Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

93
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PREDOMINANTES EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES “25 DE ENERO” PUEBLOVIEJO, LOS RÍOS INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Trabajo de titulación presentado como requisito para la Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO AUTOR SANTANA MANTUANO ANTHONY JOSHUA TUTOR ING. ANTONIO ALAVA MURILLO GUAYAQUIL ECUADOR 2021

Transcript of Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

Page 1: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PREDOMINANTES EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES “25 DE ENERO” PUEBLOVIEJO,

LOS RÍOS

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Trabajo de titulación presentado como requisito para la Obtención del título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

AUTOR SANTANA MANTUANO ANTHONY JOSHUA

TUTOR ING. ANTONIO ALAVA MURILLO

GUAYAQUIL – ECUADOR

2021

Page 2: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Ing. ANTONIO ÁLAVA MURILLO, docente de la Universidad Agraria del

Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de titulación:

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PREDOMINANTES

EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES “25 DE ENERO” PUEBLOVIEJO, LOS RÍOS, realizado por el estudiante SANTANA MANTUANO ANTHONY

JOSHUA; con cédula de identidad N° 0950704668 de la carrera INGENIERÍA

AGRONÓMICA, Unidad Académica Guayaquil, ha sido orientado y revisado

durante su ejecución; y cumple con los requisitos técnicos exigidos por la

Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto se aprueba la presentación del mismo.

Atentamente,

__________________________ Ing. Antonio Álava Murillo Firma del Tutor

Guayaquil, 14 de junio del 2021

Page 3: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como

miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de

titulación: “CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

PREDOMINANTES EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES “25 DE ENERO” PUEBLOVIEJO, LOS RÍOS”, realizado por el estudiante SANTANA MANTUANO

ANTHONY JOSHUA, el mismo que cumple con los requisitos exigidos por la

Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

Ing. Víctor Ileer Santos, MSc. PRESIDENTE

Ing. Arnaldo Barreto Macías, MSc. Ing. Tany Burgos Herreria, MSc. EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

Ing. Antonio Álava Murillo, MSc. EXAMINADOR SUPLENTE

Guayaquil, 02 de junio del 2021

Page 4: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

4

Dedicatoria

Dedico este proyecto de tesis a Dios y a mis padres.

A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que

doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar,

a mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado

por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo

momento. Depositando su entera confianza en cada

reto que se me presentaba sin dudar ni un solo

momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ello

que soy lo que soy ahora.

Page 5: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

5

Agradecimiento

Un agradecimiento especial a Dios porque sin él nada

de esto hubiera sido posible.

A mi mamá que nunca dejo de ayudarme, hasta en la

cosa más mínima estuvo preocupada por mi carrera y

que la pudiera culminar con éxito.

A mi papá que cada día que llegaba me preguntaba

cómo me había ido, me escuchaba mis locuras y de

pequeño fue la inspiración para formarme

profesionalmente.

A mis hermanos, que de una u otra manera son la

razón por la cual me vi en este punto de mi vida, a

puertas del título profesional tan anhelado.

Finalmente, pero no menos importante, a mis

profesores, que marcaron con sus enseñanzas el

futuro de todos nosotros, a todos con mucho cariño.

Page 6: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

6

Autorización de Autoría Intelectual

Yo, SANTANA MANTUANO ANTHONY JOSHUA, en calidad de autor del proyecto

realizado, sobre “CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

PREDOMINANTES EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES “25 DE ENERO”

PUEBLOVIEJO, LOS RÍOS” para optar el título de INGENIERO AGRÓNOMO, por

la presente autorizo a la UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra,

con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor(a) me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Guayaquil, 14 de junio de 2021

_____________________________________

SANTANA MANTUANO ANTHONY JOSHUA

C.I. 0950704668

Page 7: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

7

Índice general

PORTADA……...………………………………………………………………………….1

APROBACIÓN DEL TUTOR .................................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ......................................... 3

Dedicatoria ............................................................................................................. 4

Agradecimiento ..................................................................................................... 5

Autorización de Autoría Intelectual ..................................................................... 6

Índice general ........................................................................................................ 7

Índice de tablas ................................................................................................... 12

Índice de figuras .................................................................................................. 14

Resumen .............................................................................................................. 16

Abstract ................................................................................................................ 17

1. Introducción ..................................................................................................... 18

1.1. Antecedentes del problema ......................................................................... 18

1.2. Planteamiento y formulación del problema ............................................... 19

1.2.1. Planteamiento del problema ................................................................. 19

1.2.2. Formulación del problema .................................................................... 20

1.3. Justificación de la investigación ................................................................ 20

1.4. Delimitación de la investigación ................................................................. 21

1.5. Objetivo general ........................................................................................... 21

1.6. Objetivos específicos................................................................................... 22

1.7. Hipótesis ....................................................................................................... 22

2. Marco teórico ................................................................................................... 23

2.1. Estado del arte .............................................................................................. 23

2.2. Bases teóricas .............................................................................................. 24

2.2.1. Diagnóstico socioeconómico ............................................................... 24

Page 8: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

8

2.2.2. La situación de los agricultores ........................................................... 25

2.2.3. Caracterización agro-socioeconómica ................................................ 26

2.2.4. Sistema agrario, análisis del medio rural ............................................ 26

2.2.5. Sistema de producción .......................................................................... 26

2.2.6. Componentes del sistema de producción ........................................... 27

2.2.6.1. Factores biológicos ............................................................................ 27

2.2.6.2. Factores abióticos .............................................................................. 27

2.2.6.2.1. Los factores ambientales ................................................................ 27

2.2.6.2.2. Factores físicos ................................................................................ 28

2.2.6.2.3. Factores socioeconómicos ............................................................. 28

2.2.6.2.4. Factores tecnológicos ..................................................................... 28

2.2.7. Tipificación y caracterización de sistemas agrícolas ......................... 28

2.2.8. La finca como sistema y la agricultura familiar .................................. 29

2.2.9. Producción agrícola............................................................................... 30

2.2.9.1. Cultivo de arroz ................................................................................... 30

2.2.9.2. Cultivo de maíz .................................................................................... 31

2.2.9.3. Cultivo de Cacao ................................................................................. 32

2.2.10. Producción pecuaria ............................................................................ 33

2.2.11. Producción pesquera .......................................................................... 34

2.2.12. Población cantonal de Puebloviejo .................................................... 34

2.2.13. Tecnología y prácticas campesinas ................................................... 35

2.2.14. Que es una asociación agropecuaria ................................................. 35

2.2.15. Beneficios de pertenecer a una asociación agropecuaria ............... 36

2.2.16. Factores que elevan los costos en la producción ............................ 36

2.2.16.1. Mano de obra ..................................................................................... 36

2.2.16.2. Abonos o fertilizantes ....................................................................... 37

2.2.16.3. Material vegetal ................................................................................. 37

Page 9: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

9

2.2.16.4. Control de plagas y enfermedades .................................................. 38

2.2.16.5. Fumigación ........................................................................................ 38

2.2.17. Tecnificación agrícola ......................................................................... 38

2.2.18. Capacitación al productor ................................................................... 39

2.2.19. Capacitación al personal ..................................................................... 39

2.2.20. Estrategias productivas en el agro..................................................... 39

2.2.21. Matriz de FODA .................................................................................... 40

2.2.21.1. Análisis interno ................................................................................. 40

2.2.21.2. Análisis externo ................................................................................ 41

2.2.22. Importancia de la matriz FODA ........................................................... 41

2.3. Marco legal .................................................................................................... 43

3. Materiales y métodos ...................................................................................... 45

3.1. Enfoque de la investigación ........................................................................ 45

3.1.1. Tipo de investigación ............................................................................ 45

3.1.1.1. Investigación de campo ..................................................................... 45

3.1.1.2. Investigación documental .................................................................. 45

3.1.1.3. Investigación descriptiva ................................................................... 45

3.1.1.4. Investigación analítica ........................................................................ 45

3.1.2. Diseño de investigación ........................................................................ 46

3.2. Metodología .................................................................................................. 46

3.2.1. Variable a evaluarse............................................................................... 46

3.2.2. Recolección de datos ............................................................................ 46

3.2.2.1. Recursos .............................................................................................. 46

3.2.2.1.1. Recursos bibliográficos .................................................................. 46

3.2.2.1.2. Recursos financieros ....................................................................... 47

3.2.2.1.3. Recursos humanos ......................................................................... 47

3.2.2.1.4. Otros recursos ................................................................................. 47

Page 10: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

10

3.2.3. Métodos y técnicas ................................................................................ 47

3.2.3.1. Método deductivo ............................................................................... 47

3.2.3.2. Método inductivo ................................................................................ 47

3.2.3.3. Método analítico .................................................................................. 48

3.2.3.4. Análisis estadístico ............................................................................. 48

3.2.3.4.1. Estadística descriptiva .................................................................... 48

3.2.3.4.2. Población y muestra ........................................................................ 48

3.2.3.4.3. Cálculo del tamaño de muestra ...................................................... 49

3.2.3.5. Técnicas ............................................................................................... 50

3.2.3.5.1. La Encuesta ...................................................................................... 50

4. Resultados ....................................................................................................... 51

4.1. Determinación de las características de los sistemas de producción

agropecuarios en la asociación de agricultores “25 de Enero”, mediante la aplicación de encuestas. .................................................................................... 51

4.1.1. Administración de los hogares en el lugar de estudio ....................... 51

4.1.2. Edad de los productores en lugar de estudio ..................................... 51

4.1.3. Nivel de educación de los productores ............................................... 52

4.1.4. Conformación de la familia de los productores .................................. 52

4.1.5. Tenencia de la tierra de los productores ............................................. 53

4.1.6. Tamaño de las unidades de producción agrícola ............................... 53

4.1.7. Distancia del predio al centro de acopio en el lugar de estudio ........ 54

4.1.8. Experiencia de los agricultores ............................................................ 54

4.1.9. Tipo de productor .................................................................................. 55

4.1.10. Tiempo de trabajo dedicado al predio ................................................ 55

4.1.11. Tipo de sistema de producción que posee el productor .................. 56

4.1.12. Tipos de cultivo que producen los productores ............................... 56

4.1.13. Tipo de ganado que poseen los productores de la zona ................. 57

4.1.14. Actividad piscícola de los productores ............................................. 57

Page 11: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

11

4.2. Análisis de la situación actual de los productores de la asociación “25 de Enero”, la técnica FODA. .................................................................................... 58

4.2.1. Otras fuentes de ingreso de los productores ...................................... 58

4.2.2. Magnitud de los ingresos económicos de los productores ............... 58

4.2.3. Activos que posee el productor ........................................................... 59

4.2.4. Asistencia a créditos de los productores ............................................ 59

4.2.5. Beneficios por pertenecer a la asociación .......................................... 60

4.2.6. Subsidio en insumos agrícolas ............................................................ 60

4.2.7. Insumos (fertilizantes u abonos) y actividades que generan mayores

costos para el productor ................................................................................ 61

4.2.8. Inconvenientes en la producción por falta de tecnología .................. 61

4.2.9. Factor que podría mejorar la producción ............................................ 62

4.2.10. Tipo de agua que utiliza en la producción ......................................... 62

4.2.11. Tipo de riego que dispone en su cultivo ............................................ 63

4.2.12. Lugar donde desecha los residuos agrícolas ................................... 63

4.3. Diseño de estrategias de corto y mediano plazo para mejorar las

condiciones de los sistemas de producción de la asociación “25 de Enero” del cantón Pueblo Viejo. ..................................................................................... 64

5. Discusión ......................................................................................................... 66

6. Conclusiones ................................................................................................... 68

7. Recomendaciones ........................................................................................... 69

8. Bibliografía ....................................................................................................... 70

9. Anexos ............................................................................................................. 77

Anexo 9.1. Encuesta a los productores............................................................. 77

Page 12: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

12

Índice de tablas

Tabla 1. Análisis FODA ........................................................................................ 42

Tabla 2. Análisis FODA de la Asociación de productores 25 de Enero ................ 64

Tabla 3. Administración de los hogares en el lugar de estudio ............................ 80

Tabla 4. Edad de los productores en lugar de estudio ......................................... 80

Tabla 5. Nivel de educación de los productores ................................................... 80

Tabla 6. Familiares con quien viven los productores ............................................ 80

Tabla 7. Tenencia de la tierra de los productores ................................................ 80

Tabla 8. Áreas dedicadas a la producción agrícola .............................................. 81

Tabla 9. Distancia del predio al centro de acopio en el lugar de estudio .............. 81

Tabla 10. Experiencia en los sistemas de producción .......................................... 81

Tabla 11. Tipo de productor en el lugar de estudio .............................................. 81

Tabla 12. Tiempo de trabajo dedicado al predio .................................................. 81

Tabla 13. Tipo de producción que posee el encuestado ...................................... 82

Tabla 14. Cultivo que producen los productores en el lugar ................................ 82

Tabla 15. Tipo de ganado que poseen los productores del lugar ......................... 82

Tabla 16. Tipo de variedad de pez que crían los productores del lugar ............... 82

Tabla 17. Otras fuentes de ingreso de los productores ........................................ 83

Tabla 18. Magnitud de los ingresos económicos de los productores ................... 83

Tabla 19. Activos que posee el productor ............................................................ 83

Tabla 20. Créditos que emplearon los productores .............................................. 83

Tabla 21. Beneficios por pertenecer a la asociación ............................................ 84

Tabla 22. Subsidio en insumos agrícolas ............................................................. 84

Tabla 23. Insumos (fertilizantes u abonos) y actividades que generan mayores

costos para el productor ....................................................................................... 84

Page 13: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

13

Tabla 24. Inconvenientes en la producción por falta de tecnología ...................... 84

Tabla 25. Factor que podría mejorar la producción .............................................. 85

Tabla 26. Tipo de agua que utiliza en la producción ............................................ 85

Tabla 27. Tipo de riego que dispone en su cultivo ............................................... 85

Tabla 28. Lugar donde se desechan los residuos agrícolas ................................ 85

Tabla 29. Datos de los asociados encuestados ................................................... 86

Page 14: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

14

Índice de figuras

Figura 1. Administración de los hogares en el lugar de estudio ........................... 51

Figura 2. Edad de los productores en lugar de estudio ........................................ 51

Figura 3. Nivel de educación de los productores .................................................. 52

