Nov 2012

8
Culturas PERIODICO DE TAMAULIPAS La verdad os hará libres Director Martín Díaz Salazar Num. 159 Noviembre 2012 Agradece votación Un éxito comida de Humberto Prieto con su estructura política El líder del congreso local, diputado Gustavo Torres Salinas, dispuso de 330 Mil pesos de recursos públicos para pagar un vuelo chárter a la empresa Aeromar, para un viaje que realizaron los diputados La UAT se sumó a la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe Entrega Everardo más pavimentación Convive Alcalde de Río Bravo con comunidades rurales

description

Edición Dígital

Transcript of Nov 2012

CulturasPERIODICO DE TAMAULIPAS

La verdad os hará libres

Director Martín Díaz SalazarNum. 159 Noviembre 2012

Agr

adec

e vo

tación

Un éxito comida de Humberto Prieto con su estructura política

El líder del congreso local, diputado Gustavo Torres Salinas, dispuso de 330 Mil pesos de recursos públicos para pagar un vuelo chárter a la empresa Aeromar, para un viaje que realizaron los diputados

La UAT se sumó a la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe

Entrega Everardo más pavimentación

Convive Alcalde de Río Bravo con comunidades rurales

Sudoku7,(032����0,18726

7,(032�����0,18726

A bordo del globo aerostático vi-rreinal, la primera autoridad hizo su último recorrido por todos los rincones de la Nueva España.

En todos los lugares a donde llegaba, se esforzaba por convencer a la gente de los presuntos logros realizados durante su mandato. Un día presumía de haber construido más caminos que todos sus antecesores juntos, otro día juraba que a partir de su gobierno todos los habi-tantes contaban con atención médica gratuita y de calidad. Al siguiente día se autoelogiaba por haber salvado a la humanidad de la !ebre de pollo trans-mutada en una enfermedad letal para el género humano. También se vana-gloriaba de haber sido, como lo había prometido, el Virrey del empleo. Y de haber mantenido la estabilidad !nan-ciera en estas tierras donde más de la mitad de la gente vivía en la vil pobreza.

De nada le valió. Por todos los rincones le llamaban el Virrey de la Muerte, por el gran número de asesina-tos impunes que habían ocurrido du-rante su gobierno.

Algunos decían que eran muchos. Otros sostenían que eran pocos. Pero todos coincidían en la esperanza de que con el nuevo virrey el número de muer-tos disminuyera drásticamente.

Las cuentas no cuadraban en la con-tabilidad de los difuntos. Los informes

o!ciales solamente reconocían poco más de 25 mil cadá-veres, aunque sostenían que “la mayoría son delincuentes y se matan entre ellos”. Otros conteos independientes ase-guraban que el número de muertes rebasaba los 60 mil e incluso había quienes sostenían que la cifra real superaba con mucho las 100 mil muertes violentas.

En lo que sí había concordancia era en el dato de los compatriotas desplazados de sus lugares de origen a causa de la violencia: eran más de 200 mil paisanos los que habían

tenido que abandonar casa, trabajo y familia para irse a otros lugares en busca de un mejor futuro.

La falta de seguridad y de oportunidades, estaba con-virtiendo a cientos de ciudades en pueblos fantasmas, ya que muchos jóvenes preferían emigrar hacia otras tierras porque aquí las oportunidades de conseguir un trabajo digno eran muy pocas. El destino de los jóvenes de aquí era convertirse en ninis, conseguir un trabajo de a 400 reales por semana o entrar a las !las de la delincuencia.

Pero eso le tenía muy sin cuidado al Virrey. El seguía con su viaje de despedida, con su coro de bufones que le aplaudían sus interminables discursos de autoelogios. Además, ya tenía garantizada una cuantiosa pensión que le permitiría retirarse a vivir con toda clase de lujos, resguar-dado por cientos de sorchos que pondría a su disposición el Estado Mayor Virreinal del glorioso Ejército de la Nueva España.

Pero le molestaba el mote de “Virrey de la Muerte” que a pulso se había ganado y en cada uno de los actos de su gira, envalentonado, sostenía que sólo él había tenido los pantalones para enfrentar a la delincuencia organizada. Eso le caló a su antecesor, quien de plano sostenía que la guerra era una locura y tanto escaló el pleito entre virreyes, que para la sucesión el padrastro de los hermanitos Bribones mejor se cambió de bando para apoyar al candidato del partido trucolor, que le dio una barrida a la candidata del partido del Virrey.

