Narrativa en Juan

download Narrativa en Juan

of 182

Transcript of Narrativa en Juan

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    1/182

    1

    AAPPRROOXXIIMMAACCIINN NNAARRRRAATTIIVVAA AA LLOOSS PPRRIIMMEERROOSS DDAASS DDEELL CCUUAARRTTOO EEVVAANNGGEELLIIOO

    (TRABAJO DE GRADO PARA ACCEDER AL TTULO DE MAGISTER EN TEOLOGA)

    JUAN ALBERTO CASAS RAMREZ

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAFacultad de Teologa

    Programa de Maestra en TeologaBogot, D.C.

    2010

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    2/182

    2

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIN................................................................................................................................. 5

    1. EL ANLISIS NARRATIVO EN LA EXGESIS DEL CUARTO EVANGELIO ............................. 10

    1.1 R. Alan Culpepper y Anatomy of the fourth Gospel ................................................................ 10

    1.2 Aplicaciones posteriores de la crtica literaria al cuarto evangelio ......................................... 12

    1.3 Algunos estudios realizados o traducidos en idioma espaol: ............................................... 14

    2. PERSPECTIVA GLOBAL DEL CUARTO EVANGELIO ............................................................... 16

    2.1 Datacin y lugar de redaccin ................................................................................................. 16

    2.2 Autora ..................................................................................................................................... 17

    2.3 El gnero literario del Evangelio: un testimonio actualizante .................................................. 19

    2.4 La comunidad jonica ............................................................................................................. 21

    2.5 Proceso redaccional ................................................................................................................ 23

    2.6 Rasgos estilsticos ................................................................................................................... 23

    2.7 Estructura del evangelio .......................................................................................................... 24

    2.8 Finalidad del Evangelio ........................................................................................................... 25

    2.9 Cuestiones narrativas del Cuarto Evangelio ........................................................................... 26

    2.9.1 Especificidad del mtodo narrativo en el Cuarto Evangelio ................................................. 27

    2.9.2 Narrador y Focalizacin ....................................................................................................... 28 2.9.3 Relaciones dentro el texto .................................................................................................... 33

    2.9.4 Tiempo narrativo del Cuarto Evangelio ................................................................................ 35

    2.9.5 Personajes del Cuarto Evangelio: ........................................................................................ 39

    2.9.6 Comentarios implcitos ......................................................................................................... 42

    2.9.7 El lector implcito .................................................................................................................. 44

    3. ACERCAMIENTO GLOBAL AL RELATO DE LOS PRIMEROS DAS....................................... 47

    3.1 El texto de Los primeros das............................................................................................... 47

    3.2 Primera aproximacin textual (acercamiento a la ficcin) ..................................................... 48

    3.3 Crticas de la Tradicin y de la Redaccin en torno al texto de Los primeros das.............. 51

    3.4. Lmites del texto ..................................................................................................................... 52

    3.4.1 Desde la accin narrativa ..................................................................................................... 52

    3.4.2 Desde el marco de la escena ............................................................................................... 53

    3.4.3 Desde el Marco Textual ....................................................................................................... 53

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    3/182

    3

    3.5 Estructura del texto de Los primeros das............................................................................ 55

    3.6 Trama narrativa de Los primeros das.................................................................................. 57

    3.7 Personaje s de Los primeros das......................................................................................... 66

    4. ANLISIS DE CADA UNA DE LAS PARTES NARRATIVAS DE LOS PRIMEROS DAS......... 67

    4.1 Primera Parte. Das 1 y 2: El testimonio de Juan (Jn 1,19-34) ............................................ 67

    4.1.1 Observaciones en torno al inventario lexical de la percopa ................................................ 68

    4.1.2 Personajes............................................................................................................................ 69

    4.1.3 Trama narrativa del conjunto................................................................................................ 72

    4.1.4 Anlisis por escenas ............................................................................................................ 73

    4.1.4.1 Da 1. Primera escena: Testimonio de Juan sobre s mismo ante las autoridades judas(1,19-28) ........................................................................................................................................ 74

    4.1.4.1.1 Estudio del entramado verbal de la escena ................................................................... 74

    4.1.4.1.2 Trama narrativa .............................................................................................................. 76 4.1.4.2 Da 2. Segunda escena: Testimonio de Juan sobre Jess ante todos (1,29-34) ............. 80

    4.1.4.2.1 Estudio del entramado verbal de la escena ................................................................... 80

    4.1.4.2.2 Trama narrativa .............................................................................................................. 82

    4.1.5 Observaciones narratolgicas particulares del conjunto ..................................................... 84

    4.2 Segunda Parte. Das 3 y 4: El proceso de la fe en los primeros discpulos: Encuentro,seguimiento, testimonio (1,35-51) ................................................................................................. 86

    4.2.1 Observaciones en torno al inventario lexical de la percopa ................................................ 87

    4.2.2 Personajes............................................................................................................................ 89

    4.2.3 Trama narrativa del conjunto................................................................................................ 91 4.2.4 Anlisis por escenas ............................................................................................................ 93

    4.2.4.1 Da 3. Primera escena: Testimonio de Juan sobre Jess ante sus discpulos y encuentrode estos con Jess (1,35-39) ........................................................................................................ 93

    4.2.4.1.1 Estudio del entramado verbal de la escena ................................................................... 94

    4.2.4.1.2 Trama narrativa .............................................................................................................. 95

    4.2.4.1.3 Cuestiones narratolgicas particulares .......................................................................... 97

    4.2.4.2 Da 3. Segunda escena: Encuentro con Simn Pedro (1,40-42) ...................................... 97

    4.2.4.2.1 Estudio del entramado verbal de la escena ................................................................... 98

    4.2.4.2.2 Trama narrativa .............................................................................................................. 98

    4.2.4.2.3 Cuestiones narratolgicas particulares .......................................................................... 99

    4.2.4.3 Da 4. Tercera escena: Llamamiento a Felipe (1,43-44) ................................................ 100

    4.2.4.3.1 Estudio del entramado verbal de la escena ................................................................. 100

    4.2.4.3.2 Trama narrativa ............................................................................................................ 101

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    4/182

    4

    4.2.4.3.3 Cuestiones narratolgicas particulares ........................................................................ 102

    4.2.4.4 Da 4. Cuarta escena: Encuentro con Natanael (1,45-51) .............................................. 102

    4.2.4.4.1 Estudio del entramado verbal de la escena ................................................................. 103

    4.2.4.4.2 Trama narrativa ............................................................................................................ 104

    4.2.4.4.3 Algunas cuestiones narratolgicas particulares ........................................................... 109

    4.2.5 Cuestiones narratolgicas particulares en torno al conjunto de la segunda parte ............ 109

    4.3 Tercera Parte: Da 6. Revelacin de la Gloria de Cristo en la boda de Can (2,1-12)......... 111

    La Sabidura prepara un banquete (Prov 9,2.5; Is 55,1-3; Eclo 15,3;24,19) .......................... 111

    4.3.1 Observaciones en torno al inventario lexical de la percopa .............................................. 112

    4.3.2 Estudio del entramado verbal de la escena ....................................................................... 113

    4.3.3 Personaje ........................................................................................................................... 115

    4.3.4 Trama narrativa .................................................................................................................. 116

    4.3.5 Cuestiones narratolgicas particulares .............................................................................. 128 CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 134

    BIBLIOGRAFA................................................................................................................................ 143

    ANEXOS .......................................................................................................................................... 152

    ANEXO 1 ......................................................................................................................................... 153

    ESTRUCTURA GENERAL DE LA INVESTIGACIN ..................................................................... 153

    ANEXO 2 ......................................................................................................................................... 154

    El texto griego de Los primeros das del Cuarto Evangelio y su Crtica Textual:......................... 154

    ANEXO 3 ......................................................................................................................................... 158 Anlisis Morfolgico y sintctico del texto de Los primeros das.................................................. 158

    1 El testimonio de Juan (Jn 1,19-34) ........................................................................................... 158

    1.1 Anlisis morfolgico y sintctico .......................................................................................... 158

    3. Revelacin de la Gloria de Cristo en las bodas de Can (Jn 2, 1-12) .................................. 176

    3.1 Anlisis morfolgico y sintctico .......................................................................................... 176

    http://f/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DE%20LA%20MAESTR%C3%8DA/TRABAJO%20DE%20GRADO%20VERSI%C3%93N%203.doc%23_Toc273522014http://f/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DE%20LA%20MAESTR%C3%8DA/TRABAJO%20DE%20GRADO%20VERSI%C3%93N%203.doc%23_Toc273522014http://f/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DE%20LA%20MAESTR%C3%8DA/TRABAJO%20DE%20GRADO%20VERSI%C3%93N%203.doc%23_Toc273522015http://f/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DE%20LA%20MAESTR%C3%8DA/TRABAJO%20DE%20GRADO%20VERSI%C3%93N%203.doc%23_Toc273522015http://f/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DE%20LA%20MAESTR%C3%8DA/TRABAJO%20DE%20GRADO%20VERSI%C3%93N%203.doc%23_Toc273522015http://f/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DE%20LA%20MAESTR%C3%8DA/TRABAJO%20DE%20GRADO%20VERSI%C3%93N%203.doc%23_Toc273522014
  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    5/182

    5

    INTRODUCCINDel mundo de la vida a la Narracin

    La contra-cartula de la obra doctoral Teologa Narrativa de Jos Mara Siciliani iniciacon la siguiente narracin: Dos expertos estaban discutiendo sobre el camino ms corto.El matemtico: Saba usted que el camino ms corto entre dos puntos es una lnearecta?. El mstico: saba usted que el camino ms corto entre un ser humano y la verdades un relato?. Estas palabras se podran aadir a la pregunta del mstico: el camino mscorto entre Dios y el hombre es un relato; el camino ms corto entre la fe y la vida es unrelato; el camino ms corto entre un ser humano y otro es un relato 1.

