Objeto de Proyecto de Sistematizacion

5
 OBJETO DE PROYECTO DE SISTEMATIZACION PPROF. RODRIGO CHAVEZ HERNANDEZ ESPECIALIDAD DE HISTORIA EL OBJETO DE MI PROYECTO DE SISTEMATIZACION ES: DIFICULTADES QUE IMPIDEN EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACION SECUNDARIA”.  Una forma de trabajo que se realiza de manera constante en el nivel de educación básica, y en particular en la secundaria, es el de generar en los estudiantes el gusto por el quehacer científico partiendo de experiencias cotidianas, por medio de las cuales el aprendizaje se facilite y sea significativo. Con base en la Reforma en la Educación Secundaria (res), uno de los enfoques de la propuesta es la formación científica básica a través de una metodología denominada “los proyectos”, con el objetivo de que los adolescentes escojan su tema y lo desarrollen. El docente juega un papel fundamental como un facilitador y generador de retos cognitivos. Al realizar un trabajo dentro del ámbito de las ciencias debe fomentar la curiosidad y la motivación a partir del reconocimiento del error, y guiar al estudiante a la autonomía académica. Para ello, como señala la res: […] los estudiantes deben participar activamente en sus investigaciones y usar sus habilidades asociadas a la formulación de explicaciones científicas, con el fin de que se involucren en el aprendizaje como experiencia personal. QUÉ SON LOS PROYECTOS Y EN QUÉ FORTALECEN A LOS ESTUDIANTES Los proyectos son un producto  un trabajo   que se realiza durante un largo periodo, de acuerdo con normas preestablecidas.Mediante esta forma de trabajo, el estudiante demuestra sus conocimientos sobre las asignaturas en general, y de manera específica en otras. Los programas de trabajo comprenden la ejecuci ón de proyectos en los que un e studiante o un grupo de ellos se comprometen a obtener e integrar datos sobre algún problema en particular. Además de abrir espacios según sus intereses, los estudiantes desarrollan su capacidad para continuar con su aprendizaje por medio de la experiencia dirigida en el trabajo libre, como plantear problemas, encontrar soluciones y evaluar por sí mismos el progreso alcanzado. Esto favorece y permite la integración de sus conocimientos, habilidades y actitudes, promoviendo su autonomía, además de contribuir a darle sentido social y personal al conocimiento científico.

description

trabajo de sistematizacion por proyectos

Transcript of Objeto de Proyecto de Sistematizacion

Page 1: Objeto de Proyecto de Sistematizacion

7/18/2019 Objeto de Proyecto de Sistematizacion

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-proyecto-de-sistematizacion 1/5

OBJETO DE PROYECTO DE SISTEMATIZACION

PPROF. RODRIGO CHAVEZ HERNANDEZ

ESPECIALIDAD DE HISTORIA

EL OBJETO DE MI PROYECTO DE SISTEMATIZACION ES: “DIFICULTADES QUE IMPIDEN

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACION SECUNDARIA”. 

Una forma de trabajo que se realiza de manera constante en el nivel de educación básica, y

en particular en la secundaria, es el de generar en los estudiantes el gusto por el quehacer

científico partiendo de experiencias cotidianas, por medio de las cuales el aprendizaje se

facilite y sea significativo.

Con base en la Reforma en la Educación Secundaria (res), uno de los enfoques de la

propuesta es la formación científica básica a través de una metodología denominada “los

proyectos”, con el objetivo de que los adolescentes escojan su tema y lo desarrollen. El

docente juega un papel fundamental como un facilitador y generador de retos cognitivos. Al

realizar un trabajo dentro del ámbito de las ciencias debe fomentar la curiosidad y la

motivación a partir del reconocimiento del error, y guiar al estudiante a la autonomía

académica. Para ello, como señala la res: […] los estudiantes deben participar activamente

en sus investigaciones y usar sus habilidades asociadas a la formulación de explicaciones

científicas, con el fin de que se involucren en el aprendizaje como experiencia personal.

QUÉ SON LOS PROYECTOS Y EN QUÉ FORTALECEN A LOS ESTUDIANTES

Los proyectos son un producto  –un trabajo – que se realiza durante un largo periodo, de

acuerdo con normas preestablecidas.Mediante esta forma de trabajo, el estudiante

demuestra sus conocimientos sobre las asignaturas en general, y de manera específica en

otras.

Los programas de trabajo comprenden la ejecución de proyectos en los que un estudiante

o un grupo de ellos se comprometen a obtener e integrar datos sobre algún problema en

particular. Además de abrir espacios según sus intereses, los estudiantes desarrollan su

capacidad para continuar con su aprendizaje por medio de la experiencia dirigida en eltrabajo libre, como plantear problemas, encontrar soluciones y evaluar por sí mismos el

progreso alcanzado. Esto favorece y permite la integración de sus conocimientos, habilidades

y actitudes, promoviendo su autonomía, además de contribuir a darle sentido social y

personal al conocimiento científico.

