Pa3e - Mundo...

1
Pág. 4 L MUNDO DEPORTIVO —--. -— - BLEORRAOIA ir URocIONEs) en u uas sus xnanléestaclones: URETR3TlS pitos ‘y.TITlS, ORQUITIS, CISTITIS, 00- A MILITAR, etc,, en el hombre y VULVITIS, VAGINITIS, METItIT1S, CIS TITI.í, tNEXITIS, FLLJOS, etc., en . muJe por crónicas p rebeldes que sean, se co:ril)aten de una manera cómoda. Oida y ef.ca con los to equipos 6egundones”. En 1a pos. tinierias de es parte, un Pa3e d Rivae a Santi se cue1. ét por el ex tremo, centrando prec1s a Llovera que, de un shoot eruzadísimo, envió el b&1óU e 1a ma1la llii la cegunda parte, fué ya de neto domInio antboano, 1n llegar, empero, I embote1’am ento y relizando de veZ en cuando lo exteriores del Iluro, es capadas DeligTosÍsimaS y ufla de e1la le valió el goal del empate al ser re matado un cent’o por García. l Sanboiá continuó con serenidad presionando, y Sq edra apro*CJlandO una jugada creada por Santi, de un Certero ahoot logró el de la 1otor1— olenaø, LOS EQDIPOS Los onces que se alinearon bajo las órdenes de Melcón, fueron: Barcelona: Nogués Rafa Alcorlzfi Martí -.- Font Pedrol llelgue rs Golburu Zabalo Bestit y Parera. Alavés: Eizaguirre Arana Busk.al duna Castro Antero Urqutdi Sarmentón David Irureta Albé nl Ul,retavizcaya. Siguen las protestas a los “merengues” al salir para la segunda parte, pero éstos responde0 rápIdamente al “revulsivo” lan zándose en fuzioso ataque contra la puer ta del Betis a la cUal ponen cerco siendo contintado su dominio hasta el final, llegando a lanzar 8 saques de rincón en el total del partido por 2 solamente en contra. No obstante, nadie acierta a rematar estando Navarro el mejor chutador en actitud francamente pasiva, ensayan- do solamente Costa el tiro desde larga distancia. López, que ha Sustituido a Castro en ej centro de la línea media, mejora ex- traordlnarlamente el rendimiento ele ésta, secundándole bien Abdón. Y por si con- treno, Soladrero que tan buen primer tiempo hizo, bajo mucho por haber te- Club Gimnástico, 1 Gerona F. C,, 31 BL PARTIDO FUE SOLO DE SE- SENTA MINUTOS Tarrar’ona. .—. Este partido jugado al terreno cíe la Avenida de Cataluña, se puede decir que solamerte Ea teido unos sesenta minutos de juego, pues que al dar comienzo al segundc. tiempo, el Gimnástico consiguió un goal, cale aaó el esférico con las manos, y cuando pse. cisamente el balón ya había traspasado la ponerla. El publico saltó e ir.vadió s:1 campo, pidiendo el tano, el arbitro se negó, por cuya razón el juego quedó interrumpido mía de tres quartos de ho rs, basta que puestos de acuerda los equipos y el .rbitrc, se castigó al Getont con un penalty que no luí por ciertO aprovechado. Los pocos iuinuto de juego qut. has’ habido, han astado estspcndausente ju gados. correspondiendo no obstaute es la, al equ po pile rnzor supo aproc charse de iii Oc5iOfl(.. Lo qozls fuern hechos d.e a oler ti r,pç. por l Gcr a y por obrr ch Beir. fi,i y CIa,a y uno ‘or ci Cm,’ ni Lc hccbo pe: iii tecer goal del Gerçna izo do rante l, pocos rnirm’ O J’ jUC,() dsl e guudu ten po. Baj las ó dc.rmçs de Obra, los e., upe se & man: Gaxhia, Bus’ot, iammú, Fi vii Ribis, Vi1at, Fe m. E c.ud’, l,sm,. Balo jn J) qe pqr Si Gc’or,., ‘, pat el Ci, -i ‘- co. Rucla i ‘ao. Vr gui, Gorz*t, Rovir’t, Eli..’ldc, Larbt rá, Vila, Sohu, Turelló y OoIo,,.cr. EN ELCHE E Elche tomó reVafl cha sobre & Badaona y o efiminó por “çoci Ele’ne.-.-Con mucho público y gran ex peetación se ha cclobsauo el u,at.’h d vuelta de la r]lnmirsatorla Elclie-q daionm’ cIa Tercera Divlslon de Lig.’.. El heuho de venir el Badsleu,s con lcr. tres tantos de ventaja del lomlri.o o ie do, no inspiraba exrivamente al op4i mismo, paro tampoco nadie dr.daba de que en uiio de sus buenos 6.ss, lO lacaS les pudieran anular y superar acuemis ventaja. Y ha sido. El Elche, salid a jr. g.a con gran entusla’r,r.o, se hizo de.,de e’ principio el amo del errenu j veucló po 4 a O, jugando prlmorosarn”nte El tanteo ya era de dos a cero en e’ primer tiempo. El primer goal lo iogr Climenó a los 3 minutos y el sguucIt Ad”lantado a los 33. En el segundo tlenpo, Sae”a ‘nariul tercero que establecía el eropalt pu- “oc’ aveage y luego Irle loaró el eu.,”t . qur. sobra consolidas el tiur,fo de 1 lilc’ ti nos, les abria la p’serta cara € lurSi’ e., la siguiente ronda eliminatoria 1-lacia ej final, el Badalona hln u gram: 1 esfuero, mirando de dlir,l, mm: ci ‘co., 1 en contra y obligó al ‘)cr,oi’o 1 oal e grandes paradas La r..zcciams ‘aOs’ OCSI fué vena y sim cambio, e i’’u mneaol otro tanto que no elíó el mlrh,’ro por no va”lo, ya que Florenza nc r’p !a. mente el balósa que ya habla e .ta’,o cc el mareo. Et Elche, censo he 010150, jugo msgní feamente 1 mereció la 1rutena obt. El Bçlaíona hizo una Imp”. stmón,nuy ‘mm ferlor a la esperada, s, uno r ‘s ‘.i’lcoi elcmentoa que d”staeeroc Be’ icr rt Garr:ga E’or loe locales lea n.ej ms ‘U”'. ron Piqueras, López y Baeza, ecte útlmc en especial. Arbitró regularmente García Calvo y lii equipos fueron: fiad alona.—- Ploremiza, Roerás, Fcrgss, Mauricio, Jimeno, Josr., Millón, Ranent,,m, Torree, Garriga y Betancourt. Elche—García, Cuenca Orriols, Mira’ lles, Piqueras, Navarro Irles, Adelasitade, Clinient, López, Baeza—RIco. Las más importantes carreras de la temporada VUELTA A CATALUÑA VUELTA A MADRID VUTLTA A LEVANTE CR( UITO DEL JALON Han sido 1ograda sobie biccit nacional ORIA EL BROCHE DE ORO Camieonato de Espana onao en ruta 1.—LUCIANO MONTERO 2.—MARIANO CAÑARDO .—SALVADOR CARDONA Todos sobre ciclo ORE.EA ricaci6n nacional ORBEA y Cia. S. en C. EIBAR ttribuidor: A. SANROMA. Balines, 62. BARCELONA, n Mendízorroz E Alavés batió’aI BarcoIona por 2 goals a 1 Los &aveso “reurgron” y & Bcrc&ona no “utuvo a kI OtU’&’ Ufl goai, primero concedido y ugo anuadø, provocó un intento di rtirad di ¡os azuI-grcna Antes mente; pero ahora, im posible soy LrLvutfl?rab’ & doloP. L. CEREBRNO MANDR M ESCUDA ‘1 UNA 8Q oo8a M CURi EfIoa e nofentv 1 Vitoria,. —. n el campo de Mondt- Comprendemos la contrariedad dPI Bar- Horci, O - Manresa, 1 aorroza se llenó ayer de público en ia po- celona, pero creemos que l protesta que lea Barce’ona Deportivo AiavÚ. To. tormuiarou iu tiidr ninguna consecue1 EL ORTA AL SER NUEIVAMENT BA- cio io aficionado8 asistentes, como un cia. Atra cosa hubiera podido ser si Mcl- ‘rEDO CONTINUA COLISTA solo )aombre, se unieron para reitb1r eón hubIera visto la senal del linesman y al Deportivo local con una estrepiL,osa hubiera dado goal, porque elatonces, al 1en ubiere leído el paiido Horta suba cuando him su sall al terreno volver de su pntivo parecer, haba Granoliers de hace dos semares y viendo obrado con notoria veleidad. Lo que hizo lo que dijimos, hoy, podríamos repetir lo de juego, por su últimos descalab . Melcón ciar el rallo definitivo una veZ dicho, pues el equipo se vió nuevamente AiaVéS no ce desaninló ante esta por el linesman. cambiado de elementos dardo lugar a que hoztilidad del piblIco, y por el eontr jugando mejor los locales que los man- rio, desde el primer momento, demoetÑ LOS BAROELONISTAS resanes, estos se llevaraa una ictoria su buena voluntad y debeos de congra. EN SA1 ¿EDRES corriente en los equipos de esta cate. que, vistas las fases del pn”tido no puede ciars- con loe aficionados alaveses, y a rueron ei gran equipo esperado, co- goría; un juego sábrio, neto, d pase considerarse como resultado justo. oienoi cierta lo consiguió. ya hemos dicho. La falta de delante -- çort0 q rápido y al esi se desenvolvió No deb.1n05 censurar a log juaciOre5. Loe locales empezaren a