivel de atención 7. Monitoreo y promoción de crecimiento en establecimientos de salud y a nivel comunitario 8. Educación alimentaria nutricional en establecimientos de salud y a nivel comunitario 9. Programa de asistencia alimentaria a 62 municipios prioritarios por su alta vulnerabilidad nutricional 10. Suplementación con micro nutrientes: Vitamina A, Zinc y Hierro a niños y niñas menores de 5 años; hierro y ácido fólico a mujeres embarazadas y mujeres puérperas y lactantes 11. Fortificación de azúcar con vitamina A, sal con yodo y harinas con hierro y ácido fólico 12. Atención en salud primaria, nutrición y educación inicial en 51 Centros Rurales de Salud y Nutrición (CRSN) en niños y niñas de 2 a 5 años

a. Monitoreo y control de crecimiento físico b. Suplementación con micro nutrientes: vitamina A , Hierro y Zinc c. Desparasitación d. Vacunación e. Educación inicial f. Alimentación complementaria: almuerzo y 2 refrigerios g. Referencia de casos a un Segundo o Tercer nivel, para atención especializada h. Visitas a los hogares i. Salud oral j. Educación Alimentaria Nutricional a padres y madres k. Coordinación con la comunidad y municipalidad

Resultados 1. Tendencia de la prevalencia nacional de desnutrición en niños y niñas Menores de 5 años Año Retardo en crecimiento Bajo peso Delgadez

Page 109: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

109

(Talla para la edad) (peso para la edad) (peso para la talla) 1988 31.7 16.1 2.1 1993 22.8 11.2 1.3 1998 23.3 11.8 1.1 2002/03 18.9 10.3 1.4 2. Prevalencia nacional de anemia en niños y niñas menores de 5 años Año Anemia

(Hb<11mg/dl) 1998 18.9 2002/03 19.8 3. Practica de la lactancia materna en El Salvador: Año Porcentaje de INICIO de lactancia

materna en recién nacidos Porcentaje de niños menores de 6 meses que reciben lactancia

materna EXCLUSIVA 2002/03 94% 24% 1998 94% 16% 1993 93% 20% Año Duración promedio de lactancia materna

en cualquiera de sus modalidades (Exclusiva, predominante o

complementaria)

Duración promedio de lactancia materna exclusiva

en menores de 6 meses

2002/03 19.2 meses 1.4 meses 1998 17.7 meses 0.9 meses 1993 15.5 meses 0.8 meses 2002/2003 • Lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses:

- Total 24% - Urbana 18.7% - Rural 29.8%

• Lactancia materna exclusiva en niños menores de 2 meses: 36.8% • Lactancia materna exclusiva en niños de 2 a 3 meses 22.1% • Lactancia materna exclusiva en niños de 4 a 5 meses 8.1% • Razones por abandono de lactancia materna en menores de 6 meses, dadas por las

madres 1. “No tengo suficiente leche”: 41.9% de madres de niños menores de 1 mes 2.”El niño no quiere”: 39.8% de madres de niños d 2 a 4 meses 3. Menos del 15% de madres refiere que la razón de abandono es trabajo o estudio.

• El 21% de infantes reciben agua antes de cumplir el primer mes de vida

FORTIFICACION DE ALIMENTOS EN EL SALVADOR El objetivo de la fortificación de alimentos en El Salvador es contribuir a la erradicación de las deficiencias de micro nutrientes (vitamina A, hierro, yodo, B12, flúor, cinc y ácido fólico) en la población salvadoreña, es uno de los propósitos del Programa de Fortificación de Alimentos, que el gobierno esta impulsando a través del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social desde 1961. Desde entonces el trabajo se ha desarrollado de acuerdo a las oportunidades históricas presentadas en el país.

Page 110: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

110

Aunque los avances son notables es muy importante trabajar en la sostenibilidad de dichas intervenciones en la cual hay apertura para todas las instancias y niveles sean estos de índole político, gerenciales, conductores u operativos ya que juntos lograremos una población saludable. Esto ha sido posible gracias al apoyo de la industria, el gobierno, y agencias de cooperación, el cual beneficia a más de 6 millones de salvadoreños. En la actualidad el programa de fortificación esta dando resultados favorables, ha logrado mejorar las condiciones nutricionales de la población, garantizando escenarios sostenibles de salud especialmente de las poblaciones mas necesitadas y en las comunidades identificadas con riesgo. Los programas de fortificación de alimentos que detallaremos en este informe son una iniciativa de nación, siendo responsabilidad del sector gubernamental, los productores y los consumidores, velar porque permanezcan, y que su calidad y cobertura mejoren en beneficio de la salud de la población salvadoreña. FORTIFICACION DE SAL CON YODO El Programa de sal yodada cuenta con un marco legal, técnico y administrativo, siendo estos la ley de Yodación de la sal según decreto No. 449, año 1993, su respectivo Reglamento decreto No. 105 y en 1994 se aprobó la norma técnica de sal yodada, según Resolución Ministerial No. 101, referente a la norma se actualizo tomando las directrices del Codex alimentario, la cual fue aprobada en el año 2004, denominándose NSO 67.20.01:04 Sal Fortificada con Yodo. También se cuenta con normas y procedimientos administrativos del programa, así como planes de vigilancia para la premezcla, en envasadoras de sal y en los lugares de producción. Dentro del Sistema de Garantía de la Calidad del programa se realizan análisis en muestras de alimentos en hogares cada año, con representatividad nacional para corroboran el nivel de fortificación según norma en hogares. Así mismo cada 4 años se realizan evaluaciones en escolares menores de 12 años a nivel nacional sobre excreción de yodo urinario para constatar el impacto de la fortificación de la sal yodada. Las variables que se investigan son: Sexo, edad, procedencia, departamento, municipio, repetición de grado, marca de Sal, presencia de Yodo en Sal (método Cualitativo utilizando MBI KITS) y niveles de yodo en orina (Método modificado de Dunn y Crutchfield por espectrofotometría) El tercer estudio realizado en el año 2004 fue en 87 escuelas, recolectando un total de 1280 muestras de orina. Los resultados reportaron que la mediana poblacional de Yodo en orina es de 20 µg de I/dl, la cual ha aumentado en comparación a la reportada en los estudios realizados en 1996-97 y el 2000. Demostrando que el 94.6% de los escolares del estudio reportaron niveles mayores o igual a 10 ug/dl, lo que demuestra que el programa de sal yodada a impactado en la población y el yodo es consumido en la dieta diaria de los escolares. El Programa de sal yodada cuenta con una estrategia de comunicación desde 1995 la cual comprende diversos materiales educativos y audiovisuales que incluye medios masivos de comunicación de radio, prensa y televisión. FORTIFICACIÓN DEL AZUCAR CON VITAMINA A Desde 1990 dio inicio el programa el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través del apoyo del gobierno de Japón, habiendo logrado fortificarse aproximadamente 2.5 millones de quintales de azúcar de consumo interno. En el mes de abril año 1994, por Decreto Legislativo se aprueba la Ley de Fortificación del Azúcar con Vitamina A; en agosto, de ese mismo año, se elaboro el plan de vigilancia y monitoreo para ejercer un control de calidad, la cual se viene practicando exitosamente

Page 111: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

111

En febrero del año 1995, por decreto ejecutivo se aprobó el Reglamento de la Ley de Fortificación del Azúcar con vitamina A y en el mes de mayo, por Resolución Ministerial se aprobó la Norma Técnica de azúcar y de premezcla Actualmente, el país cuenta con la norma salvadoreña actualizada denominada NSO 67.20.01:04 Azucares Especificaciones, Diario Oficial No. 359. La encuesta de salud familiar realizada en el país (1998) reporta que la deficiencia de Vitamina A ha disminuido a menos de 5%, en niños menores de 5 años de edad. El Programa de Azúcar Fortificada con Vitamina A, cuenta con una estrategia de comunicación desde 1996, que promueve la importancia de la Vitamina A. FORTIFICACION DE HARINA DE TRIGO CON HIERRO, ACIDO FOLICO Y VITAMINAS DEL COMPLEJO B. La fortificación de harina de trigo se reactivo en los años 90, en el país. Aunque la cobertura del programa de fortificación de harina de trigo es buena, la anemia continúa manifestándose en niños menores de dos años de edad y mujeres en edad fértil. La carencia de hierro es de las más difíciles de controlar y se necesita de la aplicación de varias estrategias a la vez para disminuirla. Se trabajo la norma salvadoreña NSO 67.03.01:01 denominada “Harinas. Harina de Trigo”, dicha norma es una adaptación de la norma del Codex para la Harina de Trigo y de la primera norma elaborada en el año 1995.

Mediante Resolución número 94-2002 (COMIECO XXIV) de fecha 27 de septiembre año 2002, el Consejo de Ministros de Integración Económica aprobó la norma técnica de harina de trigo fortificada y con base en dicha resolución, el Reglamento Técnico de la Unión Aduanera Centroamericana (R-UAC 67.01.15:02) respecto a las Harinas de Trigo Fortificadas, indica lo siguiente: . Que dicho reglamento aplica a la harina de trigo para el consumo humano, elaborada con trigo común, Triticum destivum L. o con trigo ramificado, Triticum compactum Host, o una mezcla de los mismos, que ha sido preenvasada y que está lista para la venta del consumidor o está destinada para utilizarla en la elaboración de otros productos alimenticios.. La tabla 3 del reglamento establece los niveles mínimos de fortificación, así: Micronutriente Nivel mínimo (mg/kg de harina) Hierro 55,0 Tiamina (vitamina B-1) 6,2 Riboflavina (vitamina B-2) 4,2 Niacina 55,0 Ácido fólico 1,8 A todas las harinas fortificadas para el consumo se les aplica el plan de vigilancia en los molinos, expendios o tiendas y en los hogares para comprobar el nivel de fortificación. Para la prevención de la anemia se cuenta con una estrategia de comunicación desde el año 2003.

FORTIFICACION DE HARINA DE MAIZ NIXTAMALIZADO En el año de 2003 se logra la fortificación de la harina de maíz nixtamal izado, con hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo B, como niacina, tiamina y riboflavina; Ya que su consumo es mayor en el país acción que se suma a las ya implementadas para el combate de la anemia en El Salvador, a su vez se han realizados esfuerzos a nivel de las comunidades impulsando las agroindustrias rurales femeninas formándose las panaderías.

Page 112: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

112

Se cuenta con la Norma Salvadoreña NSO 67.03.02:03 Harina de Maíz Nixtamalizado publicada en el Diario Oficial Tomo No. 359; así como con un plan de vigilancia en lugares de producción, tiendas y hogares.

La deficiencia de hierro es difícil de resolver, principalmente por la baja absorción de este nutriente en dietas basadas predominantemente en el consumo de cereales y vegetales, como es el caso de Centroamérica. Por lo tanto, adicionalmente a la fortificación de harina de trigo y de maíz Nixtamalizado, debe promoverse la fortificación de otros alimentos consumidos por la población, tales como las pastas alimenticias, harina de arroz, bebidas como cebada y horchata de los cuales son las proyecciones a continuar; así como la revisión la Norma de Enriquecimiento Voluntario de Alimentos Procesados. Principales Logros o Resultados. Reducción de las deficiencias de micro nutrientes, así:

• La deficiencia de vitamina A, en niños menores de 5 años afecta a menos del 5%.(1998)

• Los desordenes por deficiencia de Yodo en escolares afecta al 5 % (2004) • En acceder el hierro y el ácido fólico a la población en la harina de trigo y de maíz • Nixtamalizado al 100% de las familias a nivel de hogares (2005).

