Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas...

27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social desde un proceso educativo técnico integral” Quinto PIIC Instrucciones: la presente guía invita al estudiante a descubrir la manera interdisciplinar en la que trabajamos todos para aportar al proyecto de nuestro nivel. Por lo tanto, para su desarrollo deberás seguir las siguientes instrucciones. Las actividades deberán ser acompañadas por tus padres o acudientes y desarrolladas en tu folder. 1. Metas PIIC: Ten en cuenta las metas de PIIC porque son las que guían tus aprendizajes. Metas por eje Preguntas Generadoras Comunicación y sociedad - Sociales - Ética - Educación Religiosa - Inglés - Español Identifico a partir de espacios geográficos las diferentes acciones que contribuyen al mejoramiento de mi entorno, teniendo en cuenta las interacciones comunicativas que nos aportan los medios de comunicación en la resolución de conflictos a través del valor de la responsabilidad y el sentido crítico, con base en testimonios de la comunidad y en miras de una transformación social. ¿Sabes qué narrativas hacen los medios de comunicación frente a la situación socio- ambiental, en nuestro país y a nivel mundial? Nombre del proyecto: Guardianes de la naturaleza para conservación del entorno natural. Problemática: Las zonas verdes y comunales son espacios abandonados y utilizados como botaderos de basura y escombro, las personas del entorno no tienen una conciencia ambiental que permita su cuidado y protección. Objetivo: Fortalecer la cultura ciudadana en torno al cuidado de la naturaleza y la recuperación de zonas verdes y comunales en nuestro entorno.

Transcript of Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas...

Page 1: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Quinto PIIC Instrucciones: la presente guía invita al estudiante a descubrir la manera interdisciplinar en la que trabajamos todos para aportar al proyecto de nuestro nivel. Por lo tanto, para su desarrollo deberás seguir las siguientes instrucciones.

Las actividades deberán ser acompañadas por tus padres o acudientes y desarrolladas en tu folder.

1. Metas PIIC: Ten en cuenta las metas de PIIC porque son las que guían tus aprendizajes.

Metas por eje Preguntas Generadoras

Comunicación y sociedad - Sociales - Ética - Educación Religiosa - Inglés - Español

Identifico a partir de espacios geográficos las diferentes acciones que contribuyen al mejoramiento de mi entorno, teniendo en cuenta las interacciones comunicativas que nos aportan los medios de comunicación en la resolución de conflictos a través del valor de la responsabilidad y el sentido crítico, con base en testimonios de la comunidad y en miras de una transformación social.

¿Sabes qué narrativas hacen los medios de comunicación frente a la situación socio-ambiental, en nuestro país y a nivel mundial?

Nombre del proyecto: Guardianes de la naturaleza para conservación del entorno natural.

Problemática: Las zonas verdes y comunales son espacios abandonados y utilizados como botaderos de basura y escombro, las personas del entorno no tienen una conciencia ambiental que permita su cuidado y protección.

Objetivo: Fortalecer la cultura ciudadana en torno al cuidado de la naturaleza y la recuperación de zonas verdes y comunales en nuestro entorno.

Page 2: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Científico – tecnológico - Matemáticas - Informática - Naturales

Analizo las características de mi entorno con ayuda de herramientas tecnológicas, proponiendo investigaciones que puedan apoyar el proyecto desde el análisis de información recolectada para su interpretación y me permitan diferenciar las funciones de los seres vivos y los recursos naturales.

¿Qué herramientas digitales, nos permiten conocer, cuidar y vigilar el ambiente? ¿Cómo el cambio en el uso de recursos tecnológicos por la cuarentena podría impactar en el estado?

Expresarte - Artística - Educación física

Comunico de manera regulada mi emocionalidad a través de la interacción con mis compañeros y mi comunidad, mediante la transformación de materiales reciclables realizo puestas en escena que desarrollan mi expresión corporal y mi aceptación a los resultados deportivos.

¿Qué espacios de tu entorno natural has utilizado en esta época de confinamiento? ¿Qué actividades físicas y artísticas desarrollaban antes de iniciar la cuarentena?