Figura 4. Conformación de la familia de los productores ..................................... 52

Figura 5. Tenencia de la tierra de los productores ............................................... 53

Figura 6. Tamaño de las unidades de producción agrícola .................................. 53

Figura 7. Distancia del predio al centro de acopio en el lugar de estudio ............ 54

Figura 8. Experiencia de los agricultores ............................................................. 54

Figura 9. Tipo de productor .................................................................................. 55

Figura 10. Tiempo de trabajo dedicado al predio ................................................. 55

Figura 11. Tipo de sistema de producción que posee en la zona de estudio ....... 56

Figura 12. Cultivo que producen los productores en el lugar ............................... 56

Figura 13. Tipo de ganado que poseen los productores del lugar........................ 57

Figura 14. Tipo de variedad de pez que crían los productores ............................ 57

Figura 15. Otras fuentes de ingreso de los productores ....................................... 58

Figura 16. Magnitud de los ingresos económicos de los productores .................. 58

Figura 17. Activos que posee el productor ........................................................... 59

Figura 18. Asistencia a créditos de los productores ............................................. 59

Figura 19. Beneficios por pertenecer a la asociación ........................................... 60

Figura 20. Subsidio en insumos agrícolas ............................................................ 60

Figura 21. Factores que generan mayores gastos para el productor ................... 61

Figura 22. Inconvenientes en la producción por falta de tecnología ..................... 61

Figura 23. Factor que podría mejorar la producción ............................................. 62

Figura 24. Tipo de agua que utiliza en la producción ........................................... 62

Page 15: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

15

Figura 25. Tipo de riego que dispone en su cultivo .............................................. 63

Figura 26. Lugar donde desecha los residuos agrícolas ...................................... 63

Figura 28. Solicitud de aprobación de la investigación por parte del presidente de la

asociación ............................................................................................................ 88

Figura 29. Ubicación del cantón Puebloviejo, Los Ríos; Google mapas .............. 89

Figura 30. Lugar de reunión de la asociación 25 de Enero .................................. 89

Figura 31. Primera visita a la asociación para presentar el proyecto al presidente y

algunos productores ............................................................................................. 89

Figura 32. Aprobación del proyecto por parte del presidente y productores ........ 90

Figura 33. Foto de evidencia con un cartel de la asociación ................................ 90

Figura 34. Foto con el presidente de la asociación Orlando Camacho (Izquierda) y

algunos productores asociados (derecha) ........................................................... 90

Figura 35. Segunda visita a la asociación donde se presentó al estudiante por parte

del presidente Camacho a los demás miembros de la asociación ....................... 91

Figura 36. Presentación del proyecto por parte del estudiante hacia los productores

de la asociación .................................................................................................... 91

Figura 37. Toma de encuestas al productor Esteban Contreras .......................... 91

Figura 38. Tercera visita a la asociación para la presentación del Tutor guía ...... 92

Figura 39. Foto donde se visualiza al tutor con los miembros de la asociación ... 92

Figura 40 A y B. Visualización de la toma encuestas por parte del Tutor ............ 92

Figura 41. Cuarta visita a la asociación donde se tomó los datos a los productores

restantes............................................................................................................... 93

Figura 42. Encuestas a los productores restantes ............................................... 93

Figura 43. Encuesta al último productor para cumplir con la muestra establecida 93

Page 16: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

16

Resumen

En la presente investigación se realizó un trabajo descriptivo en la Asociación 25

de Enero en el cantón Puebloviejo provincia de Los Ríos; donde se planteó el

siguiente objetivo general: Caracterizar los sistemas de producción predominante y

su incidencia en la situación socioeconómica en la asociación de agricultores “25

de Enero” del cantón Puebloviejo provincia de Los Ríos, mediante el uso de

encuestas, para el diseño de estrategias productivas. Se empleo un muestreo

donde se realizaron 85 encuestas dirigidas a los productores de la asociación, la

mayoría de los productores disponen de 1 – 5 has para la producción agrícola como

el maíz, arroz y cacao; por otro lado, algunos productores poseen ganado porcino

y el 6% de los productores posee tilapia. La mayoría de los productores viven con

sus esposas e hijos, donde el jefe del hogar tiene una edad entre 41 a 50 años. El

estudio demostró que la mayoría de los productores tienen bajos ingresos

económicos y un porcentaje menor posee medios ingresos económicos en los

sistemas de producción, razón por la cual el 32% de los encuestados tiene la

crianza de aves como otra fuente de ingresos económicos, mientras que el 11% de

los encuestados se dedica a otro tipo de actividades para solventar sus gastos

diarios.

Palabras claves: Diagnóstico, estudio, producción, sistemas, socioeconómico

Page 17: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

17

Abstract

In the present research, a descriptive work was carried out in the 25 de Enero

Association in the Puebloviejo canton, Los Ríos province; where the following

general objective was proposed: To characterize the predominant production

systems and their impact on the socioeconomic situation in the farmers' association

"25 de Enero" of the Puebloviejo canton, Los Ríos province, through the use of

surveys, for the design of productive strategies. A sampling was used, where 85

surveys were carried out directed to the producers of the association, most of the

producers offer from 1 to 5 hectares for agricultural production such as corn, rice

and cocoa; on the other hand, some producers own pigs and 6% of producers own

tilapia.

Most of the producers live with their wives and children, where the head of the

household is among 41 and 50 years old. The study showed that the most of the

producers have low incomes and a smaller percentage has medium incomes in the

production systems, which is why 32% of the respondents have poultry raising as

another source of income, while 11% of the respondents are engaged in other

activities to cover their daily expenses.

Key words: Diagnostics, study, production, systems, socioeconomic

Page 18: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

18

1. Introducción

1.1. Antecedentes del problema

La producción, procesamiento y repartición de productos y artículos alimenticios

conforman un conjunto de ocupaciones económicas en relación entre sí, que

representan quizás el más grande volumen en las economías latinoamericanas.

La agricultura y el desarrollo sustentable se refieren a la necesidad de reducir la

degradación de la tierra agrícola, maximizando paralelamente la producción. Esta

estima el grupo de las ocupaciones agrícolas, como el funcionamiento de suelos y

aguas, el desempeño de cultivos y la conservación de la diversidad biológica;

tomando en cuenta paralelamente el abastecimiento de alimentos y materias

primas (Martínez, 2009).

Uno de los retos en los sistemas de producción es que las organizaciones

buscan laborar con enormes productores, quienes, comparativamente con los

pequeños productores producen menos precios de transacción y menos precios

administrativos que poseen mucho que ver con la preparación de contactos, la

supervisión, el acopio del producto, los pagos, entre otros.

La pérdida y desperdicio de alimentos (PDA) todavía es un asunto pendiente en

la agenda de los gobiernos de todo el mundo. Aun cuando Chile ha avanzado lote

frente a esta problemática, se estima que en Latinoamérica 127 millones de

toneladas de alimentos aptos para consumo humano, son desperdiciados, según

datos de la FAO, esta cifra representa el 6% del PDA mundial (AGRICULTURERS,

2019).

Se calcula que anualmente alrededor de 1300 de toneladas de alimentos aptos

para consumo humano se desperdician o se pierden. Para contratar, la deficiencia

alimentaria alcanza los 795 millones de individuos subalimentadas, por lo cual el

Page 19: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

19

asunto se convierte en un problema ético debido al uso ineficiente de los recursos,

además de las emisiones de CO2 efecto de producción de alimentos que no se

consumen, cerca del 8% del total de las emisiones globales.

En el Ecuador el entorno económico social y benéfico del sector agropecuario

es de esencial trascendencia, gracias a su colaboración en el PIB, que a lo largo

de la última década ha sido del 8%, con un incremento interanual del 4% en el

Producto Interno Bruto agropecuario. Además, es una fuente fundamental de

trabajo, debido a que en el 2016 la zona primaria (agricultura, ganadería,

silvicultura, caza y pesca), representó el 25.61% poblacional económicamente

activa (Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG], 2018).

1.2. Planteamiento y formulación del problema

1.2.1. Planteamiento del problema

La necesidad de conocer los sectores agrícolas que se estuvieron marginando

convencionalmente ha elaborado que el asunto de la agricultura familiar tenga

atención. Sin embargo, el caso económico del territorio que afecta al sector

agropecuario, o sea falta de recursos económicos. Todo lo mencionado sumado a

que un gran porcentaje de productores de frutas y hortalizas frescas son pequeños

agricultores con deficiente formación técnica y profesional (Organización de la ONU

para la Ingesta de alimentos y la Agricultura [FAO], 2018).

Sin embrago, se discute que la caracterización en el área agrícola y el sector

rural generalmente del territorio no fue objeto de debate, por lo cual tienen la

posibilidad de entablar criterios y fronteras con una carga ideológica fundamental,

que posibilite detectar de forma técnica y metodológica las políticas y tácticas

primordiales para un impulso y desarrollo sustentable en la agricultura en la zona.

Page 20: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

20

La dinámica de la economía ecuatoriana históricamente ha estado

estrechamente relacionada con las etapas de auge y crisis de la agro exportación,

en los principios de la vida republicana. El Ecuador es un territorio prácticamente

agrícola, con una población especialmente rural y mayoritariamente concentrada

en la zona sierra (Pino, Aguilar, Apolo, y Sisalema, 2018).

El Ecuador entró en una fase de modernización capitalista alrededor de a partir

de los principios de la década de los años cincuenta; no obstante, tanto la Ley de

Reforma Agraria expedida en 1964 y en 1973, los proyectos neoliberales para el

agro, como la presente “revolución agraria”, no han logrado abonar la deuda

económica, política y social que han acumulado los múltiples gobiernos con las

comunidades rurales.

1.2.2. Formulación del problema

¿Cuál es la situación actual de los sistemas de producción predominantes de la

asociación de productores “25 de Enero” en el cantón Puebloviejo provincia de Los

Ríos?

1.3. Justificación de la investigación

El diagnostico agro socioeconómico en la circunstancia de los productores de la

asociación “25 de Enero” en el cantón Puebloviejo, es un aspecto en la planificación

fundamental de su desarrollo porque permite caracterizar el sistema de producción,

las limitantes, los productores y las formas de organización.

El valor del sector agropecuario en la economía nacional ha quedado

evidenciado durante la historia económica y social del Ecuador. En la actualidad

cubre el 95% de la demanda interna de los alimentos que consume la población;

crea trabajo al 25% poblacional económicamente activa (PEA), desde el petróleo

Page 21: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

21

es el más relevante generador de divisas, la báscula comercial del sector es

enormemente conveniente y su aporte en el Producto Interno Bruto es importante.

Las ocupaciones agropecuarias son complementarias en el proceso benéfico,

respaldan las ganancias de las familias campesinas por medio de la

comercialización de los cultivos y de los animales. Sin embargo, los pequeños

productores campesinos se ven limitados en tierra, recursos, capital, ingreso al

crédito, tecnificación, mecanización, industrialización y venta de sus productos.

De esta manera es relevante analizar los sistemas de producción en la

asociación “25 de Enero” a nivel de unidad productiva; considerando que la

agricultura, ganadería y actividades pecuarias constituyen los principales rubros

que dinamizan la economía. El primer rubro, con cultivos transitorios como arroz,

maíz y cacao. El segundo rubro, ganado porcino y ovino, aves como gallina criolla.

Y el tercero rubro, peces tilapia en menor proporción para el consumo familiar.

1.4. Delimitación de la investigación

• Espacio: La investigación se la realizó en la asociación “25 de Enero”, cantón

Puebloviejo – Los Ríos, coordenadas Norte: 9815730 / 9834140 y Este:

639050 / 666880.

• Tiempo: El tiempo que tomó realizar esta investigación fue de 6 meses, los

cuales fueron desde octubre del 2020 a marzo del 2021.

• Población: El trabajo de investigación estuvo dirigido a los productores que

forman parte de la asociación “25 de Enero”, cantón Puebloviejo – Los Ríos.

1.5. Objetivo general

Caracterizar los sistemas de producción predominante y su incidencia en la

situación socioeconómica en la asociación de agricultores “25 de Enero” del cantón

Page 22: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

22

Puebloviejo provincia de Los Ríos, mediante el uso de encuestas, para el diseño

de estrategias productivas.

1.6. Objetivos específicos

• Determinar las características de los sistemas de producción agropecuarios

en la asociación de agricultores “25 de Enero”, mediante la aplicación de

encuestas.

• Analizar la situación actual de los productores de la asociación “25 de

Enero”, la técnica FODA.

• Diseñar estrategias de corto y mediano plazo para mejorar las condiciones

de los sistemas de producción de la asociación “25 de Enero” del cantón

Puebloviejo.

1.7. Hipótesis

Los sistemas de producción agrícolas generan pocos ingresos para los

agricultores que integran la asociación “25 de Enero”, lo que limita el desarrollo

socio económico de las familias de la zona de estudio.

Page 23: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

23

2. Marco teórico

2.1. Estado del arte

Es notable que actualmente las naciones en vías de desarrollo atraviesan por

una secuencia de inconvenientes, entre los que tenemos la posibilidad de resaltar

los económicos, sociales, demográficos y del medio ambiente, dando sitio al estado

de subdesarrollo, atraso, desnutrición, dependencia y deterioro ambiental. El

Ecuador no es una distinción a este caso, peor, aunque los modelos de desarrollo

general implantados en el territorio fueron discriminatorios para la zona

agropecuario, alejados de la verdad sin poderse conservar en la época (Camacho,

2008).

Por otro lado, el aporte de divisas en la economía nacional es bastante

representativo; o sea, que de los 6 millones de dólares que se exportaron en el año

2003, 2.8 millones provenían del sector agroindustrial (48%), mientras tanto que las

importaciones agroindustriales no llegaron a los 990 millones de dólares, esto es,

el 14% de las importaciones totales del territorio, dando una báscula comercial

agropecuaria conveniente de 1900 millones de dólares.

El área agropecuaria, es el primordial motor de la economía ecuatoriana, y

primordial generador de divisas, y no obstante vino arrastrando, ya por diversos

años, una secuencia de problemas estructurales para su desarrollo y mejor

desenvolvimiento. Los elevados precios de producción, normativa

permanentemente cambiante y una regulación gremial incompatible a la verdad del

campo, son aspecto que de manera directa están afectando a la competitividad

(Gómez, 2019).