En el año 2005, se implemento las vigilancias nutricionales en 14 municipios del país identificadas con riesgo de deficiencias de yodo, capacitándose a 1000 personas líderes y voluntarios de las comunidades sobre “la importancia del consumo de sal yodada y los daños que ocasiona la deficiencia de yodo en la población. Estos 1000 líderes voluntarios se han convertido en agentes multiplicadores de esta estrategia a nivel de sus respectivas comunidades. La evaluación de esta estrategia se realizara dos veces al año en forma semestral haciéndose entrega de dosis de aceite yodado a los niños que se identifiquen con deficiencia de este micro nutriente y el desarrollo del componente educativo. Realización del estudio de alimentos fortificados a nivel de hogares año 2005, para evaluar el impacto de la fortificación de alimentos con micro nutrientes, en el cual se comprobó que los alimentos fortificados (sal, azúcar, harina de trigo y harina de maíz Nixtamalizado) están siendo consumido en la mayoría de hogares de la población salvadoreña. Alcanzándose el 74.1% del azúcar con vitamina A de acuerdo a norma, sal yodada el 87% y harina de trigo con hierro, Acido fólico y vitaminas del complejo B con el 90% de fortificación de acuerdo a norma. Con estas intervenciones más la suplementación a la población con vitamina A, yodo y sulfato ferroso con o sin ácido fólico y la implementación de un plan de educación, información y comunicación, han permitido controlar las deficiencias específicamente de yodo y vitamina A. Se ha implementado el Programa Refrigerio Escolar, con el objetivo de combatir la desnutrición infantil que consiste en:

•Establecer una asignación dentro del Presupuesto del Ministerio de Educación para refrigerio, en 11 departamentos. •Se establece como única estrategia la entrega de alimento en crudo a los centros educativos de los 14 departamentos. •791,435 niños y niñas de 4,099 centros educativos; de los 14 departamentos fueron atendidos con un refrigerio escolar durante el año 2005, con fondos GOES, FANTEL y PMA. • 202,725 niños y niñas de 818 centros educativos fueron beneficiarios con el complemento nutricional a base de perla de papa, con el apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango, La Libertad, San Salvador, Cuscatlán, La Paz, San Vicente, Usulután, San Miguel y La Unión. Se logró la ampliación de la cobertura en el 2006 para los Departamentos de Cabañas, San Vicente y La Paz. •6,567 niños y niñas de 294 Centros de Bienestar Infantil (CBI) fueron atendidos dentro del Programa Escuela Saludable, con fondos PMA. •1,902 docentes y 1902 padres y madres de familia fueron capacitados sobre el uso y conservación de la perla de papa, en los departamentos beneficiarios de este producto.

Page 113: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

113

•1,239 padres y madres de familia del departamento de Cabañas fueron capacitados sobre el uso, consumo y conservación de arroz y frijoles. 28. Sírvanse proporcionar información sobre las políticas públicas en materia de seguridad alimentaria, especialmente las dirigidas al sector rural, y sobre las repercusiones que pueden tener los tratados de libre comercio en la subsistencia de los pequeños productores y las familias rurales. La seguridad alimentaria se define como “una situación en la cual todas las personas tienen en todo momento acceso material y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades y preferencias alimentarias para una vida activa y sana” (FAO, 1998). Partiendo de esta definición, el Gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha definido una serie de políticas públicas orientadas a mejorar la disponibilidad de alimentos y de ingresos de los pequeños productores. Entre las principales acciones se señalan:

• Se ha formulado la Política y Plan Nacional de Seguridad Alimentaria con la participación de diversas instituciones de gobierno como por ejemplo: Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Secretaria Nacional de la Familia (SNF), Ministerio de Educación (MINED), Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MAR) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Este esfuerzo ha sido apoyado además por la Cooperación Internacional (FAO, OPS, PMA).

• Se esta implementando el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA)

financiado por la FAO. Con este Programa se está apoyando a pequeños productores y pobladores de las zonas rurales de los municipios de Guatajiagua y Nueva Granada en proyectos productivos como la producción de hortalizas y crianza de especies menores.

• Implementación del Programa de Fomento a la Productividad Agrícola, con el cual se ha

entregado gratuitamente semilla mejorada a productores de maíz, arroz, sorgo y pasto para atender 100 mil manzanas, beneficiando a igual número de productores.

• Se ha lanzado el Programa de Entrega de Fertilizantes a nivel nacional, destinando

alrededor de US$1.3 millones para beneficiar a 90 mil pequeños agricultores. • Se ha puesto a disposición de pequeños productores de hortalizas un total de US$10

millones en el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), así como para los que participan en toda la cadena productiva de hortalizas. Los fondos serán entregados como créditos a través de la banca comercial, Banco de Fomento Agropecuario (BFA) y Banco Hipotecario (BH), a una tasa de 7%, y contarán con una compensación de intereses del 3% dentro del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), de 3 a 5 años.

• Se ha iniciado la III Fase del Programa Frutales mediante el cual se le otorga a

pequeños productores asistencia técnica en la fase de producción, procesamiento y comercialización de frutas.

• A través de los proyectos FIDA (PRODERNOR, PRODAP, PREMODER Y

PRODERNORT) se brinda asistencia técnica a pequeños productores en situación de pobreza, especialmente en el área de manejo post cosecha, comercialización, conservación de suelos, riego y drenaje, utilización biológica de los alimentos, agroindustria etc.

• Se ha hecho entrega de tanques de captación de leche en frío, con el objetivo de que

los pequeños ganaderos puedan conservar y comercializar mejor la leche.

Page 114: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

114

Por otro lado, dentro de la estrategia social del gobierno 2004-2009 “Oportunidades”, el Programa Red Solidaria comprende un eje de intervención de atención directa a las familias, que cuenta con componente de nutrición. Este componente tiene por objeto mejorar el estado nutricional de la población, con énfasis en el grupo de 0-5 años y mujeres embarazadas y lactantes. Se busca mejorar directamente los índices de desnutrición global en niños y niñas menores de cinco años, actualmente muy altos para la población rural (13.2 por ciento en retardo en peso/talla) según datos de FESAL 2002/2003. Las principales acciones contempladas en este componente se resumen a continuación: • Entregar suplementos alimenticios (micro nutrientes) a los grupos más vulnerables identificados, como son la población de 0-5 años y mujeres embarazadas y lactantes. Estas acciones permitirán incidir, durante el periodo más crítico, en el crecimiento del niño y niña donde las secuelas de la desnutrición pueden ser irreversibles. Asimismo, reducir los riesgos del embarazo y mejorar la salud materna. • Brindar capacitación a las familias, principalmente a la madre, sobre el uso adecuado de los alimentos y otros temas educativos en coordinación con temas de salud preventiva. • Brindar asistencia y seguimiento a la familia para mejorar el consumo de alimentos nutritivos y cumplir con el compromiso adquirido. Como lo muestra la experiencia de otros países, este tipo de programas focalizados a la familia, especialmente a la madre, ha resultado en aumentos significativos de alimentos altamente nutritivos y en reducción de la desnutrición (ver en esta sección con la experiencia internacional). • Brindar alimentos a poblaciones más vulnerables y afectadas por eventos adversos (económicos, desastres naturales, entre otros). El fortalecimiento de una red de protección social permitirá intervenir directamente en familias afectadas y que requieren de una atención emergente. Por el lado de la oferta, el Programa busca mejorar el acceso y calidad de los servicios de nutrición, priorizando en la población menor a seis años y madres embarazadas y lactantes. Para una ágil entrega de apoyos directos, efectivo y suplementos alimenticios, así como el monitoreo del mismo y cumplimiento de la normativa básica de salud - controles de crecimiento y desarrollo del niño y de la niña y de salud materna y capacitaciones sobre el uso adecuado de los alimentos e higiene- que se desarrolla coordinadamente con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, se contempla como una de las modalidades de entrega de este servicio la contratación de ONG especializadas en el tema. Respecto de las posibles repercusiones de los tratados de libre comercio, el análisis económico se distingue por apoyarse en la cuantificación de costos y beneficios. Desde esta óptica, toda medida genera efectos, tanto positivos como negativos. Evidentemente, quienes han expresado posiciones radicales a favor o en contra de la liberalización comercial, sin reconocer que hay pro y contra, no están siendo rigurosos en su análisis económico. El comercio internacional y las repercusiones que recibe de los acuerdos comerciales multilaterales tienen que ver con la seguridad alimentaria. La liberalización del comercio puede alterar no sólo los flujos comerciales entre los países sino también los ingresos de los productores de bienes y servicios, así como el poder adquisitivo de los consumidores. Los tratados comerciales pueden ser un componente esencial de una estrategia de seguridad alimentaria basada en la autonomía. Contribuye a la seguridad alimentaria de varias maneras: aumentando los suministros internos para satisfacer las necesidades; reduciendo la variabilidad de los suministros, aunque no necesariamente la inestabilidad de precios; favoreciendo el crecimiento económico y utilizando más eficazmente la dotación de recursos disponibles. No obstante, la dependencia absoluta del comercio puede comportar también riesgos como la incertidumbre tanto de la oferta mundial, como del comportamiento de los precios del mercado internacional. Artículo 12 – Derecho a la salud física y mental 29. Sírvanse facilitar información y estadísticas sobre la cobertura del sistema de salud pública, en particular sobre las personas que no tienen acceso a ninguna forma de

Page 115: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

115

protección de la salud, así como sobre las medidas que el Estado Parte prevé adoptar para garantizar el acceso de dichas personas a servicios de salud adecuados. La población de El Salvador para el año 2005, según datos oficiales de la Dirección General de Estadística y Censo (DIGESTYC), es de 6,874,926; de este total de población, se ha estimado que el 80% (5,499,941) es población de responsabilidad programática para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 17% (1,168,733) para el Instituto Salvadoreño del Seguro Social y el 3% (206,248) restante para otras entidades públicas (Bienestar Magisterial y Sanidad Militar) y Sector Privado. Para el año en mención, 3,417,157 personas fueron atendidas por primera vez en el año en los establecimientos de la Red Pública, lo que representa el 62.1%. De los 3.4 millones de personas atendidas por primera vez en el año, las tres cuartas partes fueron para niños y niñas hasta los 9 años de edad y hombres y mujeres entre los 20 a 59 años, lo que se representa en la gráfica a continuación: A estos 3.4 millones de personas, en la Red Pública se les brindó 11,027,281 atenciones (preventivas y curativas), brindando en promedio 3 atenciones al año. De los 11 millones de atenciones brindadas, 7.3 millones se brindaron a mujeres y 3.7 millones se brindaron a hombres. De este total de atenciones, la tercera parte fueron dadas a niños y niñas hasta los 9 años de edad. Las consultas a mujeres son el 66%, representan casi el doble de las atenciones a hombres. La proporción de atenciones entre hombres y mujeres es muy similar hasta los 14 años. A partir de los 15 años predominan las atenciones a mujeres, siendo más evidente entre las edades de 20 a 49 años. A partir de los 60 años, las atenciones en mujeres sufren un descenso paulatino, aunque siempre supera a las atenciones brindadas a hombres.

35%

18%

37%

10%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

Porcentaje

0-9 años10-19 años20-59 años>60 años

Porcentaje de la población de responsabilidad programática del MSPAS que fueron atendidas primera vez en el año en los establecimientos de la Red Pública

Total de atenciones por grupo de edad y sexo, MSPAS, El Salvador 2005

1,500,000 1,200,000 900,000 600,000 300,000 0 300,000 600,000 900,000 1,200,000 1,500,000

0-45-910-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-8485+

Hombres Mujeres

Fuente: Dirección de Planificación, MSPAS

Page 116: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

116

Entre las medidas que el Estado está implementando para incrementar el acceso a los servicios de la Red Pública es la estrategia de extensión de servicios de salud a través de: 1. Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) que se está implementando desde Agosto del

2005 para ampliar la cobertura de los servicios esenciales de salud a nivel rural y urbano, la atención de urgencias y emergencias médicas. A nivel nacional se están beneficiando 3.8 millones de habitantes a nivel nacional a través de 66 Unidades de Salud. Esta extensión de servicios se está realizando a través de tres modalidades: a. Extensión de cobertura de servicios de salud a 24 horas los 365 días del año (24

Unidades de Salud) b. Ampliación de cobertura de servicios médicos de salud 8 horas diarias en fines de

semana, asuetos y días festivos (42 Unidades de Salud) c. Servicios Odontológicos en fines de semana, asuetos y días festivos (10 Unidades de

Salud) 2. Extensión de Servicios de Salud en zona rural, la que se está realizando con fondos GOES y

fondos de los préstamos BID y BIRF. Con esta estrategia se están cubriendo 819 cantones de 99 municipios ubicados en 12 departamentos del país, beneficiando a 570,428 habitantes de la zona rural.

