Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de...

12
Informe Económico Semanal 1 En la última semana se produjo una escalada del riesgo argentino, que dio lugar a que la propia Presidenta debería salir a aclarar que el país honraría sus próximos compromisos de deuda en tiempo y forma, aunque lo hizo avalando la teoría oficial de una supuesta campaña “anti-argentina” en el exterior, con motivos especulativos, desconociendo una serie de eventos concretos que ayudan a explicar la creciente incertidumbre. A la pesificación de la deuda de Chaco, se agregó en estos días un fallo de la Justicia de Nueva York avalando un tratamiento igualitario de los bonistas que no entraron a los anteriores canjes de deuda, además de la presentación de un proyecto de ley para ampliar el control oficial en el mercado de capitales, junto con una regulación de las inversiones de las aseguradoras. Estos eventos, que podrían implicar cambios en las condiciones en las que venían operando los instrumentos de deuda pública y privada, se suman a otros anteriores (como la confiscación de YPF) o de larga data (como el virtual default técnico de los bonos ajustables por la inflación del INDEC, el incumplimiento de las obligaciones con el Club de Paris y los juicios del CIADI), que llevan a que Argentina no logre eliminar su reputación de incumplidor serial en los mercados financieros, manteniendo por las nubes el costo del financiamiento. Asimismo, esta nueva escalada del riesgo pone en evidencia un abordaje parcial de los problemas, sin medir sus consecuencias desde una óptica integral. En este sentido, el caso de la pesificación de la deuda del Chaco evitó el uso de USD 260 mil de las Reservas Internacionales, pero generó – automáticamente- una mayor percepción del riesgo y una pérdida de valor de los bonos en poder del FGS de la ANSES por USD 250 millones, con un resultado neto claramente negativo de esa medida. Por su parte, el fallo de la Justicia de Nueva York refleja los costos de dilatar el cierre definitivo del default de hace una década. Si bien todo indica que el gobierno terminará apelando la sentencia una vez que el Juez Griesa determine la forma en que deberá atenderse el reclamo de los “holdouts”, lo cierto es que el fallo ya tiene consecuencias concretas. Cuando exista una sentencia firme, si Argentina decide no pagar a los fondos litigantes, deberá modificar el mecanismo por el cual realiza los pagos vinculados a los bonos post-default (derivando, por ejemplo, los pagos habituales en Nueva York a otras plazas financieras). De ser así, el país podría ingresar en una situación de default “técnico”, al considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos argentinos refleja que el mercado asigna una alta probabilidad a este evento, tocando el seguro a 5 años los 2000 puntos básicos, superando las marcas de Venezuela o la ajetreada Grecia. En este marco, el timing del ingreso del proyecto de ley para regular el funcionamiento del mercado de capitales a partir de una mayor injerencia de la CNV no fue el óptimo, al ser percibido por el mercado como una creciente intervención estatal, reforzando el clima negativo reinante en la plaza financiera durante la semana. En la misma línea, el rebalanceo de las carteras de inversión que deberán encarar las aseguradoras en favor de proyectos de inversión, presionó a la baja los precios de los activos financieros de los cuales se deberán desprender, como títulos públicos y acciones, dotando al mercado de una presión bajista adicional. Con todo, lo preocupante es que un abordaje ideológico del funcionamiento del mercado de capitales y del tema deuda, lejos de ayudar a encontrar una solución, pasa a ser parte del problema, desaprovechando el país un contexto de liquidez global inédito para economías como la Argentina, generando mayores costos de financiamiento para provincias y empresas. Escalada (auto inducida) del riesgo argentino - Pág.2 Construcción: en caída libre - Pág.6 La Marcha de los mercados - Pág.8 Estadístico - Pág.10 Nº 212 – 2 de noviembre de 2012

Transcript of Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de...

Page 1: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 1

En la última semana se produjo una escalada del riesgo argentino, que dio lugar a que la propia Presidenta debería salir a aclarar que el país honraría sus próximos compromisos de deuda en tiempo y forma, aunque lo hizo avalando la teoría oficial de una supuesta campaña “anti-argentina” en el exterior, con motivos especulativos, desconociendo una serie de eventos concretos que ayudan a explicar la creciente incertidumbre.

A la pesificación de la deuda de Chaco, se agregó en estos días un fallo de la Justicia de Nueva York avalando un tratamiento igualitario de los bonistas que no entraron a los anteriores canjes de deuda, además de la presentación de un proyecto de ley para ampliar el control oficial en el mercado de capitales, junto con una regulación de las inversiones de las aseguradoras.

Estos eventos, que podrían implicar cambios en las condiciones en las que venían operando los instrumentos de deuda pública y privada, se suman a otros anteriores (como la confiscación de YPF) o de larga data (como el virtual default técnico de los bonos ajustables por la inflación del INDEC, el incumplimiento de las obligaciones con el Club de Paris y los juicios del CIADI), que llevan a que Argentina no logre eliminar su reputación de incumplidor serial en los mercados financieros, manteniendo por las nubes el costo del financiamiento. Asimismo, esta nueva escalada del riesgo pone en evidencia un abordaje parcial de los problemas, sin medir sus consecuencias desde una óptica integral.

En este sentido, el caso de la pesificación de la deuda del Chaco evitó el uso de USD 260 mil de las Reservas Internacionales, pero generó –automáticamente- una mayor percepción del riesgo y una pérdida de valor de los bonos en poder del FGS de la ANSES por USD 250 millones, con un resultado neto claramente negativo de esa medida.

Por su parte, el fallo de la Justicia de Nueva York refleja los costos de dilatar el cierre definitivo del default de hace una década. Si bien todo indica que el gobierno terminará apelando la sentencia una vez que el Juez Griesa determine la forma en que deberá atenderse el reclamo de los “holdouts”, lo cierto es que el fallo ya tiene consecuencias concretas.

