Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014

10
Subgerencia de Estudios Económicos Departamento de Estadísticas Macroeconómicas FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA AL IV TRIMESTRE DE 2014

description

la economía hondureña en el IV trimestre del 2015

Transcript of Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014

Page 1: Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014

Subgerencia de Estudios Económicos

Departamento de Estadísticas Macroeconómicas

FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

AL IV TRIMESTRE DE 2014

Page 2: Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014

ADVERTENCIA

La información utilizada en este documento es la disponible a diciembre de 2014, siendo algunas cifras de

carácter preliminar.

El Banco Central de Honduras (BCH) autoriza la reproducción total o parcial del texto, gráficas y cifras que

figuran en esta publicación, siempre que se mencione la fuente. No obstante, esta Institución no asume

responsabilidad legal alguna o de cualquier otra índole, por la manipulación, interpretación personal y uso de

dicha información.

Derechos Reservados © 2015

Page 3: Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014

ÍNDICE

A. PANORAMA INTERNACIONAL ............................................................................................ 1

B. PANORAMA NACIONAL ........................................................................................................ 1

B.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO ..................................................................................... 2

B.2 FLUJOS DE IED POR ACTIVIDAD ECONÓMICA .......................................................... 2

B.3 IED POR PAÍS DE ORIGEN................................................................................................ 3

C. EXPECTATIVAS 2015 ............................................................................................................. 4

D. ANEXOS..................................................................................................................... 5

Page 4: Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014

1

A. PANORAMA INTERNACIONAL De acuerdo con la revisión de enero de 2015 de las “Perspectivas de la Economía Mundial” publicadas por el Fondo Monetario Internacional1, el crecimiento de la actividad económica mundial para 2014 fue de 3.3%; evidenciando una recuperación limitada a causa de diversos factores como la marcada desaceleración de la economía rusa y de una contracción de la actividad económica en algunos países exportadores de petróleo, debido al descenso drástico de los precios de dicho insumo.

B. PANORAMA NACIONAL Durante 2014, los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia Honduras totalizaron US$1,144.1 millones, superiores en US$84.4 millones en comparación a los registrados en 2013. Dicho comportamiento se explica por una mayor recepción de desembolsos de IED en calidad de préstamos procedentes de las casas matrices. La principal fuente de financiamiento de los flujos de IED fue la reinversión de utilidades, al representar 53.7% del total, seguido de “Otro Capital” con 31.1% y Acciones y Participaciones con

15.2%. Por Región de origen de la IED, se destacó Norteamérica con flujos por US$469.1 millones, Latinoamérica con US$367.9 millones y Europa con US$275.3 millones.

1 http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2015/update/01/pdf/0115s.pdf

Page 5: Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014

2

B.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA IED En 2014, las Utilidades Reinvertidas contabilizaron flujo de US$614.8 millones, inferior en US$30.4 millones con relación a las reportadas en el año previo, baja explicada en su mayoría por la reinversión de las empresas dedicadas al transporte, almacenaje y telecomunicaciones. Entre tanto, el “Otro Capital” alcanzó un monto de US$354.9 millones, mostrando un incremento de US$114.7 millones respecto al de 2013.

Por su parte, las Acciones y Participaciones de Capital totalizaron US$174.4 millones, flujo similar al percibido el año precedente, tendencia originada en los préstamos requeridos por las empresas a su casa matriz para incrementar sus inversiones, en vez de realizar inyecciones nuevas de capital.

B.2 FLUJOS DE IED POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Al analizar los flujos de IED por actividad económica se observa que 31.6% corresponde al rubro de Transporte, Almacenaje y Telecomunicaciones con US$361.1 millones, superior en US$2.2 millones a lo registrado en 2013. Lo anterior se deriva principalmente en la mayor adquisición de préstamos desde la casa matriz para la ampliación de la capacidad instalada de las empresas de almacenamiento y mejora en los diferentes servicios de telecomunicación.

