Orientaciones, Analisis e Interpretación de Aplicativos

download Orientaciones, Analisis e Interpretación de Aplicativos

of 5

Transcript of Orientaciones, Analisis e Interpretación de Aplicativos

  • 7/26/2019 Orientaciones, Analisis e Interpretacin de Aplicativos

    1/5

    ORIENTACIONES PARA EL ANLISIS EINTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS DE

    APRENDIZAJE DEL APLICATIVO

    1. En el momento de la asesora con el docente y/o coordinador

    pedaggico, el AT debe solicitar el aplicativo de las cinco primeras

    sesiones con la fnalidad de realizar el anlisis e interpretacin de

    los resultados por docente e institucin educativa.. El AT asesorar al docente para la elaboracin del anlisis e

    interpretacin de los resultados de su aula.!. El AT asesora al coordinador pedaggico para la elaboracin del

    anlisis e interpretacin de los resultados de su institucineducativa.". El AT debe tener en cuenta para la interpretacin la matriz de

    capacidades e indicadores, as como el aplicativo del docente y/o

    coordinador pedaggico.#. Tomar en cuenta para el anlisis e interpretacin de los resultados

    el mayor porcenta$e de estudiantes %ue dan respuestas acertadas

    y/o respuestas e%uivocadas.&. 'ara (ormular la decisin pedaggica es importante tomar en

    cuenta los resultados con mayor porcenta$e de estudiantes %ue

    dan respuesta e%uivocada, los cuales permitirn tomar decisionessobre las estrategias adecuadas %ue el docente motivar en los

    estudiantes para (avorecer el desarrollo de la capacidad donde

    presentan mayores difcultades.). *urante la semana del +# al +) de octubre el AT traba$ar el

    anlisis y la interpretacin de la sesin # con los docentes con el

    coordinador pedaggico, traba$ar las sesiones 1 -asta la #. 'or

    tal motivo, el AT debe comunicar previamente al coordinador

    pedaggico y docente %ue cuenten con los aplicativos re%ueridos.. Al fnal de la visita a la .E. el AT se llevar el aplicativo con su

    respectivo anlisis e interpretacin del coordinador pedaggico

    0.E. , el cual deber ser enviado al coordinador macroregional los

    das viernes de cada semana.2. En lo sucesivo, en las -oras de asesora de la visita a la .E. el AT

    traba$ar con el docente y coordinador pedaggico el anlisis e

    interpretacin del aplicativo de la semana anterior.

  • 7/26/2019 Orientaciones, Analisis e Interpretacin de Aplicativos

    2/5

    EJEMPLO:

    ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOSRESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL APLICATIVO

    GRFICO 1: PORCENTAJE DE RESPUESTA A LOS TEMS PORCAPACIDAD DE LAS SESIONES TALLER 1 A LA 5

    1. ANLISIS E INTERPRETACIN DE LA SESIONES TALLER DEL 1 5:

    A. CAPACIDAD RECUPERA INFORMACIN:

    ANLISIS:

    El presente grfco muestra el desarrollo de la capacidad Recupera

    informacinde las sesiones taller del 13 a la #3 de los estudiantes del

    segundo grado de la 4. 5. . 53 !1)#& 67icardo 'alma8 de la 9:E; 'asco

    perteneciente a la *7E 'asco. A%u se observa %ue en relacin a las

    respuestas acertadas, en la sesin taller 1 los estudiantes obtuvieron el

    2!

  • 7/26/2019 Orientaciones, Analisis e Interpretacin de Aplicativos

    3/5

    di(erencia considerable del "!

  • 7/26/2019 Orientaciones, Analisis e Interpretacin de Aplicativos

    4/5

    ANLISIS:

    El presente grfco muestra el desarrollo de la capacidad 7e?e>iona sobre

    la (orma, contenido y conte>to del te>to de las sesiones taller 1,! y " de

    los estudiantes del segundo grado de la 4. 5. . 53 !1)#& 67icardo

    'alma8 de la 9:E; 'asco perteneciente a la *7E 'asco. A%u se observa%ue en relacin a las respuestas acertadas, en la sesin taller 1 los

    estudiantes obtuvieron el +

  • 7/26/2019 Orientaciones, Analisis e Interpretacin de Aplicativos

    5/5

    El presente grfco muestra el desarrollo de las capacidades de comprensin

    de te>tos escritos de la sesin taller 1 de los estudiantes del segundo grado

    de la 4. 5. . 53 !1)#& 67icardo 'alma8 de la 9:E; 'asco perteneciente a la

    *7E 'asco. A%u se observa %ue la capacidad Recupera informacin del

    textopresenta un 2!< de tems con respuestas acertadas, mientras %ue

    solo un < dieron respuesta e%uivocada. En relacin a la capacidad Inereel signicado del texto los resultados (ueron #+< de tems con

    respuestas acertadas, "< de tems con respuesta e%uivocada y un < de

    estudiantes %ue no dieron respuesta al tem. 'or @ltimo, con respecto a la

    capacidad Re#exiona sobre la forma, contenido y contexto del texto,

    el +< de los estudiantes dieron respuesta acertada al tem, asimismo el

    1< de estudiantes dieron respuesta e%uivocada al tem %ue eval@a dic-a

    capacidad, solo el < de estudiantes no dio respuesta al tem.

    INTERPRETACIN:

    ;os estudiantes de segundo grado de la 4. 5. . 53 !1)#& 67icardo 'alma8

    de la 9:E; 'asco perteneciente a la *7E 'asco en su mayora lograron

    localizar informacin explcita relevante en el texto, tambin

    reconstruyen la secuencia de una narracin. Esto constituye una

    fortaleza, pues son procesos bsicos para acceder a otros de mayor

    demanda cognitiva para la comprensin de textos escritos. $in

    embargo, un buen porcenta%e de estudiantes tienen dicultad para

    formular !iptesis sobre el contenido a partir de informacin

    explcita "ue le otorga el texto, tambin les cuesta deducir el

    signicado de palabras, expresiones y frases seg&n el contexto y el

    sentido textual.

    DECISIN PEDAGGICA:

    A partir de los resultados se evidencia %ue un buen porcenta$e de

    estudiantes dio respuestas e%uivocadas a los tems %ue eval@a la capacidad

    de Inere el signicado del textode la sesin taller 53 1. 'or lo tanto, el

    docente debe promover en los estudiantes la aplicacin de estrategias

    como (ormulacin de -iptesis a partir de -ec-os cotidianos y de

    in(ormacin e>plcita del te>to, as como motivar la in(erencia de

    signifcados de las palabras de acuerdo al conte>to de lo %ue lee, adems,

    estimular la in(erencia por deduccin e induccin, entre otras actividades.