    Dentro de las coyunturas contextuales que han incidido en la cultura occidental en lasltimas dcadas se destacan la crisis de legitimacin del conocimiento cientfico y laemergencia de nuevas racionalidades a partir del giro lingstico planteado desde lafilosofa del lenguaje y la semitica. Por otra parte, desde la teologa se viene buscandorespuestas a un hecho que Pablo VI calificaba como un drama: la separacin entre fe yvida 2. En el campo de los estudios exegticos se ha alcanzado una profundizacin inditaen torno al origen, sentido y devenir histrico de los textos bblicos, pero sus conclusiones

    se han hecho incomprensibles y ajenas al pueblo creyente, convirtindose en unaelaboracin discursiva privada, desencarnada de la realidad y sin mayores implicacionespara la fe y la vida cristiana. As, los mismos estudios bblicos se han visto interpelados ypuestos en conflicto desde los procedimientos, intencionalidades y usos de lasinterpretaciones que ofrecen 3. En palabras de Joseph Ratzinger, la Escritura se haconvertido tambin en un libro cerrado: se ha transformado en objeto de los expertos; loslaicos, incluso los especialistas en teologa que no sean exgetas, ya no puedenarriesgarse a hablar de ella. Casi parece sustraerse a la lectura y reflexin del creyente,puesto que lo que de ellos resultase sera tachado sin ms como cosa de diletantes . La

    1 Siciliani Barraza, Jos Mara. Teologa Narrativa, un enfoque desde las florecillas de SanFrancisco de Ass. Bogot: Universidad de la Salle, 2009. Contracartula2 Pablo VI. Evangelii Nuntiandi n20. Bogot : San Pablo, 2001. p.20. Citado por: Siciliani Barraza,Jos Mara. Teologa Narrativa, un enfoque desde las florecillas de San Francisco de Ass. Bogot:Universidad de la Salle, 2009.3 Barrios Tao, Hernando. Racionalidades emergentes y texto bblico: hacia unas nuevas sendasen la interpretacin . En: Theologica Xaveriana Vol. 57, no. 3 (163) (jul.-sep. 2007), p. 371-397

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    6/182

    6

    ciencia de los especialistas levanta una valla en torno al jardn de la Escritura, que se hahecho casi inaccesible a los no expertos 4.

    Lo anterior ha generado la necesidad de una nueva configuracin del conocimiento, parala cultura en general, y, para la teologa en particular, de una propuesta integradora de lafe que incida eficazmente en el mundo de la vida tanto del creyente como de su entorno.De esta manera se constata que lo religioso y las religiones, al servicio expresivo delcreer, tornan a definirse en trminos de dacin de sentido puesto que se enmarcan, ya noen el ser en s sino en la pregunta que interroga por su sentido. Y este tipo de preguntaslo permite un acercamiento desde la ptica de la sabidura ms que de la ciencia,instaurando as, la pragmtica del saber expresada en modo narrativo-metafrico en

    contraposicin a la pragmtica del conocimiento cientfico expresada en modo discursivo-demostrativo 5. En consecuencia, resulta pertinente agregar a los anlisis de tipohistrico-genticos y retrico-estructuralistas de la Biblia la perspectiva de la narratividadcomo una estrategia para profundizar en el sentido teolgico de los textos y su dimensinactualizante y reinterpretadora de la vida de las comunidades cristianas de todos lostiempos6.

    En esta coyuntura contextual y epistemolgica, se enmarca la propuesta de unacercamiento narrativo a los Primeros das del Cuarto Evangelio7: Por una parte, se

    4 Ratzinger, Joseph. Informe sobre la fe. Madrid: BAC, 1985. p.845 Parra, Alberto, S.J. Hacia la legitimacin del creer . En: Theologica Xaveriana. N 150 (abr.-

    jun.2004), p.281-298.6 El documento La interpretacin de la Biblia en la Iglesia otorga al anlisis narrativo la categorade mtodo exegtico, indicando al respecto que la exgesis narrativa propone un mtodo decomprensin y de comunicacin del mensaje bblico que corresponde a las formas de relato y detestimonio, modalidades fundamentales de la comunicacin entre personas humanas,caractersticas tambin de la Sagrada Escritura. El Antiguo Testamento, en efecto, presenta unahistoria de salvacin cuyo relato eficaz se convierte en sustancia de la profesin de fe, de la liturgiay de la catequesis (cf. Sl 78 3-4; Ex 12, 24-27; Dt 6, 20-25; 26, 5-11). Por su parte, la proclamacin

    del kerigma cristiano comprende la secuencia narrativa de la vida, de la muerte y de la resurreccinde Jesucristo, acontecimientos de los cuales los evangelios nos ofrecen el relato detallado. Lacatequesis se presenta tambin bajo forma narrativa (cf. 1 Cor 11, 23-25). Particularmente atento alos elementos del texto que conciernen a la intriga, a los personajes y al punto de vista tomado por el narrador, el anlisis narrativo estudia el modo como se cuenta una historia para implicar al lector en el "mundo del relato" y en su sistema de valores . (Pontificia Comisin Bblica.La interpretacinde la Biblia en la Iglesia. Madrid: PPC. 2001. p. 43). 7 Se ha optado por la expresin Primeros das puesto que la denominacin tradicional: SemanaInaugural ha generado algunos cuestionamientos desde la exgesis moderna. Por una parte,

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    7/182

    7

    pretende responder a las bsquedas de horizontes de comprensin y de sentido quedesde la cultura interpelan a la teologa y le exigen una tematizacin de la fe msencarnada, que parta de la vida y sea expresada en la forma propia de la experiencia

    vital, en forma narrativa. Por otra parte, para dicha tematizacin, se quiere abordar uno delos relatos fundantes del seguimiento de Cristo plasmado en las Sagradas Escrituras -texto de tradicin normativo para la comunidad cristiana-: El relato de los primeros dasdel Cuarto Evangelio (Jn 1,19-2,12) en el que llama especialmente la atencin el manejode la trama de corte cristolgico y discipular realizado por el narrador en el contexto del

    desde las aproximaciones clsicas, los especialistas advirtieron frecuentemente la presencia deldesarrollo del relato a lo largo de unos das . Muchos los han relacionado con los siete das de lacreacin (por ejemplo, Boismard, LEvangelie de Jean, 32-36, quien en su ejercicio dereconstruccin de las fuentes del evangelio, en la etapa Juan II-B, ve la estructura del evangeliocompuesta por ocho semanas, precedidas del prlogo. La primera de ellas sera la SemanaInaugural ; y sta es la denominacin que adopta la Biblia de Jerusaln. Por su parte, A. Serra y B.Olsson fijan como trasfondo de esta semana la teofana del Sina), mientras que posteriormenteotros apenas le otorgan s ignificado alguno a la utilizacin de los das (por ejemploSchnackenburg, El Evangelio segn San Juan ; y Lon-Dufour,Lectura del Evangelio de Juan). Por otra parte surge la controversia en torno a la unidad entre los relatos del Testimonio de JuanBautista y los primeros discpulos (Jn1,19-51) y el relato de las bodas de Can (Jn 2,1-11) puestoque algunos autores consideran la primera parte como la correspondiente narrativa del prlogo,desligndola del relato de Can, ubicada sta a l inicio del Libro de los Signos ; adems, George yGrelot, con Dodd y A. Fuillet, consideran que el cap. 1 forma un todo, que concluye con unafrmula de revelacin (1,51) ya que sostienen que el gnero literario de 1,19-51 difiere mucho alempleado en el cap.2. (Ver, George, Augustin y Grelot, Piere. Introduccin crtica al NuevoTestamento. Ver adems, la estructura del evangelio propuesta por Guijarro Oporto et alii en LaBiblia de Amrica); en oposicin a ellos Tui y Alegre opinan que, a diferencia del prlogopropiamente dicho (1,1-18), el relato de 1,19-51 se enmarca ya en el contexto de la narrativa delcuarto evangelio. Otros autores afirman un nexo muy estrecho entre los relatos desde laperspectiva del proceso de la formacin de la fe de los discpulos a partir de l dato cronolgico altercer da (Jn 2,1), cuya funcin sera la de ligar la escena de Can con las anteriores; sinembargo no consideran apropiada la expresin Semana Inaugural al no poderse constatar con certeza la identidad ordinal del tercer dacon respecto a los relatos del captulo primero,tratndose de una indicacin ms de tipo teolgico que cronolgico (por ejemplo Ortiz Valdivieso,La estructura teolgica del Cuarto Evangelio y Brown,El Evangelio segn san Juan. Brown prefiereusar la expresin: Das iniciales de la revelacin de Jess a sus discpulos bajo ttulos diferentes . Por su parte, Zevini, Evangelio Segn san Juan, asume la expresin Semana introductoria perodeja aparte el relato de Can). Otros parten de esta ambigedad y consideran que la expresintres das despus significa cuarto da , es decir que el relato correspondera al da sexto y

    remitira a Gn 1,26-31, da en el cual Dios cre a la humanidad, mostrando, en este caso, que laprimera seal realizada por Jess seala el nacimiento de la nueva humanidad el grupo de losque se adhieren a Jess por la fe- cuya consumacin se dar en la cruz (Jn 19,30) (as, por ejemplo, Bortolini,Cmo leer el Evangelio de Juan). En el caso de la presente investigacin, yteniendo en cuenta las consideraciones precedentes, se ha propuesto la expresin Primeros daspor la funcionalidad narrativa que posee; es decir, ms por su connotacin unificadora del relatodesde el punto de vista narrativo de la temporalidad que se evidencia en la sucesin de das entreuna escena y otra incluyendo las bodas de Can-, que por la exactitud del paso de los mismoshasta completar un septenario (que, en realidad, no es completado).

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    8/182

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    9/182

    9

    de Los primeros das, tiene como procedimiento metodolgico la investigacindocumental 8. El segundo, correspondiente al desarrollo del anlisis narrativo efectuadoen e l relato de los Primeros das del Cuarto Evangelio, concepto rector de la

    investigacin, tendr como procedimiento metodolgico el mtodo delanlisis narrativo como tal. De este modo, las fases de documentacin y realizacin de la investigacin sehan estructurado de la siguiente manera (en el anexo 1 podr apreciarse una visin globaldel proceso metodolgico):1. Fase de formacin metodolgica: Profundizacin terica en el mtodo del anlisisnarrativo.2. Fase de investigacin documental (Elaboracin del estado del arte): Revisin de lasfuentes bibliogrficas que han abordado la exgesis del cuarto Evangelio, particularmente

    el texto de Jn 1,19-2,12 y sntesis de sus resultados.3. Fase de desarrollo del anlisis narrativo: Aplicacin del instrumental de la narratologaen el anlisis de Los primeros das del cuarto Evangelio (Jn 1,19-2,12).4. Fase de conclusin y sntesis: Sumario de los datos arrojados por el anlisis narrativocon miras a la profundizacin en el ministerio y seguimiento de Jess cuya introduccinnarrativa aparece en la Los primeros das - y el sentido teolgico que ello comporta parala vida cristiana de hoy.5. Fase de proyeccin teolgica: Tematizacin actualizante de los resultados del ejercicioexegtico con implicaciones para la praxis creyente del seguimiento de Cristo.Todo ello confluir en el anlisis de algunas instancias narrativas del relato mencionado,no slo para ahondar en su comprensin, sino principalmente, para comprender susestrategias comunicativas al propiciar y trasmitir la fe.

    8 La investigacin documental permite la recuperacin reflexivadel conocimiento acumulado paratrascenderlo y estructurar el proceso de conocimiento a travs del ciclo hermenutico: descripcin-interpretacin-construccin terica. (Jimnez Villar, Gonzalo. Posibilidades de integracinmetodolgica en la investigacin teolgica . En: Reflexiones teolgicas. Ao 2008 N2. p.234.)