En este se centra en torno al 21.5% de la producción bruta nacional. En

términos de trabajo, se puede evidenciar que este representa el 41% poblacional

Page 24: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

24

económicamente activa. Del mismo modo, y en términos de divisas, al cierre del

2017, el 56% de las exportaciones totales salen del agro, y si consideramos solo

las exportaciones no petroleras, en torno al 83%.

Sin embargo, la zona tiene diversos desafíos que hacer frente, como son la

concentración de la oferta exportable en pocos productos primarios, la prevalencia

de pobreza rural que es más alta que la pobreza urbana, los bajos rendimientos y

baja productividad agrícola, así como la vulnerabilidad del sector frente al

calentamiento global (Egas, Shik, De Salvo, y Inurritegui, 2018 ).

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Diagnóstico socioeconómico

Etimológicamente diagnóstico nace de gnosis: conocer y día: por medio: de esta

forma entonces significa: conocer por medio o conocer mediante una explicación,

de un proceso, o como un juicio interpretativo, o bien solamente un listado de

inconvenientes con un orden de prioridades: de esta forma entonces, se necesita

pasar a comprobar varias definiciones al respecto (Macias, 2019 ).

El agro entendido más allá de la producción agrícola es un entramado de

interacciones sociales que constituye uno de los más importantes eslabones del

desarrollo de un país. En las naciones en desarrollo la agricultura toma un papel

protagónico en los procesos de generación de riqueza y de aumento económico y

social del territorio, sin embargo, a pesar que está un sector agrícola históricamente

predominante éste tiene distorsiones provocadas por el atraso tecnológico, la poca

financiación, una precaria institucionalidad, concentración de la propiedad y demás

componentes que caracterizan economías como las latinoamericanas.

Page 25: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

25

2.2.2. La situación de los agricultores

El caso de los agricultores podría ser determinado como situaciones

diferenciadoras concretas, que condicionan las elecciones de producción de los

agricultores. Entre estas situaciones predomina el ámbito, componentes naturales

y económicos, las metas empresariales, las preferencias de los agricultores y las

restricciones en la disponibilidad de recursos. Si las tecnologías se adecuan a las

situaciones concretas de los agricultores, dichos las adoptarán velozmente

(Sánchez, Kallas, y Gil, 2017).

Que la organización sea eficaz o no es dependiente de la información recopilada

a lo largo de las primeras ocupaciones de diagnóstico, (encuestas suplementarias,

visualizaciones, muestras de cultivos o suelos, etcétera.) el diagnóstico

subsiguiente y los resultados de los ensayos. La explicación de las situaciones de

los agricultores debería integrar las situaciones naturales, como los suelos y el

clima, en situaciones socioeconómicas, como los recursos agricultores

instituciones, locales y los mercados.

El incremento poblacional humano, el consumo per cápita y la dificultad de los

centros urbanos impulsaron la extensión de la agricultura y la intensificación

provechosa por unidad de área. Aun cuando los sistemas especializados tienen la

posibilidad de parecer más productivos a los ojos del campesino, es viable además

que esta percepción haya sido inducida por parte importante de la indagación

agrícola, que tiene una "caja de herramientas correctas" de experimentos para el

desarrollo de tecnología en sistemas primordiales.

Los agricultores además poseen un papel bastante fundamental en la

conservación de las características y funcionalidades del ecosistema, desde el reto

de planear un sistema agrícola diverso y complejo, empero paralelamente benéfico.

Page 26: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

26

2.2.3. Caracterización agro-socioeconómica

El objetivo del sondeo agro socioeconómico es obtener una perspectiva general

aproximada del área, de sus primordiales propiedades ecológicas, agrícolas y

socioeconómicas. Hablamos de una caracterización general de la región y de la

sociedad del municipio o de la micro zona (FAO, 2018).

2.2.4. Sistema agrario, análisis del medio rural

Los sistemas agrarios en territorios de América Latina permanecen transitando

de la agricultura usual de elevado insumo externo hacia un modelo de producción

sustentable con un enfoque por el momento no solo a la conservación del ambiente,

sino atendiendo puntos sociales y económicos como eje de transformación agrícola

que garantice la estabilidad alimentaria del núcleo familiar (Barrezueta y Paz, 2017).

En la situación de los sistemas agrarios en Ecuador las condiciones de vida

poblacional rural son precarias tasa de pobreza se halla en un 52% hasta el 2014.

La magnitud de las fincas en un 90% es menor a 5 ha y principalmente se

fundamentan en el trabajo manual de la de todo el núcleo familiar. Obteniendo una

baja productividad que influyen sobre puntos sociales y económicos, así como,

acentúa la presión sobre los recursos, tierra, diversidad biológica y bosques

(Lehmann y Springer, 2014 ).

2.2.5. Sistema de producción

Un sistema de producción agropecuario es el grupo de ocupaciones que un

conjunto humano organiza, lidera y hace según sus fines, cultura y recursos,

usando prácticas en contestación al medio ambiente físico.

Un sistema agrícola es sostenible si puede saciar de forma indefinida el

aumento de la demanda de alimentos y el soporte de los productores a precios

económicos y el medio ambiente socialmente aceptables.

Page 27: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

27

“El sistema de producción está determinado por el grado de ingreso a los medios

de producción, la conjunción de dichos recursos: tierra, mano de obra y capital,

determinan el enfoque benéfico, sea para autoconsumo y capitalización”

Un sistema de producción agrícola, es una actividad dirigida a tomar elementos

abióticos (oferta ambiental) mediante elementos bióticos (genotipo) en arreglos

espaciales y cronológicos con prácticas correctas de desempeño, en productos de

trascendencia económica (Moreno, 2007 ).

2.2.6. Componentes del sistema de producción

2.2.6.1. Factores biológicos

Un sistema de producción agrícola, es una actividad dirigida a tomar recursos

abióticos (oferta ambiental) por medio de recursos bióticos (genotipo) en arreglos

espaciales y cronológicos con prácticas primordiales de funcionamiento, en

productos de trascendencia económica (González, 2014).

2.2.6.2. Factores abióticos

2.2.6.2.1. Los factores ambientales

Los cuales componen la temperatura promedio, la precipitación pluvial anual

promedio, el porcentaje de humedad relativa, el costo de presión atmosférica

promedio, la magnitud de luz solar, y generalmente el registro del clima

predominante en la zona que corresponde del predio. Además, se integran en los

componentes del medio ambiente, la existencia o relación de otros organismos que

están afectando la producción agropecuaria.

En los componentes del medio ambiente presencia de patologías, la idónea

disponibilidad del agua, del aire, de nutrientes minerales, de la contaminación

ambiental y de la relación con los organismos de la misma especie explotada por

el productor en su sistema.

Page 28: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

28

2.2.6.2.2. Factores físicos

Se piensan entre otros el relieve y la pendiente, en fisiográficos que componen

a la orografía del lote, el reparto y copiosidad de pedregosidad, piedras y de otros

aparatos u objetos ajenos al sistema usual de producción.

El ámbito económico y cultural de la sociedad que se ocupa del sistema de

producción agrícola, establece o escoge que tipo de cultivo será introducidos en su

sistema de producción, distinguiendo de esta forma el predominio o magnitud el

producto que habrá de consumir o comercializar.

2.2.6.2.3. Factores socioeconómicos

Los componentes sociales (empleo, salud, casa, estabilidad, disponibilidad de

servicios públicos, enseñanza, pobreza, etcétera.) son relevantes como los

componentes biológicos y abióticos debido a que todos dichos tienen que cambiar

integralmente en el sistema de producción agrícola.

2.2.6.2.4. Factores tecnológicos

Reúne a todos los métodos y metodología, equipo, infraestructura que se

emplea para la producción en un sistema agrícola. Esa metodología debería tener

en cuenta que los productores seleccionen su material vegetativo y tipo de semilla

a implantar, la raza y el objetivo del ganado, la preparación del lote que involucra la

utilización de tractores, subsoladoras, arados, rastras, sembradoras-fertilizadoras,

el sistema de riego a usar, cultivadoras, aspersores, trilladoras, bodegas, silos,

ordeñadoras, corrales de funcionamiento, entre otros.

2.2.7. Tipificación y caracterización de sistemas agrícolas

Un análisis de tipificación del sector agrícola clásico muestra que el criterio

geográfico (basado en cambiantes de relieve, geomorfología, clima, flora y fauna),

Page 29: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

29

usado para dividir el territorio en zonas naturales, no es suficiente para describir la

conducta de los agricultores (Hidalgo, 2017).

La tipificación hace referencia al establecimiento y creación de tipos probables,

que se formulan observando la verdad y añadiendo una secuencia de categorías y

propiedades según correspondan a la verdad vista.

Según Bolaños (1999), la caracterización no es más que la explicación de las

propiedades primordiales y las diversas relaciones de las empresas; en tanto que

la tipificación (clasificación) hace referencia al establecimiento y creación de

conjuntos probables basados en las propiedades observadas en la verdad.

2.2.8. La finca como sistema y la agricultura familiar

El sistema de finca se refiere al grupo del hogar agropecuario, sus recursos y

los flujos e interrelaciones que se proporcionan en esta unidad de producción. El

sistema de finca está definido como uno de los niveles de una jerarquía de sistemas

agrícolas.

Según Ayora (2017), una finca posee cuatro tipos básicos de procesos de

producción:

1. Producción agrícola (incluida toda clase de silvicultura).

2. Producción pecuaria (incluye todo tipo de animales).

3. Procesamiento de productos.

4. Transacciones entre la finca y el ambiente que la circunda (incluido toda clase

de compra, comercialización, venta e inversión).

En la agricultura familiar el sistema y enfoque primordial del desarrollo de los

sistemas agrarios. Se compone de 3 subsistemas básicos estrechamente

involucrados e interactivos:

Page 30: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

30

1. El núcleo familiar; unidad que toma las elecciones estableciendo metas para el

sistema, controlando el sistema, proporcionando mano de obra, exigiendo

alimentos y dinero para la satisfacción de un grupo de fines.

2. La explotación agrícola y sus ocupaciones de cultivo y ganadería;

proporcionando trabajo, alimentos y dinero para el núcleo familiar campesina.

3. El elemento externo a la explotación agrícola; compitiendo con las ocupaciones

agrícolas por la mano de obra, proporcionando trabajo y ocupaciones generadoras

de ingresos para complementar la paz de las familias campesinas.

La estructura etaria señala una alta tasa de natalidad, caída inmediata en cada

conjunto de edad gracias a altas tasas de mortalidad y una esperanza de vida corta,

esto se repite de igual manera en el ser humano y dama. Referente a los enormes

conjuntos de edad, en el rango de 0 a 14 años permanecen el 34.21%, el de 15 a

64 años está el 61.14% y el de 65 años y más permanecen el 4.65%, este último

tiene un valor diferencial con respecto al nacional que es del 6.50% (Nevárez,

2019).

Las maneras de agricultura familiar en Ecuador se proporcionan de 3

modalidades, las de permanencia en la que la producción es referida al consumo

de los asociados de una misma familia y que paralelamente son quienes componen

la mano de obra; la de transición, esta produce excedentes y va hacia el mercado

interno; y como tercero la unificada, que es donde se crea a gran escala y su

producción primordialmente es dedicada al mercado externo (Pincay, 2015).

2.2.9. Producción agrícola

2.2.9.1. Cultivo de arroz

El área arrocera en la provincia de Los Ríos, según la información concedida

por los oficiales de negocios de BanEcuador, muestra equivalentes niveles que el

Page 31: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

31

periodo agrícola pasado. Es de esta forma que, el área sembrada en los cantones

Urdaneta, Puebloviejo y Vinces se ha mantenido sin alteraciones, ya que la siembra

de invierno en dichos sectores no es significativa, pues al ser regiones bajas tienden

a inundarse ocasionando pérdidas en el cultivo. También, los informantes

expresaron que los demás cambiantes en análisis (rendimientos y volumen de

producción) además se mantendrían sin variaciones (Banco Central del Ecuador

[BCE], 2020 ).

El costo de venta además se ha mantenido igual al de la cosecha del año

anterior, o sea en USD 38 el quintal, según la calidad de arroz, lo cual implicó la

producción de ingresos por USD 5700; recursos suficientes para cubrir los precios

de producción fijados en USD 2000 (BCE, 2019).

2.2.9.2. Cultivo de maíz

La provincia de Los Ríos, posee un panorama maicero estable, es de esta forma

que en los cantones Vinces, Puebloviejo y Urdaneta el área cultivada se mantuvo

igual; de modo que, los rendimientos y volumen de producción tampoco tienen

variaciones (Banco Central del Ecuador, 2020).

El desempeño por hectárea varió de acuerdo con la región provechosa, es de

esta forma que en las regiones de: Montalvo, Juján y Ventanas fueron equivalentes;

en Babahoyo (La Alianza, Caracol), Febres Cordero, Urdaneta, Puebloviejo y

Mocache fueron menores, debido a que el clima ha sido bastante irregular por la

sequía (BCE, 2019).

Relacionando el volumen de producción, se conservó en los mismos niveles del

año 2017 en los cantones: Montalvo y Juján; en los cantones Babahoyo (La Unión,

Caracol) disminuyo 10%; en Febres Cordero, 50%; en Urdaneta y Puebloviejo,

30%; en Ventanas, 40% y, en Mocache, 30%.

Page 32: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

32

Todo el maíz es de la misma especie y los tipos o razas que los distinguen

corresponden a una sencilla categorización utilitaria, no botánica. Los diversos tipos

de maíz muestran una multiplicidad de maneras, tamaños, colores, texturas y

habituación a diferentes ambientes, componiendo varias variedades primitivas o

clásicos que son cultivadas en la actualidad (Fajardo, 2016).

2.2.9.3. Cultivo de Cacao

Por su lado, la producción de cacao siguió mostrando cifras positivas, aunque

experimentó una reducción en los niveles de incremento a lo largo del lapso en

estudio, dados los componentes climáticos adversos (falta de agua); asimismo la

existencia de patologías fitosanitarias que conducen al aparecimiento de plagas

como la monilla, lo cual perjudicó a los rendimientos. Debido a lo cual, el volumen

de producción registra un incremento de apenas 3%; cifra menor al 14% en que

creció el 2017 (BCE, 2019).

