NECESIDADES BASICAS

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F.019 Página 1 de 10 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION DE NEGOCIOS Código: Versión: 123133 01 Nombre del Proyecto: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA NEGOCIOS ENCADENADOS EN SECTORES CLAVES DE DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL Código: 238193 Fase del proyecto: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TIPO DE NEGOCIO Actividad (es) del Proyecto: ESTABLECER EL PROCESO DE INVESTIGACION Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION PARA ANALIZAR LA SITUACION ACTUAL DEL NEGOCIO EN EL CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL Actividad (es) de Aprendizaje: Identificar las fuentes y las técnicas pertinentes para el desarrollo del proceso de investigación aplicable al proyecto formativo. Identificar el método de investigación y alcance del proyecto de investigación para el tipo de negocio. Seleccionar las fuentes y técnicas de recolección de información apropiadas de acuerdo a las necesidades del diseño de la investigación. Ambiente de formación Macroaula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual SENA, Internet, Trabajo extra. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Mínimo un (1) Computador portátil por cada 5 aprendices CONSUMIBLE Por tratarse de tecnología blanda no se utilizan materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 14 NECESIDADES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: Elaborar el marco referencial y el diseño metodológico de la investigación.

description

FINES EDUCATIVOS SENA

Transcript of NECESIDADES BASICAS

Page 1: NECESIDADES BASICAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F.019

Página 1 de 10

Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION DE NEGOCIOS

Código: Versión:

123133 01

Nombre del Proyecto: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA NEGOCIOS ENCADENADOS EN SECTORES CLAVES DE DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL

Código:

238193

Fase del proyecto: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TIPO DE NEGOCIO

Actividad (es) del Proyecto: ESTABLECER EL PROCESO DE INVESTIGACION Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION PARA ANALIZAR LA SITUACION ACTUAL DEL NEGOCIO EN EL CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL

Actividad (es) de Aprendizaje:

Identificar las fuentes y las técnicas pertinentes para el desarrollo del proceso de investigación aplicable al proyecto formativo.

Identificar el método de investigación y alcance del proyecto de investigación para el tipo de negocio.

Seleccionar las fuentes y técnicas de recolección de información apropiadas de acuerdo a las necesidades del diseño de la investigación.

Ambiente de formación Macroaula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual SENA, Internet, Trabajo extra.

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO Mínimo un (1) Computador portátil por cada 5 aprendices

CONSUMIBLE Por tratarse de tecnología blanda no se utilizan materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 14 NECESIDADES

DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: Elaborar el marco referencial y el diseño

metodológico de la investigación.

Page 2: NECESIDADES BASICAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-f-019

Página 2 de 10

Resultados de Aprendizaje: Identificar las necesidades del proceso de información aplicado a las metodologías de investigación en la organización.

Competencia: Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización.

Macroaula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual SENA, Internet, Trabajo extra.

Mínimo un (1) Computador portátil por cada 5 aprendices

Por tratarse de tecnología blanda no se utilizan materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma

Resultados de Aprendizaje: Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Macroaula, espacio abierto, parque

Bascula, lasos,

conos,

balones.

Fichas de evaluación física.

Resultados de Aprendizaje: Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Macroaula, espacio abierto, parque

Bascula, lasos,

conos,

balones.

Fichas de evaluación física.

Resultados de Aprendizaje: Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnostico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Macroaula, espacio abierto, parque

Bascula, lasos, conos, balones.

Fichas de evaluación física.

Resultados de Aprendizaje: Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.

Competencia: Comprender textos en inglés en forma escrita y Auditiva

Ambientes virtuales de aprendizaje y Macroaula.

Mínimo un (1) Computador portátil por cada 5 aprendices

Por tratarse de tecnología blanda no se utilizan materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma

Duración Fase de Análisis: 720 Horas Duración de la guía (en horas): 40 Horas

Modalidad de Formación: Presencial Desescolarizada virtual

Page 3: NECESIDADES BASICAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-f-019