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    10/182

    10

    1. EL ANLISIS NARRATIVO EN LA EXGESIS DEL CUARTO EVANGELIO

    El inters por el cuarto evangelio ha surgido por su especial fuerza de involucrar al lector,tal como se indica en el eplogo: stos, sin embargo, han sido escritos para que creisque Jes s es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengis vida en su nombre(20,31)9.

    Los estudios quieren mostrar cmo, precisamente a travs de los elementos narrativos, elcuarto evangelio consigue su finalidad de mover al lector a la fe en Jess. Se pone demanifiesto aqu el doble aspecto de la Escritura: narrar la salvacin (aspecto informativo) y

    narrar en vista de la salvacin (aspecto performativo)10

    . A modo de estado del artesealamos a continuacin los principales momentos en el desarrollo del anlisis narrativoen la exgesis del Cuarto Evangelio a partir de la presentacin que de ellos realizaEmiliano Hong11.

    1.1 R. Alan Culpepper y Anatomy of the fourth Gospel 12

    La obra de Culpepper est precedida por los estudios de David Rhoads, Joanna Dewy yDonald Michie en torno al evangelio de Marcos13, los cuales queran responder al deseo

    de R. Alter de que el tipo de aproximacin literaria puesta en prctica en su libro fuera asu vez imitada, ampliada, aquilatada por otros lectores y a partir de otros textos 14. AlanCulpepper indica que su escrito se ha beneficiado del trabajo de relectura y de lassugerencias de David Rhoads 15; sin embargo su libro es ms tcnico puesto que marca

    9 Hong, Emiliano. El anlisis narrativo en la exgesis del cuarto evangelio .En: Revista bblica N3-4, 2005. p.211.10 Ibd., p.212.11 Ibd.12 Culpepper, R. Alan. Anatomy of the fourth Gospel, a study in literary design. Philadelphia:

    Fortress Press, 1987.13 Rhoads, David; Dewy, Joanna y Michie, Donald.Marcos como relato. Introduccin a la narrativade un Evangelio. Salamanca: Sgueme, 2002.14 Alter, Robert.The art of Biblical narrative. Nueva York: Basic Books, 1981. p.242.15 Anatomy of the Fourth Gospel (1983) was written at a significant juncture in the discovery of theimportance of current narrative theory and literary criticism for biblical studies. At the time I wasengaged in this writing, my friend David Rhoads and his colleague Donald Michie were writingMark as Story (1982). Together we explored some of same questions: What is involved in the shift from ahistorical-critical analysis to a narrative-critical analysis of a gospel? Given the diverse schools of

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    11/182

    11

    una etapa en la presentacin y definicin de nuevos conceptos. Cada captulo sigue unapresentacin en dos tiempos. Una primera parte introduce los trminos tcnicos y losconceptos que sern tiles para tratar la materia del captulo. Para ello, Culpepper se

    apoya de manera importante en los trabajos de Seymour Chatman, Boris Uspensky, Meir Stemberg, Norman Petersen y Grard Genette. En un segundo momento, analiza elevangelio de Juan segn la perspectiva literaria mencionada (el narrador, la intriga, eltiempo). A continuacin, Culpepper dedica todo un captulo a la cuestin del tiemponarrativo, particularmente importante para comprender el evangelio de Juan. Aqu seapoya principalmente en Genette. Despus logra disear con claridad los contornos dellector implcito del cuarto evangelio . Es un anlisis narrativo en el que se estudia desdequ punto de vista se cuentan los acontecimientos (la perspectiva), cul es el itinerario de

    la narracin (el tiempo y el espacio), quines son los actantes (personajes, elementosdeterminantes), qu tipo de comunicaciones se establecen a partir del relato (autor-narrador-lector), cmo se estructura (la trama), etc 16.

    A diferencia de los primeros estudiosos que emplearon el anlisis narrativo de losevangelios, Culpepper entra constantemente en dilogo con las relaciones que seproducen a partir del texto (tema perteneciente a la pragmtica). Le interesa destacar sobre todo la importancia de la experiencia de la lectura del texto para la comprensin desu composicin: precisamente a travs de los elementos narrativos el evangelistacomunica su finalidad de mover al lector a la fe en Jess 17. El evangelio permite unmodelo de comprensin de la historia (history ) de Jess a travs de un relato ( story ) quees retrospectivo. De este examen anatmico del evangelio de Juan se deriva una sntesisnueva y equilibrada que ha contribuido indiscutiblemente a conceder al anlisis narrativosu carta de naturaleza 18.

    thought in the field of narratology, how can students of Bible begin to enter into interdisciplinaryresearch? Can a model for such study be developed one that would introduce key concepts,survery narrative theory on specific topics, and then explore its significance for the study of agospel? (Culpepper, Anatomy of the fourth gospel ., ix)16 Hong, Emiliano., El anlisis narrativo , .212. 17 Culpepper. Anatomy of the fourth gspel ,5.18 Marguerat, Daniel.En torno a los relatos bblicos, 54.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    12/182

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    13/182

    13

    Otro campo de aplicacin del anlisis narrativo siempre dentro de la combinacin con lapragmtica- es el de la respuesta del lector (reader- response ). J.L. Staley25 interpola losresultados del trabajo de Culpepper con algunas intuiciones del reader-response , con una

    gran dosis de subjetivismo. Un estudio ms equilibrado es el de Francis Moloney26

    , quebusca la respuesta a la lectura del primer lector, acudiendo para esto a la tcnicaformalista narratolgica. Su argumento se basa en la idea de que el lector implcito enuna narracin est siempre comunicndose con el lector real del relato, a medida que lanarracin se despliega , por tanto hay que hacer todo lo posible para llegar al nivel dellector real.Tambin es sugerente el artculo de A. Reinhartz 27 sobre la cristologa jonica que hace apartir del modelo de repeticin narrativa. Intenta seguir los pasos de la fe del lector a

    travs de las narraciones y descubre un esquema coherente en varios pasajes y luego entodo el evangelio. Esta autora observa que hay una microestructura en los milagros en elcuarto evangelio, que consiste en comenzar con una sugerencia que despierta unarespuesta negativa, antes de la accin positiva que supera toda expectativa. Por ejemplo,en el caso del primer signo de Can, la sugerencia que se propone es la peticin deMara, a la que sigue una respuesta negativa de Jess antes de su intervencinmilagrosa, que supera en calidad y cantidad las expectativas que se haban creado. Peroel esquema no se da slo a nivel de un episodio sino que es la base de comprensin detodo el evangelio. La presentacin de la vida de Jess tiene repercusin en lacomprensin del lector, puesto que crea una expectativa, pero que no se cumple delmodo esperado sino que se proyecta dinmicamente hacia el futuro, haciendo que ellector modifique sus expectativas hasta reconocer el verdadero don de Jess. La vida deJess en el cuarto evangelio no se entiende si no es en este esquema de don esperado,rechazado, pero otorgado.

    Por ltimo, otros autores se sirvieron de algunas conclusiones de estudios literarios paradesarrollar una visin global del cuarto evangelio. Un buen ejemplo es la obra de V.

    25 Staley, J.L. The prints First Kiss. A Rhetorical Investigation of the implied Reader in the FourthGospel. Atlanta, 1988.26 Moloney, Francis. Belief in the Word. Reading the Fourth Gospel. John 1-4. Minneapolis, 1993.27 Reinhartz, A. Great Expectations: A Reader- Oriented Approach to Johannine Christology andEschatology . JLT 3 (1989) 61-67.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    14/182

    14

    Mannucci28, en la que hace un amplio resumen de los temas principales del anlisisliterario sobre el evangelio de Juan: la trama, los personajes, el narrador, la presencia delmalentendido y la irona, el tiempo y el espacio como lugar de narracin, etc. Su finalidad

    es hacer una teologa narrativa sobre el cuarto evangelio, abordando los temas teolgicosplanteados por el anlisis histrico-crtico, como la identidad de Jess, la eclesiologa, laantropologa o la escatologa, siempre desde las caractersticas de la narracin.

    1.3 Algunos estudios realizados o traducidos en idioma espaol:

    Entre las publicaciones ms difundidas en torno a acercamientos narrativos al cuartoevangelio cabe destacar las obras de Xavier Lon-Dufour 29 y Francis Moloney30. Laprimera, distribuda en cuatro volmenes, realiza una crtica literaria del cuarto evangelio a

    partir de la identificacin sincrnica de sus unidades literarias principales y de lasrelaciones entre el narrador y el lector implcito, proponiendo, al final de cada anlisis, unaapertura del texto hacia un nivel teolgico existencial relevante para la vida del cristiano.La segunda obra centra su atencin en el plan narrativo del cuarto evangelio y sigue lapista a la influencia que este relato evanglico tuvo en sus lectores; averigua el modo enque el autor cont el relato de Jess para hacer que sus lectores tomaran una decisin.Para Moloney, el autor del evangelio tiene su propio punto de vista, que da a la obra suunidad literaria y teolgica. As, el evangelio de Juan no est limitado a sus destinatarios

    del siglo I, sino que habla a los cristianos de todas las pocas, y les llama a tomar, ladecisin de creer en Cristo y seguirlo.Por otra parte se encuentra la obra de Mercedes Navarro Puerto 31 en la que, a travs dela narratologa, muestra en los textos de Mc 14, 3-9 y Jn 12,1-8 indicios de unaantropologa pascual, positiva y nueva, presentada a travs de smbolos, metforas yelementos significativos que estimulan la interpretacin del lector, sealando tambin loslmites del mtodo. La principal estrategia aplicada a los textos fue la identificacin deconexiones analpticas y prolpticas de los relatos.

    28 Mannucci, Giovanni.Il Vangelo narrante, Brescia, 1993.29 Lon-Dufour, Xavier.Lectura del Evangelio de Juan. Vol I. Salamanca: Sgueme, 1998.30 Moloney, Francis J. El evangelio de Juan. Estella: Verbo Divino, 2005.31 Navarro, Puerto. Mercedes. Ungido para la vida, exgesis narrativa de Mc 14, 3-9 y Jn 12,1-8.Estella: Verbo Divino, 1999.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    15/182

    15

    Una presentacin global del cuarto evangelio y de las cartas joaneas desde la perspectivanarrativa es desarrollada por Yves-Marie Blanchard32, quien se centra tanto en lasinstancias de enunciacin (donde aborda la cuestin de la relacin discpulo narrador-

    comunidad) como en la conciencia editorial del evangelio (ampliando la perspectiva de lacrtica de la redaccin.

    Finalmente, se encuentra la obra de Adeline Fehribach 33, la cual arroja nueva luz sobrelas mujeres en el cuarto Evangelio. A diferencia de la mayora de las obras que abordaneste tema desde una perspectiva histrico-crtica, en sta se enfoca dicha cuestin desdeuna perspectiva histrico-literaria y se trata de mostrar al lector moderno cmo entenderaun lector del siglo I la caracterizacin de las mujeres, habida cuenta de las normas

    culturales y literarias y de la teologa del autor implcito. La tesis de la autora es que elprincipal propsito de las mujeres en el cuarto Evangelio es servir de ayuda para lapresentacin de Jess como el Novio mesinico y fomentar la trama segn la cual Jessda a las gentes el poder de hacerse hijos de Dios (Jn1,12).