Mis profes

son: SOCIALES

Tatiana Cubillos [email protected] Jonathan Ruiz [email protected]

ESPAÑOL

Yolanda Prieto S. [email protected] Magda Biviana Ramirez

[email protected]

Page 3: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Yina Marcela Agudelo [email protected]

ÉTICA Angélica Rubiano [email protected]

RELIGIÓN

Ruth Gómez Narváez [email protected]

INGLÉS

Karol Gómez [email protected]

ARTÍSTICA

Richard Andrey Olaya [email protected]

EDU. FISICA

Rafael Bedoya [email protected]

MATEMÁTICAS

Ayala Diaz Edna Lizeth [email protected] Romero Arguello Brahider: [email protected] Ospina Granobles Johan Andres: [email protected]

NATURALES

Stefanny Ramirez [email protected] Sara Natalia varón Hernández [email protected]

Page 4: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

INFORMÁTICA

Mora Arguello Gustavo Adolfo: [email protected]

SECUENCIA DIDACTICA

EJE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

¿Sabes qué narrativas hacen los medios de

comunicación frente a la situación socio-ambiental, en nuestro país y a nivel

mundial?

No tengo idea, ¿Me puedes informar?

Page 5: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

PAYANDÉ, SAN LUIS- TOLIMA

La mina está a 380 metros de Payandé, una inspección del municipio de San Luis, y produce 200 mil toneladas de caliza mensualmente. Payandé es un pueblo de unos 3.500 habitantes y una buena cantidad vive del empleo que precisamente les proporciona Cemex en la mina. Jorge Salas, líder de Payandé, sostiene

que las voladuras con explosivos son las responsables de las averías que presentan las viviendas del pueblo. Son cuatro o cinco voladuras cada 20 días, dice. Nilza Loaiza tiene su casa frente al colegio de Payandé y cuenta que cada vez que hay explosiones debe dejar lo que está haciendo y salir a la calle por miedo a que se le venga encima la casa. Otro habitante, que pidió mantener su nombre en reserva, dijo que esas explosiones son como un temblor. Algunas veces han caído pedazos de roca en los techos de las viviendas, pero rápidamente vienen los empleados de Cemex, cambian las tejas y todo se queda cayado. Incluso, una vez cayó roca en el colegio, recordó. La misma fuente dice que el pueblo está dividido y que eso le favorece a Cemex. Aquí en Payandé hay mucha gente que depende directa e indirectamente de la empresa y el que está trabajando no va a chocar con ellos por una grieta. Es luchar contra la corriente. Esa multinacional tiene el poder y un pueblo desunido no marcha bien, afirma.

Page 6: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

ACTIVIDAD 1: INFORMANDO SOBRE MI CONTEXTO- INFORMING ABOUT MY CONTEXT.

Si ves el daño causado en esta mina, es muy grande. Sin embargo, no existen noticias actualizadas al respecto. Para ello, asume tu rol social como informante y escribe en tu portafolio una noticia en la que invites a las personas a conocer sobre este suceso. Te invitamos a leer la siguiente información:

Vamos a recordar qué es una noticia:

Ya tienes algunas bases sobre la situación en la

que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a

revisar si existen noticias actuales sobre la minería

en este lugar.

La noticia en un relato sobre un tema de la actualidad y de interés público, en la que se busca brindar la máxima información en el menor tiempo posible.

Hace parte del texto informativo y tiene como intención informar de manera objetiva, sin trasmitir la opinión del periodista que la ha redactado.

Page 7: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Ahora veremos las partes que la componen:

Por último, te invito a seguir estos pasos para su elaboración:

Infórmate bien sobre lo sucedido. Para ello, puedes preguntar a las personas que vivan contigo. Escoge un titular que sea atractivo y que tenga relación con el tema de la noticia. Redacta una entrada en la que resuma toda la información y que responda las siguientes preguntas:

¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? Organiza los detalles a explicar en el cuerpo de la noticia.