deearrohar ntm se hizo notar pues Zabalo hizo ¡; c1 ¡Aa rti ne n c, 2 in su grau maestro, justo será reco pues, si bien hubo un jugador que ver- una t(ríeIma cndtva qu menaz algunas cosaa brillantes, pero no supo tone al equlpu que 5e le enfrente cuan- 105 demá5, jugaron bien. sna, que bombardeada rápidamen- natural falta de costumbre. Lu rnjores nocer lo difícil que han de hacer la vio- daderamente ectnvo muy poco acertado, dude el primer momento, la mata caa— ligar la línea y Lué ineficaz revelando la J. E Sa n t An d re u, 2 0 l once de Mataró, ya sea en la me- P0 no se tiene que desesperar ya que , ob5gdo a Nogué8 a intervenir OOn de la delantera fueron Parera y Goiburq. no siempre se tiene que salir con la vio- apuros. Helguera no pasó de discreto y Beott mf MALA JUGADA MAB’r[NENSE ES- hombr0 que no pudo en este encuen- ces quizás la cesce irían de mal en peor. TANTO A LOS rador”. din, ya sea en el ataque, flgura aquel en el terreno propio, pues enton- muy trabajador y estilista pero poco “ti SLlCE UN EMPATE ESCASAIAENTE tro aineaiue y que tanto debían echar que interesa es no cambiar el equt- . A 30 La línea media rué simplemente regu Cerebrino EQATWO en falta sus compafierce. l. Font quedó eolipsado por Atero. La tpo. I’To haj si tiempo de haberse term- y el once de Mataró ae capto preol, el Murta vimos pues a buenos ju- A lo 20 mInutos, surgió el primero fema bien en general y Nogués formi alado un campeonato, un torneo, una pro- sam,nte todo buen trato, porque, ac3e. gadores, pero poco peligrosos en el tiro a cia los tantos, conseguidos por el equp, dable en vanja,s parndas.—E. de Ontafio. lOción qi,ie estos equipos de segunda fila, más d su calidad en el juego y eu go local Antero, que lizo un aran par- r pieean en otra, para darnos ele nne precisión en el moda de desenvolveree, El Ma’iresa tiene un equipo de mucho tido, inició una jugada que filé segm- EN o e.3t0s perpetuos partldoc entre que heanó una limpieza e lan jugadas entuelarmo, llevándose lo puntos de Un da por Aibéniz; éste pasó a Irurota, tfl casi nos eabemoe de memorl. salvando desde lueo su medio cetro partido que poco ecperaban. quien envió un tiro suave que detuvo —_ giln tiempo que no Se habían enfren- rorirent, cuando un equipo aun delantero alavés, quien envió un tiro E 1 Va e ncia g a na di— Aunque Sn Andrés y Martineno hacia Fauna, nota cUscordante del equipo Entre las distinciones citaremoe a ?rló g- en el suelo. msi la entrada el ø, no han tardado pero mucho y se han llevando las de perder, zó10 lo es por suave que detuvo Nogoéa en el suelo, pen sado un concurso denominado ‘Ca- qii ce rntln 1a Jnfi Bicicletas ‘ORBEA qien arrebató portero catalán el ha- Hizo la entrada el deilantero ¿Rl1&V, fj ci ís¡ ma me n te y por 4iella vieja y sobada” rivalidad. Así uen trío defensivo ns fuá dable E.poscn y venta J lo llevó a las mallas, entre fu&r 2 a 1 a 1 Betis tt,lunya” por e8ta vez para reverdece” diferencia de un tnto. pues, no podía sorprendernos de ninguna ver en seto equino sobresaliendo la s N R O M . , - Ba1es 62 apl*usoe. .iilanera la monótona lucha de ayer en el labor de su pc:tero, aceptables medios La diferencia en el marcador no se STEINBORN SE PONB EL REGLAMENTO mantuvo mucho tiempo, porque e. 105 POR MONTERA campo andresense porque aunque el equi- alas, un inecilo centr0 muy bregador, o andresense presentare sus novedades muy vailente, par0 brusco en muchas ; r que fué el mejor de todos; de los de- o minutos el BarcieiOna Obefl4 nido un encontronazo con Navarro de *LO dió ningún rendhniento singular y ocasiones y agresivo la mayor parte de más, excepto Párez, todos hicieron un par- ada Un centro de Golburli, sobre Valencia, 5.—Hoy hemos presenciado un resultas del cual ha tenido que ser reti lólo eq su propio teeno do e Itar i’ecee. . . Dos exce’entes exterior, nO tido eptable. De los manxesanOg. Co- gl, intenté detenerlo el rrO ela caso de transgresión reglsinentaria, de lo rado dei campo, jugano el Betis durante 4na enota gracias a un error del ad rsario y contento puede conelderarse con tan acertados interiores y un rIelan- rrons fué el que más se distinguió por fl su salida, pero antes de cus más grande que hemos victo en nuestra un rato con diez elementos. e empate. Por otra al te el Sant Andre i tero centro que much0 nos gustó. n serenidad en las paradas y el medio consiguiera blccar la PelotS, Best vida de cronistas deportivos, Un fallo que gae a los 30 minutos de juego y en vióse dominado durante la mayor parte Un euno muy app,ddjto, que centro Griera. la cabexa se la Srrebató, y obtuvo por si. la rareza de la jugada pudo pres- de los In istentes acosos del Valen- del tiempo de juego pir que su enemigo Pede tener fundedas esperanzas en el Cuendo aitaban unos quince minutos terse a confusión, no así teniendo ei cia, Roberto intenta despejar una pelota el empate. aún notablemente dic ido, acusó mejor Próximo torneo de pmmocón en que para tenn1iia- el encuentro en una sali- duerta lo claro de su desarrollo y en las Subiéndosele por causa del efecto y dán calidad, pero como cs componentes no en breve va a tomar p portancla teniéndolo que retirar del te- tl PENALTY INFRUCTUOSO Y propas narices del árbitro guipuzcoano. dele en un brazo. Strimhorn se apresure arte. da peligrosa, Pascual filé herido de ini- prestaron mayor atención a los procedi- árbitro Hernández dejó que se e- el juego y a i 3 mlnU, m adelante hablaremos. ras de ini protesta de los juga3o s béticos, la cu Fue a poen de lograr el Valencia el em a sefiaar penaity trrnsiormándolo Costa repararon demasiado en el juego porque rmno siendo substituido por el suplente. UOAL _ LA VIOTORIA pate transformando un penalty del que en el goal del empate sin que valga la ientos del hombre, no llegó el dominio El Stboiá a encontrado, por fin, ra juego bastante vlolento. ge le presentó avés una ocaaión acoso bético, Cano he un saque de kick motiva irqa breve intçrr pelón del juego el terreno a lo que se merecía estar es- contrncante que le ha dejado ju ente en el marcador. o o O Inmejorable para esegurarse la victoria, recibiendo la pelota de Pasarmn a tiempo arrojarse unos objetos al campo. Andresenses y Martinenses, nos dieron gar con limpIeza y haca juego da fut-’ pero no la supo aprovechar. Un tiro de de qce Adolfo lo acosa. E guardameta Seguidamente so produce la jugada bol verdadero, como hacía tIempo no EJ partido en su primer tiempo no tu- cIen por completo de belleza y emotivi- le había visto jugar Y el equIpo rlbe va mucho interés y auncUe el juego fue fué devuelto por el larguero, ‘valencianlsta tituben sacando mal y o - descrita anteriormente y cue motiva el pu es una de estas viejas luchas que tare- cuando el mcta azulgrans, estaba ba- botando la pelota en el co3tado del mvi- ndo goal hítico, absurdamente anu dad. Se acariciaron lo jugadores a me- redo lo ha aprovecharte para demostrar alterno viese un ligero dominio lOc5i. LOS tido. N obstante, la jugada de peligro llano que decidido sigue tras cte la pelota lado por Stelmborn. ntrarlo de sus prendas de vestir. no todo s esfumó la pasada tampa- cal’. ya que una vez fué repelido el balen flO terminó ahí, porque se ceiginó una introduciéndola fácilmente en la aban- El Va’encia aman cada vez con más iId9 e incluso hubo quin despojo al qu aun queda calidad en ellos, que locales perdieren dos ocasiones para mar- Pero la mano dura y acertada de Cape- rada, sino que queda buan” dosis aún por el poste y otta vez fue por fallo en snelée que aclaró un defensa del