    32 Blanchard, Yves-Marie. Los escritos jonicos, Una comunidad atestigua su fe . Estella: VerboDivino, 2009.33 Fehribach, Adeline. Las mujeres en la vida del Novio. Un anlisis histrico-literario feminista delos personajes femeninos en el cuarto evangelio . Bilbao: Descle de Brouwer, 2001.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    16/182

    16

    2. PERSPECTIVA GLOBAL DEL CUARTO EVANGELIO34

    2.1 Datacin y lugar de redaccinParece que toda la literatura jonica se escribi al final del siglo I (alrededor del 100 d.C).Mientras que al Apocalipsis se le relaciona en general con las persecuciones delemperador Domiciano (81-96 d.C), el Evangelio y las Cartas, aunque estn fechadas mso menos en este mismo perodo, proceden de un trasfondo diferente 35. Probablemente,afirma Moloney a partir de los datos de la investigacin, el evangelio se escribi a finalesdel siglo I y las Cartas un poco despus. Se escribi en un lugar donde se codeaban, deforma dolorosa, el judasmo, el cristianismo primitivo, las complejas religiones del

    helenismo y el mundo griego, y un gnosticismo incipiente. La investigacincontempornea est centrndose cada vez ms en los estrechos nexos que existen entreel cuarto evangelio y el judasmo sincretista y sectario, tal como se encuentra reflejado enlos manuscritos del mar Muerto36. El lugar donde tradicionalmente se ha ubicado laredaccin del evangelio de Juan feso- sigue siendo una de las mejores localizacionespara explicar la mezcla de las tradiciones que subyacen en el evangelio 37. Existen

    34 El cuarto Evangelio, al igual que todos los textos bblicos que se nos han transmitido mediante latradicin juda y cristiana, es un texto difcil; una gran parte de esta dificultad procede de laextraeza que produce cuando se lee en nuestro actual contexto cultural. Los lectores originalesdel evangelio constituyen un importante punto de referencia para seguir la interaccin entre autor ylector en el texto. A este respecto, Adela Yarbro Collins ha insistido en que deberamos dar mspeso al contexto histrico del texto. Este contexto no puede, ni tampoco debera, determinar todo elsentido posterior y el uso que se ha hecho del texto. Pero si todo sentido est delimitadocontextualmente, el contexto y el sentido original tienen un cierto carcter normativo. Los telogosbblicos no son solamente los mediadores entre los gneros, sino que tambin son mediadoresentre los perodos histricos. Sea cual sea la tensin que pueda existir entre los mtodos crticosliterarios e histricos, lo cierto es que ambos enfoques son complementarios (Yarbro Collins,

    Adela. Narrative, history and Gospel . Semeia 43 (1988) 150-153. Citada por: Moloney, Francis.El evangelio de Juan, 42).35 Ibid, 25.36 Ibid, 29.37

    Sin excluir el Asia Menor, exgetas como Jean Zumstein, proponen a Siria como el espacioreligioso original en el que pudo surgir el evangelio por reunir las siguientes condiciones 1) es unlugar donde la sinagoga farisea desempeaba un papel importante y donde era posible imponer medidas disciplinarias; 2) es un lugar donde el judasmo heterodoxo era todava floreciente; 3) esun lugar donde los discpulos de Juan el Bautista honraban a su difunto maestro; 4) es un lugar donde la gnosis iba a poder desarrollarse; 5) es un lugar donde se hablaba el griego; 6) es un lugar donde las figuras de Pedro y Toms desempeaban un papel eclesial de primer orden . ( Zumstein,Jean. El evangelio segn San Juan. En: Marguerat, Daniel (Ed.). Introduccin al NuevoTestamento: Su historia, su escritura, su teologa . Bilbao: Descle de Brower, 2008. p.360-362).

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    17/182

    17

    argumentos contrarios a esta ubicacin 38, y si no fuera por la asociacin tradicional delevangelio con esa ciudad, bastara con decir que se trataba de un lugar donde unacomunidad cristiana emergente consum su separacin del judasmo y se insert en el

    torbellino ms amplio de religiones y prcticas religiosas a finales del siglo I39

    .

    2.2 Autora

    Aunque es imposible estar seguros de la identidad de su autor (o autores), el evangelio ylas Cartas proceden del mismo trasfondo, aun cuando las Cartas reflejen una situacinconflictiva completamente diferente a la del evangelio40. Tradicionalmente, se haconsiderado que el evangelio mismo, por referencia interna, propone una autora: Eldiscpulo amado, que estaba en el seno de Jess durante la ltima cena (13,23), que

    estaba presente al pie de la cruz (19,25-27), y vio y crey cuando encontr vaco elsepulcro (20,3-19); Jn 21,24 afirma que este personaje del relato es el autor del evangelio:Este discpulo es el mismo que da testimonio de todas estas cosas y las ha escrito. Ynosotros sabemos que dice la verdad . As, las menciones del discpulo al que Jess tantoquera vienen a calificar al personaje como la autoridad fundadora del testimonioapostlico del cuarto evangelio. En este sentido, el Discpulo amado es sin duda el autor cabal que reivindica el narrador, por tanto mucho ms que un redactor en el sentidoliterario del trmino41. La posterior identificacin del discpulo amado con Juan, el hijo de

    Zebedeo, estara atestiguada por el arte y la historia cristiana, principalmente gracias a laobra de Ireneo 42. Sin embargo, hoy en da, la discusin sobre la identidad del discpulo

    38 Por ejemplo, Smith, D.M. John.The theology of the Gospel of John, New Testament Theology .Cambrige: Cambrige University Press, 1995. Citado por Ibid, 29.39 Ibid, 29.40 Ibid., 28.41 Blanchard, Yves-Marie. Los escritos jonicos, una comunidad atestigua su fe . Cuadernosbblicos n 138. Estella: Verbo Divino, 2009.42 Afirma Ireneo: Juan, el discpulo del Seor, el mismo que se haba recostado en su pecho,

    public tambin el Evangelio mientras permaneca en Asia (Ireneo de Lyon. Adversus HaeresesIII,1,1). Opuesto a Ireneo, Eusebio de Cesarea, hace eco de tradiciones tan antiguas como las del

    obispo de Lyon, segn las cuales habra que considerar dos autores con el mismo nombre, Juan eldiscpulo, apstol y evangelista, y Juan el presbtero, mencionado en las cartas. Eusebio comienzacitando a Papas, obispo de Hierpolis, en Frigia, a principios del siglo II. Papas menciona a dospersonajes de nombre Juan, uno que forma parte de los Doce, el segundo calificado depresbtero , en compaa de un tal Aristin, que jams tuvo el estatuto de apstol. Dice Eusebio: Aqu es conveniente observar que Papas menciona dos veces el nombre de Juan: seala al

    primero de los dos junto con Pedro y Santiago y Mateo y los otros apstoles, e indica claramente al evangelista; para el otro Juan, despus de haber detenido su enumeracin, lo sita con otros fueradel nmero de los apstoles: lo hace preceder por Aristin y lo designa claramente como

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    18/182

    18

    amado contina tambin abierta y la perspectiva narratolgica que asumiremos aqu,siguiendo a Sarasa, ser la de considerarlo, en tanto que autor y personaje del evangelio,como un prototipo43. Segn Brown, el evangelista, que teji su reflexin teolgica en una

    obra de una tcnica literaria nica, debi de ser posiblemente un discpulo del Discpuloamado, sobre el que escribe en tercera persona. Y el redactor debi de ser otrodiscpulo 44. De este modo se afirmara el he cho de que el evangelio cannico no es obradel evangelista, sino del redactor final (hay que pensar en un individuo o en un grupo?);ste dio la forma final al evangelio, aadindole en particular el captulo 21 e insertandodiferentes glosas en el text o 45. En definitiva, si se postula que el autor de las epstolas

    jonicas es diferente al del evangelio y que existi la figura del redactor, se podra estar de acuerdo con aquellos que piensan en una escuela jonica , es decir, varios discpulos

    que emplean un mismo estilo y material tradicional en la comunidad tradicional porque entodo o en parte le haba dado forma el Discpulo amado 46.

    Finalmente, Tui y Alegre afirman que la cuestin del autor ha pasado claramente a unsegundo plano. En cambio se comienza a percibir que el acento del mtodo de la historiade la redaccin aplicado a los sinpticos tiene en los estudios jonicos un impacto muyfuerte. Por ello ltimamente se pasa insensiblemente de la cuestin del autor a la historia

    presbtero (Eusebio de Cesarea. Historia Eclesistica III, 39,5). Se puede profundizar ms sobre lacuestin de la autora del Cuarto Evangelio en Blanchard, Yves-Marie.Los escritos jonicos, .4-20.43 Al respecto ver: Sarasa, Luis Guillermo, S.J. Una indicacin exegtica sobre el discpulo amadocomo un prototipo . En: Theologica Xaveriana Vol 57 N165 (253-286) Enero-Junio de 2008.Para l, el discpulo amado, como personaje paraun fin literario, aun cuando muy posiblementetenga asiento en un personaje histrico muy cercano a Jess, que despus desemboca en unatradicin oral y escrita concretas, no tiene ningn gnero, ningn nombre, no puede ser identificado. Se trata de un prototipo que en el curso de los siglos el lector ha debido nombrar eidentificar, so pena de no haber entendido literaria y narrativamente el Evangelio (). Tal vez nohaya que hurgar demasiado para notar que el patrn literario de este personaje (el discpuloamado) lo hace inidentificable, precisamente porque se trata de no tener nombre para que puedaserle puesto por el lector o, en ltimas, para que el lector asuma su identidad y se sienta as amado

    o amada y capaz de ser modelo (Ibid., 256 y 262)44 Brown, Raymond.Introduccin al Nuevo Testamento. Vol. 1.Cuestiones preliminares, evangeliosy obras conexas. Trotta, 2002, 489. Sobre la perspectiva narratolgica de la autora y su relacincon el narrador del evangelio ver apartado 2.8.3 del presente escrito.45 Hay que buscar las razones que motivaron esta ltima relectura en el cambio de situacin de lasiglesias jonicas despus de su probable desplazamiento de Siria hacia hacia Menor y en subsqueda de una integracin en la gran Iglesia (Zumsstein, El evangelio segn Juan En:Marguerat, Introduccin al Nuevo Testamento p.361).46 Brown, Raymond.Introduccin al Nuevo Testamento. VI . p.487.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    19/182

    19

    de la literatura jonica47 y a los diversos momentos de esta historia como contexto socialde la comunidad (Sitz Im Lebem), donde van surgiendo los diversos niveles quecomponen el evangelio 48.