A través de esta modalidad, se ha priorizado aquellos municipios más vulnerables; el tipo de atención es principalmente preventivo y la atención de una morbilidad común.

3. Ampliación de la atención de población rural con Promotores de Salud que a la fecha se

cuentan con 1,946 promotores quienes apoyan las actividades de los programas preventivos en la zona rural así como el saneamiento básico en dicha zona. En el 2005, 2,140,600 habitantes de la zona rural fueron beneficiados con las actividades de los promotores de salud que para el año 2006 la población beneficiaria se incrementará a 2,250,600.

Departamento Número de Municipios

Población Beneficiaria

Ahuachapán 11 113.640Cabañas 3 10.310Chalatenango 24 51.415Cuscatlán 8 37.366La Paz 12 95.469La Unión 3 25.986Morazán 11 44.980San Miguel 3 9.864San Vicente 5 25.473Santa Ana 3 14.100Sonsonate 14 127.147Usulután 2 14.678

TOTAL 99 570.428

Estrategia de Extensión de Servicios de Salud según Departamento, Municipios y Población Beneficiaria de zona rural, MSPAS, El Salvador, 2005

Fuente: PAM y RHESSA, MSPAS

Page 117: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

117

Por otro lado, contamos con la creación del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) que es una institución del Estado que busca fortalecer la atención de la salud pública para los habitantes de El Salvador, brindando una mayor cobertura de servicios oportunos e integrales, con equidad, calidad y calidez, asegurando la accesibilidad a programas preventivos y atenciones curativas durante los 365 días del año. Visión del Fosalud. Institución del sector salud dedicada a fortalecer de manera eficiente y eficaz las acciones de salud pública a fin de garantizar a los habitantes de El Salvador, accesibilidad de servicios integrales de salud en términos preventivos y curativos, durante los 365 días del año, con énfasis en la equidad, eficiencia y calidez en el servicio. Objetivo General. Ampliar la cobertura de los servicios esenciales de salud en las áreas rural y urbana, así como la atención de urgencias y emergencias médicas en todos los aspectos, mediante el desarrollo de programas especiales que apoyan el fortalecimiento de la atención en la salud pública y la asistencia social del país. Logros durante el 2005.

• De agosto a diciembre, se apoyaron 66 establecimientos de salud a nivel nacional, 24 de ellos con horario ampliado a 24 horas los 365 días del año y 42 con ampliación de horarios en fines de semana y días festivos.

• Se generó beneficio a 2.4 millones de habitantes a nivel nacional.

• Desde el 11 de Agosto al 31 de Diciembre de 2005 se otorgaron 70,891 consultas

médicas, de éstas en el período vacacional de fin de año, se brindaron 19,406 consultas.

• Desde el 15 de Octubre al 31 de Diciembre de 2005 se atendieron en el programa de

odontología 14,616 pacientes y se realizaron 16,430 procedimientos.

• Con el presupuesto autorizado, FOSALUD para el primer ejercicio de labores abrió la oportunidad de 723 nuevos empleos fijos y 318 empleos temporales para apoyar al MSPAS en la pasada emergencia por Tormenta Tropical Stand y Volcán Llamatepec.

Avances del año 2006.

• Durante el presente año, se incorporaron 34 Unidades de Salud, haciendo un total de 100 establecimientos de salud a nivel nacional, 30 de ellos con horario ampliado a 24 horas los 365 días del año y 70 con ampliación de horarios en fines de semana y días festivos.

• Se incrementa el beneficio a 3.2 millones de habitantes a nivel nacional.

• Desde enero a la fecha se han brindado un total de:

o 630,612 consultas médicas. o 93,541 procedimientos odontológicos a 82,407 pacientes.

• A partir del 7 de febrero, se abrieron servicios de pediatría en 8 Unidades de Salud del

Gran San Salvador, lo que a la fecha significa, 30,051 atenciones brindadas.

• Desde junio del presente año, se incorpora atención de Ginecológica en Zacatecoluca, brindando hasta la fecha un total de 1,493 atenciones.

• En el mes de julio, FOSALUD, inaugura el Centro Integral de Atención Materno Infantil

y de Nutrición de San Julián (CIAMIN), en el que se ha efectuado a la fecha la siguiente producción de servicios:

o 251 Evaluaciones y Consejerías Nutricionales o 45 Atenciones Psicológicas

Page 118: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

118

o 99 Fisioterapias o 41 Consejerías y Atenciones prenatales de riesgo o 2 Controles puerperales o 50 visitas domiciliares o 14 consultas generales

• Desde el mes de septiembre, en apoyo a acciones antidengue, se contrataron 14

laboratoristas clínicos para Unidades de Salud de 24 horas, con actividades en fines de semana, lo que a la fecha ha resultado en 1,752 exámenes realizados y 54 tomas de IGM.

• Apoyo al programa de vacunación e inmunización, mediante adquisición de 160,000

dosis de vacunas contra el Rotavirus.

• Apoyo a emergencia de Dengue, mediante la adquisición de $3.0 millones de medicamentos e insumos y $285 mil en combustible y campaña de educación preventiva contra el Dengue.

• Hasta la fecha el empleo generado considera las siguientes cifras: 1,127 nuevos

empleos fijos ( incluyendo Promotores de Salud) y 459 empleos temporales para apoyar al MSPAS en atención a enfermedades gastrointestinales y respiratorias, así como para acciones antidengue.

Proyecciones.

• Incrementar la extensión de horarios a 105 Unidades de Salud, Entre las cuales las de mayor demanda de servicios serán reforzadas con personal adicional.

• Apoyo al programa El Salvador Libre de Cataratas con suministros médicos para 100

cirugías.

• Fortalecer la atención materno infantil mediante la implementación de un programa, que incluirá la contratación de profesionales materno infantil, y que estará basado en la estrategia de visitas a las comunidades alejadas y de difícil acceso.

• Incrementar la capacidad resolutiva de las Unidades de Salud con ampliación de

horarios, mediante la adquisición de equipo médico y mobiliario, acorde a sus necesidades.

• Adquisición de 30 ambulancias y apoyo al programa “lancha-ambulancia” para las islas

de Bahía de Jiquilisco y Golfo de Fonseca.

• Implementar un programa de clínicas móviles, para lo cual se adquirirán 5 vehículos todo terreno y equipo médico y odontológico portátil. Estas unidades móviles serán atendidas por: un médico, una enfermera, un odontólogo, un promotor de salud y un motorista.

• Apertura de 4 Clínicas de Cesación de Consumo de Tabaco.

• Apoyo a puesta en marcha del Servicio de Tomografía Axial Computarizada del Hospital

Nacional Zacamil.

• Apoyo al programa de atención integral a la mujer y la niñez mediante adquisición de productos para el programa de Planificación Familiar.

30. Sírvanse proporcionar información actualizada sobre la salud reproductiva y sexual de la mujer y sobre la legislación en materia de aborto en el Estado parte. La Salud Sexual y Reproductiva (SSR) se define como el estado físico, mental y social, y no la ausencia de enfermedades y dolencias, en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y el sistema reproductivo, así como sus funciones y procesos. Este contexto implica la capacidad

Page 119: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

119

de las personas en las diferentes etapas de su vida de tener una vida sexual y reproductiva satisfactoria y sin riesgos, lo que requiere de contar con servicios, principalmente de salud, que garanticen la atención en SSR, donde es inherente el ejercicio de los derechos humanos principalmente los derechos sexuales y reproductivos, así como ubicar al ser humano como eje central para el desarrollo. En El Salvador se han desarrollado esfuerzos institucionales a favor de la SSR, la equidad de género y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y existen avances importantes; no obstante existen problemas de salud pública en esta área, entre los cuales se destacan; la prevalencia de embarazos en adolescentes, mortalidad materna e infantil, morbi-mortalidad por cáncer cérvico uterino y mama, ITS/VIH/SIDA, entre otros. El Plan de gobierno 2004-2009 incluye entre sus prioridades las acciones relacionadas con la SSR, dando particular importancia a la disminución de la mortalidad materna-perinatal, la prevención de ITS/VIH/SIDA, la atención de los y las adolescentes, así como de los adultos y adultas mayores. A continuación se plantean los datos más relevantes al referirse a la situación actual de la SSR en El Salvador. Situación Demográfica. El Salvador cuenta con una superficie de 20,935 km2. La población total estimada por DIGESTYC es de 6,757,408 de habitantes (49.2% hombres y 50.8% mujeres). La densidad poblacional promedio es de 309 hab/km2 y en el área metropolitana de San Salvador se concentra en promedio el 29% de la población total del país. La estructura de la población refleja que es un país con una población joven, con un 75.2% menores de 30 años y la población de Adultos Mayores (personas de 60 años y más corresponde a el 6.61% representada en la pirámide.

Con relación a la Fecundidad la FESAL 2003, reporta una Tasa Global de Fecundidad (TGF) DE 2.97.este promedio nacional, varía según, la procedencia de las madres, 2.37 hijos/as por mujer para el área urbana y 3.77 para el área rural. Las tasas específicas de fecundidad por cada 1,000 mujeres, se encontraron más elevadas en el grupo de 15 y 24 años. La misma fuente refleja que el 39.8% de las mujeres ya habían tenido su primer nacimiento antes de los 20 años y el 2.5% antes de los 15 años. Con relación al inicio de relaciones sexuales, en las mujeres de 15 a 49 años, FESAL refleja que el 58.3% inician su vida sexual antes de los 20 años y el 2.5% antes de los 15 años. Mortalidad Se ha observado que ha venido descendiendo rápidamente, siendo la tasa bruta de mortalidad para el año 2004 de 5.9 por 1000 nacidos vivos. En DIGESTYC, se estima que la Esperaza de Vida al Nacer, es de 70.6 en el quinquenio 2000-2005, con una proyección de 73.7 años para mujeres y de 67.7 años para hombres.

Masculino Total Población3,321,564

Femenino Total Población3,435,844

FUENTE: DIGESTYC

Page 120: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

120

La mortalidad Materna se ha constituido en uno de los indicadores relevantes para medir el nivel de desarrollo, siendo una de las primeras causas de muerte en las mujeres en edad reproductiva y según FESAL 2003, la razón de Mortalidad Materna es de 173 por 1000 nacidos vivos. Al analizar los datos demográficos presentados, se puede considerar los grandes desafíos existentes con relación a la salud Sexual y Reproductiva. Situación actual de la SSR En El Salvador existen factores de vulnerabilidad que se incrementan con los conocimientos, actitudes y prácticas no saludables que repercuten en la SSR: inicio temprano de relaciones sexuales, embarazos precoces en la adolescencia, los altos índices de morbi-mortalidad materno-infantil, mortalidad por cáncer cérvico-uterino y de mama, ITS/VIH-SIDA, violencia intrafamiliar, de género y sexual, entre otras. Situación en la adolescencia (10 a 19 años): • La edad promedio de inicio de relaciones sexuales para hombres es de 15 años y para

mujeres 16.4 años, no obstante sólo el 61% de las adolescentes reporta haber recibido información sobre el embarazo y el 54% información sobre los métodos anticonceptivos en los centros educativos.

• Del total de adolescentes con vida sexual activa, el 18% de las mujeres y el 28% de los

hombres reportó haber usado algún método de anticoncepción en su primera relación sexual.

• El porcentaje de adolescentes con experiencia de embarazo asciende del 7% en las

mujeres de 15 años al 41% en las de 19 años. • Del total de casos con VIH + desde 1984 hasta Diciembre 2004, el 3.6 corresponde a

adolescentes y de este grupo el 49% viven con SIDA o han fallecido. • Con relación a la mortalidad, según datos del MSPAS, para el grupo de adolescentes el

cuarto lugar lo ocupan las complicaciones del embarazo, parto y puerperio y en sexto lugar la enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana.

