olivari_op-TH.6

4
Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano - Lambayeque 118 CAPITULO VI: RESERVORIO 6.1. Características del Reservorio Elevado. Son estructuras en las cuales se puede distinguir 2 elementos fundamentales, los cuales detallaremos a continuación: La estructura de soporte o fuste. La Cuba o depósito de almacenamiento. 6.1.1. La Estructura de soporte o fuste. Está relacionada con la altura de nivel de agua para obtener la presión hidrostática requerida con la finalidad de poder abastecer al centro poblado Cruz de Médano. Esta estructura su función primordial es recibir la carga de del depósito incluido el peso del liquido. Dentro de las más usadas, podemos encontrar que están compuestas por columnas, arriostradas por vigas circulares a placas, formando así un castillo de vigas y columnas a las tubulares conformadas por una estructura cilíndrica de sección recta a variable. Deberá ser cilíndrica con una puerta de ingreso a nivel ±0.00 , de 1,20 x 2,10 m. y ventanas de iluminación interna. 6.1.2. La Cuba. Es el recipiente que Contiene el volumen del líquido almacenado y su capacidad esta función de la demanda existente. La geometría de los depósitos varia, desde los más comunes (cuadrados, rectangulares, cilíndricos), hasta los más complejos, dependiendo de la propuesta arquitectónica. Será cilíndrica debiendo tener vigas de borde inferior y superior para su arriostramiento. El depósito está conformada par 3 partes bien definidas, la losa de fondo, la cuba o cuerpo y la cobertura o techo, que describiremos a continuación:

description

A

Transcript of olivari_op-TH.6

Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano - Lambayeque

118

CAPITULO VI: RESERVORIO

6.1. Características del Reservorio Elevado.

Son estructuras en las cuales se puede distinguir 2 elementos fundamentales, los

cuales detallaremos a continuación:

La estructura de soporte o fuste.

La Cuba o depósito de almacenamiento.

6.1.1. La Estructura de soporte o fuste.

Está relacionada con la altura de nivel de agua para obtener la presión hidrostática

requerida con la finalidad de poder abastecer al centro poblado Cruz de Médano.

Esta estructura su función primordial es recibir la carga de del depósito incluido el

peso del liquido. Dentro de las más usadas, podemos encontrar que están

compuestas por columnas, arriostradas por vigas circulares a placas, formando así

un castillo de vigas y columnas a las tubulares conformadas por una estructura

cilíndrica de sección recta a variable. Deberá ser cilíndrica con una puerta de

ingreso a nivel ±0.00 , de 1,20 x 2,10 m. y ventanas de iluminación interna.

6.1.2. La Cuba.

Es el recipiente que Contiene el volumen del líquido almacenado y su capacidad

esta función de la demanda existente. La geometría de los depósitos varia, desde

los más comunes (cuadrados, rectangulares, cilíndricos), hasta los más complejos,

dependiendo de la propuesta arquitectónica. Será cilíndrica debiendo tener vigas

de borde inferior y superior para su arriostramiento.

El depósito está conformada par 3 partes bien definidas, la losa de fondo, la cuba

o cuerpo y la cobertura o techo, que describiremos a continuación:

Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano - Lambayeque

119

a) La losa de fondo.- Este elemento puede ser plana, apoyada sobre vigas, qua

transmiten la carga a las columnas; cuando los volúmenes son considerables

mayores de 200 M3 (1), los fondos planos pueden presentar denominaciones

considerables, con llevando a disponer de mayor número de apoyos; en estos

casos cuanto más se recomienda secciones abovedadas apoyándole deposito en un

anillo, que esta sometido a tracciones originadas por el empuje de la cúpula

esférica debido al peso del agua. Losa de fondo. Sara de tipo INTZE con viga de

borde circular y chimenea central de acceso de 2.0 m de diámetro interior.

Cuando las tracciones en la viga son excesivas, se emplean las losas de fondo de

forma mixtas llamadas FONDOS DE INTZE, están compuestas por dos partes, la

interior esférica y la exterior cónica, respectivamente, las cuales produce

esfuerzos de compresión al anillo circular.

b) Los Anillos Circulares.- Estos elementos estructurales ayudan a compensar

los esfuerzos de tracción de la parte esférica, logrando que la viga no resulte

fatigada por una fuerza longitudinal.

Algunos depósitos (siguiendo éste mismo criterio) están constituidos por un

casquete esférico rodeado de una a más superficies CONICAS.

c) La pared cónica.- Las cargas sobre el fondo cónico son producidos por el peso

de la cobertura, la viga superior, la pared cilíndrica y la viga inferior, generando

un esfuerzo de membrana del fondo cónico.

d) La cuba o pared del depósito.- Suele ser de sección cuadrada, cónica a

cilíndrica, salvo algunos diseños especiales, las más usuales son las cilíndricas, ya

que ofrecen un mejor comportamiento estructural.

e) La cobertura esférica.- Esta puede ser plana (para pequeños depósitos) o en

forma de cúpula esférica, qua en su cuya parte superior deben tener una linterna

Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano - Lambayeque

120

de iluminación.

Además de los elementos descritos no debemos olvidar considerar (sobre todo en

reservorios de gran capacidad).

f) La chimenea de acceso.- La misma qua está ligada a la losa de fondo, y por la

cual se ingresa al reservorio para mantenimiento

6.2. Normas de Diseño.

EL análisis estructural se realizará en concordancia con las siguientes normas y

reglamentos:

Reglamento Nacional de Edificaciones.

Norma de Diseño Sismo – Resistente E.030.

Normas del ACI.

6.3. Especificaciones de Diseño

El volumen de almacenamiento útil del reservorio deberá ser de 545.00 M3.

La cota de nivel de agua, estando el reservorio lleno, será de 17.500 m. sobre el

nivel del terreno.

La capacidad portante del terreno de fundación para efectos del análisis

será: t= 1.500 kg/cm2.

El acero de refuerzo será de grado 60 con las siguientes características.

- Resistencia a la tracción Fy =4200 kg/cm2.

- Módulo de elasticidad E = 2x106 Kg/cm2.

El concreto a considerar para el diseño será de peso especifico P.E.=2.40 Tn/m3

y la resistencia f’c alcanzada a los 28 días para cada elemento estructural será la

indicada:

Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano - Lambayeque

121

Descripción f´c kg/cm2

Zapata 245

Fuste 245

Losa fondo y viga 350

Cuba 280

Cúpula 245

6.4. Cargas a Considerar.

Peso propio.

Sobrecarga.

Carga de sismo.