MÚSICAAPRENDIZAJE

download MÚSICAAPRENDIZAJE

of 6

Transcript of MÚSICAAPRENDIZAJE

  • 8/6/2019 MSICAAPRENDIZAJE

    1/6

    INSTITUTO MEXICANO DE

    MUSICOTERAPIA HUMANISTA

    CURSO-TALLER

    LA MSICA EN EL PROCESO DEENSEANZA-APRENDIZAJE

    LIC. HORACIO HERNNDEZ-VALENCIA

    www.musicoterapias.com

  • 8/6/2019 MSICAAPRENDIZAJE

    2/6

    LA MSICA EN EL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    La expresin musical es una de las actividades que ha acompaado al serhumano desde siempre. El concepto de msica no es claro, ni uniforme, entrela mayora de las definiciones que se han dado, se encuentran conceptos muydiferentes, que en ocasiones coinciden y en otras se contradicen. Caballero(1993) seala que en todas las diversas definiciones de msica, se encuentranelementos objetivos (tiempo, orden) y elementos subjetivos (emociones queproduce, agrado proporcionado al oyente); afirma tambin que la msica sedefine como el arte de los sonidos ordenados. Sin embargo es necesariodecir que tambin la msica contiene un mensaje que provoca diferentes tiposde emociones en la gente que la escucha. De esta forma la msica es el artede los sonidos ordenados con un mensaje.

    Actualmente la utilizacin de la msica se extiende mucho ms all de loslmites artsticos y gracias a los estudios en medicina, odontologa, pedagoga,psicologa, etc., se ha puesto de manifiesto la influencia del agente sonoro enla vida del ser humano. Los estudios que se han desarrollado en el rea de lapsicologa educativa han permitido encontrar una clara relacin entre la msicay el proceso de enseanza-aprendizaje. Los fisilogos descubrieron, hace yamuchos aos, que si el individuo relajaba la tensin muscular poda recordarmejor lo que haba estudiado. La msica facilita este proceso ya que al

    utilizarse msica barroca de 40 a 66 tiempos por minuto (los movimientos largoy larghetto de los conciertos) nuestro corazn empieza a latir a esa velocidad.

    Los distintos sistemas para potencializar el aprendizaje son consecuencia dediversas investigaciones realizadas por doctores como G. Lozanov, enBulgaria, J. H. Schultz, en Alemania y A. Caycedo, en Espaa. Lasinvestigaciones realizadas por dichos doctores tienen sus races en disciplinascomo el yoga, la fisiologa, la psicologa y la filosofa oriental. Todos estossistemas comparten un enfoque comn: ven al ser humano desde una

    perspectiva holstica, es decir, ven al individuo como un todo. Estos sistemasse basan en el principio de que la persona posee mente lgica, cuerpo y mentecreadora. Dicho de otra manera utilizan el hemisferio izquierdo del cerebro, elcuerpo y el hemisferio cerebral derecho al mismo tiempo. Estas investigacioneshan dado origen al desarrollo del aprendizaje significativo o superaprendizaje.El superaprendizaje es un mtodo de educacin holstico; procura que cuerpo ymente, ambos, operen en armona. Se basa en la idea de que la mente puedeaprender con ms rapidez y facilidad si el cuerpo funciona a ritmo ms eficiente(Ostrander, 1994).

  • 8/6/2019 MSICAAPRENDIZAJE

    3/6

    FICHA TCNICA

    NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: La msica en el proceso de enseanza-

    aprendizaje.

    MODALIDAD ACADMICA: Curso-taller.

    RESPONSABLE: Lic. Horacio Hernndez Valencia

    DURACIN: 14 Hrs.

    NMERO DE SESIONES: 1 fin de semana intensivo.

    CUPO MXIMO Y MNIMO: 24 alumnos mnimo y 35 mximo.