En nuestro estado hay una gran producción de cacao que son cultivadas en las

regiones subtropicales, primordialmente en Las Provincias de Los Ríos, Guayas,

Manabí y Sucumbíos. En el territorio se encuentran 2 tipos de cacao: el Cacao

CCN-51 y el nombrado Cacao Nacional (Chamaidan, 2020).

En Los Ríos, en los cantones: Babahoyo, Juján, Quinsaloma y Mocache, el

punto de vista de los entrevistados en relación a las plantaciones es que se han

mantenido en condiciones típicos. Por su lado, en los cantones Catarama,

Puebloviejo y Ventanas las plantaciones se encuentran en buenas condiciones; no

de esta forma en el cantón Febres Cordero donde las plantas se hallan en malas

condiciones vegetativas gracias a plagas y patologías, por ende, la magnitud de

producción habría disminuido en 50%.

Page 33: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

33

2.2.10. Producción pecuaria

Al final, el movimiento ganadero en el año 2018, pese a la sequía que

aguantaron los pastizales y que provocó falta de alimento para las reses, presentó

niveles crecientes, aun cuando en menor porcentaje en relación a semejante lapso

del año 2017. El costo, en especial de la leche se disminuyó como resultado de una

sobre oferta, por el contrabando que habría ingresado a partir de Perú y por la más

grande producción del líquido en los cantones que se dedican a esta clase de

ganadería (BCE, 2019).

De modo que, el hato ganadero ha sido más grande de consenso al 58% de los

encuestados, aun cuando un 39% expresó que se mantuvo sin cambios, en lo que

un 3% indicó que ha sido menor. Por consiguiente, los rendimientos de litros de

leche/vaca/diario alcanzados por los ganaderos a grado nacional estaría en la

misma magnitud (11 litros), de últimos años.

En el cantón Valencia (provincia de Los Ríos) el rebaño ganadero no ha

cambiado gracias a los elevados costos de venta de las reses, fundamento por el

que los ganaderos tampoco adquirieron nuevos ejemplares bovinos. En contra

partida de que el hato se mantuvo igual, los ganaderos obtuvieron una buena

producción lechera, es de esta forma que ordeñaron 14 litros/diario/vaca,

originando a vender a los mediadores a un costo de 38 centavos/litro. En esta área

los ganaderos poseen 1 UBA/ha (Unidad Bobina Agrícola) de rebaño lechero y 2

UBA/ha de rebaño de cría (carne). La actividad ganadera en este cantón (Valencia)

es clásico, no existe tecnificación debido a que carecen de establos, por

consiguiente, el ganado no es estabulado (BCE, 2017).

Por otra parte, el régimen ha asistido al crecimiento del sector ganadero por

medio de subastas ganaderas (Ferias), que se hacen en especial en el litoral (costa)

Page 34: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

34

en las cuales el MAGAP entrega como incentivo económico un 30% del precio de

la res para que el ganadero logre mercar hato importado (desde Paraguay)

anteriormente precalificado por el MAGAP, dentro del “Programa Repoblamiento

Bovino”, que es para mejoramiento genético.

2.2.11. Producción pesquera

Marco Troya Fuertes, prefecto de Los Ríos, sugiere que en los trece cantones

de la provincia permanecen haciendo un trabajo en el cultivo de peces, más que

nada, en recintos donde permanecen conformados en asociaciones (Medrano,

2010).

El funcionario dice que hasta entonces se han edificado 43 estanques piscícolas

para 26 UCR (unidades de cambios rurales o asociaciones), que son parte de 20

proyectos. Permanecen por desarrollarse otros 50 más, muestra Troya.

En los estanques se han plantado 60 000 alevines de tilapia roja y 20 000 de

cachama y sus primeras cosechas se esperan alternativamente a partir de mayo.

Sin embargo, Rubén Avendaño, director del Departamento Agrícola

gubernamental Provincial, muestra que la entidad visita las regiones con

capacitación para que logren optimizar recursos y alcancen una buena cosecha.

Incorpora que se les enseña que los pececillos de tilapia roja son más del 97%

machos para eludir su instantánea reproducción. Anterior a ingresarlos a las

piscinas se les toma límites oxígeno, PH del agua y temperatura para eludir que

sufran un shock térmico y se tensen.

2.2.12. Población cantonal de Puebloviejo

La categoría etaria muestra una alta tasa de natalidad, caída instantánea en

cada conjunto de edad gracias a altas tasas de mortandad y una vida corta, esto

se repite de igual manera en el ser humano y dama. Referente a los monumentales

Page 35: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

35

conjuntos de edad, en el rango de 0 a 14 años permanecen el 34.21%, el de 15 a

64 años está el 61.14% y el de 65 años y más permanecen el 4.65%, este último

tiene una elocuente diferencia con respecto al nacional que es del 6.50% (Nevárez,

2019).

2.2.13. Tecnología y prácticas campesinas

La tecnología se define comúnmente como el grupo de herramientas elaboradas

por el ser humano, como los medios competentes para un fin, o como el grupo de

instrumentos materiales.

Una labor campesina se establece como la manera por medio de la cual un

productor desarrolla un proceso benéfico. Las prácticas campesinas, tienen la

posibilidad de ser técnicas, sociales o económicas.

Según Cáceres (2007), explica estas situaciones mixtas como experiencias

tecnológicas de interface. O sea, son prácticas que unifican conocimientos y

vivencias provenientes de 2 campos tecnológicos diversos, lo que redunda en

conocimientos híbridos que no responden completamente a la lógica original que

sustenta a aquellos campos.

2.2.14. Que es una asociación agropecuaria

Las sociedades o cooperativas bien estructurados son el mejor instrumento para

el desarrollo del sector agropecuario. De acuerdo con la ONU para la Ingesta de

alimentos y la Agricultura, FAO, Las cooperativas ejecutan un papel importante en

la reducción de la pobreza, la optimización de la estabilidad alimentaria y la

construcción de oportunidades de trabajo y generación de ingresos (El Productor,

2020).

Page 36: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

36

2.2.15. Beneficios de pertenecer a una asociación agropecuaria

Los diminutos agricultores parientes representan el 85 % de cada una de las

explotaciones agrícolas de todo el mundo, y los individuos que viven en ellas

conforman el grueso poblacional pobre de las regiones rurales. Para mitigar los

retos que vienen con laborar de forma aislada, y para incrementar la productividad

y la productividad, dichos pequeños agricultores inventan empresas. (Fondo

Mundial de Desarrollo Agrícola [FIDA] , 2019).

Una vez que los pequeños agricultores y otros productores agrícolas con

escasos recursos trabajan unidos, resulta más sencillo tener ingreso a los insumos

agrícolas, como, por ejemplo: semillas, material de plantación, agua, fertilizantes y

pesticidas; y reunir los productos de todos para llegar a mercados mayores. En ese

sentido, los agricultores se hallan mejor posicionados con el propósito de mejorar

la estabilidad alimentaria y salir de la pobreza. Otros relacionados en el sistema

alimenticio además se benefician.

2.2.16. Factores que elevan los costos en la producción

2.2.16.1. Mano de obra

De acuerdo con Quiroa (2019), la mano de obra incorpora a toda la gente que

realizan el trabajo en una compañía. El trabajo es el esfuerzo humano aplicado al

proceso de producción y podría ser físico o de la mente, por esto necesita que sea

remunerado o abonado.

• El trabajo es un componente de producción, es limitado y por esto tiene un

costo dentro del mercado.

• La mano de obra o los individuos son las que trabajan, o dan su esfuerzo al

proceso de producción, por esto son las que cobran la paga de la

remuneración del trabajo.

Page 37: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

37

• El pago o remuneración del elemento de producción de trabajo, se llama

sueldo.

• El sueldo es la proporción de dinero que obtiene la mano de obra por trabajar

en una organización.

2.2.16.2. Abonos o fertilizantes

El abonamiento se basa en ejercer las sustancias minerales u orgánicas al suelo

a fin de aumentar su capacidad nutritiva, por medio de esta práctica se distribuye

en el lote los recursos nutritivos separados por los cultivos, destinados a conservar

una restauración de los nutrientes en el suelo (Borrero, 2017).

Los fertilizantes dan nutrientes que los cultivos requieren, también ayudan a

generar más alimentos y cultivos comerciales, y de mejor calidad. Con los

fertilizantes se puede mejorar la baja fertilidad de los suelos que fueron sobre

utilizados (Baudilio, 1964).

2.2.16.3. Material vegetal

Los materiales de propagación son distintos y provienen de piezas de la planta

como tallo (rizomas, tubérculos, estolones), hojas, yemas (bulbos, injertos), raíces

y ramas (estacas). Para implantar un cultivo, es primordial la idónea selección de

semilla así sea sexual o asexual debido a que de eso dependen las propiedades

posteriores de comentado cultivo. Se busca que un cultivo sea elevado en calidad

y porción y numerosas de las propiedades que se requieren, son definidas a partir

de la genética de la semilla. Como ejemplo: Plátano, papa, yuca.

Un campesino eficiente comprende que, al usar buena semilla, define parte

importante del futuro de su cultivo (Finca y Campo, 2014).

Page 38: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

38

2.2.16.4. Control de plagas y enfermedades

Las plagas, las patologías de las plantas y las yerbas tienen la posibilidad de ser

una amenaza grave para los cultivos. Las organizaciones de productos químicos

comentan que la exclusiva solución es rociar plaguicidas muchas veces.

Empero inclusive si uno está dispuesto a utilizar plaguicidas, es fundamental decidir

primero si hay plagas que se encuentren dañando a los cultivos, cuánto mal está

ocasionando, y si los organismos naturales benéficos ya permanecen controlando las

plagas (Conant y Fadem, 2011).

2.2.16.5. Fumigación

La agricultura comercial contemporánea, la fumigación todavía es un

componente predeterminante para los controles de plagas en los cultivos y eliminar

cualquier organismo que logre provocar males en el plantado (Arboleda y Massuh,

2014).

Para Ferri y Bermejo (2006), la fumigación del suelo o la implementación de

técnicas como la solarización, es elemental en la situación de presencia de

organismos fitopatógenos en el suelo. La preparación del suelo acaba por medio

de un laboreo superficial poco anterior a la plantación, que deje el lote limpio de

malas hierbas y refinado para proceder al trazado.

2.2.17. Tecnificación agrícola

La tecnificación agrícola se apoya en la aplicación de herramientas y

métodos inventados por la inteligencia de las personas para el

aprovechamiento de los recursos naturales con el objeto de conseguir su

sobrevivencia y el desarrollo de la raza humana (Mendoza, 2017).

Page 39: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

39

2.2.18. Capacitación al productor

La capacitación agrícola es elemental para obtener conocimientos actuales y

remplazar técnicas obsoletas o nocivas para el ecosistema, proveer de alimentos a

la población en porción y calidad, incursionar en nuevos mercados y mantener los

recursos naturales para las descendencias venideras.

Constantemente los estudiosos de centros, institutos y universidades agrícolas

de todo el planeta producen gran proporción de indagación, sin embargo, ¿a dónde

va?; Un elevado porcentaje sin lugar a dudas alguna solamente queda plasmado

en revistas científicas, libros, tesis, informes, etcétera., que frecuentemente son

poco disponibles, entendibles y aplicables para el productor (Intagri, 2017).

2.2.19. Capacitación al personal

La práctica en una buena capacitación al personal en procesos de producción

agrícola es elemental para el buen rendimiento de los trabajadores, además de

afirmar que el razonamiento dará como consecuencia un empleado satisfecho con

las ocupaciones que va a hacer ya que sabe que aquel esfuerzo retornará en mejor

ambiente de gremial, comprensión de sus ocupaciones y hasta en mejor sueldo.

A veces, los campesinos optan por contratar a una compañía para la

capacitación de sus trabajadores. Siendo este la situación, es fundamental conocer

realmente bien el material de capacitación ofrecido por estas organizaciones

(Agroware , 2016).

2.2.20. Estrategias productivas en el agro

Actualmente, para el establecimiento de los cultivos se tienen que planificar

ciertas tácticas que garanticen una alta productividad, para lo que es sustancial

tener un modelo de funcionamiento que involucre técnicas para la optimización en

los rendimientos. Estas técnicas se relacionan con las condiciones del medio

Page 40: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

40

ambiente, físicas, químicas y biológicas del sitio donde se establezcan los cultivos

(Metroflor, 2019).

Es de suma trascendencia capacitar a los agricultores en la utilización tácticas

de producto para que logren comercializar eficazmente su producción y además

aprender a diseñar tácticas aplicadas a la venta mundial con el objeto de impulsar

y vender los productos agrícolas en los diversos mercados (Gestión.Org, 2017).

Algunos ejemplos de estrategias según la FAO (2015):

• Buscar maneras de incrementar la transferencia de los resultados de

indagaciones y tecnologías a los agricultores y de asegurar que las

ocupaciones de indagación respondan a sus necesidades y preocupaciones,

con la colaboración de los agricultores de aquel proceso.

• Asegurar la entrada seguro y equitativo a los recursos naturales, en especial

la tierra, el agua y la diversidad biológica, para las damas y los hombres sin

discriminación alguna, así como la implementación sustentable de los

mismos.

2.2.21. Matriz de FODA

El Análisis FODA o Matriz FODA es una metodología de estudio de la situación

de una organización o empresa en su contexto y de las características internas

(situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas (Ballesteros, y otros, 2010).

2.2.21.1. Análisis interno

De acuerdo con Alan (2017), la situación interna se compone de dos factores

controlables:

Page 41: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

41

- Fortalezas: Es un aspecto interno de la empresa y se refiere a todos

aquellos puntos a favor que tiene ésta y que le permiten lograr diferenciarse

de la competencia.

- Debilidades: Al igual que las fortalezas, las debilidades también son

factores que encontramos dentro de la organización, y están referidas a los

puntos flojos que debe mejorar.

2.2.21.2. Análisis externo

Según Espinosa (2013), la situación externa está compuesta de dos factores no

controlables: oportunidades y amenazas.

- Oportunidades: son acciones positivas y con posibilidad de ser explotados

por parte de una organización.

- Amenazas: son situaciones que afectan el desarrollo normal de las

operaciones alterando desfavorablemente el desempeño en el mercado.