Cuando exista una sentencia firme, si Argentina decide no pagar a los fondos litigantes, deberá modificar el mecanismo por el cual realiza los pagos vinculados a los bonos post-default (derivando, por ejemplo, los pagos habituales en Nueva York a otras plazas financieras). De ser así, el país podría ingresar en una situación de default “técnico”, al considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos argentinos refleja que el mercado asigna una alta probabilidad a este evento, tocando el seguro a 5 años los 2000 puntos básicos, superando las marcas de Venezuela o la ajetreada Grecia.

En este marco, el timing del ingreso del proyecto de ley para regular el funcionamiento del mercado de capitales a partir de una mayor injerencia de la CNV no fue el óptimo, al ser percibido por el mercado como una creciente intervención estatal, reforzando el clima negativo reinante en la plaza financiera durante la semana.

En la misma línea, el rebalanceo de las carteras de inversión que deberán encarar las aseguradoras en favor de proyectos de inversión, presionó a la baja los precios de los activos financieros de los cuales se deberán desprender, como títulos públicos y acciones, dotando al mercado de una presión bajista adicional.

Con todo, lo preocupante es que un abordaje ideológico del funcionamiento del mercado de capitales y del tema deuda, lejos de ayudar a encontrar una solución, pasa a ser parte del problema, desaprovechando el país un contexto de liquidez global inédito para economías como la Argentina, generando mayores costos de financiamiento para provincias y empresas.

Escalada (auto inducida) del riesgo argentino -

Pág.2

Construcción: en caída libre - Pág.6

La Marcha de los mercados - Pág.8

Estadístico - Pág.10

Nº 212 – 2 de noviembre de 2012

Page 2: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 2

ESCALADA (AUTO INDUCIDA) DEL RIESGO ARGENTINO

En la última semana se produjo una acelerada escalada del riesgo argentino, que dio lugar a que la propia Presidenta debiera salir a aclarar que el país honraría sus próximos compromisos de deuda en tiempo y forma, es decir, en dólares, desterrando cualquier posibilidad de pesificación. Lo hizo avalando la teoría oficial de una supuesta campaña “anti-argentina” en el exterior, con motivos especulativos, desconociendo una serie de eventos concretos que ayudan a explicar la creciente incertidumbre. A la pesificación de la deuda de Chaco, se agregó en estos días un fallo de la Justicia de Nueva York avalando un tratamiento igualitario de los bonistas que no entraron a los anteriores canjes de deuda, además de la presentación de un proyecto de ley para ampliar el control oficial en el mercado de capitales y la regulación de las inversiones de las firmas aseguradoras. Estos elementos, que podrían implicar cambios en las condiciones en las que venían operando los instrumentos de deuda pública y privada, se sumaron así a otros anteriores (como la confiscación de YPF sin acuerdo con sus accionistas) y de larga data (como el virtual default técnico de los bonos ajustables por CER debido a la manipulación del IPC o el incumplimiento de las obligaciones con el Club de Paris y de los juicios del CIADI, a más de una década de la crisis del 2001), que llevan a que Argentina no logre eliminar la percepción del riesgo y su reputación de incumplidor serial en los mercados financieros, manteniendo por las nubes el costo del financiamiento, pese a venir cubriendo regularmente sus vencimientos de deuda. La pesificación de la deuda en dólares de la provincia del Chaco fue el primer disparador de la incertidumbre en los mercados de capitales domésticos. A comienzos de octubre, el gobierno del Chaco pesificó los pagos correspondientes a uno de los títulos en moneda extranjera emitidos por la provincia. El motivo: el gobierno provincial se vio imposibilitado de acceder al mercado de cambios para hacerse de los (escasos) USD 260 mil necesarios para afrontar el pago. Aquí jugaron dos factores: 1) la deuda en moneda extranjera de la provincia se emitió bajo legislación nacional, por lo que no califica como “deuda financiera externa”, a diferencia de los bonos emitidos bajo legislación internacional, característica esta que habilita al emisor a acceder al mercado de cambios para afrontar los pagos de capital e intereses, y 2) en julio el gobierno inhabilitó la compra de dólares con fines de atesoramiento.

Credit Default Swaps (CDS) a 5 años En puntos básicos

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Se

p-0

8

Dic

-08

Ma

r-0

9

Jun

-09

Se

p-0

9

Dic

-09

Ma

r-1

0

Jun

-10

Se

p-1

0

Dic

-10

Ma

r-1

1

Jun

-11

Se

p-1

1

Dic

-11

Ma

r-1

2

Jun

-12

Se

p-1

2

Argentina Brasil Venezuela

Fuente: Reuters.