Bar- donada mata del Valencia adelantándose 1 enbi’gía no sacando provecho la tripleta lón con la ma- COfl Tjfl segundo goal que logicamente no cntoi pero Torreclefió que a los 38 silbateo cortó (no lae jugadas, porque 5s- nlderas. . . El equipo de San Baudilio, al empate a cero tantee. no. Ea se Impuso y ni son de un continuado para la prese’te y quizás para las ve- el remate final; terminóse este tiempo celona, despejando el be podía tener ej menor reproche. Sin cm- minutos lanza uno de sus tiros clásico., as l casi no las hubo) las malas ín. a pear de la mioma Victoria, flo5 ha seundo tiempo el dominIo local se El penalty COn que S castigó la falta bargo, ante el asombro general, Stelm- consl3’ i’ndo el goal de la victoria para boris, con la mayor tranquilidad, anula su equipo. . acentuó favoreclendole mucho el que la fu& lanzado por Ensitalduna a las DU, cortando rapidamente la leve Lue6o se laura el Betls a por el empate, tenciones y los conatos de .greslón dial- gustado mucho más que después de la deíensa sltante estuviera muy insegu- bes. protesta bética. no pudicnciolo conseguir y ilegásido’e al Fue el equino gualdi-rojo el primero fil flC V1mos ayer, por fin, a una ciclan- taban unos quince minutos para terminar Alavée, obtenía el tanto que le darla dido apreciar todos los espectadores, ha- o o o niulada, severa derrota que inflinló al flavo- ra, fallando continuamente. Cuando fal- embargo, do mlrlutOZ deSpU&, -i sido un fallo garrafa’ que han po- final sin más tantos. te resultado se llegó al descanso. Luego shoot y Que se tiraba a goa on fuer despr.és de varios remates, Perpinyá, Opci’- dore5 contrarios, e hizo un pase a Irure. sabrosos comentarlos que supondrá el lec- Ya hemos Indicado que el p&rtldo ha marcar pot wediac’ón de Gómez. Con es- . teca que se de”ldía von frecuencia al el encuentro en una escapada visitante, el triunfo. Urreta, burló a varios juga Ciéndose hasta por los más benevolos los Graelis el bullidor exterior hortense col- se y con colocación, pero lubía en el to, marca el goal de la victoria. Loe ta, quien venia lanzado, y empalmó el ter. Sido floJisimo defraudando por completo pató y más tarde Urlach mal entsndido mareo del Mataró tecla un gran portero balón con un tortíairno tiro que No- jugada no cabia la menor duda de al público que de la misma lorma ha reconocido lo Ilógico del resultado en re- proalas mallas, concediendo así .in nue- su marco y cuando en cuatro ocasio Bicicietas ORBEA endurece, sin llegar a la violencia. vaideclón, ca o d mostrarse Adolio co Betl, que en conjunto ha actuado con Portabelle dejaron la pelota en sus que hacía une formidable deíenaa de gués no pudo detener. su validez. E n, culpa dl propio ár- lación con el juego desarrollado por los Con este segundo tanto, el juega bltro hubiera sido, de óar,,e causa de lo- equipos. dad d juego vIsto eslá que no dbia betido, ore en el travazafio, ora loe l- A N O M ei final del tiempo, que terminó COfl el ya que Srnborn debiera de haberlo lm- Soladero hsts que so hubo ltlmado. ve gea! al equipo local. na5 -— una en el primer tiempo y tres El dominio del terreno y la s’lp’loi- en el eegund0 —, estaba ya el mata ExtosicuSn p venta El Alaváe, intensifica a’u presión, haata situeción anolulal a’ er el saque Caro, mejor, ha ter ido su mejor elmento en 3arro de que marcara de u ievo el em nada. goale que eran lnniioentes dictinguieroci sobre todos lO jliiad0 que Adolfo no retrocediera hasta el sitio delantera y también el mcta Urquiaga. quedar asl y suerte hubo de debutante terses Se cuidaban de canveriór en la resultado de doe 5 uno Y en l que se pedido no dando la senal de juego hasta tuego Jesusín, Adolfo y Timirol de la bate con que debía termiusr el encuent’. Mcón y Liovera, fueron les honit’es locales decayeron un poco en el juego, do- lO veteranos Antero y Albéniz : oportuno. Más no era sal ya que Adolfo Valencia ha tenido su mejor llosa Los 000)hrc- ele los Ji lores allneadcc, . más completos del Santboiá; el prme- minando el Manresa ligeramente, haia No hay que decir que las cadas se , encontraba claramenle por fuera del en la defensiva, en la cual ha vuelto a tuerun . r0 tuvo una tarde excelente y ci “di- que se terminó el encuentro. toarOfl lanzas, o sea que el público área de poaty. briUar Melenchón atendiendo Inclusive P. C. Marineno: Urlacli, Carafalch, Por-. mouto” Y “gran” exterior debutó con Los equipos alineAronee en la forma i- nsfoó en el descanso sus anteriores En resumen, lo hecho por 01 guipas- a lado de Pasarín, Cano muy Inseguro dos, Ca3as, Muñoz, Garro y Graelis. Sospedra, Riba5 y Elias, Isicieron tani- ldanresa.—-Oorrons, atlle, Prat, Sainz, muestra5 de deseSrada para 305 loCales, coano ha sido ponerse el reglamento por todo el partido. teebella, Altés, Rzsalench, Balcclls, Fsn- p s’tórico acierto en la.s filas titularee• gulente: montera. Pero con la mayor tranquilidad medios rnalO en el primer tiempo U. E. de Sant Andreu: Novas, López, Ea- blén una buena segunda palta y Cas, Orlera, Costa, Senyai, Torró, Perpinyá, Se- en grandes aplausos. e Influyendo francamente en el tanteo y bien Abdón y López en e segundo. Cas- 1’ilte-o, Humut, Sanz y Sacolarona. los Cambras tuvo melor tarcb’ ayer el llorta. Pascual, ,(suplente Magriflá), ,jq GOAL EAR0ELON’lSTA ANt1LADO del partido. , como para complacer al publico que dicales, Lopes (E.), Crispi, Rubí, Gómez, tanere no desentonó en el interior. De la y Sant. No quere nos 3 aunqu quisieramos no mayor pev0 la desgracia se cabó en él Br,o II. Saure, Brió 1, Barcilina, Ribó. llar- y L EARCELONA”INTENTA RER’L O o o pedía lo devolvieran a su tierra... rez PARSiS El encuentro ha sido muy flojo, pro- En el ataque, Picolin el más traoaja podríamos señalar la figuras desta.adas sr el tiro a goal. Sant!, sIn repet’r lo net, De Mur, Carrió, Aguilera y . . buena cantidad de público. dor y acertado. Después Todredefló y Sán a el mundo bregó nunca podenios decir , ei trío defene’vo salvó, en el goal dio d,e gran Iiiteré, peeOnafldiØ e apenes unas jugadas de interés, siendo doce en su haber más que unos cuantos en este partido pccque no las hubo. To . cia Granollare, tuVo una tarde acepte- 1’. Bonet-Lene. segundo tiempo, empieza en rile- Niano de los dos equipos ha hecho chez. Navarro el más dejo, no apuntáis- la palabra “jugar”. Adrit. que les colaron, que fué culpa de elles EN SS nuevo el aavás. si cabe el Betis el mas regidar. c5blOZ de juego a los extremos mimos, tuvieran tambtn rtia arcle A los tres niinutO de la segunda la primera parte, el juego isa O O O EN dAé BAUDIO mi’v acertada. parte, se ovaciona a an parada de trancurrido mis ventaja hética, Imponién- Stelmborn ha hecho honor a fama .., .. Ferré, con el pito “apoyad1simo” Isor 2 - Terrossi, O Nogués, a mi peligrosísinio tiro de Irl.l- dose su línea media y sobre todo Sola- durante la primera parte. Sin embargo, antboá, 2 - Uuro, 1 nr buen arbitraje, UN ARrDO INSUO UE SE Sntl-o y Ribó en la “lados”, lsiio rata. drero a la valenciana en i que Castro no flO creernos haya sido el mismo al dlrec ForTraclones: ADJUDICO EL SAe PO SU Poco después se origina una Jugada ha dado ana ni en bien ni en mal, ya ter del segundo tiempo en el que ha dado que originó protestas del Barcelona. que andaba constantemente sin saber la contraria, culminando su actoación r GR Po Y u 3O Sntboá’ Montserrat Lacal y Mir, MEJOR TUECO sando avanzaba SU delantera, uno de donde colcearse para tropezar con la pa- la jugada destacada al principio. Cambra Santi Castanera y Lic- El aficonac