Situación de SSR en mujeres de 20 a 59 años:

• De acuerdo a los datos de FESAL 2003, la cobertura de Atención del Control Prenatal por las diferentes instituciones del sector salud, públicas y privadas, es de 86%, de las cuales el 66% fue inscripción precoz. El 75% fue proporcionada por el MSPAS, un 17.2% en el ISSS y 6.4% en lo privado.

• Sobre la Atención de partos, el 69.4% es atendido en un centro hospitalario por

personal capacitado (médico 98.6%), dato que varía según el área de residencia siendo de 87.3% para el área urbana y 54.5% para el área rural.

• Del 30.6% de los partos son extra-hospitalarios el 23% son atendidos por partera

capacitada; independiente del área de residencia.

• El control post-parto en las diferentes instituciones fue de 54.6%, variando del 60.4% en el área urbana al 49% en la rural. El MSPAS es la institución que tiene mayor cobertura de la atención post-parto (73.4%), en segundo lugar el ISSS con el 19.2%, seguido del sector privado con un 6.3%.

• Con relación a la planificación familiar, el uso actual de al menos un método de

Planificación familiar para mujeres es de 67.3% y varía según sea de área urbana o rural. Las diferenciales de uso de los métodos anticonceptivos según FESAL 2003, evidencia que la esterilización femenina es el método más usado en el país (32.7), la segunda posición son los inyectables (18.3%), seguido por los orales (5.8%), condones y ritmo/Billings 2.9% retiro 2.6% y el menos usado es el DIU con 1.3%. Las fuentes

Page 121: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

121

más utilizadas para la obtención de los métodos son: MSPAS en un 55.9% , el ISSS 19.3% la ADS con 10.1% y el 4% es para los servicios privados.

• Datos del MSPAS reportan mortalidad, en primer lugar la enfermedad por VIH, segundo

lugar los tumores malignos y para el grupo de 20 a 39 años se encuentran en quinto lugar las complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio.

• Los casos de aborto también se consideran un problema de salud pública, según la

OMS debido a que son responsables de mortalidad materna y de secuelas importantes en las mujeres. En El Salvador uno de los problemas relacionados con la incidencia de aborto es el subregistro, ya que se desconoce la incidencia de aborto provocado en condiciones inseguras, debido a que a partir del año 1998 esta situación es penada por la ley.

• Según datos de ONUSIDA. se estima que el 0.7% del total de la población adulta de El

Salvador está infectada con el VIH, mismo tiempo es concentrada en grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad tales como HSH (prevalencia de VHI de 17.7%) y TCS (prevalencia de VIH de 3.6%). Los casos predominan en el sexo masculino, con un 64% con un 36% en el sexo femenino, de los cuales el 77% ocurrió en mujeres en edad fértil, por lo que la epidemia se encuentra en proceso de feminización.

05

10152025303540

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Tasas de VIH/SIDA POR SexoEl Salvador, 1991 - 2004

Masculino

Femenino

Tasa por 100.000 habitantesFuente: Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA

AZUL: MASCULINOROSADO: FEMENINO

• En El Salvador el VIH se transmite por relaciones heterosexuales “desprotegidas” alcanzando esta forma de transmisión el 77% del total acumulado de casos. Le siguen en rango las relaciones homosexuales con 4.2% y las relaciones bisexuales con 3%. Por otra parte, la transmisión vertical (TV) de Madre a Hijo es de un 7.4%

• Con respecto al uso del condón como una medida preventiva, FESAL 2003 reporta que

sólo el 5.6% de las mujeres y el 20% de los hombres lo utilizó en la última relación sexual.

• En referencia al cáncer de aparato reproductor femenino, según estadísticas del 2003

de la Liga Nacional contra el Cáncer de El Salvador, reportan: en primer lugar el cáncer de cuello de útero con 733 casos y en cuarto lugar el cáncer de mama con 329 casos.

• De acuerdo al registro de tumores del Instituto del Cáncer, el cérvico uterino es la

neoplasia maligna con mayor incidencia y mortalidad en mujeres. En concordancia con lo anterior las estadísticas del MSPAS, reportan en quinto lugar de muertes hospitalarias a los tumores malignos en diferentes sitios anatómicos (incluyendo útero, mamas). Considerando que esta neoplasia de cuello del útero representa un problema de salud pública, la detección precoz del mismo se hace a través del tamizaje de Papanicolau (citología). FESAL 2003 reporta que en el nivel nacional el 84.7% de mujeres de 15 a 49 años, se han realizado el menos una vez la prueba, un 66.7% en los últimos 2 años y un 46.8% en el último año.

• Con relación al Cáncer de Mama, no existen datos oficiales al nivel del país; sin

embargo instituciones del sector como el MSPAS y el ISSS, operativizan un programa de prevención y control de cáncer de mama, que se encuentra en diferente nivel de

Page 122: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

122

avance, donde la estrategia de prevención considera el examen clínico de mamas parte del personal medico, el tamizaje con mamografía, entre otros.

Situación de SSR en mujeres mayores de 60 años

• En mujeres mayores de 60 años. Las causas de mortalidad evidencian en primer lugar las enfermedades crónicas degenerativas y en tercer lugar los tumores malignos en cualquier parte del cuerpo, que incluyen útero, mama, vejiga urinaria .

• Con respecto a los trastornos post menopáusicos, los trastornos relacionados con la función gonadal se encuentran entre las causas principales de consulta general en este grupo de mujeres.

LEGISLACION EN MATERIA DEL ABORTO

La Constitución de la República en su artículo 1 establece que: “El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común. En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y justicia social. Asimismo reconoce como persona humana a todo ser humano desde el instante de la concepción”.

MARCO LEGAL DEL ABORTO – El Código Penal dispone al respecto lo siguiente: ABORTO CONSENTIDO O PROPIO “Artículo 133. El que provocare un aborto con el consentimiento de la mujer o la mujer que provocare su propio aborto o consintiere que otra persona se lo practicare, serán sancionados con prisión de 2 a 8 años.” ABORTO SIN CONSENTIMIENTO “Artículo 134. El que provocare un aborto sin consentimiento de la mujer, será sancionado con prisión de 4 a 10 años. En la misma pena incurrirá el que practicare el aborto de la mujer, habiendo logrado su consentimiento mediante violencia o engaño.” ABORTO AGRAVADO “Artículo 135. Si el aborto fuere cometido por médico, farmacéutico o por personas que realizaren actividades auxiliares de las referidas profesiones, cuando se dedicaren a dicha práctica será sancionado con prisión de 6 a 12 años. Se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión o actividad por el mismo período.” INDUCCIÓN O AYUDA DEL ABORTO “Artículo 136. Quien induzca a una mujer o le facilite los medios económicos o de otro tipo para que se practique un aborto, será sancionado con prisión de 2 a 5 años. Si la persona que ayuda o induce al aborto es el progenitor del aborto, la sanción se aumentará en una tercera parte de la pena máxima señalada en el inciso anterior.” ABORTO CULPOSO “Artículo 137. El que culposamente provocare un aborto, será sancionado con prisión de 6 meses a dos años. El aborto culposo ocasionado por la propia mujer embarazada, ni la tentativa de esta para causar su aborto no es punible.”

31. Sírvanse adoptar información adicional sobre la atención prenatal y la asistencia en el parto, así como sobre las tasas de mortalidad derivada de la maternidad antes y después del parto. En relación a la Salud Materna de acuerdo a los datos de FESAL 2003, la cobertura de atención de control prenatal en las instituciones públicas y privadas, es de 86%, el 66% fue de inscripción precoz, que varía de un 73.6% en el área urbana a un 59.5% en la rural. El 75% fue proporcionado por el MSPAS, un 17.2% en el ISSS y 6.4% en lo privado.

Page 123: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

123

Sobre la atención de partos, el 69% es atendido en un centro hospitalario por personal capacitado (medico 98.6%), lo que varía según procedencia, siendo de 87.3% en el área urbana y 54.5% en el área rural, el 23% son atendidos por partera capacitada, independientemente del área de residencia.

La mortalidad materna según la Fesal –93 y Fesal –98 presentaron estimaciones sobre la razón de la mortalidad materna por no contar con otro estudio que midiera la mortalidad materna extrahospitalaria combinada con la registrada por las estadísticas institucionales del país. En el caso de la FESAL 2002-2003, la estimación de la razón de la mortalidad materna para el período 1993 a 2002 indica que la tasa de mortalidad materna es de 173 por 100,000 nacidos vivos.

En relación a las principales causas directas de muerte materna a nivel institucional son las siguientes: en primer lugar los problemas hipertensivos del embarazo, luego los problemas relacionados con las hemorragias ante y posparto que causan shock hipovolémico, en tercer lugar de los problemas relacionados con la sepsis y en último lugar los problemas derivados de enfermedades gestacionales del trofoblasto. Las muertes maternas indirectas (MMI) causan un 18% de fallecimientos, ya que son patologías que antecedían el embarazo y se complicaron durante este.

Lugar de atenciLugar de atencióón del parto*n del parto*

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Total Urbana Rural

OtroEn casa sin nadieEn casa con otrosEn casa con parteraHospital privadoISSSMSPAS

*FESAL 2002-2003

P re-eclamsia, eclampsia

34%

M M I18%

EGT5%

Sepsis16%

Sho ck H ipo vo lemic

o27%

Page 124: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

124

32. Sírvanse facilitar información adicional sobre la rehabilitación y el cuidado de las personas cuya salud mental y física se haya visto afectada por el conflicto armado. En diciembre de 1992, la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto Legislativo 416 que garantiza la institucionalización en la atención de los lisiados del Conflicto Armado, al aprobarse la Ley de creación del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado, la cual cuenta con su Reglamento. Esta institución cuenta con prestaciones económicas, en especie como prótesis, órtesis, productos farmacéuticos y en servicios, entre ellos médicos, quirúrgicos, hospitalarios, de salud mental individuales y comunitarios, los cuales se coordinan mediante el Sistema Nacional de Salud. El Fondo de Protección a Lisiados a partir del mes de abril de 1995 a mayo 2006, ha centrado sus esfuerzos para la identificación, inscripción y entrega de beneficios que por Ley les corresponden a los beneficiarios discapacitados por el Conflicto Armado: civiles, del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) y Fuerza Armada; así como familiares de combatientes fallecidos y a partir de su última reforma (año 2001), a hijos sobrevivientes de beneficiarios discapacitados fallecidos. El Centro de Rehabilitación Profesional de la Fuerza Armada (CERPROFA), brindó los servicios de rehabilitación integral al personal de la Fuerza Armada víctima del conflicto. Actualmente los servicios son específicos, asumidos por el Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado. Dentro de los servicios brindados por el CERPROFA destacan: Evaluación y atención psicológica, vocacional, formación profesional en once opciones, integración productiva a través de aporte económico o instalación de familia o microempresa. De junio 2005 a mayo de 2006, el Fondo antes referido ha atendido una población total de 30,612 personas, la cual se desglosa de la siguiente manera30: Personas discapacitadas que el Fondo ha beneficiado 14,878 Familiares de Combatientes que el Fondo ha beneficiado 15,734 * Padres Tercera Edad 8,784 * Hijos Menores de 18 años 6,788 * Padres con discapacidad 80 * Hijos con discapacidad 82

30 Fuente: Memoria de Labores 2005-2006 del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a consecuencia del Conflicto Armado.