Tan enojado estaba el Virrey de la Muerte por el apodo que le había puesto el populacho, que ya para despedirse les dejó un regalito con dedicatoria a sus gobernados: con la ayuda y con la anuencia del próximo virrey, acordaron apro-bar una nueva ley del trabajo, que en los hechos legalizaba toda una serie de vicios y abusos que los patrones cometían en contra de los trabajadores, quienes a partir de la apro-bación de dicha ley por los legisladores rojos y azules, es-tarían ganando la fabulosa cantidad de 7 pesos por hora.

Con esos salarios era seguro que aumentara el número de muertos… de hambre.

Así decía combatir la pobreza el Virrey de la Muerte.

Todo esto…Hace doscientos años

El virreyde la muerte

Noviembre 2012Estado CulturasPágina 2

Protestan por vuelos privados con recursos públicos.

Una airada protesta de un grupo de ciudadanos en la sede del Congreso de Es-tado se suscitó recientemente. El motivo fue la utilización de recursos del erario en la contratación de un vuelo privado pa-gado con recursos públicos.

El líder perredista Francisco Chavira encabezó una protesta contra el despilfa-rro de recursos públicos, en la contratación de viajes en un vuelo redondo para los diputados locales. El líder del Congreso Gustavo Torres justi!có el gasto de esos recursos “por motivos de seguridad de los diputados”

A todo lujo viajan los diputados locales del estado de Tamaulipas.

El líder del congreso local, diputado Gustavo Torres Salinas, dispuso de 330 Mil pesos de recursos públicos para pa-gar un vuelo chárter a la empresa Aeromar, para un viaje que realizaron los diputados recientemente al estado de Veracruz, pu-diendo haber viajado por carretera, como el común de los ciudadanos lo hace.

El responsable de la contratación del servicio es el presidente de la junta de Co-ordinación Política del Congreso del Es-tado, quien de esa manera pretende con-graciarse con la clase política, con miras a lograr la candidatura del Partido Revolu-cionario Institucional para la presidencia Municipal de la ciudad de Tampico.

Los diputados locales asistieron al municipio de Boca del Río, en Veracruz, a una reunión organizada por la Confe-rencia Permanente de Congresos Locales.

Gasto de $9,428 por cada diputadoA la reunión de Boca del Río, asistieron

35 de los 36 diputados locales. Solamente el diputado Manglio Murillo Sánchez no asistió al vecino estado de Veracruz, pero los 35 diputados restantes sí disfrutaron del cómodo viaje en avión a la ciudad de Boca del Río.

Si el costo total de la renta del avión fue de $330 mil pesos, signi!ca que el bo-

leto de viaje redondo de cada diputado nos costó la cantidad de 9 mil 428 pesos a los habitantes de Tamaulipas.

La deudas de Gustavo Torres.Durante su intervención en la reunión

de la Conferencia Permanente de Con-gresos Locales, el diputado Torres abordó el tema del endeudamiento de estados y municipios del país y comentó que no solamente los ayuntamientos tienen pro-blemas con el manejo de sus deudas, sino que también a hay muchas entidades fe-

derativas que atraviesas serios problemas de endeudamiento, debido a que “los in-gresos por participaciones federales están por debajo de los niveles reales”.

Pero no es despilfarrando los recursos públicos en gastos super"uos como se van a resolver los problemas de la hacienda pública estatal.

Las deudas de Tamaulipas.El diputado omitió mencionar que el

presidente municipal de San Fernando, fue uno de los primeros a nivel nacionen

declarar que su municipio se encuentra en quiebra, lo que ocasionó que varios alcal-des, no solo de Tamaulipas, también se hayan declarado en bancarrota ante la as-!xiante falta de recursos económicos.

La complicidad de los diputados del PRI

Al asumir su puesto como represen-tantes de los tamaulipecos en el Congreso local, los diputados juraron cumplir y ha-cer cumplir las leyes que nos rigen. Eso dice el juramento que hicieron los nuevos ediles al tomar posesión como diputados en funciones.