mparciai, aquel que acu- ros liniers señaló un off-side, que no lota. La alineación de los equipos : DOMINIO EN EL SEGUNDO TIZIMi’o Ascón Elías Ribas Sospedra No h hiamos sto aún esta tempo- vera diese ayer a ans dispuos o a procurse apreoló el árbitro Melcón, por St5 Los delanteros del Valencia se han eni- Valencia, Cano, Melenchón, Pasarín. NO REBlE ‘IDO EN EL MARCADOR López, Castro, Ahdón Torredefló, Pico- linos ratos de dsstraión . sn ntares por vuelt0 cia espaldas. En esta situación, pleado con ganas pero inútilmente por lmn, Navarro, Costa y Sánchez. Ostenta- isida al cuadro mataronense y en el Toro’ Bande . y Valls, Rae- victcia de rungun baedo, éste, salio el Barcelona se aatntó un tanto que ineficacia rmatadora y el respeto que ben lazadaa necias por la muerte de la partido de ayer con iris slboano món - Fauna Porrera Góniez defraudado es, que este match para Melcón da, de momento, coma válido. iniponia jesussn con sta fuertes entradas. esposa de Enrique Molina. emoa d Confesar que fué de todos l r’lment García Quinqullia y Na- aficionado vulgar, no tuvo interés Ertences el linesman se rcó al fir- Y aun cuando tampoco en este aspecto t.Ufquiaga, Arem, Jesusin, Perai, equipos que han desfilado por el cern- vta. guno. Era amistoso y a é que ios 1 °- bitro y le indicó que había existido fue, les aventajabam gran cosa loa sevillanos, Soladroro, Roberto, Timimi, Rocasolano Po de los de la ribera el que mejor L primera parte fué niuy nvelada, gadores correspondieron a la amislad”. ra de juego. Melcón aceptó lo que su la labor acertaida de la zaga Melenchóu- Adolfo, Lecue y Enrlque.—Josimbar, Impresión no. ha Causado. Huérfana de har’iendo los doe bandos un ugo muy Henios vi’to muchos partidos que a e- ayudxnte le Indicaba y anuló el goa, Paaarín bastaba para anular todos sus eu gran elemento Soler, desplegó en la elmilar, ambos de oa’idad casi de lo sar de su condición de amistosos logra- medio de las protestas del Barcelon5, esfuerzos. tarde de ayer un Jueg poco común y meorc1to, que se puede esperar cte es- ban haccre interesantes por el empello que durante varios minutos se ne5arofl Sin embargo, a los 33 mInutos, Enrique puesto en la lucha por los equ pirs. a seguir jugando y amenaZaba con re- . centra a placer completamente sola y El partido de ayer en San.’, tamin fué tiraree del terreno. Adolfo aprovecha una sa1ia. en falso de de éstos, pero solo por su tiuio. No por Cano para colocarle de cabeza el primer de un bando como de otro, le dieron a D1 GRAN ESFUERZO FINAL DB LOS Público muestra su protesta a los su calidad de juego Tano los ju,adorns goal bético y único del tiempo. la pelota sin interés ninguno. Jugaron AEUL-GRANA jugadome valencianos y en especial a por lo vi tu porque así estaba acmuado, Reanuo el juego, el Alavés vuelve . Gastro, despidiéndoles con sllbidc al re- peto no orque tuviesen muchos de- a domInar, pero su vitori5 e en tirares a la caeta en el descanso. seos. Y e que los partdos de fútoI, gran duda, hasta el llltimo momento in los doe puntos en litigio u otra cosa en que hubo una jugada llena de emn cualquiera, no tienen otro interna que el juego desarrollado por 105 jugadores clón. Un centro de Goiburu, fIlé Sm- y cuando dstos no ponen en la conticn- P’x’ad0 en el otro lado Pos Parsi-a, da mucho interés, el aburrimiento es que estaba solo ante el portero, pero cosa segura. Muchos socios sansensus, el balón fué a las nubes. El match ter. nuestras líneas las encontrarimn exagca. ininó con el resultado d5 2 a 1 a favor das porque ellos acudíron allí como lo’ de los alaveses. doe os dcmingos y habrn visto aarti. dos muy buenos y malos jugados por los piismos equipiers, pero cuino ya he. mes dicho antes, el aficionado que acu. diese al campo del Sana dispuesto a ver buen fútbol o cuando menos futbol interesante, ese no salió contento. Y’ lo decimos porque nosotros somos de esos. Aulo w IIIICAS OLE ideíslee parn Camilo Cochea inválido Coches repa’to Cochfia nlios ete meo enmadzo conoci SANROMÁ ‘Cidos Accesorios Spor Bicic1eas OEA Balrnes1 62 EN TARRAGONA - BARCEI.ONA - TeL 12303 000 Cómo acogen en CastelIó el falló de lo Naconol Castellón .—- El fallo de la Fcdeacót Espafiola de Futbol ha causado un efcett Nuestr teléfono ese deporable. La prensa lamcnta este ac.mer. do que ocasionará probablemente la .xnuu te del deporte en esta ublaión, ya que los obstáculos serán grandes y se ases’ iuarn de manera sensible. AtIente CACHET.•3 DEL Dr SØVRÉ que dpursn 1* sangre y lee bumorse, eomur,lcau a la orIne sus maravillosas pro- plciades anilelpticee y microbicidas. sus admlraLes i-esUitado se experimen’an lee primeras tomas, la anejoria prosigue l5çt el completo y perfecto recta- blecirniento da to’io el aparatio genito-urinasto, c,’rándose si pactante por si solo sin tuyscIori’s, lavados, aplicaciones s crsd is. bujías, etc., tan peilyroso siempre oT les cozoplicaclone’, a que exponen nc. e se entera de su enfermedad. iasta tomar Vila ez,Ia para convencer’e ile ello. Exigid siempre los legitimes CA- CUETS DEL Dr. soiva y no *dmltIr suztltuclones Interesadas de escasos o nu los resultados. Venta a 6O pta.a. caja las princi peles armaeIas de España, Portugal y kmeriva 51190 ‘-— —- A las órdenes de Espelta los equi. pos fueron: Sans, Ibarra, Viillai,aisipa, Torredefiot, Vela, Andreu, Pascual, Mar- tneZ, León, Ribera, Escol J. y Serra. Tarrasa: Llopis, Vila, Bartomeus, Ga- RESURBEOOION ALAVESA rho, ( en la segunda parte Broto) , Mar’ L.s amonestociones de la Directiva Y dafalch, R,ecasens, Mu.lat, Marrugat, San. sá, Losada y Pesona. 1 la ajlbatina liel pAbilico, si a1l1ir al Una primera parte con dominio del campo, surtieron su efecto. El “Aivée” Sa.né en contados momentos. En cuaiitna ha vuelto hoy por sus fueros, y el “Bar ocasiones peligrosas llegaron ante ‘la. me- celona” ia sufrido lea consecuencias de la egarense, Llopis despejó la situación la reacción. con acierto. Hacia el final fué cuando «Alavé&’ h jugado bien y con gran el Sans dominó más. El Tarrasa efectuó coraje DigamoS, sin embargo, que al 1- uc.nas jugadas, pero sin apasionamiento «Barcelona» ni ha dado toda la sensa. alguno, sin vigor. Como si de una exhi bición se tratase y cuantas veces efe.cuó chIn cte gran equipe que se esperaba, algún avance con carkter de peligro, an- Rrt0 ha contribuIdo a realzar la mo- te La oieta sansense dejó de serlo, por. lOs locales, que han tenido en que la dlan.tera del Tarrasa, perdía uoor- los veteranoS Antero Y Albénlz, los set- dinación. Hasta en las lesiones oca,,iona- estes constantes Para mantener un tren a intefinin.. Rl pertido era amistoo. das encre jugadores, no mos nunca ma- d juego agotador. En la segunda parte. c1ando iban GOAL ANULADO 1 aproximadamente veinte minutos, Mar- tínez mercó ci psimero para el Saiis. Si. Meleáis, anueetro juieto, ha arbitrado .guió ci juego u curso y vimos idnti’ F POSible que los barcelonistas ni’ ca jugadas que en la otra mitad. Falta- OPiflSfl lo propio, SU Virtud del goal que han ecaaos minutos para finalizar, cuan- ha anulado. do Ecol marcó el segundo Inno para es que MalcÓn, en principie, dió el Sana. Se anirnó la contienda, pero no el goel por váiido, pero hay que tener en había tiempo. El partido naliz eegui- Caenta que estaba de espaldes cuando se darnente. D hemos mencionar que el co. le sofialó Si ofteide. l linesman cumplió legiado Espelta llevó a cabo su labor a °‘ deb5r, avisando al rbttro que no gusto de iodo Çoe peso cierta. 1 le habla viste. Y Mstcón. tmb1 COn al 1. P. Buyo, aternterle.

