OBJETIVO METODOLOGÍA

1
Características sociodemográficas del profesional de enfermería y su relación con la evidencia en Castellón provincia. Salas-Medina, Pablo*; Orts-Cortés, María Isabel**; Cervera-Gasch, Águeda*; González-Chordá, Víctor Manuel*; Mena-Tudela, Desirée*; Fernández-Marmaneu, Andrea*; Torres González, Alicia de los Ángeles*; Maciá-Soler, María Loreto Josefa**; Grupo de investigación catéteres venosos periféricos Enfermería UJI*. *Unidad Predepartamental de Enfermería. Universidad Jaume I **Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante OBJETIVO Describir las características sociodemográficas de los profesionales de enfermería (PE) que realizan la práctica clínica (PC) en las unidades medico quirúrgicas adulto (UMQ), analizando la relación sociodemográfica con la actitud hacia la práctica basada en la evidencia (PBE). METODOLOGÍA Estudio descriptivo trasversal. Población a estudio, todos los PE de las UMQ de los cuatro hospitales públicos situados en la provincia de Castellón, siendo la muestra a estudio de N= 236 PE. Las variables sociodemográficas incluidas en el estudio son: sexo, edad, años de experiencia como PE, grado académico alcanzado y año de obtención, formación no reglada, responsabilidad que ejerce, relación laboral, carga laboral; las variables relacionadas con la PBE se recogen mediante el cuestionario CAPEBE mediante cuestionario autoadministrado, el cual fue aprobado por los distintos comités de ética e investigación y por las gerencias de los cuatro hospitales. Se realizó un análisis descriptivo en función de la naturaleza de las variables recogidas. RESULTADOS Dentro de los 236 PE analizados, se observa que el 93,6% de la muestra son mujeres, siendo la edad media de 40,21 años y una desviación típica (dt) de ±9,7 años, encontramos que la experiencia laboral del PE es de 16,6 años con dt de ±8,8, encontramos que únicamente un 11,0% de los PE disponen de un grado académico superior al diplomado universitario, descendiendo la cifra a un 0,0% en PE que dispongan del doctorado. Con respecto a la formación relacionada con la PBE, sólo el 19,4% ha realizado un curso en los últimos 24 meses, teniendo esta una media de 25 horas (h) con una dt de ±36,78 h, aumentando la medía al 49,6% cuando se tratan de formación no reglada de menos de 50 h. La carga de ratio usuario/PE tiene una medía de 20,8 con una dt de ±6,99 usuarios por PE. El PE valora que esta de acuerdo o muy de acuerdo a nivel global con la PBE en un 86%, siendo la dimensión que mide la creencia y la expectativa del PE hacia la PBE la que mayor nota medía tiene con un 5,45 sobre 5 y un dt de ±0,61, dentro de las UMQ el 13,8% de los PE desconoce o indica que no existen protocolos, siendo confirmado por los supervisores de las mismas unidades, al igual que el 86,2% de sus compañeros, manifestando además el 20,2% el no cumplimiento de los mismos. CONCLUSIONES Los PE que desempeñan sus cuidados en las unidades medico quirúrgicas dentro de la provincia de Castellón presentan una disposición adecuada o muy adecuada hacia las metodologías basadas en PBE, sin haber diferencias significativas por el tipo de responsabilidad que ostentan, el tiempo de antigüedad en el hospital, o por la experiencia como PE desde la obtención de su titulación. A pesar de la aceptación del PE hacia la PBE es necesario establecer mecanismos de información con respecto a los protocolos o Guías de práctica clínica que existen en las unidades, limitando el 13,8% de PE que no es conocedor de la existencia de documentos basados en evidencia dentro de sus unidades, estableciendo herramientas de buenas prácticas (RENAO, 2012). Es importante no perder la aceptación actual del PE hacia la PBE estableciendo, siendo también necesario ajustar los ratios de carga del PE los cuales favorecen las barreras en la implantación de la PBE (Retsas, 2000).