Uno de los principales problemas que heredaron tanto la administración estatal como las administraciones municipales, fue la enorme deuda que les dejaron sus antecesores.

En el caso del Congreso de Tamauli-pas, la mayoría formada por la bancada priista, tuvo y tiene la capacidad de llamar a cuentas a los funcionarios de las pasadas administraciones para que respondan por los enormes adeudos que nos heredaron. Pero, faltando a su juramento, eso no va a suceder, pues los diputados priistas, enca-bezados por Gustavo Torres, se han con-vertido en cómplices y encubridores del saqueo a los recursos de los tamaulipecos.

Y así pretenden ganar las próximas elecciones.

Viajan con lujos a costillas del pueblo

El responsable de la

contratación del

servicio es el presidente

de la junta de

Coordinación Política del

Congreso del Estado,

quien de esa manera

pretende congraciarse

con la clase política, con

miras a lograr la

candidatura del Partido

Revolucionario

Institucional para la

presidencia Municipal de

la ciudad de Tampico.

Noviembre 2012Estado CulturasPágina 3

DIPUTADOS LOCALES

Noviembre 2012Estado CulturasPágina 4

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Comprometido con el bienestar de las familias tamaulipecas, el gobierno de Egidio Torre Cantú puso en marcha el programa de apoyos “Mejoremos mi Vivienda” con una inversión de 7.5 millones de pesos.

A través de este programa, que será operado por el Instituto de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), depen-diente de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDE-SOL), se ofrecerán créditos por 5 y 10 mil pesos en ma-teriales para que las familias puedan iniciar o mejorar sus viviendas.

Roberto Danwing Marroquín, director del ITAVU, señaló que con estos recursos se otorgarán mil créditos en 34 municipios, por lo que invitó a los interesados a presentarse en la delegación de Instituto para recibir mayor información.

El funcionario estatal precisó que todas las familias son candidatas a acceder a este programa que impulsa el gobierno de Egidio Torre Cantú.

En marcha programa de

mejoramiento de vivienda

Tarea de todos construcción del Tamaulipas que queremos: ETC

R E Q U I S I T O S

el monto del crédito.

-cilio.

su caso.

y manifestar un ingreso no mayor a los 9 mil 474 pesos mensuales.

mejorar.

teléfono !jo y un aval que presente credencial de elector, de teléfono y comprobante de domicilio.

Instala y toma protesta a los integrantes del Con-

-pación Social en la Edu-cación

CD. VICTORIA, Tamauli-pas.- “Construir el extraordi-nario Estado que todos quere-mos, es tarea de todos”, dijo el Gobernador Egidio Torre Cantú al instalar y tomar protesta a los integrantes del Consejo Estatal

ducación, a quienes reconoció su contribución por elevar la cali-dad y cobertura de la educación.

Con este acto protocolario se consolida el proceso iniciado por el Gobierno de Tamaulipas con la constitución de los 43 Consejos

-cial en la Educación, instancias que promueven la coordinación

de los tres órganos de gobierno.En evento realizado en el

auditorio de la Secundaria Gen-eral Número 4 de esta capital, el Gobernador Torre Cantú signó como presidente honorario del Consejo, el acta constitutiva jun-to con el Secretario de Educación y Secretario Ejecutivo, Diódoro Guerra Rodríguez y el Secreta-rio General de la Sección 30 del SNTE en Tamaulipas y Conse-jero, Jesús Rafael Méndez Salas.

“Tamaulipas es tarea de to-dos y actos como el que hoy nos convocan, como el que hoy nos tiene aquí, es muestra fehaciente de ello”, subrayó el mandatario estatal ante maestros, padres de familia, alumnos, dirigentes sin-dicales, funcionarios estatales y miembros de los 43 municipios interesados en el mejoramiento de la educación.

Torre Cantú ponderó la par-

ticipación de la ciudadanía y particularmente de los sectores educativos de todos los órdenes de gobierno, en algo tan impor-tante y fundamental para la for-mación de los seres humanos: La educación.