Busca una imagen e insértala a tu noticia.

Pasos para elaborar una noticia

Page 8: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

ACTIVIDAD 2: PROMOVIENDO LIDERAZGO- PROMOTING LEADERSHIPS.

Como ves, es importante que existan liderazgos que defiendan este tipo de espacios. Para ello, responde en tu portafolio:

¿Te crees un líder? Escribe qué cualidades como líder debes tener para cuidar

nuestra tierra. ¿Qué ideas propones para transformar ese lugar? Mínimo 3.

ACTIVIDAD 3: PRROMOVIENDO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE – PROMOTING ENVIRONMENTAL CARE.

Ahora, en tu portafolio vas a elaborar un mensaje en inglés que motive a cuidar el medio ambiente, promoviendo valores y liderazgos. Procura hacerlo llamativo y con colores, si es posible.

Ejemplo: The nature is the most beautiful thing, take care of it.

¿Qué me van a evaluar?

Identifico la diversa información dada a través de los medios de la comunicación sobre las problemáticas medioambientales de mi contexto.

Cuando hayas terminado todas las actividades del eje, envíalas al siguiente contacto:

RUTH GÓMEZ NARVAEZ Correo: religió[email protected]

WhatsApp: 3105485163

(24) »El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él es Señor del cielo y de la tierra. No vive en templos construidos por hombres, (25) ni se deja servir por manos humanas, como si necesitara de algo. Por el contrario, él es quien da a todos la vida, el aliento y todas las cosas. (26) De un solo hombre hizo todas las naciones* para que habitaran toda la tierra; y determinó los períodos de su historia y las fronteras de sus territorios. (27) Esto lo hizo Dios para que todos lo busquen y, aunque sea a tientas, lo encuentren. En verdad, él no está lejos de ninguno de nosotros, (28) “puesto que en él vivimos, nos movemos y existimos”. Como algunos de sus propios poetas griegos han dicho: “De él somos descendientes.” Hechos 17. 24 – 28

Comprendo la importancia de los medios de comunicación para conocer sucesos locales. Me identifico como un buen líder y propongo ideas para una transformación social. Promuevo el cuidado de mi entorno socio-ambiental por medio de frases en inglés.

Page 9: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Actividad 1: Observa la imagen, y dibuja la gráfica e identifica qué pasa.

Ahora vamos a identificar los tipos de contaminación ambiental.

EJE CIENTIFICO

TECNOLOGICO

¿Qué opinas de la imagen?

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

La contaminación ambiental son todas las acciones provocadas por el ser humano que están dañando la salud del planeta y también la nuestra.

Page 10: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Con base en la actividad anterior haz una representación de cada tipo de contaminación, puedes dibujarlo o pegar recortes. Si quieres puedes pedir ayuda a tu familia.

Contaminación del

agua

Contaminación

atmosférica

Contaminación del

suelo

Contaminación

Visual

Page 11: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

En la actividad anterior conocimos los tipos de contaminación ambiental y fuimos consientes de los daños que estos le hacen a nuestro planeta. Debemos cambiar algunos hábitos que no son amigables con nuestro planeta. A continuación, encontrarás información obtenida en relación con la contaminación.

Actividad 2: Revisemos las cifras de cada ciudad capital y representemos la fracción con relación al total.

Ejemplo: la fracción que representa la contaminación de la ciudad de Ibagué sería

20.8

100

Contaminación

Auditiva

NOTA: Recordemos que cuando trabajamos con datos porcentuales el total hace referencia al 100%.

Page 12: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Para sumar dos fracciones debo tener en cuenta el siguiente

proceso

¿Cuál es la ciudad que presenta mayor contaminación? ¿En cuál ciudad se evidencia mayor preservación del medio ambiente teniendo en cuenta los niveles de

contaminación? 1. En una de las comunas de la ciudad de Ibagué viven 5000 de personas y se obtienen los siguientes

datos sobre la cantidad de personas que contaminan así:

Contaminación del agua 1800 Contaminación auditiva 702 Contaminación visual 405 Contaminación del suelo 593

2. Representa como fracción: a. Los datos de personas que no

contaminan b. Los datos de personas que

contaminan el suelo c. Los datos de la contaminación auditiva.