Transcript of OBJETIVO METODOLOGÍA

Page 1: OBJETIVO METODOLOGÍA

Características sociodemográficas del profesional de enfermería y su relación con la evidencia en Castellón provincia.

Salas-Medina, Pablo*; Orts-Cortés, María Isabel**; Cervera-Gasch, Águeda*; González-Chordá, Víctor Manuel*; Mena-Tudela, Desirée*; Fernández-Marmaneu, Andrea*; Torres González, Alicia de los Ángeles*; Maciá-Soler, María Loreto Josefa**; Grupo de

investigación catéteres venosos periféricos Enfermería UJI*.*Unidad Predepartamental de Enfermería. Universidad Jaume I **Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante

OBJETIVODescribir las características sociodemográficas de los profesionales de enfermería (PE) que realizan la práctica clínica (PC) en las unidades medicoquirúrgicas adulto (UMQ), analizando la relación sociodemográfica con la actitud hacia la práctica basada en la evidencia (PBE).

METODOLOGÍAEstudio descriptivo trasversal. Población a estudio, todos los PE de las UMQ de los cuatro hospitales públicos situados en la provincia deCastellón, siendo la muestra a estudio de N= 236 PE. Las variables sociodemográficas incluidas en el estudio son: sexo, edad, años deexperiencia como PE, grado académico alcanzado y año de obtención, formación no reglada, responsabilidad que ejerce, relación laboral, cargalaboral; las variables relacionadas con la PBE se recogen mediante el cuestionario CAPEBE mediante cuestionario autoadministrado, el cual fueaprobado por los distintos comités de ética e investigación y por las gerencias de los cuatro hospitales. Se realizó un análisis descriptivo enfunción de la naturaleza de las variables recogidas.

RESULTADOSDentro de los 236 PE analizados, se observa que el 93,6% de la muestra son mujeres, siendo la edad media de 40,21 años y una desviacióntípica (dt) de ±9,7 años, encontramos que la experiencia laboral del PE es de 16,6 años con dt de ±8,8, encontramos que únicamente un 11,0%de los PE disponen de un grado académico superior al diplomado universitario, descendiendo la cifra a un 0,0% en PE que dispongan deldoctorado. Con respecto a la formación relacionada con la PBE, sólo el 19,4% ha realizado un curso en los últimos 24 meses, teniendo esta unamedia de 25 horas (h) con una dt de ±36,78 h, aumentando la medía al 49,6% cuando se tratan de formación no reglada de menos de 50 h. Lacarga de ratio usuario/PE tiene una medía de 20,8 con una dt de ±6,99 usuarios por PE. El PE valora que esta de acuerdo o muy de acuerdo anivel global con la PBE en un 86%, siendo la dimensión que mide la creencia y la expectativa del PE hacia la PBE la que mayor nota medía tienecon un 5,45 sobre 5 y un dt de ±0,61, dentro de las UMQ el 13,8% de los PE desconoce o indica que no existen protocolos, siendo confirmadopor los supervisores de las mismas unidades, al igual que el 86,2% de sus compañeros, manifestando además el 20,2% el no cumplimiento delos mismos.

CONCLUSIONESLos PE que desempeñan sus cuidados en las unidades medico quirúrgicas dentro de la provincia de Castellón presentanuna disposición adecuada o muy adecuada hacia las metodologías basadas en PBE, sin haber diferencias significativas porel tipo de responsabilidad que ostentan, el tiempo de antigüedad en el hospital, o por la experiencia como PE desde laobtención de su titulación. A pesar de la aceptación del PE hacia la PBE es necesario establecer mecanismos deinformación con respecto a los protocolos o Guías de práctica clínica que existen en las unidades, limitando el 13,8% de PEque no es conocedor de la existencia de documentos basados en evidencia dentro de sus unidades, estableciendoherramientas de buenas prácticas (RENAO, 2012). Es importante no perder la aceptación actual del PE hacia la PBEestableciendo, siendo también necesario ajustar los ratios de carga del PE los cuales favorecen las barreras en laimplantación de la PBE (Retsas, 2000).