“Cuando todos participa-mos en algo tan importante, en

algo tan fundamental para la formación de los seres humanos como es la educación, a través

Social en la Educación, nos debe hacernos sentir orgullosos”, pun-tualizó el Gobernador.

de Educación, Diódoro Guerra

Rodríguez, ponderó la labor que realiza el gobierno de Egidio Torre Cantú para fomentar la participación de las comuni-dades a través de la instalación y participación de cuatro mil

-ticipación Social integrados por padres de familias y docentes comprometidos con la educación de calidad.

“Con ellos se gestionan y coordinan programas y acciones que bene!cien a la comunidad educativa, teniendo como base la experiencia de docentes y di-rectivos impulsando la partici-pación ciudadana y fortaleciendo los liderazgos comunitarios bajo el principio de que en Tamauli-pas, el desarrollo social y par-ticipativo es una línea de acción fundamental y prioritaria del gobierno de Egidio Torre Cantú”, precisó el Secretario.

Noviembre 2012Reynosa CulturasPágina 5

Muy exitosa resultó

la convocatoria del

Diputado Federal

Humberto Prieto, para

la estructura panista

que lo llevó al triunfo

en el pasado proceso

electoral

Reynosa, Tam.- Muy exitosa resultó la convocatoria del Diputado Federal Humberto Prieto, para la es-tructura panista que lo llevó al triunfo en el pasado proceso electoral, al reu-nirse miles de personas en un balneario de nuestra ciudad, para tener una tarde de convivencia con el legislador que rei-teró su promesa de no ser un diputado golondrino y estar siempre -como en esta ocasión- cerca de sus representa-dos.

El Diputado Prieto fue acom-pañado por quien fue su coordinador de campaña, Ing. Raúl García Vivian, a quién muchos de los presentes le ex-presaron su deseo para que abandere las siglas del Partido Acción Nacional en busca de recuperar para estas siglas la Alcaldía de Reynosa.

Acompañaron también a Prie-to Herrera, el Delegado regional de CAPUFE, Lic. Mario Ramírez; el ex presidente estatal del PAN, Javier Gar-za de Coss, así como el asesor jurídico del representante de Reynosa en el palacio legislativo de San Lázaro, el ex diputado Gelasio Márquez Segura, en-tre muchos otros distinguidos panistas.

El Diputado Humberto Prieto recordó que hace 6 años ingresó al Par-tido Acción Nacional porque tenía la inquietud de hacer algo por Reynosa y por el Estado, y que los valores y la doctrina panista lo hicieron que se ena-morara del albiazul, agregando que se considera hechura de Acción Juvenil, organización que le permitió adentrarse

en la política y en la que tuvo el privi-legio de estar al frente de esta organi-zación en el Estado y encabezar el es-fuerzo de los jóvenes panistas por hacer triunfar sus ideales.

“Hemos vencido paradigmas, como el de que los jóvenes no po-dríamos asumir responsabilidades po-liticas, sobre todo en un Estado en el que se vive una situación muy difícil, asumimos el reto porque sabíamos que tenemos la capacidad para competir en Reynosa y salir victoriosos y ganamos la elección interna, porque todos ustedes con!aron en un servidor, con!aron en un proyecto innovador y trabajamos duro para salir adelante, después nos fuimos a la batalla contra el “aparato” que se creía dueño de Tamaulipas, con-

tra cacicazgos que se creían dueños de Reynosa, que decían que Acción Na-cional estaba dividido, que no sabía hacer campañas, que este muchachito no sabía ni lo que hacia ni lo que decía y les demostramos con trabajo, con corazón y con la mística panista que en Reynosa, Acción Nacional es mayoría y el próximo año les vamos a volver a ga-nar”, aseguró Humberto Prieto

En su alocución, el Diputado Humberto Prieto le manifestó a la con-currencia: Este grupo representa para Reynosa muchas cosas, esperanza para que podamos volver a tener luz en la ciudad, representa el cambio para Rey-nosa y agregó que “con la participación decidida de todos los panistas vamos a sacar adelante a nuestra ciudad”.

Agradeció de manera especial el apoyo que le ha brindado su familia, en su breve (y exitosa) carrera política, asegurando que siempre lo han acom-pañado, agradeció también a los enlaces de campaña señalando que gracias a ellos remontaron una supuesta ventaja del PRI de 40 puntos para terminar ga-nando esa elección.