Page 3: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 3

Si bien el monto de las emisiones de deuda provincial en dólares regidas por ley nacional es mínimo en relación al total de la deuda provincial en moneda extranjera (en torno al 2%, sobre un total de USD 7.800 millones), la incertidumbre que se generó a raíz de este episodio afectó al conjunto de los bonos provinciales. Los títulos más representativos registraron en un primer momento caídas del orden del 5%, en un contexto en el que las señales que provienen de las autoridades locales oscilan entre la retórica pesificadora que ha venido acompañando la instrumentación del cepo cambiario y el pago a rajatabla de las obligaciones en moneda extranjera del gobierno nacional, derivando en niveles crecientes de incertidumbre. Por otro lado, la corte de apelaciones de Nueva York falló a favor de los holdouts. La semana pasada la corte de apelaciones de Nueva York reafirmó en un fallo lo dispuesto por el Juez Griesa a favor de un grupo de bonistas que no ingresaron a los anteriores canjes, en su planteo de que sufren un trato discriminatorio. El fallo ordena a la Argentina a pagar una parte equivalente a lo que reciben los tenedores que ingresaron al canje o todo el monto reclamado, antes o al mismo tiempo que se le pague a los tenedores que sí entraron al canje, debiendo ahora dictaminar el Juez Griesa la forma de instrumentación de la medida. Para poder hacer operativo el fallo de la justicia de Nueva York se debería impulsar una suspensión o derogación de la “Ley Cerrojo”, mediante otra ley del Congreso. La Ley Cerrojo, ideada por Lavagna, establecía que el Poder Ejecutivo Nacional no podría reabrir el proceso de canje mediante el cual se buscaba reestructurar deuda en default por casi USD 100.000 millones, procurando asegurar un alto grado de aceptación. Si bien la ley se promulgó el 10 de febrero de 2005, tras el lanzamiento de la oferta argentina, la intimidación no fue muy efectiva, ya que finalmente ingresaron al canje sólo el 76% de los bonistas, quedando afuera casi una cuarta parte. Ya con Boudou como Ministro de Economía, el Gobierno impulsó una ley para suspender la vigencia de la ley cerrojo, mientras se lanzaba un segundo canje a través del cual se intentaba normalizar las relaciones con los mercados financieros. Como resultado, la Ley Cerrojo no rigió entre el 10 de diciembre de 2009 y el 31 de diciembre del 2010, lapso durante el cual entraron al segundo canje bonos por USD 18.000 millones, quedando afuera títulos por USD 5.450 millones (entre los dos canjes, se logró regularizar el 93% de la deuda defaulteada en 2002). Si bien tras el fallo comenzó a especularse que el Gobierno podría impulsar una nueva suspensión o derogación de la Ley Cerrojo, las últimas declaraciones oficiales echan por tierra este argumento. Todo indica que el gobierno va a esperar a que el Juez Griesa dictamine como instrumentar el pari

Riesgo País En puntos básicos

0

500

1000

1500

2000

2500

En

e/0

7

Jul/0

7

En

e/0

8

Jul/0

8

En

e/0

9

Jul/0

9

En

e/1

0

Jul/1

0

En

e/1

1

Jul/1

1

En

e/1

2

Jul/1

2

Argentina Brasil Venezuela

Fuente: J.P. Morgan.

Page 4: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 4

passu, para luego apelar el procedimiento propuesto y así seguir dilatando la aplicación del fallo, pudiendo llevar el litigio a la Corte Suprema de Estados Unidos. El fallo de la corte de Nueva York a favor de los holdouts desencadenó una fuerte escalada en los seguros contra un default de la deuda argentina. La decisión obliga a la Argentina, en el caso que decida no buscar un acuerdo con los fondos litigantes, a modificar el mecanismo por el cual realiza los pagos vinculados a los bonos post-default (derivando, por ejemplo, los pagos a otras plazas financieras). En el caso de que se optase por tomar este camino, el país podría ingresar en una situación de default técnico, al considerarse que la Argentina incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos argentinos apunta a que las expectativas del mercado asignan una alta probabilidad a una salida en esta dirección. En las últimas jornadas el seguro a 5 años (CDS, según sus siglas en inglés) registró un incremento de 825 puntos básicos (p.b.), pasando de 950 a 2027 p.b., lo cual implica que un tenedor de títulos argentinos para asegurarse contra un default debe pagar una prima del 20% sobre el capital asegurado. La creciente incertidumbre también castigó con fuerza los precios de los bonos, disparando el riesgo país, generando mayores costos de financiamiento para provincias y empresas. El bono Global 2017, el título más castigado en el exterior, cayó 22%, perdiendo USD 22 de valor, incrementando su rendimiento de 9% a casi 16%, mientras que el Discount en dólares también cayó con fuerza (-19,9%). Tomando una medida más abarcativa, el riesgo país medido por el EMBI+Argentina escaló 251 p.b. llegando a 1103 p.b., pasando a ubicarse muy por encima del de Venezuela (918 p.b.) y siendo sólo superado por el de Grecia (1600 p.b.). Los títulos públicos bajo legislación local también registraron pérdidas, aunque en menor medida, al igual que los títulos provinciales y los corporativos. La divergencia entre el escenario que enfrenta la Argentina y el contexto en que se encuentra la mayoría de los países de la región se vuelve cada día más palpable. Ya no sólo se aleja sideralmente de las tasas que pagan países como Chile (1%) o Brasil (3,2%), sino también de economías más chicas, como la de Bolivia, que en una reciente emisión de deuda colocó un bono a 10 años en el mercado internacional a una tasa de sólo 4,88%. Asimismo, el fallo también motivo a dos calificadoras de crédito a revisar la nota de los bonos argentinos. La calificadora de riesgo Standard & Poor´s rebajó la nota de la deuda soberana argentina desde B hasta B-, con panorama negativo, a la vez que la agencia Fitch colocó la calificación de la deuda argentina en revisión a la baja.

Composición del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS-ANSES) Participación %

Acciones7%

Títulos y ONs60%

Plazos Fijos9%

Proyectos Productivos

14%

Disponibilidades y otros 10%

Total: $215.135 mill.

Fuente: Elaboración propia en base a ANSES.