Page 125: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

125

Numero de hijos sobrevivientes de beneficiarios con 272 discapacidad fallecidos El Fondo de Lisiados atiende a su población beneficiaria de la siguiente manera 1. Atención en la entrega de prestaciones económicas a beneficiarios con discapacidad y familiares de combatientes fallecidos. Se ha entregado prestaciones económicas a un total de 11,167 beneficiarios, cuyo monto global en el periodo de Junio/2005 a Mayo/2006, asciende a $ 11,874,866.90. 31 2. Atención en salud mental y reinserción productiva a beneficiarios. Esta se desarrolla en los 14 departamentos del país en las zonas de mayor concentración de beneficiarios, contribuyendo a su proceso de reinserción, a través de acciones que mejoran la salud mental, fortaleciendo sus habilidades y destrezas, así como potencializando las actividades que ya realizan, con la participación del beneficiario, su grupo familiar, comunidad y los diferentes actores a nivel local.32 3. Atención en la entrega de prestaciones en salud y especies a beneficiarios con discapacidad. Una de las actividades importantes que realiza el Fondo es la atención y seguimiento al estado de salud de los beneficiarios, mediante la facilitación y entrega oportuna de diferentes servicios: de consulta medica interna y externa, brindadas por la red de hospitales nacionales y por médicos especialistas privados, asimismo la entrega de medicinas, prótesis, órtesis, y otras ayudas mecánicas, como también el acercamiento de los servicios de salud a través de visitas medicas domiciliares.33 33. Sírvanse proporcionar información sobre las políticas ambientales públicas. Se dispone de las siguientes políticas ambientales:

• Política Nacional de Medio Ambiente • Política Nacional de Manejo Integral de Desechos Sólidos • Política de Lucha contra la Desertificación • Política de Áreas Naturales Protegidas • Política de Sostenibilidad del Recurso Hídrico • Política de Producción más Limpia

En aprobación:

• Política del Aire • Política de Materiales Peligrosos

En formulación:

• Política para el Ordenamiento del Uso de los Recursos Costero Marinos • Política de Manejo de Aguas Residuales

Artículo 13 y 14 Derecho a la educación 34. Sírvanse aportar información actualizada sobre el aumento del gasto público en educación y sobre el volumen de recursos destinados a la educación primaria gratuita. En cuanto al aumento del gasto público en educación, para llegar al mayor número de niños en las escuelas, se ha implementado también el Programa Escuela Saludable, en coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública, a través del cual se atienden 4088 centros escolares beneficiando a 750,000 niños y niñas. Escuela Saludable atiende en general a escolares de más de 4 mil instituciones educativas en la zona rural y urbana marginal con una ración diaria para 160 días. 31 Ver Cuadro anexo 7 32 Ver cuadros anexos 8 33 Ver anexo 9

Page 126: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

126

El Gobierno de El Salvador, reconociendo que la educación es una prioridad nacional, que es elemento clave para el desarrollo humano de la sociedad y que debe impulsarse en el marco de políticas de largo plazo, desde el año 1995 ha venido realizando un esfuerzo sostenido para ampliar las oportunidades educativas de la población, Así a través del Plan de Reforma Educativa 1995- 2005 y del nuevo Plan Nacional de Educación 2021, se han diseñado estrategias y políticas con visión de largo plazo, que ha permitido ampliar la cobertura y mejorar la calidad en el sistema educativo. Estas iniciativas para mejorar la educación han estado acompañadas de un aumento creciente de la inversión, el cual puede evidenciarse en los recursos del presupuesto nacional destinados al Sector Educativo. En el cuadro 1, podemos observar el claro incremento que va desde $335.1 millones de dólares en 1999 hasta $574.0 en el año 2006. Lo que significa un incremento arriba del 41% en ese período.

Cuadro No. 1 Presupuesto de Educación 1999-2006

AÑO

PRESUPUESTO VOTADO MINED

INCLUYENDO PRÉSTAMOS

REFUERZO DONACIONES TOTAL

1999 335.1 - 335.1

2000 387.0 - 387.0

2001 428.8 - 428.8

2002 471.2 - 471.2

2003 484.5 - 484.5

2004 470.5 (7.0) - 463.0

2005 483.4 21.0 16.0 520.4

2006 510.8 10.00 54.2 574.0

El incremento del Gasto Público en Educación, ha sido posible gracias al aumento en la asignación de recursos gubernamentales, así como por los recursos provenientes de la gestión de cooperación internacional.

El incremento de la inversión en educación puede observarse también, al revisar el comportamiento del gasto público en educación como porcentaje del PIB. La gráfica siguiente nos muestra este avance en el cual la participación de educación como porcentaje del PIB en 1999 fue de 2.69% aumentando hasta 3.25% en el año 2006.

Presupuesto de Educación como porcentaje del PIB 1999-2006 (Más préstamos)

2.69%2.95%

3.10%3.29% 3.24%

2.93%3.10%

3.25%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

3.50%

Page 127: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

127

Es importante destacar que en el Plan Nacional de Educación 2021, se establece como meta incrementar el Gasto Público en Educación como porcentaje del PIB pasando de 3.1% en el año 200534 a 4.2% en 2009 y a 6.3% para el año 2021, lo que colocaría a El Salvador por encima de la actual media de inversión en educación de América Latina. (Ver cuadro No. 2, Proyección de la Inversión en Educación)

Cuadro 2

Proyección de la inversión financiera según Plan Nacional de Educación 2021

ASIGNACIÓN DE RECURSOS 2004 2009 2014 2021

Participación de educación en el gasto del Gobierno 16.80% 23.30% 28.30% 34.85%

Participación del gasto de educación en el PIB 2.86% 4.21% 5.11% 6.29% Nota. Según datos del Banco Central de Reserva, el PIB de 2004 fue de 16,083 millones de US Dólares y el gasto público como porcentaje del PIB fue 17,4%. Las proyecciones suponen un crecimiento del PIB de 1,5% anual y una relación constante de gasto público a PIB de 18,06%.

En cuanto a Educación Primaria, el presupuesto paso de $241 millones en 1999 a $332 millones en el año 2006, esto implica una asignación del 65.1% del presupuesto total de Educación para este rubro, sin considerar dentro de estos recursos los destinados a educación inicial o parvularia que corresponden al 7.9%. (Ver cuadro 3, Presupuesto por niveles y unidades operativas)

En cuanto a la participación en el Gasto Público como porcentaje del PIB, la Educación Primaria ha mantenido un consistente nivel del 1.9% los últimos tres años.

Cuadro 3

Ministerio de Educación Presupuesto 2006 por niveles y unidades operativas

UNIDADES PRESUPUESTARIAS MONTO US$ %

Dirección y Admón. Institucional 26,853,540 5.3% Educación Parvularia 40,341,900 7.9% Educación Básica 332,285,095 65.1% Educación Media 34,697,430 6.8% Educación no Formal 1,466,110 0.3% Universidad de El Salvador (UES) 52,691,460 10.3%

34 Año Base para las metas del Plan 2021.

Page 128: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

128

Caja Mutual Empleados MINED 1,051,220 0.2% Deporte Estudiantil (FESFUT) 1,700,000 0.3% Administración Institutos Tecnológicos 2,491,025 0.5% Subsidios a Instituciones Educ. Y Otros 3,591,315 0.7% CONCULTURA 11,762,730 2.3% Infraestructura Cultural 1,347,500 0.3% Bienestar Magisterial 469,925 0.1%

TOTAL

510,749,250.00 100.0%

Dentro de la estrategia de gestión de recursos para el desarrollo del Plan Nacional de Educación 2021, El Ministerio de Educación con el apoyo del Ministerio de Hacienda, ha negociado la contratación de tres proyectos de Créditos con entidades financieras internacionales (BID, FIRF y BCIE).

Entre estos préstamos se encuentra el Proyecto Educación Básica con Equidad que opera por medio de Redes Escolares en comunidades pobres de áreas rurales y urbano-marginales por un monto de $115 millones de inversión en educación primaria entre 2005 y 2010.

Adicionalmente. $64 millones en fondos GOES van a financiar un programa administrado por Red Solidaria, diseñado para incrementar la asistencia y la retención escolar. Este programa comenzó en 2005, proporciona transferencias de efectivo condicionadas a la asistencia escolar a familias pobres, apoya la demanda popular por educación e incrementa la autoridad y responsabilidad de los padres en las escuelas. El Programa presidencial “Conéctate”, con apoyo financiero de BCIE y BM, invertirá mas de 23 millones entre 2005 y 2009 para la instalación de computadoras, software y acceso a Internet en 1000 escuelas. 35. Sírvanse aclarar si las subvenciones del Estado (párrafo 753 del informe) posibilitan que la educación secundaria sea asequible para todos y si el estado Parte tiene la intención de ampliar la gratuidad de la educación pública a la enseñanza secundaria. En cuanto a la accesibilidad a la educación, en El Salvador, el derecho a la educación es reconocido como un derecho y por lo tanto no puede ni debe negársele a nadie su disfrute, ésto se afirma en la Constitución en los artículos siguientes:

• Art. 53.- El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión.

• Art. 54.- El Estado organizará el sistema educativo para lo cual creará las instituciones y

servicios que sean necesarios. Se garantiza a las personas naturales y jurídicas la libertad de establecer centros privados de enseñanza.

• Según el Artículo 1 de la Ley General de Educación: La educación es un proceso de

formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

• Además, en el Art. 3 de la misma se estipula que la educación nacional tiene los

objetivos generales siguientes: Desarrollar al máximo posible el potencial físico, intelectual y espiritual de los salvadoreños, evitando poner límites a quienes puedan alcanzar una mayor excelencia; equilibrar los planes y programas de estudio sobre la base de la unidad de la ciencia, a fin de lograr una imagen apropiada de la persona humana, en el contexto del desarrollo económico social del país; establecer las secuencias didácticas de tal manera que toda información cognoscitiva promueva el

Page 129: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

129

desarrollo de las funciones mentales y cree hábitos positivos y sentimientos deseables; cultivar la imaginación creadora, los hábitos de pensar y planear, la persistencia en alcanzar los logros, la determinación de prioridades y el desarrollo de la capacidad crítica; entre otros.

El Gobierno de la República lanzó en marzo de 2005, el “Plan Nacional de Educación 2021”, el cual busca renovar la visión a futuro de la educación, por medio de compromisos programáticos de corto, mediano y largo alcance, con el objetivo de cosechar grandes resultados en el año 2,021 cuando El Salvador esté cumpliendo doscientos años de independencia y libertad. El plan busca seguir una línea estratégica concertada con los sectores involucrados.

Los objetivos del Plan son: 1) Renovar la visión de largo plazo para la educación. 2) Concertar y construir con todos los sectores sociales la visión de la educación que todos queremos, para orientar la labor educativa en los próximos años (línea estratégica concertada). 3) Convertir el tema educativo en una Política de Estado; brindarle mayor prioridad y darle toda la atención. 4) Un plazo mayor a los 10 años permitirá no sólo desarrollar acciones estratégicas en favor de la educación, sino que también permitirá evidenciar sus resultados. 5) En 2015 se vencen los plazos para lograr las metas acordadas en algunos acuerdos y pactos internacionales por la educación.

La cobertura de los servicios de educación ha presentado logros importantes alcanzando una tasa de matrícula primaria que pasó de 78 en 1991, a 83% en el 2003; una tasa de alfabetización de jóvenes de 15 a 24 años, que pasó de 59 en 1993 a 93; entre otros. Los Programas que incorpora el Plan 2021: Comprendo, Redes Escolares, Compite, Poder, Edúcame, Conéctate, Megatec, Edifica, Todos Somos Iguales y Juega Leyendo. Todos están en funcionamiento.

EDÚCAME: Cuyo propósito es flexibilizar la oferta de los servicios educativos en tercer ciclo y bachillerato, a través de la implementación de nuevas modalidades de atención y de entrega de los mismos, a fin de disminuir la sobreedad y reintegrar al sistema educativo a jóvenes que interrumpieron su formación académica.

PODER: Para fomentar en los jóvenes estudiantes de tercer ciclo y bachillerato el cultivo de actitudes positivas y la libertad para tomar decisiones responsables mediante actividades extracurriculares basadas en 5 principios elementales: participación, oportunidades, desarrollo, educación y recreación.

MEGATEC: Con el fin de diseñar y poner en marcha una alternativa educativa moderna, que aproveche y potencie la educación media técnica y superior tecnológica para formar capital humano que dinamice el desarrollo productivo regional.

COMPRENDO: Mejorar las capacidades de razonamiento y análisis matemático, así como las competencias de comprensión y expresión del lenguaje en los niños y las niñas de primer ciclo de educación básica, como base para lograr mayor éxito escolar.