Transcript of Pa3e - Mundo...

Page 1: Pa3e - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1933/02/06/MD19330206-004.pdfEn 1a pos. tinierias de es parte, un Pa3e d Rivae a Santi se cue1. ét por el ex

Pág. 4 L MUNDO DEPORTIVO

—--. -— - —

BLEORRAOIAir URocIONEs)

en u uas sus xnanléestaclones: URETR3TlSpitos ‘y .TITlS, ORQUITIS, CISTITIS, 00-A MILITAR, etc,, en el hombre yVULVITIS, VAGINITIS, METItIT1S, CISTITI.í, tNEXITIS, FLLJOS, etc., en .muJe ‘ por crónicas p rebeldes que sean,se co:ril)aten de una manera cómoda. rá

Oida y ef.ca con los

to equipos 6egundones”. En 1a pos.tinierias de es parte, un Pa3e dRivae a Santi se cue1. ét por el extremo, centrando prec1s a Llovera que,de un shoot eruzadísimo, envió el b&1óUe 1a ma1la

llii la cegunda parte, fué ya de netodomInio antboano, 1n llegar, empero,I embote1’am ento y relizando de veZen cuando lo exteriores del Iluro, escapadas DeligTosÍsimaS y ufla de e1lale valió el goal del empate al ser rematado un cent’o por García.

l Sanboiá continuó con serenidadpresionando, y Sq edra apro*CJlandOuna jugada creada por Santi, de unCertero ahoot logró el de la 1otor1—olenaø,

LOS EQDIPOS

Los onces que se alinearon bajo lasórdenes de Melcón, fueron:

Barcelona: Nogués — Rafa — Alcorlzfi— Martí -.- Font — Pedrol — llelguers — Golburu — Zabalo — Bestit yParera.

Alavés: Eizaguirre — Arana — Busk.al duna — Castro — Antero — Urqutdi —

Sarmentón — David — Irureta — Albé nl — Ul,retavizcaya.

Siguen las protestas a los “merengues”al salir para la segunda parte, pero éstosresponde0 rápIdamente al “revulsivo” lanzándose en fuzioso ataque contra la puerta del Betis a la cUal ponen cerco siendocontintado su dominio hasta el final,llegando a lanzar 8 saques de rincón enel total del partido por 2 solamente encontra.

No obstante, nadie acierta a rematarestando Navarro — el mejor chutador —en actitud francamente pasiva, ensayan-do solamente Costa el tiro desde largadistancia.

López, que ha Sustituido a Castro enej centro de la línea media, mejora ex-traordlnarlamente el rendimiento ele ésta,secundándole bien Abdón. Y por si con-treno, Soladrero que tan buen primertiempo hizo, bajo mucho por haber te-

Club Gimnástico, 1Gerona F. C,, 31

BL PARTIDO FUE SOLO DE SE-SENTA MINUTOS

Tarrar’ona. .—. Este partido jugado alterreno cíe la Avenida de Cataluña, sepuede decir que solamerte Ea teidounos sesenta minutos de juego, pues queal dar comienzo al segundc. tiempo, elGimnástico consiguió un goal, cale aaóel esférico con las manos, y cuando pse.cisamente el balón ya había traspasadola ponerla. El publico saltó e ir.vadiós:1 campo, pidiendo el tano, el arbitro senegó, por cuya razón el juego quedóinterrumpido mía de tres quartos de hors, basta que puestos de acuerda los

equipos y el .rbitrc, se castigó al Getontcon un penalty que no luí por ciertOaprovechado.

Los pocos iuinuto de juego qut. has’habido, han astado estspcndausente jugados. correspondiendo no obstaute esla, al equ po pile rnzor supo aproccharse de iii Oc5iOfl(..

Lo qozls fuern hechos d.e aoler ti r,pç. por l Gcr a y por obrrch Beir. fi,i y CIa,a y uno ‘or ci Cm,’ni Lc hccbo pe:

iii tecer goal del Gerçna izo dorante l, pocos rnirm’ O J’ jUC,() dsl eguudu ten po.

Baj las ó dc.rmçs de Obra, los e., upese & man: Gaxhia, Bus’ot, iammú, Fivii Ribis, Vi1at, Fe m. E c.ud’, l,sm,.Balo jn J) qe pqr Si Gc’or,., ‘, patel Ci, -i ‘- co. Rucla i ‘ao. Vrgui, Gorz*t, Rovir’t, Eli..’ldc, Larbtrá, Vila, Sohu, Turelló y OoIo,,.cr.

EN ELCHE

E Elche tomó reVafl

cha sobre &Badaona

y o efiminó por “çoci

Ele’ne.-.-Con mucho público y gran expeetación se ha cclobsauo el u,at.’h dvuelta de la r]lnmirsatorla Elclie-q daionm’cIa Tercera Divlslon de Lig.’..

El heuho de venir el Badsleu,s con lcr.tres tantos de ventaja del lomlri.o o iedo, no inspiraba exrivamente al op4imismo, paro tampoco nadie dr.daba deque en uiio de sus buenos 6.ss, lO lacaSles pudieran anular y superar acuemisventaja.

Y aí ha sido. El Elche, salid a jr. g.acon gran entusla’r,r.o, se hizo de.,de e’principio el amo del errenu j veucló po4 a O, jugando prlmorosarn”nte

El tanteo ya era de dos a cero en e’primer tiempo. El primer goal lo iogrClimenó a los 3 minutos y el sguucItAd”lantado a los 33.

En el segundo tlenpo, Sae”a ‘nariul tercero que establecía el eropalt pu- “oc’aveage y luego Irle loaró el eu.,”t . qur.sobra consolidas el tiur,fo de 1 lilc’ tinos, les abria la p’serta cara € lurSi’ e.,la siguiente ronda eliminatoria

1-lacia ej final, el Badalona hln ‘ u gram: 1esfuero, mirando de dlir,l, mm: ci ‘co., 1en contra y obligó al ‘)cr,oi’o 1 oal egrandes paradas La r..zcciams ‘aOs’ OCSIfué vena y sim cambio, e i’’u mneaolotro tanto que no elíó el mlrh,’ro por nova”lo, ya que Florenza aó nc r’p !a.mente el balósa que ya habla e .ta’,o ccel mareo.

Et Elche, censo he 010150, jugo msgnífeamente 1 mereció la 1 rutena obt.El Bçlaíona hizo una Imp”. stmón ,nuy ‘mmferlor a la esperada, s, uno r ‘s ‘.i’lcoielcmentoa que d”staeeroc Be’ icr rt Garr:ga E’or loe locales lea n.ej ‘ ms ‘U”'.

ron Piqueras, López y Baeza, ecte útlmcen especial.

Arbitró regularmente García Calvo y liiequipos fueron:

fiad alona.—- Ploremiza, Roerás, Fcrgss,Mauricio, Jimeno, Josr., Millón, Ranent,,m,Torree, Garriga y Betancourt.

Elche—García, Cuenca Orriols, Mira’lles, Piqueras, Navarro Irles, Adelasitade,Clinient, López, Baeza—RIco.

Las más importantes carreras de la temporadaVUELTA A CATALUÑA VUELTA A MADRID

VUTLTA A LEVANTE CR( UITO DEL JALONHan sido 1ograda sobie biccit nacional

ORIAEL BROCHE DE ORO

Camieonato de Espana onao en ruta 1.—LUCIANO MONTERO

2.—MARIANO CAÑARDO .—SALVADOR CARDONA

Todos sobre ciclo

ORE.EA ricaci6n nacional ORBEA y Cia. S. en C. EIBAR ttribuidor: A. SANROMA. Balines, 62. BARCELONA,

n Mendízorroz

E Alavés batió’aI BarcoIonapor 2 goals a 1

Los &aveso “reurgron” y & Bcrc&ona no “utuvo akI OtU’&’ Ufl goai, primero concedido y ugo anuadø,

provocó un intento di rtirad di ¡os azuI-grcna

Antes mente; pero ahora, imposible soy LrLvutfl?rab’& doloP. L.

CEREBRNO MANDRM ESCUDA ‘1 UNA 8Q

oo8a M CURi

EfIoa e nofentv

1

Vitoria,. —. n el campo de Mondt- Comprendemos la contrariedad dPI Bar-

Horci, O - Manresa, 1 aorroza se llenó ayer de público en ia po- celona, pero creemos que l protesta quelea Barce’ona — Deportivo AiavÚ. To. tormuiarou iu tiidr ninguna consecue1

EL ORTA AL SER NUEIVAMENT BA- cio io aficionado8 asistentes, como un cia. Atra cosa hubiera podido ser si Mcl-‘rEDO CONTINUA COLISTA solo )aombre, se unieron para reitb1r eón hubIera visto la senal del linesman y

al Deportivo local con una estrepiL,osa hubiera dado goal, porque elatonces, al 1en ubiere leído el paiido Horta — suba cuando him su sall al terreno volver de su pntivo parecer, haba

Granoliers de hace dos semares y viendo obrado con notoria veleidad. Lo que hizolo que dijimos, hoy, podríamos repetir lo de juego, por su últimos descalab . Melcón ué ciar el rallo definitivo una veZdicho, pues el equipo se vió nuevamente AiaVéS no ce desaninló ante esta por el linesman. cambiado de elementos dardo lugar a que hoztilidad del piblIco, y por el eontr jugando mejor los locales que los man- rio, desde el primer momento, demoetÑ

LOS BAROELONISTASresanes, estos se llevaraa una ictoria su buena voluntad y debeos de congra.

