Osteoporosis

27
OSTEOPOROSIS HELEN ARAGÓN M.

Transcript of Osteoporosis

OSTEOPOROSIS

HELEN ARAGÓN M.

DEFINICION• Disminución progresiva de la masa ósea, que hace que los

huesos se vuelvan más frágiles y propensos a las fracturas.

• Enfermedad ósea metabólica más común.• Afecta a mujeres después de la menopausia.• Después de los 50 años la incidencia de

fracturas es dos veces más en mujeres que en varones

Una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufre de osteoporosis

20% son hombres

20% son hombres

CAUSAS• Menopausia• Envejecimiento• Factores geneticos• Raza (caucásicos y asiáticos.)• Sedentarismo• tabaco, alcohol o café.• hipertiroidismo o el Síndrome de Cushing.

SINTOMAS• La osteoporosis suele cursar de manera asintomática hasta

que se produce una fractura.

CLASIFICACION

PRIMARIAS SECUNDARIAS

IdiopáticaInvolutiva

juvenil y del adulto joven

Postmenopausica (Tipo 1) Senil (Tipo 2)

POSTMENOPAUSICA (TIPO 1)

CAUSA: falta de estrógenos que regulan el aporte de calcio a los huesos

SÍNTOMAS: aparecen entre los 50 y los 75 años

FACTORES DE RIESGO: antecedentes familiares, deficit calcio en la dieta, sedentarismo, etnia blanca u oriental, nuliparidad, menopausia precoz,…

Fractura vertebral y de muñeca

OSTEOPOROSIS SENIL (TIPO 2)

CAUSA: deficiencia de calcio relacionada con la edad y desequilibrio entre degradación y regeneración

SÍNTOMAS: aparecen sobre los 75 años, doble frecuencia en mujeres

Fractura de cadera

IDIOPÁTICA• característica de personas jóvenes• no se conoce la causa. • Afecta por igual a ambos sexos• se caracteriza por la aparición brusca de dolor óseo y fracturas

ante mínimos traumatismos.

OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS

Menos del 5% de los casos• CAUSAS:• Enfermedades endocrinológicas (diabetes mellitus,

hiperparatiroidismo o hipertiroidismo).• Enfermedades metabólicas (intolerancia a la lactosa).• Amenorrea • Enfermedades genéticas.• Uso prolongado de determinados fármacos.• En algunos tumores (mieloma múltiple o metástasis).• Enfermedades del hígado.• Alcoholismo.• Insuficiencia renal crónica.• Tabaco y alcohol.

DIAGNOSTICO• Historia clínica y exploración física• Radiografía• Análisis de laboratoriofosfatasa alcalinacalcio en sangre y orina, hormonas del tiroides, niveles de

vitamina D, y pruebas para determinar las funciones hepática y renal.

DENSITOMETRIA

• Como valor de referencia se utiliza el promedio de la densidad mineral ósea (cantidad de calcio y otros minerales que hay en una sección del hueso) de la mujer adulta joven sana (puntuación T o T-score en inglés).

• La diferencia entre el paciente y el valor normal se da habitualmente en desviaciones estándar (DS).

• La Organización Mundial de la Salud clasifica la osteoporosis en función de los valores de la densitometría realizada en la columna o cadera y establece cuatro categorías:

Normalidad densidad mineral ósea superior a -1 DS.

Osteopenia densidad mineral ósea entre -1 y -2,5 DS.

Osteoporosis densidad mineral ósea inferior a -2,5 DS.

Osteoporosis establecida osteoporosis y fractura por fragilidad.

CALCIO• mineral más común en el cuerpo humano.

• 99% del calcio en el cuerpo se encuentra en huesos y dientes, mientras que el otro 1% se encuentra en la sangre y tejidos blandos

• El calcio es liberado del hueso por la hormona paratiroidea

• La calcitonina estimula la incorporación de calcio en los huesos

• El riñón filtra alrededor de 250 mmol/día, y reabsorbe 245 mmol, lo que da una pérdida total neta de aproximadamente 5 mmol/l.