2.2.22. Importancia de la matriz FODA

La consideración del uso de la FODA permitió observar las diferentes

realidades sociales, organizativas, empresariales, en base al empleo de

técnicas como la observación, la entrevista, y grupos focales, principalmente,

se obtuvieron datos detallados en este material de diagnóstico, en muchos

casos en este tipo de matriz se utiliza el análisis cualitativo, esto no quiere

decir que no se apliquen análisis cuantitativos.

Page 42: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

42

Tabla 1. Análisis FODA ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO

Debilidades Amenazas N

EG

AT

IVO

S

✓ Falta de financiación. ✓ Escasa diferenciación en ciertos

productos. ✓ Mejora del servicio. ✓ Costes unitarios elevados. ✓ Cartera de productos limitadas.

✓ Entrada de nuevos competidores. ✓ Competencias actuales agresivas. ✓ Nueva legislación que afecta al sector. ✓ Globalización de mercados. ✓ Cambio de hábitos de los

consumidores.

Fortalezas Oportunidades

PO

SIT

IVO

S ✓ Notoriedad de marca a nivel nacional.

✓ Equipo profesional con amplia experiencia.

✓ Alta fidelización de los clientes. ✓ Red de distribución asentada. ✓ Especialización de productos.

✓ Tendencia favorable en el mercado. ✓ Aparición de nuevos segmentos. ✓ Rápida evolución tecnológica. ✓ Posibilidad de establecer alianzas

estratégicas. ✓ Utilización de nuevos canales de

venta.

Espinosa, 2013

Page 43: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

43

2.3. Marco legal

Ley de Desarrollo Agrario - Capítulo V

De la Organización Empresarial Campesina para la Producción Agropecuaria

Art. 32.- Organización Empresarial Campesina. - Es deber fundamental del Gobierno Nacional promover las organizaciones empresariales campesinas de producción agropecuaria, para el mejoramiento integral del campesino como beneficiario preferencial de su acción directa.

Art. 33. Participación Campesina. - El Gobierno Nacional promoverá la efectiva participación de la población campesina, a través de sus respectivas organizaciones empresariales legalmente establecidas, en la elaboración, ejecución y evaluación de programas y proyectos de desarrollo agropecuario relacionados con su área de interés empresarial.

Art. 34.- Fortalecimiento Organizacional. - Para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo anterior, el Ministerio de Agricultura y Ganadería fortalecerá la organización de las cooperativas agropecuarias, comunas, asociaciones y más agrupaciones empresariales.

Art. 35.- Asesoría A Las Organizaciones Campesinas. - El Ministerio de Agricultura y Ganadería creará un servicio permanente de asesoría legal, contable y técnica a las organizaciones campesinas y a sus empresas asociativas con el fin de impulsar su consolidación y desarrollo empresarial de autogestión (Pág. 6 - 7).

Constitución de la República del Ecuador (2008)

Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad.

Régimen del Buen Vivir

Art. 340.- El sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo. El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte.

Page 44: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

44

Educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades (Pag 106).

Cultura

Art. 377.- El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales (Pag 115).

Page 45: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

45

3. Materiales y métodos

3.1. Enfoque de la investigación

La presente investigación se orienta a un enfoque cualitativo donde las variables

permitieron conocer la realidad socioeconómica de los productores de la asociación

“25 de Enero”, cantón Puebloviejo - Los Ríos.

3.1.1. Tipo de investigación

3.1.1.1. Investigación de campo

Este estudio es de campo, porque se obtuvieron datos utilizando encuestas y

entrevistas que estuvieron dirigidas a los productores que forman parte de la

asociación “25 de Enero”, con el objetivo de poder responder al problema planteado

en este anteproyecto.

3.1.1.2. Investigación documental

La información que se consultó para realizar este proyecto fue de diversas

fuentes confiables como tesis, artículos científicos, libros, investigaciones, entre

otros, que se relacionen con el problema planteado.

3.1.1.3. Investigación descriptiva

Este es un estudio descriptivo, tendiente a caracterizar socioeconómicamente

la realidad actual de los productores de la asociación “25 de Enero”, cantón

Puebloviejo - Los Ríos.

3.1.1.4. Investigación analítica

Por otro lado, con este tipo de investigación se pretende conocer la problemática

que existe entre los factores socioeconómicos de la asociación “25 de Enero”,

cantón Puebloviejo - Los Ríos.

Page 46: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

46

3.1.2. Diseño de investigación

La presente investigación es un enfoque descriptivo, por lo tanto, no llevó diseño

experimental, debido a que se utilizaron formularios de encuestas que estuvieron

dirigidas a los productores de la asociación “25 de Enero” los datos fueron

evaluados mediante estadísticas descriptivas.

3.2. Metodología

3.2.1. Variable a evaluarse

Las variables que se evaluaron en el estudio descriptivo son las siguientes:

• Aspectos generales de la zona.

• Características del sistema de producción.

• Descripción de la tecnología local en los sistemas de producción.

• Aplicación de nuevas metodologías en las características

socioeconómicas.

• Innovación de la metodología y tecnología aplicada a los sistemas de

producción.

• Aumento de competitividad de los diferentes sistemas de producción.

3.2.2. Recolección de datos

3.2.2.1. Recursos

3.2.2.1.1. Recursos bibliográficos

La investigación se la realizó con información obtenida de:

• Tesis y revistas.

• Artículos científicos.

• Libros y documentos obtenidos en la biblioteca de la Universidad Agraria

del Ecuador.

Page 47: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

47

3.2.2.1.2. Recursos financieros

Los recursos financieros que contó esta investigación fueron cubiertos en su

totalidad por el estudiante utilizando diferentes herramientas necesarias para

cumplir con el trabajo de campo y la movilización necesaria.

3.2.2.1.3. Recursos humanos

• Estudiante.

• Tutor guía.

• Productores que integran la Asociación.

3.2.2.1.4. Otros recursos

• Encuestas.

• Cuaderno.

• Tablero.

• Bolígrafos.

3.2.3. Métodos y técnicas

3.2.3.1. Método deductivo

Este método de investigación imprescindible permitió llegar a conclusiones

directas, debido a que es uno de los principales métodos de razonamiento o

conclusión, que permitió extraer las conclusiones sobre la realidad socioeconómica

de los productores.

3.2.3.2. Método inductivo

La aplicación de este método permitió al investigador demostrar la validez de

los resultados obtenidos en la investigación.

Page 48: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

48

3.2.3.3. Método analítico

Por otro lado, el método analítico permitió al investigador descomponer una idea

en sus elementos constitutivos, mediante una matriz de FODA.

3.2.3.4. Análisis estadístico

3.2.3.4.1. Estadística descriptiva

La estadística descriptiva nos ayudó a ampliar un conjunto de técnicas

cuyo objetivo es demostrar y reducir los diferentes datos que se obtuvieron en

la encuesta. Esta rama de la estadística formula recomendaciones referentes de

cómo recopilar la investigación en cuadros o tablas, gráficas o figuras (Rendón,

Villasís, y Miranda, 2016 ).

3.2.3.4.2. Población y muestra

- Población

La presente investigación tomó como referencia los productores que componen

la asociación “25 de Enero” ubicada en el cantón de Puebloviejo – Los Ríos.

- La muestra de estudio

Cuando no se puede realizar un censo, se toma una muestra representativa y

adecuada de la población. Para que esta muestra sea significativa y útil, debe de

reflectar las afinidades y desigualdades halladas en la población, ilustrar las

peculiaridades y preferencias que son de valor en la investigación (Otzen y

Manterola, 2017 ).

Para el presente estudio se consideró una muestra finita por lo que para su

estudio se aplicó un censo en donde se pudo obtener información actualizada sobre

la situación socioeconómica que permitió orientar acciones en su beneficio.

Page 49: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

49

3.2.3.4.3. Cálculo del tamaño de muestra

Para realizar este trabajo investigativo se utilizó la fórmula de muestra aleatorio

simple, la cual ayudó con los cuestionarios y permitió obtener la información precisa

para determinar los datos de las personas encuestadas.

Fórmula a utilizar:

𝒏 = 𝑵 × 𝒁𝟐 × 𝒑 × 𝒒𝒅𝟐 × (𝑵 − 𝟏) + 𝒁𝟐 × 𝒑 × 𝒒

Donde:

N= tamaño de la población.

Z= nivel de confianza.

p= probabilidad de éxito, o proporción esperada.

q= probabilidad de fracaso.

d= precisión (Error máximo admisible en término de proporción).

Para el cálculo de la muestra finita se tiene los siguientes datos:

N: 108

Z: 95% (1,96)

p: 50% (0,5)

q: 50% (0,5)

d: 5% (0,05)

𝑛 = 108 × 1.962 × 0.5 × 0.50.052 × (108 − 1) + 1.962 × 0.5 × 0.5 = 85

Según la fórmula de muestra aleatoria simple la población a encuestar fue de

85 personas.

Page 50: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

50

3.2.3.5. Técnicas

3.2.3.5.1. La Encuesta

Este método de investigación es el más utilizado en sociología y en trabajos

gubernamentales. Esta técnica es relevante y útil al extraer datos comparativos del

público en general. Se utiliza generalmente para diferenciar hipótesis u modelos.

(Alvira, 2011) .

La encuesta estuvo dirigida a los miembros que conforman la Asociación “25 de

Enero” en el cantón Puebloviejo, con la finalidad de conocer la situación

socioeconómica actual en los sistemas de producción predominantes, para el

diseño de estrategias productivas.

La información fue recabada a través de entrevistas personales a 85

productores, por otro lado, el cuestionario de preguntas estuvo enfocado en el

aspecto social, socioeconómico y tecnológico, tanto del productor, como de su

producción, lo cual permitió evaluar, conocer e identificar la situación actual de los

miembros de la asociación.

Page 51: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

51

4. Resultados

4.1. Determinación de las características de los sistemas de producción

agropecuarios en la asociación de agricultores “25 de Enero”, mediante la

aplicación de encuestas.

4.1.1. Administración de los hogares en el lugar de estudio

En el presente estudio se determinó que el 62 % de los hogares es administrado

por hombres, mientras que el 38 % de los hogares es administrado por las mujeres.

Figura 1. Administración de los hogares en el lugar de estudio Santana, 2021

4.1.2. Edad de los productores en lugar de estudio

En el presente trabajo de investigación se determinó que el 52% tienen una

edad entre los 41 a 50 años y un 23% tienen más de 50 años, el 20% tienen una

edad entre los 31 a 40 años, el 5% de los productores tienen una edad entre los 21

a 30 años.

Figura 2. Edad de los productores en lugar de estudio Santana, 2021

38

62

0

15

30

45

60

75

Femenino Masculino

Porcentaje

5

20

52

23

0

10

20

30

40

50

60

21 a 30 años 31 a 40 anos 41 a 50 años Más de 50 años

Porcentaje

Page 52: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

52

4.1.3. Nivel de educación de los productores

En el presente estudio se determinó que el 43% poseen una instrucción en

secundaria, el 39% de los productores consultados poseen una instrucción

primaria, el 11% poseen una instrucción superior y el 7% no posee ningún tipo de

instrucción educativa.

Figura 3. Nivel de educación de los productores Santana, 2021

4.1.4. Conformación de la familia de los productores

En el presente trabajo de investigación se determinó que el 62% de los

productores vive con su esposa/o – hijos, el 21% de los productores vive con los

hijos, el 9% de los productores indico que viven solos y el 8% de los productores

indicaron que viven con algún familiar.

Figura 4. Conformación de la familia de los productores Santana, 2021

39

43

11

7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Primaria Secundaria Superior Ninguna

Porcentaje

62

21

9 80

10

20

30

40

50

60

70

Esposo/a - Hijos Hijos Solo/a Con algún familiar

Porcentaje

Page 53: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

53

4.1.5. Tenencia de la tierra de los productores

En la presente investigación se determinó que el 58% de los productores son

propietarios con título del predio, el 26% de los productores son propietarios no

tienen título de propiedad, el 10% de los productores son arrendatarios del predio

y el 6% de los productores son encargados del predio.

Figura 5. Tenencia de la tierra de los productores Santana, 2021

4.1.6. Tamaño de las unidades de producción agrícola

En la presente investigación se determinó que el 67% de los productores

encuestados tienen entre 1 a 5 has para la producción, el 31% cuentan entre 5 a

10 y el 2% poseen entre 10 a 20 has para las actividades de producción agrícola.

Figura 6. Tamaño de las unidades de producción agrícola Santana, 2021

58

26

106

0

10

20

30

40

50

60

70

Propietario con título Propietario sin título Arrendatario Encargado

Porcentaje

67

31

2

0

10

20

30

40

50

60

70

1 - 5 has 5 - 10 has 10 - 20 has

Porcentaje

Page 54: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

54

4.1.7. Distancia del predio al centro de acopio en el lugar de estudio

Se determinó que el 66% de los productores indicaron que sus fincas están a

una distancia de 15 a 30 minutos al centro de acopio; el 32% de los agricultores

señalaron que están a 30 a 60 minutos y el 2% manifestaron que su propiedad se

encuentra a una distancia de 60 a 90 minutos al centro de acopio.

Figura 7. Distancia del predio al centro de acopio en el lugar de estudio Santana, 2021

4.1.8. Experiencia de los agricultores

Según el estudio se evidenció que el 58% de los productores tienen alrededor

de 10 años de experiencia en las actividades de producción agrícola; en tanto que

el 42% de los agricultores tienen más de 10 años de experiencia en los sistemas

de producción que agrícola que tienen.

Figura 8. Experiencia de los agricultores Santana, 2021

66

32

2

0

10

20

30

40

50

60

70

15 - 30 minutos 30 - 60 minutos 60 - 90 minutos

Porcentaje

58

42

0

10

20

30

40

50

60

70

0 - 10 años Más de 10 años

Porcentaje

Page 55: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

55

4.1.9. Tipo de productor

En la presente investigación se determinó que el 98% de los agricultores

encuestados son considerados como pequeños ya que sus unidades de producción

están entre 1 a 10 hectáreas; mientras que el 2% son medianos productores ya que

poseen entre 10 a 20 hectáreas.

Figura 9. Tipo de productor Santana, 2021

4.1.10. Tiempo de trabajo dedicado al predio

Se determinó que el 67% de los productores le dedica de 4 a 7 horas al predio,

mientras que el 20% de los productores consultados le dedica menos de 4 horas al

predio, y el 13% de los productores le dedica 7 a 11 horas al predio.