3. Ahora vamos a sumar las fracciones obtenidas en el punto anterior para saber el total de personas en

cuanto a la contaminación auditiva y del suelo.

Page 13: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R ayudan a tirar menos basura, a ahorrar y a ser un consumidor más responsable. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir: reducir, reutilizar y reciclar.

Reducir: Debemos tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todos aquellos que

se compran y se consumen, ya que tienen una relación directa con los desperdicios.

Por ejemplo, en vez de comprar 6 latas pequeñas de una bebida, compra dos botellas grandes, tendrás el mismo

producto, pero habrás generado menos basura.

Reutilizar: Nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas. A darles la mayor utilidad posible antes de

que llegue la hora de deshacernos de ellas. Y así, disminuir el volumen de basura.

Hay mil maneras de cambiar el mundo, la primera empieza por…

ti!!”.

¿Cómo cuidas el planeta?

¿ Sabías que existen nuevas técnicas y tecnologías para

reciclar?

Empecemos por recordar qué es reciclar, reutilizar,

reducir

Page 14: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las más importantes. Por ejemplo, cuando vayas a

hacer la compra lleva un carro o bolsas reutilizables.

Reciclar: La última de las tareas es la de reciclar, que consiste en someter materiales usados o desperdicios a

un proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser nuevamente utilizados.

¿Y, dónde va cada residuo para que pueda ser reciclado?

Devuelve la botella, recupera tu dinero: En el instante en que una idea marcha, lo mejor es imitarla. En Alemania, 95% de los envases reutilizables se reciclan. ¿Cuál es el milagro? Se aplica un suplemento de 1 dólar por envase adquirido, que se devuelve al usuario cuando lo lleva de vuelta al punto de reciclaje en cualquier tienda que lo venda

Muebles ecológicos en tu salón: Otra iniciativa que busca reconvertir los desechos en cosas útiles viene de Colombia. Este país es líder en la producción de café, lo que implica 500 toneladas anuales de restos de cascarillas de café, según señala el emprendedor Juan Nicolás Suárez. Su empresa, Diseclar, ha creado un nuevo material partiendo del plástico reciclado y de la fibra vegetal del café, que es ideal para la fabricación de acabados arquitectónicos o muebles para el salón y, además, es respetuoso con el medio ambiente.

Técnicas y tecnologías para reciclar

Page 15: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

EJEMPLO: el cartel debe llevar un título, dibujo y texto alusivo al reciclaje, pueden utilizar elementos de su hogar como cartulina papel periódico, temperas, marcadores, COLORES, ETC.

Las actividades del Eje científico tecnológico debes enviarlas al siguiente correo:

[email protected]

NO OLVIDES que es importante que en asunto del correo se escriba el nombre completo y grado

Actividad 3 Teniendo en cuenta la información revisada, vamos a crear un cartel o

poster alusivo al reciclaje.

Ahora con todo lo que he aprendido, hago un pare y me cuestionó.

¿Cuánto he aprendido desde el eje científico tecnológico?

¿Crees que es importante lo que aprendiste?

Page 16: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

¿Qué espacios de tu entorno natural has utilizado en esta época de confinamiento?

¿Qué actividades físicas y artísticas desarrollaban antes de iniciar la cuarentena?

¿Qué opinas de las noticias que nos brindan los medios de comunicación referente a las prácticas del arte y la actividad física?

Como lo mencionábamos anteriormente, la práctica de actividad diaria nos ayuda a prevenir enfermedades ya que mantiene nuestro sistema inmune fuerte, de esta manera elaboraremos elementos para la realización de actividad física y además estaremos colaborando con el medio ambiente.

