P2.3.089_Derecho_Reales_201503

download P2.3.089_Derecho_Reales_201503

of 7

Transcript of P2.3.089_Derecho_Reales_201503

  • 7/26/2019 P2.3.089_Derecho_Reales_201503

    1/7

  • 7/26/2019 P2.3.089_Derecho_Reales_201503

    2/7

    I Fundamentacin

    La asignatura se integra de contenidos que conforman un rea especfica del saber jurdico, indispensablepara el desarrollo de la vida profesional. La importancia de los "Derechos Reales", la forma derelacionarse de las Personas con las Cosas, ha gozado de preocupacin legisferante en todas laspocas, desde nuestro codificador hasta la actualidad. La implicancia socio econmica de los distintos"Derechos Reales" los ubica en un lugar de permanente actualidad.

    II Objeti vos de aprendizaje (a) y de enseanza (b)

    a) Se espera que los alumnos logr en:

    1) Adquirir los conocimientos que componen el universo temtico de la asignatura.

    2) Reconocer la trascendencia de los diferentes "Derechos Reales" dentro de la realidad socioeconmica de un pas.3) Conocer e integrar la relacin existente entre los "Derechos Reales" y el Derecho Registral.4) Incorporar el vocabulario tcnico jurdico de la asignatura.5) Aplicar los conocimientos aprendidos a situaciones prcticas.

    b) Se espera que el docente del curso:

    1) Transmita conocimientos, cree las condiciones y genere las estrategias adecuadas para que elalumno logre la constitucin del conocimiento de acuerdo a los objetivos planteados.

    2) Oriente el proceso de aprendizaje.

    III- Contenidos:

    a) Contenidos mnimos:

    Concepto de bien y de cosa. Derechos reales. Concepto. Principios Generales que los rigen

    Enumeracin. Adquisicin. Transmisin. Prdida. Posesin y tenencia. Acciones posesorias. Dominio.

    Caracteres. Extincin. Adquisicin. Lmites. Dominio imperfecto. Condominio. Propiedad horizontal.

    Derecho de disfrute sobre cosa ajena. Servidumbre. Usufructo, uso, habitacin. Conjuntos inmobiliarios.

    Tiempo compartido Cementerio privado. Garantas personales y reales. Hipoteca. Prenda y anticresis.

    Prescripcin adquisitiva. Acciones reales. Reivindicatoria, negatoria y confesoria. Publicidad de los

    derechos reales. Privilegios y derecho de retencin.

    Los contenidos de la materia se brindaran al alumno efectuando una comparacin entre la

    regulacin del CdigoVelezano, vigente a la fecha y el CCyCN (con vigencia a part ir de agosto de

    2015) En cada Unidad temtica se indican los ttulos, captulos y secciones que corresponden al

    tema tratado.- Los Derechos reales son abordados en el Libro IV del CC y CN.-

    b) Contenidos conceptuales:

    UNIDAD N 1: DERECHOS REALES

    1. La relacin jurdica y los derechos subjetivos. Elementos de la relacin jurdica. Clasificacin de losderechos subjetivos. Los derechos Reales en las clasificaciones de los derechos subjetivos. Relacin

    jurdica y Potestad.

  • 7/26/2019 P2.3.089_Derecho_Reales_201503

    3/7

    2.El objeto del derecho real. a) El objeto de los derechos en general, b) Concepto y clasificacin de lascosas. Situaciones especiales.3. Concepto de derecho real. Definicin legal, concepciones doctrinales: doctrina clsica, doctrinasunitarias, otras concepciones. Disposiciones generales ( Titulo I del Libro Cuarto del CCyCN)4.Numerus clausus: concepto e importancia. Arts. 2502, 2503 y 2614 CC y Concordantes del CCyCN.Derechos reales prohibidos y limitados.5.Principales clasificaciones de los derechos reales. Doctrinarias y legales.-6. Criterios de comparacin entre los derechos personales y los reales. Pretendidas situacionesintermedias. Obligaciones reales. Casos dudosos.7.Adquisicin, transmisin y extincin de los derechos reales. Teora del ttulo y el modo. Convalidacin.(Capitulos 1 y 2 del Titulo I del Libro cuarto CCyCN)8. Publicidad a Oponibilidad. Publicidad posesoria y registral (Arts. 577 C.C. y 2.20 Ley 17.801) yconcordantes del CCyCN.-

    UNIDAD N 2: LOS DERECHOS REALES Y SU REGISTRACIN

    1.Derecho Registral: Concepto. Principios.