Figura 10. Tiempo de trabajo dedicado al predio Santana, 2021

98

2 00

15

30

45

60

75

90

105

Pequeño Mediano Grande

Porcentaje

20

67

13

0

15

30

45

60

75

Menos de 4 horas De 4a 7 horas De 7 a 11 horas

Porcentaje

Page 56: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

56

4.1.11. Tipo de sistema de producción que posee el productor

Según la investigación, se determinó que el 71% de los productores

encuestados se dedican a la producción agrícola; mientras que el 23% combinan

las actividades de producción agrícola y ganadera, mientras tanto que el 6% se

dedican a la producción agrícola y piscícola.

Figura 11. Tipo de sistema de producción que posee en la zona de estudio Santana, 2021

4.1.12. Tipos de cultivo que producen los productores

Se observó que el 32% de los productores tienen como cultivos principales el

arroz y maíz, el 20% consideran al maíz como cultivo principal, el 18% al arroz,

mientras que el 14% consideran al cacao. También se evidenció que el 14% de los

productores indicaron que sus principales son cacao y maíz, y el 2% dijeron que

cacao y arroz.

Figura 12. Cultivo que producen los productores en el lugar Santana, 2021

71

236

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Producción Agrícola Producción Agrícola y

Ganadera

Producción Agrícola y

Piscicola

Porcentaje

1820

14

32

14

2

0

5

10

15

20

25

30

35

Arroz Maíz Cacao Arroz - Maíz Cacao - Maíz Cacao - Arroz

Porcentaje

Page 57: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

57

4.1.13. Tipo de ganado que poseen los productores de la zona

Según la investigación se determinó que el 4% de los productores posee

ganando bovino; mientras que el 19% indicaron que también se dedican a la crianza

ganado porcino, sin embargo, el 77% de los encuestados indicaron que no posee

ningún tipo de ganado.

Figura 13. Tipo de ganado que poseen los productores del lugar Santana, 2021

4.1.14. Actividad piscícola de los productores

De acuerdo al estudio se determinó, que el 94% de los productores no tienen la

piscicultura como una actividad complementaria a la agrícola, mientras que el 6%

de los agricultores se dedican a la piscicultura como una actividad complementaria

a la agrícola, produciendo tilapia, para consumo familiar y también para el mercado.

Figura 14. Tipo de variedad de pez que crían los productores Santana, 2021

4 190

77

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ganado bovino Ganado porcino Ganado caballar Ninguno

Porcentaje

60

94

0

15

30

45

60

75

90

105

Tilapia Dorado Ninguno

Porcentaje

Page 58: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

58

4.2. Análisis de la situación actual de los productores de la asociación “25 de Enero”, la técnica FODA.

4.2.1. Otras fuentes de ingreso de los productores

En el presente trabajo se determinó que el 56% no tiene otro tipo de ingresos

más que el agrícola, el 32% de los productores consultados tienen la crianza de

animales como otras fuentes de ingreso, el 11% de los productores encuestados

realiza otro tipo de actividades, y el 1% de los productores encuestados reciben

bonos.

Figura 15. Otras fuentes de ingreso de los productores Santana, 2021

4.2.2. Magnitud de los ingresos económicos de los productores

Se determinó que el 66% de los productores encuestados generan bajos

ingresos económicos, el 34% de los productores encuestados consideran que sus

ingresos son medios.

Figura 16. Magnitud de los ingresos económicos de los productores Santana, 2021

32

1 11

56

0

15

30

45

60

Crianza de aves Recibe bonos Otro tipo de

actividades

Ninguno

Porcentaje

66

34

00

10

20

30

40

50

60

70

Bajos Medios Altos

Porcentaje

Page 59: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

59

4.2.3. Activos que posee el productor

Se observó que el 49% de los agricultores poseen vivienda propia, el 44% posee

al mismo tiempo vivienda propia y vehículo, y el 7% de los productores posee

vehículo, mientras que ningún productor posee maquinaria agrícola.

Figura 17. Activos que posee el productor Santana, 2021

4.2.4. Asistencia a créditos de los productores

Según el estudio se evidenció que el 47% de los agricultores encuestados

realizaron alguna vez créditos a BanEcuador, el 38% no ha recibido ningún crédito

de una institución bancaria, mientras que el 15% realizaron alguna vez créditos a

la CFN.

Figura 18. Asistencia a créditos de los productores Santana, 2021

49

7

44

00

10

20

30

40

50

Vivienda propia Vehículo Vivienda propia -

vehículo

Maquinaria agrícola

Porcentaje

47

15

38

0

10

20

30

40

50

BanEcuador CFN Ninguno

Porcentaje

Page 60: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

60

4.2.5. Beneficios por pertenecer a la asociación

Según el estudio se determinó que el 42% de los encuestados han tenido

acceso a información, el 22% de los agricultores alguna vez han recibido kits de

productos por parte de la asociación, el 13% manifestó que no han obtenido ningún

tipo de beneficios por pertenecer a la asociación, el 11% han recibido acceso a

tecnologías, el 8% manifestaron que han tenido oportunidades de mercado,

mientras que el 4% indicó que han recibido alguna gestión de recursos naturales.

Figura 19. Beneficios por pertenecer a la asociación Santana, 2021

4.2.6. Subsidio en insumos agrícolas

Se determinó que el 91% de los productores encuestados no recibió ningún tipo

de subsidio en insumos agrícolas, mientras que el 9% de los agricultores

encuestados indicaron que recibieron algún tipo de subsidio en insumos agrícolas.

Figura 20. Subsidio en insumos agrícolas Santana, 2021

22

42

118

413

0

10

20

30

40

50

Accesos a kits Acceso a

información

Acceso a

tecnología

Oportunidades

de mercado

Gestión de

recursos

naturales

Ninguno

Porcentaje

9

91

0

15

30

45

60

75

90

105

Sí No

Porcentaje

Page 61: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

61

4.2.7. Insumos (fertilizantes u abonos) y actividades que generan mayores

costos para el productor

De acuerdo al estudio se evidenció que el 55% indicaron que los mayores costos

están en los abonos o fertilizantes; el 36% en control de plagas y enfermedades; el

9% en el material vegetal.

Figura 21. Factores que generan mayores gastos para el productor Santana, 2021

4.2.8. Inconvenientes en la producción por falta de tecnología

Se determinó que el 66% de los agricultores tienen ocasionalmente

inconvenientes por falta de tecnología; mientras que el 20% indicó que nunca han

tenido inconvenientes; en tanto el 11% indicó que casi siempre; finalmente, el 3%

de los productores manifestó que siempre tuvo inconvenientes por falta de

tecnología.

Figura 22. Inconvenientes en la producción por falta de tecnología Santana, 2021

55

9

36

0

15

30

45

60

Abonos o fertilizantes Material vegetal Control de plagas y

enfermedades

Porcentaje

3 11

20

66

0

10

20

30

40

50

60

70

Siempre Casi siempre Nunca Ocasionalmente

Porcentaje

Page 62: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

62

4.2.9. Factor que podría mejorar la producción

Según el estudio se observó que el 64% creen que con una buena tecnificación

agrícola mejoraría su producción; el 27% creen que con la capacitación al productor

aumentaría la producción; mientras que el 7% piensan que con la capacitación al

personal aumentará la producción, sin embargo, el 2% indicaron que los ciclos

mensuales de abono aumentarían la producción.

Figura 23. Factor que podría mejorar la producción Santana, 2021

4.2.10. Tipo de agua que utiliza en la producción

De acuerdo el estudio se determinó que el 72% de los agricultores de la zona

utilizan agua de pozo para las actividades productivas; mientras que el 21% utilizan

agua de ríos o canales de riego; en tanto que, el 7% de los productores utilizan

reservorios de agua.

Figura 24. Tipo de agua que utiliza en la producción Santana, 2021

64

2

27

7

0

10

20

30

40

50

60

70

Tecnificación agrícola Ciclos mensuales de

abono

Capacitación al

productor

Capacitación al

personal

Porcentaje

72

21 7

0

15

30

45

60

75

Agua de pozo Agua de ríos o canales Reservorios

Porcentaje

Page 63: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

63

4.2.11. Tipo de riego que dispone en su cultivo

Se determinó que el 78% de los productores agrícola de la zona cuenta con

sistema de riego por aspersión; en cambio el 9% de los productores no cuentan con

sistema de riego; el 7% dispone de riego por inundación; el 5% tiene sistema de

riego por microaspersión, sin embargo, el 1% dispone de riego por goteo.

Figura 25. Tipo de riego que dispone en su cultivo Santana, 2021

4.2.12. Lugar donde desecha los residuos agrícolas

De acuerdo a la investigación se determinó que el 86% de los agricultores

indicaron que desechan los residuos agrícolas en el campo; en cambio el 8% de

los productores manifestaron que desechan en bolsas separadas los residuos

agrícolas; mientras que el 6% lo hacen en la basura común.

Figura 26. Lugar donde desecha los residuos agrícolas Santana, 2021

78

15 7 9

0

15

30

45

60

75

90

Riego por

aspersión

Riego por goteo Riego por

microaspersión

Inundación Ninguno

Porcentaje

86

6 8

0

15

30

45

60

75

90

En el campo En la basura común En bolsas separadas

Porcentaje

Page 64: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

64

Tabla 2. Análisis FODA de la Asociación de productores 25 de Enero

ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO

Fortalezas Oportunidades P

OS

ITIV

OS

✓ Los productores cuentan con experiencia en gestión técnica y comercial.

✓ Especialización de productos. ✓ Disponibilidad de áreas agrícolas

✓ Tendencia favorable en el mercado.

✓ Convenios con diferentes agroindustrias

✓ Rápida evolución tecnológica. ✓ Posibilidad de establecer

alianzas estratégicas

Debilidades Amenazas

NE

GA

TIV

OS

✓ Dificultad monetaria para aumentar la producción.

✓ Resistencia interna al cambio. ✓ Proyección a corto plazo. ✓ Vías de acceso en mal estado de

conservación.

✓ Entrada de nuevos competidores en el mercado.

✓ Competencias actuales agresivas. ✓ Precios altos en insumos

agropecuarios. ✓ Caída del precio de los productos

cultivados.

Santana, 2021

4.3. Diseño de estrategias de corto y mediano plazo para mejorar las

condiciones de los sistemas de producción de la asociación “25 de Enero”

del cantón Pueblo Viejo.

Para mejorar la situación actual, se deberá incrementar la productividad

agropecuaria en base a investigación y abastecimiento de diferentes servicios a los

productores; así mismo la titularidad de las tierras, analizando las particulares

características de los diferentes productores.

La asociación debería incrementar la producción agropecuaria de los

productores, mediante la utilización inteligente de modelos de explotación,

garantizando la provisión de asistencia técnica, crediticia, de mercadeo y el

suministro de insumos de alta productividad.

La asociación, debe establecer convenios con agroindustrias, que permita

derivar un mayor beneficio a la producción agropecuaria de los asociados.

Page 65: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

65

La asociación debería implementar tecnologías apropiadas a las condiciones

ecológicas del sector, orientadas principalmente a los pequeños productores

agropecuarios en el uso de las tierras, propiciando la utilización racional de los

recursos naturales y su producción sostenida.

Page 66: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

66

5. Discusión

Los cultivos que predominan en la asociación 25 de Enero ubicada en la

provincia de Los Ríos son el maíz, arroz y el cacao lo que concuerda con el BCE

(2020), quien menciona que la superficie sembrada en los cantones Urdaneta,

Puebloviejo y Vinces se ha mantenido sin cambios.

La mayoría de los productores (84%) realizan sus sistemas de producción en

terreno propio ya sea con título o sin título de propiedad, en donde realizan las

diferentes actividades agrícolas, ganaderas y pecuarias. Se evidenció que el 52%

de estos sistemas de producción están dirigidos por personas adultas de 41 a 50

años lo que concuerda con Nevárez (2019), en cuanto a los grandes grupos de

edad, en el rango de 0 a 14 años están el 34.21%, el de 15 a 64 años está el 61.14%

y el de 65 años y más están el 4.65%, este último tiene una significativa diferencia

con respecto al nacional que es del 6.50%.

Se determinó que el hogar de los agricultores está conformado en la gran

mayoría por esposa e hijos donde el hombre es el jefe del hogar lo que concuerda

con Ayora (2017), quien nombra a la familia como unidad que toma las decisiones

estableciendo metas para el sistema de explotación agrícola y sus actividades de

cultivo y ganadería; proporcionando empleo, alimentos y dinero para la familia

campesina.

Según la investigación se evidenció que el 56% de los agricultores tienen como

única fuente de ingreso la actividad agrícola, mientras que el 43% cuentan con otras

fuentes de ingreso como crianza aves, ganado vacuno, porcino, piscicultura u otro

tipos de actividades, sin embargo, un 1% recibe el bono de desarrollo humano lo

que concuerda con Ayora (2017), como componente externo a la explotación

Page 67: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

67

agrícola, proporcionando empleo y actividades generadoras de ingresos para

complementar el bienestar de las familias campesinas.

La investigación tambien determinó que la mayoría de los agricultores

coincidieron que sus ingresos son bajos, debido a varios factores como el alto costo

de abonos o fertilizantes, control de plagas y enfermedades, lo que concuerda con

Gómez (2019), los altos costos de producción, normativa permanentemente

cambiante y una regulación laboral incompatible a la realidad del campo, son

aspecto que directamente afectan a la competitividad.

Los agricultores de la asociación deberían incrementar la producción

agropecuaria, mediante una utilización racional de modelos de explotación,

asegurando para ello la provisión de asistencia técnica, crediticia, de mercadeo y

el suministro de insumos de alta productividad, concordando con la FAO (2015),

quien indica que hay que buscar formas de garantizar que las actividades de

investigación respondiendo a las necesidades y preocupaciones de los agricultores.

Para mejorar la ocupación actual se deberá incrementar la productividad

agropecuaria con base a investigación y provisión de servicios a la producción; así

como también la titularidad de las tierras, considerando las particulares

características de los diferentes productores, lo que concuerda con lo expuesto por

la FAO (2015), que dice que hay que garantizar el acceso seguro y equitativo a los

recursos naturales, en particular la tierra, el agua y la biodiversidad, para las

mujeres y los hombres sin discriminación alguna, así como la utilización sostenible

de los mismos.