Por último Humberto Prie- to acompañado de su coordinador de campaña Raúl García Vivian, re- corrieron cada una de las mesas donde convivieron con sus invitados, saludan-do a todos los presentes en esta gran tarde en la que constataron que la es-tructura panista se encuentra lista para repetir el triunfo en el próximo proceso electoral.

Humberto Prieto

Un éxito comida de Humberto

con su estructura política

Noviembre 2012Estado CulturasPágina 6

Jorge Pesando Robles

La Reforma Laboral se empantana ante la falta de un reglamento comple-mentario a las Iniciativas Preferentes.

En el peor escenario posible se en-cuentra esta Reforma. Sin término pe-rentorio en la Cámara de Diputados la iniciativa puede dormir otros quince años más, en tanto México pierde competitivi-dad en un mundo global.

El país requiere una reforma laboral cuanto antes, sobre los intereses políticos o partidistas estamos los mexicanos, por lo que los diputados deben aprobar a la brevedad el dictamen que enviaron los senadores, sostener la votación que rea-lizaron los grupos parlamentarios en el Senado e impulsar la agenda de demo-cracia y transparencia sindical.

Cualquier proceso de análisis y re-!exión en comisiones o en el pleno debe tener como objetivo central la posibilidad de que México tenga, cuanto antes, una reforma laboral que facilite la consoli-dación de un mercado laboral más justo y competitivo.

Así que si estas modi"caciones no son aprobadas por los Diputados se deberá enviar la iniciativa nuevamente al Senado y si este se empecina en la modi"cación y la regresa a los diputados, y estos se en-cuadran en no aceptarlas, se perderá la posibilidad de que exista una reforma, echando abajo todo lo que ya se aprobó, pudiendo volver a presentarla hasta el si-guiente periodo legislativo.

A cualquiera agota tratar de entender esto, así que en otro tema, la nueva Ley de Migración que pomposamente publicita por todos los medios posibles la Fede-ración pareciera que es letra muerta, por lo menos en Tamaulipas.

Desconozco quien es el delegado es-tatal o el responsable de la o"cina local, pero esta nueva ley establece que la au-toridad migratoria deberá resolver la si-tuación migratoria de un extranjero irre-gular en un plazo de 24 horas, y le puedo a"rmar que en la o"cina de Cd. Victoria no tienen idea de esta nueva ley o no les interesa conocer de ella.

El tiempo y ocupación de quien tra-mita su legal estancia, aun y a pesar de

traer la visa en regla, no les interesa al subdelegado y mucho menos a Erika.

Son burócrata del pasado, lo que pue-den hacer en minutos lo largan a 5 citas de cuatro horas cada una, mientras ellos comentan las incidencias del día o hacen chistes, incluso de quienes esperan: cómo hablan, cómo visten, de su "sionomía y sus evidentes diferencias étnicas.

Esta o"cina de Migración en Victo-ria es una vergüenza al gran impulso de modernización que dicen imprimirle sus responsables en la ciudad de México, es una vergüenza a la integridad y respeto que se merecen quienes emigran a nuestro país o tan solo solicitan un visado o FM3 de estudiante.

Yo no sé mucho del tema, pero la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración, hacen que las condiciones de los migrantes en nuestro país sean aún mas deplorables que las que aplican los estadounidenses con nuestros paisanos.

De todos es conocido los abusos a los centroamericanos, de todos es conocido que los extorsionan, a las mujeres violan, los secuestran y obligan a trabajar para particulares literalmente de esclavos.

Los cuestionamientos son muchos, pero tras la desaparición de centroameri-canos y su asesinato sistemático a lo largo de su camino rumbo a la frontera norte, es que se dio a conocer o se destapó la cloaca tras los lamentables acontecimientos de San Fernando.

Esto obligó a la autoridad a expedir una nueva ley y tratar de vender la idea de que cambiaron, sin embargo los abu-sos continúan, los medios nacionales dan cuenta de ello diariamente en los medios masivos de comunicación y por lo mismo yo me cuestiono si en sus propias o"ci-nas actúan con prepotencia, insolencia, cinismo y absoluta ausencia de respeto a los derechos de los extranjeros, con el ob-vio consentimiento del subdelegado, qué se puede esperar del personal de campo que se encuentra en los puestos de control o de quienes tienen contacto con inmi-grantes fuera de las o"cinas, en lugares despoblados, sin supervisión, actuando a su libre criterio.