Page 2: Objeto de Proyecto de Sistematizacion

7/18/2019 Objeto de Proyecto de Sistematizacion

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-proyecto-de-sistematizacion 2/5

 

Los proyectos científicos, motivo de nuestra reflexión, fortalecen las habilidades descriptivas,

explicativas y predictivas mediante investigaciones acerca de fenómenos o procesos ya sean

naturales o sociales, a través de los cuales se deberá simular el trabajo que realiza una

comunidad científica.En cuanto a las actitudes y los valores que fortalecen, podemos mencionar el interés por

conocer, la emoción de investigar y descubrir, la perseverancia, la honestidad intelectual, la

meticulosidad, el escepticismo como actitud reflexiva que pone en duda las ideas con base

en un razonamiento sobre pruebas y fundamentos, la apertura a nuevas ideas, la confianza

en sí mismos, el respeto, el aprecio y el compromiso.

En losproyectos de investig ción

, por lo general el profesor ofrece el tema que se va a

investigar. La habilidad principal que se pretende evaluar es la capacidad para obtener

información y organizarla de cierto modo para que tenga un sentido de acuerdo con el

objetivo planteado al inicio del proyecto. Esto podría incluir el trabajo en el laboratorio o elescenario social, en donde cultivarán la comprensión, el discernimiento, la observación y la

manipulación de materiales científicos.

Losproyectos tecnológicos

 estimulan la creatividad en el diseño y la construcción de objetos,

incrementan el dominio práctico relativo a materiales y herramientas, exigen al estudiante

desarrollar criterios específicos para la evaluación. En el desarrollo de este tipo de proyectos,

los estudiantes pueden construir un producto para atender alguna necesidad o evaluar un

proceso, de la misma manera que lo haría un tecnólogo, poniendo en juego las habilidades

y actitudes que fortalecen la disposición a la acción y al ingenio, lo cual conduce a la solución

de problemas con los recursos disponibles.

La participación de los estudiantes en los proyectos ciud d nos  les permite clarificar

problemas sociales o socio personales; decidir y actuar como ciudadanos críticos y solidarios

que identifican problemas, proponen soluciones y las llevan a la práctica. Este tipo de trabajo

enfrenta a los estudiantes a la reflexión y a la toma de decisiones con responsabilidad hacia

sí mismos y hacia los demás; estimula el interés por el aprendizaje autónomo, el

posicionamiento y la introspección; los lleva a organizarse a trabajar en equipos

democráticos, así como a actuar de manera racional y prudente, priorizando esfuerzos con

una actitud participativa en el mejoramiento personal y social. De manera particular, ayuda

a aclarar valores y a darles coherencia.

Qué evalúan los proyectos

De acuerdo con la propuesta de la Reforma en la Educación Secundaria, la evaluación:

Page 3: Objeto de Proyecto de Sistematizacion

7/18/2019 Objeto de Proyecto de Sistematizacion

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-proyecto-de-sistematizacion 3/5

[…] se concibe como un proceso formativo, reconociendo el hecho de que le proporciona al

docente elementos para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la ciencia y

la tecnología.

Los proyectos, entonces, son una forma de trabajo que nos permite evaluar la habilidad para

asumir responsabilidades y tomar decisiones, así como satisfacer intereses individuales conbase en normas preestablecidas

La presentación oral puede ser evaluada en términos de profundidad de comprensión de los

principios y mecanismos. El producto puede ser evaluado en términos de:

• Economía del diseño.

• Forma en que está elaborado, así como el ensamble de sus partes.

• Estética, creatividad.

• Control o estabilidad del aparato.

La presentación del resultado del proyecto puede ser de diversa índole yde acuerdo con

criterios establecidos, fomenta la autoevaluación y la coevaluación. Existen cinco factores

que validan la evaluación de una ejecución:

1. Que tenga significado para los estudiantes, profesores y logre mantener el interés del

estudiante en la ejecución del proyecto.

2. Que requiera una demostración cognitiva compleja, aplicable a problemas importantes en

el área.

3. Que ejemplifique estándares actuales de contenido o calidad de material.

4. Que minimice los efectos de habilidades irrelevantes para enfocarse en la evaluación del

proyecto.

5. Que posea estándares explícitos para juzgar o medir.

El profesor puede apoyar la evaluación de la ejecución de los estudiantes a través de la

selección de tareas que estén conectadas con lo enseñado y compartiendo con ellos los

criterios y los estándares de evaluación, promoviendo la auto-evaluación y comparando el

proyecto del estudiante con los estándares y las ejecuciones de otros.