Page 68: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

68

6. Conclusiones

Con base a los resultados se concluye lo siguiente:

Se evidenció que en la Asociación de Campesinos, Agricultores, Ganaderos y

Pecuarios “25 de Enero” con resolución N.º 12-49456 y con RUC: 1291737818001

con 105 socios de los cuales se encuestó a 85 socios, donde la actividad económica

principal es la agricultura siendo los principales cultivos maíz, arroz y cacao;

también poseen ganado porcino y ganado bovino; y piscicultura.

Fue notorio que la mayor parte de los agricultores son propietario del terreno,

los cuales reconocen que sus ingresos económicos son bajos, debido a causa de

alto costo de mana de obra, insumos agrícolas, incidencia de plagas y

enfermedades, poco acceso a la tecnología agropecuaria.

Se observó que el 47% de los productores agrícola han recibido créditos por

parte del BanEcuador para poder llevar a cabo sus actividades en los diferentes

sistemas de producción, asimismo gran parte recibieron beneficios de la asociación,

como kits de insumos agrícolas, información sobre precios de los productos en el

mercado.

Actualmente los miembros de la asociación no reciben ningún tipo de beneficios

por parte de la asociación, tampoco existe alguna clase de convenios con

agroindustrias lo que disminuye los ingresos del productor.

Page 69: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

69

7. Recomendaciones

Con base a las conclusiones se recomienda lo siguiente:

Realizar constantes capacitaciones a los productores de la asociación acerca

del manejo de los principales cultivos de la zona como maíz, arroz y cacao, para un

correcto uso de los insumos utilizados y poder reducir los costos de producción.

Establecer convenios con las empresas comercializadora y agroindustriales

para que reciban la producción de los agricultores de la asociación con el objetivo

de tener garantizada la compra de los productos y, por lo tanto, mejorar los ingresos

del productor.

Fomentar nuevas líneas de producción como cultivos hortícolas, así como la

explotación de especies pecuarias, asimismo, mejorar los cultivos principales.

Fortalecer la organización campesina como mecanismo para el logro de mejoras

en asistencia técnica, comercialización, financiamiento e infraestructura, para que

la Asociación de Campesinos, Agricultores, Ganaderos y Pecuarios “25 de Enero”,

sea parte importante en la búsqueda de solución de la problemática productiva de

sus asociados.

Page 70: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

70

8. Bibliografía

AGRICULTURERS. (22 de 02 de 2019). Perdida y desperdicio de alimentos en el

secctor_agrícola._Obtenido_de_https://agriculturers.com/perdida-y-

desperdicio-de-alimentos-en-el-sector-agricola/

Agroware. (12 de Octubre de 2016). Importancia de la capacitación del personal en

procesos_de_producción_agrícola.Obtenido_de:https://sistemaagricola.co

m.mx/blog/capacitacion-del-personal-en-produccion-agricola/

Alan. (06 de Julio de 2017 ). Matriz FODA . Obtenido de Análisis de factores internos

y externos de una empresa: https://blog.credilike.me/factores-internos-y-

externos-de-una-

empresa/#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20FODA%20no%20es,Ve%C3%

A1moslo%20m%C3%A1s%20al%20detalle.

Alvira, F. (2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. España:

Centro de Investigaciones Sociológicas.

Arboleda, G., y Massuh, F. (2014). Análisis de factibilidad del uso de drones en las

plantaciones bananeras de la provincia de El Oro. Obtenido de

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/2860/1/T-UCSG-PRE-ESP-

CFI-108.pdf

Ayora, L. (2017). Sustentabilidad y modelamiento de fincas agrícolas en la cuenca

media y baja del río supe (Barranca – Lima). Lima - Perú: Universidad

Nacional Agraria la Molina.

Ballesteros, H., Verde, J., Costabel, M., Sangiovanni, R., Dutra, I., Rundie, D., L.

(2010). Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades Y

Amenazas). Revista Uruguaya de Enfermería, 8-17.

Page 71: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

71

Banco Central del Ecuador. (Julio de 2020). Reporte de Coyuntura Sector

Agropecuario Nº 93 - I. 2020 ISSN Nº 1390 - 0579. Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Encu

estas/Coyuntura/Integradas/etc202001.pdf

Barrezueta, S., y Paz, A. (2017). Caracterización de la sostenibilidad en función de

aspectos so-cioeconómicos del sistema agrario cacao en la provincia de El

oro, Ecuador. Revista científica Agroecosistemas , 6-16 .

Baudilio, J. (1964). Abonos aplicación de los fertilizantes a cada clase de cultivo .

Serrahima.

BCE. (Abril de 2017). Reporte de coyuntura sector agropecuario . Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Encu

estas/Coyuntura/Integradas/etc201604.pdf

BCE. (Abril de 2019). Reporte de coyuntura sector agropecuario . Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Encu

estas/Coyuntura/Integradas/etc201804.pdf

Bolaños, O. (1999). Caracterización y tipificación de organizaciones de productores

y productoras . Xl Congreso Nacional Agronómico (págs. 31-39). Ministerio

de Agricultura y Ganaderia.

Borrero, C. (2017). Abonos orgánicos. Infoagro. Obtenido de

https://www.infoagro.com/documentos/abonos_organicos.asp

Cáceres, D. (2007). Tecnologías para campesinos: dos enfoques contrapuestos.

Comercio Exterior VOL.57 NUM.5, 354-369.

Camacho, E. (2008). Estructura del sector agropecuario, según el enfoque de las

características del productor agropecuario y de las unidades de producción

agropecuaria . Quito: INEC.

Page 72: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

72

Chamaidan, J. (2020). Efecto inhibitorio del ácido cítrico en el pardeamiento de la

placenta de cacao (theobroma cacao) previo a la obtención de harina

mediante_deshidratado_adiabático.2020.Obtenido_dehttps://cia.uagraria.e

du.ec/Archivos/CHAMAIDAN%20LAINES%20RONNY%20JOSUE.pdf

Conant, J., y Fadem, P. (2011). Control de plagas y enfermedades de las plantas.

En Guía comunitaria para la salud ambiental (págs. 296 - 300). Berkeley,

California, EE.UU: Hesperian. Obtenido de:

https://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Guide_to_Environmental_Healt

h:Control_de_plagas_y_enfermedades_de_las_plantas#:~:text=El%20contr

ol%20natural%20de%20plagas,la%20resistencia%20a%20los%20plaguicid

as.

Egas, J., Shik, O., De Salvo, C., & Inurritegui, M. (2018 ). Análisis de politicas

agropecuarias en Ecuador . BID .

El Productor. (21 de Julio de 2020). Las asociaciones una necesidad sentida de

Ecuador. Obtenido de https://elproductor.com/2020/07/las-asociaciones-

una-necesidad-sentida-de-ecuador/

Espinosa, R. (29 de 07 de 2013). La matriz de análisis DAFO (FODA). Obtenido de

https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda

Fajardo, P. (2016). Alternativa agroecológica para el control de spodoptera

frugiperda j.e smith en el cultivo de maíz dulce (zea mays var. Saccharata),

en Puebloviejo, provincia Los Ríos. Obtenido de:

https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/FAJARDO%20ESPINOZA%20PAOLA

%20GABRIELA.pdf

FAO. (2015). Incrementar la producción agrícola y productividad . Obtenido de

http://www.fao.org/3/br643s/br643s.pdf

Page 73: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

73

FAO. (2018). Pautas metodológicas y de proceso para realizar diagnósticos

sistémicos con enfoque de género. Obtenido de:

http://www.fao.org/3/y4936s/y4936s05.htm#TopOfPage

Ferri, M., y Bermejo, J. (2006). Peon Especializado Agricola. Alcalá de Guadaíra,

Sevilla: MAD-Eduforma.

Finca y Campo. (Mayo de 2014). Semillas y otros materiales de propagación.

Obtenido de http://www.fincaycampo.com/2014/05/semillas-y-otros-

materiales-de-propagacion/

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola . (2019). Organizaciones de agricultores

. Obtenido de https://www.ifad.org/es/farmer-organizations

Gestión.Org. (2017). Los productos agrícolas. Obtenido de Estrategias

empresariales: https://www.gestion.org/que-es-el-marketing-lateral-y-como-

llevarlo-a-cabo/

Gómez, R. (10 de 01 de 2019). El sector Agropecuario Balance 2018. Obtenido de

https://elproductor.com/el-sector-agropecuario-balance-2018/

González, Y. (2014). Componentes básicos de los sistemas de producción

agrícolas.

Hidalgo, T. (2017). Caracterización de los sistemas de producción de cacao

(theobroma cacao l.) en el Distrito Teniente César López Rojas, provincia de

Alto Amazonas. Perú: Universidad Nacional Agraria de la Selva.

IICA. (24 de 01 de 2019). La Rufina, Capacitación Agropecuaria Y Forestal Integral

Sostenible para la Provincia De Los Ríos. Obtenido de

https://www.iica.int/es/prensa/noticias/la-rufina-capacitacion-agropecuaria-

y-forestal-integral-sostenible-para-la

Page 74: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

74

Intagri. (2017). ¿Qué es la Capacitación Agrícola? Obtenido de

https://www.intagri.com/articulos/noticias/que-es-la-capacitacion-agricola

Lehmann, S., y Springer, A. (2014 ). Value chain development for cocoa . En R.

Hernández, J. Martínez, y N. Mulder, Global value chains and world trade

(págs. 185-205). Santiago, Chile : ECLAC Books.

LEXIS. (26 de Julio de 2020). Obtenido de:

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Macias, P. C. (2019 ). Diagnostico agro-socioeconómico de pequeños agricultores

del recinto Los Marañones, cantón Mocache. . Quevedo - Los Ríos :

Universidad Técnica Estatal de Quevedo .

Martínez, R. (2009). Sistemas de producción agrícola sostenible. Tecnología en

Marcha , 22-39 .

Medrano, A. (2010). Siembra de peces en auge en zona rural de Los Ríos. EL

UNIVERSO.

Mendoza, V. (21 de Febrero de 2017). La tecnificación agrícola . El Telégrafo .

Metroflor. (29 de Julio de 2019). Estrategias para el aumento de la producción en

los cultivos. Obtenido de https://www.metroflorcolombia.com/estrategias-

para-el-aumento-de-la-produccion-en-los-cultivos/

Ministerio de Adgricultura y Ganadería. (2018). Quito.

Moreno, A. (2007 ). Fundamentos sobre sistemas de producción . En J. Arcila,

Sistemas de producción de café en Colomnbia (págs. 15-20 ). CENICAFE .

Nevárez, L. (2019). Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial

de la parroquia Sanjuan de Juana de Oro del cantón San Francisco de

Puebloviejo. Obtenido de: http://app.sni.gob.ec/sni-

Page 75: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

75

link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/12600238600

01_ACTUALIZACION%20PDOT%20SAN%20JUAN_15-05-2015_16-14-

12.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018).

Las principales frutas tropicales - Análisis del mercado 2018. Obtenido de

http://www.fao.org/ag/agn/ffvfr_Spanish/_annexes/Annex4/Ecuador/Progres

sReport.ppt

Ortega, y Ruíz, R. (2010). Redes de cooperación empresarial para el impulso de la

competitividad de productores agrícolas . Tijuana, México: Colegio de la

Frontera Norte.

Otzen, T., y Manterola, C. (2017 ). Técnicas de Muestreo sobre una Población a

Estudio . Revista Scielo , 227 - 232 .

Pincay, J. (2015). Diseño de un sistema agroecológico adaptado a las condiciones

medioambientales en la finca Baldeón de la parroquia La Unión, cantón

Quinindé, provincia de Esmeraldas. Obtenido de

https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/PINCAY%20BAJA%C3%91A%20JOR

GE%20LUIS.pdf

Pino, L., Aguilar, H., Apolo, A., y Sisalema, L. (2018). Aporte del sector agropecuario

a la economía del Ecuador. Revista Espacios, 7.

Quiroa, M. (06 de Noviembre de 2019). Mano de obra. Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/mano-de-

obra.html#:~:text=La%20mano%20de%20obra%20incluye,que%20sea%20

remunerado%20o%20pagado.&text=El%20pago%20o%20remuneraci%C3

%B3n%20del,de%20trabajo%2C%20se%20denomina%20salario.

Page 76: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

76

Rendón, M., Villasís, M., y Miranda, G. (2016 ). Estadística Descriptiva . Revista

Alergia México, Vol. 63 , 397 - 407 .

Sánchez, B., Kallas, Z., y Gil, J. (2017). Importancia de los objetivos sociales,

ambientales y económicos de los agricultores en la adopción de

maízmejorado en Chiapas, México. Revista de la Facultad de Ciencias

Agrarias - Universidad Nacional de Cuyo, 269-287.

Page 77: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

77

9. Anexos

Anexo 9.1. Encuesta a los productores

Nombre del encuestado/a: _________________________________________

Nombre de la finca: _________________________________________

Sector: _________________________________________

ASPECTO SOCIAL

a. Datos del productor

1. Género:

Femenino Masculino

2. Edad:

21 - 30 Años 41 - 50 Años

31 - 40 Años Mas de 50 Años

3. Nivel de educación:

Primaria Superior

Secundaria Ninguna

4. Familiares con quien vive:

Esposo / a - Hijos Solo / a

Hijos Con algún familiar

b. Datos del predio

1. Tenencia de la tierra

Propietario con Título Arrendatario

Propietario sin Título Encargado

2. Áreas dedicadas al sistema de producción

1 - 5 Has 10 - 20 Has

5 - 10 Has Más 20 Has

ENCUESTA PARA EL PRODUCTOR

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PRODUCTORES QUE FORMAN PARTE DE LA ASOCIACION DE

CAMPESINOS, AGRICULTORES, GANDEROS Y PECUARIOS “25 DE ENERO” CANTÓN PUEBLO

VIEJO PROVINCIA DE LOS RÍOS.

5. ANEXOS

Tenga un cordial y afectuoso saludo, acudo a usted para solicitar su colaboración

contestando la siguiente encuesta que tiene como objetivo: Caracterizar los aspectos

socioeconómicos de los productores de la asociación “25 de Enero” Puebloviejo, Los Ríos;

para el diseño de estrategias productivas.