VISION EMPRESARIALRIO bRAVO

Migración en Victoria Es Corrupción

CD. RÍO BRAVO, TAMAULI-PAS.- En una acción encaminada a for-talecer los lazos de fraternidad entre las comunidades del área rural de nuestra ciudad, el presidente municipal de Río Bravo, Lic. Juan Diego Guajardo An-zaldúa, se ha dado a la tarea de visitar diversos ejidos de la localidad con el objetivo de hacer una hermandad entre todos los habitantes, conviviendo y per-noctando entre ellos.

“Es un gusto saber que los ejidos de nuestra localidad se unen por la pros-peridad de nuestras comunidades, y más aun recibir a las mujeres del ejido Raúl Muñiz, quienes hace unos días estuvi-eron recibiendo importantes apoyos en su comunidad: se les llevo una jornada medica asistencial donde se realizaron exámenes de cáncer de mama, cervi-couterino, papanicolaou, asi como tam-bién consulta dental”, destaco el muní-

cipe.Así mismo Guajardo Anzaldúa

agregó que, “Estas acciones son posible gracias al apoyo incondicional del pri-mer mandatario estatal, el Gobernador Egidio Torre Cantú, quien refrenda su apoyo ante esta congregación de comu-nidades rurales: nos unimos con un solo propósito, lograr que nuestra gente ten-ga una mejor calidad de vida, procurar el bienestar de las familias, de las personas más desprotegidas”.

Cabe mencionar que diversas mu-jeres de la comunidad de Raúl Muñíz estuvieron visitando la casa presidencial, con el único objetivo de agradecer los apoyos otorgados al edil Guajardo An-zaldúa, quien rea"rma su compromiso con la gente del campo, pues es gente trabajadora, gente noble y de principios, gente que trabaja día con día para sacar adelante a sus familias.

Convive Alcalde con comunidades rurales

Apoya IP al MunicipioCD. RÍO BRAVO, TAMAULI-

PAS.- Como parte de las actividades so-ciales, el Republicano Ayuntamiento de Río Bravo, el cual preside el alcalde Juan Diego Guajardo Anzaldúa, es gestionar apoyos con empresas de la región, para obtener bene"cios para la comunidad, tal es el caso de “Woori Corporation”, quien realiza la donación de 50 depósitos de recolección de basura.

“Soy un convencido de que con la

unión de esfuerzos, siempre se obtienen buenos resultados, se agradece a la maquiladora Woori Coporation, prin-cipalmente al jefe de seguridad, higiene y media ambiente, el Ing. Jorge Solaya Cano, quien a nombre de la empresa, nos donó alrededor de 50 depósitos de recolección de basura, mismos que serán colocados en puntos estratégicos de la ciudad, con el "n de seguir apoyando al programa permanente Ciudad Limpia”, destaco el munícipe.

Ingresa UAT a red de macrouniversidades de Amércia Latina

Noviembre 2012Estado CulturasPágina 7

Cd. Victoria, Tam..- Fortaleciendo los víncu-los internacionales, la Universidad Autónoma de Tamaulipas se sumó a la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, un selecto grupo de 34 instituciones de educación superior de 19 países de distintas regiones del continente, que comparten programas de intercambio y movilidad académica, investigación, educación a distancia y colaboración en redes del conocimiento e integración cientí!ca, cultural y humanística.

El Rector José Ma. Leal Gutiérrez suscribió el protocolo de adhesión a la Red con la Coordina-dora Regional de Macrouniversidades, Dra. Rosa-maría Villarelo Reza, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en re-presentación del Presidente de este organismo, Dr. Rubén E. Hallu, Rector de la Universidad de Bue-nos Aires, Argentina.

“A través de estos esfuerzos, la UAT tendrá más presencia internacional y los intercambios serán más exitosos”, subrayó el Rector durante la !rma del documento realizada en el Edi!cio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, acompañado por la Secretaria General de la UAT, Doctora Olga Hernández Limón.

En la ceremonia le acompañaron también el Sec-retario Académico José Andrés Suárez Fernández y el Director de Intercambio Académico y Coope-ración Internacional de la UAT, Modesto Robledo Robledo, quien presentó las características de esta adhesión, además estuvieron los directores de facul-tades y unidades académicas del Campus Victoria, y por videoconferencia, los directivos de los planteles de las zonas norte, sur y Mante.