    2. Publicidad: Concepto. Publicidad y forma. Efectos: publicidad, noticia, declarativa, constitutiva,convalidante.3.Sistemas Registrales. Concepto. Clasificacin: a) por sus efectos; b) por el pas de origen.4.Tcnicas Registrales: Concepto. Clasificacin: a) por el modo de efectuar los asientos; b) por el modode individualizar y ordenar los asientos.5. Principio de Inscripcin. Concepto. Efectos (art. 2505 C.C. y art. 2 y 20 Ley 17.801) Principio dePrioridad. Principio de Legalidad.6.Principios Registrales: Publicidad: a) Publicidad Material y formal; Informes y certificados registrales.Efectos b) Rogacin o instancia. Concepto (art. 6, 7, 18 y 21 Ley 17.801); c) Especialidad odeterminacin. Concepto. Art. 12 Ley Registral inmobiliaria. La especialidad en la registracin de losDerechos Reales, anotaciones personales y las medidas cautelares; d) Tracto sucesivo. Concepto. Art.15. El tracto sucesivo y la legitimidad para disponer; e) Tracto abreviado. Concepto. Fines. Alcance. Art.16 Ley 17.801. La fe pblica registral. Las inexactitudes registrales.Disposiciones de la UIF.- Unin de informacin financiera.-

    UNIDAD N 3: POSESION. TENENCIA. (RELACIONES DE PODER)

    1.Relaciones de Poder: Posesin: concepto. Distintas teoras: Savigny, Ihering, Saleilles. La cuestin enel Cdigo Civil. Cuasiposesin: su inexistencia. Presunciones: actos posesorios, inmutabilidad de lacausa, intervencin del ttulo. Presuncin de legitimidad. Presuncin sobre la fecha de comienzo de laposesin.2.Naturaleza jurdica de la posesin: teoras que la consideran un derecho y teoras que la consideran unhecho. La cuestin en el Cdigo Civil y en el CC y CN.-3. Tenencia: concepto. Yuxtaposicin local. Relaciones derivadas de un vnculo de dependencia,hospedaje u hospitalidad (servidores de la posesin).4. Clasificacin de la posesin: Posesin legtima. Caso del poseedor de inmueble con boleto decompraventa.5.Posesin ilegtima: buena fe, tiempo en que debe existir. Casos especiales: coposesin, corporacionesy sociedades, representacin voluntaria. Accesin de posesiones. Mala fe: mala fe simple y mala feviciosa: Muebles e inmuebles. Relatividad de los vicios. Purga de los vicios.6. Adquisicin, conservacin y prdida de la posesin. Modos de adquisicin: concepto, clasificacin.Examen de los distintos modos: aprehensin, desposesin, tradicin: naturaleza jurdica. Traditio brevimanu. Constituto posesorio. Adquisicin de la posesin por representante: representante voluntario,gestor de negocios, representante legal o necesario.7. Conservacin y prdida de la posesin: principios generales, conservacin por intermedio de repre-sentante. Prdida de la posesin: "nimus" y "corpus".8. Tenencia: concepto, enumeracin legal de los casos de tenencia. Clasificacin. Adquisicin,obligaciones y derechos del tenedor.9. Rgimen de las cosas muebles. Naturaleza jurdica de la adquisicin. Requisitos. Excepciones.Reivindicacin de cosas robadas o perdidas. Rgimen de las cosas muebles registrables.10.La proteccin de la posesin y la tenencia: proteccin posesoria en general: concepto, fundamentos.Turbacin y despojo. La posesin y las vas legales. Naturaleza jurdica de las acciones posesorias.Relaciones entre petitorio y posesorio.

  • 7/26/2019 P2.3.089_Derecho_Reales_201503

    4/7

    11. La proteccin posesoria en particular: a) defensa extrajudicial, b) acciones policiales y accionesposesorias strictu sensu. Concepto de obra nueva, accin de obra nueva. Denuncia de dao temido.12.Interdictos: Clases. Prescripcin y caducidad de las acciones e interdictos.Acciones posesorias y reales Titulo XIII del CC y CN.-

    UNIDAD N 4: DOMINIO.