Página 3 de 10

1 Bernal Cesar A. Metodología de la investigación. Pearson. 2010 Tercera edición p 84

El tema de la investigación, ha sido manejado por diferentes autores, los cuales han encontrado cómo el método científico por su carácter lógico y organizado, ha sido el que ha acompañado gran cantidad de investigaciones a lo largo de la historia. Además, se han creado otra serie de métodos que lo complementan y que deben ser elegidos por el investigador, teniendo en cuenta el objetivo de la investigación. Es decir, si hay claridad en qué es lo que se desea investigar, en esa misma medida, la tarea de buscar el método más adecuado para orientar la investigación se hace más llevadera, pues como dice Cerda (2000)1 uno de los problemas más agudos y complejos que debe enfrentar en la actualidad cualquier individuo que quiera investigar es, sin lugar a dudas, la gran cantidad de métodos, técnicas e instrumentos

que existen cómo opciones para la investigación. Una vez encontrado el método más adecuado; el investigador puede empezar a identificar los lugares, libros, textos, hechos, personas (...) más adecuados, de los cuáles podrá obtener información confiable que sirva de base para construir nuevos conocimientos de elevada calidad. De la misma manera podrá planear las variables o ejes que direccionaran la investigación, las técnicas que se habrán de utilizar y que permitirán crear una serie de instrumentos de recolección de información que servirá de prueba de la investigación y que facilitaran el proceso de análisis y comprensión. Realmente, investigar implica, tener un ferviente deseo por salir de la cotidianidad y querer conocer las realidades y perspectivas del mundo que nos rodea. Esto implica que el investigador, debe cumplir con una serie de características como son la honestidad consigo mismo y con los demás, la organización y la disciplina y además tener un sentido crítico para poder discernir la información que ha recolectado y así emitir juicios de valor que generen respuestas coherentes y factibles a la problemática formulada. Esta guía busca, que el aprendiz SENA aplique adecuadamente para su proyecto formativo, el método científico, y elija el o los métodos complementarios más adecuados que direccionen la investigación. De igual manera se pretende que el aprendiz investigador defina claramente desde el inicio, cuáles van ha ser los temas que va a abordar en la investigación y la manera de recopilar información de calidad, que le permita construir conocimientos claros, y emitir juicios coherentes.

2. INTRODUCCIÓN

Page 4: NECESIDADES BASICAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-f-019

Página 4 de 10

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Situación problema: un grupo de empresarios, ha sentido que en los últimos años la rentabilidad de sus

negocios ha disminuido en un 30%, lo cual los ha llevado a tener dificultades para pagarle a los acreedores

como lo son proveedores y empleados. Se han reunido para dialogar frente a esta situación y han decidido

contratar a un grupo consultor. Ustedes, se postulan para asesorar a estos empresarios y para la

conformación de la propuesta que han entregar, se cuestionan sobre los siguientes aspectos:

a) ¿Qué temas de estudio abordarían para iniciar la investigación que de respuestas a las inquietudes

de los empresarios?

b) ¿A qué entidades, documentos o personas acudirían para obtener información confiable sobre los

aspectos que rodean a los empresarios?

c) ¿Cuál sería la manera de recopilar y organizar la información obtenida de dichos documentos,

persona etc.)

d) ¿Cómo establecerían el tiempo de duración de su investigación para poderle dar informe a los

empresarios?

e) ¿Qué harían para poder valorar su trabajo y poderle cobrar a estos empresarios los honorarios por

dicha labor?

Estrategias (didácticas activas)

1.- Método de preguntas 2.- Socialización en plenaria 3.- Elaboración de informe

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

Presencial 1 hora

Desescolarizada 0

Virtual 0

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Estos son los conceptos que se identificarán con el desarrollo de ésta guía:

Marco referencial: definición, clasificación (marco teórico, marco conceptual, marco espacial, marco

temporal).

Método científico: Definición, esquema

Tipos de investigación: Histórica, documental, descriptiva, explicativa etc. Definición de cada una.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 5: NECESIDADES BASICAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-f-019

Página 5 de 10

Fuentes de investigación: Definición, clasificación.

Técnicas de recolección de la información: Clasificación, definición.

Instrumentos de recolección de información: Clasificación, definición, partes del instrumento.

Población y muestra: Definición, técnicas de muestreo.

Cronograma: Definición, esquema.