REDES ESCOLARES: Mejorar la eficiencia en la provisión de los servicios educativos y lograr que los niños y los jóvenes de zonas de mayor pobreza y de mayor rezago educativo tengan acceso a una educación de calidad.

CONÉCTATE: Proveer al sistema educativo nacional herramientas tecnológicas que mejoren los niveles de calidad académica y que desarrollen, en los estudiantes, las competencias tecnológicas que exige el ámbito laboral actual para elevar el nivel de competitividad del país.

COMPITE: Desarrollar las competencias de los estudiantes de tercer ciclo básico y bachillerato en el manejo de la lengua inglesa. Tales competencias lingüísticas son cuatro: hablar, escuchar leer y escribir.

EDIFICA: Garantizar condiciones de infraestructura que permitan aumentar el acceso y la calidad de la educación con criterios de equidad, priorizando en las zonas rurales y urbano-marginales.

Page 130: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

130

TODOS SOMOS IGUALES: Desarrollar acciones que brinden oportunidades educativas a estudiantes con necesidades educativas especiales, estén asociadas o no a una discapacidad. El programa brinda apoyos psicopedagógicos y flexibilidad curricular para facilitar el acceso, la permanencia y el egreso del sistema JUEGA LEYENDO: Pretende desarrollar diversas estrategias para atender el nivel de Educación Parvularia y lograr aumentar la tasa de escolarización de 6 años, ofreciendo servicios educativos de calidad en áreas rurales de extrema pobreza, en comunidades urbano-marginales o en otra comunidades identificadas con necesidades de educación parvularia, en donde no existe el servicio formal. Uno de los desafíos del Plan Nacional de Educación 2021 es incrementar el acceso equitativo y la terminación de una educación secundaria de alta calidad y relevancia, por lo que establece como uno de sus principales objetivos el de “Alcanzar 11 años de escolaridad para toda la población para el año 2,021”, partiendo de una cobertura base del 60% en 2005. La Educación Secundaria en El Salvador no es gratuita; sin embargo, del total de los estudiantes matriculados en educación media, el 71% de los estudiantes asisten a Institutos Públicos y un 29% a Centros Privados. Los Institutos Públicos son subvencionados por el Estado, recibiendo un promedio de $300.00 anuales por estudiante y están autorizados a efectuar cobros de pequeñas cuotas para complementar sus costos de operación.

Cuadro No. 4 Matrícula Educación Media Año 2005

MATRICULA CENTROS % Sector Total Total Público 133130 508 71% Privado 53563 354 29%

Total general 186693 862 100%

El Ministerio de Educación en cumplimiento al artículo 6 de la Ley General de Educación establece que: “En los niveles medio e institutos tecnológicos oficiales, el Ministerio de Educación determinará las cuotas de escolaridad, teniendo presente la política de democratización del acceso”, por ello ha establecido cuotas diferenciadas según el número de alumnos que asisten al Centro Educativo.

En el cuadro No. 5 se describen los montos máximos autorizados por el Ministerio de Educación. Esta cuota disminuye al aumentar el número de alumnos. Además se autoriza una cuota fija para gastos de graduación de $15 en el último año de estudio.

Cuadro No. 5 CUOTAS AUTORIZADAS PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

Rango No. de

estudiantes del Centro Educativo

Valor máximo de la cuota única

inicial

Valor máximo de cada una de 10

cuotas mensuales

Pago único de Acto de

Graduación (*) 1 Hasta 250 $ 20.00 $ 15.00 $ 15.00 2 De 251 a 850 $ 20.00 $ 12.00 $ 15.00 3 De 851 a 1500 $ 20.00 $ 10.00 $ 15.00 4 De 1501 ó más $ 20.00 $ 9.00 $ 15.00

* El pago de acto de graduación es de $15.00 por estudiante; este monto incluye el valor de Diploma, el Título y el acto oficial de entrega de diplomas y/o títulos.

Page 131: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

131

El cumplimiento de estas normativas es supervisado por el Ministerio de Educación a fin de garantizar que mayor número de jóvenes puedan acceder a la educación media. Con el objetivo de expandir la oferta de servicios educativos en Educación Media, el Gobierno, a través del Plan 2021 y su programa EDUCAME, esta implementando modalidades flexibles de atención y entrega de los mismos (Educación Acelerada, Educación Semipresencial, Educación a Distancia) a fin de disminuir la sobreedad (estimadas en 50% al nivel medio) y reintegrar al sistema educativo a jóvenes que interrumpieron su formación académica. Esto incluye pruebas de suficiencia y se procurará atender a 100,000 jóvenes con el apoyo de instituciones externas y tutores acreditados. Todas estas modalidades son impartidas de forma gratuita. Adicionalmente se cuenta con Programas de Becas y Cupos escolares, que posibilitan el acceso a estudiantes en extrema pobreza. Por otra parte, el Ministerio de Educación, también supervisa el cumplimiento, por parte de las instituciones privadas de Educación Media, del Artículo 83 de la Ley General de Educación, en el cual se contempla que sólo podrán percibir, en un mismo año lectivo, en concepto de pago por los servicios que otorgan a los alumnos, la matrícula escolar y las cuotas de escolaridad o colegiaturas registradas en el prospecto anual respectivo. Consecuentemente, se les prohíbe establecer cuotas adicionales de cualquier clase, en forma directa o por cualquier otro medio, y los padres de familia están eximidos de la responsabilidad de dichos pagos. 36. Sírvanse proporcionar datos sobre el costo real que representa para las familias la asistencia de sus hijos a la escuela primaria y secundaria. La familia regularmente incurre en dos tipos de gastos, en cuanto a la carga económica que representa la educación de sus hijos/as, matriculados en las escuelas primarias públicas. El primero es al inicio del año escolar, en el cual invierten en útiles escolares, uniformes, zapatos, mochilas, y libros, llegando a un promedio de $59.37 (88%). El segundo tipo de gasto corresponde a aquellos que realizan en el transcurso del año, los cuales pueden ser significativos y poco visibles como son: refrigerios y transporte a la escuela, los que llegan a $8.07 (12%). Los gastos adicionales del grupo familiar, en su total son $67.44 por cada hijo/a inscrito en el centro educativo.

Cuadro No. 6 INVERSION DE LA FAMILIA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Rubro

Gastos ($)

Ropa o uniforme 14.62 Útiles escolares 13.04 Zapatos 15.86 Mochila o bolsón 8.81 Refrigerios ($0.25 diarios) 5.00 Libros 7.04 Transporte 3.07 TOTAL $67.44

Es importante notar que el vestir uniforme no es obligatorio y que no puede negarse el acceso de ningún estudiante al centro educativo por falta de este. Además todas las escuelas rurales y urbano marginales cuentan con un Refrigerio Escolar preparado en el centro educativo con insumos que proporciona el Ministerio de Educación.

Page 132: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

132

En los 100 municipios de mayor pobreza en el país, se esta implementando el Programa Redes Escolares Efectivas, con el cual, a través de transferencias financieras a la Junta Directiva de Red, el Ministerio de Educación financia proyectos educativos diversos, así como la adquisición de uniformes, zapatos, mochilas, textos y útiles escolares, todo ello con la finalidad de disminuir el gasto directo de la familia en la educación de sus hijo/as. Inversión de la familia en Educación Media. Para los jóvenes que asisten a Centros de Educación Media Pública, el gasto en su educación puede dividirse en gastos únicos anuales los cuales en promedio ascienden a $164.88 dólares y gastos mensuales que se promedian en $38.51 dólares, esto nos refleja un gasto total anual de $549.98 dólares por estudiante.

Para los estudiantes que asisten a Centros Educativos Privados, los costos de su educación media fluctúan entre $1,900 y $2,370 dólares por año. Lo que implica una inversión adicional de no menos de $1, 350 dólares al año en relación a quienes asisten a centros públicos.

Cuadro No. 7 INVERSIÓN FAMILIAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

FRECUENCIA DEL GASTO RUBRO

GASTO ($)

Matrícula

20

Útiles

40

Uniformes

35

Textos

39.12

Calzado

30.76

AN

UA

L

Total Gastos Anuales

164.88

Cuota Mensual

15

Transporte

10

Refrigerio

10

Otros

3.51 MEN

UA

L

Total Gastos Mensuales

38.51

Gastos mensuales en 10 meses

385.10

TOTAL INVERSION POR AÑO LECTIVO

$ 549.98

La diferencia principal entre los sectores aparece en la matrícula y las cuotas mensuales. Los gastos en vestimenta colegial son del mismo orden de magnitud en todos los centros, aunque los establecimientos privados tienden a requerir ropa un tanto más cara. Donde sí se aparece una diferencia significativa es en el costo de los útiles y textos que cuestan entre tres y cuatro veces más en el sector privado. 37. Sírvanse facilitar información sobre las dificultades con que tropieza el Estado Parte para garantizar que los niños de las zonas rurales tengan acceso a la educación primaria y secundaria. El sistema de educación de El Salvador ha aumentado gradualmente las oportunidades de acceso de los niños y niñas a la educación y, actualmente, a los 8 años de edad ya ha ingresado a la escuela primaria cerca del 100% de esos niños y niñas. Más del 90% de los

Page 133: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

133

estudiantes se matricula oportunamente a los 6 y 7 años de edad y permanece varios años en el sistema.

En el sector rural, a pesar de los esfuerzos desplegados por el Ministerio de Educación para ampliar la cobertura, aún existen municipios con centros educativos que por sus características geográficas, económicas y de dispersión de su población, no logran ofrecer a la población una oferta educativa completa y pertinente desde parvularia hasta 9° grado de educación básica y posteriormente hacer su transición al bachillerato.

Existen en estos municipios varios centros educativos que sólo ofrecen algunos grados y otros que sólo cuentan con uno o dos docentes para atender varios grados de manera simultánea. Los altos índices de repitencia, de sobreedad y de deserción temporal o permanente que caracterizan estas zonas son problemas que se requieren abordar a través de estrategias que organicen y flexibilicen la oferta educativa, así como de acciones que brinden apoyo e instrumentos a los docentes que les permitan generar condiciones para el éxito escolar de sus estudiantes.

El bajo tamaño de los grupos de alumnos en algunas aulas, los índices de repitencia, especialmente en 1° grado y la sobreedad, así como la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura escolar, son los principales problemas que afronta el Estado.

Para afrontar estas debilidades, el Plan Nacional de Educación 2021, plantea cuatro objetivos fundamentales dentro de los cuales se establecen líneas de política orientadas a resolver esta problemática. Así mismo, dentro del Plan Estratégico 2004-2009 del Ministerio de Educación, se han diseñado 13 programas para operativizar con diferentes acciones las políticas educativas planteadas. Dentro del Plan 2021 se establece además, la necesidad de aumentar en forma sostenida la inversión pública en el Sector Educativo a fin de cumplir las metas propuestas para el 2,021.

Para el año 2004, los datos del Ministerio de Educación reflejaron un incremento expuesto de la siguiente manera:

• Tasa de escolaridad bruta a nivel de parvularia: 44.5%; de lo cual la zona urbana representa un 51.2%, y la zona rural 36.3% de estos datos se sabe que los hombres son el 45.4% y las mujeres 43.6%.

• Tasa bruta de educación básica de (1er a 9no grado): 97.5% de lo cual: los Hombres representan el 98.3% y las Mujeres 96.5%.

• Por último en cuanto a la Educación media total país: del 47.4% se conoce que el 61.3% proviene del sector urbano y el 29.9% de zonas rurales; estas cifras están representadas por un 46.6% de hombres y un 48.1% de mujeres.

38. Sírvanse aportar información sobre la enseñanza de los derechos humanos en todos los niveles de la educación. El Ministerio de Educación de El Salvador , reconoce que los Derechos Humanos son un conjunto de facultades que en cada momento histórico concretan la exigencia de la dignidad, la libertad y las igualdades humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional y que sólo con el conocimiento pleno de estos derechos y deberes puede existir una sana práctica de los mismos, contribuyendo así a la solución de diferentes problemáticas sociales, así como a la consolidación de la democracia.