    1.Dominio: CC y Ttulo III del CCyCN.- Definicin legal, Art. 2506 del Cdigo Civil y su nota, caracteres.Origen y evolucin histrica de la propiedad y dominio. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia dela Nacin. Facultades materiales. El abuso del derecho. Facultades jurdicas. Normas regulatorias delCaptulo 1 del Ttulo III del CCyCN.-2.Clasificacin del dominio. Propiedad del Estado. Dominio Internacional y eminente. Dominio perfecto eimperfecto. Dominio fiduciario y revocable. Fideicomiso, concepto. Antecedentes histricos. Ley 24.441 yderecho comparado. Constitucin, caracteres, funcionamiento, inscripcin. Patrimonio de afectacin.Limitacin de la responsabilidad. Captulo 3 del Libro III y Capitulo 31 ttulo IV del Libro III.- CCyCN.-3.Modos de adquisicin: concepto, clasificacin. Apropiacin: concepto, cosas sin dueo y abandonadas,

    cosas perdidas. Caza. Pesca. Tesoros. Especificacin. Accesin. Aluvin y avulsin. Edificacin yplantacin. Animales domesticados. Adjuncin, mezcla y confusin. Tradicin traslativa de dominio.Inscripcin. Terceros. Usucapin: concepto, elementos. Suspensin e interrupcin de la prescripcin.Juicio de usucapin. Captulo 2 del ttulo III del Libro Cuarto CCyCN.-4. Restricciones y lmites al dominio: concepto y caracteres. Diferencias con las servidumbres.Restricciones y lmites en inters pblico. a) Reservadas al derecho administrativo. b)A la libre disposicin

    jurdica. c) Camino de sirga. Restricciones en el inters de los vecinos: a)obras, trabajos e instalaciones,b)Inmisiones materiales, c) paredes medianeras, d)rboles y arbustos, d) goteraje y aguas servidas, e)aguas de los fundos superiores, f) luces y vistas5.Extincin del dominio: causales.-6. Inscripcin Registral del Dominio. Trmites pre y post escriturarios.

    UNIDAD N 5: CONDOMINIO.

    1.Concepto, caracteres, constitucin, comparacin con otros estados comunitarios. Clasificacin. TtuloIV CCyCN

    2.Facultades de los condminos: a) sobre la parte indivisa, b) sobre la cosa.3.Obligaciones y responsabilidad de los condminos. Supuesto de insolvencia. Cargas reales.4. Administracin. Conclusin del condominio: a) accin de divisin, b) particin. Normas aplicables.Particin de uso.5.El condominio con indivisin forzosa. Fuentes de la indivisin: condominio sobre accesorios, de fuenteconvencional, indivisiones de origen testamentario. Capitulos 4 y 5 del CCyCN6. Condominio por confusin de lmites: concepto, naturaleza jurdica. Accin de deslinde extrajudicial,deslinde judicial. Efectos.7.Condominio de los muros, cercos y fosos. Naturaleza jurdica. Distintas clases de muros. El cerramientoforzoso. Medianera: concepto. Nacimiento de la accin en caso de pared contigua y pared encaballada.Prescripcin. Efectos de la prescripcin cumplida. Prueba de la medianera. Presunciones. Pruebacontraria. El derecho de adquirir la medianera. Derechos y obligaciones de los linderos: derecho deelevar el muro medianero y derecho de reconstruirlo. La medianera en la campaa: cerramiento forzoso.Presunciones. Seccin 2 Capitulo 5 Titulo 4 CC yCN.-8. Inscripcin Registral del Condominio. Trmites pre y post escriturarios.

    UNIDAD N 6: PROPIEDAD HORIZONTAL Y NUEVAS FORMAS DE PROPIEDAD INMOBILIARIA:

    1. Propiedad horizontal y urbanismo. El Art. 2617 del Cdigo Civil. Ley 13.512 y sus antecedentes.Naturaleza jurdica del derecho de propiedad horizontal. Autonoma, adquisicin, especialidad objetiva.Requisitos previos. Tratamiento del presente derecho real conforme al Titulo V del libro cuarto CCyCN2. Partes privativas y partes comunes. Partes comunes de uso exclusivo. Unidades complementarias.Conversin de sectores comunes a privativos y viceversa.3.El rgimen consorcial: el reglamento: naturaleza jurdica, sancin, cumplimiento y reforma.4.Consorcio de copropietarios. Sujeto, existencia, personalidad, patrimonio, legitimacin, domicilio.Distintas teoras. Consorcio de hecho.