Page 5: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 5

Paralelamente, esta semana también ingresó al Congreso el proyecto de reforma del Régimen de Oferta Pública, que apunta a dotar a la Comisión Nacional de Valores (CNV) de un mayor poder regulatorio sobre el funcionamiento del mercado local de capitales. En este nuevo marco, la CNV pasa a tener el papel principal en las autorizaciones de cotización y demás aspectos regulatorios vinculados con la operatoria bursátil. Hasta ahora, eso recaía en los mercados de valores y luego, en papel secundario, en la CNV. Con la reforma se otorgan, también, mayores facultades a la CNV para intervenir en el régimen de calificaciones de riesgo, reforzando su rol en materia de autorización de entidades de calificación, seguimiento activo y poder sancionatorio de esta actividad. Otro de los ejes principales de la nueva normativa regula el intercambio de información amparada por el secreto bursátil, buscando mejorar la capacidad de supervisión e investigación financiera. Todas estas medidas, junto con otras más operativas, apuntan a dotar de un mayor poder regulatorio a la CNV sobre el funcionamiento del mercado de capitales doméstico, lo cual incrementó la percepción del riesgo a través de intervenciones oficiales disruptivas. En lo que respecta al control de las firmas aseguradoras, se dictaminó una mayor regulación sobre sus inversiones, buscando canalizarlas a proyectos productivos. El gobierno lanzó la semana pasada el Plan Estratégico Nacional de Seguros (PLANES), que vía la modificación del Reglamento General de la Actividad Aseguradora obliga a las compañías de seguros a destinar un porcentaje de sus carteras de inversión a financiar actividades productivas o de infraestructura. Los porcentajes a asignar a estas inversiones varían para cada subsector de la actividad aseguradora, debiendo las aseguradoras de riesgo de trabajo destinar a ese fin entre el 5% y 20% de sus inversiones en 2013, las aseguradoras de riesgos generales entre el 10% y 20% y las aseguradoras de vida entre 12% y 30%. A los fines de determinar las inversiones que califican para ser encuadradas dentro de este régimen se creó un comité integrado por los ministerios de Economía e Industria y por la Superintendencia de Seguros del que participarán, entre otros, el Viceministro de Economía (Axel Kicilloff) y el Secretario de Comercio Interior (Guillermo Moreno). El rebalanceo de las carteras de inversión de las aseguradoras presionó a la baja los precios de los activos financieros con mayor peso en sus carteras. Las aseguradoras deberán cumplir para junio de 2013 con los porcentajes mínimos asignables a proyectos productivos, para lo cual en los próximos meses deberían redireccionar fondos por unos $6.700 millones. Si bien la forma que tome finalmente el rebalanceo de carteras depende de diversos factores, los instrumentos de los cuales deberían desprenderse serían los más expuestos a caídas en las cotizaciones (e incrementos

Cartera de Inversiones de las Compañías de Seguros Participación %

Títulos Públicos

43%

Acciones3%

ONs7%

Fondos de Inversión

16%

Plazos Fijos26%

Total:$65.372 mill.

Fideicomisos 5%

Fuente: Elaboración propia en base a Superintendencia de Seguros de la Nación.

Page 6: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 6

en las tasas de rendimiento). Las carteras de las aseguradoras se componen principalmente de títulos públicos, depósitos a plazo fijo y participaciones en fondos comunes de inversión (que, a su vez, invierten en activos diversos). En menor proporción las carteras incluyen acciones, obligaciones negociables y títulos fiduciarios correspondientes a fideicomisos financieros. La preeminencia de los títulos públicos en la composición de las carteras introdujo un elemento adicional a la caída de sus cotizaciones, tras el reciente fallo de la corte de apelaciones de Nueva York en favor de los holdouts.

CONSTRUCCIÓN: EN CAÍDA LIBRE

El nivel de actividad económica continúa estancado en lo que va de 2012. Como mencionáramos en nuestro último informe semanal, en septiembre la actividad agregada se redujo un 1,3% interanual (a/a), acumulando un crecimiento nulo en los primeros nueve meses del año. Ello pese a que, según el IGA de Ferreres, la actividad económica se recuperó un 1% en el tercer trimestre con respecto al segundo (sin estacionalidad), dando señales de una parcial recomposición en el margen. En el caso particular de la construcción, la dinámica es similar a la que muestra la actividad agregada. El Indicador Sintético de la Construcción (ISAC-INDEC) avanzó 4,8% sin estacionalidad con respecto al mes de agosto (en el cual hubo fuertes lluvias), pero se contrajo 9,6% interanual. De esta forma, uno de los principales motores del nivel de actividad durante el último ciclo expansivo, acumula una baja de 2,7% en lo que va del 2012. En la misma línea, el Índice Construya (que captura los despachos de los principales insumos para la construcción) acumula una baja de 1,7% anual entre enero y septiembre. Los datos del tercer trimestre no son alentadores. La baja en el ISAC-INDEC (sin estacionalidad) fue de 0,6% respecto al segundo trimestre, después de caer 3,2% respecto al primero. Luego de tres trimestres consecutivos de caída, el sector de la construcción se encuentra técnicamente en recesión, operando en el nivel más bajo desde fines del año 2010. Los indicadores del mercado inmobiliario acompañan la baja en la construcción. Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de actos de compra-venta de inmuebles se contrajo un 35% a/a en agosto, acumulando una reducción del 20% anual. El nivel de incertidumbre en el que se encuentra el mercado inmobiliario aún no se reduce, dado que a la transición

Actividad de la Construcción Serie sin estacionalidad y Var. anual en %

135

145

155

165

175

185

195

En

e-0

8

Ma

y-0

8

Se

p-0

8

En

e-0

9

Ma

y-0

9

Se

p-0

9

En

e-1

0

Ma

y-1

0

Se

p-1

0

En

e-1

1

Ma

y-1

1

Se

p-1

1

En

e-1

2

Ma

y-1

2

Se

p-1

2

9%

-2,7%

-9,6%-10%

-5%

0%

5%

10%

Acum. 2011 Acum. 2012 Sep-12 a/a

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

Indicadores de la Construcción Variación anual en % - media móvil 3 meses

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

En

e-1

1

Fe

b-1

1

Ma

r-1

1

Ab

r-1

1

Ma

y-1

1

Jun

-11

Jul-

11

Ag

o-1

1

Se

p-1

1

Oct

-11

No

v-1

1

Dic

-11

En

e-1

2

Fe

b-1

2

Ma

r-1

2

Ab

r-1

2

Ma

y-1

2

Jun

-12

Jul-

12

Ag

o-1

2

Se

p-1

2

Escrituras Índice Construya Despachos de Cemento

Fuente: Elaboración propia en base a Grupo Construya, Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y Asociación de Fabricantes de Cemento Portland.