EN SA1 ¿EDRES corriente en los equipos de esta cate. que, vistas las fases del pn”tido no puede ciars- con loe aficionados alaveses, y a rueron ei gran equipo esperado, co-goría; un juego sábrio, neto, d pase considerarse como resultado justo. oienoi cierta lo consiguió. ya hemos dicho. La falta de delante

-- çort0 q rápido y al esi se desenvolvió No deb.1n05 censurar a log juaciOre5. Loe locales empezaren a deearrohar ntm se hizo notar pues Zabalo hizo

¡; c1 ¡Aa rti n e n c, 2 in su grau maestro, justo será reco pues, si bien hubo un jugador que ver- una t(ríeIma cndtva qu menaz algunas cosaa brillantes, pero no supo

tone al equlpu que 5e le enfrente cuan- 105 demá5, jugaron bien. sna, que ué bombardeada rápidamen- natural falta de costumbre. Lu rnjoresnocer lo difícil que han de hacer la vio- daderamente ectnvo muy poco acertado, dude el primer momento, la mata caa— ligar la línea y Lué ineficaz revelando la J. E Sa n t An d re u, 2 0 l once de Mataró, ya sea en la me- P0 no se tiene que desesperar ya que , ob5gdo a Nogué8 a intervenir OOn de la delantera fueron Parera y Goiburq. no siempre se tiene que salir con la vio- apuros. Helguera no pasó de discreto y Beott

mf MALA JUGADA MAB’r[NENSE ES- hombr0 que no pudo en este encuen- ces quizás la cesce irían de mal en peor. TANTO A LOS rador”.din, ya sea en el ataque, flgura aquel en el terreno propio, pues enton- muy trabajador y estilista pero poco “tiSLlCE UN EMPATE ESCASAIAENTE tro aineaiue y que tanto debían echar que interesa es no cambiar el equt- . A 30 La línea media rué simplemente regu

CerebrinoEQATWO en falta sus compafierce. l. Font quedó eolipsado por Atero. Latpo.I’To haj si tiempo de haberse term- y el once de Mataró ae capto preol, el Murta vimos pues a buenos ju- A lo 20 mInutos, surgió el primero fema bien en general y Nogués formialado un campeonato, un torneo, una pro- sam,nte todo buen trato, porque, ac3e. gadores, pero poco peligrosos en el tiro a cia los tantos, conseguidos por el equp, dable en vanja,s parndas.—E. de Ontafio.lOción qi,ie estos equipos de segunda fila, más d su calidad en el juego y eu go local Antero, que lizo un aran par-r pieean en otra, para darnos ele nne precisión en el moda de desenvolveree, El Ma’iresa tiene un equipo de mucho tido, inició una jugada que filé segm- ENo e.3t0s perpetuos partldoc entre sí que heanó una limpieza e lan jugadas entuelarmo, llevándose lo puntos de Un da por Aibéniz; éste pasó a Irurota,tfl casi nos eabemoe de memorl. salvando desde lueo su medio cetro partido que poco ecperaban. quien envió un tiro suave que detuvo —_

giln tiempo que no Se habían enfren- rorirent, cuando un equipo aun delantero alavés, quien envió un tiro E 1 Va e n ci a g a n a di—Aunque Sn Andrés y Martineno hacia Fauna, nota cUscordante del equipo — Entre las distinciones citaremoe a ?rló g- en el suelo. msi la entrada elø, no han tardado pero mucho y se han llevando las de perder, zó10 lo es por suave que detuvo Nogoéa en el suelo,pen sado un concurso denominado ‘Ca- qii ce rntln 1a Jnfi Bicicletas ‘ORBEA qien arrebató portero catalán el ha- Hizo la entrada el deilantero ¿Rl1&V, fj ci ís ¡ m a m e n te y por4iella vieja y sobada” rivalidad. Así uen trío defensivo ns fuá dable E.poscn y venta J ló lo llevó a las mallas, entre fu&r 2 a 1 a 1 Betistt,lunya” por e8ta vez para reverdece” diferencia de un tnto.pues, no podía sorprendernos de ninguna ver en seto equino sobresaliendo la s N R O M . , - Ba1es 62 apl*usoe..iilanera la monótona lucha de ayer en el labor de su pc:tero, aceptables medios La diferencia en el marcador no se

STEINBORN SE PONB EL REGLAMENTO

mantuvo mucho tiempo, porque e. 105 POR MONTERAcampo andresense porque aunque el equi- alas, un inecilo centr0 muy bregador,o andresense presentare sus novedades muy vailente, par0 brusco en muchas ; r que fué el mejor de todos; de los de- o minutos el BarcieiOna Obefl4 nido un encontronazo con Navarro de*LO dió ningún rendhniento singular y ocasiones y agresivo la mayor parte de más, excepto Párez, todos hicieron un par- ada Un centro de Golburli, sobre Valencia, 5.—Hoy hemos presenciado un resultas del cual ha tenido que ser retilólo eq su propio teeno do e Itar i’ecee. . . Dos exce’entes exterior, nO tido eptable. De los manxesanOg. Co- gl, intenté detenerlo el rrO ela caso de transgresión reglsinentaria, de lo rado dei campo, jugano el Betis durante4na enota gracias a un error del adrsario y contento puede conelderarse con tan acertados interiores y un rIelan- rrons fué el que más se distinguió por fl su salida, pero antes de cus más grande que hemos victo en nuestra un rato con diez elementos.e empate. Por otra al te el Sant Andre i tero centro que much0 nos gustó. n serenidad en las paradas y el medio consiguiera blccar la PelotS, Best vida de cronistas deportivos, Un fallo que gae a los 30 minutos de juego y envióse dominado durante la mayor parte Un euno muy app,ddjto, que centro Griera. la cabexa se la Srrebató, y obtuvo por si. la rareza de la jugada pudo pres- de los In istentes acosos del Valen-del tiempo de juego pir que su enemigo Pede tener fundedas esperanzas en el Cuendo aitaban unos quince minutos terse a confusión, no así teniendo ei cia, Roberto intenta despejar una pelota

el empate.aún notablemente dic ido, acusó mejor Próximo torneo de pmmocón en que para tenn1iia- el encuentro en una sali- duerta lo claro de su desarrollo y en las Subiéndosele por causa del efecto y dáncalidad, pero como cs componentes no en breve va a tomar p portancla teniéndolo que retirar del te- tl PENALTY INFRUCTUOSO Y propas narices del árbitro guipuzcoano. dele en un brazo. Strimhorn se apresurearte. da peligrosa, Pascual filé herido de ini-

prestaron mayor atención a los procedi- árbitro Hernández dejó que se e- el juego y a i 3 mlnU, m adelante hablaremos. ras de ini protesta de los juga3o s béticos, la cuFue a poen de lograr el Valencia el em a sefiaar penaity trrnsiormándolo Costarepararon demasiado en el juego porque rmno siendo substituido por el suplente. UOAL _ LA VIOTORIA pate transformando un penalty del que en el goal del empate sin que valga laientos del hombre, no llegó el dominio El Stboiá a encontrado, por fin, ra juego bastante vlolento. ge le presentó avés una ocaaión acoso bético, Cano he un saque de kick motiva irqa breve intçrr pelón del juegoel terreno a lo que se merecía estar es- contrncante que le ha dejado juente en el marcador. o o O Inmejorable para esegurarse la victoria, recibiendo la pelota de Pasarmn a tiempo arrojarse unos objetos al campo.

Andresenses y Martinenses, nos dieron gar con limpIeza y haca juego da fut-’ pero no la supo aprovechar. Un tiro de de qce Adolfo lo acosa. E guardameta Seguidamente so produce la jugadabol verdadero, como hacía tIempo no EJ partido en su primer tiempo no tu-

cIen por completo de belleza y emotivi- le había visto jugar Y el equIpo rlbe va mucho interés y auncUe el juego fue fué devuelto por el larguero, ‘valencianlsta tituben sacando mal y o - descrita anteriormente y cue motiva elpu es una de estas viejas luchas que tare-cuando el mcta azulgrans, estaba ba- botando la pelota en el co3tado del mvi- ndo goal hítico, absurdamente anudad. Se acariciaron lo jugadores a me- • redo lo ha aprovecharte para demostrar alterno viese un ligero dominio lOc5i. LOS tido. N obstante, la jugada de peligro llano que decidido sigue tras cte la pelota lado por Stelmborn.

ntrarlo de sus prendas de vestir. no todo s esfumó la pasada tampa- cal’. ya que una vez fué repelido el balen flO terminó ahí, porque se ceiginó una introduciéndola fácilmente en la aban- El Va’encia aman cada vez con másiId9 e incluso hubo quin despojo al qu aun queda calidad en ellos, que locales perdieren dos ocasiones para mar-Pero la mano dura y acertada de Cape- rada, sino que queda buan” dosis aún por el poste y otta vez fue por fallo en snelée que aclaró un defensa del Bar- donada mata del Valencia adelantándose 1 enbi’gía no sacando provecho la tripleta

lón con la ma- COfl Tjfl segundo goal que logicamente no cntoi pero sí Torreclefió que a los 38silbateo cortó (no lae jugadas, porque 5s- nlderas. . . El equipo de San Baudilio, al empate a cero tantee. no.Ea se Impuso y ni son de un continuado para la prese’te y quizás para las ve- el remate final; terminóse este tiempo celona, despejando el be podía tener ej menor reproche. Sin cm- minutos lanza uno de sus tiros clásico.,as l casi no las hubo) las malas ín. a pear de la mioma Victoria, flo5 ha seundo tiempo el dominIo local se El penalty COn que S castigó la falta bargo, ante el asombro general, Stelm- consl3’ i’ndo el goal de la victoria paraboris, con la mayor tranquilidad, anula su equipo.