  • 7/26/2019 P2.3.089_Derecho_Reales_201503

    5/7

    5. El administrador: naturaleza jurdica, normas aplicables. Designacin, remocin. Obligaciones yfacultades. Asambleas: clases, atribuciones, funciones. Convocatoria, quorum, mayoras necesarias,nulidad. Actas. Asamblea Judicial.6. Expensas: concepto, objeto, determinacin. Proporcionalidad. Titularidad del crdito. Pago, vaprocesal. Recaudos. Mora. Venta de unidades con deuda. Privilegio para el cobro.7.Extincin del derecho y del sistema. Sobreelevacin y sobreedificacin.8. Prehorizontalidad. Rgimen de la ley 19.724. Obras por administracin. Terminologa, afectacin,retractacin, desafectacin. Normas sobre comercializacin, contratos de enajenacin de unidades:registracin, especificaciones, formas de redaccin, cesin, precio, resolucin y rescisin. Plenarios.Capitulo 10 del Titulo V CCyCN9.Tiempo compartido: denominacin, naturaleza jurdica: discusiones al respecto. Cap II Ttulo IV CCyCN10.Cementerios pblicos y privados. Rgimen legal aplicable a cada uno de ellos. Capitulo 3 Titulo VICCyCN.- Cubes de Campo: concepto, naturaleza jurdica: discusiones al respecto. Barrios Cerrados.Jurisprudencia. CONJUNTOS INMOBILIARIOS.- Titulo VI libro cuarto CCyCN12. Inscripcin Registral del Reglamento de Copropiedad y Administracin. Trmites pre y postescriturarios.

    UNIDAD N 7: DERECHOS DE DISFRUTE SOBRE COSA AJENA.

    1. Derecho de superficie. Titulo VII Libro cuatro CCyCN.-2. Usufructo. Ttulo VIII.- Libro cuatro.- Caracteres, constitucin, modalidades y duracin. Obligacionesdel usufructuario: Inventario y fianza. Destino. Reparaciones, mejoras, gastos forzosos, impuestos.Usufructo de animales. Usufructo a ttulo gratuito. Derechos del usufructuario. Frutos. Productos.Facultades jurdicas. Derechos y obligaciones del nudo propietario. Extincin del usufructo.3. Cuasiusufructo: concepto y origen. Naturaleza jurdica. Cosas sobre las que recae. Usufructo decrditos.4.Uso y habitacin: Caracteres, objeto, constitucin. Obligaciones y derechos. El derecho de habitacindel cnyuge suprstite. Titulos IX y X Libro Cuarto CCyCN.-5.Servidumbres: Concepto. Servidumbres en el derecho romano y en nuestro Cdigo Civil. Clasificacin.Principio de atipicidad. Formas de establecerlas. Forma y prueba. Modalidades. Extensin y duracin.Derechos del propietario del fundo dominante. Derechos y obligaciones del propietario del fundo sirviente.Extincin.6.Servidumbres incluidas en el Cdigo Civil.

    7.Inscripcin Registral. Trmites pre y post escriturarios.

    UNIDAD N 8: DERECHOS REALES DE GARANTIA.

    1.Titulo XII Capitulo 1 CCyCN .- Disposiciones comunes a los derechos reales de Garantia.-2.-Hipoteca: concepto, naturaleza jurdica. Requisitos de fondo y forma: capacidad, propiedad delinmueble. Hipoteca de cosa ajena. Hipoteca del condmino. Hipoteca del tercero. Hipotecas de trfico ehipotecas de seguridad. Hipotecas abiertas. Caracteres: a) convencionalidad, estipulaciones de estilo yespeciales para el derecho real, hipotecas sujetas a condicin, b) accesoriedad: relacin de causalidadhipotecaria, c) especialidad: sobre el objeto, sobre el crdito y sobre el gravamen, d) publicidad, e) formainstrumental, requisitos del acto constitutivo. Hipoteca constituida en el extranjero sobre inmueble situadoen la Repblica. Oponibilidad del derecho: registracin, rango, convenios sobre el rango, registracin.3.Relaciones entre acreedor y deudor. Relaciones entre acreedores y terceros. Tercer poseedor y terceradquirente. Efectos de la ejecucin hipotecaria en ambos casos. Defensas del tercero..Cancelacin de lainscripcin: convencional, judicial.4.Letras hipotecarias: concepto. Antecedentes histricos. Ley 24.441.Regulacin conforme al Capitulo 2 del Titulo XII del CCyCN5.Prenda: CAPITULO 4 del Titulo XII.- concepto, caracteres, propiedad de la cosa. Indivisibilidad, forma.Estipulaciones prohibidas. Prenda tcita. Prenda anticrtica. Accin reivindicatoria. Derecho de retencin.Uso, conservacin y prdida de la cosa pignorada.6. Anticresis: Captulo 3 Tirulo XII.- concepto, capacidad, propiedad del inmueble. Caracteres. Esti-pulaciones prohibidas. Relaciones del acreedor con el inmueble dado en anticresis. Indivisibilidad.Derecho de retencin.7. Inscripcin Registral. Trmites pre y post escriturarios.

