Origen y Arte Del Bordado en Eten

4
ORIGEN Y ARTE DEL BORDADO EN ETEN Aproximadamente el origen del bordado en alto relieve con hilos de filigrana dorado y plateado se origina hace unos 100 años con la enseñanza de bordadores que habitan en la capital, y es el abuelo que encontrándose allá aprende y de regreso enseña a nuestro pueblo. Se encarga de difundir este arte del bordado principalmente en el círculo familiar, aprende el papa, el hijo, el nieto y algunos familiares, que con el transcurso del tiempo y con las nuevas innovaciones y en las técnicas del bordado, este arte es muy aprecia en todo el país. Unos destacados bordadores de nuestra ciudad son los maestros Lucio Chancafe, con mas 50 años de experiencia, Manuel Barrios Quesquén que tiene 35 años bordando al servicio de la población y de la región Lambayecana. Realizan distintos tipos de bordados en banderolas, gallardetes, banderines, estandartes, escapularios, bandas de reinas, casullas (de los curas). Tipos de bordadores: Manuales: mantos, capas, túnicas, sudarios, estandartes, pancartas, gallardetes, bandas de reinas y marinera. Computarizados: insignias, logos, camisas. Simples: vestidos, sabanas, manteles y servilletas. Artificial: se hacen en maquinas industriales grandes, se realizan en ropa de vestir para las cantantes folklóricas. Bordaduría. Bordaduría Barrios: Av. 28 de julio 151

Transcript of Origen y Arte Del Bordado en Eten

Page 1: Origen y Arte Del Bordado en Eten

ORIGEN Y ARTE DEL BORDADO EN ETEN

Aproximadamente el origen del bordado en alto relieve con hilos de filigrana dorado y plateado se origina hace unos 100 años con la enseñanza de bordadores que habitan en la capital, y es el abuelo que encontrándose allá aprende y de regreso enseña a nuestro pueblo.

Se encarga de difundir este arte del bordado principalmente en el círculo familiar, aprende el papa, el hijo, el nieto y algunos familiares, que con el transcurso del tiempo y con las nuevas innovaciones y en las técnicas del bordado, este arte es muy aprecia en todo el país.

Unos destacados bordadores de nuestra ciudad son los maestros Lucio Chancafe, con mas 50 años de experiencia, Manuel Barrios Quesquén que tiene 35 años bordando al servicio de la población y de la región Lambayecana.

Realizan distintos tipos de bordados en banderolas, gallardetes, banderines, estandartes, escapularios, bandas de reinas, casullas (de los curas).

Tipos de bordadores:

Manuales: mantos, capas, túnicas, sudarios, estandartes, pancartas, gallardetes, bandas de reinas y marinera.

Computarizados: insignias, logos, camisas. Simples: vestidos, sabanas, manteles y servilletas. Artificial: se hacen en maquinas industriales grandes, se realizan en ropa de

vestir para las cantantes folklóricas.

Bordaduría.

Bordaduría Barrios: Av. 28 de julio 151 Bordadurís Lucho: Pedro Ruiz 435 Bordaduría Eusebia: Huáscar 419

EL ARTE DE MIS MANOS - CONFECCION DE PAÑOS EN TELAR

Page 2: Origen y Arte Del Bordado en Eten

Ciudad Eten reconocida internacionalmente por la hermosura de sus tejidos, posee un don en las manos de sus artesanas.

La confección de paños e telas son un arte de antaño, que es cultivado hasta la actualidad, los paños de hilos son muy conocidos y característicos en las festividades – religiosas y sociales: matrimonios, en donde estos hermosos paños son obsequiados en muestra de agradecimiento.

Podemos afirmar con orgullos que este arte forma parte del patrimonio cultural heredero de nuestros antepasados, motivo de honor para los entenanos y los niños del Jardín N° 013.

Aquí te presentamos algunas mujeres tejedoras de paños etenanas:

Ramona Cumpa Quesquén: calle Simón Bolívars/n Bertha Millones Ángeles: Gonzales Prada N° 372. Juana Zarpan Quesquén: Gonzales Prada N° 873 Armandina Velásquez: Gonzales Prada cuadra N° 9 Jannet Velásquez: calle Lima cuadra N° 9 María zarpan Quesquén: Bolognesi cuadra N° 8 Violeta Cruz Cumpa: calle Simón Bolívars/n

El costo de los paños oscila entre 45 a 50 nuevos soles de acuerdo al tipo:

Paño en felpado Paño en pasado Paño en labrado

Cuyos modelos y diseños son variados:

Diseños: Escudos del Perú Pavitas Pavos reales Loritos con masetas Sombrero

Modelos: Felpado con 3 diseños Pasado con un diseño Labrado con un diseño

CIUDAD ETEN, CAPITAL DEL SOMBRERO

Page 3: Origen y Arte Del Bordado en Eten

Así es conocida Ciudad Eten por sus famosos sombreros, producidos por las manos de tejedores etenanos.

Esta actividad artesanal se viene desarrollando desde años remotos, donde toda la familia aprendía el tejido del sombrero, la cual se transmitía de generación en generación, de padres a hijos, de abuelos a nietos, pues era el sustento económico de toda la familia.

Actualmente aún hay muchas personas que se dedican al tejido del sombrero, entre hombres y mujeres, incluso niños. La habilidad o destreza para realizar este arte manual es muy importante para la calidad del sombrero.

Este es elaborado con paja palma mascora, fibra traída del Ecuador, pues el tejido del sombrero es más duradero, resistente, impermeable y de fácil lavado.

Para dar realce a este arte, se han confeccionado en esta ciudad 2 sombreros más grandes del mundo. El primero realizado por 25 mujeres tejedoras del Club de Madres del Comedor San Martin de Porras presentado, el 26 de enero de 1997 y el segundo confeccionado por 30 mujeres, siendo las dimensiones, de 3 mts y medio, con un tejido muy fin: organizadas en forma voluntaria, bajo la coordinación de Víctor Zarpan y Melania Jordán Liza, el cual fue presentado el 26 de julio del presente año en homenaje a la celebración de la aparición del Divino Niño del Milagro en la Hostia consagrada, Fiesta Religiosa de Eten. Este se encuentra exhibiéndose en el local de la Multisectorial.

Ubicado en la calle Pedro Ruiz Gallo, cuadra 4 en Eten aún está viva y presenta la tradición.