  • 8/6/2019 MSICAAPRENDIZAJE

    4/6

    OBJETIVOS:

    Al finalizar la presente conferencia-taller el participante habr:

    1. Conocido la teora que respalda el uso de la msica en el aprendizaje y

    la creatividad.

    2. Experienciado habilidades de escucha y sensibilizacin a travs de la

    msica.

    DIRIGIDO:

    A psiclogos, facilitadores, puericulturistas, pedagogos, educadores y

    pblico interesado en la temtica. Personal docente que trabaje en educacin

    preescolar, primaria y secundaria.

    METODOLOGA DIDCTICA

    Las catorce horas del taller estarn dedicadas a la revisin, discusin y

    exposicin de material terico promoviendo la retroalimentacin a travs de

    tcnicas grupales. Asimismo se realizarn prcticas vivenciales del tema

    revisado a travs de tcnicas psicomusicales individuales y de grupo.

    Finalmente, se har la retroalimentacin de los procesos revisados en la

    sesin.

    ESTRUCTURA TEMTICA

    El presente curso-taller consta de las siguientes unidades temticas:

    1. Fundamentos tericos de la msica en la educacin.

    2. La escucha consciente de la msica.

    3. Aplicaciones prcticas de la msica en el aprendizaje.

  • 8/6/2019 MSICAAPRENDIZAJE

    5/6

    DESARROLLO TEMTICO

    La Estructura temtica est dividida de la siguiente manera:

    I. FUNDAMENTOS TERICOS DE LA MSICA EN LA EDUCACIN.

    Sesin 1.

    Objetivo: El participante conocer y reflexionar sobre los fundamentos tericos

    que sustentan el uso de la msica en la educacin.

    I. Fundamento psicolgico del aprendizaje.

    II. Msica y cerebro.

    II. LA ESCUCHA CONSCIENTE DE LA MSICA.

    Sesin 2.

    Objetivo: El participante vivenciar y seleccionar la msica ideal para el

    proceso de enseanza-aprendizaje.

    I. La conciencia sonora.II. Seleccionando msica para el aprendizaje.

    III. APLICACIONES PRCTICAS DE LA MSICA EN EL APRENDIZAJE.

    Sesin 3.

    Objetivo: El participante experienciar el proceso de aprendizaje acompaado

    de msica.

    I. La msica en el aprendizaje.II. La msica en el proceso creativo.

  • 8/6/2019 MSICAAPRENDIZAJE

    6/6

    FUENTES DE CONSULTA

    Alvin, J. (1997) Musicoterapia. Espaa: Paids.

    Beltrando-Patier, M. C. (1997). Historia de la msica. Espaa: Espasa.

    Benenzon, R. (1995) Manual de musicoterapia. Espaa: Paids.

    Benenzon, R. (2001) Musicoterapia y educacin. Buenos Aires: Paids.

    Boyce-Tillman, J. (2003). La msica como medicina del alma. Mxico:

    Paids.

    Campbell, D. (1998) El efecto Mozart. Mxico. Urano.

    Campbell, D. (2004). El efecto Mozart para nios. Mxico: Urano. Copland, A. (2001). Cmo escuchar la msica. Mxico: FCE.

    Despins, J. P. (2005) Msica y cerebro. Espaa. Gedisa.

    Hernndez Valencia, H. (1999) Musicoterapia: Una alternativa milenaria.

    Tesis. UNAM Iztacala.

    Hernndez, H. (2003) El arte que acompaa desde la msica. Revista

    Mexicana de Psicologa Humanista y Desarrollo Humano.

    McCarthy, L. (2003). La naturaleza de la msica. Mxico: Paids.

    Ostrander, s. (1994). Superaprendizaje. Mxico: Grijalbo.

    Poch, S. (1999) Compendio de Musicoterapia. Vol 1 y 2. Espaa: Herder.

    Stevens, J. (2003) El darse cuenta. Chile. Cuatro Vientos.

    Storr, A. (2006) La msica y la mente. Mxico. Paids.