Page 78: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

78

3. Distancia del predio al centro de acopio

15 - 30 min 60 - 90 min

30 - 60 min 90 -120 min

c. Datos de la producción

1. ¿Cuántos años lleva en los sistemas de producción?

0 - 10 Años Mas de 10 Años

2. ¿Qué tipo de productor es?

Grande

Pequeño

Mediano

3. ¿Cuánto tiempo le dedica a su propiedad en el día?

Menos de 4 horas De 7 a 11 horas

De 4 - 7 horas Más de 11 horas

4. Seleccione el tipo de producción que posee:

Producción Agrícola

Producción Ganadera

Producción Pesquera

5. Seleccione el tipo de cultivo que posee:

Arroz

Maíz

Cacao

6. Seleccione el tipo de ganado que posee:

Ganado bovino Ganado caballar

Ganado porcino No posee

7. Seleccione el tipo de variedad de pez que cultiva:

Tilapia

Dorado

No posee

ASPECTO SOCIOECONÓMICO

a. Datos socioeconómicos

1. ¿Su hogar tiene otras fuentes de ingresos?

Crianza de aves Otro tipo de actividades

Recibe bono Ninguno

2. Considera usted que sus ingresos económicos son:

Altos

Medios

Bajos

3. ¿Qué activos posee?

Vivienda propia Vehículo

Maquinaria agrícola Otros

Page 79: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

79

4. ¿Alguna vez ha recibido créditos?

BanEcuador

CFN

5. ¿Qué beneficios recibe por pertenecer a la asociación?

Acceso a KITS Oportunidades de mercado

Acceso a información Gestión de recursos naturales

Acceso a tecnologías Ninguno

6. ¿Recibe algún tipo de subsidio en sus insumos agropecuarios?

Sí No

ASPECTO TECNÓLOGICO

a. Datos de insumos agropecuarios

1. ¿Cuál de los siguientes factores significa el costo mas alto en su cultivo?

Abonos o fertilizantes

Control de plagas y enfermedades

Material vegetal

Siempre Nunca

Casi siempre Ocasionalmente

Tecnificación agrícola Capacitación al productor

Ciclos mensuales de abono Capacitación al personal

4. ¿Qué tipo de agua utiliza en su cultivo?

Agua de pozo

Agua de ríos o canales

Reservorios

5. ¿Cuál es el método de riego que utiliza en su cultivo?

Riego por aspersión Riego por micro aspersión

Riego por goteo Inundación

Ninguno

6. ¿En qué lugar desechan los residuos plásticos que genera la finca?

En el campo (Quema)

En la basura común

En bolsas separadas

2. ¿Se ha encontrado con algún tipo de inconveniente en los procesos de producción

por falta de innovación tecnológica?

3. ¿Cuál de las siguientes opciones cree usted que podría mejorar su productividad?

Ninguno

Page 80: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

80

Tabla 3. Administración de los hogares en el lugar de estudio Indicador Frecuencia Porcentaje

Femenino 32 38

Masculino 53 62

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 4. Edad de los productores en lugar de estudio Indicador Frecuencia Porcentaje

21 a 30 años 4 5

31 a 40 años 17 20

41 a 50 años 44 52

Más de 50 años 20 23

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 5. Nivel de educación de los productores Indicador Frecuencia Porcentaje

Primaria 33 39

Secundaria 37 43

Superior 9 11 Ninguna de las anteriores

6 7

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 6. Familiares con quien viven los productores Indicador Frecuencia Porcentaje

Esposo/a - Hijos 53 62

Hijos 17 21

Solo/a 8 9

Con algún familiar 7 8

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 7. Tenencia de la tierra de los productores Indicador Frecuencia Porcentaje

Propietario con título 49 58

Propietario sin título 22 26

Arrendatario 9 10

Encargado 5 6

Total 85 100 Santana, 2021

Page 81: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

81

Tabla 8. Áreas dedicadas a la producción agrícola Indicador Frecuencia Porcentaje

1 - 5 has 57 67

5 - 10 has 26 31

10 - 20 has 2 2

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 9. Distancia del predio al centro de acopio en el lugar de estudio Indicador Frecuencia Porcentaje

15 - 30 minutos 56 66

30 - 60 minutos 27 32

60 - 90 minutos 2 2

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 10. Experiencia en los sistemas de producción Indicador Frecuencia Porcentaje

0 - 10 años 49 58

Más de 10 años 36 42

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 11. Tipo de productor en el lugar de estudio Indicador Frecuencia Porcentaje

Pequeño 83 98

Mediano 2 2

Grande 0 0

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 12. Tiempo de trabajo dedicado al predio Indicador Frecuencia Porcentaje

Menos de 4 horas 17 20

De 4 a 7 horas 57 67

De 7 a 11 horas 11 13

Total 85 100 Santana, 2021

Page 82: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

82

Tabla 13. Tipo de producción que posee el encuestado Indicador Frecuencia Porcentaje

Producción Agrícola 60 71 Producción Agrícola y Ganadera

20 23

Producción Agrícola y Pesquera

5 6

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 14. Cultivo que producen los productores en el lugar Indicador Frecuencia Porcentaje

Arroz 15 18

Maíz 17 20

Cacao 12 14

Arroz - Maíz 27 32

Cacao - Maíz 12 14

Cacao - Arroz 2 2

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 15. Tipo de ganado que poseen los productores del lugar Indicador Frecuencia Porcentaje

Ganado bovino 3 4 Ganado porcino 16 19 Ganado Caballar 0 0 Ninguno 66 77

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 16. Tipo de variedad de pez que crían los productores del lugar Indicador Frecuencia Porcentaje

Tilapia 5 6

Dorado 0 0

Ninguno 80 94

Total 85 100 Santana, 2021

Page 83: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

83

Tabla 17. Otras fuentes de ingreso de los productores Indicador Frecuencia Porcentaje

Crianza de aves 27 32

Recibe bonos 1 1

Otro tipo de actividades 9 11

Ninguno 48 56

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 18. Magnitud de los ingresos económicos de los productores Indicador Frecuencia Porcentaje

Bajos 56 66

Medios 29 34

Altos 0 0

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 19. Activos que posee el productor Indicador Frecuencia Porcentaje

Vivienda propia 42 49

Vehículo 6 7 Vivienda propia - Vehículo

37 44

Maquinaria agrícola 0 0

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 20. Créditos que emplearon los productores Indicador Frecuencia Porcentaje

BanEcuador 40 47

CFN 13 15

Ninguno 32 38

Total 85 100 Santana, 2021

Page 84: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

84

Tabla 21. Beneficios por pertenecer a la asociación Indicador Frecuencia Porcentaje

Acceso a kits 32 23

Acceso a información 59 42

Acceso a tecnologías 15 11 Oportunidades de mercado

12 8

Gestión de recursos naturales

5 4

Ninguno 19 13

Total 142 100 Santana, 2021

Tabla 22. Subsidio en insumos agrícolas Indicador Frecuencia Porcentaje

Sí 8 9

No 77 91

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 23. Insumos (fertilizantes u abonos) y actividades que generan mayores costos para el productor

Indicador Frecuencia Porcentaje

Abonos o fertilizantes 74 55

Material vegetal 12 9 Control de plagas y enfermedades

48 36

Total 134 100 Santana, 2021

Tabla 24. Inconvenientes en la producción por falta de tecnología Indicador Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 3

Casi siempre 9 11

Nunca 17 20

Ocasionalmente 56 66

Total 85 100 Santana, 2021

Page 85: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

85

Tabla 25. Factor que podría mejorar la producción Indicador Frecuencia Porcentaje

Tecnificación agrícola 54 64 Ciclos mensuales de abono

2 2

Capacitación al productor 23 27

Capacitación personal 6 7

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 26. Tipo de agua que utiliza en la producción Indicador Frecuencia Porcentaje

Agua de pozo 61 72

Agua de ríos o canales 18 21

Reservorios 6 7

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 27. Tipo de riego que dispone en su cultivo Indicador Frecuencia Porcentaje

Riego por aspersión 66 78

Riego por goteo 1 1 Riego por microaspersión

4 5

Inundación 6 7

Ninguno 8 9

Total 85 100 Santana, 2021

Tabla 28. Lugar donde se desechan los residuos agrícolas Indicador Frecuencia Porcentaje

En el campo (quema; enterrado)

73 86

En la basura común 5 6

En bolsas separadas 7 8

Total 85 100 Santana, 2021

Page 86: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

86

Tabla 29. Datos de los asociados encuestados Nombres y apellidos Hectáreas que posee

1 José María Villafuerte 1-5 has 2 Juana Elizondo 1-5 has 3 Corina Sánchez 1-5 has 4 Kleber Castillo 1-5 has 5 Lorenzo Yépez C. 1-5 has 6 Francisco Mera 1-5 has 7 Cesar Camacho 1-5 has 8 Leidy Sellan 1-5 has 9 Néstor Contreras 1-5 has 10 Elena Gavilánez 1-5 has 11 Stalin Zambrano 1-5 has 12 Rodríguez Marjorie 1-5 has 13 Elías Moreira 1-5 has 14 Rodríguez León Efraín 1-5 has 15 Jhonny Arora 1-5 has 16 Julissa Ramírez 1-5 has 17 Teodoro Aguirre 1-5 has 18 Wellington Ramírez 1-5 has 19 Esteban Contreras 1-5 has 20 Juan José Suárez

Sánchez 1-5 has

21 María Dumes 1-5 has 22 Ruth Marjorie Villafuerte

Santillán 1-5 has

23 Gina Vera 1-5 has 24 Stalin Zambrano Pereira 1-5 has 25 Leopoldo Nolazco

Zambrano C. 1-5 has

26 Rosairo Pereiro Arévalo 1-5 has 27 José Triana 1-5 has 28 Darwin Vargas 1-5 has 29 Ramona Chaguay 1-5 has 30 Juan Santafe 1-5 has 31 Leona Yépez 1-5 has 32 Vicente Castro Manzo 1-5 has 33 Jorge Moncada 1-5 has 34 Wilson Baquerizo 1-5 has 35 José Vargas 1-5 has 36 Isabel Moncada 1-5 has 37 Burgos Reyes Dani 1-5 has 38 Contreras Cevallos Iveth 1-5 has 39 Álvarez Lozano Dayana 1-5 has 40 Castro Fajardo Víctor 1-5 has 41 Barros Pastilla Wimper 1-5 has 42 Torres Lamilla Byron 1-5 has 43 Navarrete Haro Marcos 1-5 has 44 Matheus Jiménez

Franklin 1-5 has

Page 87: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

87

45 Espinoza Bacilla Juana 1-5 has 46 Vera Muñoz Wellington 1-5 has 47 Suárez Vera Nelly 1-5 has 48 Vásquez Coronado

Edilma 1-5 has

49 Montoya Castro Sixto 1-5 has 50 Rosado Santillán Tito 1-5 has 51 Suárez Véliz Carmen 1-5 has 52 Valero Vera Ervin 1-5 has 53 Chaguay Vera Kenny 1-5 has 54 Coello Gillen Reyna 1-5 has 55 Elizando Aguirre Isabel 1-5 has 56 García Yépez Ginger 1-5 has 57 Carbo Santana José 1-5 has 58 Mario Fidel 5-10 has 59 Mariuxi Suárez Caballero 5-10 has 60 Teófilo Vásquez 5-10 has 61 Denis Camacho Suárez 5-10 has 62 Abel Chaguay 5-10 has 63 Sócrates Puga 5-10 has 64 Gladys Bobadilla 5-10 has 65 Katherine Yépez 5-10 has 66 Acosta Soto Jacinto 5-10 has 67 Bajaña Plazarte

Francisca 5-10 has

68 Álvarez Yépez Celeste 5-10 has 69 Ávila Muñoz Juan 5-10 has 70 Cepeda Alarcón Luis 5-10 has 71 Díaz Avilés Mónica 5-10 has 72 Arguello Pozo Oswaldo 5-10 has 73 Guzmán Escobar

Franklin 5-10 has

74 Jara Cruz Hugo 5-10 has 75 Lozano Ramírez

Katherine 5-10 has

76 Lozano Cruz Oscar 5-10 has 77 Chaguay Vera Leonel 5-10 has 78 Espinoza María 5-10 has 79 Macías Yépez Héctor 5-10 has 80 Miranda Ronquillo

Ramón 5-10 has

81 León Soto Silvia 5-10 has 82 Guzmán Urrea Ángel 5-10 has 83 Quinaloa Morobanda

Víctor 5-10 has

84 García Bajaña Nelson 10-20 has 85 Orlando Camacho 10-20 has

Santana, 2021

Page 88: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

88

Figura 28. Solicitud de aprobación de la investigación por parte del presidente de la asociación Santana, 2021

Page 89: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

89

Figura 29. Ubicación del cantón Puebloviejo, Los Ríos; Google mapas Santana, 2021

Figura 30. Lugar de reunión de la asociación 25 de Enero Santana, 2021

Figura 31. Primera visita a la asociación para presentar el proyecto al presidente y algunos productores Santana, 2021

Page 90: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

90

Figura 32. Aprobación del proyecto por parte del presidente y productores Santana, 2021

Figura 33. Foto de evidencia con un cartel de la asociación Santana, 2021

Figura 34. Foto con el presidente de la asociación Orlando Camacho (Izquierda) y algunos productores asociados (derecha) Santana, 2021

Page 91: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

91

Figura 35. Segunda visita a la asociación donde se presentó al estudiante por parte del presidente Camacho a los demás miembros de la asociación Santana, 2021

Figura 36. Presentación del proyecto por parte del estudiante hacia los productores de la asociación Santana, 2021

Figura 37. Toma de encuestas al productor Esteban Contreras Santana, 2021

Page 92: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

92

Figura 38. Tercera visita a la asociación para la presentación del Tutor guía Santana, 2021

Figura 39. Foto donde se visualiza al tutor con los miembros de la asociación Santana, 2021

Figura 40 A y B. Visualización de la toma encuestas por parte del Tutor Santana, 2021

Page 93: Obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO

93

Figura 41. Cuarta visita a la asociación donde se tomó los datos a los productores restantes Santana, 2021

Figura 42. Encuestas a los productores restantes Santana, 2021

Figura 43. Encuesta al último productor para cumplir con la muestra establecida Santana, 2021