Los flujos destinados a la prestación de servicios constituyeron 17.4% del total (US$199.0 millones), con un aumento interanual de US$101.8 millones; sobresaliendo los servicios de intermediación financiera. Por su parte, la IED orientada a la Industria de Bienes para Transformación (Maquila) alcanzó una participación de 15.6%, con un flujo de US$178.5 millones, US$5.3 millones más respecto a lo mostrado en 2013; destacando la reinversión de utilidades por parte de empresas dedicadas a la industria textil. La actividad de la Industria

Manufacturera contribuyó con 14.7% de la IED (US$168.0 millones), con un aumento de US$15.9 millones respecto al año previo; explicado por el alza en la recepción de

Page 6: Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014

3

desembolsos enviados por la casa matriz, en su mayoría a empresas dedicadas al procesamiento de café. La actividad “Comercio, Restaurantes y Hoteles” representó 9.5% del total de la IED, US$109.2 millones durante 2014, registrando una reducción de US$9.6 millones respecto a 2013. Este resultado es atribuido a las menores inversiones por parte de empresas dedicadas a la comercialización de comidas y bebidas. Dentro de “Otros” resaltan las actividades de Electricidad, Gas y Agua y Minas y Canteras con una participación de 5.4% y 4.0%, respectivamente.

B.3 IED POR PAÍS DE ORIGEN Con relación a la región geográfica de procedencia de los flujos de IED, Norteamérica se posicionó en primer lugar con montos por US$469.1 millones, inferior en US$38.4 millones al compararlos con los de 2013. Lo anterior es consecuencia de una menor reinversión de utilidades por parte de empresas dedicadas principalmente al rubro de telecomunicaciones. Las inversiones procedentes de Latinoamérica sumaron US$367.9 millones, reflejando un incremento

de US$154.9 millones. Dentro de esta región es importante destacar las inversiones de Panamá, Colombia y Guatemala en actividades como ser prestación de servicios financieros y comercialización de bienes. La IED de origen europeo totalizó US$275.3 millones, inferior en US$50.4 millones en comparación a la de 2013. Este comportamiento es atribuido a la disminución en las utilidades reinvertidas de empresas dedicadas al rubro de telecomunicaciones y elaboración de bebidas. Finalmente, los “Otros Países” (incluyendo Asia) reflejaron flujos por US$34.3 millones, por mayores desembolsos, de los cuales US$34.0 millones proceden de Filipinas, destinados principalmente a la actividad de almacenaje.

Page 7: Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014

4

C. EXPECTATIVAS 2015

Los flujos mundiales de IED durante 2014 fueron superiores en aproximadamente 10.0% a los reflejados en 2013. Para 2015 – 2016, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), en su “Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2014”2, proyecta un crecimiento de alrededor de 6.0% y 5.0%, en su orden. Se prevé que el aumento para ambos años lo expliquen principalmente las inversiones que se originen desde las economías desarrolladas. Asimismo, para la actividad económica mundial se ha proyectado incrementos de 3.5% para 2015 y 3.7% para 2016, vinculados a la caída de los precios del petróleo; pero a su vez contrarrestados por la disminución en la actividad económica de China y la marcada desaceleración de la economía rusa. En el caso de Honduras, se espera que el desenvolvimiento económico para 2015 oscile entre 3.0% y 3.5%, tal como lo establece el Programa Monetario 2015-20163. Derivado de este comportamiento se espera que, los flujos de IED se incrementen alrededor de 5.2%.

2 http://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2014_overview_es.pdf

3 http://www.bch.hn/download/programa_monetario/programa_monetario_2015_2016.pdf

Variación porcentual En billones de US$

TENDENCIA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA MUNDIAL

Fuente: Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2014, Panorama General

http://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2014_overview_es.pdf

Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial, actualización de enero 2015

https://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2014/02/pdf/texts.pdf

PANORAMA DE LAS PROYECCIONES DE PERSPECTIVAS DE LA

ECONOMÍA MUNDIAL

3.3 3.3

3.5

3.7

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

2013 2014 2015 2016

1.51.6 1.7

1.8

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

2013 2014 2015 2016

Page 8: Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014

5

D. ANEXOS

Page 9: Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014
Page 10: Nota Informativa Ied IV Trimestre 2014