Page 7: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 7

hacia operaciones en pesos le resta firmeza. Asimismo, indicadores adelantados, como la superficie permisada para edificación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se derrumbaron un 54% anual en septiembre, acumulando una baja de 38% en los primeros nueve meses del año. A nivel país, la pérdida de impulso también es notoria, con una baja acumulada en los permisos de construcción del 10% anual. Como fue durante todo 2012, el consumo de servicios públicos es el único indicador de actividad que continúa en ascenso. El Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP-INDEC) creció en septiembre 5,1% a/a y acumuló un aumento de 7,6%. El servicio que se mantiene como el más dinámico es la telefonía, con un crecimiento de 10,7% anual, aunque muy por debajo del 20% promedio al que crecía el año pasado. En el otro extremo, el transporte de carga es el servicio que más cae con respecto al año anterior (-21% a/a), en línea con la menor actividad industrial, del agro y de los volúmenes de comercio exterior. Pero descontando el aporte de la telefonía, los servicios públicos ya no se mantienen al alza. Acumulan un incremento de 2,7% en los primeros nueve meses de 2012, pero caen un 0,7% a/a en septiembre, contrayéndose por primera vez desde el año 2009.

Consumo de Servicios Públicos Septiembre 2012

-6,0%

1,1%

3,8%

2,8%

7,6%

11,9%

-20,9%

-5,0%

-2,3%

3,1%

5,1%

10,7%

Transporte Carga

Peajes

Transporte Pasajeros

Electricidad, Gas y Agua

Nivel General

Telefonía

Var. a/a

Var. Acum

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

Page 8: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 8

LA MARCHA DE LOS MERCADOS Mercado Cambiario

BCRA

Préstamos y Depósitos

Tasa de Interés y Riesgo País

3,80

4,20

4,60

5,00

5,40

5,80

6,20

6,60

7,00

Ene/11 Mar/11 May/11 Jul/11 Sep/11 Nov/11 Ene/12 Mar/12 May/12 Jul/12 Sep/12

DOLAR REF., CONTADO CON LIQUIDACION Y BLUE

REF CCL BLUE

3,80

4,20

4,60

5,00

5,40

5,80

6,20

6,60

7,00

Ene/11 Mar/11 May/11 Jul/11 Sep/11 Nov/11 Ene/12 Mar/12 May/12 Jul/12 Sep/12

NDF

1 AÑO 6 MESES 3 MESES

43.000

45.000

47.000

49.000

51.000

53.000

55.000

-450

-300

-150

0

150

300

450

Ene/11Mar/11 May/11 Jul/11 Sep/11 Nov/11Ene/12 Mar/12 May/12 Jul/12 Sep/12

RESERVAS Y COMPRAS NETAS BCRA(USD millones)

CN RI (der.)

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

100.000

125.000

150.000

175.000

200.000

225.000

250.000

275.000

300.000

Ene/10 May/10 Sep/10 Ene/11 May/11 Sep/11 Ene/12 May/12 Sep/12

BASE MONETARIA ($ millones)

BM Var a/a

150.000

180.000

210.000

240.000

270.000

300.000

330.000

360.000

Ene/11 Abr/11 Jul/11 Oct/11 Ene/12 Abr/12 Jul/12 Oct/12

SISTEMA - DEPOSITOS Y PRESTAMOS PRIVADOS EN $ ($ millones)

DEPOSITOS PRESTAMOS PM 20 días ($)

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

12.000

13.000

14.000

15.000

Ene/11 Abr/11 Jul/11 Oct/11 Ene/12 Abr/12 Jul/12 Oct/12

SISTEMA - DEPOSITOS Y PRESTAMOS PRIVADOS EN USD (USD millones)

PRESTAMOS DEPOSITOS

100

300

500

700

900

1100

1300

1500

1700

Ene/10 Abr/10 Jul/10 Oct/10 Ene/11 Abr/11 Jul/11 Oct/11 Ene/12 Abr/12 Jul/12 Oct/12

RIESGO PAIS (bp)

EMBI+ARG CDS 5Y CDS 1Y

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

Ene/09 Jul/09 Ene/10 Jul/10 Ene/11 Jul/11 Ene/12 Jul/12

TASAS DE INTERES (%)

CALL ADELANTOS BADLAR PRIV.