Presupuesto: Definición, importancia, elementos que lo conforman.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

En su portafolio de evidencias, deberá presentar las siguientes actividades:

A. ACTIVIDAD EN GRUPAL:

a) Realizar lectura activa del material de apoyo correspondiente al libro METODOLOGIA, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales del señor Carlos Eduardo Méndez Álvarez. Desde la página 201 hasta la página 255. Tiempo Presencial: 3 Horas Tiempo Autónomo:3 horas Tiempo virtual: 2 Horas

Fruto de esta lectura deben realizar en el portafolio del aprendiz las siguientes actividades:

Un cuadro sinóptico con los componentes del marco referencial y sus definiciones.

Un cuadro explicativo del diseño metodológico que incluya: (los tipos de estudio, métodos de

investigación, fuentes, técnicas, instrumentos, población y muestra).

Participar en la socialización en sesión de formación.

Tiempo Presencial: 2 Horas Tiempo Autónomo:2 horas Tiempo virtual: 1 Hora

b) Leer dentro del Capítulo 7 Proceso De Investigación del libro METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN DE CESAR BERNAL Pagina 223 a la 226 y hacer un comentario de media página sobre presupuesto y cronograma de la investigación. Tiempo Presencial: 1Hora Tiempo Autónomo:1 horas Tiempo virtual: 1 Hora

c) En sesión de formación escuchar atentamente las explicaciones de su instructor para

Estrategias (didácticas activas)

1.- Lectura autorregulada. 2.-Análisis de la temática 3.- Socialización en plenaria 4.- Elaboración de informe 5.- Cuadro comparativo 6. Cuadro sinóptico

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

Presencial 10 hora

Desescolarizada 9 horas

Virtual 7

Page 6: NECESIDADES BASICAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-f-019

Página 6 de 10

posteriormente participar en un conversatorio sobre los anteriores temas.

Tiempo Presencial: 4 Horas Tiempo Autónomo:3 horas Tiempo virtual: 1 Hora

B. ACTIVIDAD INDIVIDUAL

a) Participar activamente en el foro virtual propuesto en la plataforma Blackboard para ésta semana,

asumiendo una actitud crítica y con ideas fruto de su propia reflexión.

Tiempo virtual: 1 Hora

b) Presentar la prueba virtual de ésta semana, que se encuentra en la plataforma Blackboard.

Tiempo virtual: 1 Hora

Verificar la programación las jornadas de cultura física, emprendimiento y humanística, para participar

activamente de las actividades.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Estrategias (didácticas activas)

1.- Lectura autorregulada 2.- Informe

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

Presencial 7 horas

Desescolarizada 5 horas

Virtual 1 hora

Con su equipo de trabajo, deben complementar el documento presentado en la guía 13 con la

siguiente información:

a) Realice el marco referencial (Marco teórico, conceptual, espacial, temporal, legal) de su proyecto

formativo.

b) Analicen cómo el método científico aplica a su proyecto formativo y qué método.

c) Determinen y expliquen qué tipo(s) de investigación aplican para su proyecto. (ej. Histórica,

documental, descriptiva, proyectiva etc.

d) Identifiquen cuáles fuentes requieren para obtener información y explique en qué casos específicos

las utilizarían.

e) Describan que técnicas de recolección de información requieren para la investigación (observación,

encuesta, entrevista, grupo focal etc.) y en qué casos las utilizarían.

f) Describan que instrumentos de recolección de información utilizarían y por qué. (listas de chequeo,

cuestionarios etc.)

g) Indique cuál sería la población estudiada para el negocio objeto de estudio e indique que técnica de

muestreo aplicaría para sacar la muestra.

h) Elaboren el cronograma y el presupuesto de la investigación que abarque las cuatro fases del

proyecto formativo.

“No olvide seguir aplicando la normatividad ICONTEC”

Page 7: NECESIDADES BASICAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-f-019

Página 7 de 10

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Identifica la importancia del

diseño metodológico y la

estructura del marco referencial.

Reconoce la importancia de

escoger el tipo y el método de

investigación, así como las

fuentes, técnicas e instrumentos

de recolección de información

necesaria para el proyecto que se

dará en el tipo de negocio.

Aplica los conceptos de

población, muestra, variables de

investigación de manera

proactiva y ordenada.

Aplica con objetividad el

procedimiento para compilar,

tabular la información,

empleando las fuentes

disponibles y de acuerdo con las

necesidades de la organización

Vivencia su proyecto de vida en

el marco del Desarrollo Humano

Integral según competencias

ciudadanas.

Emplea instrumentos y

estrategias para formular

propuestas de su proyecto de

vida teniendo en cuenta aspectos

personales y laborales.