. acentuó favoreclendole mucho el que la fu& lanzado por Ensitalduna a las DU, cortando rapidamente la leve Lue6o se laura el Betls a por el empate,tenciones y los conatos de .greslón dial- gustado mucho más que después de la deíensa sltante estuviera muy insegu- bes. protesta bética. no pudicnciolo conseguir y ilegásido’e al

Fue el equino gualdi-rojo el primero fil flC V1mos ayer, por fin, a una ciclan- taban unos quince minutos para terminar Alavée, obtenía el tanto que le darla dido apreciar todos los espectadores, ha- o o oniulada, severa derrota que inflinló al flavo- ra, fallando continuamente. Cuando fal- embargo, do mlrlutOZ deSpU&, -i sido un fallo garrafa’ que han po- final sin más tantos.

te resultado se llegó al descanso. Luego shoot y Que se tiraba a goa on fuer despr.és de varios remates, Perpinyá, Opci’- dore5 contrarios, e hizo un pase a Irure. sabrosos comentarlos que supondrá el lec- Ya hemos Indicado que el p&rtldo hamarcar pot wediac’ón de Gómez. Con es- . teca que se de”ldía von frecuencia al el encuentro en una escapada visitante, el triunfo. Urreta, burló a varios juga Ciéndose hasta por los más benevolos losGraelis el bullidor exterior hortense col- se y con colocación, pero lubía en el to, marca el goal de la victoria. Loe ta, quien venia lanzado, y empalmó el ter. Sido floJisimo defraudando por completopató y más tarde Urlach mal entsndido mareo del Mataró tecla un gran portero balón con un tortíairno tiro que No- jugada no cabia la menor duda de al público que de la misma lorma ha

reconocido lo Ilógico del resultado en re-proalas mallas, concediendo así .in nue- su marco y cuando en cuatro ocasio Bicicietas ‘ ORBEA endurece, sin llegar a la violencia. vaideclón, ca o d mostrarse Adolio co Betl, que en conjunto ha actuadocon Portabelle dejaron la pelota en sus que hacía une formidable deíenaa de gués no pudo detener. su validez. E n, culpa dl propio ár- lación con el juego desarrollado por los

Con este segundo tanto, el juega bltro hubiera sido, de óar,,e causa de lo- equipos.

dad d juego vIsto eslá que no dbia betido, ore en el travazafio, ora loe l- A N O M ei final del tiempo, que terminó COfl el ya que Srnborn debiera de haberlo lm- Soladero hsts que so hubo ltlmado.ve gea! al equipo local. na5 -— una en el primer tiempo y tresEl dominio del terreno y la s’lp’loi- en el eegund0 —, estaba ya el mata ExtosicuSn p venta El Alaváe, intensifica a’u presión, haata situeción anolulal a’ er el saque Caro, mejor, ha ter ido su mejor elmento en

3arro de que marcara de u ievo el em nada. goale que eran lnniioentes dictinguieroci sobre todos lO jliiad0 que Adolfo no retrocediera hasta el sitio delantera y también el mcta Urquiaga.quedar asl y suerte hubo de debutante terses Se cuidaban de canveriór en la resultado de doe 5 uno Y en l que se pedido no dando la senal de juego hasta tuego Jesusín, Adolfo y Timirol de labate con que debía termiusr el encuent’. Mcón y Liovera, fueron les honit’es locales decayeron un poco en el juego, do- lO veteranos Antero y Albéniz : oportuno. Más no era sal ya que Adolfo Valencia ha tenido su mejor llosa

Los 000)hrc- ele los Ji lores allneadcc, . más completos del Santboiá; el prme- minando el Manresa ligeramente, haia No hay que decir que las cadas se , encontraba claramenle por fuera del en la defensiva, en la cual ha vuelto atuerun . r0 tuvo una tarde excelente y ci “di- que se terminó el encuentro. toarOfl lanzas, o sea que el público área de poaty. briUar Melenchón atendiendo Inclusive

P. C. Marineno: Urlacli, Carafalch, Por-. • mouto” Y “gran” exterior debutó con Los equipos alineAronee en la forma i- nsfoó en el descanso sus anteriores En resumen, lo hecho por 01 guipas- a lado de Pasarín, Cano muy Inseguro

dos, Ca3as, Muñoz, Garro y Graelis. Sospedra, Riba5 y Elias, Isicieron tani- ldanresa.—-Oorrons, atlle, Prat, Sainz, muestra5 de deseSrada para 305 loCales, coano ha sido ponerse el reglamento por todo el partido.teebella, Altés, Rzsalench, Balcclls, Fsn- p s’tórico acierto en la.s filas titularee• gulente: montera. Pero con la mayor tranquilidad medios rnalO en el primer tiempoU. E. de Sant Andreu: Novas, López, Ea- blén una buena segunda palta y Cas, Orlera, Costa, Senyai, Torró, Perpinyá, Se- en grandes aplausos. e Influyendo francamente en el tanteo y bien Abdón y López en e segundo. Cas-

1’ilte-o, Humut, Sanz y Sacolarona. los Cambras tuvo melor tarcb’ ayer el llorta. — Pascual, ,(suplente Magriflá), ,jq GOAL EAR0ELON’lSTA ANt1LADO del partido. , como para complacer al publico quedicales, Lopes (E.), Crispi, Rubí, Gómez, tanere no desentonó en el interior. De la y Sant.No quere nos 3 aunqu quisieramos no mayor pev0 la desgracia se cabó en él Br,o II. Saure, Brió 1, Barcilina, Ribó. llar- y L EARCELONA”INTENTA RER’L O o o pedía lo devolvieran a su tierra...

rez PARSiS El encuentro ha sido muy flojo, pro- En el ataque, Picolin el más traoajapodríamos señalar la figuras desta.adas sr el tiro a goal. Sant!, sIn repet’r lo net, De Mur, Carrió, Aguilera y Pé . . buena cantidad de público. dor y acertado. Después Todredefló y Sán

a el mundo bregó nunca podenios decir , ei trío defene’vo salvó, en el goal dio d,e gran Iiiteré, peeOnafldiØ e apenes unas jugadas de interés, siendo doce en su haber más que unos cuantosen este partido pccque no las hubo. To . cia Granollare, tuVo una tarde acepte- 1’. Bonet-Lene. segundo tiempo, empieza en rile- Niano de los dos equipos ha hecho chez. Navarro el más dejo, no apuntáis-la palabra “jugar”. Adrit. que les colaron, que fué culpa de elles EN SS nuevo el aavás. si cabe el Betis el mas regidar. c5blOZ de juego a los extremos

mimos, tuvieran tambtn rtia arcle A los tres niinutO de la segunda la primera parte, el juego isa O O OEN dAé BAUDIO mi’v acertada. parte, se ovaciona a an parada de trancurrido mis ventaja hética, Imponién- Stelmborn ha hecho honor a fama

.., .. Ferré, con el pito “apoyad1simo” Isor 2 - Terrossi, O Nogués, a mi peligrosísinio tiro de Irl.l- dose su línea media y sobre todo Sola- durante la primera parte. Sin embargo,

antboá, 2 - Uuro, 1 nr buen arbitraje, UN ARrDO INSUO UE SESntl-o y Ribó en la “lados”, lsiio rata. drero a la valenciana en i que Castro no flO creernos haya sido el mismo al dlrec

ForTraclones: ADJUDICO EL SAe PO SU Poco después se origina una Jugada ha dado ana ni en bien ni en mal, ya ter del segundo tiempo en el que ha dadoque originó protestas del Barcelona. que andaba constantemente sin saber la contraria, culminando su actoaciónr GR Po Y u 3O Sntboá’ Montserrat — Lacal y Mir, MEJOR TUECO sando avanzaba SU delantera, uno de donde colcearse para tropezar con la pa- la jugada destacada al principio.