La utilización de los proyectos permite a los estudiantes ser gestores de la solución a un

problema real dentro de un ambiente de trabajo en el cual el profesor funge solamente como

facilitador de los medios de trabajo y guía conceptual. La experiencia que se logra a través

del proyecto permite dominar el conocimiento de la materia y la aplicación de los conceptos,

experiencia que difícilmente puede obtenerse dentro del aula.

Page 4: Objeto de Proyecto de Sistematizacion

7/18/2019 Objeto de Proyecto de Sistematizacion

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-proyecto-de-sistematizacion 4/5

Qué podemos hacer como docentes

El profesor puede proporcionar al estudiante, de manera individual o en equipo, algunas

recomendaciones para asegurar la realización adecuada del proyecto, como: definir el

propósito del proyecto (como instrumento de trabajo) y relacionarlo con los objetivos

instruccionales; darles una descripción por escrito de los materiales que utilizarán, losrecursos necesarios, las instrucciones y los criterios de evaluación; promover la creatividad

dejándoles un poco más la toma de decisiones a ellos y ofrecerles menos dirección.

Es importante que el docente estimule el interés del estudiante a lo largo del proyecto, para

lo cual debe hacer un esfuerzo especial demostrando un interés genuino en el trabajo del

alumno cuando éste empieza a exteriorizar signos de aburrimiento o de intranquilidad. El

profesor deberá dirigirse al estudiante, observar su trabajo, alabar su esfuerzo y hacerle

sugerencias para mejorar. De esta manera, ayuda al alumno a mantenerse en la tarea y

prevenir que se distraiga de su objetivo.

A lo largo del trabajo es recomendable asistir al estudiante en el momento que observemosque un problema lo frustra; para evitar que explote o que se dé por vencido, tenemos que

enfrentarlo consigo mismo. La intención es que el profesor intervenga antes de que la

situación se le vaya de las manos o se torne crítica. Ayudar para salvar obstáculos es una

manera particularmente útil de prevenir la frustración en el trabajo académico.

Esta metodología requiere una eficaz planeación por parte del docente, ya que los proyectos

consumen mucho tiempo en la realización y la evaluación de los mismos; necesitaremos

también dedicar un mayor tiempo a los estudiantes con dificultades para trabajar en forma

independiente, dar seguimiento y monitoreo a su ejecución durante el proceso, ya que

podría darse el caso de deshonestidad académica, así como que no haya carga de trabajoequitativa para todos los integrantes del equipo o del grupo.

Uno de los principales aportes del docente es crear en el aula un ambiente cálido, de apoyo

y aliento a la investigación estudiantil. Investigar implica emprender nuevos caminos, no

siempre exitosos, implica equivocarse y volver a empezar, implica llegar en ocasiones a

callejones sin salida.

Ventajas de los proyectos

Podemos considerar, entre otras, las siguientes como las ventajas principales:

• A través de los proyectos se pueden combinar las destrezas y los conocimientos adquiridos

en varias asignaturas.

• Permiten la producción de una variedad de productos y soluciones.

• Estimulan la motivación intrínseca.

Page 5: Objeto de Proyecto de Sistematizacion

7/18/2019 Objeto de Proyecto de Sistematizacion

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-proyecto-de-sistematizacion 5/5

• Ofrecen la oportunidad a los estudiantes de utilizar sus   habilidades y demostrar su

creatividad.

• En caso de ser un proyecto grupal, es útil para estimular el aprendizaje cooperativo y el

trabajo en equipo.

• No terminan con un final concluyente, sino que se abren a nuevas interrogantes y a nuevasposibilidades de indagación.

• Y, finalmente, defienden el protagonismo de los estudiantes a lo largo del proyecto.

Con base en todo lo anterior, es importante reflexionar sobre la gran herramienta que

representa este método; sin embargo, requiere una buena planeación, así como seguimiento

y evaluación. Recordemos que el éxito de esta forma de trabajo depende del monitoreo que

hagamos en las diferentes fases de este proceso. Para ello es necesario que nosotros como

docentes trabajemos de manera interdisciplinaria, en colaboración y en constantecomunicación con nuestros compañeros profesores.

Por lo anterior hemos visto los beneficios que recaen sobre los alumnos al trabajar con

proyectos y creo que hoy en día la sociedad, necesita de una escuela productora de

conocimientos que coadyuven a resolver las múltiples problemáticas y necesidades sociales

que se presentan en sus contextos. El trabajo de sistematización que se realizara sobre este

tema esperemos que nos brinde la posibilidad de observar cuales son las problemáticas que

se presentan en las aulas al trabajar los proyectos y por qué está roto el vínculo que se

pretende realizar con la sociedad.

BIBLIOGRAFIA

1. 

Reforma de la Educación Secundaria 2006, sep, México.

2.  “Taller de Evaluación de desempeños”, ceneval, Dirección General Adjunta Técnica

y de Investigación, Unidad Técnica para la Construcción de Exámenes, México, 2007.