    2.3 El gnero literario del Evangelio: un testimonio actualizante

    Para John Ashton, el evangelio de Juan es una proclamacin de fe en forma narrativa,que cuenta la trayectoria terrena de Jess con el fin de persuadir a sus lectores de que loacepten como su Seor resucitado. Esto significa que se ha de leer en dos planos: enprimer lugar, el plano histrico, y en segundo lugar el plano de la comprensin espiritual.Los enigmas del evangelio, sus smbolos y sus ironas: todo va encaminado a reforzar esta intencionada ambivalencia 49.

    Por otra parte, en el cuarto evangelio faltan los trminos consagrados del kerigma apostlico (evangelio-evangelizar; proclamar =khru,ssw ). Aparecen, en cambio, con

    abundancia las palabras de la raz testificar (marturw/, 33 veces; marturi, a , 14 veces).

    Ante esta observacin, George y Grelot proponen la cues tin: No habr que recurrir aellos para definir la obra jonica? As parece sugerirlo la conclusin comunitaria que ponefin al escrito: ste es el discpulo que da fe (marturw/n) de estas cosas y sabemos que su

    testimonio ( marturi, a ) es verdadero 50.

    Los apocalipsis judos no ignoraban estas palabras: el libro de Henoc las emplea paradesignar el testimonio proftico del patriarca que le presta el nombre. Pero figurantambin en el lenguaje judicial y, por este camino, se dan la mano con una serie detrminos perfectamente jonica; juzgar (kri,nw) y juicio (kri,sij ) (31 veces las palabras de

    esta raz), acusar ( kathgore,w), convencer de una falta, etc. ( evle,gcw), asistente o abogado

    (para,klhtoj ). Los testigos desempean un importante papel en los procedimientos

    judiciales de todos los pases. Su responsabilidad era an mayor en el mundo antiguo,que ignoraba la institucin del ministerio fiscal para los procesos criminales. A su cargo47 Al respecto ver: Beutler, Johannes. La conclusin del evangelio de Juan (Jn 21,20-25) . En:Theologica xaveriana. Vol.60 n169 (301-328). Ene-Julio 2010. p.318.48 Tu, Josep Oriol y Alegre, Xavier.Escritos jonicos y cartas catlicas . Estella: Verbo Divino.2005., 162.49 Ashton, John. Juan y la literatura jonica. La mujer del pozo .En: Barton, John (ed.). Lainterpretacin bblica, hoy.Santander: Sal Terrae, 2001., 301.50 George, Augustin y Grelot, Piere. Introduccin crtica al Nuevo Testamento, Vol.2. Barcelona:Herder. 1983., 321.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    20/182

    20

    corra perseguir al culpable ante el tribunal o defender a un hombre injustamente acusado.De ellos se esperaba no slo la objetividad, siempre tan difcil, sino tambin el valor depromover el justo derecho y defender la verdad51.

    As, el cuarto evangelio puede ser presentado en su conjunto como un proceso entreDios y el mundo, en el que los judos desempean el papel de kosmos52 cerrado a lallamada divina. Jess est en el centro del proceso, que se desarrolla sobre dos planoscontradictorios: de un lado, el proceso que el mundo abre contra Jess, para acusarle y,al fin condenarle a muerte; del otro, el proceso en que el mundo es juzgado por no haber recibido la luz que vino a l (Jn 3,18-21)53.

    Josep-Oriol Tu y Xavier Alegre apoyan esta posicin viendo en el evangelio unverdadero proceso contra Jess que culmina con su muerte: Este aspecto ha sidoampliado en Jn, de manera que toda la actividad de Jess se encuentra situada en unclima verdaderamente judicial. En l los judos piden cuentas a Jess de su actuacin, lopersiguen para juzgarlo, lo declaran culpable y, finalmente, lo prenden y consiguen del51 Ibid., 322.52 El concepto bblico deko,smoj(mundo) llega a su punto culminante en los escritos jonicos. Delas 185 veces que se usa en el Nuevo Testamento, 105 corresponden a los escritos jonicos. Enprimer lugar, se trata del mundo creado; pero tambin puede significar algo ms que el universomaterial en cuanto dice relacin al hombre. Se trata del teatro en el cual se desarrolla el drama dela redencin. Es decir, el mundo alcanza su sentido ltimo del hombre mismo. Por tanto, el mundo,como creacin es bueno; como continuacin de la obra co-creadora del hombre es neutro. En elpensamiento jonico se advierte con claridad que el mundo no se ha vuelto malo en s mismo, sinoms bien que est dirigido y dominado por el mal. La gran novedad jonica ser, sin duda, que por amor a este mundo Dios le enva a su Hijo (3,16) como salvador (12,47) y si bien el mundo lo odiay se opone a su obra, el Hijo triunfar sobre el cosmos (16,33) porque l es el Cordero de Dios quequita el pecado del mundo (1,29). (Sarasa, Luis Guillermo S.J., Una indicacin exegtica sobre eldiscpulo amado , p.280) Sin embargo, el desarrollo de esta victoria contra el mundo continadespus de la partida de Jess. Jess enva a sus seguidores al mundo (17,18), y la fe que ellostienen en Jess vencer al mundo (1Jn 5,4-5). Su objetivo es conseguir que el mundo crea enJess y reconozca que ha sido enviado por el Padre (Jn 17,21.23). El mundo y sus atractivospasarn ante el desafo de Jess y los suyos (1Jn 2,17) . (Brown, El evangelio segn Juan II,1483).53

    Los dos hilos conductores se entrecruzan de continuo. Puede seguirse con facilidad el que sedesarrolla sobre el plano de la historia, a travs de las repulsas opuestas al testimonio de Jess,las acusaciones lanzadas contra l, las tentativas de condenarle a muerte por el flagrante delito(7,30.44; 8,59; 10,31.39), la decisin judicial del sanedrn (11,47-50), el arresto de Jess y suentrega a las autoridades romanas. Es tambin fcil determinar aqu quines juegan el papel deacusadores y de jueces. La base esencial de las acusaciones est resumida en la declaracin delos judos a Pilato: segn la ley, Jess debe morir, porque se ha hecho Hijo de Dios (19,7). ()Jess muere, pues, vctima de su propio testimonio . (George y Grelot. Introduccin crtica al Nuevo Testamento , 322)

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    21/182

    21

    gobernador romano la sentencia de muerte 54. Paralelamente al proceso contra Jess, Jnpresenta un proceso de Jess contra aquellos que creen poder juzgarlo. De manera que,cuando los jueces creen haber vencido y aparentemente parece que el proceso ha

    terminado y Jess ha sido ejecutado, el lector sabe que la victoria es de Jess55

    .

    Por otra parte, Tu y Alegre56, en contraste con la presentacin sencilla y breve de losdilogos en los sinpticos, encuentran que Jn se extiende largamente en presentar aspectos doctrinales o discusiones en el marco de grandes dilogos de Jess. Incluso elextenderse en grandes monlogos (vg. 5,19-47) no tiene tampoco paralelo en lossinpticos. As, en los doce primeros captulos del evangelio se encuentran muchosdilogos de Jess. Dichos dilogos se catalogan en controversias (centradas en el

    templo de Jerusaln, con motivo de las fiestas judas) y los dilogos propiamente dichos,donde a diferencia de las controversias cuyo objeto era la clarificacin doctrinal conrespecto a los temas centrales del judasmo- se desarrollan temas cristianos : elbautismo (Nicodemo), el culto (samaritana), la eucarista (Cafarnam) y la resurreccin(hermanas de Lzaro).

    2.4 La comunidad jonica

    Durante mucho tiempo centrada en el anlisis redaccional de los textos, con identificacin

    de fuentes e intento de reconstruccin de estratos literarios sucesivos, la exgesis jonicaparece hoy ms sensible a la historia de la propia comunidad. En este terreno, lostrabajos de Raymond E. Brown y Senn Vidal son ejemplares, incluso aunque algunashiptesis puedan dar lugar a revisin 57. Segn Brown, la lectura del propio evangeliotiende a distinguir: 1) las informaciones relativas a los comienzos de la comunidad jonicaen el seno del grupo apostlico contemporneo a Jess, 2) los elementos relativos a unprimer perodo postpasucal, vivido en Palestina, 3) los datos relativos a la emancipacinde la comunidad jonica, trasladada fuera de Palestina y confrontada con un entorno

    diversificado, aunque finalmente considerado como globalmente hostil, y 4) los indiciosque anuncian la grave crisis de identidad cuyo desencadenamiento acompaar la

    54 Tu, Josep Oriol y Alegre, Xavier.Escritos jonicos, 79.55 Ibid, 80.56 Ibid, 43-57.57 Blachard, Yves-Marie.Los escritos jonicos, 20.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    22/182

    22

    redaccin de las cartas, antes de que se exprese una solucin de compromiso a travsdel captulo 2158. De esta forma se pueden bosquejar varios rasgos, enunciados por Blanchard59:

    a. El arraigo bautista: La comunidad jonica no naci tardamente. Los cristianos de San Juanechan races en el mismo comienzo del ministerio de Jess en Palestina, ms precisamente enel seno del movimiento bautista transjordano. En efecto, ms que llamar a sus primerosdiscpulos a orillas del lago, como en los sinpticos, el Jess del Cuarto Evangelio los recibe dela mano misma de Juan Bautista (Jn1,19-51).

    b. Encuentro con los samaritanos: La comunidad jonica supo superar muy pronto la tradicionalhostilidad del pueblo judo con respecto a la disidencia samaritana. Se atestigua uncompromiso en la misin con los samaritanos, considerados como la primera etapa de unproceso de evangelizacin universal.

    c. La acogida de los griegos: La comunidad jonica manifest desde sus comienzos una real

    capacidad de acogida con respecto a los griegos, es decir, judos helenizados que frecuentanJerusaln con ocasin de las grandes fiestas de peregrinacin.

    d. En un primer momento, las relaciones con el judasmo parecen fciles, a pesar de que eldebate hace que aparezcan sensibles diferencias entre el movimiento fariseo dominante y la fecrstica confesada por el grupo jonico.

    e. El encuentro con los paganos: En un segundo momento, consecutivo a los acontecimientos del70, la comunidad jonica se encuentra trasplantada a un ambiente griego, probablemente enfeso, aunque algunos piensan tambin en Siria. En efecto, en su opinin, esta regin tendrala ventaja de hacer presente la cultura griega pagana, los ambientes judos orientales y losgrupos religiosos de orientacin gnstica.

    f. La ruptura con el judasmo: Paralelamente al encuentro con el mundo , la comunidad jonicaexperimenta dolorosamente el hecho de que sus propias concepciones cristolgicas la alejancada vez ms de la sinagoga. Semejante situacin de ruptura es vivida como una verdaderaexcomunin .

    g. La ruptura con el mundo: Cuando la ruptura con el judasmo se encuentra consumada, lasrelaciones con el mundo, es decir, la sociedad pagana circundante, comienzan a deteriorarse.