Es por ello que el Ministerio de Educación incorpora como Eje Transversal la “Educación en Derechos Humanos”, dentro del Currículo de Educación Parvularia, Educación Básica, Educación Media y Educación Superior (Formación Inicial de Docentes), promoviendo la “Educación en Derechos Humanos” como pilar esencial para la sociedad salvadoreña.

El alcance de este tipo de educación es que, “la educación en y para los Derechos Humanos, no es una educación que termine en sí misma, sino que está proyectada para generar otras acciones múltiples y en ámbitos también múltiples, que hagan realidad la existencia viva del Estado de derecho.

Page 134: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

134

En el transcurso del aprendizaje y práctica de los Derechos Humanos, se busca que la sociedad en su conjunto, dé forma a una nueva cultura, a la “Cultura de los Derechos Humanos”, una cultura de carácter preventivo, con la que se procura erradicar todo tipo de violaciones y abusos, y de la que se aprende cuáles son nuestros Derechos Humanos, actuar en su favor, y por supuesto, se aprende a disfrutarlos siempre en el marco de la democracia. (Amnistía Internacional “Educación en Derechos Humanos. Propuestas Didácticas” Ed. Los Libros de la Catarata, Madrid, Madrid, 1995, p.p. 8 y 9.

En la cuadro No. 8 se muestra de manera general el número de los Objetivos que aparecen en los Programas de Estudios, relacionados con los Derechos Humanos. Este Eje Transversal se muestra particularmente en la asignatura de Estudios Sociales, desde la Educación Parvularia, Educación Básica hasta la Educación Media. Una descripción de la presencia de esta temática en los programas de estudio se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 8 Los Derechos Humanos en El Sistema Educativo Salvadoreño

Eje Transversal Nivel/Grado Asignatura Unidades Objetivos

Parvularia/4años 2 2.3 y 2.6

Parvularia/5años 2 2.3 y 2.6

Parvularia/6años 2 2.3 y 2.6

Básica/Primero Est. Sociales 1 1.3, 1.4, 1.5 Est. Sociales 2 2.3

Básica/Segundo Est. Sociales 1 1.3 Est. Sociales 2 2.1, 2.3, 2.5 Básica/Tercero Est. Sociales 1 1.4 Est. Sociales 2 2.2 Básica/Cuarto Est. Sociales 2 2.6 Básica/Quinto Est. Sociales 2 2.6, 2.7

Básica/Sexto Est. Sociales 2 2.8

Básica/Séptimo Est. Sociales 1 1.3, 1.4

Básica/Octavo Est. Sociales 1 1.3,1.4

Est. Sociales 2 2.4 Est. Sociales 3 3.3, 3.4

Básica/Noveno Est. Sociales 3 3.3, 3.4

Media/Primero Est. Sociales 4 4.3

D

E

R

E

CH

O

S

H

U

M

A

N

O S

Media/Segundo Año

Est. Sociales 1 1.1, 1.3, 1.5

Page 135: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

135

En mayo de 2004 fueron impresos los nuevos programas de Educación Parvularia, que entraron en vigencia a partir de Enero del 2005, los cuales la Unidad de Aprendizaje Integrada Nº 2: La Familia. Eje Temático 2.1: El Grupo Familiar, encontramos los objetivos de aprendizaje, que hacen referencia a los Derechos y Deberes dentro del grupo familiar, que a continuación se detallan: 4 años: Identificar algunos derechos y deberes de su familia. 5 años: Aceptar críticamente algunos derechos y deberes de las niñas y los niños y miembros

de su familia. 6años: Diferenciar los derechos de los deberes en los distintos miembros de la familia. En educación superior la Universidad de El Salvador, ofrece actualmente la carrera de Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz.

PREGUNTAS RELACIONADAS CON EDUCACION SUPERIOR C.1 ¿Hasta que punto existe en su país un acceso general a la enseñanza superior? En nuestro país existe una Ley de Educación Superior, que regula de manera especial la educación terciaria, estableciéndose en su Art. 40 lo siguiente “A ningún estudiante se le negara la admisión por motivos de raza, sexo, nacionalidad, religión, naturaleza de la unión de sus progenitores o guardadores, ni por diferencias sociales, económicas o políticas. En tal sentido todo ciudadano que cumpla con los pre-requisitos académicos exigidos para ingresar a una carrera universitaria, puede acceder a la Educación Superior. C.2 ¿Cuáles son los costos de esta enseñanza superior? En educación superior de acuerdo a la normativa vigente, existen tres tipos de instituciones identificándose para cada una, los costos35 promedios anuales de acuerdo al nivel de las carreras que ofrecen ya sean técnicas36 o universitarias, entendiéndose las primeras como aquellas que tienen una duración corta en años y las segundas como carreras de mayor duración. Para el año 2005 los costos promedios anuales por tipo de institución fueron los siguientes:

A. Universidades

Costo promedio anual en carreras técnicas: $ 517.62 Costo promedio anual en carreras universitarias: $565.48 Universidad de El Salvador para el año 2005 el gasto por estudiante es: Costo promedio anual en carreras técnicas (con subsidio): $1355.37 Costo promedio anual en carreras universitarias (con subsidio): $1403.98

B. Institutos Especializados

Costo promedio anual en carreras técnicas: $ 2,360.46 Costo promedio anual en carreras universitarias: $ 2,826.43

C. Institutos Tecnológicos

Costo promedio anual en carreras técnicas: $ 480.37

35 Estos costos se refieren únicamente a pago de matrícula y mensualidades. 36 Los institutos tecnológicos únicamente ofrecen carreras técnicas

Page 136: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

136

C.3 ¿Se ha establecido o se está introduciendo progresivamente la enseñanza gratuita? El Estado, a través de la Universidad de El Salvador, principal centro de educación superior del país, asigna un presupuesto para apoyar a jóvenes que por su condición económica no pueden costear sus estudios universitarios, para el año 2006 el presupuesto aprobado para la Universidad fue de $52,691,460, equivalente al 10.3% del Presupuesto global del Sector Educativo. Otro esfuerzo para proporcionar educación superior mas barata y/o gratuita lo constituye el Programa MEGATEC recientemente lanzado por el Ministerio de Educación. Con este programa se puso en marcha una alternativa educativa moderna, que aprovecha y potencia la educación media técnica, así como la superior tecnológica y universitaria para formar capital humano que dinamice el desarrollo productivo del país. Es un sistema articulado de educación media y superior, orientado a formación de capital humano en las áreas técnicas y tecnológicas vinculadas al desarrollo productivo nacional y regional. La oferta de especialización se articulará con el potencial de cada región del país. Cinco MEGATEC están siendo considerados: región oriental (puerto La Unión); región central (Comalapa); región occidental (Acajutla); región Norte; y región del Alto Lempa. Estos centros de Educación Superior serán operados por Instituciones Administradoras de reconocido prestigio académico y contarán con una asignación presupuestaria anual del gobierno. Así mismo, El Ministerio de Educación, proporciona becas a estudiantes destacados que deseen realizar sus estudios superiores en los MEGATEC. Además, el país cuenta con seis programas de becas para la educación superior: (FANTEL, Rodríguez Porth y Presidente, MINED); becas del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) para propósitos específicos como estudios en INCAE o especialización de maestros; y becas INSAFORP para estudios en la Escuela Nacional de Agricultura. El monto desembolsado para becas y premios en 2005 fue de US$ 2.2 millones y en 2006 se desembolsaron US$ 1.4 millones. Los préstamos educativos son financiados por el BMI a través de los intermediarios financieros para estudios de educación media y superior tanto dentro como fuera del país. En 2005, el BMI desembolsó US$ 10.8 millones para 672 préstamos. Por otra parte, algunas instituciones de educación superior, manejan programas de becas que se orientan a sufragar los costos y aranceles de forma completa y en otros parcialmente. Sin embargo, a la fecha no existe ningún programa que se oriente a la educación superior totalmente gratuita, ya que las instituciones de acuerdo a la ley de educación superior tienen autonomía en lo docente, administrativo y económico. Artículo 15 – derechos culturales 39. Sírvanse indicar cuántos grupos indígenas existen en el país y cuántos miembros integran cada grupo, así como los avances logrados por la Unidad de Asuntos Indígenas (párrafo 886 del informe) en el reconocimiento y apoyo de dichos grupos, especialmente en lo que respecta al disfrute y el ejercicio de sus derechos culturales. Se reconocen en la actualidad la existencia de 3 grupos étnicos, estos son: Nahuat-pipiles, ubicados en los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate (con el mayor % de población indígena), La Libertad, San Salvador, Cuscatlán, La Paz, Chalatenango y San Vicente; Lencas, ubicados en los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión; Cacaoperas, considerados el grupo más pequeño y ubicados únicamente en el municipio de Cacaopera en el Departamento de Morazán. En cuanto al número de miembros que integran cada grupo, no existen datos oficiales, ni de investigaciones que nos hagan relación a la población por grupo étnico. Únicamente se sabe que los nahua-pipiles es el grupo más numeroso. Según estimaciones dadas en el documento

Page 137: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

137

"Perfil de los Pueblos Indígenas de El Salvador", el 10% de la población salvadoreña tienen origen indígena. El Salvador reconoce que la falta de información sobre la composición de la sociedad salvadoreña es uno de los mayores retos para responder de mejor manera a estos compromisos. En ese sentido, y en el marco de la realización del próximo censo poblacional, previsto para el año 2007, se ha logrado incorporar en la boleta censal una pregunta sobre el origen étnico y racial de las personas. El tema indígena es responsabilidad del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) que tiene dentro de su estructura, una Jefatura de Asuntos Indígenas, la cual fue creada en el año 1995. Ésta tiene como objetivo trabajar en favor del reconocimiento y brindar apoyo a las poblaciones y organizaciones indígenas salvadoreñas, para la difusión y promoción su cultura. En ese sentido, se han realizado actividades culturales y científicas en los ámbitos nacional e internacional, con objeto de hacer conciencia en la población salvadoreña en cuanto a la población indígena y su importancia cultural, a través de su visualización. Sus funciones y atribuciones están enmarcadas en crear los espacios que permitan y faciliten la interrelación en diferentes niveles e instancias de las comunidades y organizaciones indígenas con el Gobierno de El Salvador, organizaciones no gubernamentales, Organismos e Instituciones de cooperación Nacional e Internacional; así como con personas y profesionales que estén involucrados con la problemática indígena. La cobertura de trabajo es a nivel nacional, especialmente en aquellos municipios en donde se requiere y en la mayoría de los casos esta necesidad se establece a través del establecimiento de acercamientos con los líderes indígenas locales. Dentro de las políticas públicas que abarcan a la población salvadoreña en general el estado ha realizado acciones a favor de los derechos culturales de las Poblaciones Indígenas. Los trabajos más importantes se enmarcan en el período desde 1988 hasta la fecha, más que todo en la conservación y difusión del idioma Nahuat bajo diferentes modalidades, casi siempre dentro de la educación no formal. Las poblaciones indígenas están representados además en el Comité Técnico Multisectorial (CTMPI) que se conformó en el año 2001 con los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ganadería y con los pueblos indígenas, liderados por CONCULTURA, con el fin de abordar la problemática sociocultural de los mismos en forma global, y al cual se pretende dar un nuevo impulso en el año 2005, dado que ha permitido la unificación del esfuerzo y trabajo entre el gobierno, poblaciones Indígenas y organismos de cooperación internacional. El primer trabajo de este Comité fue el desarrollo del Perfil Indígena de El Salvador, con apoyo del Banco Mundial, llevado a cabo en el año 2001, a partir de que El Salvador, consciente de la situación de las poblaciones indígenas, en el año 2000 suscribió un convenio entre el Ministerio de Educación y CONCULTURA, el Banco Mundial y la Unidad de Asistencia Técnica RUTA del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para la realización de la investigación. Esta ha sido una investigación participativa con objeto de contar con un primer diagnóstico de las poblaciones indígenas en el país. Digno de mencionarse es la participación de representantes indígenas durante la investigación y elaboración del documento el cual contiene información de las poblaciones Indígenas: su proceso histórico, sus conocimientos; características principales que definen al indígena en El Salvador; el marco legal a nivel nacional e internacional; organizaciones indígenas más representativas y mapas que ubican a las poblaciones indígenas en la actualidad y su situación con relación a los índices tales como uso del suelo, distribución de la pobreza, entre otros.