Page 9: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 9

LA MARCHA DE LOS MERCADOS (CONTINUACIÓN) Política Monetaria EEUU y Rendimiento Bonos de Países Desarrollados

Credit Default Swaps Corporativos

Volatilidad S&P 500 e Indices Bursátiles Regionales

Precio de Materias Primas

0

1

2

3

4

5

6

No

v/03

Sep

/04

Jul/0

5

May

/06

Mar

/07

En

e/08

No

v/08

Sep

/09

Jul/1

0

May

/11

Mar

/12

TASAS DE INTERES EEUU (%)

TREASURY 10 AÑOS TREASURY 2 AÑOS FED FUNDS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ene/09 Jun/09 Nov/09 Abr/10 Sep/10 Feb/11 Jul/11 Dic/11 May/12 Oct/12

BONOS SOBERANOS 10 AÑOS - TASAS (%)

EEUU ALEMANIA ITALIA

ESPAÑA GRECIA PORTUGAL

300

500

700

900

1.100

1.300

1.500

1.700

1.900

50

80

110

140

170

200

230

260

290

Ene/09 Jun/09 Nov/09 Abr/10 Sep/10 Feb/11 Jul/11 Dic/11 May/12 Oct/12

CDS CORPORATIVOS - EUROPA (b.p.)

iTraxx Europe (IG) iTraxx Crossover (HY) - eje derecho

IG - Investment Grade / HY - High Yield

300

500

700

900

1.100

1.300

1.500

1.700

1.900

50

80

110

140

170

200

230

260

290

Ene/09 Jun/09 Nov/09 Abr/10 Sep/10 Feb/11 Jul/11 Dic/11 May/12 Oct/12

CDS CORPORATIVOS - EEUU (b.p.)

CDX North America IG CDX North America HY - eje derecho

IG ‐ Investment Grade / HY ‐High Yield

10

20

30

40

50

60

Ene/09 Jun/09 Nov/09 Abr/10 Sep/10 Feb/11 Jul/11 Dic/11 May/12 Oct/12

VOLATILIDAD ESPERADA - S&P 500

VIX

50

75

100

125

150

175

200

225

Ene/09 Jun/09 Nov/09 Abr/10 Sep/10 Feb/11 Jul/11 Dic/11 May/12 Oct/12

INDICES BURSATILES MSCI (ENE 2009 = 100)

Europa Norteamerica Asia-Pacifico

Emergentes Latam BRIC

80

100

120

140

160

180

200

220

100

160

220

280

340

400

460

520

Ene/07 Jul/07 Ene/08 Jul/08 Ene/09 Jul/09 Ene/10 Jul/10 Ene/11 Jul/11 Ene/12 Jul/12

COMMODITIES - INDICES

Thomson Reuters/Jefferies CRB TR/J CRB Ex-Energy (eje derecho)

300

350

400

450

500

550

600

650

700

60

70

80

90

100

110

120

130

140

Ene/10 May/10 Sep/10 Ene/11 May/11 Sep/11 Ene/12 May/12 Sep/12

PETROLEO Y SOJA

Petroleo Crudo - WTI (USD/barril) Soja (USD/TN) - eje derecho

Page 10: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 10

ESTADISTICO ACTIVIDAD Fecha Dato m/m a/a Anual SECTOR FISCAL Fecha Dato m/m a/a Anual

Nivel General Recaudación AFIP ($ mm)(*) sep-12 57.375 -5,1% 20,2% 25,3%

EMAE (1993=100) ago-12 198,9 0,2% 1,4% 2,3% IVA sep-12 16.788 -0,7% 17,2% 22,0%

EMI (2004=100) sep-12 127,9 -1,7% -4,4% -1,3% Ganancias sep-12 10.832 -11,5% 25,0% 22,5%

UCI (%) sep-12 75,8 2,4% -9,4% -5,1% Sistema seguridad social sep-12 14.466 -0,2% 27,3% 30,6%

ISE (2004=100) jun-12 117,2 3,4% 3,4% 1,3% Derechos de exportación sep-12 5.205 -12,8% -7,1% 21,4%

Impuestos LNA* ($ mm) sep-12 18.868 -1,4% 21,1% 31,0% Gasto primario ($ mm) ago-12 46.110 -5,2% 28,3% 30,6%

Indicadores de Consumo Remuneraciones ago-12 6.241 -21,5% 28,3% 30,9%

Servicios públicos (2004=100) sep-12 227 1,4% 5,1% 7,6% Prestaciones Seguridad Social ago-12 15.995 3,5% 47,0% 41,8%

Supermercados (País - $ mm) sep-12 8.753 -1,0% 28,5% 26,8% Transferencias al sector privado ago-12 10.180 -9,7% 15,8% 19,4%

Shopping (GBA - $ mm) sep-12 1.497 -2,8% 27,5% 23,7% Gastos de capital ago-12 5.077 -3,5% -9,4% 13,8%

Electrodomésticos (País - $ miles) jun-12 1.997.524 26,8% 26,5% 20,1% Resultado primario ($ mm) ago-12 777 - 345 -5.512

Patentamiento (Unidades) sep-12 64.189 -16,0% -23,9% -0,9% Intereses ($ mm) ago-12 760 - -47,5% 30,5%

Impo. bs. consumo (USD mm) sep-12 621 -13,1% -20,8% -11,3% Resultado fiscal ($ mm) ago-12 18 - 1.031 -10.121

Confianza del Consumidor (País) oct-12 43,4 2,8% -24,7% -17,4% (*) Recaudación incluye ingresos coparticipables a las provincias.

Indicadores de Inversión

ISAC (1997=100) sep-12 175,7 4,8% -9,6% -2,7% CIUDAD DE BUENOS AIRES Fecha Dato m/m a/a Anual

Impo bs.cap. + piezas (USD mn) sep-12 2.533 -0,1% -9,6% -11,4% Construcción (Superficie permisada- m2) sep-12 125.256 -42,9% // //

(*) Impuestos ligados al nivel de actividad; incluye SSS, IVA-DGI, Internos, Combustibles, IDCB. Escrituras inmobiliarias (compra-venta) ago-12 3.776 -5,9% -35,0% -20,1%

Recaudación tributaria ($ mm) jun-11 1.794 10,2% 36,0% 39,1%

PRECIOS Fecha Dato m/m a/a Anual* Ingresos brutos ($ mm) jun-11 1.391 11,6% 43,1% 47,4%