    A partir de ese momento, a la comunidad jonica le parece que el mundo no est dispuesto,desde luego no ms que los judos, a acoger el testimonio relativo a Jess.

    h. La crisis interna y la cuestin de la unidad: Mientras la comunidad experimenta as tanto elrechazo de los judos como la hostilidad del mundo pagano (Jn 1,9-11), aparece una dificultadaadida, esta vez interna a la vida comunitaria. Se trata de profundas divisiones de las que laprimera carta nos informa que afectan tanto a la autenticidad de la fe en Cristo como a laverdad de las relaciones entre los hermanos. Incapaces de combatir a los secesionistasapelando simplemente a la tradicin, y habiendo perdido a sus oponentes, algunos de losseguidores del autor aceptaron la necesidad de maestros oficiales provistos de autoridad (lospresbteros-obispos). Al mismo tiempo, la iglesia catlica se mostr abierta a la alta

    58 Brown, Raymond E., S.S. La comunidad del discpulo amado. Salamanca: Sgueme, 1983,158-161. 59 Blanchard Yves-Marie.Los escritos jonicos, 21-29.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    23/182

    23

    cristologa junica. Se dio una gradual asimilacin en la gran iglesia, la cual, sin embargo, tarden aceptar el cuarto evangelio, puesto que haba sido mal utilizado por los gnsticos.

    2.5 Proceso redaccional

    La historia redaccional del cuarto evangelio ya ha dado un buen nmero de resultados.Tales estudios conservan todo su inters y an pueden ganar en la expresin nuevashiptesis. De todas formas, los modelos propuestos sobre la materia pretenden menosdescribir exactamente una realidad histrica, que sigue siendo inverificable, que sugerir claves que permitan hacerse una cierta idea de un proceso de otro modo complejo 60.Noratto61, citando a Senn Vidal62, que sigue la misma perspectiva de anlisis de R.E.Brown, insiste en la importancia de observar el proceso de elaboracin del CuartoEvangelio a la par con la comunidad jonica. De acuerdo con este criterio, en la

    emergencia del texto, se identifican cinco fases:1) Los orgenes y la poca antigua, donde se ubican las tradiciones bsicas (TB),entre los aos 30 a 80, aproximadamente, las cuales comprenden una serie detradiciones sueltas sobre Juan el Bautista y Jess (T), una coleccin de milagros(CM), y un relato tradicional de la pasin (RP).2) La expulsin del seno del judasmo, entre los aos 70 a 80, aproximadamente,poca a la que corresponde el primer evangelio (E1), donde las confrontaciones conel judasmo desembocan en la expusin de la sinagoga de los simpatizantes delcristianismo, es literalmente, expresin de la integracin de los discursos de Jess alconjunto de las tradiciones bsicas.3) Gran transformacin a la que corresponde el evangelio transformado (E2), entrelos aos 80 y finales del siglo I, donde el material discursivo sufre ampliaciones, altiempo que se introducen glosas y el prlogo a la obra, haciendo evidente el nuevolenguaje de cristiologa elevada.4) Divisin interna entre ortodoxos y heterodoxos herticos, a la que corresponde elevangelio glosado (E3), tambin de finales del siglo I y comienzos del siglo II; aqu seacenta la comprensin espiritualista de Jess.5) Evolucin posterior (E4), donde se experimentan cambios de orden en el texto delevangelio, se aaden textos y se escriben las tres cartas de Juan.

    2.6 Rasgos estilsticos

    Siguiendo a Brown63, es posible identificar varios rasgos estilsticos en el CuartoEvangelio:

    60 Ibid., 30.61 Noratto, Jos Alfredo. La Vuelta de Jess a los discpulos, los rostros de la parusa en el cuartoevangelio. Bogot: Facultad de Teologa, Pontificia Universidad Javeriana, 2008.62 Vidal, Senn. Los escritos originales de la comunidad del discpulo amigo de Jess. Salamanca: Sgueme, 1997. Citado por: Noratto. La vuelta de Jess a los discpulos , p.53.63 Brown, Raymond Edward.Introduccin al Nuevo Testamento, Vol I. Madrid: Trotta, 2002., 443-448

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    24/182

    24

    1. Formato Potico: Jess habla ms solemnemente en Juan que en los Sinpticosapelando al discurso divino de AT que es potico y marca las diferencias con lacomunicacin humana, ms prosaica. El Jess jonico procede de Dios, por lo que esapropiado que sus palabras sean ms solemnes y sagradas (Cf. Cap. 17).2. Malentendidos: Aunque procede de arriba y habla de lo que es verdad o real , Jess

    debe usar el lenguaje de abajo para transmitir su mensaje. Para resolver esta situacinanmala, el Verbo emplea frecuentemente un lenguaje figurado o metforas con las que sedescribe a s mismo o presenta su mensaje (Cf. 2,19-21; 3,3-4; 4,10-11; 6,26-27).3. Doble significado: En lo que dice Jess a menudo hay un doble significado quedesemboca en un malentendido o que muestra las mltiples facetas de la revelacin (cf.3,38; 8,28; 12,34). 4. Irona: Aparece una combinacin de doble sentido y malentendidos cuando losadversarios de Jess formulan juicios sobre l derogatorios, sarcsticos o incrdulos.Irnicamente esos juicios son a menudo verdaderos o tienen ms sentido con unsignificado que el hablante no llega a captar (3,2; 4,12; 6,42; 7,35; 9,40-41; 11,50)64. 5. Inclusiones y transiciones: Como transicin de una subdivisin del evangelio a otra, elautor utiliza un motivo o seccin que sirve de bisagra que concluye lo precedente eintroduce lo que sigue.6. Parntesis o notas a pie de pgina: Juan ofrece frecuentemente notas parenticas queexplican el significado de trminos o nombres semticos con lo que prepara el trasfondopara ulteriores desarrollos de la narracin, futuras indicaciones geogrficas o perspectivasteolgicas (1,41-42; 2,9; 2,21-22).

    2.7 Estructura del evangelio

    Dentro de los estudios jonicos se ofrecen diferentes maneras de estructurar el contenidodel evangelio, teniendo en cuenta diferentes aspectos, como por ejemplo: la geografa, lacronologa de las fiestas, el simbolismo de los nmeros, la tipologa de los seis das de lacreacin, la teologa y tambin el estilo circular o semita. Sin embargo, cualquiera que sea

    el aspecto de la estructura que se tome, casi todos coinciden en la misma composicinbsica bien demarcada: el prlogo (1,1-18), el libro de las seales (1,19-12,50), el libro dela gloria (13,1-20,21) y el eplogo (21,1-25)65. Segn lo anterior, muchos autores estn deacuerdo en admitir que el Evangelio aparece dividido en dos grandes secciones, y que elpunto de articulacin se encuentra en 13,1. Un estudio detenido del Evangelio muestraque todo l est dominado por un doble movimiento: un primer movimiento descendente(desde el Padre al mundo) y un segundo movimiento ascendente (del mundo al Padre).Parece innegable que este doble movimiento caracteriza toda la persona y la obra de

    64 Tanto la Irona como los malentendidos sern desarrolados con mayor amplitud desde laperspectiva narratolgica como comentarios implcitos del narrador (apartado 2.8.6 de la presenteobra).65 Zorrilla, Hugo y Chiquete, Daniel.Evangelio de Juan, comentario para exgesis y traduccin .Miami: Sociedades Bblicas Unidas, 2008, 3.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    25/182

    25

    Jess: viene del Padre y regresa al Padre (13,3; 16,28) 66. Reunimos aqu las estructuraspropuestas por Raymond Brown, Pedro Ortiz Valdivieso e Yves Simoens67:

    Parte I: Libro de los signos (Jn 1,1-12-50)El Hijo Viene al mundo. Doble acogida: fe, rechazo.Prlogo: El punto de partida (1,1-18)1. Quin es Jess el hijo de Jos? (Jn1,19-6,71)

    A. Revelacin y nacimiento de la fe (1,19-3,36)B. Crecimiento de la fe. Comienzo del rechazo (4,1-6,71)

    2. Quin es el Cristo que viene a su hora? (Jn7-12)C. Incredulidad y rechazo (7,1-12,36)Conclusin (12,37-50)

    Parte II: Libro de la Gloria (Jn 13,1-21,25)El regreso al Padre.1. El hijo glorificado (Jn 13-17)

    A. La cena de despedida (13,1-17,26)2. El Cristo Entregado (Jn18-21)B. La pasin (18,1-19,42)C. Jess Resucitado (20,1-21,25)

    2.8 Finalidad del Evangelio

    En 20,30-31 leemos: Muchos otros signos realiz Jess delante de sus discpulos, queno estn escritos en este libro. Estos han sido escritos para creis que Jess es el Mesas, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengis vida en su nombre . De aqu sesigue que la finalidad primera del Evangelio es la fe de los lectores 68. El Evangelio no hasido escrito para satisfacer la curiosidad ni para dar informaciones biogrficas acerca deJess, sino para servir a la fe de los lectores u oyentes 69. De aqu que el eje narrativodesarrollado en Juan es la cuestin de cmo la identidad de Jess viene a ser reconociday cmo se falla en su reconocimiento. Segn Noratto70, esta fe est caracterizada por treselementos:

    66 Ortiz Valdivieso, Pedro, S.J. El evangelio de Juan, Introduccin y exgesis. Bogot: Facultad de

    Teologa Pontificia Universidad Javeriana, 1999, 18-19. 67 Simoens, Yves. Secondo Giovanni, Una traduzione e uninterpretazione. Bologna: CentroEditoriale Dehoniano, 2002. 122-124.68 Cabe anotar que esta fe no es de tipo temtica o esttica sino dinmica y vital; de all que en elevangelio de Juan no aparezca en ningn momento el sustantivo pi,stij (fe) sino el verbo pisteu,w (creer) un total de 98 veces, lo que indica su importancia y centralidad en el evangelio.69 Ibid., 8.70 Apuntes del curso El evangelio segn san Juan , ofrecido del 18 de marzo al 1 de julio de2010.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    26/182

    26

    a. Fe en Jess (1Jn 4,2 y 2 Jn 7): Hace referencia a la condicin humana de Jess.b. Fe en que l es el Mesas (1Jn 2,22; 5,1): Referencia a la condicin mesnica de

    Jess.

    c. Fe en que l es el Hijo de Dios (1Jn 4,15; 5,5): Referencia a la condicin divina deJess.

    Ahora, dicha fe no es fin es s misma sino que su dinamismo conduce a tener vida, vidaen su nombre (Cfr. 3,15; 3,36; 5,24; 6,40; 6,47).