  • 7/26/2019 P2.3.089_Derecho_Reales_201503

    6/7

    UNIDAD N 9: TUTELA DE LOS DERECHOS REALES.

    1.Acciones reales: concepto. Clases. mbito de aplicacin.2.Accin reivindicatoria: legitimacin activa. Casos especiales: por el heredero, por el cesionario, por elcomprador a quien no se le ha hecho tradicin de la cosa. Legitimacin pasiva. Ficta possesio. Juicio dereivindicacin. Prueba. Presunciones.3.Accin Negatoria. Prueba.4.Accin Confesoria. Prueba.Las acciones posesorias y reales y las relaciones entre las acciones posesorias y las acciones reales seanalizarn conforme al Titulo XIII libro Cuarto CCyCN:

    UNIDAD N 10. PRIVILEGIOS

    1.Concepto, naturaleza jurdica, caracteres, clasificacin. Asiento. Los privilegios en el Cdigo Civil, en laley de Contrato de Trabajo y en la Ley de Concursos.2.Ejecucin Individual y Ejecucin Colectiva.

    3. Derecho de retencin: concepto, naturaleza jurdica. El derecho de retencin en el Cdigo Civil y en laley de Concursos.

    IV- Estrategias de enseanza

    Clases expositivas del docente a cargo Estudio dirigido Utilizacin de diversas tcnicas de trabajo grupal Anlisis de casos

    V- Medios y recursos

    Pizarra Cuadros sinpticos Retroproyector Guas de estudio dirigido Proyecciones mediante Power Point

    VI- Evaluacin

    La evaluacin de la asignatura se har conforme la normativa vigente en la universidad.

    Por promocin directa: Aprobar los 2 (dos) exmenes parciales obligatorios sin recuperatorio, con un mnimo de 7 (siete)

    puntos cada uno. Asistir como mnimo al 75% de las clases. Aprobar los trabajos prcticos solicitados.

    Por examen final: Aprobar los 2 (dos) exmenes parciales obligatorios, o el recuperatorio de uno de ellos, con un

    mnimo de 4 (cuatro) puntos cada uno. Asistir, como mnimo, al 75% de las clases. Aprobar los trabajos prcticos solicitados. Aprobar el examen final correspondiente con una nota mnima de 4 (cuatro) puntos.

  • 7/26/2019 P2.3.089_Derecho_Reales_201503

    7/7

    VII- B ibliografa

    Bsica

    Libros

    ANDORNO, Luis O. y otros; Ley Nacional Registral Inmobiliaria, Bs.As. Ed. Hamurabi, 734 p1999. ISBN: 9789508910356

    MARIANI DE VIDAL, Marina; Curso de Derechos Reales, 3 v. Ed. Zavala, Bs. As. 2000 ISBN:9789505723973

    PAPAO, Ricardo J., KIPER, Claudio M., DILLON, Gregorio A. y CAUSSE, Jorge R.; "Derechosreales, Ed. Depalma, Bs. As. 1993. ISBN: 978-950-508-973-4

    Artculos

    ABREUT de BEGHER, Liliana.- Impacto de la reforma sobe los Derechos Reales en el nuevoCdigo Civil y Comercial.- La ley 11/11/2014.- ISSN 0325-366X

    Cdigos

    [Argentina] Cdigo Civil y Comercial de la Nacin Comentado. Julio Cesar Rivera GracielaMedina. Editorial Thomson Reuter.- La Ley.- ISBN: 000

    Complementaria

    Libros

    ALLENDE, Guillermo, Panorama de Derechos Reales, La Ley, 430 p. Buenos Aires 1967 AREAN, Beatriz; Manual de Derechos Reales, Buenos Aires Ed. Abeledo Perrot, 1997 AREAN, Beatriz; Tutela de los derechos reales y del inters de los terceros. Buenos Aires Ed.

    Abeledo Perrot, 1979, GATTI, Edmundo y ALTERINI, Jorge; El derecho Real. Elementos para una teora general, Ed.

    Abeledo Perrot, Buenos Aires 1978. VILLARO, Felipe P.; Elementos de Derecho Registral Inmobiliario, Ed. Fundacin Editora

    Notarial, La Plata, 1980

    Artculos

    ALLENDE, Guillermo; El acto jurdico real, L.L. 110/1168.NOTA: Toda la que se entrega diariamente para apoyo de cada tema