EJE EXPRESARTE

Sabemos que las actividades deportivas y artísticas hacen parte fundamental de nuestras vidas, ya que, mediante la realización de ejercicios físicos, dibujos, manifestaciones artísticas etc. nos sentimos más alegres,

además mejoramos nuestra emocionalidad y como nos comunicamos con los demás así que es importante no alejarnos del arte y el deporte, por eso te invitamos a continuar estudiando y aprendiendo cosas diferentes e

interesantes, acompáñanos.

Page 17: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

F

1. Conseguir dos botellas plásticas de un litro. 2. Cualquier material que tengamos disponible para rellenar las botellas nos

servirá, (arena, piedras, agua) recordar que la tapa es fundamental para que no se salga el material con el que rellenen las botellas.

3. Luego realizaremos los siguientes ejercicios sencillos de fuerza que nos ayudaran a mantener nuestros músculos sanos.

Acostado boca arriba y con las botellas en cada mano realizaremos cuatro series de 15 repeticiones cada una desplazando las botellas de abajo hacia arriba.

Luego de pie y con las botellas en las manos las elevaremos por encima de nuestra cabeza y hasta los hombros. Cuatro series de 15 repeticiones cada una.

Por ultimo en posición de sentadillas y los brazos extendidos mantendremos las botellas en esa posición mientras hacemos el ejercicio, cuatro series de 30 repeticiones cada una.

Page 18: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Realiza un video de 2 minutos donde tú seas el presentador de noticias y realizas un reportaje sobre la importancia del medio ambiente. Utiliza elementos que puedas encontrar en casa y ten en cuenta las siguientes pautas:

Usar el uniforme del colegio Utilizar una mesa o escritorio Puedes utilizar carteles alusivos a la noticia Crea un guion (texto de apoyo) Utiliza tarjetas con información importante Puedes realizar entrevistas

Identifica las formas básicas de comunicación que se utilizan más en tiempos de pandemia. Realiza actividades físicas y artísticas teniendo en cuenta el impacto ambiental que ha generado el ser humano en el planeta tierra. Expresa esta información a través de los diferentes canales comunicativos.

CRITERIO DE VALORACION: Analiza las diferencias entre las actividades físicas y artísticas antes y después de la etapa de confinamiento. Realiza actividad física y actividades artísticas que permitan comunicarte con las personas que vives en casa.

Las actividades del Eje Expresarte debes enviarlas al docente: No olvides agregar el nombre y grado para enviar evidencias a tu profe.

Rafael Andrés Bedoya Suárez [email protected]

3046391819

Page 19: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Te felicitamos por terminar todas tus actividades, es de gran alegría para nosotros que hayas superado tus metas. Sin embargo, es de vital importancia que revises qué aprendiste en cada eje, como también, que identifiques las habilidades, los saberes y cómo aplicas esto a tu vida cotidiana.

PIIC COMUNICACION Y SOCIEDAD

PIIC EXPRESARTE

PIIC CIENTIFICO TECNOLOGICO

Page 20: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

CCRP

Ruta ACR Capacidades y competencias Psicosociales

Categoría: Comunicación y relaciones interpersonales

asertivas.

Ámbito del sujeto: Desarrollo mi capacidad para

el encuentro comunicativo privilegiando el diálogo directo, honesto, apropiado, firme y no violento.

Capacidades y competencias Ciudadanas

Categoría: Liderazgo individual y colectivo

Ámbito social más amplio: Lideramos acciones colectivas

creativas en nuestros contextos cotidianos, orientadas a reivindicar los derechos humanos, la cultura de paz y la vida digna en el marco del Buen Vivir

¿Cuáles emociones has identificado en tu familia durante el aislamiento?

¿Cómo utilizan en tu familia herramientas para gestionar las emociones?

¿Cómo se promueve la gestión emocional a nivel regional, nacional o global en la cuarentena?

¡Llegamos al ambiente más

bonito de la innovación!

Las evidencias de CCRP las envías a tu profe Director de

curso. Todas las actividades debes realizarlas en tu

cuaderno de CCRP.