    De este modo, desde el punto de vista de la pragmtica de la comunicacin, el evangeliosegn Juan tiene la intencin de reestructurar la fe de los creyentes. Quiere que pasen deuna fe debilitada y vacilante a una fe fortalecida y formulada de un modo claro. Esta

    reestructuracin de la fe tiene lugar en el hecho de que el evangelio, en cada una de suspartes, aplica una hermenutica por etapas, lo cual significa que los creyentes soncaptados en su fe elemental y debilitada para ser encaminados hacia una concepcin msacabada 71.

    2.9 Cuestiones narrativas del Cuarto Evangelio

    Como punto de partida es necesario tener una referencia narratolgica bsica: El procesodonde una narracin es transmitida desde el autor hasta el lector debe ser visto

    esencialmente como un proceso de comunicacin; que podra diagramarse de la siguientemanera 72:

    71 Zumsstein, El evangelio segn JuanEn: Marguerat, Introduccin al Nuevo Testamento p.364.72 Tolmie, Francois. Narratology and biblical narratives, 6.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    27/182

    27

    Entre los participantes de la situacin de comunicacin narrativa se identifican losconceptos de autor real y lector real . El concepto autor real es usado para referirse ala persona o personas que escribieron el texto narrativo. En el caso de la narrativa bblica

    se piensa en trminos de una pluralidad de personas que intervinieron en la creacin deltexto. El concepto lector real es usado para indicar a la persona que est leyendoactualmente el texto narrativo. As como el narrador es diferente al autor, el narratario esdiferente del lector. El narratario es la persona dentro del texto a la cual est hablando elnarrador 73.

    2.9.1 Especificidad del mtodo narrativo en el Cuarto Evangelio

    A juicio de Gmez Fernndez, el verdadero suelo de la exgesis jonica lo constituye laexgesis juda tal como se practicaba en la sinagoga y en las escuelas rabnicas,principalmente desde el mtodo dersico74 cuyo principio es que, As como un hierro seafina con otro hierro (Prov 27,17), un texto se ilumina desde otro texto paralelo. Por ellose puede afirmar que la exgesis de Jn es deudora de Hillel y de sus siete reglas 75. Adicha constatacin Gmez Fernndez aade 76:

    Pero Jn no slo se explica desde el Antiguo Testamento y a la luz detradiciones que nos han llegado por el judasmo midrsico y talmdico, sinoque se explica tambin desde s mismo. Su pensamiento se desarrolla de unaforma tan concntrica y su terminologa es tan tpica que los dos por smismos, nos pueden informar a veces mejor que todo comparatismo y

    bsqueda de los trasfondos que sugiere. Esta complementariedad yequidistancia hacen que las distintas secciones con sus diversos materialesarrojen luz unas sobre otras. Partimos, pues, del presupuesto siguiente: nosencontramos ante una obra unitaria que puede leerse como un escrito en elque las partes estn en funcin de una estructura determinada, pretendidapor el autor, que a su vez ilumina el sentido de cada una de las partes que locomponen.

    73 NarrateeEn: http://academic.reed.edu/english/Courses/analyzinglit/narratee.html [consultado el26 de octubre de 2009]74 Los rabinos, para llevar a cabo la actualizacin hermenutica de determinados textos y evitar

    que el proceso fuera arbitrario, elaboraron una serie de reglas ( middot ) que han dejado una huellaprofunda en la exgesis intertestamentaria. Los autores del NT utilizaron los mismosprocedimientos exegticos judos de la poca, introduciendo una novedad radical: el AT habla delMesas Jess . (Gmez, Fernandez, Alonso. Ti emoi kai soi. Qu hay entre t y yo? Jn2,4a.Nuevas perspectivas . Salamanca: Universidad Pontificia de Salmanca, 2003., 20).75 La argumentacin de tipoqal wahomer (a fortiori ) (1 regla) o por analoga (gezerah shawah ) (2regla), la construccin de una familia de textos a partir de un solo texto (3 regla) o la afirmacin deque un texto se explica por su contexto (7 regla) . (Ibid., 21)76 Ibid., 21

    http://academic.reed.edu/english/Courses/analyzinglit/narratee.htmlhttp://academic.reed.edu/english/Courses/analyzinglit/narratee.htmlhttp://academic.reed.edu/english/Courses/analyzinglit/narratee.htmlhttp://academic.reed.edu/english/Courses/analyzinglit/narratee.html
  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    28/182

    28

    2.9.2 Narrador y Focalizacin

    El estudio de la voz narrativa aborda la instancia narrativa. Aqu importa saber quincuenta la ficcin, desde dnde y si el narrador hace parte de la ficcin o no. Dicho de otro

    modo, se observan las relaciones del narrador con la ficcin que l cuenta77

    . As, la voznarrativa es la voz del narrador que se las ingenia para guiar al lector o a la lectora,proporcionndole toda clase de aclaraciones necesarias para que comprenda el texto 78.En Juan, el narrador es puesto por fuera del drama y sirve como la voz del autor implcito. Por esta razn, desde que el narrador desarrolla el punto de vista del autor, losdos no son fcilmente distinguibles 79. Por ello tambin el narrador jonico no esidentificado como hombre o mujer; aunque nosotros nos referiremos al narrador conpronombres masculinos en aras de la simplicidad. El narrador tiene auto-conciencia en el

    sentido de que es consciente de que est hablando a un lector o audiencia. Gracias a lamanera como el narrador cuenta la ficcin nosotros pronto lo aceptaremos como un guaque nos conduce hacia el significado de la vida y muerte de Jess 80.

    El narrador da al lector una ubicacin contextual, ms o menos cronolgicamenteorganizada, como el bloque de exposicin en el prlogo, que resulta ser confiable amedida que avanza la obra. Los comentarios del narrador son distribuidos a travs de la

    77 Siciliani.Teologa narrativa., 3178 En la mayora de las narraciones bblicas hay un narrador omnisciente, capaz de ver lasacciones ms secretas y de or conversaciones privadas. Est familiarizado con los procesosinteriores de los personajes y nos presenta sus ms ntimos pensamientos. Omnisciencia quieredecir omnipresencia. Dios conoce todas las cosas porque est en todo tiempo y en todo lugar. Unautor es como Dios en muchos aspectos, porque crea un mundo y da forma a una serie depersonas, examina sus transformaciones interiores y conoce el resultado de las cosas desde elprincipio, pero no puede estar en todas partes al mismo tiempo. Y esto, no slo porque el autor seade carne y hueso, sino por las limitaciones de su instrumento, el lenguaje. El lenguaje limita al autor a describir los acontecimientos de forma sucesiva, y entonces crea la impresin de que el narrador est ahora aqu y luego all, primero escrutando el corazn de un hombre y luego el de otro,

    transfiriendo constantemente el punto de vista de un lado a otro (Bar-Efrat. El arte de la narrativaen la Biblia,20)79 El narrador es uno de los que habla en el prlogo, cuenta la ficcin (story), introduce losdilogos, provee de explicaciones, traduce trminos, y nos dice lo que saben o no saben losdistintos personajes. En pocas palabras, el narrador nos dice lo que piensa. Porque l, o ella, hacecomentarios al lector con los cuales interrumpe el flujo de la narrativa, el narrador es intrusivo.Nosotros tenemos un claro sentido de su presencia y nos relacionamos con l como con unapersona . (Culpepper, Alan. Anatomy of the fourth gospel,16-17)80 Ibid., 17

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    29/182

    29

    narracin y generalmente sirven como introducciones o conclusiones a las escenas, a lassecciones enteras, o al mismo evangelio 81.

    La posicin del narrador con respecto al texto puede variar segn una taxonoma que vadesde la desaparicin completa (relato descriptivo) hasta la plena presencia (relatoautobiogrfico). La medida escogida para calificar la instancia narrativa es la relacin delnarrador con la historia contada, que tambin se puede denominar digesis82 . De estamanera, la digesis puede ser abordada desde el plano de intervencin del narrador o enla relacin del narrador con la historia contada.Desde el plano de intervencin, el narrador ser extradiegtico o narrador primario si esexterno a la historia contada; o intradiegtico o narrador secundario, si es interno a la

    misma, narrando dentro de la misma narracin (p.ej. Jess, como narrador secundario,narrando una parbola) 83.Desde la relacin del narrador con la historia contada se hablar de narrador homodiegtico (cuando est presente e interviniendo en la historia que cuenta) oheterodiegtico (cuando no interviene ni aparece en la historia que cuenta). SegnGenette, estos planos pueden cruzarse en un relato, lo que se plasmara grficamente delsiguiente modo:

    Narrado externo(primario)

    (Observacin externa de loseventos)

    Narrador interno(secundario)

    (Anlisis interno de loseventos)

    Narrador Presente

    (El narrador como unpersonaje de la historia)

    ExtradiegticoHomodiegtico

    (El personaje cuenta unahistoria)

    IntradiegticoHomodiegtico

    (El personaje cuenta su propiahistoria)

    Narrador Ausente

    (El narrador no es unpersonaje en la historia)

    ExtradiegticoHeterodiegtico

    (El narrador cuenta la historiacomo un observador)

    IntradiegticoHeterodiegtico

    (El narrador cuenta la historiade forma omnisciente)

    81 Ibid., 1982 La digesis (o historia contada) es el universo espacio-temporal desplegado por el relato.Cuando el narrador se sita fuera de la historia contada se habla de instancia extradiegtica.Cuando el narrador est en el interior, se habla de instancia intradiegtica83Marguerat, Daniel y Bourquin, Yvan.Cmo leer los relatos bblicos, iniciacin al anlisis narrativo. Santander: Sal Terrae. 2000. ,48-49.

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    30/182

    30

    El narrador jonico es externo al drama, intrusivo y omnicomunicativo y usualmente hablaen tercera persona, como alguien que est fuera de la accin, dando el efecto de la vozde un observador (Narrador extradiegtico-heterodiegtico). Sin embargo, este aspecto

    no es mantenido de forma uniforme puesto que tambin se usa la primera persona delplural: Nosotros en Jn 1,14.16 y 21,24 (incluso 3,11)84, (narrador extradiegtico-homodiegtico).