Page 138: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

138

Otra forma de participación que tienen las poblaciones indígenas es su comunicación directa con la Jefatura de Asuntos Indígenas, ante la cual exponen el asunto a tratar, y ésta trata de buscar los mecanismos o recursos necesarios que puedan solventar la situación planteada. Se han realizado cinco Congresos Etnolingüísticos correspondientes a los años de 1992,1993, 1994, 1996, 2001 en San Salvador y dos simposios de pueblos indígenas (la Unidad de Asuntos Indígenas fue el resultado del 3er. Congreso Lingüístico). Durante los años 2000 y 2001, la Jefatura de Asuntos Indígenas de CONCULTURA trabajó el tema de Educación Intercultural y Salud Preventiva, con el desarrollo de 14 talleres en el ámbito nacional. 182. Otras de las acciones sobresalientes de la Jefatura de Asuntos Indígenas son: Rescate del Idioma náhuatl (CONCULTURA llevó a cabo un proyecto piloto de investigación de la lengua náhuatl en el occidente del país, con apoyo del Instituto Indigenista Interamericano. Se desarrollaron tareas de enseñanza del idioma náhuatl en 16 escuelas de educación básica del 1º al 6º grado en los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán. Producto de ello es la publicación de cartillas de enseñanza de este idioma); Trabajo editorial de las siguientes obras: Estudios Lingüísticos, San Salvador, 1997; MEMORIA del IV Congreso Lingüístico, San Salvador, 1999, II jornada Indígena Centroamericana sobre Tierra, Medio Ambiente y Cultura, San José, 2000, en coordinación con el Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño CCNIS. En 2002 se inició también en CONCULTURA el trabajo con las mujeres indígenas ya que del 27 al 30 de junio de 2002 se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas en El Refugio, La Palma, Chalatenango con la asistencia de 150 participantes. Entre los objetivos estaban: visualizar el papel de la asistencia en el desarrollo nacional, así como propiciar el papel de experiencias entre las liderezas indígenas en todo el país. Lo que se propone en una perspectiva futura es encontrar opciones de desarrollo para las mimas, a través de proyectos locales que sean propuestos por ellas. En resumen, la Jefatura de Asuntos Indígenas ha abordado diversas áreas con perspectivas a sensibilizar y abrir nuevos espacios para el trabajo con las poblaciones indígenas en El Salvador, entre ellas: Educación: En El Salvador se ha dado énfasis en el rescate y fortalecimiento de las lenguas ancestrales, dentro del sistema de educación no formal. En ese sentido CONCULTURA ha publicado literatura de autores indígenas, como son un Léxico Pipil-Español, Español-Pipil, “Estudios Lingüísticos”, San Salvador, 1997; la Declaración de los Derechos Humanos fue traducida al Nahuat Pipil y editada en San Salvador, 1998; Dentro de la Red de Casas de la Cultura, se cuenta con un Director Indígena en la comunidad de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate. Este funcionario lleva a cabo la enseñanza del Nauta dentro de la educación formal de su comunidad. Se han llevado a cabo 8 talleres a nivel nacional sobre Educación Intercultural con la ayuda de UNICEF. Se ha recibido el apoyo de maestros indígenas de Guatemala, del Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI). Es financiado principalmente por la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. El Ministerio de Educación ha creado la Comisión de Apoyo Educativo para Asuntos Indígenas, que tiene por objeto internarse en la temática indígena relativa a la promoción de la lengua nauta. Se ha trabajo en la capacitación de dos mujeres indígenas en materia de salud y museos comunitarios, realizadas en Washington D.C., Bolivia y en México. Esta capacitación fue realizada con el apoyo del Fondo Indígena, Banco Mundial e Instituto Indigenista Interamericano y en estos momentos se encuentran integradas en el trabajo dentro de sus comunidades en Cacaopera, Morazán y en Sonsonate. Salud: Se realizó un estudio participativo en cuanto a poblaciones Indígenas, Salud y condiciones de vida en El Salvador. Se investigaron 12 comunidades de 7 departamentos y se concluyó con la edición del libro “Pueblos Indígenas, Salud, y Condiciones de vida en El Salvador”, San Salvador, 1999. Este proyecto es relevante pues se desarrolló con la participación del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño, CCNIS, quienes llevaron a cabo las entrevistas de campo. El financiamiento fue un apoyo de la Organización

Page 139: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

139

Panamericana de la Salud, OPS. Se han llevado cinco talleres sobre salud preventiva a nivel nacional con apoyo de UNICEF. Las casas de la Cultura de Izalco y Nahuizalco, comunidades con presencia indígena, han desarrollado acciones encaminadas a la medicina tradicional sobre todo la Etnobotánica. Derechos Humanos: CONCULTURA llevo a cabo en 1999 una Jornada sobre derechos de los pueblos indígenas, con el acompañamiento del Instituto Indigenista Interamericano. En este evento se discutieron el Convenio 169 de la OIT y la Carta Interamericana de derechos de los pueblos indígenas. Medio Ambiente: Desarrollo de Foro sobre Pueblos Indígenas y Diversidad Biológica en 1999, en coordinación con en Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el CCNIS, con el objetivo de darle difusión al Convenio. Entre otras actividades de la Jefatura de Asuntos Indígenas se reportan las siguientes acciones: 1.- Realización del Taller para validar la pregunta (expuesta anteriormente) sobre Población Indígena incluida para el Censo de Población 2007. Se contó con la presencia de las Organizaciones indígenas principales, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección de Estadísticas y Censos DIGESTYC y otros autores claves dentro del tema indígena. 2.- Reactivación del Comité Técnico Multisectorial para los Pueblos Indígenas CTMPI como ente permanente de diálogo y concertación entre las organizaciones indígenas, GOES, organismo internacionales de cooperación. 3.- Creación según acuerdo No 15-0280 de la Comisión de Apoyo Educativo para Asuntos Indígenas conformado por CONCULTURA y Ministerio de Educación con la finalidad de atender aspectos de la Educación Indígena dentro del sistema Educativo oficial. 4.- Proyecto Revitalización de la Lengua Nahuat pipil según Convenio CONCULTURA-Universidad Don Bosco. Se inició en el año 2003 y sigue vigente, se atiende a 5 Centros Escolares en el Departamento de Sonsonate. Por su parte con el Plan Puebla Panamá, se han realizado las siguientes actividades: 1. Elaboración de 1000 cartillas (diccionario Nahuat -español / Español - Nahua) con la Asociación de Comunidades Indígenas de El Salvador -ACCIDES-, con el propósito de difundir y rescatar el idioma Nahuat en la región. 2. Apoyo con mobiliario y equipo a la Asociación Nacional Indígena Salvadoreña (ASNAI), para impartir clases de Nahuat en Sonsonate por seis meses en el año 2006. 3. Se trabaja en la instalación de un telecentro Nahuat en Cacaopera - Morazán, para que los indígenas puedan ocupar las nuevas tecnologías de la información y comunicación, 4. Se esta capacitando a 90 indígenas en el área de computación con INFOCENTROS 40. Sírvanse facilitar información sobre las medidas adoptadas por el Estado Parte para poner en práctica el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Corredor Biológico Mesoamericano. El Salvador ha adoptado las siguientes medidas para la implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica: 1. Acciones de Planificación

• Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENB) • Resumen Ejecutivo y Plan de Acción de la ENB para tomadores de Decisión (2000) • Estrategia Nacional para el inventario y Monitoreo de la Biodiversidad (2002) • Estrategia Nacional para la participación de la sociedad en la Gestión de las Áreas

Naturales Protegidas (2002) • Estrategia Nacional para el manejo de información sobre biodiversidad (2002) • Estrategia Nacional para el fortalecimiento de capacidades en acceso a los recursos

genéticos (2002)

Page 140: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

140

• Estrategia Nacional para la gestión de las áreas naturales protegidas y corredores biológicos (2005)

• Estrategia para la Conservación de las Aves (2003) • Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de las Tortugas Marinas

(2001) 2. Acciones de regulación

• Ley del Medio Ambiente, articulado específico sobre diversidad biológica. • Ley de Conservación de la Vida Silvestre, modificada (2001). • Ley de Áreas Naturales Protegidas (2005). • Procedimientos para el Comanejo (2002). • Procedimientos para el Acceso de los Recursos Genéticos y Bioquímicos (2002). • Procedimientos para regular la Cacería Deportiva (2002). • Procedimientos para tenencia de Vida Silvestre (2003). • Manual de Inventario y Monitoreo de la Biodiversidad (2002). • Propuesta de Reglamentos Generales para la Ley de Áreas Naturales Protegidas y la

Ley de Conservación de Vida Silvestre (2006). • Listados de Especies Amenazadas y en Peligro de Extinción (2003).

3. Reportes a la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica

• Primer Informe Nacional Enero 1998 • Segundo Informe Nacional Mayo 2002 • Tercer Informe Nacional (en última fase de preparación) • Informe sobre la Iniciativa Mundial de la Taxonomía • Informe sobre Áreas Naturales Protegidas

4. Acciones Regionales (en el marco de la CCAD)

• Estrategia Regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad mesoamericana

• Programa Regional de Trabajo en Áreas Protegidas. • Programa Regional de Monitoreo de la Biodiversidad • Programa Regional del CBM • Sistema de Información Ambiental Mesoamericano con establecimiento de nodo

biodiversidad • Acuerdo Regional sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Bioquímicas y

conocimiento tradicional asociado. • Acuerdo Regional para la Seguridad de la Biotecnología Moderna. Apoyo en el

establecimiento del Instituto Regional sobre Biodiversidad (IRBIO) Las medidas adoptadas por El Salvador para la implementación del Corredor Biológico Mesoamericano son las siguientes: 1. Acciones de Planificación

• Caracterización e identificación de cuatro Corredores Biológicos a nivel regional: dos trinacionales (Montecristo, Golfo de Fonseca), un binacional (Barra de Santiago- Las Lizas – marino costero) y uno local nacional (Jiquilisco – Jaltepeque marino costero).

• Mapa de uso de suelo Corin Land Cover (1:100,000) • Mapa de Áreas Naturales Protegidas actualizado a Abril de 2006 • Mapa de propuesta de Ecoregiones • Mapa de Inventario de las 15 Áreas de Conservación a nivel de Paisaje (2004) • Inventario de Paisajes (15 Áreas de Conservación definidas) • Inventario Nacional de Humedales (2004) • Propuesta Nacional del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, PNODT,

Catalogo de Espacios Naturales: Corredores Ambientales y Áreas de Conservación. • Estrategia Nacional para la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas y Corredores

Biológicos (2005) • Manual de lineamientos para el Establecimiento de Corredores Biológicos en El

Salvador (2005)

Page 141: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y ... · Sírvanse indicar si la institución nacional de derechos humanos denominada “Procuraduría para la Defensa de los

141

• Manual para el Monitoreo de la Eficiencia del Manejo de las Áreas Protegidas en El Salvador (Abril 2006)

• Conformación de la Red de Coadministradotas de Áreas Protegidas – REDANP. • Conformación de la Red de Propietarios de Reservas Privadas en El Salvador

RENAPES. • Segundo Informe Nacional del Sistema de Áreas Naturales Protegidas 2006 (en

proceso de preparación). 2. Acciones de Regulación

• Incorporación del Bosque Salado (Manglar) como parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, por ministerio de ley.

• Ley de Áreas Naturales Protegidas (2005). • Procedimientos para el Comanejo (2002). • Propuestas de reglamentos generales para la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

3. Acciones regionales (en el marco de la CCAD)

• Programa Regional de Trabajo en Áreas Protegidas (2005) • Conformación de la Red Mesoamericana de Propietarios de Reservas Privadas

(2005). • Sistematización de Experiencias Regionales sobre la Coadministración (2006)

Programa Regional de Conectividad Corredores Biológicos Mesoamericanos (2005).