Cambra — Santi — Castanera y Lic- El aficonac mparciai, aquel que acu- ros liniers señaló un off-side, que no lota. La alineación de los equipos :DOMINIO EN EL SEGUNDO TIZIMi’o Ascón — Elías — Ribas — Sospedra —No h hiamos sto aún esta tempo- vera diese ayer a ans dispuos o a procurse apreoló el árbitro Melcón, por St5 Los delanteros del Valencia se han eni- Valencia, Cano, Melenchón, Pasarín.NO REBlE ‘IDO EN EL MARCADOR

López, Castro, Ahdón Torredefló, Pico-linos ratos de dsstraión . sn ntares por vuelt0 cia espaldas. En esta situación, pleado con ganas pero inútilmente por lmn, Navarro, Costa y Sánchez. Ostenta-isida al cuadro mataronense y en el Toro’ Bande . y Valls, Rae- victcia de rungun baedo, éste, salio el Barcelona se aatntó un tanto que ineficacia rmatadora y el respeto que ben lazadaa necias por la muerte de la

partido de ayer con iris slboano món - Fauna — Porrera — Góniez — defraudado ‘ es, que este match para Melcón da, de momento, coma válido. iniponia jesussn con sta fuertes entradas. esposa de Enrique Molina.emoa d Confesar que fué de todos l r’lment — García Quinqullia y Na- aficionado vulgar, no tuvo interés ‘ Ertences el linesman se rcó al fir- Y aun cuando tampoco en este aspecto t.Ufquiaga, Arem, Jesusin, Perai,equipos que han desfilado por el cern- vta. guno. Era amistoso y a é que ios 1 °- bitro y le indicó que había existido fue, les aventajabam gran cosa loa sevillanos, Soladroro, Roberto, Timimi, Rocasolano

Po de los de la ribera el que mejor L primera parte fué niuy nvelada, gadores correspondieron a la ‘ amislad”. ra de juego. Melcón aceptó lo que su la labor acertaida de la zaga Melenchóu- Adolfo, Lecue y Enrlque.—Josimbar,Impresión no. ha Causado. Huérfana de har’iendo los doe bandos un ugo muy Henios vi’to muchos partidos que a e- ayudxnte le Indicaba y anuló el goa, Paaarín bastaba para anular todos suseu gran elemento Soler, desplegó en la elmilar, ambos de oa’idad casi de lo sar de su condición de amistosos logra- medio de las protestas del Barcelon5, esfuerzos.tarde de ayer un Jueg poco común y meorc1to, que se puede esperar cte es- ban haccre interesantes por el empello que durante varios minutos se ne5arofl Sin embargo, a los 33 mInutos, Enrique

puesto en la lucha por los equ pirs. a seguir jugando y amenaZaba con re- . centra a placer completamente sola yEl partido de ayer en San.’, tamin fué tiraree del terreno. Adolfo aprovecha una sa1ia. en falso dede éstos, pero solo por su tiuio. No por Cano para colocarle de cabeza el primer

de un bando como de otro, le dieron a D1 GRAN ESFUERZO FINAL DB LOS Público muestra su protesta a lossu calidad de juego Tano los ju,adorns goal bético y único del tiempo.la pelota sin interés ninguno. Jugaron AEUL-GRANA jugadome valencianos y en especial apor lo vi tu porque así estaba acmuado, Reanuo el juego, el Alavés vuelve . Gastro, despidiéndoles con sllbidc al re-peto no orque tuviesen muchos de- a domInar, pero su vitori5 e en tirares a la caeta en el descanso.seos. Y e que los partdos de fútoI, gran duda, hasta el llltimo momento in los doe puntos en litigio u otra cosa en que hubo una jugada llena de emncualquiera, no tienen otro interna queel juego desarrollado por 105 jugadores clón. Un centro de Goiburu, fIlé Sm-y cuando dstos no ponen en la conticn- P’x’ad0 en el otro lado Pos Parsi-a,da mucho interés, el aburrimiento es que estaba solo ante el portero, perocosa segura. Muchos socios sansensus, el balón fué a las nubes. El match ter.nuestras líneas las encontrarimn exagca. ininó con el resultado d5 2 a 1 a favordas porque ellos acudíron allí como lo’ de los alaveses.doe os dcmingos y habrn visto aarti.dos muy buenos y malos jugados porlos piismos equipiers, pero cuino ya he.mes dicho antes, el aficionado que acu.diese al campo del Sana dispuesto aver buen fútbol o cuando menos futbolinteresante, ese no salió contento. Y’ lodecimos porque nosotros somos de esos.

Aulo wIIIICAS OLE

ideíslee parn

CamiloCochea inválidoCoches repa’toCochfia nliosete

meo enmadzo conoci

SANROMÁ‘Cidos Accesorios Spor

Bicic1eas OEABalrnes1 62

EN TARRAGONA

- BARCEI.ONA - TeL 12303000

Cómo acogen en CastelIóel falló de lo Naconol

Castellón .—- El fallo de la FcdeacótEspafiola de Futbol ha causado un efcett

Nuestr teléfono ese deporable. La prensa lamcnta este ac.mer.do que ocasionará probablemente la .xnuute del deporte en esta ublaión, ya quelos obstáculos serán grandes y se ases’iuarn de manera sensible. — AtIente

CACHET.•3 DEL Dr SØVRÉque dpursn 1* sangre y lee bumorse, eomur,lcau a la orIne sus maravillosas pro-plciades anilelpticee y microbicidas. sus admlraLes i-esUitado se experimen’an

lee primeras tomas, la anejoria prosigue l5çt el completo y perfecto recta-blecirniento da to’io el aparatio genito-urinasto, c,’rándose si pactante por si solosin tuyscIori’s, lavados, aplicaciones s crsd is. bujías, etc., tan peilyroso siempreoT les cozoplicaclone’, a que exponen nc. e se entera de su enfermedad.iasta tomar Vila ez,Ia para convencer’e ile ello. Exigid siempre los legitimes CA-CUETS DEL Dr. soiva y no *dmltIr suztltuclones Interesadas de escasos o nulos resultados.Venta a 6O pta.a. caja las princi peles armaeIas de España, Portugal y

kmeriva

51190 ‘-— —-

A las órdenes de Espelta los equi.pos fueron: Sans, Ibarra, Viillai,aisipa,Torredefiot, Vela, Andreu, Pascual, Mar-tneZ, León, Ribera, Escol J. y Serra.

Tarrasa: Llopis, Vila, Bartomeus, Ga- RESURBEOOION ALAVESA

rho, ( en la segunda parte Broto) , Mar’ L.s amonestociones de la Directiva Ydafalch, R,ecasens, Mu.lat, Marrugat, San.sá, Losada y Pesona. 1 la ajlbatina liel pAbilico, si a1l1ir al

Una primera parte con dominio del campo, surtieron su efecto. El “Aivée”Sa.né en contados momentos. En cuaiitna ha vuelto hoy por sus fueros, y el “Barocasiones peligrosas llegaron ante ‘la. me- celona” ia sufrido lea consecuencias dela egarense, Llopis despejó la situación la reacción.con acierto. Hacia el final fué cuando «Alavé&’ h jugado bien y con granel Sans dominó más. El Tarrasa efectuó

coraje DigamoS, sin embargo, que al1- uc.nas jugadas, pero sin apasionamiento «Barcelona» ni ha dado toda la sensa.alguno, sin vigor. Como si de una exhibición se tratase y cuantas veces efe.cuó chIn cte gran equipe que se esperaba,algún avance con carkter de peligro, an- Rrt0 ha contribuIdo a realzar la mo-te La oieta sansense dejó de serlo, por. lOs locales, que han tenido enque la dlan.tera del Tarrasa, perdía uoor- los veteranoS Antero Y Albénlz, los set-dinación. Hasta en las lesiones oca,,iona- estes constantes Para mantener un tren

a intefinin.. Rl pertido era amistoo.das encre jugadores, no mos nunca ma- ‘ d juego agotador.En la segunda parte. c1ando iban GOAL ANULADO

1 aproximadamente veinte minutos, Mar- tínez mercó ci psimero para el Saiis. Si. Meleáis, anueetro juieto, ha arbitrado .guió ci juego u curso y vimos idnti’ F POSible que los barcelonistas ni’ ca jugadas que en la otra mitad. Falta- OPiflSfl lo propio, SU Virtud del goal que han ecaaos minutos para finalizar, cuan- ha anulado. do Ecol marcó el segundo Inno para es que MalcÓn, en principie, dió el Sana. Se anirnó la contienda, pero no el goel por váiido, pero hay que tener en había tiempo. El partido naliz eegui- Caenta que estaba de espaldes cuando sedarnente. D hemos mencionar que el co. le sofialó Si ofteide. l linesman cumpliólegiado Espelta llevó a cabo su labor a °‘ deb5r, avisando al rbttro que nogusto de iodo Çoe peso cierta. 1 le habla viste. Y Mstcón. tmb1 COn al— 1. P. Buyo, aternterle.