Page 21: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

El objetivo de la aplicación del taller va dirigido a que los estudiantes inicialmente pongan en práctica lo aprendido en talleres anteriores, como la comunicación asertiva y los diálogos no violentos. De igual manera, esperamos fomentar en los estudiantes el fortalecimiento de valores como la empatía, la responsabilidad y el respeto a través de diferentes situaciones.

Actividad 1:

1. Elige a una persona de tu familia que esté cerca y realiza la siguiente actividad:

2. Participa:

Nota: Recuerda que debes resolver las preguntas en tu cuaderno de CCRP

A partir de este momento tienes 5 minutos para crear y practicar un apretón de manos secreto o saludo que incluya el nombre del otro

Este saludo debe llevar diferentes movimientos con las manos y el cuerpo.

Los estudiantes deberán presentar el saludo a través de la video llamada o enviar un video realizando la actividad y expresando cómo se sintieron al realizar el ejercicio propuesto.

¿Sabes qué es empatía? ¿Eres una persona empática?

¿Cómo te sentiste al realizar el ejercicio anterior?

Page 22: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

3. Dialoguemos:

4. Observa con atención el siguiente video o sigue la lectura del cuento: Nui y la primavera

https://www.youtube.com/watch?v=XZKbPH7BQmg

NUSI Y LA PRIMAVERA Todos los días el duende Jusi se asomaba contento a la ventana, ¡estaba esperando la llegada de la Primavera! Pero, al hacerlo, no veía ni una flor ni una hoja en los árboles. Como estaba muy preocupado decidió convocar una reunión. - ¿Os habéis fijado que aún no ha llegado la Primavera? -preguntó a sus amigos. -Sí, es cierto- dijo Drake. Entre todos tomaron una decisión; enviarán al duende y a Vampi a visitar a la primavera. Tenían que saber lo que estaba sucediendo.

Al día siguiente los dos amigos emprendieron el camino. La primavera habitaba en una cueva en lo alto de una colina y era muy difícil llegar allí. Tuvieron que caminar mucho, cruzar un río y escalar pendientes. ¡El trayecto estaba resultando agotador! Cuando llegaron llamaron a la puerta. La primavera les recibió y atendió muy amablemente. -Hola Primavera, hemos venido porque estamos realmente preocupados por ti. ¿Qué sucede que todavía no has empezado a adornar el paisaje? -dijo Nusi. -Lo siento-respondió la primavera.

Sobre las estaciones del año:

¿Cuáles son las estaciones del año?

¿Cuál es la estación que te gusta más y

por qué? Realiza el dibujo.

Page 23: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

No os preocupéis, dentro de poco saldré de mi cueva. Después de conversar un largo tiempo, los dos amigos emprendieron el regreso. Cuando llegaron el resto les esperaba intrigados. - ¿Qué ha sucedido?, ¿qué está pasando? -preguntaban. Entonces Vampi comenzó a contar: -El camino resultó agotador, yo lo pasé fatal. Llevo días sin comer ni dormir cómodamente. Necesito descansar. n Junan 6 bien, no le sucede nada. El que realmente me encuentro fatal soy yo. Perdonadme, pero me voy a descansar. Nusi, sin embargo, no opinaba lo mismo.

-Estoy realmente preocupado por nuestra amiga. Algo le sucede y no nos lo quiere contar. Le miré a los ojos y vi su tristeza, su voz no era la de siempre y al coger su mano sentí que estaba triste, muy triste. Al escuchar estas palabras Mai se quedó pensativa. -Laila, ¿por qué no miras en tu bola mágica lo que está sucediendo? - dijo la pequeña bruja. Laila, cogió su bola, colocó sus manos sobre ella y exclamó en voz alta: - ¡Quiero saber qué le sucede a la Primavera! En ese momento todos pudieron ver lo que estaba pasando. La primavera estaba triste y llorando, lloraba porque

había perdido su corona de flores. No era un simple adorno, cuando se la ponía sucedía algo que parecía realmente mágico.

