Oralia guerra diagnostico (2)

7

Click here to load reader

Transcript of Oralia guerra diagnostico (2)

Page 1: Oralia guerra diagnostico (2)

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA”.

CLAVE: 28DNE0006V

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

CURSO: “CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD: CONTEXTO E INDICADORES

EDUCATIVOS”.

MAESTRA: Juanita García Mercado.

JARDÍN DE NIÑOS: “Oralia Guerra de Villarreal”.

ALUMNAS:

Ruth Ester Hernández Alemán. Cindi Magali Silva Aguilera. Bianca Vanesa Vázquez Cardona. Jaqueline Itzayana Vázquez Pastrana.

2 “A”

CUARTO SEMESTRE.

Cd. Victoria Tamaulipas Junio del 2014.

Page 2: Oralia guerra diagnostico (2)

El Jardín de Niños “Oralia Guerra de Villarreal” se encuentra ubicado en calle Jaime

Rodríguez Inuriagarro y Violetas Cd. Madero s/n de la colonia La Moderna, el nivel

socioeconómico que predomina en la comunidad que rodea al Jardín de Niños es

medio/bajo, abunda la delincuencia en esta zona debido a la falta de seguridad, de

educación y valores que presentan algunos de los individuos que habitan en dicho

lugar.

Por contraparte, la mayoría de los padres de familia cuentan con un grado de

estudio cursado hasta el nivel medio superior; muy pocos tienen una profesión e

incluso un oficio, esto se ve afectado en los alumnos al momento de que se le

encarga material para trabajar en clase ya que sus padres no cuentan con el

recurso suficiente ni con la responsabilidad para apoyar a sus hijos en sus

estudios.

Existe una buena comunicación entre la escuela y comunidad, hay apoyo

colaborativo por parte de ambos para la realización de eventos y actividades que

realiza la institución educativa.

En cuanto a la infraestructura, el Jardín de Niños se encuentra en buenas

condiciones, existe equipamiento con el fin de contribuir en el aprendizaje de los

alumnos como lo son las computadoras que se encuentran en el aula de cómputo,

así también televisión y cañón ambos se encuentran en la dirección pero están

disponibles para las educadoras ya que pueden utilizarlos según sus situaciones

didácticas planeadas, de igual manera, hay que tomar en cuenta que cada salón

tiene a su alcance algunos abanicos de techo y otros con aire húmedo.

En los recursos tecnológicos consideramos que la institución cuenta con los

recursos necesarios para brindarles a los alumnos un mejor aprendizaje y de esta

manera desarrollar nuevas habilidades en los alumnos y así como también

enfrentarlos para los nuevos cambios en la sociedad y como nos dice el PE 2011

“En la Educación Básica el esfuerzo se orienta a propiciar el desarrollo de

habilidades digitales en los alumnos, sin importar su edad, situación social y

geográfica, la oportunidad de acceder, a través de diversos dispositivos

tecnológicos, de tipos de materiales educativos, nuevas formas y espacios para la

comunicación, creación y colaboración”, es decir todos los alumnos tienen el

Page 3: Oralia guerra diagnostico (2)

derecho de utilizar las Tic para su aprendizaje ya que estos les permitirá ir a la par

con otras instituciones y de esta manera seguir con sus estudios posteriores sin

dificultades en cuanto al uso de las tecnologías.

Cuenta con los servicios públicos como lo es el agua, luz, drenaje y así también con

internet.

En las teorías contextuales el autor Lev Vigostky, menciona que el medio social es

crucial para el aprendizaje.

Para las clases de apoyo a los aprendizajes se cuenta con dos maestros de inglés,

uno de informática, uno de música y uno de educación física; los docentes de

informática y educación física realizan su planeación acorde al tema con la que la

educadora de cada grupo se encuentre trabajando.

A estos docentes junto con las encargadas de cada grupo se les asigna una función

durante su estancia en el Jardín de Niños, por ejemplo, cuando los alumnos

ingresan a la institución hay una maestra de guardia quien es la que vigila la entrada

de los alumnos, durante el recreo a cada maestro se le otorga un área para cuidar

a los niños de que no corran ningún peligro.

Existe una muy buena comunicación entre maestros y personal que labora en el

jardín de niños, se ayudan entre ellos mismos para sacar adelante tanto a la

institución como a los educandos a pesar que en algunas ocasiones estén en

desacuerdo sobre algún tema, aun así siempre tratan de llegar a una solución para

que el jardín siga funcionando.

Además, debe sobresalir el respeto, la amistad, igualdad, responsabilidad, entre

otros por parte de ellos porque si no predican con el ejemplo con sus alumnos,

entonces los niños no podrán aplicar los valores antes mencionados con quienes

los rodean.

En cuanto al dominio de contenidos y competencias didácticas de los docentes se

observó a las educadoras frente agrupo; con ello pudimos darnos cuenta que solo

algunas tienen dominio del tema que imparte a sus alumnos dentro del aula,

Page 4: Oralia guerra diagnostico (2)

llevando a cabo los campos formativos que nos indica el Programa de Educación

Preescolar 2011, Guía para la Educadora.

Una de las recomendaciones que se les puede plantear a dichas educadoras es

investigar a profundidad sobre el tema abordado, contar con un material llamativo y

que cada actividad represente un reto cognitivo poniendo en desarrollo sus

capacidades, habilidades y destrezas, para que al momento de cada situación el

alumno se encuentre más motivado y obtenga mejores aprendizajes, por eso es

muy necesario que pongan su mayor esfuerzo en las clases

Las educadoras son un elemento fundamental en el aprendizaje de los alumnos,

donde se puede decir que la acción del docente es realmente importante dentro del

aprendizaje del educando, ya que el profesor es un agente activo ante el programa

que le proporciona la institución; lo analiza e interviene adecuándolo al grupo y al

momento determinado, de tal manera que su primera acción es elaborar un

programa que se apegue a las necesidades y circunstancias del grupo.

De manera general, las funciones que el docente desempeña corresponden a

ofrecer al alumnado un entorno de aprendizaje favorable, cuidar y favorecer las

relaciones humanas, ejercer un compromiso con la institución en la que trabaja.

Page 5: Oralia guerra diagnostico (2)

ANEXOS

Desayunos escolares Ventilación en aulas

Salón gestionado por la directora. Techumbre en el patio.

Pizarrones.

Page 6: Oralia guerra diagnostico (2)

BIBLIOGRAFÍA.

A, Sarabia (2003). “El papel del docente en el aprendizaje”. Recuperado el

14 de Junio del 2014 de:

http://www.geocities.ws/roxloubet/papel_docente.html

Lev Vigotsky. Teorías contextuales. Recuperado el 13 de Junio 2014 de:

http://psicomanuel.files.wordpress.com/2013/03/guia-teorc3ada-vigotsky.pdf

PE 2011, Guía para la educadora. “La tecnología como recurso de

aprendizaje”. Pág. 102-103]. Recuperado el 14 de Junio del 2014.

Programa de Estudio 2011, Guía para la educadora. “campos formativos”

Pág. 39-83]. Recuperado el 14 de Junio del 2014.

Rosa Martín del Pozo, Pilar Fernández-Lozano, Mairena González-

Ballesteros, Ángel de Juanas. “El dominio de los contenidos escolares:

competencia profesional y formación inicial de maestros”.

http://preescolarhoy.blogspot.mx/2008/10/preescolar-educacionvalores-

y.html Recuperado el 14 de junio de 2014

Page 7: Oralia guerra diagnostico (2)