IPC (GBA - Abril 2008=100) sep-12 146,2 0,9% 10,0% 7,8% Empleo privado formal (May00=100) jun-11 128,1 0,5% 3,6% 3,4%

IPC (índice alternativo - Congreso) sep-12 // 1,9% 24,3% // Supermercados ($ mm) ago-12 1.522 1,9% 26,4% 23,7%

Expectativas de inflación** sep-12 30,0% 0,0 5,0 // Shoppings ($ mm) ago-12 704 -11,3% 28,6% 24,0%

Precios mayoristas (1993=100) sep-12 554,5 1,0% 12,8% 9,7% Patentamiento (Unidades) sep-12 10.813 -12,3% -25,0% -4,2%

Precios implícitos del PIB (1993=100) jun-12 473,5 11,3% 15,0% 14,4% Confianza del consumidor oct-12 42,2 4,2% -23,0% -22,6%

(*) Variación con respecto a Diciembre del año anterior. Industria oct-10 174,0 0,0% 17,6% 12,5%(**) Mediana para los próximos 12 meses y var. en puntos porcentuales. Tasa de ocupación hotelera (%) sep-11 71,7 15,0% 2,6% 1,5%

SECTOR EXTERNO Fecha Dato m/m a/a Anual LABORALES Y SOCIALES Fecha Dato m/m a/a Anual

Exportaciones (USD mm) sep-12 6.818 -14,3% -12,4% -2,7% Desempleo país (%) II-12 7,2 1,4% -1,4% -2,7%

Primarios sep-12 1.522 -27,7% -27,1% -3,8% Desempleo GBA (%) II-12 7,7 2,7% -4,9% -7,9%

MOA sep-12 2.368 -14,5% -5,9% -2,0% Tasa de actividad país (%) II-12 46,2 1,5% -0,9% -0,8%

MOI sep-12 2.377 -8,2% -10,0% -4,1% Empleo no registrado país (%) II-12 45,2 6,6% 0,5% -2,0%

Combustibles y energía sep-12 550 12,9% 1,9% 4,8% Salarios nominales (Trim IV 2001=100) ago-12 109,3 2,1% 25,4% 27,8%

Importaciones (USD mm) sep-12 5.907 -6,6% -14,3% -8,1% S. privado registrado ago-12 110,9 2,0% 28,0% 32,7%

Saldo comercial (USD mm) sep-12 911 -44% 1,4% 34,1% S. privado no registrado ago-12 109,5 2,8% 30,4% 29,8%

T.C.R. multilateral (*) ago-12 1,45 0,1% -18,5% -14,8% Salarios Reales (*) ago-12 102,0 0,2% 1,1% 3,5%

T.C.R. bilateral (Dic01 = 1) ago-12 0,96 -0,2% -9,1% -26,3% S. privado registrado ago-12 103,5 0,1% 3,2% 7,5%

Materias primas (dic 1995=100) sep-12 1.099 2,3% 34,8% 14,6% S. privado no registrado ago-12 102,2 0,8% 5,1% 5,1%

(*) Ajustado por inflación estimada sobre promedios provinciales e indicadores privados.

Conversor de precio (a usd/tn) soja y trigo 2,7216 maiz 2,54012

COMMODITIES * Fecha 1 mes 6 meses 1 año a/a ECONOMÍA INTERNACIONAL Fecha Dato m/m a/a Anual*

Soja (USD / Tn) 02-11-12 561,2 539,3 490,4 12,5% IPC Brasil (base jun 1994 =100) sep-12 412,0 0,6% 5,3% 3,8%

Maíz (USD / Tn) 02-11-12 291,8 291,8 251,9 4,1% IPC Estados Unidos (base dic 1982=100) sep-12 231,4 0,4% 2,0% 2,5%

Trigo (USD / Tn) 02-11-12 318,6 326,6 327,4 19,1% IPC China sep-12 // // 1,9% //

Petróleo (USD/ Barril) 02-11-12 85,1 87,9 89,0 -11,0% IPC Eurozona (base dic 2005=100) sep-12 116,4 0,7% 2,6% 1,8%

(*) Contratos futuros en Golfo de México para agropecuarios y WTI para petróleo. (*) Variación con respecto a Diciembre del año anterior.

(*) Ajustado por inflación estimada sobre promedios provinciales e indicadores privados.

Page 11: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 11

ESTADISTICO (Continuación)

19/10/2012 12/10/2012 18/09/2012 20/10/2011 26/10/2012 30/12/2011

DEPOSITOS $ (mill.) 19/10/2012 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO ORO Y DIVISAS 26/10/2012 1 SEM 1 MES 1 AÑO 30/12/2011SPNF 340.870 -0,1% 2,4% 40% Dólar ($/U$S) 4,75 4,74 4,69 4,24 4,30 Vista 184.907 -1,5% 1,3% 31% NDF 3 meses 5,08 5,02 4,97 4,48 4,50 Pzo Fijo 155.963 1,7% 3,8% 53% NDF 6 meses 5,40 5,34 5,31 4,73 4,55Sector Público 209.738 5,0% 2,8% 23% NDF 1 año 6,17 6,12 6,01 4,87 4,93Total 552.442 1,7% 2,5% 33% DÓLAR FINANCIERO 6,66 6,44 6,36 4,83 4,67

BLUE 6,36 6,29 6,30 4,49 4,73DEPOSITOS USD (mill.) 19/10/2012 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO Real (R$/U$S) 2,03 2,03 2,03 1,71 1,86SPNF 7.933 -0,4% -1,8% -46,3% Euro (U$S/€) 1,29 1,30 1,29 1,42 1,29 Vista 3.488 -1,3% -3,4% -55,0% YEN 80 79 78 76 77 Pzo Fijo 4.445 0,3% -0,5% -36,8% PESO CHILENO 480 474 470 490 519Sector Público 985 7,8% 9,1% -13,4% Onza troy Londres (U$S 1.711 1.720 1.760 1.744 1.564Total 8.934 0,4% -0,7% -43,9% Fuente: BCRA, ReutersFuente: BCRA