Al colocarla se elevaba, comenzaba a volar sobre el suelo y llenaba los campos de flores y los árboles de hojas verdes y de frutas diversas. Pero sin ella no podía hacerlo, y el invierno comenzaba a sentirse muy cansado, necesitaba descansar. Pregunta dónde está su corona- dijo la brujita. Entonces pudieron ver lo que había sucedido. Un pajarito la había cogido para usarla de colchón para sus polluelos. No sabía que la corona pertenecía a la primavera. Decidieron que tenían que solucionar el problema y de nuevo enviaron a Vampi y a Nusi.

Juntos se dirigieron al nido donde habitaba el pajarito y le contaron lo que sucedía. El pequeño pájaro comprendió que la corona pertenecía a la primavera y que, además, era más necesario que la tuviera ella. Por eso, y sin dudarlo dos veces, la entregó. Los dos amigos corrieron a devolvérsela a su dueña. Al día siguiente el pueblo estaba precioso. Había llegado la primavera, lo había hecho de repente.

Al terminar la lectura, se realizará la socialización a través de las siguientes preguntas:

¿Qué está sucediendo en esta ilustración?” ¿Qué está haciendo Vampi? ¿Qué está haciendo Nusi? Hacer hincapié en la postura corporal de Nusi. ¿En qué situación has sentido que no eres escuchado? ¿Recuerdas alguna situación en la que no prestaste atención a lo que te estaban contando?” ¿Cómo se siente la Primavera? Pedir a los/as niños/as que razonen la respuesta”.

Page 24: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

Sensibilización: Partiendo de que la educación es un derecho que el estado debe garantizar a todos los

ciudadanos, debemos reconocer que la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

A PENSAR AHORA QUÉ OPINAS

¿Qué aprendí?

¿Qué emociones sentí?

¿Qué habilidad y destreza pude desarrollar?

Sabías que la educación es un derecho, universal, inalienable e

indivisible, inherente a todos los seres humanos, sin distinción alguna

de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,

color, religión, lengua, o cualquier otra condición

Las actividades de CCRP debes enviarlas a tu profesor director de grupo. No olvides agregar el nombre, fecha y grado para enviar evidencias.

ACR

Page 25: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

En ese orden de ideas, vamos a analizar un poco qué está pasando con la educación en nuestro país.

1. Observa las siguientes imágenes y caricaturas.

GALERIA DE IMÁGENES.

2. Responde las siguientes preguntas en tu portafolio:

- ¿Qué piensas de cada una de las imágenes? - ¿Qué emociones y sensaciones te genera observarlas? - ¿Consideras que el autor tiene alguna intención al elaborar las caricaturas? ¿Cuál es?

3. Reflexión: En este momento, debemos hacer

consciencia de la situación de la educación en nuestro país. A Partir de tus observaciones de la realidad y del análisis de las imágenes expuestas en la galería, construye un párrafo en el que expreses tu opinión frente a esta situación nacional.

Construye tu opinión.

Page 26: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

¡MANOS A LA OBRA!

Acción: Está muy bien que las personas manifiesten sus opiniones frente a las situaciones

que se presentan en nuestra realidad, sin embargo, en algunos momentos no basta con solo opinar, es necesario accionar.

4. Vamos a elaborar una carta al presidente de la república, Iván Duque, en el que le solicitemos tomar medidas correspondientes frente a la difícil situación que están viviendo los colombianos más necesitados y su imposibilidad de acceder a su derecho a la educación.

Las actividades de ACR debes enviarlas al profesor

Jhonatan Ruiz Ortiz a su correo:

[email protected] o WhatsApp 3016701612

NO OLVIDES que es importante que en asunto del correo se escriba el nombre completo y grado.

Page 27: Objetivo: naturaleza y la recuperació · Vamos a recordar qué es una noticia: Ya tienes algunas bases sobre la situación en la que se encuentra Payandé, Tolima. Ahora, vas a revisar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BICENTENARIO “Promoción de la cultura hacia un cambio social

desde un proceso educativo técnico integral”

ACR

CCRP

Ahora revisa qué pudiste

aprender en CCRP, ten en cuenta

las habilidades, los valores, los

saberes y las emociones incluidas.