En su intervención, José Ma. Leal destacó que al pertenecer a esta red, la UAT fortalecerá sus víncu-los y consolidará proyectos de internacionalización en el objetivo de que sus profesores e investigadores estén mejor preparados para el entorno competitivo.

Comentó que este logro se suma a la partici-pación de la casa de estudios en el Espacio Común de la Educación Superior en México (ECOES), donde tiene un papel muy importante en el inter-cambio de tecnologías, experiencias de aprendizaje y el desarrollo de líneas de conocimiento en iniciati-vas con instituciones como la UNAM, impulsando acuerdos y redes entre las diferentes universidades del país.

Por su parte, la Doctora Villarelo Reza, destacó la importancia que tiene la UAT como macrouni-versidad, con fortalezas consolidadas entre las que se destacan sus dimensiones y cobertura estatal y

regional donde es representativa en el país por su demanda social, atendiendo cerca del 40 % de la educación superior en Tamaulipas.

La UAT –dijo- abarca todo el conjunto de las áreas del conocimiento; concentra el mayor por-centaje de la investigación y el posgrado regional y estatal con una solida planta de investigadores y do-centes, y además está en la vanguardia en el uso de las tecnologías aplicadas a la educación.

Informó de la creación del sitio WEB: http://www.redmacro.unam.mx que enlaza el trabajo de las macrouniversidades y destacó que la Red está en una etapa de despegue donde será importante la partici-pación de la UAT, porque México es el país con el mayor número de universidades que la integran: “juntos haremos grandes aportaciones al campo de la investigación, los posgrados y la movilidad aca-démica”, agregó.

La UAT se suma a la Red de Macrouniversidades, que en México integran la UNAM, la Universidad Veracruzana, la Benemérita Autónoma de Puebla, la Universidad de Guadalajara, la Autónoma de Nuevo León, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Sinaloa, fomentando así programas de movilidad que han bene!ciado a 602 estudiantes becados en 24 universidades de toda la red.

Rector José Ma. Leal Gutiérrez

Brigadas asistenciales llegan a quien más lo necesita: Sedesol

MATAMOROSUNIVERSIDAD

El presidente municipal de Matamoros Alfonso Sánchez Garza, mantiene una política de trabajo social cercana a la gente, por ello a través de las brigadas asistenciales y oftalmológicas se ha atendido a miles de matamorenses, con servicios básicos.

En la rueda de prensa “Diálogos”, el secretario de Desarrollo Social del Municipio Roberto Rodríguez Guerra, a!rmó que las brigadas asistenciales han cumplido el objetivo principal, llegar a las familias que más lo necesitan.

“El bienestar de las familias matamorenses es la prioridad de nuestro gobierno, es por eso que por instrucciones de nues-tro Presidente Municipal y a través de la Sedesol realizamos las brigadas oftalmológicas y asistenciales”, dijo el titular de la Se-cretaría.

Apuntó que hasta el momento se han hecho 11 brigadas oftal-mológicas y asistenciales en las que de manera directa se ha aten-dido a más de 8 mil personas, a quienes se les brindó cerca de 20 mil servicios directos.

Como ejemplo de estas acciones citó la más reciente jornada asistencial en la colonia Uniones, donde recibieron servicios del sistema DIF Matamoros, Instituto Oftalmológico, Instituto Mu-nicipal de la Mujer, Salud Municipal, Programas asistenciales, Junta de Aguas y Drenaje, de los jóvenes de Subsemun, Itavu, Seguro Popular, Servicios Públicos Municipales y Control Am-biental.

“En total realizamos 3 mil 474 acciones en bene!cio de más de mil habitantes del sector norponiente de Matamoros”, dijo el funcionario de la Sedesol.

Adicional a esta actividad y a través de la Secretaría de Desa-rrollo Social, por instrucciones del Jefe de la Comuna se llevan otros apoyos como el programa de la Despensa a bajo costo y la tortilla a bajo costo.

“Estos programas llegan a las familias que más lo necesitan, considerando que se entregan más de 5 mil despensas mensual-mente y cerca de 60 mil kilos de tortilla al mes, bajo el esquema de bene!cio a bajo costo”, destacó Roberto Rodríguez.