RIESGO PAIS 26/10/2012 V. SEM (bp) V. MES (bp) V. AÑO (bp) V. 2012 (bp)

PRESTAMOS ($ millones) 19/10/2012 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO EMBI + 268 12 -25 -55 -109Sector público 33.145 0,1% 3,4% 31,3% EMBI + Argentina 987 121 97 198 62Sector financiero 8.458 -3,5% 0,8% 9,5% EMBI + Brasil 154 9 -10 -43 -69SPNF Total 316.614 0,9% 2,9% 37,1% EMBI + México 131 14 -8 -33 -56 - Adelantos 45.865 0,2% -1,3% 53,2% EMBI + Venezuela 908 -1 -43 -248 -289 - Documentos 67.306 1,5% 6,9% 33,9% Fuente: Ambito Financiero - Hipotecarios 32.465 0,4% 2,3% 29,3% - Prendarios 20.362 1,0% 3,8% 31,8% - Personales 71.928 1,2% 2,9% 29,4% BOLSAS 26/10/2012 1 SEM 1 MES 1 AÑO 2012 - Tarjetas 49.284 2,2% 3,3% 41,4% MERVAL 2.380 -2,0% -6,0% -20,8% -3,3% - Otros 29.400 -1,7% 0,3% 49,3% MERVAL ARGENTINA 1.597 -2,7% -7,0% -35,7% -16,2%Total 358.217 0,7% 2,9% 35,8% BURCAP 8.338 -0,3% -3,9% -18,2% -4,1%Fuente: BCRA BOVESPA 57.277 -2,8% -5,3% -3,4% 0,9%

MEXBOL 41.837 -1,3% 4,0% 13,9% 12,8%19/10/2012 12/10/2012 18/09/2012 20/10/2011 DOW JONES 13.107 -1,8% -2,6% 7,4% 7,3%

BASE MON. ($ millones) 19/10/2012 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO S&P 500 1.412 -1,5% -2,1% 9,9% 12,3%B.M.A. 266.060 0,9% 1,7% 38,1% ALEMANIA DAX 7.232 -2,0% -2,6% 14,1% 22,6% - Circulante 202.182 -1,8% 0,9% 36,5% FTSE 100 5.807 -1,5% -0,9% 1,6% 4,2% - Cta. Cte. en BCRA 63.878 10,5% 4,4% 43,4% NIKKEI 8.933 -0,8% -1,7% 0,1% 5,6%Fuente: BCRA SHANGAI COMPOSITE 2.066 -2,9% 1,8% -15,2% -6,1%

Fuente: Reuters

RES. INT. (USD millones) 19/10/2012 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑOReservas 44.935 -0,39% -0,7% -6,0% RENTA FIJA PRECIO YIELD V. SEM (bp) V. MES (bp) V. 2012 (bp)

Fuente: BCRA PRE 09 ($) 220,5 8,5 156 133 -159PRO 12 ($) 305,0 9,2 72 9 -197

26/10/2012 19/10/2012 25/09/2012 27/10/2011 BODEN 2014 ($) 194,0 7,6 31 155 -328TASAS DE INTERES (%) 26/10/2012 V. SEM (bp) V. MES (bp) V. AÑO (bp) BOGAR ($) 258,0 9,9 15 -44 -118Badlar - Privados 15,31 -25 100 -250 PRO 13 ($) 127,5 14,7 88 51 -90PF$ (30 a 44 d.) 15,10 10 75 -240 PAR ($) 40,9 12,3 10 31 171Adelantos (10M o más, 1-7 ds 14,16 -9 39 -662 DISCOUNT ($) 127,0 14,4 14 50 166T-Notes USA 10Y 1,75 -2 7 -64 BODEN 2013 (u$s) 622,0 -46,0 14 -422 -3987Libor (180 d.) 0,54 -1 -10 -7 BONAR X (u$s) 517,0 4,9 60 66 -445Selic (Anual) 7,39 0 0 -401 BODEN 2015 (u$s) 562,0 0,9 73 171 -543Fuente: BCRA, Reuters DISCOUNT (u$s) 618,0 6,2 -2 93 -450

PAR (u$s) 204,0 7,9 -4 36 -276Fuente: Reuters

GLOSARIOm/m Variación mes actual contra mes anterior mm En millonesa/a Variación mes actual contra igual mes del año anterior p.p. Puntos porcentualesAnual Variación acumulado al último mes contra igual acumulado año anterior p.b. Puntos básicos

Fuentes: INDEC, BCRA, Mecon, Reuters, UTDT – CIF, FIEL, DGEyC – GCBA.

Page 12: Nº 212 – 2 de noviembre de 2012 · considerarse que incumplió con las condiciones originales de los bonos. La evolución de los seguros contra default de los títulos públicos

Informe Económico Semanal 12

Presidente Federico Sturzenegger

Economista Jefe Luciano Laspina

Estudios Macroeconómicos y Sectoriales Alejo Espora (coordinador) Esteban Albisu Francisco Schiffrer Luciana Arnaiz Nadina Bassini

Estudios Microeconómicos y Financieros Luciana Esquerro (coordinadora) Ángeles Garbers Damian Basani Eleonora Rodriguez Jimena Perez Borda Natalia Alessandroni

Asistente Viviana Augugliaro

Estudios Económicos Banco Ciudad de Buenos Aires