    Punto de vista psicolgico: omniscienteEl narrador jonico sabe que en el principio el Logos estaba con Dios y sabe qu va asuceder en la historia antes de que esta suceda. Informa al lector que Jess sabe todaslas cosas (2,24) y nos dice desde varios puntos lo que Jess est pensando y lo que

    significa lo que l dice85

    . Varios versculos en el evangelio proveen claros ejemplos depuntos de vista internos 86 en la mente de Jess que muestran que el narrador es capaz deinterpretar los pensamientos y emociones de ste: 4,1; 5,6; 6,6.15.61.64; 11,5.33.38;13,1.11.21; 16,19; 18,4; 19,28. Hasta qu punto el narrador nos lleva al interior deJess y cules son los ejes de su observacin? Sabemos, por el narrador, que Jesssaba todas las cosas (2,24-25). Sabremos tambin que Jess saba quin lotraicionara, el momento de su muerte y varias cosas acerca de otras personas. Lo que elnarrador dice que Jess sabe acerca de otros nos da un genuino punto de vista de ellos

    tambin87

    . Adems, el narrador muestra puntos de vista internos de los discpulos, principalmente,como grupo (2,11.17.22; 4,27; 12,16; 13,28.29; 20,9; 21,4). () Sorpresivamente, haypocos puntos de vista internos de los discpulos de forma individual. Nosotros nuncasabemos lo que Pedro, Andrs o Toms estn pensando a menos de que ellos mismosnos lo digan, y el nico punto de vista interno del discpulo amado viene hasta 20,8: lvio y crey . Judas es el nico discpulo de quien nosotros tenemos unos puntos de vista

    84 Culpepper, Alan. Anatomy of the fourth gspel, 27 (Todas las citas textuales tomadas de esta

    obra a lo largo del presente trabajo corresponden a una traduccin personal del original en Ingls)85 As, por ejemplo,Juan 1,43 inicia con que l presumiblemente Jess- intenta ir a Galilea.Desde que el narrador no dice que Jess dijo que quera ir a Galilea o que l est mostrando quequiere ir a Galilea, el narrador est indicndole al lector un punto de vista interno . (Ibid., 21-22)86 La focalizacin interna corresponde al plano prximo; da acceso a la interioridad de unpersonaje. Aqu el narrador no dice ms que lo que sabe tal personaje (visin con ), nos hacepartcipes de la interioridad reflexiva del personaje. (Marguerat y Bourquin.Cmo leer los relatosbblicos,118-120)87 Culpepper, Alan. Anatomy of the fourt gospel , 21-22

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    31/182

    31

    significativos aunque estos son poco profundos y estructurados (12,4.6; 18,2). Finalmente,se presentan algunos puntos de vista internos de los personajes secundarios (4,53; 5,13;7,5; 9,22; 19,8.38; 20,14-15), de los judos y de la multitud (5,16.18;7,15; 8,27.30; 11,45;

    12,9.10.11.18.42.43)88

    .

    Punto de vista espacial: OmnipresenciaChatman define la omnipresencia como la capacidad del narrador de relatar desde variospuntos no accesibles a los personajes, o saltar de un lado a otro o de estar en dos lugaresde forma simultnea 89. Segn tal definicin, el narrador jonico no se confina a un lugar particular o grupo de personajes sino que es libre de moverse de un lugar a otro paraproveer al lector de una apropiada visin de la accin90. Pero su punto de vista va ms

    all: generalmente asume la posicin de uno que observa a Jess y a los discpulos y ensu tercera persona se refiere a ellos sirvindose de un lugar desde la distancia. l nuncase refiere a s mismo y a los discpulos como nosotros91. As, mientras el punto de vistadel narrador a veces se aproxima al de los discpulos, l no reclama esta posicin aunquela narracin da la impresin de que l es parte del grupo alrededor de Jess porque esten plena sintona con los eventos que ocurren dentro del grupo.

    Punto de vista temporal: retrospectiva

    El narrador Jonico cuenta la historia del ministerio de Jess desde la perspectivatemporal de un grupo -nosotros-, que aboga por la fe en Jess despus de suresurreccin. Por tal motivo habla desde un punto en el futuro dentro del mundo narrativoe interpreta a Jess no como un observador contemporneo. Ello explica las referencias alo que los discpulos no saban en el momento pero descubrieron despus de laresurreccin de Jess (2,22; 12,16; 13,7 y 20,9) y sugiere que la perspectiva de lacomunidad creyente es absolutamente necesaria si se quiere tener una adecuadacomprensin de Jess 92.

    88 Ibid., 23-24.89 Chatman, Seymour. Story and Discourse: Narrative Structure in Fiction and Film.Ithaca, NY:Cornell University Press, 1932. , 103. Citado por: Ibid., 26.90 Ibid, 26.91 En Juan, la primera persona del plural es vista para referir a un grupo o comunidad la cual esreunida en torno al discpulo amado (21,24-25) (Ibid., 27) 92 Ibd., 28

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    32/182

    32

    La retrospectiva enfatiza en el rol de la memoria y del conocimiento de la Escritura puestoque ocasionalmente el narrador se refiere a pasajes de la escritura, los cuales encuentracomo relevantes para interpretar elementos particulares en el relato sobre Jess 93. De

    este modo, el narrador jonico, quien presumiblemente expresa la perspectiva del autor,cuenta la historia desde un punto de vista en el que la retrospeccin es informada por lamemoria y la interpretacin de la escritura, la fusin de tradiciones con la experiencia pos-pascual de la iglesia primitiva, consciente de la presencia del Espritu, una lectura de lagloria de Cristo resucitado anticipada en los das de su ministerio, y una agudasensibilidad hacia la historia y las luchas de la comunidad jonica.

    Punto de vista ideolgico: Fiable y estereoscpico

    Ningn narrador puede ser absolutamente imparcial; mucho menos el narrador jonicoque ha sido identificado como omnisciente, omnipresente, omnicomunicativo e intrusivo,pues advertir al lector sobre ciertos personajes, expresiones o eventos y susimplicaciones. Ms an, ningn relato puede ser muy significativo a menos de que loslectores sean introducidos en su sistema evaluativo o provistos con alguna forma derelacionarlo con su realidad. No hay ninguna evidencia de que el narrador jonico atiendaa mantener una neutralidad hacia su relato: su funcin es facilitar la comunicacin delsistema ideolgico o evaluativo del autor implcito al lector94. Por su parte, Fehribach,

    citando a Du Rand95

    , afirma que, el cuarto Evangelio contrasta a menudo los dos puntosde vista ideolgicos (evaluativos): el punto de vista desde arriba y el punto de vistadesde abajo . El punto de vista desde abajo implica la incomprensin de Jess, cuyaidentidad slo se puede captar desde arriba . Aunque el punto de vista retrospectivo delnarrador/autor implcito permite una narracin desde arriba , este punto de vista sedesarrolla para el lector en la secuencia de los acontecimientos 96.

    93 Ibid., 2994 Ibd., p.3295 Du Rand, The characterization of Jesus as Depicted in the Narrative of the Fourth Gospel . En:Neotestamentica 19 (1985) 2796 Fehribach, Adeline.Las mujeres en la vida del Novio,59

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    33/182

    33

    Para buscar un trmino apropiado, el punto de vista del narrador sobre Jess y su relatopuede ser llamado estereospico 97 . El trmino es apropiado para la visin del narrador deJess y su ministerio desde una doble perspectiva de su venida y su partida , su origen

    como el logos preexistente y su destino como el hijo de Dios exaltado. Slo cuando esasperspectivas son combinadas Jess puede ser entendido. Esta perspectivaestereoscpica condiciona no slo lo que el narrador dice sino la entera caracterizacinde Jess del evangelio 98. As, el narrador sabe que Jess ser exaltado hacia el Padre, ypor eso prepara al lector para entender la muerte de Jess como una exaltacin ms allque una humillacin99.

    2.9.3 Relaciones dentro el texto

    El narrador y JessHay un gran acuerdo acerca de las relaciones del narrador con Jess. El narrador sabequin es Jess y qu es lo que l sabe. Ambos conocen todas las cosas . El narrador,incluso, sirve como un intrprete autorizado de las palabras de Jess 100. As, Jess y elnarrador son omniscientes y hablan en retrospectiva o prospectiva - desde la situacinde vida de la comunidad jonica, mientras es vista la vida de Jess en el contexto de suorigen y destino en gloria. Esto significa que a menos que los lectores no vean a Jess ala luz del punto de vista temporal e ideolgico del narrador, ellos no podran entender

    quin fue el Jess jonico.

    El narrador y el autor implcitoSegn Culpepper, la distincin entre narrador y autor implcito puede ayudar a destacar las opciones estticas y retricas con las que el autor real puso por escrito el evangelio,pero aqu no hay razn para sospechar alguna diferencia con respecto al punto de vistaideolgico, espacial, temporal o fraseolgico del narrador, el autor implcito, y el autor.Porque del carcter peculiar del evangelio, las relaciones entre estas entidades son mejor

    aprovechadas mirando ms lejos que las tres figuras con las cuales se han interpretado

    97 El diccionario define un estereoscopio como un instrumento ptico con dos lentes los cualescrean la ilusin de solidez y profundidad por permitir que el observador combine las imgenes dedos cuadros tomadas desde puntos de vista separados .98 Ibid., 3399 Ibd., 34100 Ibid., 34

  • 7/28/2019 Narrativa en Juan

    34/182

    34

    los roles en el evangelio: el narrador, el Parclito y el discpulo amado. Implcita oexplcitamente la autoridad de cada uno es enfatizada. El narrador omnisciente hablaacerca de Jess de modo retrospectivo con el efecto de que el lector pueda ser llevado a

    confiar en su testimonio. Jess habla del futuro rol del Parclito, el Espritu de la verdad,el cual ensear a los discpulos todas las cosas, recordndoles lo que dijo (14,26), ydando testimonio sobre l (15,26). El discpulo amado ha dado testimonio (19,35; 21,24-25), y el narrador confirma que su testimonio es verdadero. Por tanto, se hace evidenteuna slida y complementaria relacin entre estos tres intrpretes jonicos de la tradicinsobre Jess 101.La similitud en las funciones del Parclito y el discpulo amado dentro de la comunidad

    jonica sugiere que la comunidad est entendiendo al Espritu como Parclito a la luz de

    la reflexin sobre lo que el Discpulo Amado ha dado (). Las referencias clave para ladiscusin en torno a las relaciones entre el discpulo amado, el narrador, el autor implcitoy el autor estn en Jn 19,35 y 21,24-25. La discusin sobre estos versculos generalmenteha concernido sobre su lugar dentro de la historia de la composicin del evangelio: 19,35fue escrito por el evangelista o el redactor? Quiz se haya podido ganar nuevasintuiciones iniciando por la observacin de que es el narrador quien hace esoscomentarios102. En Jn 19,35 el narrador, quien habla de Jess de forma retrospectiva,relata algo que sucedi posteriormente a la crucifixin: llamndose el que ha visto estascosas , presum iblemente el Discpulo amado, da testimonio de ellas. Entonces elnarrador, que, como el Parclito sabe todo acerca de Jess, afirma que el testimonio deldiscpulo Amado es verdadero. El narrador, por tanto, no es el Discpulo amado perohabla como uno que sabe que es verdad, que conoce la mente del discpulo amado, yconoce que lo que el discpulo dice es verdadero. Es difcil ir ms all de las bases deeste nico versculo. As, el discpulo amado debe ser otro personaje a travs del cual escomunicado el punto de vista del autor, o l mismo puede ser una representacinidealizada del autor (por tanto, una aproximacin dramtica al autor implcito), o una fielcaracterizacin del autor mismo103. As, el narrador finalmente identifica, o mejor,caracteriza al autor implcito como el Discpulo amado: Este es el discpulo que datestimonio de estas cosas, y quien ha escrito estas cosas (21,24). El evangelista no solo