En Matamoros, el alcalde Alfonso Sánchez Garza ha privile-giado la asistencia social, pero sobre todo llevar estos bene!cios a quién más lo necesita, hasta sus sectores.

Con la Brigada Asistencial, en Matamoros Alfonso Sánchez FXPSOH�OOHYDQGR�EHQHÀFLRV�D�TXLpQ�PiV�OR�QHFHVLWD�

Noviembre 2012Reynosa CulturasPágina 8

Para la señora Carmelita Zapata la admi-nistración de Everardo Villarreal Salinas está cumpliendo y los hechos se palpan al ver una ciudad Reynosa más bonita, con muchas calles pavimentadas en las colonias.

Recientemente, el presidente municipal acudió a las colonias Unidad Obrera, Lampaci-tos y la Margarita Maza de Juárez en donde hizo entrega de 6,350 metros cuadrados de nuevas pavimentaciones, bene!ciando directa-mente a más de 2,000 personas, entre ellas a alumnos de educación básica.

Con un valor superior a los 4.2 millones de

pesos en los tres sectores antes mencionados, ubicados en el oriente de Reynosa, las nuevas pavimentaciones son las calles Victoria, Coa-huila y 1º de Mayo.

Además de Doña Carmelita Zapata, perso-nas como Lourdes López Moreno y Martha Reyes Durán de la Unidad Obrera, Filiberto Costa de la Lampacitos y Santa Hernández Alvarado e Hilda Guadalupe Coronado de la Margarita Maza de Juárez, opinan que el Go-bierno Municipal de Everardo Villarreal Sali-nas llega a todos los sectores cumpliendo sus compromisos.

6,350 m2, 4.2 mdpmás de 2,000 bene!ciados.

Con mallasombras. “La instalación de dos mallasombras han signi!-

cado un gran avance en esta institución para brindar a nuestros alumnos una mayor calidad educativa, una ma-llasombra cubre el área de los juegos ya que si algunos recuerdan hemos tenido, desafortunadamente, casos de cáncer en la piel y esto contribuyó a mejorar para que esos pequeños se vean bene!ciados” dijo agradecida Laida Isabel Plellado Hernández, directora del jardín de niños “Anita Deándar de Alba”.

La administración de Everardo Villarreal Salinas en-tregó una techumbre que multiplica los bene!cios en el plantel educativo ubicado en la colonia Delicias, donde ahora los menores pueden realizar diferentes actividades a cualquier hora del día sin que los fuertes rayos del sol afecten la piel, ya que cuentan con dos mallasombras.

Reynosa es una ciudad en la que se presentan –la mayor parte del año- altas temperaturas, por lo que el Ayuntamiento brinda el equipamiento necesario para que los alumnos estén protegidos contra las inclemen-cias del tiempo y hasta de enfermedades que pueden originarse por estar expuestos a rayos ultravioleta.

En el evento de inauguración, el alcalde Everardo Villarreal Salinas reconoció el trabajo y esfuerzo que realiza la directiva y padres de familia para sacar adelan-te al jardín de niños, además se comprometió a trabajar para hacer realidad un salón de cómputo que el plantel necesita.

No más enfermedades de la piel

Inicia restauración de mural de presidencia municipal.La administración de Everar-do Villarreal Salinas iniciará la restauración del mural que versa sobre la historia de Reynosa y su desarrollo,

misma que está protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y que además está registrada en el Instituto Nacional de Bellas Artes.Para tal objetivo, se sostuvo una rueda de prensa en la cual estuvieron la Regidora

María Esther Camargo Félix, la Secretaria del Ayunta-miento, Aída Zulema Flores Peña; la directora del Archivo Histórico Municipal, Alicia de León Peña; el director del IRCA, Raúl Ríos Santiago, asimismo el artista y autor de este mural, Artemio Guerra.

“Todos los ciudadanos hemos observado la importancia de restaurar el mural de presi-dencia municipal y tenemos el privilegio de contar con su autor” destacó la Regidora María Esther Camargo Félix, quien preside la Comisión de Cultura en Cabildo.

Protege Ayuntamiento Patrimonio Histórico Cultural