El calcio le ayuda al cuerpo con:

• El desarrollo de huesos y dientes fuertes.• La coagulación de la sangre.• El envío y recepción de señales nerviosas.• La contracción y relajación muscular.• La secreción de hormonas y otros químicos.• El mantenimiento de un ritmo cardíaco normal.

INGESTA DE CALCIO

• Mujeres: 1 g/día en dieta.• Mujeres con osteoporosis: 1,5 g/día en dieta. • Con suplemento diario de vit D (400 UI).• Tabletas de carbonato o citrato cálcico 600 mg x

4 veces al día.• Hombres con osteoporosis: 1- 1,5 g/día, hasta 3

g. Suplemento de 50.000 UI de vit D una o dos veces a la semana.

ALIMENTOS RICOS EN CALCIO

• 1 vaso de leche (1 a 3% de grasa) - 200 mg• 1 yogurt (o similar) - 200 mg• 100 g de queso fresco (blanco) - 110 mg• 100 g de sardinas - 350 mg• 100 g de brócolis o espinacas cocidos - 75 mg• 100 g de almendras o maní - 250 mg

TRATAMIENTO

SALES DE CALCIO• Carbonato de calcio• Otras: lactato, gluconato, fosfato y citrato de calcio (se

absorbe mejor).• Dosis tradicional: 1000 mg/día (casi un litro de leche).• Reacciones adversas: estreñimiento

BIFOSFONATOS

• Inhiben resorción ósea o destrucción del hueso. • Reducen riesgo de fracturas en vértebras y caderas en

mujeres postmenopáusicas con osteoporosis. • Se administran por vía oral con frecuencia semanal o

mensual.• Reacciones adversas: Cefalea; dolor abdominal,

dispepsia, estreñimiento.

ácido etidrónico.

TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA (ESTRÓGENOS/PROGESTÁGENOS)• Estrogenos conjugados (0,625 a 1,25 mg/día) un mes +

5 dias de omisión. • Detienen o reducen la progresión de la enfermedad. • Pueden frenar la pérdida ósea y reducir la incidencia

de fractura.• Riesgos: hemorragias tras su retirada (50%), cáncer del

endometrio (progestágeno en los últimos 10 dias del ciclo), patología biliar, hipertensión, tromboflevitis, cáncer de la mama.

RALOXIFENO• actúa sobre los receptores de los estrógenos• reduce pérdida ósea sin efectos sobre el útero. • Tiene efecto antiestrogénico en la mama. • Disminuye riesgo de fracturas. • Es útil en prevención y tratamiento• Efectos adversos:Vasodilatación (sofocos); calambres en las

piernas; síndrome gripal, edema periférico.

CALCITONINA• Inhibe la resorción ósea por acción directa sobre los osteoclastos. • En mujeres que no toleran los estrógenos o su uso está

contraindicado.• Nebulización nasal o inyección subcutánea.• Suplemento adecuado de calcio y vit. D.• Útil como agente antirresortivo y como analgésico a corto plazo

(<3 meses) tras una fractura aguda

TERIPARATIDA• es un fragmento de hormona paratiroidea que ayuda a la formación

del hueso.• 20 mcg/día• Solo está indicado en determinados casos (generalmente tras una

fractura), • no de forma continuada. • Reacciones adversas: Anemia; hipercolesterolemia; depresión;

mareo, cefalea, ciática, síncope;

PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS

Para que el hueso se mantenga compacto es

necesario ingerir aproximadamente 1000 mg

de cálcio por dia. En los ancianos, la necesidad diaria

de cálcio es de 800 mg.

La exposición a sol trae beneficios, solo si hay falta de vitamina D. 

El ejercicio físico, especialmente aquel que causa presión sobre los

huesos, tal como caminar, saltar y bailar, ayuda a

prevenir a osteoporosis. 

Administración oportuna de

estrógenos en la menopausia.

Prevención o corrección del

hipogonadismos a cualquier edad