Observación -Cuestionario de

conocimientos sobre diseño

metodológico.

Socialización: evaluada mediante

observación midiendo la variable

participación en clase. Lista de

chequeo

Producto: observación-Marco

referencial y diseño

metodológico del proyecto

formativo.

Page 8: NECESIDADES BASICAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F.019

Página 8 de 10

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad

productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Establecer el proceso de investigación y diseño de instrumentos de recolección de información para analizar la situación actual del negocio en el contexto regional y nacional

40 horas Divididas de la siguiente

manera:

• Virtual 8 Horas

• Presencial 18 Horas

• Desescolariza

do o autónomo:

14 Horas

Video Beam Portátiles

Televisores LCD Plataforma Blackboard. Libros de

Material de Apoyo.

Bases de datos de la biblioteca

virtual.

1 1 1 1 1 1

Guías. Marcadores,

agendas, papel,

esferos, cartulinas, papel bond

Un kit por instructor

COMPONENTE TÉCNICO COMPONENTE HUMANÍSTICO COMPONENTE VIRTUAL COMPONENTE CULTURA FÍSICA

1

1

1

1

Escenarios de Aprendizaje: Ambientes de formación-Macroaulas, bibliotecas, bibliografía sugerida y cibergrafía, ambientes virtuales. Medios y Recursos Didácticos: Computador, Video Beam, VHS, Recursos didácticos de autoformación, tablero, grabadora, cámara de video, carteleras, cuadernos, esferos, marcadores, televisores.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 9: NECESIDADES BASICAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F.019

Página 9 de 10

2 Disponible en: http://es.scribd.com/doc/7695457/Definicion-de-Consultoria 3 Disponible en: http://www.tizimin.uady.mx/biblioteca/recursosinfo/fuentesdeinformacion.html 4 Bernal Cesar A. Metodología de la investigación. Pearson. 2010 Tercera edición p 58

Consultoría: La consultoría de empresas es un servicio de asesoramiento profesional independiente que

ayuda a los gerentes y a las organizaciones a alcanzarlos objetivos y fines de la organización mediante la

solución de problemas gerenciales y empresariales, el descubrimiento y la evaluación de nuevas

oportunidades, el mejoramiento del aprendizaje y la puesta en práctica de cambios2.

Cronograma: Representación gráfica de hechos en función del tiempo.

Fuente de información: Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades, ciencias exactas, computación, etc.)

Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias. (Escalona, 2001)3

Método científico: En su libro, Bernal4 indica que entiende el método científico como un conjunto de

postulados, reglas y normas para el estudio y solución de los problemas de investigación

institucionalizados por la comunidad científica reconocida.

Método: Conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado.

Metodología: Ciencia que estudia los métodos de conocimiento, aplicación coherente de un método.

Técnica: Conjunto de procedimientos y métodos de una ciencia, arte, oficio o actividad. 2. Conjunto de

medios y conocimientos para el perfeccionamiento de los sistemas de obtención o elaboración de

productos.

Presupuesto: Calculo anticipado del costo de una obra o un servicio.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 10: NECESIDADES BASICAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-f-019

Página 10 de 10

BERNAL TORRES, César Augusto. Metodología de la investigación para administración, economía,

humanidades y ciencias sociales / César Augusto Bernal Torres; Editor Orlando Fernández Palma. Tercera

edición. Bogotá: Prentice Hall. Pearson. 2010. Capítulo 6 y siguientes.

EL PEQUEÑO LAROUSE ILUSTRADO. Larousse. Undécima edición. 2005.

MENDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación con

énfasis en ciencias empresariales. Cuarta Edición. Editorial Limusa.

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA /RED FECHA

Autores Nidia Julieth Cortés Arévalo

Instructor Centro de Servicios Financieros (Área Economía Financiera y de Gestión)

08/07/2013

Revisión Dilia Del Rosario Ceballos

Coordinadora Área Economía Financiera y de Gestión

Centro de Servicios Financieros

Aprobación Jorge Alberto Betancourt

Subdirector Centro

Servicios Financieros

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del Cambio Razón del Cambio

Fecha Responsable (Cargo)

Ajuste de forma GFPI-F-019 Actualización del formato Institucional

18/07/2014 Hilda María Burgos G.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)